Semanario La Voz de la Calle Nº 187

Page 1

TRUJILLO, 6 AL 12 DE AGOSTO DEL 2011

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 05 - Nº 187 - TRUJILLO / PERÚ

MÁS ADOLESCENTES DENUNCIAN QUE SACERDOTE DE PUCUSANA, MOISÉS MONTERO CASAS INTENTÓ ULTRAJARLOS LAS MADRES DE LOS MENORES ASEGURARON QUE LOS HECHOS SE PRODUJERON CUANDO ASISTÍAN A LAS CLASES DE CATEQUESIS

I

ndignación ha causado en la tranquila colectividad de Chilca al salir a la luz la noticia de que una vecina del balneario de Pucusana a 70 kilómetros al sur de Lima denunciaba que el sacerdote Moisés Montero Casas (50) había intentado violar a un menor de edad que lo apoyaba como monaguillo. Tras enterarse de la detención del “cura maldito” , otras madres se han animado a denunciar al religioso. Una de ellas, identificada como Leonor Antonieta Francia, indicó, entre lágrimas de impotencia que Montero intentó ultrajar a su hijo de 15 años, alumno de catequesis.. Dijo que el pequeño se sentía acosado cada jueves que acudía a la capilla “Madre del amor hermoso”, en Chilca. “Otras madres me han dicho que sus hijos recién están hablando y que antes no lo hicieron por miedo a que les vayan a hacer algo”, agregó.

En tanto otra mujer, que prefirió mantener su nombre en reserva, también aseguró que el mismo sacerdote tocó a su hijo, razón por la que el menor dejó de ver a Montero y no aceptó su propuesta de viajar juntos a Yauyos. El adolescente había asistido a su catequesis y al término de ésta, el sacerdote le pidió que le ayudara con unas diligencias. Con engaños le llevó a un cuarto ubicado en la parte posterior de la capilla donde intentó abusar de él. Según el parte policial, el menor sufrió lesiones en sus genitales. Montero, quien pertenece al Opus Dei y trabaja en la Parroquia San Vicente Mártir en Cañete, fue detenido y conducido a la comisaría de Mala. Según otras fuentes este mismo cura registra antecedentes por intento de violación y que a pesar de eso seguía encargado de instruir en catequesis a los menores

PROCLAMA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR A LOS PERUANOS DESPUÉS DE JUNÍN.

E

l 6 de agosto de 1824 Bolívar gana la Batalla de Junín. El encuentro fue feroz. No se oyó un solo disparo, ya que la batalla de Junín se libró enteramente a punta de sables, bayonetas y las lanzas de los llaneros venezolanos, que también brillaron en los Andes peruanos. Fue tan rápida y tan violenta la acción, que sólo participó la caballería. Este combate militar librado durante la guerra de emancipación peruana frente al mando español, tuvo lugar en las tierras altas cercanas a Lima. En el mes de febrero, las fuerzas realistas españolas mantenían bajo su función la sierra central y sur; en junio, Simón Bolívar (principal figura en la lucha por la independencia del dominio español) se dirigió con sus fuerzas hacia el sur, con el fin de enfrentarse a los realistas, comandados por el general José de Canterac. Ambos ejércitos se encontraron en las llanuras de Junín, al noroeste del valle de Jauja. La batalla duró una hora; fue

un combate cuerpo a cuerpo. Murieron unos 250 realistas y 150 insurgentes. La victoria independentista logra atribuirse a la intervención de un batallón los Húsares del Perú, al mando de Andrés Rázuri, tras cuyo éxito su nombre cambió a Húsares de Junín, tal como se conoce hoy en día. A pesar de ser poco más que una escaramuza, la batalla levantó la moral del Ejército de Bolívar. El general Sucre, que iba con la infantería, cuando llegó al campo de Junín oyó los gritos de alegría por el triunfo.

Peruanos: La campaña que debe completar vuestra libertad ha empezado bajo los auspicios más favorables. El ejército del general Canterac ha recibido en Junín un golpe mortal, habiendo perdido, por consecuencia de este hecho, un tercio de sus fuerzas y toda su moral. Los españoles huyen despavoridos abandonando las más fértiles provincias, mientras el general Olañeta ocupa el Alto Perú. Peruanos: Bien pronto visitaremos la cuna del Imperio peruano y el templo del Sol. El Cuzco tendrá en el primer día de su libertad más placer y más gloria que bajo el dorado reino de sus Incas. Cuartel General Libertador de Huancayo, 13 de agosto de 1824.

Fue un distinguido hombre público de notable trayectoria al servicio del país

Ensayo de Jesús Guzmán Gallardo


TRUJILLO, 6 AL 12 DE AGOSTO DEL 2011

Editorial

02

Políticas Municipales y de las otras

S

i no fuera por el entusiasmo con que infinidad de ciudadanos se presenta a las elecciones municipales aspirando al honor de que se le encargue, en base a su vocación de servicio, la administración de los bienes y fondos municipales, nadie podría intuir qué tiene de atractivo el ser alcalde, regidor o funcionario de una Municipalidad. Es un trabajo que exige decisión, sacrificio y una coraza a toda prueba porque las piedras van a comenzar a caerle con razón o sin razón. En los últimos tiempos la función municipal se ha descompuesto moralmente hasta límites insospechados. Antes, el despilfarro o mal uso del dinero municipal se circunscribía a los pequeños municipios alejados donde el alcalde, en uso de su lejanía y su consecuente impunidad realizaba una u otra obra innecesaria con costos sobredimensionados para dotar a su pueblo de lo único que no necesitaba. Obviamente, el cobro del porcentaje para su bolsillo, (según se comprobó en los juicios penales que en algunos casos la Contraloría por escondidas razones se decidió a iniciar , continuar y ejecutar llevando al culpable a la cárcel), era de varios ceros que nunca llegaron a recuperarse. El encausado, imperturbable, prefería pasarse varios años en los penales para salir después a gozar de su fortuna. Lo que antaño fue de los alcaldes distritales o provincianos, pronto, cuando mejoró la tarea de investigación, pasó a ser descubierto en encorbatados alcaldes de ciudades grandes que tuvieron que enfrentar a repetidas denuncias de sectores estatales, vía la Contraloría, o privados provenientes de los partidos políticos rivales decididos a liquidarlos ante la opinión pública para revertir en su favor réditos electorales. Pero la verdad es que la filosofía municipal en el Perú como en otros países de Sudamérica ha experimentado notables cambios como fruto de las políticas lucrativas neoliberales que han irrumpido

en todos los ámbitos de la sociedad nacional. Del concepto de “mejor vecino” se pasó a la del “alcalde gerente” como un individuo que por su capacidad y experiencia gerencial podría estar en mejores condiciones para lograr una buena administración de la municipalidad y convertir en obras los fondos que por diversas razones y campos pasaron a engrosar las arcas ediles. En muchos casos la inversión resultó respaldada por obras espectaculares que, sin embargo, no constituyeron ni en poco ni en mucho la concreción de las expectativas del ciudadano. De la “mística de servicio”, típica en los vecinos que llegaron con ansias de trabajar a favor de su pueblo, se trasladaron a la “mística del lucro”, como si esta fuera un Sol alrededor del cual debería girar toda la problemática municipal . En el papel esta vocación de trabajar solo sobre la base del dinero debería satisfacer la expectativa del vecindario, pero no fue así, porque lo que se consiguió, casi sin excepción, es que se desarrollara un sentimiento negativo hacia la administración del municipio, hacia los munícipes, incluyendo el alcalde. Una municipalidad no puede ser la madrastra del vecino que ingenuamente lo ha elegido pensando en que traería su beneficio y el progreso de su ciudad. En lugar de la entidad identificada con su problemática que esperaba encontrar, se dio con el lamentable y decepcionante espectáculo de una autoridad de conducta sospechosa inmune a la crítica y olímpicamente despreciativa de su imagen pública y de las denuncias que en su contra pudiera recibir. Es decir, al final, un aparato político solo ansioso de recaudar dinero a como dé lugar. Una lástima y una dolorosa tergiversación de lo que debe ser una municipalidad.

