TRUJILLO, 20 AL 26 DE AGOSTO DEL 2011
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 05 - Nº 188 - TRUJILLO / PERÚ
Mientras pagamos S/.35 por balón de GLP, Camisea vende la misma cantidad en gas natural a menos de S/.1
L
a opinión pública trujillana se ha escandalizado al conocer que durante seis años se han estado pagando pensiones a beneficiarios ya fallecidos, al parecer con total desconocimiento de sus deudos. Todo por un total de s/ 397 556.30. Desde el 2004 hasta el 2010 la Gerencia Regional de Educación La Libertad (GRELL) Ha continuado programando pagos a 21 pensionistas fallecidos. Los familiares de los pensionistas fallecidos han expresado su justa indignación y pedido de sanción para los culpables. A continuación el documento de la Contraloría Regional de la República donde se consignan estas inmorales actividades.
Continuando con el debate sobre el papel de la justicia en la seguridad ciudadana.
Para sentirnos orgullosos.
Empresa extranjera decide cómo funciona la ley, como si tuviera algún poder para ello.
TRUJILLO, 20 AL 26 DE AGOSTO DEL 2011
Editorial
02
Necesidad de una pedagogía política
S
i hay alguna actividad en la vida de la sociedad que haya originado innumerables decepciones es, sin, lugar a dudas la política. Y es una verdadera lástima que esto suceda porque, precisamente una de las formas y maneras que el hombre ha necesitado para organizar su vida civilizada, es precisamente la política. El hombre nace bueno, pero la sociedad lo corrompe, decía acertadamente Juan Jacobo Rousseau uno de los insufladores doctrinarios de la revolución Francesa. Por lo que, tendremos que procurar categorizar las opciones. ¿La política por su entraña intrínseca de ambición personal de poder y riqueza es la que corrompe a la sociedad o es el hombre, víctima de sus instintos y ambiciones la que, a su vez la corrompe?. Larga sería la discusión, tan larga como la de ¿Qué es primero, el huevo o la gallina?. Por eso, mejor, vayamos a la experiencia local, sin necesidad de salir de nuestras propias fronteras locales. En la etapa primigenia de su actividad y lanzamiento en procura del voto ciudadano, los partidos adquieren, desarrollan y proclaman sus estatutos, su programa y sus promesas a fin de cautivar a los ciudadanos. Generalmente son impecables, atractivos, moralizadores, contestatarios frente a la corrupción reinante y al desencanto de los electores. Sumados a otros factores indispensables los partidos lograr ganar la entusiasta adhesión de miles y finalmente alcanzan las primeras metas planificadas. Un triunfo, sin duda. Pero el problema, más tarde o más temprano, llega cuando alcanzan de alguna manera su cuota de poder. Allí es, entonces, en que comienza el proceso en reversa como si tratara de un automóvil que caminó , trepó la pendiente y alcanzó la cima, pero se detuvo y comienza a descender hacia atrás rodando cuesta abajo por el mismo camino que recorrió cuando ascendía. Naturalmente el ciclo de composición y
descomposición varia, de acuerdo a la antigüedad de la lucha hacia arriba, porque esos caminos siempre dejan huellas de constancia y afecto que, obvio, van desapareciendo con el tiempo y es el tiempo el que las fortalece o difumina. Pero, ¿qué ocurre cuando los políticos se percatan que no cumplieron sus promesas y que la decepción va a apresurar su deterioro electoral y amenazará prontamente con reemplazarlos por otros que han iniciado el mismo raido ciclo? Pues, entonces es cuando comienza la aplicación de técnicas, habilidades, vulgaridades o maniobras de dudosa moralidad. El proceso de la autodestrucción ha comenzado. Antes se ganaba por las buenas, limpiamente, con doctrina, con mística con honestidad cautivante. Hoy se busca ganar como sea. Mas, ¿qué puede hacer la sociedad para que ese círculo vicioso no se cumpla, como hasta ahora, inexorablemente? Diríamos que es necesario crear organismos, equipos de control, lo suficientemente alejados del poder y estructurados con elementos de probada calidad ética para que efectúen ese trabajo de vigilancia y acción. Pero, ¿es posible lograr esos equipos o instituciones?. Sabemos que es posible en un futuro, pero hoy lo consideramos muy difícil. ¿Cómo hacemos para no poner al gato como despensero? Máxime cuando se ha comprobado en estos días que los ciudadanos, pobres de espíritu y de riqueza venden su voto por cincuenta soles, fotografían en la cámara secreta, para poder cobrar, su voto marcado por ellos mismos y luego mostrarlo a su corruptor y así recibir su estipendio. La mística ha desaparecido para ser reemplazada por la repulsiva corrupción. ¿Una acertada pedagogía política podrá salvarnos?
