Semanario La Voz de la Calle - Edicion Nº 186

Page 1

TRUJILLO, 22 AL 28 DE JULIO DEL 2011

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 05 - Nº 186 - TRUJILLO / PERÚ

Debe explicar la grave acusación

D

ebe, César Acuña, decidirse, de una vez por todas a ser el Alcalde de Trujillo que los trujillanos esperan, emprendiendo y culminando las obras de este su segundo gobierno municipal que den lugar a la transformación urbana total de Trujillo. El Óvalo Mansiche, los puentes vehiculares de ingreso a Trujillo que partiendo de las Avenidas Mansiche y Nicolás de Piérola desemboquen

E

l Gerente Regional de Educación La Libertad, Walter Oswaldo Rebaza Vásquez inauguró la II Exposición Pictórica y Escultórica Regional 2011 “Pedro Nolasco Azabache Bustamante”, organizado por la Biblioteca Regional. La ceremonia, contó con un marco impresionante de docentes y estudiantes, así como de los expositores que presentan sus obras de arte en esta muestra, entre ellos los escultores: Quintin Borda Ticona y Segundo Alfaro Caballero y los pintores Gilmer Mariano Gil Iparraguirre, Pedro Anhuamán Gordillo, Fernando Rivas Aquino, Tito Graus Ávila, Marco Antonio Arcila, Ramán Gil Ulloa, Manuel Miranda Parreño, Juan Panta Arrieta, Emerson Vásquez Acuña y José Guerra Sare. Esta significativa actividad, se realizó con presencia del Director Técnico Cultural

en la Alameda Mansiche, la peatonalización de los puntos clave del Centro Histórico con la ampliación de sus nuevas veredas, la modernización del transporte urbano de Trujillo desterrando los viejos microbuses, las peligrosas combis y las carcochas desvencijadas que convierten el tránsito de la ciudad en un verdadero caos. Sin que sean estas, por supuesto, las únicas que deban emprenderse

Jorge Morales Loyola, quien tuvo a su cargo la bienvenida a los asistentes. Así mismo estuvieron presentes el Director de la Escuela de Bellas Artes Macedonio La Torre, Profesor Francisco Cóndor Huamán, especialistas de la Gerencia Regional de Educación, Directores, docentes y alumnos de las Instituciones Educativas San Juan, Franklin Roosvelt, Ricardo Palma, José Antonio Encinas, Antonio Torres Araujo y José Faustino Sánchez Carrión. La II Exposición Pictórica y escultórica, permite reconocer y valorar la labor del maestro Pedro Nolasco Azabache Bustamante, como creador de cultura y como uno de las más importantes representantes de las manifestaciones artísticas en la Región La Libertad, uno de los pintores más representativos del Indigenismo de la Región La Libertad y el

El antiguo balance de poder ha desaparecido

Según “experto” que participó en estudios que le fueron practicados a los restos del libertador

Perú, quien contribuye actualmente conocimiento, la valoración y difusión la creación y transmisión de la cultura nuestra región y el país en cuanto a histórico, paisajístico y etnográfico Moche.

al en en lo de

Los últimos pataleos de una derecha cerril que no se da por vencida aunque ya lo fue.


TRUJILLO, 22 AL 28 DE JULIO DEL 2011

Editorial

02

Del cambio al gran cambio, hay mucho trecho

N

adie puede negar, salvo obtusos o fanatizados, que los resultados electorales de Octubre 2006 constituyeron un hito histórico en la vida política del Perú, cuando luego de un largo predominio de más de 50 años, el partido político, nacido y desarrollado en Trujillo fue derrotado abrumadoramente en las urnas por una joven agrupación que , a pesar de sus ínfulas , no era, al menos en ese momento ni siquiera una “organización” propiamente dicha sino más bien un entusiasta segmento ciudadano conducido por un hombre lo suficientemente hábil y capacitado económicamente para encarar los terribles gastos que significa participar en la vida de nuestra democracia sin hipotecarse a nadie. Fuera de egoísmos podemos decir que la derrota aprista en Trujillo en 2006 puede ser considerada paralelamente como la derrota del PRI en México, luego de 60 años de igual predominio. No pretendemos analizar en este comentario editorial las causas que determinaron la derrota electoral del Apra en el Perú, (consumada tristemente en estos días aciagos para sus seguidores sentimentales) ni tampoco la del PRI en la hermana república del norte, pero si, aunque sea someramente dada la escasez del espacio, hacerlo en ciertas observaciones y reflexiones sobre los resultados, trabajos, demoras y desviaciones del partido ganador Alianza para el Progreso. Amén de sus compromisos con la enorme cantidad de ciudadanos que los acompañó en su histórico triunfo de 2006. En primer lugar, hay que decir, existe una gran desproporción entre el “cambio” de 2006 y el “gran cambio” de 2010. En primer lugar porque el “cambio” estuvo impregnado de una mística y de una esperanza tan emotiva que logró que miles de ciudadanos se incorporaran con su voto en esa expectativa a la espera de participar en la reestructuración de la vida urbana de la ciudad y su incorporación al desarrollo. En la otra vereda, el “gran cambio” fue , sin duda una defección ideológica inesperada, como que un movimiento y un líder con visión de progreso, democracia y libertad, terminaron unidos a lo más derechista y reaccionario de la vida política del Perú y lo que es más grave encabezado por un ciudadano trivalente cuya nacionalidad peruana, reemplazada por la norteamericana, fue puesta en duda

sin que esa duda pudiera nunca ser aclarada fehacientemente. Entre la mística de APP y el pragmatismo erróneo de APEGC hay una distancia cósmica aplastante. Y en segundo lugar la acción de trabajo y las obras realizadas si bien son suficientes para determinar que se ha producido un “cambio” no alcanzan, ni mucho menos, a configurar una situación tal, como que estamos frente a un “gran cambio”. Entre uno y otro términos hay un largo camino que, es lamentable decirlo, ni siquiera se ha comenzado a recorrer. Las obras “emblemáticas” realizadas, especialmente el magnífico Paseo Peatonal, la Alameda Mansiche, el Centro Recreacional y las veredas ampliadas en el Centro Cívico, (algunas calles) y en la Avda España, pertenecen al impulso de la primera administración 2006-2010 y si bien representan un cambio dramático frente al senil quietismo de la administración aprista, no alcanzan a configurar el “gran cambio” actualmente promocionado y prometido. Debe, César Acuña, decidirse, de una vez por todas a ser el Alcalde de Trujillo que los trujillanos esperan, emprendiendo y culminando las obras de este su segundo gobierno municipal que den lugar a la transformación urbana total de Trujillo. El Óvalo Mansiche, los puentes vehiculares de ingreso a Trujillo que partiendo de las Avenidas Mansiche y Nicolás de Piérola desemboquen en la Alameda Mansiche, la peatonalización de los puntos clave del Centro Histórico con la ampliación de sus nuevas veredas, la modernización del transporte urbano de Trujillo desterrando los viejos microbuses, las peligrosas combis y las carcochas desvencijadas que convierten el tránsito de la ciudad en un verdadero caos. Sin que sean estas, por supuesto, las únicas que deban emprenderse La obra requiere trabajo y dedicación exclusiva y es un verdadero reto para el líder que se decida a convertirlas en realidad palpable. Sin retos no hay coraje que mostrar, sin mar proceloso no hay marinos que admirar y sin vientos las banderas no flamean, lo hemos dicho en repetidas oportunidades. Porque si nó, ¿para qué, entonces, nos hemos atrevido a prometer un “Gran Cambio”?

