TRUJILLO, 19 AL 25 DE JUNIO DEL 2011
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 05 - Nº 184 - TRUJILLO / PERÚ
Local donde se construiría nuevo terminal terrestre. Inversión 80 millones
E
n ese lapso de más de 48 meses, el concepto de “terminal terrestre” se ha ido quedando atrás frente a la agilidad de la empresa privada. Las más importantes líneas de transporte han decidido tener, ellos, su propio terminal, mediante inversiones que les resultan favorables en la medida de que el servicio que ofrecen resulta cada vez más atractivo para el público que les corresponde mostrándoles su preferencia. Y no solamente los trasportistas más antiguos, sino
también las empresas nuevas que han estrenado magníficas como modernas unidades que requieren cuidado y atención tecnificada en pro de la seguridad de los pasajeros. Y estas empresas, sin necesidad de mencionarlas suman 8, por lo menos, a quienes será muy difícil de convencer que abandonen su terminal para mudarse a otro donde sus competidoras los tengan más a su alcance. Y son las que se llevan un importantísimo porcentaje del total movimiento diario de pasajeros.
Repentino cambio post- resultado electoral
Algunos de los terminales que ya existen en nuestra ciudad
Línea
Emtrafesa
TRC Express
América Express
ITTSA (en construcción) Los principios del partido de Haya de la Torre
U
na hecatombe sísmica podría producirse en La Libertad y Lambayeque según declaraciones realizadas por Julio Kuroiwa, ingeniero emérito de la UNI y primer especialista peruano en sismos. Según Kuroiwa, especialista de Naciones Unidas, este hecho se debería a la energía acumulada en la Cordillera de Carnegie que se ubica frente a la costa de Ecuador que de estallar generaría un terremoto de intensidad superior a los 9 grados Ritcher causando severos daños en ambas regiones y provocando efectos colaterales en otras partes del norte de nuestro país. Sin embargo, muchas zonas del Perú están en continuo riesgo, y aunque es imposible predecir científicamente el dónde, cuándo
y cómo de los sismos, la teoría del silencio sísmico puede dar algunas señas de ella. De acuerdo al propio Kuroiwa se produce un silencio sísmico cuando, a partir de una tendencia histórica y un movimiento tectónico identificado, una zona no libera energía en mucho tiempo. Por otro lado hablo sobre otra amenaza de tipo sísmico en nuestro país que se daría entre Lima y Huacho, y que de generarse ocasionaría pérdidas de hasta 32, 500 millones de dólares. Por eso, previendo la necesidad de una cultura antisísmica en la población, el Ing. Kuoriwa presenta su libro “¡Alto a los desastres!”, como una advertencia que debe tomarse con cautela, para que de esa manera las autoridades competentes tomen las precauciones necesarias y minimizar
los daños posibles ante un desastre. Su libro busca prevenir este tipo de desastres, haciendo uso de las técnicas más adecuadas, de acuerdo a los tipos de eventos peligrosos que se producen en nuestro país, acentuando en la reducción de vulnerabilidad y del riesgo que un desastre de aquellos podría ocasionar. “¡Alto a los desastres!” contribuirá a fortalecer la cultura de la prevención, sugiriendo un plan a mediano plazo con proyección al 2021, utilizando como hoja de ruta de municipios y gobiernos regionales el Programa de Ciudades Sostenibles. Asimismo, propone trabajar de la mano con las provincias ecuatorianas que se verían afectadas en el caso de ocurrir un sismo de grandes dimensiones.
Una tarántula en la almohada
TRUJILLO, 19 AL 25 DE JUNIO DEL 2011
Editorial
02
Terminal terrestre, ¿ya para qué?
H
an pasado ya bastante más de cuatro años desde que el entonces flamante alcalde elegido por el pueblo trujillano, César Acuña Peralta, acompañado por un grupo de ciudadanos, iniciara lo que desde el principio se bautizara como el “gran cambio” en Trujillo luego de un larguísimo periplo de más de dos decenas de años en que la administración de la ciudad estuviera en manos del Partido Aprista. Pero, ya desde bastante atrás se había comenzado a hablar en Trujillo sobre el “Terminal Terrestre” como una necesidad impostergable y se le reprochaba a las autoridades de aquel entonces que no solo no lo hubieran terminado sino que, ni siquiera lo hayan comenzado. La nueva administración pues, al asumir, heredó ese compromiso o ese temperamento que en aquel momento se consideraba indiscutible. Para mucha gente esa urgencia por el terminal terrestre se les antojaba bastante cuestionable. ¿Un terminal donde todas las empresas de transporte terrestre fueran reunidas, tuvieran allí sus oficinas, sus estacionamientos y sus embarques y desembarques? Al margen de lo atractivo que pudiera resultar en el papel ese argumento, solo se necesitaba un somero análisis para que tal iniciativa se fuera derrumbando como un castillito de naipes. ¿Las grandes empresas, democráticamente, al lado de las famosas empresas de ruta? Se partía de una obligación a renunciar a la iniciativa privada y sobre todo a la diferencia y capacidad de inversión entre las grandes, las pequeñas y las muy pequeñas hoy calificadas casi como clandestinas y hasta peligrosas. Es decir se soslayaba la regla básica del sistema, como es la competitividad. Particularmente la iniciativa del Terminal Terrestre por su inoperatividad práctica iba perdiendo urgencia para solo quedar como un deseo, una costumbre o un estereotipo que poco a poco se ha ido alejando de la nueva realidad de Trujillo con su casi un millón de habitantes. Por su parte la administración municipal del alcalde Acuña, no mostraba mucho entusiasmo frente a considerables resistencias del gran
empresariado, a las dificultades del trámite burocrático y sobre todo a la enorme financiación que tal proyecto requiere que hace tambalear los exiguos presupuestos municipales si es que como se ha anunciado la obra quedaba como empresa municipal y no como concesión que es como muchos aconsejaban. En ese lapso de más de 48 meses, el concepto de “terminal terrestre” se ha ido quedando atrás frente a la agilidad de la empresa privada. Las más importantes líneas de transporte han decidido tener, ellos, su propio terminal, mediante inversiones que les resultan favorables en la medida de que el servicio que ofrecen resulta cada vez más atractivo para el público que les corresponde mostrándoles su preferencia. Y no solamente los trasportistas más antiguos, sino también las empresas nuevas que han estrenado magníficas como modernas unidades que requieren cuidado y atención tecnificada en pro de la seguridad de los pasajeros. Y estas empresas, sin necesidad de mencionarlas suman 8, por lo menos, a quienes será muy difícil de convencer que abandonen su terminal para mudarse a otro donde sus competidoras los tengan más a su alcance. Y son las que se llevan un importantísimo porcentaje del total movimiento diario de pasajeros. A nuestro juicio pues se hace imprescindible replantear el proyecto del Terminal Terrestre. Y sobre todo el análisis de la necesidad o conveniencia de efectuar tan grande inversión para algo que puede tener tan magros resultados, desconectados de la realidad y de la obligación de proporcionar al público un servicio que en los últimos años ha mejorado ostensiblemente como resultado de la propia iniciativa de los empresarios, que con sus propios capitales, sin arriesgar el dinero público compite y sirve ventajosamente sin necesidad de muy discutibles “terminales terrestres”. A estas alturas, Terminal Terrestre, ¿ya para qué?
CARTA DE UN SUICIDA
Lápiz y Papel
Lápiz y Papel
Gracias Pepe, me salvaste la vida otra vez. Si Henry
¡No me quites mis derechos caraxo! Tranquila Miriam
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
Radio Libertad acerca la Patria a los Peruanos DESDE MADRID, ESPAÑA Sábado, 11 de junio, 2011 14:20 Felipe Sarmiento Mejía envió la siguiente información: Email: pipesar@hotmail.com Dirección: calle Toledo 334 2º b Madrid Comentarios: Es un placer enorme poder escuchar LA VOZ DE LA CALLE, y conectarme con mi Trujillo querido. Hace 21 años que vivo acá en Madrid pero sigo soñando con volver a mi ciudad natal, un saludo especial para Ud. Dr. Burmester lo felicito por el gran programa DEMOCRÁTICO que tiene, un saludo especial también para Jorge Luis el periodista que trabaja con Ud. ¡MUY BUENA VOZ! y le pido por favor repita la última frase EL PENSAMIENTO MARAVILLOSO del día 11 de junio que le dedicó a Carmencita mamá de Jorge. Abrazos y que viva la democracia y mi Trujillo querido. DESDE SANTIAGO DE CHILE José Ángel Gutiérrez envió la siguiente información: Email: angel_535guti@hotmail.com Dirección: Psj. Lezaeta 852 Recoleta Santiago de Chile Comentarios: Hola amigos de La Voz de la Calle me dirijo a ustedes pues deseo manden un gran saludo para mi familia allá en Perú, Trujillo, El Porvenir para la familia GUTIERREZ CASTRO. Saben, me encanta escuchar La Voz de la Calle porque es una radio muy buena y me hace recordar a mi querido Perú, al que extraño mucho. Yo acá en Chile ya llevo 5 años, bueno, como todo extranjero luchando por un buen futuro para los hijos… gracias y sigan así de directos cuídense… AQUÍ EN TRUJILLO, NO MÁS Héctor Rodríguez Tafur envió la siguiente información: Email: hectorlaboe_21@hotmail.com Dirección: Tupac Amaru 500 Villa del mar Perú Comentarios: Muchos saludos a todos los que laboran por allí y desearía que si pueden mandar saludos a don Gilberto Tafur que todos los días escucha la radio y a Nel Tafur en los Estados Unidos. Gracias por todos y sigan los éxitos. DESDE BUENOS AIRES, ARGENTINA Víctor Raúl Añazco Ullilén envió la siguiente información: Email: asicantaelperu04@hotmail.com URL: www.acepeamagixradio.com.ar Teléfono: 01147440224 Empresa: AMR Acepea Magix Radio Dirección: San Isidro - Bs. As. Argentina Comentarios: Desde la República Argentina Rotundo éxito Elecciones limpias y bien ordenado ¡¡Gracias a los Organizadores!! Saludos amigos inolvidables de Radio Libertad Trujillo Perú.