Las Reformas Constitucionales y la Constitución de 1993 Por: Manuel García Torres

L

a actual Constitución de 1993 en su artículo 206º establece los dos mecanismos de reforma. Uno, mediante aprobación del Congreso con mayoría legal de sus miembros (66 votos) y ratificada mediante referéndum; el otro, con acuerdo del Congreso en dos legislaturas con una votación favorable superior a los dos tercios (87 votos). Gana Perú cuenta con 47 escaños, más 21 de Perú Posible, que los convierten en una mayoría simple de 68 votos, para la aprobación de proyectos de ley de trámite ordinario; a excepción de leyes orgánicas, en que requieren la mitad más uno de los votos, en una votación calificada (Art. 106º). Es fácil advertir, que el Presidente Ollanta Humala, su bancada y sus aliados actuales, no las tendrán todas consigo con la composición actual del Congreso, para obtener el respaldo de 87 parlamentarios, que avalen sus proyectos de Reforma Constitucional. Las cuales de otro lado, deberán obtener un amplio consenso para su aprobación. El otro camino, el del Referéndum, al contar fácilmente con el pre requisito de una mayoría legal de los 66 votos requeridos en el Congreso, no aparece como el camino más recomendable, para el gobierno que busca La Gran Transformación. Numerosas Reformas Constitucionales aprobadas en cerca de treinta años Quienes creen en la estructura dogmática y pétrea de la Constitución de 1993, y niegan la posibilidad de su reforma, y más aún en su modificación parcial o total, no han percibido, o no quieren percatarse, que el documento summun, de sus preocupaciones, ha venido siendo objeto de múltiples modificaciones, en estos 28 años de vigencia. En efecto 20 de sus artículos se han modificado por decisión del Congreso, incluso todo un Capítulo -el XIV- que corresponde a la descentralización ha sido modificado completamente, en sus doce artículos. Asimismo se han producido

modificaciones adicionales, como es el caso de dos Disposiciones Transitorias. Así tenemos, la Disposición Final y Transitoria Primera sustituida por Ley Nº 28389, publicada el 17 de noviembre de 2004 y las Disposiciones Transitorias Especiales incorporadas mediante Ley N° 27365, publicada el 5 de noviembre de 2000. Pueden producirse más Reformas Constitucionales en el gobierno del Presidente Ollanta Humala? Conforme hemos podido acreditar palmariamente, en los dos últimos gobiernos constitucionales se han producido numerosas Reformas Constitucionales, en consecuencia es legítimo inferir, el que en este quinquenio, se puedan producir algunas más. Ahora digamos cuáles y en que temas. Ello dependerá de la sagacidad y tino con que maneje este tema el nuevo gobierno, a fin de obtener el consenso que impone como camisa de fuerza la actual Constitución de 1993 (87 votos), la que el Presidente Humala no quiere invocar en su juramento. Habiendo invocado la de Haya de la Torre de 1979, gesto que le agradecemos, quienes como el suscrito, nos consideramos sus seguidores. Solo le queda el camino del entendimiento para estos temas, con la Alianza para el Gran Cambio, Solidaridad Nacional y el PAP, pues con el Fujimorismo, acaba de romper lanzas.

FOTOSUCESOS

Lápiz y Papel

“Oscuro veo mi futuro” Sí José

“Se me apagó la estrella” Hace rato Martín

Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.

EN 1972, el Cap. EP Jorge Burmester Sánchez era ayudante del jefe del Comité de Asesoramiento de la Presidencia de la República, COAP, Gral. José Graham Hurtado. En razón de su cargo era frecuente su asistencia a Palacio de Gobierno. Fue allí, una tarde del 3 de octubre de 1972, en que Velasco le obsequio, autografiado, el libro que reseñamos y que es casi imposible encontrar ahora. "AL SR. CAP. JORGE BURMESTER SANCHEZ, CON TODO MI AFECTO Y CON UN ABRAZO REVOLUCIONARIO. 03 OCT.72. JUAN VELASCO. Una joya histórica.


TRUJILLO, 6 AL 12 DE AGOSTO DEL 2011

Especial

03

LA COMPAÑÍA DE RADIODIFUSION S.A RADIO LIBERTAD DE TRUJILLO 11.60 AM STEREO DIPLOMAT RADIO 92.1 FM

LA CADENA PERIODISTICA “LA VOZ DE LA CALLE RADIO LIBERTAD MUNDO emisora virtual noticiosa www.radiolibertadmundo.com

SEMANARIO “LA VOZ DE LA CALLE” www.lavozdelacalle.com.pe

SALUDAN AL Radio periódico La Voz de la Calle con ocasión del 56º aniversario de su fundación y aparición en el éter trujillano formulando los mejores votos por su permanente vigencia en la historia del mejor periodismo de Trujillo

TRUJILLO, 10 DE AGOSTO DEL 2011.


TRUJILLO, 6 AL 12 DE AGOSTO DEL 2011

Distrital

04

Balneario de Buenos Aires de Trujillo en riesgo permanente CON ROCHE.- Dicen pero dicen que... algunos altos dirigentes del PAP, vinieron a Trujillo, para recordar el 32 aniversario de la muerte de Víctor Raúl. Dicen ye llegaron con el rabo entre las piernas y perfil bajo por cuanto el viejo partido que cuidara el “viejo” es hoy un pequeño rescoldo de lo que fue hace algunos años. Dicen que en la homilía el Sr. Cura les habló de fraternidad, sacrificio, humildad, amor al prójimo, hermandad; términos que les hizo arder las orejas de los líderes, porque estos términos no están presentes en el comportamiento político de los compañeros. Es solamente retórica, verbo y anzuelo para seguir chamuyando a la militancia y ciertos fanáticos y despistados, que todavía creen que esta gente metida en el partido para lucrar van a servir al pueblo con justicia social y pan con libertad. Mamey sin pepa, todo es falso y nada más. Al menos así dicen que dicen. A T A T A Y E S T O S POLÍTICOS.- Dicen, pero dicen que... esrta palabrita “atatay” la utilizan nuestros hermanos del ande; para mostrar su desprecio por alguien o algo que no les agrada. Dicen que precisamente al ver el comportamiento de ciertas personas metidas en política que dejan mucho que desear por su forma de actuar la gente del pueblo dicen... “Atatay estos políticos”. Dicen que en este costal están metidos, arribistas, oportunistas, traidores, tránsfugas, locumbetas, rayados, malogrados y otros especímenes más que han logrado meterse por la puerta falsa o por la ventana a la política nacional y por eso vemos con vergüenza a esta gente que ha perdido la decencia y las buenas costumbres ocupando los cargos, que deberían estar en manos de gente cuerda y decente, que felizmente todavía hay en el Perú. Al menos así dicen que dicen.

L

os moradores que viven cerca al malecón Colón y en el sector Buenos Aires Sur, distrito de Víctor Larco ( Tr u j i l l o ) e x p r e s a r o n s u preocupación por el derrumbe casi total del muro de protección instalado hace unos años, ante los constantes oleajes anómalos. Indicaron que de nada han servido las piedras que también fueron colocadas últimamente porque la fuerza del mar las ha arrasado, lo cual origina que cada día el mar gane terreno afectando a más doscientas familias. Ante esta situación, reclamaron a las autoridades regionales

tomar medidas urgentes y no solo de palabras y ofrecimientos, pues es eventual

la pérdida de esta tradicional playa trujillana de no actuar antes de diciembre, expresaron.

Agentes ediles desalojan a drogadictos de casa abandonada

MPT entrega 21 tanques gigantes para almacenar agua en zonas pobres Este viernes 5 de agosto, de acuerdo a un cronograma, está programada la entrega de un total de 21 tanques de polietileno para almacenar 10 metros cúbicos de agua (10 mil litros) cada uno, a vecinos de los asentamientos humanos organizados en comités pro agua potable de la provincia de Trujillo. Los tanques son instalados sobre una plataforma de concreto construida por los propios vecinos beneficiarios, mediante la participación vecinal. Cada tanque ofrece agua potable gratuita a 320 personas haciendo un total de

35,760 personas favorecidas y con los 21 tanques mas que se instalarán el beneficio se amplía a 42,480 personas. Los tanques de polietileno a entregar estarán ubicados en los sectores La Molina, La Florida y sector V del centro poblado El Milagro. También en los barrios 5B, 4B, 5A, 3A, 4B, 6B, 5C y sector Luis Alberto Sánchez, del distrito El Porvenir. Así mismo se instalarán tanques en los AA.HH. Nuevo Jerusalén, Nuevo Indoamérica, sector Los Diamantes y sector Richard Acuña, del distrito La Esperanza.

Cuatro sujetos que se habían apoderado de una vivienda abandonada, en donde se drogaban y se escondían luego de robar a los moradores que transitan por el lugar, fueron desalojados por agentes de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, que tuvieron que intervenir enérgicamente después de recibir la queja de los vecinos. Según los moradores de la zona, el inmueble, ubicado en la calle Pardo y Aliaga 255, de la urbanización Palermo Sur, estaba abandonado desde hace algunos meses, hecho que fue aprovechado por unos diez sujetos, aproximadamente, quienes ingresaron escalando la pared que da a la calle. Al parecer la vivienda estaba vacía, sin embargo los adictos no tuvieron reparo en desmontar sanitarios, instalaciones eléctricas, grifería, mayólicas y reposteros, entre otros accesorios, para venderlos y comprar droga, la que consumían en su interior. Las puertas y ventanas, exteriores e interiores, también fueron sustraídas. En su reemplazo colocaron esteras, calaminas y hasta sábanas viejas. Al momento de la intervención, producida en horas de la tarde, los agentes de s e g u r i d a d c i u d a d a n a d e Tr u j i l l o sorprendieron a los sujetos durmiendo profundamente sobre unos colchones de espuma sucios y rotos, tapados por colchas en pésimas condiciones de higiene. Ellos aun mostraban síntomas producidos por el consumo de droga y alcohol.


