TRUJILLO, 6 AL 12 DE AGOSTO DEL 2011
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 05 - Nº 187 - TRUJILLO / PERÚ
MÁS ADOLESCENTES DENUNCIAN QUE SACERDOTE DE PUCUSANA, MOISÉS MONTERO CASAS INTENTÓ ULTRAJARLOS LAS MADRES DE LOS MENORES ASEGURARON QUE LOS HECHOS SE PRODUJERON CUANDO ASISTÍAN A LAS CLASES DE CATEQUESIS
I
ndignación ha causado en la tranquila colectividad de Chilca al salir a la luz la noticia de que una vecina del balneario de Pucusana a 70 kilómetros al sur de Lima denunciaba que el sacerdote Moisés Montero Casas (50) había intentado violar a un menor de edad que lo apoyaba como monaguillo. Tras enterarse de la detención del “cura maldito” , otras madres se han animado a denunciar al religioso. Una de ellas, identificada como Leonor Antonieta Francia, indicó, entre lágrimas de impotencia que Montero intentó ultrajar a su hijo de 15 años, alumno de catequesis.. Dijo que el pequeño se sentía acosado cada jueves que acudía a la capilla “Madre del amor hermoso”, en Chilca. “Otras madres me han dicho que sus hijos recién están hablando y que antes no lo hicieron por miedo a que les vayan a hacer algo”, agregó.
En tanto otra mujer, que prefirió mantener su nombre en reserva, también aseguró que el mismo sacerdote tocó a su hijo, razón por la que el menor dejó de ver a Montero y no aceptó su propuesta de viajar juntos a Yauyos. El adolescente había asistido a su catequesis y al término de ésta, el sacerdote le pidió que le ayudara con unas diligencias. Con engaños le llevó a un cuarto ubicado en la parte posterior de la capilla donde intentó abusar de él. Según el parte policial, el menor sufrió lesiones en sus genitales. Montero, quien pertenece al Opus Dei y trabaja en la Parroquia San Vicente Mártir en Cañete, fue detenido y conducido a la comisaría de Mala. Según otras fuentes este mismo cura registra antecedentes por intento de violación y que a pesar de eso seguía encargado de instruir en catequesis a los menores
PROCLAMA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR A LOS PERUANOS DESPUÉS DE JUNÍN.
E
l 6 de agosto de 1824 Bolívar gana la Batalla de Junín. El encuentro fue feroz. No se oyó un solo disparo, ya que la batalla de Junín se libró enteramente a punta de sables, bayonetas y las lanzas de los llaneros venezolanos, que también brillaron en los Andes peruanos. Fue tan rápida y tan violenta la acción, que sólo participó la caballería. Este combate militar librado durante la guerra de emancipación peruana frente al mando español, tuvo lugar en las tierras altas cercanas a Lima. En el mes de febrero, las fuerzas realistas españolas mantenían bajo su función la sierra central y sur; en junio, Simón Bolívar (principal figura en la lucha por la independencia del dominio español) se dirigió con sus fuerzas hacia el sur, con el fin de enfrentarse a los realistas, comandados por el general José de Canterac. Ambos ejércitos se encontraron en las llanuras de Junín, al noroeste del valle de Jauja. La batalla duró una hora; fue
un combate cuerpo a cuerpo. Murieron unos 250 realistas y 150 insurgentes. La victoria independentista logra atribuirse a la intervención de un batallón los Húsares del Perú, al mando de Andrés Rázuri, tras cuyo éxito su nombre cambió a Húsares de Junín, tal como se conoce hoy en día. A pesar de ser poco más que una escaramuza, la batalla levantó la moral del Ejército de Bolívar. El general Sucre, que iba con la infantería, cuando llegó al campo de Junín oyó los gritos de alegría por el triunfo.
Peruanos: La campaña que debe completar vuestra libertad ha empezado bajo los auspicios más favorables. El ejército del general Canterac ha recibido en Junín un golpe mortal, habiendo perdido, por consecuencia de este hecho, un tercio de sus fuerzas y toda su moral. Los españoles huyen despavoridos abandonando las más fértiles provincias, mientras el general Olañeta ocupa el Alto Perú. Peruanos: Bien pronto visitaremos la cuna del Imperio peruano y el templo del Sol. El Cuzco tendrá en el primer día de su libertad más placer y más gloria que bajo el dorado reino de sus Incas. Cuartel General Libertador de Huancayo, 13 de agosto de 1824.
Fue un distinguido hombre público de notable trayectoria al servicio del país
Ensayo de Jesús Guzmán Gallardo