Antes era programa radial (Así Canta el Perú en Argentina) - ahora ya también con nuestra propia radio web AMR Acepea Magix Radio. Y se lo dedico al Trujillo de mis amores y a ustedes a los que siempre recuerdo. DESDE MILÁN, ITALIA Carlos Zambrano envió la siguiente información: Email: mgcass2004@hotmail.com Teléfono: 00393406486423 Dirección: Milano Italia Comentarios: Reciban un gran saludo de muchos trujillanos radicados en esta parte de Italia, aunque recién he sabido como entrar a su programación que me trae tantos recuerdos de mi niñez especialmente “La Voz de la Calle”. Mi intención es el contar con su ayuda, quisiera contactarme con la Sra. Silvia del Águila Herrera ella vivía en Chocope me gustaría contactarme con ella por motivos personales, agradezco la acogida del Pte. email. Saludos y que sigan superando sus metas trazadas. DESDE LA REPÚBLICA DE MÉXICO. ¡NOOOO, MI CUATE!!! Flavio Héctor Carrasco Cóndor envió la siguiente información: Email: hectorcarrasco341@hotmail.com Teléfono: 0056 95641527 Dirección: Av. lo Sierra 02726 Comentarios: Saludan y solicitan Saludos a todos ustedes que hacen grande al país, que bueno escucharlos desde cualquier parte del mundo, sigan adelante por favor enviar saludos a mi papa Paulino Carrasco que les escucha todos los días. Gracias. Responden Sr. Carlos gracias por emitir mis saludos a mi papá, quien me llamó y me dijo que había escuchado mis saludos , que a su vez también yo obviamente también lo oí, Discrepo con usted pero yo sí votaría por la Sra. Keiko como quién dice es mejor el diablo conocido que otro nuevo por conocer, bueno así es la democracia, yo también viví en los 90 y sé lo que pasó nadie me lo contó, y como toda guerra tiene sus costos, pero los resultados se ven ahora , el país no cambió de la noche a la mañana. Ud. también lo sabe. GRACIAS hasta pronto. DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA NOS REPROCHAN Verónica Cabeza envió la siguiente información: Email: veronica_hotmail.com Teléfono: 00542614235256 Dirección: Mendoza Argentina Comentarios: Hola se olvidaron de felicitar a Percy Wong Miranda por su cumpleaños el día 29/05, sobrino de la Sra. Haydee Bonilla Miranda gran locutora de Radio Libertad.
FOTOSUCESOS
Carmen Montiel y José Palacios, Gerente de Recursos Humanos y Gerente General de Credi Chavin respectivamente; de visita profesional en nuestra ciudad estuvieron presentes en La Voz de la Calle.
TRUJILLO, 19 AL 25 DE JUNIO DEL 2011
Especial
03
LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERU Y EL MUNDO Extraña metamorfosis
Durante toda campaña electoral de su hija, Alberto Fujimori fue el activo, muy sano y real conductor que colocaba y sacaba candidatos, gestionaba apoyos, recibía 200 visitas diarias, regalaba cuadernos, vajilla y almanaques a los vecinos, todo desde su “cuartel general” de la DIROES. .Keiko mientras tanto alababa su poderosa salud y lo que fue su maravilloso gobierno. Pero desde el Flash Informativo del domingo 5 de Junio, el ex -presidente se ha metamorfoseado en un “viejito canceroso, que bajó 18 kilos, pierde sangre todos los días y que merece ser indultado por “humanidad” por Alan García. Extraño, sí, pero no raro.
Ojo con esos cambios, algo pasa
Últimamente, en la Municipalidad Provincial se han producido algunos cambios un tanto sorprendentes y que se escapan de la política democrática que imperó durante la primera fase de la administración de César Acuña, donde se desterró, tanto los “carnets” como el “sectarismo segregacionista”... Por el gran trabajo que realizó durante 7 años en la difusión del folklore y la Marinera, Lucy Meregildo se ganó el aprecio y el reconocimiento de la colectividad. Fue cambiada para poner a una persona cuyo único mérito es ser “apepista”. El subgerente de Salud, César Fernández Bazán realizó un excelente trabajo durante los cinco meses de su gestión y donde al parecer “chocó con Chocano” o con oscuros intereses. Ha sido reemplazado por alguien no tan efectivo pero sí, menos conflictivo. Los apristas se fueron, pero, ¿quedan sus complejos?
Hay que leer, conocer, antes que declarar
Quienes asuman un cargo público deberían leer, informarse, culturizarse en asuntos legales antes de declarar y aparecer en la Prensa. Como bien ha dicho el nuevo General de la PNP, que evidencia que sí sabe, una cosa es el Código de Procedimientos Penales y otra, el Código de Ejecución Penal. No es posible confundir ambos si es que queremos demostrar una voluntad de ejercer mano dura contra la delincuencia pero, conociendo del tema. El nuevo CDPP es un real instrumento nuevo que busca respaldar y proteger al ciudadano de la acción de las malas autoridades y aplicar la justicia de una manera moderna, respetuosa y transparente. Eliminar beneficios carcelarios, mediante una modificación del CEP es la vieja aspiración de una sociedad castigada por el crimen y la impunidad.
Sunat ajusta a los chicos. A los grandes ni con el pétalo
Un contribuyente recibió una carta de SUNAT amenazándolo con “embargo de su cuenta bancaria”, “remate de su vehículo”, cárcel y “carta de denuncia al INFOCORD”, todo por una deuda de ¡¡¡7 soles ¡!!, que por último se descubrió era un error de la propia SUNAT. Tan admirable drasticidad de la empresa recaudadora de impuestos, sin embargo, no se compadece, ni con la denuncia del congresista Diez Canseco que reveló que la Telefónica, hoy MoviStar, debe 2 mil millones de soles por impuestos no pagados y tampoco con la escandalosa evasión tributaria, explotación laboral de niños y tráfico de explosivos que protagonizan los reducidores del robo de carbón del Alto Chicama a vista y paciencia, (¿y complicidad?), de las autoridades. ¿Los pondrá en su sitio Humala?
Negocio legal o ¿Quién controla la calidad extraoficial o de “Aventura” de los combustibles?
Un conductor particular llegó con el motor de su auto funcionando perfectamente a solicitar gasolina de 84 octanos en una Estación de Servicio a la entrada norte de Trujillo. Al intentar encender el motor de su vehículo para continuar su camino no logró hacerlo. No se producía el encendido y menos la explosión característica por lo que luego de varios intentos optó por llamar a una grúa a fin de que lo conduzca a un taller de mecánica. Allí se comprobó que la gasolina que había acabado de recibir estaba adulterada con algún combustible distinto. “No puede ser kerosene porque está prohibido que circule”, le dijo al mecánico, a lo que este le respondió, “no esté tan seguro señor… esto que malogra su carburación y su motor, ES gasolina mezclada con kerosene”
La ONG, Defensora del Medio Ambiente ha denunciado que en el Mall Aventura, sus directivos estarían cobrando entre 100 y 150 soles mensuales a los taxistas a los que se les permite ingresar a ese centro comercial a recoger pasajeros. No habría problemas si esos cobros se efectuaran dentro de lo que manda la ley, porque a fin de cuentas se trata de una empresa privada y chilenita, por lo que encoja. Por lo que, entonces, solo cabría preguntar a los Srs. Fulano y Tineo si por ese cobro están extendiendo los correspondiente recibos o facturas. La suma recaudada mensualmente supera los 35 mil soles llegando a casi 400 mil nuevos soles anuales y en 4 años ya habría llegado a 1 millón cien mil. Nosotros solo preguntamos para esperar respuesta. Dudamos que SUNAT lo sepa porque debe estar muy ocupada cerrando localcitos comerciales que no extendieron boletas de 12 soles.
TRUJILLO, 19 AL 25 DE JUNIO DEL 2011
Local
04
La Espalda.- Dicen..pero dicen que… cuando el “Panda” Raffo manifestó que el causante de la derrota de la gordita mantenida , es don Jaimito Yoshiyama , sobre el puchero sustentó su versión. El “Panda”Raffo intimó de Keiko y chochera de don Alberto, asistía con puntualidad a las reuniones políticas, bien “armao”. Franela, escobilla y floro en ristre, a fin de no perderse la mínima oportunidad de hacerse notar ante su lideresa. Dicen que en una de esas reuniones apareció Jaimito Yoshiyama, y al toque, y mismo loro de hombro se posó en el brazo de la Keiko. Dicen que el “Panda” Raffo no vió con buenos ojos esta actitud de don Jaimito, que no abre la boca más que para comer o bostezar, y mucho más le dolió cuando se hizo nombrar Jefe de Campaña, de la hija del más corrupto de los Presidentes que el Perú ha tenido. Dicen que un buen día el Jaimito le declaró un secreto personal al “Panda” Raffo, le dijo que trabajarían en pared y que de vez en cuando el Panda debería rascarle la espalda al Jaimito. Dicen que el “Panda” arrancó y dejó la barca. Dicen que el “Panda”va diciendo por ahí que Yoshiyama “saló” la carrera política de Keiko. Al menos así dicen que dicen. Pasajeros a bordo.- Dicen... pero dicen que… es una pésima y peligrosa costumbre la que tienen ciertos chofercitos, de colectivos, combis y micros;eso de meterse a los servicentros a llenar gasolina con pasajeros en su interior. Dicen que por más charlas, reuniones, conversatorios, diálogos grupales que les den, estos animalitos no entienden. Los pobrecitos tienen los sesos apolillados, reducidos y en vez de neuronas tendrían nidos de cucarachas porque es una “bestialidad” lo que hacen. Hay que ubicarse en los grifos que van a los distritos de Trujillo para que se ganen el pase. Ahí veremos a los viejos automóviles de los 70, con 10 o 12 pasajeros adentro, amontonados como sacos de papa, llenando gasolina. ¿Se imaginan ustedes que una chispita surja por ahí, para achicharrar a todos?. Dicen que nadie puede cambiar a esta gente. Pero dicen que si les meten un buen jalón de orejas, un coscorrón, una vergueada y su papeleta; de algo servirá. Al menos así dicen que dicen. Este es el APRA.- Dicen... pero dicen que… el segundo gobierno aprista que ya alista sus atabales para dejar la teta;no parte del poder con buen perfume, ni buen olor. Los escándalos originados por las muestras de corrupción, han salpicado y han embarrado otra vez la memoria del pobre viejo, aquel que fundó un partido pensando en el pueblo y sus problemas. Sin embargo y tal como se comprueba, el pobre pueblo utilizado por una sarta de vivos, hambrientos de poder y fortuna, redujo su representación a tan solo 4 congresistas a nivel nacional. Pero dicen que don Alan que colocará un monumento con la imagen de Cristo en el Morro Solar de Lima; amenaza volver el 2016. Ojalá no sea así Taytito.Pero dicen que en nuestra región, las dragas, las carreteras asfaltadas con chamuyos, Chavimochic, y otras perlas más nunca lo olvidarán los liberteños, especialmente los jóvenes que se preguntan: ¿Este es el APRA? para mí no, gracias”. Al menos así dicen que dicen.