TRUJILLO, 6 AL 12 DE AGOSTO DEL 2011

Regional

05

Cooperativa San Lorenzo presenta su nuevo producto crediticio “Taxi Propio”

L

a Cooperativa de Ahorro y Crédito San Lorenzo presentó en conferencia de prensa su nuevo producto crediticio denominado “TAXI PROPIO”, el que permitirá a los asociados adquirir un vehículo cero km., gracias al convenio firmado con la casa automotriz Mannucci Diesel, quien proveerá la unidad para los socios que califiquen para dicho crédito. El Presidente del Consejo de Administración, Dr. Luis Mariano Ríos Abanto, señaló que “la Cooperativa San Lorenzo de esta manera busca que sus asociados tengan la oportunidad de adquirir un auto cero km, para utilizarlo como fuente de trabajo mediante el servicio de taxi, con vehículos modernos y totalmente equipados con todas las comodidades que ofrece el mercado automotor de Trujillo”. Por su parte el Gerente de Negocios de la cooperativa, Jorge Agreda Callegari, manifestó que “aquellos socios que accedan a este crédito vehícular recibirán el financiamiento de hasta el 90% del costo del vehículo nuevo, previa evaluación y aprobación en no más de 48 horas, y podrán cancelar en cuotas de forma diaria (S/. 35.00 nuevos soles), o mensual (S/. 1050.00 nuevos soles) en un plazo de 48

Sr. Enrique Arce Varillas, representante de Mannucci Diesel; Ing. Víctor Plasencia Urcia, Gerente General de CAC San Lorenzo; Sr. Jorge Agreda Callegari, Gerente de Negocios y representantes de Seguros Pacífico y Enlace.

meses”. Entre los requisitos para acceder al crédito vehicular figuran: hacerse socio de la cooperativa, pago inicial de U$ 1,500 dólares, no tener obligaciones morosas en el sistema financiero, sustentar ingresos de taquilla no menor a S/. 35.00 nuevos soles diarios, demostrar capacidad de pago, entre otros. Por su parte el Gerente General de la institución financiera, Ing. Víctor Plasencia Urcia, indicó que este es un servicio más que brinda la cooperativa a

sus asociados; adicionalmente al fabuloso sorteo de una casa de estreno, que se realizará en febrero del 2012, la cual se encuentra ubicada en la urbanización San Isidro, II Etapa. Finalmente, el Presidente del Consejo de Administración, Dr. Ríos Abanto, recomendó a los socios a estar al día en sus obligaciones con la cooperativa, toda vez que esto les permitirá participar de estos productos y de muchas otras novedades que vendrán más adelante en la institución financiera.

Piden investigar gastos en viáticos del Consejo Regional La consejera por Julcán, Fanny Ruiz Burgos, solicitó que el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de La Libertad investigue y verifique la autenticidad de las boletas que corresponden a gastos en viáticos y combustible del Consejo Regional. La autoridad regional formuló este planteamiento ante el pleno del Consejo Regional, luego de que el gerente de Administración, Roberto Guanilo Pulido, brindara información a los consejeros sobre los gastos en viáticos y combustible del legislativo liberteño. La consejera por Julcán sostuvo que OCI debe de intervenir en el caso en aras de la transparencia. “He solicitado la intervención de OCI para verificar si esas boletas son reales. Por ahí se ha tejido la idea que están adulterando las boletas”, remarcó. Por su parte, el consejero por Otuzco, Mayer Haro Rafael cuestionó que en el informe de la gerencia de Administración aparezca que él ha gastado 1800 soles en viáticos, pues dijo sólo gastó 400 nuevos soles por este concepto. (Correo)

Más de 10 mil turistas esperan recibir en su fiesta patronal de “Cristo Rey” en Mache (Mache, Otuzco).- Más de 10 mil turistas nacionales procedentes de las diversas colonias de residentes machinos esperan alcanzar en la celebración de la fiesta patronal en honor a “Cristo Rey”, en el distrito de Mache desde el 3 al 7 de agosto, señaló el alcalde Gliver Benites Guevara y los regidores de la comuna. Las celebraciones en honor “Cristo rey” se inician con la sétima fecha del descentralizado de futbol machino 2011, el día 4 la banda de músicos “Corazón otuzcano” amenizara las festividades como la inauguración de la V feria Agropecuaria y Artesana, manifestó Benites.

El día 5 de agosto continúan las fiestas con la misa de doces y la presencian de mandas de músicos, el día 6 de agosto se celebra el día central con la procesión del patrono “Cristo rey”, seguido del I concurso Internacional de marinera y danzas folclóricas, el día 7 de agosto cerraran las festividades con el rally de ciclismo de montaña. Finalmente el alcalde Gliver Benites Guevara, hizo una invitación a los trujillanos, machinos, a que visiten su tierra y disfruten del colorido de su paisaje, costumbres, tradiciones, gastronomía y de las hospitalidad y alegría de su gente.

LAS CHARLAS.- Pero... nuestra sociedad está envuelta en un torbellino de estafas, mentiras y demás embustes que han hecho del país el paraíso de los charlatanes y embusteros. Pero el asunto está en que se les permite lanzar sus mentiras sin que haya alguna norma que impida tal desproporción en los mensajes y en el trabajo de las charlas. Por ejemplo desde la vendedora de los mercados que le meten nabo molido a los ajos, o su balanza es una choraza, hasta el palabreo de los políticos pasando por los profetas y adivinos que tienen programas en la tele, radios y diarios, la cosa es para ponerse a pensar que deberíamos tener mucho cuidado a la hora de comprar, usar o elegir. Por eso la gente se pregunta, ¿Y dónde está INDECOPI? Que no realiza un trabajo de profilaxis social para evitar que el chamuyo y la mentira, siga fregando la pita?, “¡Señor, señora, joven, señorita..., su chacrita no produce, se le mueren sus cuyes, no logra ingresar a la universidad, o su ser amado se ha ido con la trampa?... “¡No se preocupe, el chaman Porfirio que tiene pacto con el diablo, le soluciona en dos patadas sus problemas. Curioso no? MAS AGUA QUE CALDO.Pero... eso de meterse un caldo madrugador en lugares de dudosa reputación, por ahorrar un par de soles es peligroso. A un familiar nuestro le ha costado mas la lavada que la camisa por comer un caldo de pollo por la Av. América, frente al hospital del Seguro. La bendita sopa era más agua que fideos. Las papas con gusanos de yapa y la presa fría como patas de pingüino. El comensal, de todas maneras se lo mandó al buche y en menos que canta un gallo chusco, ya estaba sentado en ese lugar, donde el trono es el adecuado para calmar las bicicletas, sudando la gota gorda y luego al Hospital, bien recibido sería que las autoridades municipales, se den sus vueltecitas por ahí; y le echen una mirada a esos caldos que a los comensales les hacen ver las estrellas del universo de un solo tiro. “¡Mozo este caldo es más agua que fideo y está frío”, “¿Y qué cosa quiere por dos lucas y con este clima?”... Curioso no?.