Sr. Humala, ahora que es presidente… Por: Miguel Samame Cruzado

D

ebe comprender que usted ganó las elecciones, no porque fue el mejor candidato, sino que quienes le dimos la victoria no quisieron tener otra dictadura que llevara el apellido Fujimori. Alguien debe recordarle todas las mañanas que las tentaciones del poder y la corrupción son tan fuertes y poderosas que pueden convertirlo en otra persona. En otro ser humano física y mentalmente muy diferente, Alan García es la prueba viva de eso. Debe acordarse de los escándalos familiares del señor Toledo y no cometer los mismos errores, creo que con Antauro Humala los peruanos tenemos suficiente para que otro hermanísimo le pueda quemar la película. Entenderá que lo criticaran, y mucho, cada vez que se equivoque. Le darán con palo por sus errores y lo golpearan cuando este débil. Eso, que de seguro, le harán, no es justificación para que su formación militar más autoritaria pueda salir a flote. Comprenderá que no queremos un caudillo, tampoco un mesias y peor un general, lo que necesitamos es alguien que entienda lo que es el Perú realmente: Un país muy rico con millones de pobres. Si

usted puede cambiar eso la historia lo pondrá en el lugar que merece sino se desvanecerá en el etéreo mundo de las oportunidades perdidas. Debe tener claro que la mayoría de peruanos tiene una esperanza en usted, al margen de su pasado y sus problemas judiciales, tiene la obligación de gobernar bien, está condenado a 5 años de buenas decisiones y promesas cumplidas, está en una encrucijada, el horizonte o el abismo. Y si no puede hacer todo lo escrito aquí, por lo menos sea un presidente decente. Eso sería más que suficiente para todos los peruanos.

FOTOSUCESOS

Manuel Dammert Ego-Aguirre, técnico de primera línea, importante figura de la izquierda peruana de reconocida trayectoria. Voceado para Ministro de Energía y Minas. Algunas concesiones del nuevo gobierno pospondrían su nominación, originando malestar y descontento entre las fuerzas que apoyaron al nuevo presidente. Una lástima.

Lápiz y Papel

“Somos cuatro gatitos en el congreso” Si Mauricio

“Este 28 me voy, y usetedes se quedan a padecer”... Ya ratón Mickey

Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.


TRUJILLO, 22 AL 28 DE JULIO DEL 2011

Especial

03

LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERU Y EL MUNDO NOTA DE LA REDACCIÓN El sábado 16 de julio el diario “Correo” publicó esta grave acusación, que reproducimos, contra el alcalde del distrito de Víctor Larco, Carlos Vásquez Llamo. Están pasando los días y la espera de la colectividad bonaerense y victorlarquense para escuchar, por lo menos, una explicación sustentada que permita disipar las dudas que la acusación periodística extiende sobre el referido

alcalde tardan en llegar originando comentarios de extrañeza. Si los peruanos le exigimos al gobierno del presidente Ollanta Humala que no ceda en su lucha contra la corrupción, como es que podemos hacernos los sordos o los ciegos frente a esta denuncia. Creemos que Vásquez llamo es un hombre honrado, pero, “La mujer del César no solo debe ser honesta, sino parecerlo”.


TRUJILLO, 22 AL 28 DE JULIO DEL 2011

Distrital

04

Puerta Cerrada.- Dicen pero dicen que, el delito de la Sra. Mercedes Vásquez Pereda, que le ha costado ser puesta con toda su camita, sus sillas de paja y la imagen del Apóstol Santiago a la calle, es ser misia y aquí en el Perú la justicia no está hecha para defender a los pobres. Están en los códigos para defensor a los poderosos que compran conciencias. Tuercen las leyes y hacen de su poder; el mejor vehículo para atropellar los derechos de los demás. Dice que doña Mechita vivía en la esquina de la cuadra siete de la calle Santa desde hace más de 30 años. Sin embargo una cervecera, con la que litigaba doña Mercedes le ganó un juicio y con la orden del Dr. Marco Antonio Celis Vásquez y un grupo de tombos la lanzaron a la calle. Dicen que la Sra. Meche, su hijo y vecinos fueron a conversar con los que hacen justicia en la Corte Superior y le cerraron las puertas en su cara. Así se maltrata al desvalido, al desposeído, al pobre. Dicen que el patrón Santiago, ya tendrán en su lista a todos los que abusaron con esta humilde Sra., de tal manera que cuando estiren la pata, los jueces tombos, abusivos e indolentes empresarios, su alma será carne de don shapingo, que los espera con buen trinche y harta pimienta en los avernos. Al menos así dicen que dicen. LA TETA.- Dicen pero dicen que, la teta fiscal está recontra pedida en las tiendas de Ollanta que tiene en todo el Perú. Todos se quieren prender del rico pezón para darle unas mamaditas, al estilo de chachito glotón. Dicen que por eso se sacan los ojos dirigentes y advenedizos, se dicen de todo, en desmedro del partido y de la imagen de don Antauro que debe estar más cabezón que Ramón Mifling, con tantos sinvergüenzas que aparecen por ahí, tratando de buscar un sitiecito para darle su chupadita a la teta fiscal. Dicen que menos mal, ya le cerraron la puerta a un tío que vive de la política, y que como legislador ni hizo nada por sus colegas y lo han mandado bien lejos, porque este tío, también se quiso meter a la cara de Ollanta por la ventana y le pararon los machos. Dicen, que todavía hay muchos que como moscas a la miel, están revoloteando y dando vueltas por el local del partido ganador, para aprovechar el menor descuido y zamparse para malograrlo todo. Dicen que los auténticos dirigentes ya tendrían su matamoscas en la mano, para acabar con estos bichos que viven de la política y les gusta las mamadas de la teta del Estado, así no sirvan para nada. Al menos así dicen que dicen. POBRE PROYECTO.- Dicen pero dicen que, los trujillanos se quedaron con la boca abierta y los ojos saltones al ver la cantidad de gente metida en el proyecto Chavimochic. Dicen que la Gerencia Regional de Salud, también lució un buen batallón de “Trabajadores”. Dicen que el Proyecto Chavimochic, es una rica torta tres leches que degustan los suertudos y carnetizados. Por eso será que toda la plata de este ambicioso proyecto de irrigación se esfuma porque se debe pagar planillas con gente que en su mayoría son compañeros, pero que ganan bien rico. Los trujillanos se quedaron fríos al ver este contingente de trabajadores y se acordaron de este gobierno que ya se va, pero que deja a miles y miles de sus militantes bien acomodados en los ricos sillones de las entidades del pobre Estado que somos nosotros, y los cuales debemos mantener y satisfacer sus gulas. ¿Y si los evalúan?... ¿Cuántos quedarían en el proyecto? Al menos así dicen que dicen y se preguntan los liberteños.

Salaverry celebra Semana de la Peruanidad L

a municipalidad distrital de Salaverry que dirige Félix Campaña Silva, en el marco por lo 190 aniversario de nuestra independencia ha programado “la semana de la Peruanidad”, desde el 22 hasta el 27 de julio, el embanderamiento y pintados de las casas como muestra de civismos y patriotismos. Las actividades programas por la semana roja y blanca se inician este viernes 22, con un pasacalle de danzas Folklóricas a cargo de los alumnos de las diferentes instituciones educativas del puerto, el mismo que concluirá con el concurso en el coliseo Cox, donde los participantes tendrán que poner ritmo, sentimiento y tradición. Luego continúan las celebraciones el día sábado y domingo con una mañana deportiva en el coliseo Almirante Grau y a las 7 de la noche en homenaje por los 190 aniversario patrio en la plaza de armas se realizara una retreta con las prestigiosa bandas de músicos de la provincia. El lunes 25, se realizara el desfile escolar de Wawa - Wassis, Pietba – Pronoid, Instituciones educativas

Iníciales, continuaran las celebraciones con una actuación teatral en el teatro municipal a cargo de los grupos juveniles y I.E. Iníciales. Martes 26, continúan las celebraciones con la misa tedeum, luego se llevara a cabo la sesión solemne con palabras del alcalde del distrito Félix Campaña. Finalmente, el miércoles 27 se cerrara la semana de la peruanidad, con el izamiento del pabellón nacional, para

luego dar pase al gran desfile cívico escolar, institucional y militar, además también se podrá disfrutar de los mejores potajes con la feria gastronómica. El comité organizador está integrado por el alcalde del puerto Félix Campaña Silva, El jefe de Imagen Institucional Jaime Azañero, el coordinador Fernando Ramos y la jefa de educación Carmen Farías.