Erradican comercio ambulatorio en tres mercados de Trujillo
Dr. Luis Mariano Ríos Abanto,E juramenta como Presidente del Consejo de Administración de cooperativa San Lorenzo.
Juramentó Consejo Directivo 2011 en Cooperativa San Lorenzo
E
n una significativa ceremonia realizada en la Casa de Emancipación, juramentó el nuevo Consejo Directivo 2011 – 2012 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Lorenzo, cuyos integrantes se comprometieron a aunar esfuerzos para continuar con el ritmo de crecimiento de la institución. El Consejo Directivo 2011 quedó conformado de la siguiente manera: CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Dr. Luis Mariano Ríos Abanto, Presidente; Ing. Oscar Antonio Mercado Alza, Vicepresidente; Sr. Hebert López López, Secretario; Ing. Fausto Facundo Chunga Capuñay, 1er. Vocal Titular; Dr. Luis Miguel Pereda Palacios, 2do. Vocal Titular. CONSEJO DE VIGILANCIA Sr. César Raúl Plasencia Briceño, Presidente; Sr. Edmundo Martín Aldave Gonzales, Vicepresidente; Sr. Daniel Luna Gutiérrez, Secretario. COMITÉ DE EDUCACIÓN Ing. Oscar Antonio Mercado Alza, Presidente; Sr. Luis Antonio Aguilar Alonso, Vicepresidente; Sr. Jhon Paúl Smith Abanto, Secretario.
COMITÉ ELECTORAL Sr. Carlos Sánchez Díaz, Presidente; Sr. Pedro Rojas Díaz, Vicepresidente; Econ. Víctor Vallejo Martell, Secretario. La juramentación de estilo estuvo a cargo del congresista electo Ing. José León Rivera, quien agradeció la gentileza de los directivos por permitirle su participación en la magna fecha y tomar juramento al Presidente de la institución. Asimismo elogió los esfuerzos hechos durante el 2010 por los directivos salientes, e invocó a los nuevos integrantes del consejo directivo a continuar con el mismo ritmo de crecimiento económico y mejorar la política implementada para consolidarse como la mejor cooperativa de ahorro y crédito de Trujillo. Por su parte el Presidente del Consejo de Administración, Dr. Luis Mariano Ríos Abanto, dijo que este año el nuevo Consejo Directivo se ha trazado nuevas metas de crecimiento, tanto en socios como solidez económica, para convertirse en el gran impulsor de los pequeños y medianos empresarios, a quienes les ofertarán nuevos productos que puedan involucrarlos en el gran desarrollo empresarial regional.
La Municipalidad de Trujillo sigue realizando operativos inopinados para erradicar el comercio ambulatorio en las vías públicas e impedir que se invadan las bermas, veredas, zonas de retiro y, en algunos casos, las pistas que hay alrededor de los mercados. Esta vez se intervino en la periferia de los mercados: Gran Chi - Mar, ubicado en la Urb. Los Granados, Posteriormente se intervino en los alrededores de los mercados Los Portales y la Marquesa, los que tienen el mismo nombre de las urbanizaciones citadas. El decomiso de balanzas, sillas, tinas, letreros y otros productos que obstaculizaban la vía pública obedece a la negativa de los comerciantes informales a acatar las recomendaciones de la Municipalidad de Trujillo para ser reubicados en lugares donde no ocasiones problemas al vecindario, dijo el subgerente de Desarrollo Empresarial Luis Verdi Avila. Previamente se les informó que estaban cometiendo una infracción que podría acarrear el decomiso de sus pertenencias y multas, por lo que se buscó alguna solución. Sin embargo, se mostraron reacios a la alerta, por lo que se tuvo que proceder a esta acción. El trabajo que se viene realizando conjuntamente con la subgerencia de Licencias y Comercialización, Seguridad Ciudadana y Desarrollo Empresarial de la MPT, se hizo a pedido de las autoridades vecinales y los moradores afectados por la problemática que ocasiona el comercio ambulatorio, lo que fue denunciado oportunamente en las visitas que se realizan durante el programa “Municipalidad en tu Barrio”.
El pulmón verde de Trujillo es el jardín botánico
Aumentan crímenes en nuestra ciudad En un reciente informe emitido por la III DIRTEPOL La Libertad se dio a conocer que el número de asesinatos en los diferentes puntos de la ciudad de Trujillo sobrepasó los sesenta crímenes en lo que va del año. Las extorsiones y los ajustes de cuentas se han convertido en las primeras causantes del accionar delictivo. En las últimas
semanas se pudo apreciar como delincuentes y extorsionadores colocaron granadas y dinamitas en las mismas puertas de empresarios y moradores de bajos recursos. Sin embargo, lo que más agobia a la ciudadanía son el número de crímenes que ocurren a plena luz del día y en plena vía pública, lo cual causa temor e inseguridad entre los trujillanos.
A pocos metros del Centro Histórico de la ciudad de Trujillo se encuentra el Jardín Botánico, que alberga una gran cantidad de plantas de la costa, sierra y selva. Germán Huerta Chombo, ingeniero encargado, refirió que a la fecha se han identificado un promedio de 200 especies de flora y aún quedan por identificad un aproximado de 400 más. Indicó que este jardín se ha convertido en un lugar muy concurrido por los trujillanos pues se pueden encontrar especies como el pallar mochero, totorales y algodón pardo, entre otras plantas consideradas en peligro de extinción. Huerta Chombo agregó que han lanzado un programa denominado “Educación Ambiental Ven y Conoce el Pulmón Verde de Trujillo”, que busca crear conciencia de la importancia de conservar las áreas verdes y que está dirigido a escolares de las diversas instituciones educativas.
TRUJILLO, 19 AL 25 DE JUNIO DEL 2011
Regional
Incrementan infecciones respiratorias por frío en la sierra de Trujillo Por la presencia de las bajas temperaturas en el ande liberteño, se han incrementado los casos de las infecciones respiratorias agudas (IRAS), informó Edwin Varas Arteaga, médico del Clas Ramón Castilla de Otuzco, señalando que como posta médica se han atendido un promedio de 25 casos de IRAS sobre todo en niños menores de 5 años. Asimismo Varas Arteaga indicó que otras de las enfermedades más comunes por lo que acuden al Centro de Salud de Ramón Castilla, es por la enfermedades diarreicas agudas más conocidas como EDAS y los más afectados son también los niños
05
FINANCIAMIENTO ESPAÑOL
Donan equipos y materiales educativos a adolescentes de Otuzco
P
ara mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la promoción de hábitos y comportamientos saludables en los adolescentes de Paranday, Purrupampa, San Ignacio y Sinsicap, el Centro de Promoción Social y Desarrollo del Norte (CPS-Desarrollo), con financiamiento de la fundación española Anesvad, entregó, el viernes último, en calidad de donación, mobiliario, equipo audiovisual, material de escritorio y educativo, beneficiando a más de 500 alumnos. Fueron implementados los módulos de tutorías en las instituciones educativas (I.E.) de Paranday y Purrupampa, del centro poblado menor de San Ignacio y de Sinsicap con un proyector multimedia, mobiliario, material educativo y de escritorio; de la misma forma, el consultorio de adolescentes del puesto de
salud de Sinsicap recibió una camilla, una cámara fotográfica, mobiliario y materiales educativos. Las I.E. favorecidas fueron: Jesús Nazareno, Carlos Noriega Jiménez, San Ignacio de Loyola y Pedro Cerna Valdivieso. Nuestro interés es contribuir a la mejora de la educación en sus I.E., en especial en la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes, asimismo, se contribuirá en el desarrollo de la escuela para padres y madres de familia, que se han instalado en cada una de las I.E. beneficiarias, indicó la coordinadora del Área de Salud de CPS-Desarrollo, magíster Rosa María Aguilar Aldana. Por su parte, La plana docente agradeció el apoyo que viene brindando Anesvad, a través de CPS-Desarrollo, y ratificó su compromiso con la educación de su comunidad educativa, continuando los talleres para padres, madres y adolescentes.
Descubren pasajes secretos en centro arqueológico dos cabezas
Vacunan a mascotas en El Porvenir La Municipalidad distrital de El Porvenir en coordinación con la micro red de salud de este distrito empezaron a ejecutar una campaña intensiva de vacunación antirrábica canina en toda esta jurisdicción que permitirá una crianza saludable de mascotas, libres de terribles enfermedades infecto contagiosas. Es por ello que en todos los centros y puestos de salud se están vacunando los días sábados y domingos en los puestos de vacunación instalados en parques de los principales sectores para vacunar completamente gratis a los canes que son el mejor amigo del hombre. La municipalidad distrital El Porvenir para esta campaña ha colaborado con 15 mil tarjetas de vacunación antirrábica informó el jefe de salud pública Martín Palacios Marino.
Investigadores suizos descubrieron nuevas cámaras secretas en el centro arqueológico Dos Cabezas, ubicado en el distrito de Jequetepeque, provincia de Pacasmayo. Steve Bourget, encargado del proyecto, informó que un grupo de especialistas viene analizando lo encontrado en dicho lugar. Comentó que con esta investigación se intenta determinar desde cuándo existieron habitantes en el complejo, así como precisar el siglo en que se inició su apogeo y caída. El financiamiento de los estudios proviene del Museo Suizo y de la Oficina Federal de Cultura de Suiza,
precisó el investigador, quien agregó que estos trabajos tendrán una duración de diez meses.
OBRAS FUERON HECHAS CON APOYO DEL GOBIERNO REGIONAL
I.E. “José Andrés Rázuri” inaugura modernos ambientes pedagógicos La tradicional institución educativa “José Andrés Rázuri” del distrito San Pedro de Lloc, capital de la provincia de Pacasmayo, inaugurará el día de mañana martes 14 del mes en curso, los nuevos ambientes construidos con el apoyo del Gobierno Regional de La Libertad. A este acto ha sido especialmente invitado el Presidente de la Región, ingeniero José Murgia Zannier, en
reconocimiento, según afirmó el director de esta I.E., profesor Willy Raúl Cueva Valverde. La I.E. “José Andrés Rázuri” es un colegio emblemático en la provincia de Pacasmayo y en su antiguo local se han construido ambientes nuevos para los servicios pedagógicos, administrativos, asi como una nueva batería de servicios higiénicos.