TRUJILLO, 6 AL 12 DE AGOSTO DEL 2011

Espe

06

Carta a Víctor Raúl Por: Jesús Guzmán Gallardo;

Recordado c. Jefe, Víctor Raúl Haya de la Torre:

Q

uiero informarte, con vergüenza ajena, tal y como nos lo habías anticipado que muchos que decían ser tus discípulos y que en más de una oportunidad te juraron “contigo hasta la muerte”, te traicionaron a la vuelta de la esquina. ¡Cuánta razón tenías cuando nos recordabas en las aulas del Partido, el cuidado de hacer un juramento cuando no se tenía el temple de un auténtico luchador social para cumplirlo, tu habías sido testigo y nos lo contabas, de cuántos hicieron esa misma promesa y en la primera oportunidad se vistieron con el ropaje del Judas bíblico! ¡Uno de ellos! ha gobernado mal en dos oportunidades y quiere hacerlo por tercera vez, ha hecho tabla rasa de los principios y valores que tú nos inculcaste, se ha vuelto millonario siguiendo la vieja receta de la oligarquía que tú despreciaste y practicó sin el menor escrúpulo la sensualidad y frivolidad amén de una vida licenciosa, vicios que tu señalabas como imperiosa necesidad de desterrar en el poder y que corrompe cuando no se tiene el espíritu adecuado para impedirlo. Siguiendo tu línea nosotros lo hemos llamado: traidor y el Anti-Haya por haberse entregado, sin atisbo de pudor, a la derecha y al imperio. Querido c. Víctor Raúl, ahora te comprendemos mejor que hemos enfrentado a los traidores que se incubaron al compás de sus mezquinas ambiciones de poder para convertirse en acaudalados servidores del poder económico. Tu autoridad moral y doble condición de creador y conductor intachable del aprismo impidió, mientras estuvo en tus manos el timón de esta gran nave, que los miserables que medraban al interior de nuestra organización pudieran tener roles importantes, tú los conocías bien a todos y muchos al no obtener lo que pretendían se alejaron solos, pero otros sobrevivieron y sacaron las garras cuando comenzaron a desmantelar el Partido. Se adueñaron con malas artes de tu obra degenerándola al extremo de corromperla y que el pueblo, en los últimos comicios generales, castigó reduciendo la célula parlamentaria a cuatro representantes: una financiada por la gran minería, un segundo que no tiene empacho en haber construido un hotel de cinco estrellas sin que su sueldo lo justifique, un tercero vinculado al narcotráfico y un cuarto que se ungió como dictador en el manejo del Partido manipulando y borrando del padrón a los

mejores apristas así como violentando los estatutos para auspiciar el clientelaje al mejor estilo del civilismo; en resumen ya no son ni siquiera una bancada como lo exige el reglamento interno del Congreso. Debo comentarte que quienes no son apristas, que no te conocieron personalmente pero ante lo visionario de tus obras que leyeron y que acaban de asumir el poder, usan tus lemas como el de “la gran transformación” que tu anunciaste desde la prisión en la isla de San Lorenzo el año 1923, y planteamientos como el del Consejo Económico Nacional que tú llamaste con mayor propiedad el Congreso Económico Nacional que tendría la virtud de reunir en su seno al Estado, al Capital y al Trabajo y se constituiría en el cuarto poder de la nación. Más todavía, el nuevo presidente de la República juró por el espíritu, principios y valores de la Constitución de 1979 que tú firmaste. Esta noticia debe causarte satisfacción y a la vez indignación, por cuanto los que gobernaron en dos oportunidades diciendo ser apristas no tuvieron el coraje ni la convicción de ponerlos en práctica tal y como lo demandaba la ideología aprista. Sucede c. Jefe, que no encontré otra forma que el de la epístola para hacerte conocer cuánto te extrañamos en tu magnetismo, docencia y mensaje duradero, a la par que tu nobleza y transparencia, transformados en virtud de auténtico líder sin igual. Fuiste considerado un peligro por las almas negras de la política y fue por eso que te combatieron y persiguieron sin tregua los ignorantes y letrados obnubilados por el odio y la envidia que despertó tu lucha por los más pobres y desheredados que no tuvieron otro defensor genuino que en tu entrega, desvelo y valentía que ellos nunca poseyeron y también por tu honestidad y austeridad probada frente a las tentaciones que tuviste que enfrentar y derrotar. Nos enrolamos desde muy jóvenes en esta difícil pero impostergable empresa de pelear por la justicia social seducidos por tu prédica, y en los momentos inevitables de la desilusión bastó volver los ojos hacia ti y nutrirnos de ese coraje envidiable que tenías para vencer las frustraciones y decepciones humanas que nos asaltan en el menor descuido. Tú nos enseñaste a combatir la fatiga de la lucha que provoca en muchos la pérdida de la fe y se les abre el camino fácil y tentador de la apostasía y la traición. Es por lo cual perseveramos en cuidar tu pensamiento con

esa terquedad que nos da el c convencimiento que no equivocam esto bastaría para expresarte nuest pero, nos diste además una doctrina inagotable nos señaló el camino interpretación de nuestra real intransferible, sentencia que solías pedagogía reiterativa. Y sobre todo, p vigencia que no puede ostentar ni política en la actualidad. Quiero decirte, también y con satisfacción que son muchos más predicamento y que a pesar de tod incólumes en la defensa cerrada del que nos legaste. Que estamos dispues la providencia nos requiera, que segu pobreza a la ostentación de una fo condición sine qua non para redim hambre y sed de justicia, libertad y cu soñabas. Sé que eres polvo en viaje a las estr hermosa frase que escuchaste directa tu compañero y hermano de luch Corrales cuando se instituyera el Fraternidad el 22 de febrero de compañeros que se agrupan en e rescate del Aprismo” me encargaron al cumplirse 32 años de tu partida con siempre y con el mismo sentimie llevamos desde ese momento ine tiempo nos ha hecho sentir con más No pretendo reeditar la calidad Cachorro, lejos estoy de de tamaña fa Tú nos enseñaste el valor que tiene nombre de ella que te escribo estas persona pidiéndote disculpas por si atrevimiento de mi parte, pero estoy afecto, que es sincero, borrará cualqu ¡Cómo no ser grato contigo! si l nuestras vidas, tu ejemplo fue band transformó nuestras existencias y la sociedad que siempre pretendió hun del individualismo e indiferencia fre todavía no resueltos de nuestro país y enseñaste a amar sin caer en los fals


TRUJILLO, 6 AL 12 DE AGOSTO DEL 2011

ecial

conocimiento y el mos el camino. Sólo tra gratitud eterna, que cual faro de luz o a seguir en la lidad peculiar e s repetirnos en tu por su insospechada inguna otra opción

mucho orgullo y los que siguen tu do nos mantenemos l ideario y filosofía stos al sacrificio que uimos prefiriendo la ortuna mal habida, mir a un pueblo con ultura, tal como tú lo

rellas, como reza la amente de labios de ha Manuel Seoane Día Aprista de la e 1946. Pero, los el movimiento “Al n rendirte homenaje n el mismo cariño de ento de dolor que evitable, ya que el fuerza tu ausencia. del mensaje del atuidad y vanidad. la gratitud, y es en s líneas en primera lo juzgas como un seguro que nuestro uier ápice de duda. les diste sentido a dera de batalla que as hizo útiles en una ndirnos en el océano ente a los problemas y continente que nos sos nacionalismos y

07

POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre

L

patriotería que es muy común en nuestro medio. Como te informaba líneas arriba, somos cientos de miles apristas verdaderos que en “El rescate del Aprismo” seguimos trabajando sin descanso como el mejor homenaje que te mereces no sólo en la teoría sino también en la práctica. Este empeño no va a cejar hasta que el último miserable traidor haya abandonado o sea expulsado de nuestras filas. Cuando ese día llegue volverán a flamear las banderas auténticas del aprismo, tu nombre será exaltado como corresponde a tu señera figura y los jóvenes podrán diferenciar tu liderazgo y rechazarán el de los alanistas podridos que de Palacio de Gobierno se han ido a refugiar en una zona exclusiva de los ricos de Lima. Recordado Jefe, yo sé que no te gustan las malas noticias, nos regañabas cuando te llevábamos una de ellas; pero no podía ser deshonesto y dejar de informarte lo que los felones han hecho con la esperanza de los marginados que siempre fue el partido aprista. Hoy te traigo una buena noticia, con unción y devoción hemos renovado nuestro juramento que cumpliremos:”Contigo hasta la muerte” porque sólo ella impedirá que hagamos carne nuestra palabra y bajo tu advocación expulsemos a los mercaderes del templo y volvamos a restituir la casa del pueblo para el pueblo y no para los sinvergüenzas entreguistas. Gracias c. Víctor Raúl, una vez más, por darnos una doctrina y una fe de la cual nos sentimos orgullosos de profesarla, que ni lo más duro del combate nos hará abjurar de ella y que la defenderemos como te lo prometí en mis palabras de despedida a nombre de la juventud, en la casona de San Marcos tu alma mater testigo de tus luchas juveniles, y como en aquella oportunidad y con el mismo dolor puro transformado en amor que sentimos cuando sobre nuestros hombros cargamos el féretro que contenía tus restos por las calles de Lima y Trujillo tu última morada; hoy te decimos tus verdaderos discípulos que con la misma rebeldía y juventud eterna que nos insuflaste, que nada ni nadie impedirá que rescatemos el aprismo de la ignominia de los farsantes y tartufos claudicantes. Y cuando la muerte toque a nuestras puertas, nos prepararemos sin misas ni extremaunciones de por medio, para reencontrarnos y decirte con alegría: ¡Cumplimos maestro! ¡Hasta siempre compañero e inolvidable jefe, maestro y guía, Víctor Raúl Haya de la Torre!