Juramenta comité distrital de Seguridad Ciudadana en El Porvenir La seguridad ciudadana de un pueblo es la reconciliación y rehabilitación de las personas que viven al margen de la ley. Pero con el compromiso de los empresarios, autoridades y la población, para que exista una verdadera paz entre nosotros, sostuvo el alcalde de El Porvenir Paúl Rodríguez Armas, tras juramentar como presidente del comité de distrital de seguridad ciudadana, con resolución de alcaldía Nº 1035 -2011. Los miembros juramentados del comité distrital de seguridad ciudadana, lo integran la Dra. Ricci Ponce Aguirre por el sector Salud, Ana Urbina Casamayor por la gobernación, los jefes policiales de las Comisarias Sánchez Carrión, Nicolás de Alcázar y Alto Trujillo, mayores PNP Carlos Zelada Rivadenyra, Marcel Carbajal Tarazona y Juan Gadea Guillen. Por el sector educación, profesor Isaías Idrogo Díaz, la abogado María Teresa Rondón Morales por el Poder Judicial, Danilo Polo Román por la JUVESC, Henry Príncipe Valdivieso por el sector

empresarial, Elvira Vera Alva por los clubes de madres y Marcos Escamilo Espir como secretario técnico. Estuvieron presentes en la juramentación el ingeniero, José Murgia en calidad de presidente regional de seguridad ciudadana, quien destaco que el alcalde está identificado con todos los problemas de seguridad

ciudadana, que le permite trabajar mejor con la sociedad civil que son “los ojos y oídos de la Policía” para lograr una autentica paz y seguridad. Además el Jefe de Participación Ciudadana de la PNP, comandante Juan Urquiaga Alcalde, mayor PNP J u a n Vi l l a r r o e l S á n c h e z y representantes de todas las JUVESC.


TRUJILLO, 22 AL 28 DE JULIO DEL 2011

Regional

05

Continuan los conflictos mineros en Otuzco

C

Paiján celebra a lo grande la fiesta de la peruanidad La municipalidad distrital de Paiján, a través del comité central de Fiestas Patrias, ha elaborado un nutrido programa de actividades con el propósito de conmemorar los 190 años de nuestra independencia patria. El sábado 23 de julio, se ha programado una maratón con la participación de jóvenes de 13 a 18 años de edad. Al mediodía habrá una competencia de ciclismo que recorrerá de Paiján a Macabí Alto y viceversa. Para el 24 de julio se ha programado un evento de aerobailetón y el primer concurso de coreografías a nivel interprovincial que se realizará en el coliseo municipal. El lunes 25 de julio, el colorido de las festividades patrias estará a cargo del segundo concurso de danzas folclóricas, denominado “Qué lindo es mi Perú”, con la participación de las instituciones educativas del distrito. El martes 26 de julio las actividades por Fiestas Patrias se inician con un pasacalle que tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre el avance de la violencia en este distrito a cargo de las instituciones educativas y de formación técnica. El miércoles 27 de julio, día central establecido por la comuna paijanense, se realizará la concentración de instituciones educativas públicas y privadas, Policía Nacional y organizaciones de base en la Plaza de Armas de Paiján. A las nueve de la mañana se realizara la tradicional Misa Te Deum oficiada por el reverendo Ambrosio Park en el santuario “Señor de los Milagros”, para luego dar paso al izamiento del Pabellón Nacional, Himno Nacional, Izamiento de la bandera de Paiján e himno del distrito, con la asistencia de las autoridades e instituciones representativas. En horas de la noche se realizará una gran verbena show artística con la participación de artistas de la ciudad de Trujillo y del valle Chicama, en la Plaza de Armas de Paiján. A la medianoche de la víspera se realizará la quema de un castillo de ocho cuerpos y la salva de 21 camaretazos anunciará un aniversario más de la independencia de nuestra patria.

omunidades de Huaranchal se reunieron para dialogar sobre la presencia de la actividad minera informal, según un representante de la chapihual los caseríos de la parte baja se opusieron a todo tipo de actividad minera en la zona. En tanto otro ciudadano manifestó que varias personas se dedican a esta actividad y negó que haya niños trabajando en la minería, sostuvo además que el gobernador del distrito, Manuel Guillermo Segura Castrejón, fue cuestionado por el uso de una camioneta que le habría sido entregada por una empresa minera interesada en trabajar en el lugar.Santiago Marquina Vega, ciudadano de Igor, indicó que la empresa Siena Minerales fue echada de la zona en setiembre del 2008, pero que desde febrero de este año ha mostrado interés en regresar al lugar y que la misma habría entregado

una camioneta al gobernador, motivo por el que lo cuestionaron en la reunión realizada el pasado domingo. De otro lado, Fredy Rodríguez, teniente gobernador de Chapihual, sostuvo que efectivamente el gobernador fue cuestionado, pero que al margen de este hecho, las comunidades bajas decidieron rechazar todo tipo de actividades mineras en la zona, ya sean formales o informales al considerar que éstas contaminan el agua.

Senati y proyecto La Arena capacitan en turismo y restaurantes SENATI Zonal La Libertad ha capacitado a 29 pobladores del poblado La Arena, distrito Huamachuco, en temas de Hotelería y Turismo, en el marco de Responsabilidad Social que la Minera Rio Alto (Proyecto La Arena) ejecuta en el ámbito de sus operaciones. La capacitación tiene como objetivo el fortalecimiento de capacidades de pobladores de escasos recursos económicos del sector La Arena, en actividades técnico-productivas del sector Turismo y Restaurantes, que les permita insertarse al mercado laboral de la minera y mejorando de esta manera su calidad de vida. La capacitación estuvo a cargo del especialista José Baca Bazán y se realizaron talleres de Tecnología de Pisos,

Atención de Restaurantes - Afines, Preparación y Decoración de Platos y Comida Novo Andina La capacitación tuvo una duración de 73 horas y se realizó durante los días sábados y domingos del mes de Junio, en los ambientes del campamento de la Empresa LA ARENA S.A.

Denunciarán a destructores de Camino Inca en Cachicadán La destrucción de más de 500 metros de una parte de un Camino Inca o Qhapac Ñan, conocido como La Escalerilla, en el cerro Huaylillas, distrito de Cachicadán, en la provincia liberteña de Santiago de Chuco, no quedará impune. La Fiscalía señala que solo falta informe de la dirección de cultura para iniciar proceso. Así lo indicó el fiscal provincial de Santiago de Chuco, Omar López Gonzales, quien inspeccionó la zona hace 15 días en compañía de arqueólogos de la Unidad Ejecutora 007-Complejo Arqueológico Markahuamachuco. En el acta de constatación, el representante del Ministerio Público registró la afectación hecha por un grupo de mineros informales que utiliza el antiguo Camino Inca como vía para trasladar su producción. No obstante, López Gonzales, quien fue hasta el lugar con representantes de la Unidad Ejecutora 007- Complejo Arqueológico Markahuamachuco, explicó que se requiere un informe de la Dirección

Regional de Cultura de La Libertad para poder iniciar el proceso correspondiente contra los que resulten responsables de este daño al patrimonio. Al respecto, el jefe de la Dirección Regional de Cultura de La Libertad, Enrique Sánchez Maura, señaló que están a la espera de que se cuente con la logística suficiente para ir hasta Santiago de Chuco. Preciso que ya se ha conversado con el alcalde de dicha provincia, y que una vez que se cuente con ello certificarán lo ocurrido.