FELIPE HERRERA Paladín de Iberoamérica Por: Prof. Pedro Godoy P.*
T
anto Andrés Soliz Rada como Julio Fernández Baraibar rescatan del olvido el genio y la figura de Felipe Herrera. Este chileno notable milita en el PSP conglomerado que apoya en 1952 la postulación presidencial del general Carlos Ibáñez del Campo. Será su ministro de Hacienda y, al calor del ABC propuesto por Perón, viaja a Buenos Aires elaborando el Tratado que liga económicamente Chile y Argentina. Será siempre admirador del fundador del justicialismo. Ahora se recuerda que, en reunión de los Ministros de Hacienda de la UNASUR efectuado en agosto del año pasado, se elogia su pionera labor desde el BID. Las agencias de noticias -al menos en Chile- ocultaron aquel homenaje que permite realzar su legado de estadista y su obra de ideólogo… Lo combate con furia el PC, lo excluye de toda función pública el régimen militar y es olvidado por la Concertación. Vivirá sus últimos años en el aislamiento. Lo aprovecha para continuar publicando obras cuyo eje es la tesis de la reintegración de la nación deshecha que es Iberoamérica. Nuestro vínculo comienza cuando apadrina -al interior de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional, específicamente en la Escuela de Periodismo- el Curso Electivo de Integración de América Latina CEIAL. Lo instituye, en 1965 el infrascrito. No es todo, en 1982 contribuye a fundar el Centro de Estudios Chilenos CEDECH. Respalda la postulación del desenclaustramiento de Bolivia, apoya a Argentina en la guerra de Malvinas y aplaude, sin reservas, la paz vaticana respecto al Beagle.
Cada 17 de junio -en su residencia de Avenida El Cerro- con motivo de su cumpleaños se congregaron, aun bajo la dictadura, quienes lo apreciábamos y coincidíamos con la filosofía bolivariana. El amable ritual dura hasta 1996. El 17 de septiembre de aquel año fallece a los 74 años quien siempre nos animara en las tareas académicas -donde su libro “Nacionalismo latinoamericano” es texto oficial- y luego fuera asesor permanente del Centro de Estudios Chilenos CEDECH. Me corresponde despedir sus restos en el Parque del Recuerdo. Me acompaña en la triste tarea el entonces Presidente del BID Dr. Enrique Iglesias. La ausencia de la Concertación es deplorable. Hoy Soliz Rada, Fernández Baraibar así como la UNASUR comienzan la tarea de rehabilitar a este ilustre gladiador que se empeñara en la guerra por la unidad del “pueblo continente”.
*Centro de Estudios Chilenos CEDECH cedechdirector@gmail.com. www.premionacionaldeeducacion.blogspot.com
FOTOSUCESOS
Lápiz y Papel
“Como médico gano más que como congresista”. Sí Daniel.
“¿Acosador yo?... ¡Por mis guantes blancos, juro que no!”. Ya General.
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
Ingenieros de la empresa contratista CRES PERU, trabajan en los planos de lo que será la futura Municipalidad Provincial de Otuzco, mientras en el exterior la maquinaria y los trabajadores, terminan de desaparecer el viejo local donde se levantará el nuevo, a más tardar en 6 meses según ha prometido el alcalde Elí Verde.
TRUJILLO, 20 AL 26 DE AGOSTO DEL 2011
Política
03
LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERU Y EL MUNDO El gas sí puede bajar de precio Nota de la Redacción.- La información que reproducimos proviene del diario La Primera. Seguramente su lectura, para el lector profano no enterado de la terminología técnica le será difícil entender los costos y procedimientos. Pero lo concreto es indiscutible. El Consorcio Camisea vende el gas al exterior el gas natural a 75 centavos de sol. Los peruanos pagamos por la misma cantidad, 35 soles. La información no ha sido desmentida
Fallecimiento de Víctor Villarreal Gómez en la Capital de la República Luego de una larga como dolosa enfermedad que lo tuvo postrado prácticamente todo el año anterior a su sentido deceso, ha dejado de existir en Lima el notable y aguerrido escritor , intelectual de izquierda y político otuzcano Víctor Villareal Gómez. Hijo segundo del notable luchador y sindicalista Efigenio Villarreal Escobal, ya fallecido y de la dignísima matrona Balbina Gómez, Víctor nació en las alturas de Paredones, Muchamaca donde su inolvidable padre sembraba sus chacritas de papas, chocho y otros a la par que las defendía de la voracidad de los hacendados de la zona, vinculados fuertemente a los caciques locales de La Libertad. Era casado con la Sra. Marcelina Cáceres Pumayali y sus hijos fueron Pavel, Katia, Natalia y Boris. Sus queridos hermanos fueron Odón, Liduvina y Salomón. Los peruanos heredan sus entrañables obras inéditas, aunque, alguna recogida y publicada en la revista La Voz de la Calle, “Entrañable cuto”; Elpidio, un cubano solidario”, dedicada a Elpidio Beróvides Pérez, ingeniero cubano que , enviado por Fidel, construyó , como fraterna donación del pueblo cubano con ocasión del terremoto de 1970 y “Gallito Jushe”. A su pedido y aun en vida en sus últimos días el sepelio de Víctor Villarreal Gómez ha tenido lugar el día lunes 15 de Agosto en la querida tierra natal de su familia, Otuzco, bajo el amparo y consuelo de la Santísima Virgen de la Puerta.