a noticia de la semana ya no fue el bochinche congresional sino la sanción a la congresista fujimorista Martha Chávez por el vergonzoso escándalo que suscitara frente a los presidentes y otros invitados haciéndonos quedar a los peruanos como una nación de quinta categoría… LA SANCION PUDO SER MAYOR, PERO, FELIZMENTE LA SRA. CHAVEZ SE ACOBARDÓ Y PIDIÓ DISCULPAS BUSCANDO CON ELLO EVADIR LA SANCIÓN, BAJANDO, INCLUSO, MUJER AL FIN, EL TONO DE SU VOZ PARA ABLANDAR LA JUSTA INDIGNACIÓN DE LOS CONGRESISTAS… Nadie lo escuchó oficialmente, pero no falta por allí un “chismógrafo” que asegura haberla escuchado decir… “disolver… disolver”… no creemos que esto haya sido cierto… SORPRESA HA CAUSADO LA HILARANTE AFIRMACION DE ARMANDO VILLANUEVA DEL CAMPO Y MAURICIO MULDERT, EL PRIMERO EN EL SENTIDO DE LA NECESIDAD DE MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN DEL 93 Y EL SEGUNDO DE VOLVER A LA DE 1979… oiga, este par sí que se la gastan, ¿porqué no se la pidieron a su jefe en este régimen que acaba de terminar?… y no que vienen a hacerlo ahora… EL ESCÁNDALO DE LAS FALSAS DRAGAS MOTIVA LA INDIGNACIÓN DE MUCHA GENTE EN TRUJILLO QUE OBSERVÓ ASOMBRADA COMO HASTA EL EXPRESIDENTE GARCIA HIZO LA PANTOMIMA DE VENIR HASTA AQUÍ PARA ENGAÑARNOS… Por eso la exigencia de César Acuña para que ese tema se investigue con severidad cae bien y origina adhesiones… NOS DIO PENA PASAR LA OTRA NOCHE POR FRENTE AL CEMENTERIO Y VER LA EXIGUA CANTIDAD DE “COMPAÑEROS” ASISTIENDO AL HOMENAJE A HAYA DE LA TORRE CON OCASIÓN DEL 32 ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO… PUCHA… ¿QUÉ PA S Ó ? … ¿ L O S A P R I S TA S S E EVAPORARON… CON TANTO FRÍO?… El nuevo ministro de energía patinó al anunciar que “habrán cortes de luz en Trujillo y Cajamarca”… huy… huyuyuy… que malo esta eso… en realidad no habrá cortes para las ciudades, sino para algunas empresas de gran consumo energético… cosa muy distinta… ¡¡¡CUIDADO CON EL S A B O TA J E … Q U E L O S COCODRILOS MEDIATICOS DE LA ULTRA-DERECHA ESTÁN PRESTOS A CLAVAR SUS PUÑALES!!!… Uno que se ha desinflado en los últimos días es el popular “techito” o Carlitos Bruce que al parecer se cayó de “bruces” empujado por alguien que lo acusó de haber convertido a Perú Posible en un partido de “rosquetes”… vade retro Satanás… ¿Cuándo COMIENZA ALEJANDRO

TOLEDO LA RECONSTRUCCION DE SU PARTIDO?… El velo se va descorriendo y pronto veremos las terribles denuncias contra políticos y politiqueros locales, muy parecidas a las que se hacen con los de Lima… ¡¡¡Caracas!!! Aquí también se cuecen habas… SI LOS CONGRESISTAS ACTUALES NO SE EMPEÑAN EN LOGRAR UNA MEJOR IMAGEN PARA EL CONGRESO NACIONAL, SE CORRE EL PELIGRO DE QUE EL ACTUAL TERMINE SIENDO UNA CONTINUACIÓN DEL ANTERIOR… Bolas sin fundamento sobre nombramientos de personajes locales para dirigir ciertas dependencias estatales hasta ahora en manos de los apristas que siguen metiendo gente a su regalado gusto y despidiendo a viejos trabajadores… SENSIBLE… MUY SENSIBLE LA DESAPARICIÓN FÍSICA DEL LIDER APRISTA, NACIDO EN TRUJILLO, PERO CRIADO EN LAMBAYEQUE, ROMUALDO BIAGGI RODRIGUEZ, Q U I E N F U E R A D I P U TA D O , SENADOR, CONSTITUYENTE Y PROMINENTE HOMBRE PÚBLICO DE GRAN TRAYECTORIA… UNA PENA QUE EN EL LOCAL APRISTA NO HUBO, NI SIQUIERA, UNA PIZARRITA COMUNICANDO TAN SENSIBLE FALLECIMIENTO… NUESTRAS CONDOLENCIAS A SU DISTINGUIDA FAMILIA… Siguen los comentarios de uno y de otro sobre el titular de portada de “Correo” insultando al presidente Correa, huésped del Perú durante la asunción de mando del presidente Humala… para el Canciller Roncagliolo fue una “grosería”… A NUESTRO JUICIO ES UNA ESTUPIDES PONER EN PELIGRO LA RELACIÓN ENTRE PERÚ Y ECUADOR QUE SE ENCUENTRA EN UN GRAN PIE Y EN U N C L I M A D E G R A N FRATERNIDAD… INVALORABLE EN EL CAMPO DE NUESTROS INTERESES ESTRATÉGICOS… Alienta ver a un jovencito como el congresista Richard Acuña actuar con una ponderación y serenidad propia de una persona mucho mayor, sin perturbarse ni alterarse y mas bien invocando a la unión de todos los congresistas liberteños para trabajar j u n t o s … Q U E B O N I TO E S T Á QUEDANDO EL NUEVO HOSPITAL D E V I S TA A L E G R E Q U E REEMPLAZA A SU MINÚSCULO E INCÓMODO CENTRO DE SALUD… ACTUALMENTE SE ESTÁN MUDANDO Y, POSIBLEMENTE, LA PRÓXIMA SEMANA ESTÉN TRABAJANDO NORMALMENTE… U N A P R E G U N TA L L E N A D E “MALDAD”… ¿Y QUIEN VENDRÁ A INAUGURARLO…?… (De repente se aparece Alan)… jajajajajaja… nos vamos de buen humor… hasta la próxima…


TRUJILLO, 6 AL 12 DE AGOSTO DEL 2011

Especial

08 LUCHA DE IDEAS

Posibilidad y realidad

L

a República peruana cumplió 190 años. Hemos ingresado a un nuevo período político con el gobierno que preside Ollanta Humala. En mi columna de la semana pasada señalé que la contradicción entre cambio y continuismo era el problema central a resolver en el Perú. Y en efecto lo será a lo largo de todo el período, hasta el 2016. El reto es inmenso. ¡Ni optimismo desbordante, ni pesimismo degradante!. Pesimismo de la realidad y optimismo del ideal señaló el mexicano José Vasconcelos, en la época de Mariátegui. Los problemas del Perú son estructurales; entre otros: dependencia y falta de soberanía, centralismo económico y político, falta de integración de los pueblos, injusticia social, pobreza, (con niveles de indigencia), exclusión social, concentración de la riqueza en pocas manos e inequitativa distribución de la misma, degradación ambiental, violencia social e inseguridad de la población, corrupción generalizada, que deviene en crisis moral. La idea de cambio no es de ahora. El historiador Flores Galindo señaló que “la gran transformación que este país viene reclamando”, data de 1930, “incluso antes, desde 1821 o 1780”. Con el ocaso de la oligarquía y de los gamonales ocurrió algo similar que con el eclipse de la aristocracia colonial. Desaparecieron los personajes, cambiaron los nombres pero no variaron las relaciones sociales

y las formas de organización del poder. La historia republicana no ha sido sino la sucesión de procedimientos más o menos eficaces para evitar un desenlace revolucionario, por parte de quienes han usufructuado el poder, sostiene Flores Galindo. No estamos en época revolucionaria; pero las clases dominantes de hoy defienden con uñas y dientes el modelo vigente y no aceptan cambios mínimos. Al inicio de un gobierno que anuncia cambio e “inclusión social”, es bueno recordar lo que escribió don Jorge Basadre: “Las grandes plagas de nuestro aprendizaje público han sido de parte de los gobernantes, la mentira, el robo y el despotismo, con su obligado compañero el servilismo”. ¡Qué esto no se repita! Con el gobierno de Ollanta Humala se ha ganado una batalla electoral y política; el resto está por hacerse. Lo que viene será un escenario de lucha aún más arduo, más complejo. Se puede avizorar dos posibilidades. Por un lado, el gobierno podría ser neutralizado por la derecha ultraliberal; incluso buscará hacerlo fracasar. Por otro lado, hay la necesidad de romper el cerco para avanzar y sentar las bases para un verdadero cambio económico, político y social. En lo inmediato, hay que avanzar a reformas. El cambio del modelo económico y una nueva Constitución es una necesidad. ¡Que la posibilidad se convierta en realidad!. Ese es el desafío.