De la selva sus charapas.- Pero, de un tiempo a esta parte, nuestra ciudad, se ha convertido en el imán de los inversionistas, empresarios y también de los delincuentes y de la prostitución. Las autoridades deben hilar muy fino para enfrentar a los malhechores y a los proxenetas y prostitutas, “mamis” y alcahuetes que han hecho de la prostitución su mejor negocio. Se comenta que las prostitutas se marketean de lo lindo y nadie abre el pico, porque dizque chocan con la libertad de los demás. Dese una vuelta por el perejil y se ganará el pase de ver locales con fachadas de no matar una mosca, pero adentro la carne pecadora de niñas, jovencitas, tías y choclonas se muestran en toda su desnudez. De la selva sus charapas dicen algunos avisitos por ahí. Adonis, atlas, atletas y modelos, también le entran a la vida, para satisfacer íntimos deseos de algunas mujeres abandonadas o caballeros con otros gustitos. ¿Estaremos en los tiempos de Sodoma y Gomorra?... “Lindas, frescas, duritas, mamacitas, sin experiencia, te harán pasar gratos momentos, contrato de enamorad y sin apuros. Solamente ejecutivos con solvencia, el resto ya fueron. A la Hermelinda, se ha dicho. Curioso no? Inauguraciones al Allá va.- Pero... bien rochosa es la actitud de don Alan, que anda por todo sitio inaugurando dizque sus obras que deja para orgullo de los peruanos. Se le nota desesperado, angustiado y camina sin escuchar las recomendaciones de sus allegados que en la nunca le soplan el papelón que está haciendo, pero naca la piriñaca, no escucha, no oye, no entiende. Ahora lo rochoso viene cuando el pueblo favorecido con la obra inaugurada, se da cuenta que lo han mecido porque esta no funciona, está inconclusa, le falta todo, es puro cascarón, puro floro, pura fufulla, puro chamuyo, descarado al estilo Alan. Por ejemplo aquí los liberteños estamos esperando la inauguración de las obras que juraron realizar, a tal punto que sus congresistas atracaron con el floro y ahora están más embarrados que palo de gallinazo, y hasta lejos del Congreso. “Presidente... Presidente...¿Y la carretera a Santiago, Gran Chimú, Julcán, etc.?..”, “no me molestes, déjame inaugurar la primera piedra del más grande Hospital del Perú; el Víctor Raúl Haya de la Torre”. Curioso no? ¡Qué feo!.- Pero... eso de ponerle nombre propio a una obra, siendo autoridad, es feo, rochoso y hasta chabacano. El Alcalde del distrito de La Esperanza acaba de inaugurar un centro recreativo en su distrito y para sorpresa de los vecinos, esta obra se llama: Daniel Marcelo. No pues, así no es la cosa. Que lindo, que el Alcalde esperancino haga obras con la plata de todos y para remate coloque su nombre en el frontis del complejo deportivo, como si tal cosa. Se nos cayó el burgomaestre de La Esperanza, por figuretti y chabacano ¿Qué no tendrá asesores que le digan, le aconsejen, lo bajen de su nube, y lo hagan pisar tierra? Ojalá que también le ponga su nombre con su foto incluida de mamarracho que ha hecho en la Av. Condorcanqui, y prometió en un canal de Tv, que en 3 días solucionaba el problema y ya pasaron más de 4 meses y nada. “Don Alcalde, no ponga su nombre en la obra, le puede caer un roche y hasta puede ser un delito y una falta grave a la inteligencia del pueblo”... ¡Bah... si el pueblo ni lo quiso, y yo soy muy obediente pues”. Curioso no?


TRUJILLO, 22 AL 28 DE JULIO DEL 2011

Espe

06

El nuevo orden geopolítico sudamericano Por: Oswaldo de Rivero

H

oy, ya no está más vigente el viejo orden geopolítico sudamericano, donde la Argentina pretendía rivalizar con Brasil que se comportaba como un gran coloso neutral; donde Chile era aliado del Ecuador y se autodefinía además como aliado del Brasil (sin serlo), solo para preocupar a Argentina. En el cual, el Perú y Ecuador eran “enemigos” y nuestro país creía candorosamente que Argentina era su “aliado” para contener cualquier nueva pretensión Chilena en el Pacífico Sur. Este balance del poder ha desaparecido debido a que la actual dirigencia brasileña sabe que es la hora del Brasil, que su país ya no tiene rival, salvo los Estados Unidos, para ser hoy el hegemón de Sudamérica. Dentro de esta nueva situación estos dirigentes están además conscientes que para que el Brasil se convierta en una genuina potencia regional es necesario tener una presencia en el Pacífico, y que para ello, la alianza estratégica con el Perú es indispensable. Esta coincidencia de intereses brasileños y peruanos está cambiando el viejo orden geopolítico en el Pacífico sudamericano. Ecuador es cada vez más menos aliado de Chile, que no solo ha perdido su pretensión de ser aliado del Brasil, sino que continúa enredado en su eterno problema con

Bolivia, un país que es hoy muy importante para el Brasil. Además, Chile tiene ahora una disputa marítima con el Perú que es un país estratégico para la presencia del Brasil en el Pacífico. Chile está así convertido en un bastión geopolítico solitario, y armado hasta los dientes, parece una suerte de Israel sin enemigos reales. Desde que terminó la guerra con Chile nunca ha existido un reacomodo geopolítico sudamericano tan favorable a los intereses peruanos, y es por esto que nuestra alianza estratégica con el Brasil debe seguir expandiéndose a nuevas áreas hasta lograr que el Perú y Brasil sean una nueva entidad geopolítica que atraviese Sudamérica desde Atlántico hasta el Pacífico. Para lograr esto hay que ser realistas, no solo aceptar la imparable hegemonía del Brasil, sino compartirla. Entonces, el objetivo primordial de nuestra diplomacia debe ser la expansión de la alianza estratégica con Brasil. Esta no debe limitarse a carreteras y desarrollo energético sino ir más allá. Un nuevo paso podría ser la creación en las costas peruanas de facilidades portuarias para joint ventures peruanas-brasileñas que exporten al Asia y también a California. Además, es indispensable extender la alianza estratégica hacia una estrecha cooperación militar. No existe en el mundo

ninguna verdadera alianza es componente militar. Las mar del Brasil deberían ser socia hacer maniobras conjuntas e contar con un apostadero com costas para proyectar amba Pacifico. También nuestr aviación deberían establece asociación estratégica co


TRUJILLO, 22 AL 28 DE JULIO DEL 2011

ecial

stratégica sin el rinas del Perú y as estratégicas, en el Pacífico y mún en nuestras as poder en el ro ejército y er una estrecha on sus pares

07

POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre

L

brasileros en la región amazónica. Si el Perú se convierte en un socio de la imparable hegemonía sudamericana del Brasil y compartimos económica y militarmente el Pacífico habremos obtenido, por primera vez en nuestra historia, una decisiva “renta estratégica” que fortalecerá como nunca nuestra seguridad nacional.

a vehemencia e impaciencia de algunos importantes sectores progresistas y de izquierda que aportaron mucho en la elección de Ollanta Humala debería ser atemperada por sus más sensatos representantes. No es tan difícil entender que los enemigos de la derecha neoliberal tienen armas y oportunidad para desencadenar un caos económico que pondría en grave riesgo al joven presidente. Paciencia señores… LA VISITA DE OLLANTA HUMALA A FIDEL CASTRO Y A CUBA, A LA PAR QUE A HUGO CHAVEZ TIENE UN SIGNO DE INDEPENDENCIA QUE HACE FRUNCIR EL SEÑO A LOS DINOSAURIOS ANTELUVIANOS DE LA POLITICA PERUANA… Los que no se han atrevido a hacerlo, ahora son los primeros “rajones” y alegan con argumentos no por inexactos, menos risibles… vaya con esta gente… QUE MAL CAYÓ LA OTRA NOCHE E S C U C H A R A O B L I TA S , E X ENTRENADOR PERUANO SALIR, CON SU PROPIA VOZ A DECIR MENTIRAS SOBRE LA MINERIA QUE NADIE LE HA CREIDO… Jajajaja, no le falta tracia Mauricio Mulder cuando dice que Toledo, sabiendo que Humala ya va a anunciar su gabinete, se apresura a reunirse con él, buscando que la gente crea que “él está gobernando”… jajajaja… fregadito había resultado… ¿SERÁ CARLOS FERRERO, PREMIER DEL GABINETE DE OLLANTA Y ALBERTO BOREA SU MINISTRO DE JUSTICIA? ¿LOS DOS SON DE PRIMER LOTE?… Hace mal el respetado ingeniero Bazán del Gobierno Regional en prestarse a salir a decir que la Av e n i d a M a n s i c h e e s “ c a r r e t e r a regional”… seguramente se ruborizó al decirlo porque siempre fue un buen profesional que se respetó a si mismo… EN EL SONADO CASO DEL CORONEL ELIDIO ESPINOZA ESTUVO A PUNTO DE SUCEDER UN HECHO QUE HUBIERA HECHO TEMBLAR LAS ROTATIVAS… SE DICE, QUE EN LA AUDIENCIA DE HACE UNOS DIAS LOS FISCALES TENÍAN LISTA LA ORDEN DE PRISIÓN PREVENTIVA PARA LOS “OCHO”… ALGUIEN LES PASÓ LA VOZ Y… NO FUERON… Es muy innoble la campaña contra el Dr. José Ayala, director de IREN, (Instituto de Enfermedades Neoplásicas), cuya trayectoria es suficiente para desbaratar las serruchadas de piso de algunos aventureros que lo quieren reemplazar… Perdónelos Dr. Ayala, esos pobrecitos no saben lo que