Los camaleones trepadores.- Pero… es curioso, y es parte del comportamiento político de los mediocres, esa fea costumbre de andar merodeando, husmeando como gato dañino, las tiendas políticas de aquellos que la victoria les sonríe. Durante la campaña, ni se aparecen, están de lejitos nomás midiendo, calculando los espacios. Pero una vez que el candidato gana, al toque salen de sus covachas y se suben al carro del ganador. Algunos se arrastran, otros vuelan, los más vivos saltan y llegan franela en mano a convertirse en los más entusiastas de los militantes. Aquí tienen los ganadores que escoger bien y no vayan a permitir que esta especie humana, pudra el trabajo de los líderes que tienen la misión de gobernar el país, pero sin pulgas ni garrapatas… “Oe,mira a esos cholos lambidos, primero fueron verdes, luego azulejos, después amarillos, también fueron naranjas, hoy ya son rojos, que tales sinvergüenzas”. ¿Curioso no?. Crimenes S.A.- Pero... ya nadie puede negar que el crimen en nuestra ciudad, está recontra organizado. Seguro con estatutos, organigramas, áreas contables y hasta relacionistas públicos. Todititos los días las balas revientan en Trujillo. Todititos los días desollan a la gente, las violan, las asesinan, y ahí queda. Los marcas y estafadores por su lado siguen haciendo de la suya... ¡Oh! ¿y ahora quien podrá defendernos?.Creemos que ni Supermán menos la tomberia que están mas prestos a que les rompan la manos en vez de actuar. Bueno pues no queda otra, que armarse y mismo lejano oeste meterle bala a los choros, porque nuestras a u t o r i d a d e s e s t á n o rg a n i z a n d o , conversatorios, fórums, charlas, mesas redondas, seminarios, mientras los criminales, están jalando el gatillo y metiendo cuchillo sin miedo. ¿Curioso no? Baylecito y Beylecitos.- Pero… algunos pésimos asesores de la gorda mantenida, que soñaba, se alucinaba Presidenta, le recordaron que tome clases de baile para agradar a las masas. Le pasaron un video donde Fujirata, movía el esqueleto al ritmo de: ¡Chino, chino, chino, chino! Y vieron a la gente moverse a ese ritmo y ganó pues. Pero el asunto es que la Keiko tiene la cintura más dura que zuela de zapatero. Peor su marido que era un desastre bailando. Pero le metieron la idea, mientras aterrizaba “Beylicitos” en Lima traido como sicario de Ollanta. Tremenda burrada. Entonces entre baylecitos y beylicitos, la campaña de la gorda se fue diluyendo de a poco. Por eso cuando vino al Norte, Sur y luego el Oriente peruano, la gorda sudaba como cargador de pajas al momento de bailar: “Que baile una marinera la Keiko, y la gorda comía pero no bailaba, que baile un tema negroide la candidata, y la mujer no lograba desentornillar su cintura, un huaylash, una pandilla… y la Keiko nada”. “Baylecito no, beylicito tampoco, ay estos asesores”. ¿Curioso no.?
TRUJILLO, 19 AL 25 DE JUNIO DEL 2011
Espe
06
L
a principal preocupación de los apristas la constituye la realización integral de cada peruano, libre de alienación, en una sociedad independiente, libre y justa. Nuestro proyecto visualiza a los ciudadanos de nuestro país usando sus facultades con el fin de dar sentido a sus vidas y alcanzar plenamente sus aspiraciones como seres humanos. Para lograr este sueño, todas las familias peruanas debemos poder satisfacer mediante nuestro trabajo las necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda, educación, atención de la salud, seguridad en la sociedad y transporte. Cumplir este requisito permitirá al ciudadano peruano desarrollar sus potencialidades físicas, mentales, espirituales, artísticas, culturales y sociales. Ocho décadas después de fundado el APRA como Partido Revolucionario Antiimperialista Latinoamericano, el Perú continúa su evolución colonial dentro del sistema capitalista. Como predijera Haya de la Torre en 1928, nuestra nación se ha transformado en una neocolonia de los Estados Unidos de América y del sistema imperial que dicho país hegemoniza. Añadiendo un nuevo rasgo en nuestra conformación estructural, en las últimas dos décadas la burguesía chilena ha pasado a coparticipar del dominio yanqui sobre el Perú, habiendo convertido a nuestro país en área de influencia de una nación que se enorgullece en hacer las cosas “por la razón o la fuerza”. Para el imperialismo estadounidense y el subimperialismo chileno, el Perú del año 2011 cumple funciones similares a las que los centros dominantes le atribuyeron tras la conquista española. En el capitalismo mundial de hoy, el Perú es un territorio proveedor de materias primas, particularmente minerales, es mercado para las manufacturas provenientes de los países centrales y de sus factorías de exportación chinas y asiáticas, y es una nación receptora de capitales de inversión y préstamo, generadora de utilidades, regalías, amortizaciones e intereses. La característica neocolonial peruana se ha visto reforzada por la existencia de una burguesía inepta que a lo largo de décadas, desde comienzos del siglo pasado, fue incapaz de organizar y dirigir un proceso de crecimiento económico suficientemente dinámico que incluyera a los distintos estratos de la población. En diversas oportunidades esa pseudoburguesía que es clase gobernante pero no clase dirigente, demostró su incapacidad y desinterés en cumplir el papel director del desarrollo capitalista que la historia le deparó en otras sociedades. Teniendo como objetivos centrales el enriquecimiento rápido y el disfrute inmediato de las ganancias extraordinarias que se obtienen en mercados infradesarrollados como el peruano, esta pseudo-burguesía cliente del imperialismo se adueñó de lo sustancial de nuestros recursos naturales, explotó dichos recursos utilizando la mano de obra barata aportada por el pueblo, se comportó monopólicamente en el mercado peruano y, salvo contadas excepciones, destinó lo fundamental de los frutos de la actividad económica y social no a la reinversión productiva sino al consumo suntuario, en el país y en el extranjero. Esa misma conducta, magnificada y orientada a la extracción de excedentes hacia el exterior, es la que han seguido hasta la fecha las empresas transnacionales que se han asentado en el país. La evolución descrita, acentuada por la aplicación en las últimas dos décadas de políticas públicas neoliberales, ha traído consigo la acentuación de la miseria estructural en la que se debate más de la mitad de la población peruana. La falta de equidad de un proceso de crecimiento altamente vulnerable, basado en la extracción de materias primas, ha generado un elevado desempleo que ha traído consigo la necesidad que un amplio sector de connacionales se vean obligados a emigrar del Perú y que ha condenado a aquellos que permanecen en el país a sobrevivir en condiciones infrahumanas y alienantes, a convertirse en vendedores callejeros, cuando no en delincuentes. De persistir las actuales condiciones dentro del orden colonial neoliberal, es probable que el Perú haya llegado a un status de inviabilidad como sociedad humana, lo cual significa que la mayoría de sus miembros, al no poder satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda, atención de la salud, educación y transporte, tampoco puedan autogobernarse y convivir pacíficamente.
A partir del año 1990 la evolución colonial del país se vio acelerada por la modificación de las reglas de juego existentes hasta ese año y el establecimiento de un inhumano modelo neoliberal. Formalizado en la denominada constitución de 1993, este nuevo orden consagró una férrea división de atribuciones entre los ámbitos económico y político, estableciendo que la esfera económica debería quedar estrictamente en manos de los intereses privados, es decir preferentemente del gran capital extranjero y doméstico. Con principios tales como el de la subsidiariedad del Estado, el modelo capitalista neoliberal −implantado en el Perú por la dictadura de un súbdito extranjero− ató de manos al Estado y le impidió cumplir su rol de defensa contra el abuso imperialista y contra la explotación de los trabajadores. Desde 1993, la constitución fujimorista eliminó en la práctica la posibilidad que el Estado participe directamente en la actividad económica y limitó la implementación de políticas públicas a favor de las clases explotadas. El Perú de hoy, como colonia neoliberal, satisface los intereses de grupos plutocráticos y de sus clases gobernantes, es decir de una minoría del país. A la vez, el colonialismo neoliberal ha condenado a las grandes mayorías nacionales al desempleo, a la miseria, a la desesperanza y a la profundización de su alienación. El “crecimiento” y la “modernidad” impulsados por el neoliberalismo han favorecido fundamentalmente a los de siempre, a las clases explotadoras, y a un limitado número de sus funcionarios, gerentes y personal “de confianza”. Millones de peruanos se encuentran excluidos del citado “progreso” y se ven condenados a un futuro penoso, sin ver la luz al final del tunel. Ésa es una de las pesadas herencias que dejó a nuestro país la dictadura de los años noventa y los gobiernos “democráticos” de Toledo y García que continuaron la aplicación a rajatabla del orden neoliberal capitalista. A lo largo de la década fujimorista, la mayoría de apristas luchamos contra los tres componentes básicos del modelo colonial neoliberal: (a)
las políticas públicas neoliberales en los cam político; (b) el régimen autocrático, funcional a modelo; y (c) la corrupción generalizada del económico. Los apristas denunciamos el régimen imperante límites insostenibles el desempleo, la caída d injusta distribución del ingreso y la riqueza, l marginalidad social y la centralización del país nuestra voz en contra de la violación de los dere de los medios de comunicación, y la manip electorales. En particular, la dictadura corrompió al país, muchos de sus hombres. Para entender la corrup fujimorista debemos aprehender este fenóme funcionalidad. Al satisfacer los apetitos de en político, militar y económico, la corrupción se indispensable para asegurar la viabilidad y enriquecimiento ilícito generado por la corrupc unió indisolublemente las voluntades de las militares neoliberales y las de sus socios em extranjeros, integrantes de los sectores dominan A estos actos que se fueron descubriendo e añadieron una serie de declaraciones públicas y la burocracia dirigente del Partido Aprista que afrenta al aprismo histórico, a su ideario y a su p estos hechos podemos señalar el apoyo a las p políticos conocidos como comisarios colon (Kuczynski, de Soto, Fujimori), la incorporació politicastros derechistas que se distinguen por habido (Químper), la invitación a militares fujimorista Giampietri), los lazos con gra
TRUJILLO, 19 AL 25 DE JUNIO DEL 2011
ecial
mpos económico, social y a la implantación de dicho poder político, militar y
e por haber agravado hasta de sueldos y salarios, la la alienación humana, la s. Los apristas levantamos echos humanos, el control pulación de los procesos