El debate constitucional se intensifica

Peruanos en “Los Angeles” Estados Unidos Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich

Aniversario del grupo “Peru USA Southern, California” EN LA CIUDAD DE LOS ANGELES, CALIFORNIA, TUVO LUGAR EL ALMUERZO DE CAMARADERIA Peru USA. Al cumplirse el 4to. Aniversario. Fue en el restaurant peruano “Con Sazón”, en la ciudad de Glendale. Animada por la orquesta “Fantasía Tropical” cuyos integrantes son de Laredo, Trujillo, también los guitarristas Víctor Vento, Gino Gamboa, y la cantante peruana

Andrea Vicic o (Vichich)(hija de Bratzo V.) Estuvo presente el Cónsul General del Perú, embajador Jorge Bayona, y amigos peruanos. La periodista Milagros Lizárraga es la fundadora de este grupo.

Por: Manuel Robles Sosa, Prensa Latina Un debate en torno a la constitución neoliberal vigente se intensifica hoy en Perú, al salir del ámbito político y jurídico, y extenderse a la sociedad, con un reclamo indígena de una asamblea constituyente. El tema fue puesto sobre el tapete por el presidente Ollanta Humala, quien al jurar el cargo en el Congreso, el pasado jueves, prometió honrar el espíritu, los valores y principios de la carta magna nacionalista de 1979. El hecho motivó la escandalosa reacción, a gritos hostiles, de elementos de la bancada de seguidores del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), bajo cuya férula se aprobó la constitución actual y que reclamaban al nuevo mandatario sujeción absoluta a la misma. Los fujimoristas llegaron al extremo de desconocer a Humala como presidente por haber jurado por una carta magna sin vigencia y los protagonistas del escándalo están a punto de ser sancionados por el Legislativo. La validez de la impugnación fue descartada por el presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía, y otros juristas, en cuya opinión el mandatario no cometió infracción alguna porque se comprometió a respetar el orden legal vigente. El ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, constitucionalista, y otros miembros del gobierno y legisladores del bloque oficialista Gana Perú rechazaron al mismo tiempo la pretensión de que la carta actual sea intocable y dijeron que puede ser modificada. Según el argumento, ese documento jurídico tiene relativa legitimidad, por haber surgido de un autgolpe de Estado (1992) que clausuró el Congreso y porque su aprobación careció de consenso. Además, la propia carta magna tiene mecanismos para su reforma, la que, según Eguiguren, se buscará con consulta al Congreso, de ser necesario para el proceso de transformación con fines de equidad que anuncia Humala. El congresista socialista de Gana Perú Javier Diez Canseco fue más allá y, a título personal, señaló que el mensaje presidencial del pasado jueves contiene políticas y medidas, cuya realización requerirá profundos cambios constitucionales. “La realidad nos interpela

diariamente y nos exige un nuevo contrato social que haga posible la convivencia armoniosa de todos los peruanos", dijo ese día Humala, lo que para Diez Canseco plantea una nueva Constitución. A la luz del mensaje, indicó el legislador, el cambio debe ser político, porque el nuevo presidente habló de lograr una democracia participativa, pero también social y económico. Para el ministro de la Producción, en lo económico la mayor presencia del Estado en la economía planteada por Humala puede lograrse con leyes específicas, pero las reformas constitucionales no pueden ser tabú. El tema parece no tener consenso porque el ministro de Economía, Luis Castilla -tecnócrata neoliberal que fue viceministro en el anterior gobierno-, sostuvo que un cambio constitucional no está en la agenda y causaría incertidumbre. Tal argumento es usado por los gremios empresariales y la prensa conservadora, aunque el ministro Eguiguren piensa diferente y argumenta que la carta actual tiene puntos que obstaculizan la transformación buscada. "Toda Constitución tiene también un techo ideológico y el de la carta de 1993 piensa en un Estado de segunda clase, subsidiario, y no solo en lo económico" y subordinado al interés individual de lucro. El exdecano del Colegio de Abogados de Lima Walter Gutiérrez consideró que el nuevo presidente apunta a reformar la Constitución, lo que consideró una "intención legítima". Por su parte, el líder indígena de una protesta aymara de la región surandina de Puno que el pasado gobierno reprimió con saldos mortales, Walter Aduviri, planteó la necesidad de una asamblea constituyente que elabore una nueva carta magna. Señaló que el cambio es necesario porque la carta vigente ha hecho posible concesiones mineras excesivas contra las que protestaron los aymaras, que obligaron al pasado gobierno a anular una concesión dada a una empresa canadiense cerca de la frontera con Bolivia, y que los nativos rechazaron por su impacto contaminante.

La cantante peruana Andrea Vicic, con el dueño del restaurant, que gentilmente cedió el local para la reunión

Cecilia Figueroa, Perla Loayza y Víctor Barrios


TRUJILLO, 6 AL 12 DE AGOSTO DEL 2011

Institucional

09

VII aniversario del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Moche

E

l Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Distrital de Moche cumple 7 años de creación y de pundonorosa vida sindical el próximo domingo 7 de agosto por lo que se cumplirá un programa especial de celebración cuyo número más significativo será el Izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas de este bello, histórico y tradicional distrito El Secretario General Wilfredo Sachún Azabache dijo que, 42 trabajadores agrupados en su sindicato desde el 2002 han tenido duras experiencias, ya que el Gobierno Municipal de ese entonces reconoció al Sindicato pero jamás aprobó un pliego de reclamos, motivando la lucha tenaz de los sindicalistas bajo la conducción de su dirigente ya fallecido Willman Reyes Vergaray, en el año 2006 cuando era alcalde el señor Henry Sachún Castro, no pagó ni el seguro social ni las AFPS, incumplimiendo en el pago de sus haberes, y los trabajadores no podían ser atendidos en el Seguro Social, no pudiendo obtener un crédito por que la

Cartas a Radio Libertad Mundo RADIO LIBERTAD ACERCA LA PATRIA A LOS PERUANOS

Arquímedes Arnaldo Veneros Salinas

Municipalidad no cumplía con cancelar los prestamos, pese haberles descontado por planilla, atropellando sus derechos como trabajadores municipales. Al final sancionamos moralmente a ese alcalde Henry Sachún Castro, con una huelga de hambre en la plaza de armas de Trujillo. Pero a partir del año 2007 con la nueva Gestión Municipal del Dr. Roger Emilio Quispe Rosales las cosas cambiaron dice Wilfredo Sachún, los pliegos de reclamos han

sido atendidos satisfactoriamente para ambas partes, los trabajadores han logrado el incremento de sus sueldos, tenemos atención médica, los salarios son cancelados puntualmente y anualmente cada trabajador recibe un terno y camisa, en estos últimos días acabamos de conciliar el pliego de reclamos para el año 2012, que consiste aumento de salarios, el sindicato contara con un local para el bazar sindical, los trabajadores tendrán cursos de capacitación.

Foncodes mejora la institución Educativa Inicial N° 1680 Divina Misericordia en La Esperanza El jefe de la Oficina Zonal de FONCODES Trujillo a cargo del Lic. Andrés Aguilar Abanto inauguró la obra Mejoramiento de la Institución Educativa Inicial N°1680 Divina Misericordia en el Sector Santa Verónica del Distrito de la Esperanza en compañía de los integrantes del Núcleo Ejecutor y comunidad en general beneficiarios del proyecto. En la actualidad el Distrito de la Esperanza , la cobertura del servicio educativo se ve limitado por la precariedad de la edificaciones destinadas para instituciones educativas, en especial caso para el nivel educativo inicial, por lo que Foncodes en coordinación con la Municipalidad Distrital de la Esperanza prioriza este proyecto haciendo suya la necesidad de los niños estudiantes en el marco de la ley Orgánica de Municipalidades 27972, donde se pone en manifiesto

Empresa: Colegio “Marcial Acharán y Smith” Comentarios: “Buena radio y buenos programas; ¡Realmente acercan la patria al mundo!” Arquímedes Arnaldo Veneros Salinas Empresa: Instituto de Identidad, Ecodesarrollo y Democracia – IDEM Comentarios: “¡Felicitaciones por la página web!... y la programación. Es un verdadero enlace que acerca y redobla el sentimiento patrio y latino en todos los rincones del mundo! Radio Libertad... la escucho desde niño (06 años)... cuando vivía en Chimbote!!!... Agradezco la escuela que tuve en Radio Libertad...y La Voz de la Calle!!. Mil gracias.” Julio Cerna Rojas

que los gobiernos locales promueven una adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral sostenible y armónico de su circunscripción. La Obra está compuesta por tres aulas, un ambiente para guardianía,

un ambiente para Dirección, y dos baterías para servicios higiénicos infantiles, además de una loza de concreto, un podio para actuaciones y veredas internas.