hacen ni lo que dicen… EL MUNDO ESTA LOCO… EL CÍRCULO SOLIDARIO LE REGALÓ 19 COMPUTADORTAS A UN COLEGIO DEL AA.HH. EL MILAGRO… Y UNA NOCHE VINIERON LOS LADRONES MALDITOS Y SE LAS LLEVARON… ¡¡¡QUÉ MISERABLES!!!… Meche Cabanillas la recordada ministra y parlamentaria aprista no soporta la debacle de su partido y anuncia que… ¡¡¡se va a vivir para siempre a España!!!… ¿buscará por allí la amistad de Vargas Llosa?… EL C I U D A D A N O WA LT E R J AV I E R C O R D O VA S A N C H E Z H A R Á HISTORIA PINTORESCA EN EL Distrito El Porvenir… ha pedido que vaquen a 8 regidores… ¿CON QUIEN PENSARÁ REEMPLAZARLOS?… JAJAJAJAJ… INTERNET HA PUBLICADO LA RELACION DE 5 MIL GRANDES PINTORES DE LA HISTORIA PICTÓRICA DEL MUNDO CON SUS CASI 100 MIL OBRAS… Y COMO ERA DE ESPERARSE EN ESA RELACIÓN NO FIGURA “BROCHA FLACA” EL REY DE LOS GARABATOS… (Y ENCIMA EL MUY PALOMILLA COBRA PARA QUE VEAN SUS “OBRAS”)… Plausible la preocupación de Murgia para que el MEF les pague a los trabajadores impagos del Gobierno Regional y no los deje en la vía pública… algunos tienen más de 20 años de servicios… pucha… que feo perro muerto el que les quieren hacer… BUENAS NOTICIAS DE CAJA TRUJILLO… SE HA RECUPERADO DE SITUACIONES DIFICLES Y HOY, SEGÚN FUENTES LIMEÑAS, ESTÁ EN EXCELENTE PIE DE CONFIANZA Y GARANTÍA… Coleguitas de “Satélite” empeñados en lanzar la “candidatura” del Coronel Espinoza, dizque a la “alcaldía” de Trujillo… chicos… no por mucho madrugar se amanece más temprano… dejen que termine su juicio y luego, si quiere o puede, lo hacen candidatear… ¿QUIÉN QUIERE INVOLUCRAR A UN HOMBRE DECENTE Y DE FORMACION NOBLE Y CRISTIANA COMO KOKY KOBASHIGAWA EN EL L A M E N TA B L E T E M A D E L O S ESCUADRONES DE LA MUERTE Y L A S E J E C U C I O N E S EXTRAJUDICIALES REPUDIADOS E N T O D O S L O S PA Í S E S DEMOCRÁTICOS DEL MUNDO… ¡¡¡NO TE DEJES, KOKI!!! y CON ESTO NOS VAMOS… HASTA LA PRÓXIMA AMIGOS… CHAUUUUU.


TRUJILLO, 22 AL 28 DE JULIO DEL 2011

Especial

08

Develan la verdadera Peruanos en “Los Angeles” Estados Unidos causa de la muerte del libertador Simón Bolívar Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich

E

l libertador Simón Bolívar no murió de tuberculosis, como se creía hasta ahora, sino de un choque o desequilibrio “hidroelectrolítico” generado por un tratamiento contra una infección de colon, de acuerdo con una información difundida por el diario venezolano. El diario cita a un “experto” que participó en los estudios que le fueron practicados a los restos de Bolívar, exhumados el 15 de julio de 2010, tras 181 años de su muerte, y que serán presentados de manera oficial. Aunque no revela el nombre del informante, el rotativo señala que el “histórico enigma” fue resuelto por el Ministerio Público, el Instituto Ven e z o l a n o d e I n v e s t i g a c i o n e s Científicas (IVIC) y el Instituto de E s t u d i o s Av a n z a d o s ( I D E A ) , organismos encargados de analizar los restos del prócer. Tras meses de estudio, el equipo (de científicos) descubrió que las llamadas dietas de lavativas aplicadas al libertador por su médico de cabecera, Próspero Reverend, le produjeron un desequilibrio hidroelectrolítico y de allí la muerte, y dice que esta terapia se realizaba para combatir una infección en el colon. Como parte del mismo problema

El sábado 9 de julio, celebró su cumpleaños la trujillanísima emigrante Martha Canales Z. en la ciudad de Los Ángeles, (California). Fue un almuerzo en que se reunieron algunos amigos trujillanos y familia de la agasajada. Entre ellos Maruja, Anita, Toto, Alexandra Canales, Javico Cassinelli, Emilio Jeremich, Perla Loayza, y sobrinos/as de Martha. Fue una agradable reunión, comida peruana, con su respectivos traguitos, torta y sobre todo muchos recuerdos e intercambio de noticias pues todos están siempre ansiosos de conocer noticias de Trujillo. Ha causado hondo pesar el

fallecimiento de la Sra. Martha Valeriano, adorada madre de nuestro campeón de Marinera el "Chino Calderón" que hace algunos años estuvo por aquí en Los Ángeles donde dejo muchos recuerdos y alumnos La vida para nosotros los trujillanos residentes desde hace años en Los Ángeles es muy intensa, dividiendo nuestro tiempo entre el trabajo, la casa y la vida social. Tenemos muchos amigos norteamericanos pero siempre procuramos juntarnos en el recuerdo de la patria chica. Desde Los Ángeles, California los saluda su corresponsal Perla Loayza de Jeremich

intestinal, Bolívar seguramente recibió muy pocos alimentos lo que deterioró aún más su salud y lo llevó a perder agua, sodio, bicarbonato y potasio. Asimismo, uno de los objetivos de la investigación es aclarar si Bolívar murió de tuberculosis, versión consolidada históricamente, o fue asesinado, hipótesis defendida por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Congreso aprobó norma que permite a alumnos exonerarse del curso de religión El proyecto de ley –aprobado por la Comisión Permanente del Congreso– que permite a los escolares de colegios privados y públicos exonerarse del curso de Religión sin verse afectados en sus promedios académicos no ha sido del agrado de algunos sectores. El legislador Aurelio Pastor explicó que el texto modifica la Ley de Libertades Religiosas, que permitía la exoneración de la materia en cualquier colegio. Pero la nueva norma aclara que no se aplicará en los planteles religiosos ni en aquellos donde los currículos tengan como base valores religiosos. El obispo emérito de Chimbote, monseñor Luis Bambarén, lamentó que se aprueben leyes que “están demoliendo” los valores en vez de fortalecerlos. Con esto, consideró que no se va a priorizar la formación escolar con valores morales. “Espero que el presidente Alan García la observe”, dijo a Perú.21. Entre tanto, la congresista y pastora

Martha, Maruja, Anita Canales, Perla Loayza, Emilio Jeremich y Javico Casinelli.

evangélica Alda Lazo opinó que con la aprobación del proyecto se produce un retroceso pues se está discriminando a un sector de estudiantes. Aclaró que el padre de familia tiene libertad para matricular a su hijo en un colegio religioso o laico. DATO La exoneración procede cuando sea solicitada por motivos de conciencia o en razón de sus convicciones religiosas. Solo los padres o tutores la podrán pedir. Perla Loayza, Martha , Alexandra y Maruja Canales.