, a sus instituciones y a pción dentro de la década eno en el contexto de su nriquecimiento del poder e convirtió en el elemento solidez del régimen. El ción fue la soldadura que s autoridades políticas y mpresarios nacionales y ntes del país. en forma progresiva, se decisiones adoptados por e constituyen una abierta programa de acción. Entre osiciones neoliberales de niales del imperialismo ón a dedo en el Partido de r su apego al dinero mal s cavernarios (como el andes intereses mineros
07
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
(CONDENSADO) (Yanacocha, Roque Benavides), y la negativa a asumir la defensa de los intereses populares (Arequipa, Tambogrande, Bagua, Puno). Asimismo, y con distintos pretextos, la burocracia dirigente protegió en el Congreso de la República a distintos funcionarios de la dictadura fujimorista acusados de corrupción. Existen otras acciones de la burocracia dirigente del PAP que hemos denunciado ante el país. Nos referimos, por ejemplo, a la violación permanente de los Estatutos del Partido Aprista Peruano. Al estilo de la autocracia fujimorista, la burocracia dirigente se autoprorrogó el mandato en varias oportunidades y con distintos pretextos. Incurrió además en faltas gravísimas, como la publicación en Internet del padrón de afiliados del Partido, lo cual violó dispositivos constitucionales que protegen la privacidad en materia de opiniones políticas de los ciudadanos del Perú. Al facilitar la identificación política de los militantes apristas en un país en el cual los golpes de estado se suceden regularmente cada dos o tres décadas, la burocracia dirigente traicionó al Partido y a su militancia. Asimismo, en diversas oportunidades, la burocracia dirigente ha faltado de palabra a la militancia aprista a la que ha calificado de buscadora de empleos y de carecer de cualidades profesionales. Últimamente organizó procesos electorales que estuvieron manipulados desde el nombramiento del comité electoral y la definición de las reglas electorales hasta la abierta manipulación de los padrones y nombramiento de los candidatos. Frente a todos estos hechos insurgimos los militantes del PAP que entendemos al aprismo, como ideología revolucionaria, como programa de cambio social, y como línea directriz para la gran transformación. Recordando que nuestro partido es un movimiento de militantes puros y sinceros, proclamamos nuestro rechazo a la corrupción imperante en los cuadros dirigentes del PAP y expresamos la necesidad de someter a disciplina y sancionar a aquellos involucrados en actos de claudicación, traición, o inmoralidad. Comprometidos en este esfuerzo de recuperación partidaria, reafirmamos la validez del APRA y de su diagnóstico de la realidad nacional, de su ideología y su programa, de sus valores y símbolos, de su estatuto y de su normativa interna, sobre cuyas bases desarrollamos las propuestas de Hacia el rescate del aprismo. En pleno siglo XXI consideramos que el imperialismo, como lo había previsto Haya de la Torre, sigue siendo el peligro fundamental que acecha a América Latina, el Oriente Medio, Africa y muchas naciones asiáticas. Contra ese fenómeno de explotación y dominación erigimos el antiimperialismo como medio para enfrentar la hegemonía del capitalismo globalizado e iniciar la construcción en el Perú de una sociedad justa de hombres nuevos y una república de trabajadores manuales e intelectuales, sin explotadores ni explotados. Ratificamos nuestra condición de partido de izquierda, promotor de una nueva democracia funcional, y proclamamos la necesidad de rescatar nuestro partido de las manos de elementos que, en su afán ciego de llegar al gobierno y enriquecerse, no han dudado en ponerse al servicio de la derecha y el imperialismo. Finalmente, reiteramos que son tan graves y profundos los problemas de la sociedad peruana que su resolución involucra llevar adelante una profunda reorganización económica, social y política de nuestro país, revolución anunciada en las obras básicas del aprismo, en especial en El Antimperialismo y el APRA. ¡Contra el imperialismo, por la unidad de América Latina, para la realización de la justicia social! Lima, 11 de junio de 2011 Jesús Guzmán Gallardo Héctor Alva Narváez Augusto Valqui Malpica César Vásquez Bazán Jorge Guibert Alva Heloy Huamanchay
S
ospechosa metamorfosis… Oiga, ¿cómo explica el hecho de que Alberto Fujimori, quien según su propia hija Keiko se encontraba perfectamente bien de salud y asumiendo la jefatura de campaña de su candidatura presidencial hasta el domingo 5 a las 4 de la tarde, en que se dio el flash electoral, al día siguiente, LUNES 6 estaba convertido en un “viejecito enfermo, que por el cáncer ha bajado 18 kilos y al que debe indultársele por razones humanitarias”?… ¿TANTO LE CHOCÓ L A D E R R O TA ? ¿ O E S Q U E ESTAMOS ANTE UNA NUEVA Y GIGANTESCA MENTIRA MUY PARECIDA AL CUENTO DE LAS DRAGAS DE SALAVERY, QUE ANUNCIADAS POR EL PROPIO PRESIDENTE GARCÍA NUNCA LLEGARON?… La verdad es que tanta mentira le quita toda credibilidad tanto a la administración aprista nacional como regional… “¿¡Qué fue de la carretera asfaltada a Santiago de Chuco que, según Lucho Alva, iba a ser inaugurada en Julio, antes de irse, por el presidente de la república!?… y ni hablar de la carretera a Huamachuco… que sarta de mentirosos… ¡¡palabra!!… SI ES QUE CÉSAR ACUÑA NO DECIDE INTERVENIR DIRECTAMENTE EN EL TEMA DE TRÁNSITO VEHICULAR EN TRUJILLO EL TEMA SE LE IRÁ YENDO DE LAS ,MANOS CON LOS DESASTROSOS RESULTADOS POLÍTICOS QUE SON DE ESPERAR YA QUE AFECTA A DECENAS DE MILES DE CIUDADANOS DE TRUJILLO… Todavía comentan en nuestra empresa el úkase recibido de la Sunat porque debía 7 miserables soles fruto de un mísero error de digitación DE ELLOS MISMOS… en pocos días la cuenta bancaria iba a ser embargada… ¿Y CÓMO NO LE COBRAN A TELEFÓNICA, HOY LLAMADA MOVISTAR, los 2 mil millones de soles que debe por concepto de impuestos no pagados, según reveló el hoy congresista Javier Diez Canseco… y a los ladrones de carbón que roban miles de toneladas de las minas del Alto Chicama… y encima de no pagar impuestos, trafican con explosivos y explotan laboralmente a niños…
¿CAMBIARÁN LAS COSAS CON EL NUEVO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA?… (HAY ESPERANZA PERO NO HAY FE)… HABRÁ QUE VER QUE PASARÁ… EN LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE ESTE GOBIERNO… Oído en el radio periódico de nuestra Cadena, “La vida es una obra de teatro que no permite ensayos. Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos”… (Si, señor, CHARLES CHAPLIN)… ¿PORQUE SE LE OCULTAN AL PAÍS LAS RAZONES DE LOS RECLAMOS DEL PUEBLO AYMARA RESPECTO DE LA DESICIÓN DEL GOBIERNO A P R I S TA D E O T O R G A R 7 CONCESIONES A LA EMPRESA CANADIENSE BEAR CREEK MINING COMPANY EN LO QUE ES LA MINA DE PLATA MAS GRANDE DEL MUNDO?… (Eso fue con el DS 083'2007-EM, incuestionablemente anti-constitucional)… Sí, señor, la estatua de Haya de la Torre tendrá que ser trasladada o cambiada de sitio para que la Municipalidad de Trujillo pueda construir el primer by pass de la ciudad en el Óvalo Mansiche a la entrada norte de la ciudad en un proyecto en el que se invertirán 180 millones de soles… la oposición aprista , un tanto hipocritona, no es tanto por la movida de la estatua, ya que cambiándola de sitio no se le falta el respeto a su Jefe… sino al miedo pánico de que tan formidable obra se realice… (el perro del hortelano, no hicieron y tampoco dejan hacer… jajajajaja)… LOS 5 MINISTROS DE ECONOMÍA EN LOS 10 AÑOS DE GOBIERNO F U J I M O R I S TA T E R M I N A R O N PROCESADOS O EN LA CÁRCEL… TEMA ÚNICO EN LA HISTORIA DE LAS “RATAS” DE NUESTRO PAÍS… (…y así, casi medio Perú voto por la “susodicha”… “¿qué nos pasa a los peruanos…?”… nos estamos haciendo famosos en el continente)… Nuestro “dire” a estas alturas ya está por las “Europas”… se ganó sus vacaciones… ¡¡¡Buen viaje, Dr!!! Y con esto terminamos… ganó Ollanta… ¡¡¡qué alivio patriótico…!!! …ufffff,… chauuuuu.
TRUJILLO, 19 AL 25 DE JUNIO DEL 2011
Especial
08 Médicos del INEN presentan informe sobre estado de salud del ex presidente Alberto Fujimori Fujimori
E
l paciente Alberto Fujimori Fujimori (73), ingresó a nuestra institución el jueves 09 de Junio del 2011, por haber presentado sangrado por la cavidad oral, dolor en la lengua y pérdida de peso (aproximadamente 15 kilos). Con estos síntomas fue sometido a una evaluación médica que consistió en un examen clínico completo, exámenes auxiliares de laboratorio e imagenológicos. Asimismo, se le brindó atención médica por la lesión en la cavidad oral y permaneció en un periodo de observación. Los estudios de imágenes revelaron lesiones quísticas en ambos lóbulos tiroideos, una calcificación renal izquierda (cálculo renal) y un quiste pancreático que no muestra cambios en relación al control previo. La evaluación integral incluyó una evaluación del estado anímico del paciente, dando como resultados Síndrome Depresivo Severo, lo que explicaría la alteración de sistema inmunológico y pérdida de peso. El paciente es portador de cáncer de alto
riesgo de la cavidad oral (lengua y piso de boca) por haber sido intervenido cuatro veces de la misma lesión en un corto periodo de tiempo, por lo que se hace necesario tratamiento médico integral, que incluya el cuadro depresivo y mejora del estado inmunológico. Por las consideraciones anteriores se ha recomendado que el paciente continúe en controles médicos periódicos.
UN COMPUESTO, EL POLIFENOL, FRENA LA ACCIÓN DE LA GRASA NOCIVA EN LA SANGRE
El aceite de oliva frena la acción del colesterol malo Un centenar de coordinadores de las Juntas vecinales de Seguridad Ciudadana (JUVECS) del distrito zapatero, se reunieron con los oficiales de la Policía Nacional y el alcalde Paúl Rodríguez Armas, para poner en funcionamiento el plan de alarmas vecinales y buscar estrategias para combatir la delincuencia, el crimen organizado y pacificar al distrito de El Porvenir. Según los expertos en programa de Alarmas Vecinales, sostienen que es un producto al sistema inalámbrico de sirenas y otros dispositivos que será parte de un sistema de alarma en un vecindario, utilizando la tecnología Sistema Global para las
comunicaciones Móviles –celulares convencionales (GSM) sin hacer uso del crédito del usuario para su activación y desactivación, esto brinda 3 cualidades: Cobertura de activación, seguridad e identificación. La autoridad edil, sostuvo que es preocupación de la Municipalidad seguir implementando las alarmas vecinales. Juntos la Policía Nacional, Municipalidad con el cuerpo de serenazgo, juntas vecinales de seguridad ciudadana y población organizada, se haga una lucha frontal contra la ola de violencia, crimen organizado y las extorsiones que están a la orden del día y se logre una verdadera pacificación en distrito.