Comentarios: “Primeramente felices fiestas patrias a todos los trujillanos, felicitar por la buena información de noticias y la radio eficiente, tenemos audio, esta bueno, porque se escucha excelente, gracias otra vez Sr. Burmester, estaremos siempre atentos a cualquier información de esa linda tierra norteña y de nuestro Perú, ¡Arriba Perú! gracias.”


TRUJILLO, 6 AL 12 DE AGOSTO DEL 2011

Cultural

10

Seis años de mi vida en Kosovo

Un subprefecto y un cumananero Por: Alberto Alarcón

UN LIBRO DE JULIA PALAO BERASTAIN Resumen

C

uando vio en la televisión los sufrimientos del pueblo kosovar, la doctora Julia Palao decidió ir allá para dar su ayuda como médico a los desesperados que huían de su tierra. Un accidente aéreo la pone en contacto con la Asociación de los Discapacitados del Kosovo, HandiKOS. Este libro es el testimonio de los seis años que ella permaneció en esa convulsionada parte del mundo. El aspecto central de esta obra son las diversas circunstancias en la que HandiKOS y otras organizaciones humanitarias planificaron y ejecutaron la recuperación e inserción social de los miles de discapacitados kosovares que dejó la guerra. Junto a ello, la doctora Palao describe una serie de cuadros humanos en los que se destacan la solidaridad de estas instituciones, y la enorme capacidad de sobrevivencia y resistencia tanto de los discapacitados como de sus familiares. Los hechos que se relatan en este libro son también una suerte de informe de una

experiencia piloto que servirá sin duda para aplicarla en otras realidades y épocas donde se produzcan situaciones similares.

DATOS BIOGRÁFICOS DE LA DOCTORA JULIA PALAO BERASTAIN Nació en la hacienda Humaya en Huacho, Lima, el 8 de diciembre de 1939. Fueron sus padres Dr. Mariano A. Palao Villegas y la Sra. Rosa M. Berastain Berastain. Se educó en el Colegio de los Sagrados Corazones de Arequipa. Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Completó la especialidad de Traumatología y Ortopedia en la misma Universidad. Después de un período en la Clínica de Ortopedia de la Universidad de Nápoles partió para el Kenia en noviembre 1970 como voluntaria con la LVA ( Lay

Volunteer Asociation) trabajando en el hospital de Tigania de la Diócesis de Meru y en la Disabled children Home de Tuuru. En mayo de 1972 la diócesis la envió al hospital de Kyeni en Embu. En julio de 1979 la llamaron a trabajar en el Hospital distrital de Lodwar, en el distrito del Turkana para reemplazar al médico distrital. Fue entonces que la diócesis de Lodwar le solicitó sus servicios. En 1984 trabajó en el Pebal José María Arguedas en la zona de Anta y después en el Centro de Formación Campesina de la Prelatura de Sicuani en la zona de Espinar. En 1991 regresó a la Diócesis de Lodwar hasta 1995 que paso a la Diócesis de Marsabit para trabajar en el Hospital de Wamba, hasta 1998. En 1999 con la Caritas del Friuli Venecia Giulia, viajó a Albania para acudir a los refugiados del Kosovo. Terminada la guerra entró en Kosovo con los exilados y trabajó en la zonas de Gjakova y Stubbla. Desde setiembre de 2000 trabajo en HandiKOS la asociación de personas con discapacidades del Kosovo hasta marzo de 2005. De setiembre del 2005 hasta junio del 2006 trabajo en Zimbabwe con personas afectas de HIV en el hospital de Mutoko. Desde julio 2006 trabaja en el Hospital de Wamba, que hoy pertenece a la Diócesis de Maralal. En 2010 publicó Médico en África un sueño realizado y el poemario Humildes palabras, para los cuadros de mi hermano Luis.

En la primavera de 1917 arribó a Huancabamba, procedente de Ica, un tal don Federico Arrieta para hacerse cargo de la subprefectura de esa capital provincial. Era un guarango alto y feo. Lo más repulsivo de él era su boca larga y en forma de herradura sobre la que caía un bigote entrecano, espeso y alborotado. Desde un primer momento se mostró áspero y malgeniado. Se pasaba el día con el ceño fruncido, espantando hasta las moscas y tratando a la gente con la punta del pie. Como era previsible, poco a poco se fue aislando y llegó el momento en que no tuvo más remedio que conversar a solas con su espejo. El cargo le había caído ancho. Pero en el fondo, a don Federico Arrieta le gustaba empinar el codo, tocar la guitarra, enamorar muchachas y perder el tiempo en conversas al pie de unos cuantos “pomos”, como cualquier mortal. Cierto día, mordido por el aburrimiento y la soledad, harto ya de su rol de subprefecto avinagrado, llamó a su conserje y le ordenó sin mirarlo: –Belisario, vaya y tráigame alguien con el que pueda tomarme unos tragos…si es uno de esos que llaman cumananeros, mejor. El conserje abrió tamaños ojos por la sorpresa, pero apenas se repuso salió disparado. Caminó varias calles, entró a todos los huariques que conocía, aporreó varias puertas. –¿Beber con el suprefecto? ¿Estás cojudo, Belisario, o te has vuelto loco? Eso le contestaron. Cuando ya el desaliento estaba a punto de derrotarlo, alguien dejó caer en los oídos del atribulado conserje el nombre del cumananero Manuel Eugenio Ramírez, de los predios de Quizpampa. Don Manuel Eugenio era pariente cercano del cañazo, y componía y entonaba “versadas” que era un primor. Lo encontró recostado en el tronco de un eucalipto y, al parecer, con una buena tanda de “mulitas” entre pecho y espalda. No le costó mucho convencerlo, claro sin

mencionarle para nada el nombre del subprefecto. Luego, se lo llevó casi arrastrándolo por las calles del pueblo, y una vez que llegó a su destino lo introdujo al despacho donde don Federico Arrieta esperaba impaciente. Cuando Manuel Eugenio se dio cuenta que quien estaba frente a él era nada menos que el temido subprefecto, se le quitó la borrachera, se le suspendió el hipo, y no supo ni dónde sentarse ni en dónde poner las manos. Comenzaron los tragos. Con el paso de las horas, la caña desinhibió a los contertulios. Cantaron a capela pasillos “monos” y festejos chinchanos. Hasta que el subprefecto desempolvó una vieja guitarra que escondía detrás de un armario y se la alcanzó a Ramírez pidiéndole que se “dijera” alguna cumanana. Este recordó que estaba frente a la autoridad y trató de esquivar la petición: –No sé, don Federico. Más tragos. El subprefecto insistió, pero el Manuel Eugenio volvió a negarse: –Es que me da vergüenza, señor subprefecto. –Canta nomás, hombre. Los mostachos de Arrieta destilaban unos hilitos de saliva blanca. –Pero usted se va a molestar, señor subprefecto. –¡La cantas o te mando al cepo, carajo! Con semejante amenaza, Ramírez se acomodó la guitarra, cerró los ojos vidriosos y entonó a voz en cuello: Todas las mujeres tienen En el ombligo un defecto Y más abajito tienen Las barbas del subprefecto. Se desconoce cómo terminó la borrachera, pero esa noche cayó para siempre la máscara agria de don Federico Arrieta, pues al día siguiente hasta el padrecito Fulgencio Ruiz, párroco de la iglesia mayor, se sabía de memoria la pícara y jocosa copla del quizpampeño.

Chan Chan requiere una constante intervención para proteger su riqueza cultural Pese a la continua llovizna propia de la estación que genera impacto en las estructuras arqueológicas de la capital del imperio Chimú, los especialistas del Proyecto Especial de Chan Chan implementaron las medidas necesarias para proteger el monumento histórico. Es importante destacar que un equipo técnico de INDECI del Gobierno Regional de la Libertad, declaró al monumento en Riesgo Alto; el mismo Consejo Regional mostró su preocupación y ratificó hace más de tres año el peligro por el que atraviesa el patrimonio; para prevenir serios problemas ofrecieron un presupuesto de 1 200 00

nuevos soles, el mismo que permitiría ejecutar trabajos de mantenimiento en más de 45 puntos críticos ante este tipo de fenómenos que se presentan. Dicho presupuesto hasta la fecha no ha sido desembolsado.