TRUJILLO, 22 AL 28 DE JULIO DEL 2011

Institucional

09

CAMPAÑA PARA FIESTAS PATRIAS

Salud natural para todo el Perú Centro Quiropráctico Schubel

Aldeas infantiles SOS de Chiclayo

N

o solo una caída fuerte o un accidente pueden causar un severo daño en la columna vertebral. Cosas tan cotidianas como malas posturas al sentarse, caminar, dormir, subir y bajar escaleras, cargar mochillas, malos movimientos, y el estrés, con tiempo pueden hacer que las vértebras salgan de su sitio causando SUBLUXACIONES VERTEBRALES las cuales causan un gran daño en la medula espinal como en los nervios ejerciendo también presión en los discos vertebrales. Estas subluxaciones son la raíz de hernias discales, artrosis, migrañas, escoliosis, asma, gastritis contracciones musculares y muchos otros problemas que controla el sistema nervioso. La mujer esta propensa, por los cambios en su cuerpo en el embarazo, el peso natural de las mamas, uso de zapatos de taco alto, posturas al cargar al bebé, al lavar la ropa, al tener que trabajar sentada muchas horas en sillas inadecuadas, etc., Los hombres al tener trabajos pesados al manejar y el estrés de cada día. Por lo que es importante que tengan un examen quiropráctico. La columna vertebral es la estructura principal de nuestro cuerpo, siendo la mas ignorada y maltratada. Los especialistas del Centro Quiropráctico Schubel recomiendan “No esperar hasta que se presenten los síntomas de dolor y el daño sea irreversible… La meta de la Quiropráctica es prevenir y

buscar donde su sistema nervioso esta bloqueado. Mediante los ajustes Quiroprácticos se corrige la desviación de las vértebras y al volverlas a su sitio, el cuerpo puede recuperarse naturalmente, sin importar la enfermedad que padezca. Señaló la Dra. Emily Broniak. “Muchos olvidan que todos los órganos, glándulas, articulaciones, músculos, tendones, ligamentos, etc., están recibiendo impulsos nerviosos del cerebro, y tiene que pasar sobre la medula espinal y los nervios espinales, pero cuando hay presión, la comunicación se interfiere y eso genera problemas en el cuerpo,” sostuvo Broniak. Así puede manifestarse con dolor de cabeza, del cuello, espalda, cintura, adormecimiento de piernas o brazos, irregularidad menstrual y cólicos fuertes, gastritis, insomnio, sinusitis o mareos entre otros. El Centro Quiropráctico Schubel cuenta con 16 filiales en EEUU, Republica Dominicana, en donde encontramos a los mejores doctores en quiropráctica, los cuales se encargaran de cambiar su vida sin medicinas ni cirugías. Para mayor información y reservar cita, llámanos al (044) 282091 (044)227406 Nextel 123*5315 / 123*3790 también visítanos en Calle Los granados 495 Urb. California o Av. Mansiche 845 al costado del Hospital Regional Pagina Web: www.quiropractica.com.pe.

En UNT dictaron taller de UNESCO para el desarrollo sostenible La Universidad Nacional Federico Villareal y la Unesco-Lima hicieron posible el dictado del Taller Educación para el Desarrollo Sostenible en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo con la participación de representantes de Educación de la zona norte del país. El acto fue inaugurado por el rector de la UNT, Dr. Orlando Velásquez Benites con la presencia del rector de la U.N. Villareal, Dr. Edwin Vegas Gallo; la directora de la Red de Educación para el Desarrollo Sostenible, Dra. Ada Gallegos; así como las vicerrectoras de esta casa de estudios Dra. Vilma Méndez y Dra. Flor Luna Victoria. El Dr. Velásquez Benites mostró su satisfacción por haberse escogido a la UNT como sede de este taller, que busca proyectos de largo alcance dentro la cultura de paz, lucha contra el calentamiento global, reducción de la pobreza o el cese de marginación de mujeres y niñas. Por su parte, en las palabras de saludo e introducción al taller, el Dr. Vegas Gallo anunció la creación de la Cátedra de Sustentabilidad en la Universidad Federico Villareal para todas las carreras y un valor de cuatro créditos y muy pronto estará en funcionamiento el Observatorio de Sostenibilidad para los temas de seguridad

ciudadana y pobreza. Más adelante, Ada Gallegos señaló que es necesario reorientar los programas de Educación y sus curriculas para incorporar el enfoque de desarrollo sostenible, que significa el uso racional de los recursos pensando en las generaciones del mañana. La UNT tiene el liderazgo de la zona norte, luego viene otro evento en Arequipa (6 de agosto) y en Lima (12 de agosto). Luego vendrá una segunda fase cuando existan los equipos de Norte, Centro y Sur, siempre con el apoyo de Unesco, que viene trabajando en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible desde el 2005 al 2014.

Cedepas y Backus presentan libro de experiencias productivas en UNT La experiencia en la articulación de una cadena productiva de maíz amarillo duro que viene implementando Backus desde el año 2008, a través del programa “Progresando Juntos” con más de 270 agricultores del Valle de Jequetepeque, en Pacasmayo ha sido recogida en un volumen que fue presentado el miércoles 20 de julio en el Paraninfo de la UNT. El director del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (Cedepas-Norte), Federico Tenorio Calderón informó que desde el 2008 se ha logrado que el 100% de los agricultores que participaron del proyecto se articulen a un comprador (Backus) que paga un precio justo, peso exacto y reconoce el servicio de trilla (separación del grano de la paja). De esta manera los productores mejoraron sus capacidades productivas, incrementando sus rendimientos unitarios de 7.5 toneladas por hectárea a casi diez toneladas por hectárea. En el 2009 se ganó el Segundo Concurso Articulando MyPerú, convocado por el consorcio Copeme, Sase, Confiep, Minka e Intercooperation, que permitió obtener un financiamiento de 205,000 dólares del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo. La directora de Desarrollo Sostenible y Asuntos Corporativos de Backus, Malena Morales Valentín señaló que este proyecto

tiene como meta seguir creciendo en número de agricultores. En el segundo año de ejecución del proyecto, Backus compró más de 8,000 toneladas de maíz amarillo duro a los agricultores del valle de Jequetepeque; y espera en los siguientes dos años, comprar localmente el 30% del maíz que adquiere para su producción. Cedepas Norte contribuyó a la selección del grupo de productores, el diseño de la metodología y los instrumentos para la asistencia técnica y capacitación. Esta alianza estratégica ha sido fundamental para el éxito de los resultados obtenidos en el proyecto, así como para lograr la asociatividad requerida de los pequeños agricultores.

REPRESENTACIONES E.I.R.L. Ofrece:

- Aceros bonificados y al carbono - Aceros de Matricería y Cementación - Barras, tubos y planchas inoxidables - Barras perforadas, planchas antiabrasivas - Tubos SCH 40 - 80 Acero Chaveta

kyg_representaciones@hotmail.com kyg.representaciones@gmail.com

TRUJILLO

Prolong César Valejo 1744 La Rinconada Teléf. 044-216723 - Nextel 408*5358 RPM: #283803 - Cel.: 970979424