Joyería y orfebrería de plata ad portas de ser declarados productos bandera El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) está ad portas de declarar la joyería y orfebrería de plata como “Producto bandera”, lo que ayudaría a superar los problemas que enfrenta a raíz de la crisis mundial y otros más propios de su actividad, reveló la Asociación de Exportadores (ADEX). Ello, luego de que en conversaciones con un representante de Coproba, confirmara que la resolución se publicará en los próximos días. “La joyería y orfebrería de plata necesita ser incentivada y creo que estamos en buen camino gracias al trabajo conjunto con MINCETUR. Con su inclusión en la lista de productos bandera definitivamente se habrá avanzado enormemente”, sostuvo la Gerente de Manufactura del gremio exportador, Ysabel Segura. El pedido para declarar la joyería y orfebrería de plata como “producto bandera” fue presentado por ADEX hace dos años y es parte de la agenda para promover ese rubro que fue severamente golpeado por la crisis financiera
internacional del 2008 y del cual aún no se recupera. La iniciativa del gremio fue acompañado de un plan de trabajo que incluye varios puntos. El primero se refiere al incremento de la oferta local de la plata, buscando su comercialización con el intermedio de un banco. El segundo punto está relacionado a la formalización del comercio local. Otro punto es la promoción y capacitación en diseño, para el perfeccionamiento de las técnicas en diseño creativo y artístico de los diferentes actores del sector, entre otros.
Aprenda a lograr un abdomen plano Estos lugares varían de persona a persona. Uno de los más comunes es el abdomen. Aun en personas delgadas y activas el abdomen muchas veces no es plano. Nuestro deseo de tener un abdomen plano es explotado por comerciantes y fabricantes que diseñan medicinas y aparatos que prometen entregarnos un cuerpo sin “barriga” en solo 3 minutos y sin esfuerzo de nuestra parte. ¿No sería maravilloso si esas promesas fuesen ciertas? Pero hasta ahora no hay solución mágica para hacer desaparecer el abdomen abultado. En las personas delgadas con abdomen protuberante (barriga) la solución es ejercicio para tonificante los músculos abdominales y un poco de aeróbicos. Para las personas con sobrepeso o unas pocas libritas de más la solución es dieta y ejercicios. Los ejercicios solos en estos casos no son suficientes porque hay una acumulación de grasa en esa área. Como todas sabemos hay dos tipos de ejercicios aeróbicos o cardiovasculares y anaeróbicos o entrenamiento muscular. Los aeróbicos nos ayudan a quemar calorías y a estimular nuestro sistema cardiovascular. Los ejercicios anaeróbicos ayudan a tonificar los músculos. Para mantener un abdomen plano debemos hacer ambos tipos de ejercicio. Una rutina de ejercicios abdominales tres veces a la semana es suficiente para tonificar los músculos y una rutina de aeróbicos (correr, bicicleta o clases de aeróbicos) tres o dos veces a la semana. En esta ocasión vamos a hablar sobre consejos prácticos para mantener el abdomen en su lugar. 1. Postura. Esto es muy importante, camina recta y con el abdomen contraído. Si te paras mal y caminas con el abdomen abultado estarás creando un abdomen más grande. Si necesitas refuerzo usa fajas, no muy apretadas pero con refuerzo en los
mús culos del abdomen. Es to es probablemente el consejo más importante que podemos darte: Contrae el estómago y camina con el estómago contraído. 2. Comer. Evita las grasas aunque seas delgada y consume proteínas saludables. 3. Hidratos de carbono. Si haces ejercicios, comes saludablemente y aun tienes un abdomen pronunciado vigila tu consumo de carbohidratos (pastas, harinas, azúcar, etc.) 4. Pilates. Esta nueva técnica está creciendo en popularidad, se centra en trabajar los músculos del torso y ayuda a desarrollar una postura correcta. 5. Abdominales. Es importante hacer ejercicios abdominales. También es importante hacer los abomínales bien hechos, para esto te recomendamos o que tomes lecciones con un entrenador personal o un video de ejercicios siguiendo las instrucciones paso a paso, vigila la respiración durante los ejercicios. El resultado de estos ejercicios depende en cómo se hagan más que cuantas repeticiones se hagan. Si haces estos ejercicios incorrectamente no obtendrás los resultados deseados.
TRUJILLO, 19 AL 25 DE JUNIO DEL 2011
Institucional
09
Natura lanza en Trujillo nueva línea de maquillaje
I
Centro Quiropráctico Schubel EMBAJADA QUIROPRÁCTICA PARA LATINOAMÉRICA
N
o solo una caída fuerte o un accidente pueden causar un severo daño en la columna vertebral. Cosas tan cotidianas como malas posturas al sentarse, caminar, dormir, subir y bajar escaleras, cargar mochillas, malos movimientos, y el estrés, con tiempo pueden hacer que las vértebras salgan de su sitio causando subluxaciones las cuales presionan los nervios. Estas subluxaciones son la raíz de hernias discales, artrosis, migrañas, escoliosis, contracciones musculares y muchos otros problemas del sistema nervioso. La mujer es quien esta mas propensa, por los cambios en su cuerpo en el embarazo, la osteoporosis, el peso natural de las mamas, uso de zapatos de taco alto, posturas al cargar al bebé, al lavar la ropa, al tener que trabajar sentada muchas horas en sillas inadecuadas, etc., por lo que es importante que tengan un examen quiropráctico. La columna vertebral es la estructura principal de nuestro organismo, siendo la mas ignorada y maltratada. “No espere hasta que se presenten los síntomas de dolor y el daño sea irreversible… nuestra meta es prevenir y buscar donde su sistema nervioso esta bloqueado, corregimos la desviación de vértebras y al volverlas a su sitio, el cuerpo tiene la capacidad innata de
poder recuperarse naturalmente,” señaló el Dr. David Landry, especialista del Centro Quiropráctico Schübel. “Muchos olvidan que todos los órganos, glándulas, articulaciones, músculos, tendones, ligamentos, etc., están recibiendo impulsos nerviosos del cerebro, y tiene que pasar sobre la medula espinal y los nervios, por cuando hay presión, la comunicación se interfiere y eso genera problemas en el cuerpo,” sostuvo Landry. Así puede manifestarse con dolor de cabeza, del cuello, espalda, cintura, adormecimiento de piernas o brazos, irregularidad menstrual y cólicos fuertes, gastritis, insomnio, sinusitis o mareos entre otros. Nuestra meta es la prevención y permitir el flujo normal de los impulsos nerviosos para llegar a un nivel de salud con su máximo potencial El Centro Quiropráctico Schübel cuenta con 16 filiales en EEUU, Perú y Republica Dominicana, en donde encontramos a los mejores doctores en quiropráctica, los cuales se encargaran de cambiar su vida sin medicinas ni cirugías. Para mayor información y reservar cita llámanos al (044) 282091 / (044) 227406 o visítanos Calle los Granados 495 Urb. California y Av. Mansiche 845 Urb. Sánchez Carron en Pagina Web: www.quiropractica.com.pe
nspirada en la creencia que la búsqueda de la belleza debe estar libre de prejuicios y manipulaciones, Natura lanza al mercado peruano Natura Una: una línea de maquillaje Premium que despierta el placer por los sentidos uniendo performance, tecnología e ingredientes naturales de forma única. Texturas diferenciadas y sensación de placer. Colores con personalidad en una paleta exclusiva y fórmulas que, además de revelar la belleza, ayudan a cuidar la piel, protegiéndola de los rayos UVA y UVB, previniendo las señales de envejecimiento y permitiendo que la piel respire. Logrando así un maquillaje sorprendente, un rostro mucho más radiante y luminoso. Natura Una llega con el propósito de valorizar el ritual de maquillaje: ese momento único que la mujer reserva sólo para ella. Para mirarse al espejo, reconocerse día a día y revelar las distintas bellezas que hay en cada una en cada momento de la vida. Una verdadera invitación a conocerse a sí misma y expresar su belleza libre de estereotipos. “Según Latin Pannel y Euromonitor la mujer peruana prefiere consumir maquillaje para aplicar en sus ojos, resaltar los labios e iluminar el rostro; Natura Una cuenta con una gama de productos de alta calidad especializada en satisfacer todas estas necesidades”,
declaró Daniel Gonzaga, Gerente General de Natura en Perú. La gran innovación tecnológica de Natura Una es el Sistema Potenciador desarrollado por el departamento de Investigación y Desarrollo a lo largo de tres años de investigación. Este sistema combina modificadores sensoriales, ingredientes vegetales, pigmentos tratados, polímeros de alta performance, difusores ópticos y activos de tratamiento y prevención. Todo esto para no sólo para garantizar una excelente performance sino un gran placer al momento de la aplicación del producto. El resultado es un maquillaje sofisticado que ayuda a cuidar la piel de los factores que la afectan.
LA EMPRESA DANPER APUESTA POR SU CAPITAL HUMANO
¡Un Gran Equipo… Una Gran Familia!
L
a empresa Danper Trujillo S.A.C considera que su capital humano, es el eje principal del crecimiento de su organización, por este motivo que durante todo el año, la empresa mediante el área de Recursos Humanos, ejecuta programas de integración y fidelización para sus colaboradores con la finalidad de propiciar un buen clima laboral. En esta ocasión los beneficiarios fueron los colaboradores de Planta Fresco, quienes se dierón cita el pasado 11 de junio, en el local campestre “Laguna de Conache”, para la realización del primer paseo de integración, cuyo objetivo fue, promover lazos de amistad y compañerismo entre todos nuestros colaboradores. El paseo contó con la participación del jefe
de planta Ing. Ivan Vílchez y el jefe de producción Ing. Ricardo Meza, quienes participaron entusiastas en la actividad.