TRUJILLO, 6 AL 12 DE AGOSTO DEL 2011

Deportes

11

De aventureros, intolerantes y museos Por Julio Álvarez Sebastián La vida es una aventura, una total y vital aventura. Usted sale temprano de casa a la aventura de los caminos y no sabe si podrá retornar con bien. La vida es una aventura. En el inicio, Adán y Eva se aprestaron a la aventura de los caminos, Colón se embarcó en la terca aventura de dar la vuelta a la tierra, los conquistadores españoles se arroparon a la aventura de los días para conquistar otros mundos. La vida siempre es una aventura, es un riesgo, es una apuesta por lo nuevo, es enfrentar los retos, los tibios se quedarán siempre esperando que llueva café. Usted nace y no sabe cuando terminará su aventurero peregrinaje terrestre. Han pasado algunas semanas de los incidentes que se suscitaron entre los colegas trujillanos, a raíz de un comunicado que emitió el Círculo de Periodistas Deportivos por la premiación que realizaba la Asociación Nacional de Periodistas Deportivos en coordinación con el IPD local; debemos señalar que la Asociación Nacional de Periodistas Deportivos nació en momentos que sobre la sede del Círculo de Periodistas Deportivos local recaía una absurda y unilateral suspensión, en esa coyuntura nace la ANPDEP con la firme convicción de rechazar la dictadura centralista que nos quiere imponer Lima. El Círculo de Periodistas Deportivos hace mucho tiempo que ha ingresado en una espiral de errores y desaciertos que lo ha llevado a perder presencia institucional entre los principales estamentos de la ciudad. Una institución camina y se fortalece por la dinámica y la acción de sus integrantes y cuando esto no se da, pasa a convertirse en una sombra, en poco menos que una especie de museo. Cuidado, el Círculo esta transitando por esa vereda, hace mucho tiempo que ha caído en ese vacío. Es penoso ver como algunos colegas caen en la intolerancia total de no respetar las decisiones ni las opiniones de los demás, pero aquí queremos rechazar de una manera total las expresiones de un tipejo “Carpio” quien ha vertido una serie de sandeces que denigran nuestra labor periodística, debemos señalar que este personaje no aparece en los padrones de la Asociación Nacional de Periodistas Deportivos. Esa no es la manera de representar ni mejora el nivel del periodismo deportivo trujillano. Sólo el tiempo dirá si el camino iniciado por la ANPDEP quedará en una simple aventura o terminará por oxigenar positivamente la labor del periodismo deportivo trujillano. Sólo el tiempo nos dirá si el Círculo de Periodistas Deportivos enrumba otra vez el camino o termina convirtiéndose en esa especie de museo institucional. A Róger Castillo Díaz y Juan Manuel Figueroa Álvarez presidentes de la ANPDEP y el CPDPFLL respectivamente les espera una ardua tarea para depurar, oxigenar y fortalecer sus instituciones. Confiamos que su juventud, capacidad y dinamismo le otorgarán nuevos rumbos al periodismo deportivo trujillano. Por ahora es el momento de la siembra y el trabajo.

Italia Campeón Mundial Juvenil de Vóley en Perú 2011

I

talia tocó el cielo con las manos, doblegó a los grandes y en una final en la que pocos pensaban que podría estar, superó al archifavorito Brasil para quedarse con el título de Campeón Mundial Juvenil en el torneo que se llevó a cabo en el Perú y que terminó en el coliseo Eduardo Dibós de San Borja con un público que soñó con ver en esa instancia a la selección nacional, pero que acabó aplaudiendo a la 'azzurri'. Italia ganó a Brasil con parciales 2125, 25-13, 25-20 y 25-22. Valentina Diouf llevó de la mano a las italianas al conseguir 22 puntos, secundada por Caterina Bosetti, quien logró 20. Italia había sido plata en 1997, la única presea que había ganado en las 16 ediciones de los mundiales juveniles. De momento, Italia figura en el puesto 12 de la clasificación mundial de la FIVB y hace dos años, en México, finalizaron en octavo lugar. CHINA GANÓ BRONCE La medalla de bronce quedó en manos de China, que aprovechó el cansancio de Estados Unidos para ganar el partido por el tercer lugar. Las asiáticas ganaron con parciales 20-25, 25-19, 25-16, 25-23. Es la décima medalla que obtienen las chinas en los 16 torneos.

por una agresión del público hacia la dominicana Zoraida Heredia, quien recibió un corte por el impacto de una botella. Fue un acto inaceptable, pese a las provocaciones de las caribeñas. El primer set las dirigidas por Natalia Málaga comenzaron muy bien y aprovechando los errores de República Dominicana, lo ganó 25-23. En el segundo set, después de un inicio malo, donde los errores le dieron muchos puntos a R. Dominicana, las nacionales remontaron pero finalmente las caribeñas lo ganan por 25-23 y el partido está empatado a uno. En el tercer set tuvo un buen comienzo de Perú terminó con muchos errores en la defensa. Las chicas no se pudieron recuperar una vez que las caribeñas comenzaron a sacar ventaja. R. Dominicana gana el set por 25-18 y pone el partido 2 a 1. Ya en el cuarto set empezaron mal set de las locales, que no atinaron a nada. Hubo chispazos, pero con Daniela Uribe en un bajón tremendo, el equipo perdió poder en el ataque y cedió. República Dominicana lo ganó 25-18 y se quedó con el quinto lugar.

PERÚ QUEDÓ SEXTA EN EL MUNDIAL La selección peruana jugó su peor partido del torneo y República Dominicana se quedó con el quinto puesto del Mundial Juvenil. Las caribeñas remontaron un set y derrotaron a las nuestras por 3 a 1, con parciales de 23-25, 25-23, 25-18 y 2518. El encuentro duró una hora y 46 minutos. La fiesta del voleibol se vio empañada

Año 4 Nº 187 - Trujillo, Perú / Edición del 6 AL 12 DE AGOSTO DEL 2011 Director General Asociado:

Colaboradores

Dr. Carlos Burmester Landauro

Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián, Lic. Liz Concepción.

Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)

Jefa De Redacción Asociada: Lic. Roxana Rodríguez Pineda

Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com

Escuela de Karate de MPT la gran sorpresa La Escuela de karate de la Municipalidad Provincial de Trujillo, se convirtió en la gran sorpresa del torneo regional de karate realizado el pasado fin de semana en el Coliseo Inca de nuestra ciudad, torneo organizado por la Asociación Peruana de Karate Shotokan del Norte (APKSN). Los pequeños de la Municipalidad Provincial ocuparon el segundo lugar detrás del Impacto Karate Do ganador del evento. Cabe destacar que la Escuela de Karate de la Municipalidad Provincial de Trujillo solamente tiene cinco meses de formación, gracias a la decisión del sub gerente de Deportes de la comuna trujillana, Fremio Olivares Gil y en ese lapso ha comenzado a formar a los nuevos karatecas de Trujillo logrando captar a más de medio centenar de pequeños deportistas que en cada competición logran importantes triunfos, como el pasado fin de semana donde obtuvieron el segundo lugar. David Gamarra Oliva, instructor de dicha escuela municipal, destacó el apoyo que reciben de la sub gerencia de Deportes de la MPT señalando que éste es el resultado de un trabajo planificado y que tienen metas especificas, como la de ser líderes en esta parte del país en esta disciplina deportiva. “Por lo pronto ya tenemos una selección que participará permanentemente en todos los torneos regionales o nacionales y la mayoría de ellos se perfilan como los nuevos valores del karate trujillano” señaló Gamarra Oliva. www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión, Sonia Ramírez Nunja - Telf.: 231421 - 291512 Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.

Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 6 AL 12 DE AGOSTO DEL 2011

12

Sucesos

TV 59 y Radio Libertad

1

2

3

5

4

6

1. Nicolás Rímac Silva acompañado de sus padres Janett y Augusto el día que celebro sus dos añitos.

y Jorge Vergara y las damitas Kiarita estrada y Ana Cristhina Catacora, durante la boda religiosa en la iglesia Fátima.

2. Sonia Chima Hans, gerente del Casino Solid Gold durante la entrega de premios de los mejores trajes típicos de los trabajadores con motivo de las Fiestas Patrias.

4. María Fernanda Gutiérrez Idrogo el día que cumplió cinco añitos junto a sus abuelitos Teófilo y Bertha.

3. Los novios Sheyla Vergara y Jose Nakarino acompañados de sus pajes Jamir

5. La pareja de esposos Cinthia Li y Giancarlo Ruiz junto a sus padrinos Walter Li y Edith Farias en la catedral de Trujillo

7 6. Renzo Vinatea, chef internacional junto a los alumnos de Formatur Kerly Peña, Elisa Rivera y Josué Paredes deleitaron al público asistente con un sabroso ceviche chorrillano durante su participación en el día del ceviche. 7. El flamante gobernador rotario Rodrigo Cueva y Wilder Marín presidente de Rotary Club Trujillo norte.

UNA ORGANIZACIÓN PERIODÍSTICA AL SERVICIO DEL PAÍS. RADIO, PRENSA, TV, DIGITAL, WEB. ZEPITA 452, CENTRO HISTÓRICO TELF.: 044 231421 - 044 291512 949390911 - 993693819 TRUJILLO -PERÚ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.