TRUJILLO, 22 AL 28 DE JULIO DEL 2011

Cultural

10 Entrevista a Ricardo Virhuez Villafane

CORREO DE SALEM

SIN MORALEJAS NI DIDACTISMO

No hay tercera vuelta ni Alexis es Miguel Strogoff

(CONDENSADA) Por Diómedes Morales Salazar*

R

icardo Virhuez Villafane es uno de los escritores jóvenes nacidos en Lima que ha recorrido ya casi todo el Perú, y estuvo en Trujillo trayéndonos su última novela, “El campeón de la marinera” Ricardo, ¿qué es para ti, en términos generales, la producción literaria, y sobre todo la creación de la poesía, el cuento y la novela, que es donde te desempeñas mejor? Hola Diómedes, es un gusto conversar contigo en tierras trujillanas. Efectivamente, he traído la novela “El campeón de la marinera” que está ambientada en Trujillo, pero también en Nueva York y parte en Chimbote; pues lo que me interesa en la producción literaria, principalmente narrativa, es tratar de demostrar, por un lado, las diversas geografías que nos han formado, las diferentes culturas de las que somos parte, y ese riquísimo complejo étnico, lingüístico que nos caracteriza. Ahora, hablando ya de tu última novela, en “El campeón de marinera” he encontrado algunas peculiaridades que también no se dan todavía, o al menos no conocemos, y es que aquí en La Libertad solamente hay poesía, y a veces muy buena poesía sobre la marinera, pero no tenemos cuentos ni mucho menos novelas que expresen desde dentro este baile nacional, y que a la vez sean críticos a ese elitismo en que se ha convertido el festival de la marinera. En ese sentido, me parece que ahí no sólo ha participado el escritor, el creador de la novela, sino también el crítico literario y el crítico social, ¿o me equivoco? Es inevitable mirar los fenómenos culturales, como la marinera, desde un punto de vista crítico. Porque, mira,en primer lugar, todas las danzas evolucionan de forma natural, lenta, anónima, en cambio la marinera tiene el rasgo de evolucionar de manera muy particular y muy rápida, tan rápida que se ha vuelto especializada. Por eso, uno de los personajes en un momento dice, bueno, la marinera es famosa sólo para concursos, pero no se baila en casa, en un cumpleaños, y es más fácil bailar otros bailes que la marinera, que es tan especializada. Y eso es lo malo de evolucionar tan rápido, a diferencia de las evoluciones naturales y lentas, como el huayno... Como el vals que también se ha elitizado, ¿no? Sí; pues. Y también están desapareciendo... Así es... Entonces, lo que se elitiza mucho tiende a desaparecer. Ahora, la marinera norteña, en realidad debería llamarse “marinera trujillana”, porque aquí es donde ha surgido el boom de la elitización del baile, y éste tiene problemas muy específicos, pero no por ser marinera en sí misma, sino por el campeonato, que ya tiene otro tipo de contradicciones y de discusiones, pero que hace olvidar que en el Perú existen muchísimos concursos de marinera, sólo que el de Trujillo es el más sonado. Por ejemplo,

en Lima hay por lo menos cinco concursos de marinera que ya tienen diez, quince años de vida, y casi nadie conoce. En Miraflores, en el Callao hay concursos nacionales de marinera que casi nadie conoce porque no tienen el prestigio que Trujillo le ha dado... Yo no sé, pero a mí me ha dejado muy pensativo eso porque es como un homenaje al baile afro peruano, de donde proviene la marinera, que con el hayno andino es una mescla muy genial. En cambio, en Trujillo, se ha tratado de mantener un estilo que cada vez se hace más espectacular, más para el aplauso, para la vistosidad, a pesar de que hay muchas corrientes que tratan de defender el elemento tradicional. Hace poco encontré un vídeo de un baile de marinera antigua, tradicional, en la que aparecía el hombre imitando a los caballos de paso, era bellísimo y luego era un sólo de la mujer, porque siempre se ha dicho que la marinera es para la mujer, no para el hombre, es para la mujer... ¿El coqueteo de la mujer hacia el hombre y viceversa? Claro. El coqueteo. Entonces, si lo comparas con lo que se baila ahora, hay un cambio radical. Pero lo que se mantiene, o se trata de mantener teóricamente, es el coqueteo, el galanteo, y la novela “El campeón de la marinera” está atravesada por sub historias que son de enamoramiento constante que tiene la marinera. Y a menudo son enamoramientos no claros, sino sutiles, ambiguos, indirectos, y luego que sí y después que no, y termina enamorándose de la otra (risas)... ¿Es que un cuento o una novela no tienen un mensaje? No deben tener mensaje, porque eso es didactismo. Si quieren mensaje que se lo escriban en la pizarra y a ver si se lo aprenden, a ver si alguien le hace caso. El libro de literatura es y debe ser siempre literatura ante todo. *Diómedes Morales Salazar (Contumazá, 1956). Escritor y periodista de oficio. Cofundador del Grupo Literario “Nuevo Amanecer” (1976), integrante del Grupo Literario “Greda” y actual fundador y primer presidente de la Asociación Cultura y Sociedad “Alfarero”. Ha publicado los poemarios “No intenten sobajarme con quizás” (1981) y “Perduransias” (1996), y el año pasado el libro “El balde de agua y otros cuentos” (2010).

Por Eduardo González Viaña

No tuve la suerte de ver el partido de fútbol entre los equipos peruano y chileno, y por eso toda la mañana del día siguiente me la he pasando buscando en los periódicos el desenlace del mismo. No he tenido éxito. Si los amigos lectores revisan los diarios del miércoles, descubrirán que ninguno de ellos da cuenta del partido sino de un personaje cuyas aventuras en Rusia supuestamente se parecen a las de Miguel Strogoff. ¡Increíble!, pensé. ¡Por fin, los dueños de los periódicos están leyendo literatura!... Pero me equivocaba. Lo que aquellos estaban haciendo era tratar de sabotear la legítima victoria de Ollanta Humala y las proyecciones de su futura presidencia. Y mucho más se equivoca en Madison, Wisconsin, mi amiga Maureen Dolan quien me pregunta por email cuántas vueltas tienen las elecciones peruanas, y si ya ha comenzado la tercera. Kent Buys, por su parte, desde Corvallis, Oregon, quiere saber si cada seis meses se elige en Lima una alcaldesa… ¡No, no y no! – les explico a mis amigos.No se trata de eso. No hay tercera vuelta, ni más vueltas que darle. Lo que están presenciando ustedes son los últimos pataleos de una derecha cerril que no se da por vencida aunque ya lo fue. En vez de una campaña electoral esa derecha ensayó una guerra del miedo. Se dijo durante la misma que el triunfo del candidato popular significaría el estatismo, la fiscalización de los ahorros de la familia, la nacionalización incluso de la pequeña casita de renta, la disminución de la renta jubilatoria y la fuga en masa de las inversiones extranjeras. A media voz alguien que suele hablar con la retórica de la gordura insinuó incluso la posibilidad de un golpe de estado… Pero Ollanta Humala es el presidente electo, y nada de eso ocurre ni va a ocurrir. Ocurre- les digo a mis amigos- que en el Perú no se está operando tan sólo un cambio de presidente. En verdad, hemos votado para mucho más que eso. Lo hemos hecho para que se inicie una era diferente. Un tiempo en que la prosperidad no se halle únicamente en la retórica de los mandones sino en la canasta del mercado, el techo propio. La educación de los hijos, todo aquello que en palabras inmensas se llama inclusión social. El sistema neoliberal ha sido impuesto aquí de una forma no muy liberal. La bestialidad de la guerra sucia y el miedo que es su arma principal no han variado mucho en estas últimas décadas. Impugnar el neoliberalismo y sus repugnantes “valores” ha significado el peligro de ser declarado terrorista o sea pasible de prisión y ejecución sin juicio. El mercado, y no Dios, es el bien supremo de los neoliberales. La rentabilidad de las empresas, y no la solidaridad humana, es su filosofía única. Ese sistema se ve amenazado cuando ve que el pueblo ya perdió el miedo. No habiendo elecciones ahora, llena sus periódicos con una imprudencia bien

Miguel Strogoff - Adaptación de Classic Comics

intencionada y un viaje que no han costado dinero al Estado ni lo han comprometido en lo mínimo. En vez de ocuparse de las andanzas de Miguel Strogoff, la prensa debería investigar la grave denuncia de que el gobierno saliente ha puesto freno a la economía- y ello puede significar recesión- a través de la disminución innecesaria del IGV y el recorte de la inversión pública. Eso sí es un crimen. La llegada de Susana Villarán a la Alcaldía de Lima –otro triunfo de David contra Goliat- también hace patalear a la obtusa derecha peruana. En vez de pregonar una segunda, tercera o cuarta vuelta contra ella, habría que exaltar el carácter de esta dama que sabe usar de su autoridad a favor de la gente que camina y en contra de las bestias que atropellan, cometen accidentes y envenenan el ambiente. Ni el Miguel Strogoff peruano ha recibido una podaroshna, ni la señora Villarán va a ser desautorizada por el pueblo que la eligió. Como en la novela de Verne, los tártaros que nos amenazan a voz en cuello con sus grandes titulares y que pretenden minimizar la llagada de un viento libre al poder, deberían recordar que ya pasó su hora, y de que es tiempo de que de una vez se vayan o emprendan veinte mil leguas de viaje submarino. http://www.elcorreodesalem.com/archive s/632 Amigos del CORREO DE SALEM: El 20 de julio a las 7pm se abre la Feria Internacional del Libro con la presentación de mi novela EL AMOR DE CARMELA ME VA A MATAR. Todos ustedes están invitados a ese acto. Por ello he venido a Lima desde Salem, EDUARDO 16ª Feria Internacional del libro, Lima (20 de julio al 2 de agosto de 2011, Parque de Los Próceres, Jesús María) Sala Blanca Varela, 7pm