Paseo de Integración Planta Fresco - Danper
Iniciamos la Jornada La actividad se inició con una dinámica de presentación, la que permitió que se rompa el hielo y que los integrantes se conozcan y aprecien aspectos importantes de cada uno de ellos, de la misma manera fomento la participación, iniciativa y el trabajo en Equipo entre los colaboradores. La actividad se llevo a cabo gracias a la participación del área de Recursos Humanos y Producción, quienes en todo momento fomentaron la participación activa del personal colaborador de Planta Fresco. Ya que consideran que lo más importante es nuestro capital humano.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD -
Generar cohesión entre todos los colaboradores. Promover lazos de confraternidad y camaradería entre los colaboradores. Generar en el Personal colaborador, la importancia del trabajo colectivo y el aporte individual, incentivando su cooperación, organización, proactividad e iniciativa.
TRUJILLO, 19 AL 25 DE JUNIO DEL 2011
Cultural
10
Una novela clásica de Juan Félix Cortés Por Edmundo Herrera*
LA DICTADURA: UNA TARÁNTULA EN LA ALMOHADA Por: Eduardo González Viaña
A
César Lévano, director del diario “La Primera”, le enviaron dos coronas de muerto en plena campaña electoral. A los familiares del premio Nobel, Mario Vargas Llosa, los trataron de intimidar de las formas más abusivas y cobardes. Al presidente de la Corte Suprema, César San Martín, se le amenazó con un futuro juzgamiento. A quienes desde lejos de la patria trabajábamos en la campaña contra la dictadura se nos advirtió que, durante el nuevo gobierno de los Fujimori, seríamos condenados como traidores o se nos impediría la entrada en el país. En muchos, esa campaña tuvo éxito. Cuando redacté la primera carta de apoyo al candidato nacionalista, tuve la mala idea de enviarla a un colectivo de intelectuales en Nueva York. A vuelta de correo electrónico, los mismos me hicieron llegar una propuesta de redacción diferente. La carta de ellos estaba dirigida al candidato Ollanta al cual se le hacían mil conminaciones a cambio de los votos. Comprendí que el miedo los hacía actuar de esa manera, y no insistí. Los peruanos de fuera vivíamos, a través del Internet, la tragedia del Perú y las vicisitudes de la lucha por la democracia. Muy pronto entendimos que el poder de manipulación de una tiranía dura mucho más allá del momento en que el dictador carga un centenar de maletas, toma el avión y renuncia por fax. La dictadura deja un fantasma que no se va a alejar de nuestra casa hasta que por una decisión valiente lo exorcicemos. En el caso del Perú, esa sombra nos ha perseguido durante una década. Es normal. Su recuerdo trae tras de sí miles de muertos, desaparecidos, juicios anómalos, torturas, persecuciones y hasta extorsiones por parte del control tributario. Es como una tarántula en la almohada Si un veinte por ciento de electores votó por el fujimorismo en los primeros comicios, el veintitantos por ciento que acompañó después a la candidata lo hizo impulsado por una serie de infundados espantos que los propagandistas de la mafia supieron inocularle. A los peruanos mayores, se les dijo que la jubilación desaparecería en el caso de una victoria democrática. Se añadió que los fondos de pensiones serían expropiados. Se les advirtió que sus pequeñas rentas, una casa o un terrenito, habrían de ser entregados a los inquilinos. A las parejas jóvenes se les hizo creer que sus niños pequeños les serían arrebatados para constituir organizaciones regimentadas por el estado.
Por último, los operadores económicos ocasionaron extrañas bajas en la bolsa cada vez que Ollanta Humala ganaba puntos en las encuestas. No quiero recordar al Goebbels criollo que difundió, en estos últimos años, la palabra “antisistema” para estigmatizar con ella a cualquiera que pusiera en duda el sacrosanto orden neoliberal impuesto por Fujimori. La palabreja englobaba también las protestas de los ecologistas contra la contaminación de las minas o la rebelión de los nativos de la Amazonía en defensa de sus tierras ancestrales y contra el remate de las mismas a las corporaciones extranjeras. El sólo hecho de proclamar una convicción de izquierda ingresó también al campo semántico de esa palabra, y eso era peligroso porque esa calificación estaba muy cercana a la de terrorista. Puede decirse que el miedo impuesto por la tiranía subsistió a través de esa palabra y de algunas acciones bárbaras. La propaganda por el retorno al fujimorismo incluyó naturalmente el reparto de víveres, una forma asquerosa de expropiar la dignidad de los peruanos más pobres. Nunca como ahora ha sido más evidente que la dictadura envilece a un cúmulo social. No hay que olvidar que una buena parte del país aplaudió en los tiempos del “Chino” las torturas y las desapariciones, y hoy las justifica. Cualquier encuesta revela que un porcentaje elevado de nuestros compatriotas no conoce sus derechos cívicos, cree que hacer oposición al gobierno es ilegal, que es justificable como un pequeño exceso- el genocidio y que no hay problema alguno en renunciar a la dignidad de derechos humanos. Hay que admirar por eso el ánimo indomable del candidato que sobrellevó durante varios años el sambenito de supuestamente ser un “antisistema” con todas las consecuencias incluso penales que ello podría ocasionarle y que tiene hoy que aceptar el mal olor de las adhesiones tardías y de los abrazos interesados, y hasta la arrogancia de quienes lo culpan de “no dar señales” y le susurran el nombre de ministros “aceptables”. A pesar de que se nos quiso negar el derecho a opinar, los peruanos que vivimos fuera, nos sentimos orgullosos de no haber cedido un ápice. Nos hace felices tener tantos compatriotas que al sentir una tarántula en la almohada, cerraron los ojos seguros de que aquello era una pesadilla, y a las pesadillas hay que borrarlas de nuestro corazón.
Es a Juan Félix Cortés Espinosa a quien queremos presentar esta noche. El preside una hermosa delegación de escritores y gente de la Cultura Peruana. Esta noche traemos su novela “Los Olvidos Encontrados”, donde nos va mostrando lugares, historias tejidas, entrelazadas, caminos, y estrellas, luces y esplendores. Juan Félix Cortés, nos revela un mundo de la verdadera condición humana, que fluye como un río, que baja por el norte del Perú y uno va sintiendo el aire, la luz del paisaje; encuentros y desencuentros. Juan Félix, avanza hacia la Quimera. Leoncio Muñoz, nos dice: “La realidad es multifacética, una novela evocativa de añoranzas”. Atmósfera densa con el recuerdo, bajando a raudales, iluminando las zonas oscuras; su lenguaje tiene autenticidad viene del pueblo, y en él nutre, su tono en el aire del norte peruano. Un escritor de su raíz. Juan Paredes Carbonell nos cuenta en Tolocán de Cultura de México, que los textos de Juan Félix Cortés, es una realidad reconfortante. El Dr. Augusto Tamayo Vargas nos dice: “Que habla con las palabras esotéricas de la poesía. Es un poeta que escribe cuentos, novelas, ensayos, crítica, periodista abierto al mundo de la cultura. Hay en él nos dice Saniel Lozano “Una obra lírica de emoción vivencial”. La vida de este creador que vive exclusivamente de lo que provee la literatura, la promoción bibliográfica, al estímulo creador a la difusión, a la proyección editorial, su propia obra. “De niño las imágenes son virtuosos y se perennizan para siempre. Juan Félix, quiere captar la vida en su esplendor máximo, por eso hay mucho de documento y testimonio en su obra. No es indiferente a la presencia imperialista, en la explotación del petróleo, como hemos sido nosotros frente al cobre, muchos quieren que se venda CADELCO, para adueñarse de las riquezas de Chile. Escribir es confrontarse con uno mismo para encontrar sus vientos y sus aguas, encontrarse con su tiempo y en el tiempo de su corazón y con segmentos sin quererlo de la eternidad que a veces el escritor no vislumbra o vislumbra en ese imprevisible acto de crear una obra. Juan Félix, tiene la responsabilidad que todo debe confluir para establecer un equilibrio. Este escritor capta la vida, cuando recuerda al Tío Alonso y va entrelazando su historia con fidelidad. Son personajes a inicios del siglo XX. Un libro vivencial, lleno de ternura pasional desde sus inicios, cuando le habla al tío Alonso, del grupo LIBERACIÓN, que funda Emilio Saldarriaga, en la provincia talareña, por su limpieza y amor por el Perú. Estos creadores cuestionan la política petrolera su pluma se desliza libre y alada, Cortés Espinosa, narra sobre la gondolita azul de la Línea Mora, que llevaba a la gente desde Lima a los diversos pueblos costeros. Aparece el río Chira, donde se encuentra el distrito de Querecotillo, lento desgrana la ilusiones de una juventud llena de sueños. Pasa por pueblos dormidos, pequeños poblados, como Marcavelica, Mallaritos, la Golondrina, Cerro Mocho, Tamarindo, Amotape, en recuerdo del cacique que junto a otros fueron torturados y desaparecidos. Por eso digo que Juan Félix, escribe con el hueso y la sangre. También en Amotape, fue sepultado Simón Rodríguez, fue el maestro
visionario de Simón Bolívar. En Talara estaba la temible INTERNATIONAL PETROLEUM COMPANY-IPC., que compraba presidentes, parlamentarios, jueces, peruanos sin dignidad. Su relato en Piura, es de luces y sombras, hay acontecimientos preferidos de Sullana, donde nace Juan Félix. La vieja ruta Panamericana, supo de los avatares de la Línea PULPO. Por ahí venían Efigenio Chaparro, buscando a Ana María, bella y de ojos azules. No importaba el calor pegajoso, mientras que Peter y Oscar sueñan con ella. Un desfile impresionante de vidas y sueños. La madrina Dalinda madre de Ana María y tía de Efigenio, pronto perdería al sobrino; este se enamora de Ana María y se producen los relámpagos de la carne. “Los Olvidos Encontrados”, es un libro íntimo, sabroso, de escritura sin complicaciones que nos entrega la visión del mundo, en un proceso social de enorme importancia. Juan Félix, cumple a cabalidad su tarea de escritor. Crea con ternura y pasión. Poeta - Cuentista - Novelista - Ensayista Infatigable hombre de letras, Estudioso, Periodista, Crítico de Arte, Crítico Literario; en “Los Olvidos Encontrados”; confronta su pasado en un discurso hermoso. Un escritor terrenal lleno de fuerza y de pasión. La memoria lo inunda con sus recuerdos. Un escritor sincero, largo señor, de largo hablar de su obra. De trabajo continuo, constante, responsable. Luis Cabos Yépez nos dice: que Juan Félix ha encontrado sus olvidos. Están ahí esperando volver a la realidad. Bien sabemos que la realidad vive en cada creador. Este escritor nace en Sullana, pero vive en Trujillo y es un escritor de peripecias vitales. La novela se desarrolla en el norte peruano, de Trujillo a Tumbes y tiene su centro en Talara, Sullana y Lambayeque. Un libro rico en emociones que nos conmueve con su manera de contar su historia, novelar el espacio geográfico tan rico y sugerente de su pueblo. Perú, lo decimos en Chile, tiene en Juan Félix a un narrador sin tapujos. Un escritor moderno como lo expresara Mario Camino Negrón: “Es el fruto de la experiencia, del trajinar de muchos caminos”. Nosotros decimos que la experiencia del creador más su talento narrativo, su aire poético producen esta obra. Te saludamos Juan Félix, te deseamos la mejora ventura a tu trabajo creador. Un abrazo fraternal en la Amistad.EDMUNDO HERRERA.- Presentación de la novela “Los Olvidos Encontrados” del novelista peruano Juan Félix Cortés Espinosa, por el escritor Edmundo Herrera Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile. Este texto fue leído por Edmundo en el local de la Sociedad de Santiago de Chile; en el Teatro Municipal de Trujillo; en el Instituto Nacional de Cultura de Lambayeque y en el Instituto de Estudios Históricos” Manuel Porras Barrenechea”, en Lima. Estas presentaciones se realizaron en Marzo y Abril de 1,999. Este texto fue leído asimismo en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Loja por la intelectual ecuatoriana Janeth Coronel, en el mes de diciembre del año 2,000
* Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile. Poeta, Crítico Literario, Periodista, Ensayista
TRUJILLO, 18 AL 25 DE JUNIO DEL 2011
Deportes
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) ultima detalles en el proceso de remodelación y modernización del coliseo Eduardo Dibos, en Lima, y Gran Chimú, en Trujillo, colosos que serán escenarios del Campeonato Mundial Juvenil de Vóley que se realizará en el Perú en julio. Parte de esta modernización incluye la instalación de una nueva y moderna iluminación decorativa, con un costo de 535,197 nuevos soles, que le dará un toque moderno acorde con los grandes escenarios del deporte en el mundo. El IPD adelantó que el coliseo Gran Chimú tendrá un sistema moderno de luminarias parecido al coloso limeño pero tendrá los adicionales como son los Spots Dicroicos que irán empotrados alrededor de la infraestructura y Reflectores Asimétricos HM de 250 watts de potencia. El conjunto de estas luminarias darán vida y un atractivo especial a estos dos colosos que recibirán a las competidoras de todo los cinco continentes, quienes sueñan con el ansiado título de ser Campeonas Mundiales Juveniles de Voleibol Femenino.