TRUJILLO, 22 AL 28 DE JULIO DEL 2011

Deportes

11

El frontón se viste de rojo y blanco en el Golf y Country Club

P

La selección japonesa de fútbol femenino hizo historia en Fráncfort al derrotar 3-1 a Estados Unidos en los penales (tras empatar 2-2 en los 90 minutos más la prórroga) en la final del Mundial, con lo que llevó su primer título en esta disciplina. En la tanda de penales, los errores de Shannon Box, Carli Lloyd y Tobin Heath en los tres primeros lanzamientos estadounidenses, ante una gran arquera Ayumi Kaihori, decidieron el título a favor de las asiáticas, que sólo fallaron uno, el de Yuki Nagasato. En el tiempo reglamentario, Álex Morgan había adelantado a las norteamericanas en el minuto 69 y Aya Miyama había puesto el empate provisional en el 81, forzando así la prolongación. En ésta, Abby Wambach (104”) de nuevo de cabeza logró el 2-1 y su cuarta diana en el Mundial, en lo que parecía una sentencia, pero Homare Sawa, que arrebató la Bota de Oro a la brasileña Marta al sumar su quinto gol, puso el 2-2 a los 117” y obligó a decidir el título en los penales, en los cuales las “Nadeshiko” tuvieron más acierto y alcanzaron la gloria por primera vez. Tras ganarse la etiqueta de revelación al eliminar en las rondas previas a dos gigantes, a las anfitrionas y vigentes bicampeonas, Alemania, y a Suecia, las asiáticas derribaron al número uno del ranking de la FIFA y ganador del oro en los dos últimos Juegos Olímpicos.

or motivo de conmemorarse un aniversario más de la independencia de nuestro querido Perú, los frontonistas del Golf y Country Club conjuntamente con la Federación Deportiva Peruana de Paleta Frontón organizan el XV C A M P E O N AT O O F I C I A L I N T E R C L U B E S D E PA L E TA FRONTÓN “FIESTAS PATRIAS 2011” - TOUR PERÚ 2011, el cual se realizará del 28 al 30 de julio en las instalaciones de este prestigioso club. El torneo se realiza año a año con el fin de estrechar lazos de amistad entre los deportistas de esta disciplina, así como rendir homenaje al país que los vio nacer, promete reunir a destacados exponentes de diversos clubes de nuestro país, así lo anunció el Director de Paleta Frontón del Golf y Country Club, César Benavides. Estarán presentes los equipos de los siguientes Clubes: Alameda y Hacienda Club, Rinconada Country Club, Asoc. Estadio La Unión, Centro Naval del

Perú, Real Club de Lima, Club de Regatas Unión, Deportivo Cultural Lima, Lima Cricket and Football Club, Club Lobo de Mar, Club Aviación, Club de Regatas Lima, Club Punta Negra, Country Club El Bosque, Jockey Club del Perú, Country Club Villa, Club Germania, Club Grau de Piura, Country Club Piura, Jockey Club de Chiclayo, Asociación Paleta Frontón Chiclayo, Club Social Chimbote, Liga Paleta Frontón de Cajamarca, Club Internacional Cuzco, Club Internacional de Arequipa, Arequipa Golf Club, Club La Planicie, Club Tenis Las Terrazas, Club Germania, Club Libertad Trujillo, Club San Fernando, Club Huanchaco y el Golf y Country Club de Trujillo. Participarán en las categorías VaronesJuvenil (hasta 17 años) en Singles, Varones Superior (sin límite de edad) Singles y Dobles; Varones mayores de 35 años en Singles y Dobles y Varones mayores de 45 años en Singles y Dobles.

La selección juvenil de vóley es embajadora de la Marca Perú Las integrantes de la selección juvenil de vóley y su entrenadora, Natalia Málaga, fueron condecoradas como embajadoras de la Marca Perú. Isabella Falco, Directora de Promoción de Imagen País de Promperú, felicitó personalmente a Natalia Málaga y a sus jóvenes pupilas, deseándoles éxitos en la futura competencia. Para nosotros es un gran honor nombrar a las integrantes de la selección juvenil de vóley y a su entrenadora, Natalia Málaga, quienes hacen una labor extraordinaria por

Año 4 Nº 186 - Trujillo, Perú / Edición del 22 AL 28 DE JULIO DEL 2011 Colaboradores

Dr. Carlos Burmester Landauro

Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián, Lic. Liz Concepción.

Consejo Consultivo:

Jefa De Redacción Asociada: Lic. Roxana Rodríguez Pineda

“Estaba en un momento caliente del partido y ellos comenzaron a pegar, por eso yo pegué. Le hubiera dado más duro”, expresó el ‘Loco’ a modo de justificación. “Felizmente me dieron una sola fecha (de suspensión), estoy más tranquilo y podré estar en la primera fecha de las Eliminatorias”, añadió Vargas. Por su parte, Coates señaló que el codazo del jugador de la Fiorentina solo le dejó una “marquita” en la cara. “Adentro de la cancha no duele, pero después cuando sales un poquito que se te comienza a hinchar, y ahí sí duele un poquito”, dijo el defensor a una reportera de Fox Sports.

llevar arriba el nombre del país. Son un verdadero ejemplo de esfuerzo y sacrificio a seguir por todos los peruanos, expresó.

Director General Asociado:

Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)

El capitán de la selección nacional, Juan Manuel Vargas, no se arrepiente del codazo que le aplicó al uruguayo Sebastián Coates durante el partido por las semifinales de la Copa América y que le mereció la tarjeta roja.

Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com

www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión, Sonia Ramírez Nunja - Telf.: 231421 - 291512 Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.

Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 22 AL 28 DE JULIO DEL 2011

12

TV 59 y Radio Libertad

Sucesos

1

2

3

4

5

6

1.- Rodrigo Cueva, flamante gobernador del distrito 4460 RI, junto a sus esposo Mely, el ex gobernador Juan Gastagnino y los esposos Roberto y Nora de Angulo. 2.- El Dr. Erick Ascoy junto a sus hermanos y sobrinos, quienes le ofrecieron un almuerzo campestre en el Palo marino con motivo de su viaje a Harvard.

3.- Rafael Ganoza y su adorada tribu posan para el lente social de La Voz de la Calle 4.- Mercedes Cava Calvo de Sánchez, el día que recibió su titulación como abogada junto a su esposo Ángel Luis Sánchez y sus amigos Jhony Vilchez, Cota Villanueva, Maykel Caceda, Fanny Verían, Ana Cereghino y Lucho Ferradas.

5.- Alan Gonzalo Tarazona Quiroz e Yvette Paredes Heredia junto a los padres de la novia, Luz , Teodoro y sus hermanos; Caleb y Claudia durante la boda civil 6.- María Fernanda Gutiérrez Idrogo cumplió cinco añitos junto a su hermano Carlos y sus padres Carlos y Raquel quienes le ofrecieron una linda fiesta

UNA ORGANIZACIÓN PERIODÍSTICA AL SERVICIO DEL PAÍS. RADIO, PRENSA, TV, DIGITAL, WEB. ZEPITA 452, CENTRO HISTÓRICO TELF.: 044 231421 - 044 291512 949390911 - 993693819 TRUJILLO -PERÚ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.