La selección juvenil de voleibol peruana enfrentará a Egipto, Túnez y Eslovaquia en el grupo A del Campeonato Mundial Femenino Sub-20, que se disputará en Lima y Trujillo del 22 al 31 de julio de 2011, según el sorteo realizado hoy en el centro cultural Peruano Japonés. Perú debutará ante su similar de Egipto el viernes 22 de julio en el coliseo Gran Chimú de Trujillo, encuentro que se disputará desde las 20:00 horas. Por otro lado, en el grupo B figuran Brasil, Serbia, Italia y Cuba; mientras que el grupo C está compuesto por Estados Unidos, Bélgica, Corea del Sur y Polonia. Finalmente, el grupo D lo conforman Japón, República Dominicana, China y Rusia. Esta semana, las dirigidas por Natalia Málaga culminaron la preparación para su debut en la Copa de Mundo derrotando a República Checa. Las juveniles convocadas por Perú son: ClarivettYllescas (capitana), Daniela Uribe, Grecia Herrada, Vivian Baella, Alexandra Muñoz, Lisset Sosa, Mabel Olemar, RaffaellaCamet, Sandra Santana, Milagros Rodríguez, Ángela Leyva, Diana Gonzales y Dánae Carranza. De esta manera, Perú volverá a ser sede central del también llamado Campeonato Juvenil de Voleibol, por segunda vez, tras haberlo realizado en 1989.
11
Hidrandina campeón de Olimpiadas Distriluz 2011 Por: Juan Manuel Figueroa
C
ampeón a todo lo ancho y largo. Aquellas frases de “Ole le ola… somos Hidrandina, qué cosa va a pasar, esta copa es nuestra”, y los cánticos de la barra que dejaron perplejos al resto de las empresas eléctricas quedarán grabadas por siempre en las retinas de la delegación de Hidrandina que campeonó en las Olimpiadas 2011 La Merced, Junín. Nadie podrá objetar que la barra, conducida por Julio Montoya, fueron las primeras gargantas en llegar al estadio Municipal de Chanchamayo el día de la inauguración y durante toda la competencia demostraron con sus cánticos, el aplomo, coraje y valentía para alentar a todos nuestros deportistas, sin excepción. Considero que una medalla de oro no es suficiente para premiar a Chiclote y su banda aguerrida. La barra se merece estar en el podio de los grandes. En las competencias colectivas en casi todas las disciplinas pasamos a la gran final. Si hay que aplaudir a alguna delegación, los laureles se los lleva el equipo de natación, pues los 100 puntos que obtuvieron en sus categorías hablan por sí solo. Pablo “Acuaman” Lescano y Daniel “Scrisch” Saavedra fueron los mejores deportistas, no cabe duda de ello. De igual modo el equipo de atletismo se merece una distinción especial, pues es muy conocido que los huancaínos siempre se han considerado ser líderes en este tipo de competencias. Pero no contaron con nuestra grata revelación Daniel Saavedra que palmo a palmo, metro a metro, con la camisa azul llena de sudor, saco a relucir coraje y valentía para ganarse las medallas de oro en
esta disciplina. De igual modo fuimos Sapos en lograr el primer lugar en esta competencia. Hidrandina tuvo la certeza de convocar a los mejores entrenadores. Juan “Gol” Caballero, ex jugador de nuestra selección peruana de Futbol DT de la Selección de Fútbol y Fulbito, Marco Rodríguez Mimbela campeón Panamericano de Tennis de Mesa, y al DT de Natación. La distribución de los deportistas en los hoteles fueron idóneas, y fue un gol de chalaca designar como Jefes de la delegación a los ingenieros Simeón Peña y Efraín Ardiles, pues su autoridad deportiva se dejó notar en estas competencias. Nelson Belapatiño, jefe de Recursos Humanos, desempeñó un rol importante para lograr el objetivo. La presencia de los Gerentes de Operaciones Manuel Bambarén y Manuel Felandro, dieron realce a nuestra delegación. Ni la lluvia, ni el calor nos hizo retroceder en nuestro objetivo de obtener el campeonato global, pues desde nuestra llegada a La Merced, nuestra delegación ocupó deportivamente la selva central como si estuviésemos en nuestra ciudad. Si hubiese una frase que resaltar sería: Hidrandina el campeón de la selva con su magia eléctrica. La confraternidad y armonía de la delegación generaron que Hidrandina obtuviera el campeonato en estas olimpiadas y meterle un café chanchamayino al resto de empresas. Ahora, sólo queda prepararnos para seguir adelante, hacer algunos ajustes en nuestras bisagras para que nuestros deportistas queden acordes para la próxima olimpiada cuya organización le corresponde ahora Hidrandina. Desde ahora queda un arduo trabajo, pues la organización debe ser mejor a la ofrecida por la empresa eléctrica de Junín.
Año 4 Nº 184 - Trujillo, Perú / Edición del 19 AL 25 de Junio del 2011 Director General Asociado:
Colaboradores
Dr. Carlos Burmester Landauro
Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.
Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)
Jefa De Redacción: Lic. Roxana Rodríguez Pineda
Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
Carlos A. Mannucci presentará su equipo ante Alianza Lima Empezaron las buenas noticias para el Club Carlos A. Mannucci en este 2011. En conferencia de prensa, el presidente tricolor Daniel Salaverry en compañía del vicepresidente Elías Vásquez dieron a conocer el final de los trámites ante Registros Públicos y con esto la formalización de la directiva y el inicio de los trabajos para la campaña 2011 que tiene como objetivo lograr el anhelado retorno al fútbol profesional peruano. La ocasión fue propicia para presentar al nuevo entrenador mannuccista, el español Tomás Rodríguez Concepción, quien cuenta con experiencia en instituciones de la segunda división española y que este año tuvo un paso fugaz por la escuadra de Diablos Rojos de Juliaca, Club en donde decidió dar un paso al costado por discrepancias con la directiva. El mayor atractivo de esta conferencia fue el anuncio de la presentación del nuevo Mannucci 2011 para el día miércoles 29 de junio a las 4 pm. Enfrentando al equipo titular de Alianza Lima, líder del torneo profesional peruano. Daniel Salaverry no sólo comentó el acuerdo de este partido amistoso, sino que también se viene definiendo un convenio de cooperación institucional con los blanquiazules, principalmente en lo correspondiente al tema de promoción de menores. Elías Vásquez también hizo uso de la palabra principalmente para agradecer a los fieles hinchas y comprometerlos con este nuevo proyecto por devolverlo al fútbol profesional.
www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión, Sonia Ramírez Nunja - Telf.: 231421 - 291512 Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 19 AL 25 DE JUNIO DEL 2011
12
TV 59 y Radio Libertad
1. Boda de Héctor Valle Guinett y Vanessa Rubio Quiroz en el clásico brindis en El Chalancito. 2. El Dr. Rodrigo Cueva, Gobernador Electo Distrito 4460, acompañado de el Dr. Gustavo Vicuña, Juan Chávez, Freddy Ticona, Ángel Caballero y Victor Salirrosas; Presidentes de los Clubes Rotarios de nuestra ciudad durante el 106 Aniversario de Rotary International.
3. Los esposos Federico y Eva Shultz junto a Fabiola de la Cuba en el reciente concierto en Trujillo. 4. Carlos Díaz celebró su cumpleaños rodeado de amigos y compañeros de colegio con un almuerzo campestre en Villa María. 5. Muchas felicitaciones recibió Mercedes Cava Calvo con motivo de su colegiatura. Aquí acompañada de los doctores Genaro Santos, Luis Agreda, Jorge Lescano y Marita Lescano.
Sucesos
6. Olenka Bobrek, Presidenta Fundadora de la Institución SERCOFE (Servicio a la Comunidad Femenino), acompañada de la Directora General, Consuelo Ramos de Seminario; durante la celebración del XXV Aniversario de Plata. 7. Betty Urbina cumplió 70 años rodeada de sus hijos Carlos, Luis, Guillermo, María, Silvia y Flor quienes le brindaron una grata sorpresa.
UNA ORGANIZACIÓN PERIODÍSTICA AL SERVICIO DEL PAÍS. RADIO, PRENSA, TV, DIGITAL, WEB. ZEPITA 452, CENTRO HISTÓRICO TELF.: 044 231421 - 044 291512 949390911 - 993693819 TRUJILLO -PERÚ