Elecciones enlos centros poblados De la noche a la mañana han comenzado a tener suficiente importancia como para emplearse a fondo en su captura municipal los centros poblados periféricos de Trujillo, cuya importancia era muy relativa en el próximo p as a d o y d o n d e s e d ej a b a n o t a r l a preponderancia del Partido Aprista. Las últimas elecciones han dejado notar un cambio en la perspectiva política. En las realizados el pasado domingo 14 triunfó un candidato independiente en el mayor de ellos como es el del centro Poblado El Milagro. Los otros se los repartieron entre APP y algunos independientes. Pero al parecer los procedimientos adoptados por el área respectiva de la Municipalidad Provincial no fueron tan santos como se podía haber esperado. Especialmente en el que correspondió a la zona de Villa del Mar, donde fue impuesta la candidatura de un ciudadano que no reunía los requisitos legales exigidos. Esto ha originado la protesta de la población y el aprovechamiento oportuno de algunos perdedores que tratan ahora de meter en un solo saco todos lo s procesos. Lo curioso del caso es que la reacción de la población va directamente contra el alcalde provincial en un acto de aprovechamiento político que no tiene porque parecer espontaneo. Mas bien pareciera que se estaría aprovechando la coyuntura. En todo caso bien haría el alcalde Acuña con actuar imparcialmente, reconvenir a quienes han cometido estos hechos que, gratuitamente, desmejoran la imagen de su administración y recuperar una simpatía popular que podría estar perdiendo a velocidades acentuadas pero injustas.
“
Mientras que los peruanos pagamos S/.35 por un balón de GLP el Consorcio Camisea vende la misma cantidad al exterior en gas natural a menos de S/.1. (S/.0.742) Mientras que los peruanos pagamos S/. 35 por un balón de diez kilogramos de GLP que viene de los yacimientos cusqueños, el Consorcio Camisea exporta el equivalente de gas de los mismos yacimientos a S/. 0.74 De acuerdo a un estudio del Centro para el Desarrollo Económico, Social y Ambiental (Cepadesa) un balón de diez kilogramos de gas licuado de petróleo (GLP) -al realizar su conversión calórica- equivale a 0.46 MBTU de Gas Natural (menos de la mitad de 1 Millón de BTU). En esa línea, es importante recordar que a la fecha han sido 55 las embarcaciones que han salido del Perú llevando el Gas Natural para su posterior venta; por dicha exportación se viene pagando un precio promedio de US$ 0.53 por 1 Millón de BTU en boca de pozo. Entonces, como dos balones de GLP en su conversión calórica equivalen a 0.92 MBTU de Gas Natural (poco menos de 1 Millón de BTU) y el Consorcio Camisea vende 1 Millón de Gas Natural a US$ 0.53; bajo esa premisa se concluye que el Consorcio vende
Jueza libera a 13 presuntos delincuentes Una serie de escandalosas irregularidades en la audiencia preliminar que determinó la liberación de 13 presuntos extorsionadores, quienes fueron detenidos el último jueves 11 del presente mes cuando exigían el pago de 20 mil soles a una empresaria en su vivienda La Noria, denunció públicamente el Ministerio Público. Es así que la titular de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, Silvia Chang, criticó la liberación de los 13 acusados de integrar la banda 'Los Plataneros'. La magistrada informó que, pese a que las pruebas presentadas por el Ministerio Público eran determinantes para dictar prisión preventiva a los detenidos, la juez suplente del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria, Cecilia Castilla, desestimó los argumentos fiscales. “Los sujetos fueron capturados con una granada de guerra en su poder. Además, se presentó el testimonio de la víctima, las actas de la intervención y los antecedentes penales de cuatro de aquellos. Pese a eso, la juez dictó comparecencia restringida porque, según dijo, las pruebas no eran suficientes”, indicó Chang. En la sesión oral desarrollada el último sábado, en la Sala de la Corte del Colegiado uno de la Corte Superior de Justicia de la Libertad, ubicada en el sector Natasha Alta en la urbanización Covicorti; la magistrada Cecilia Castillo García determino la libertad de los acusados bajo el beneficio de comparecencia con restricciones. No obstante, durante el receso de la sesión, extrañamente se borró el audio correspondiente a la primera parte de la audiencia, en la que había quedado registrado el debate entre la titular de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa, Silvia Chang Chang y los abogados defensores
1 balón de GLP de diez kilogramos o 0.46 MBTU de Gas Natural al exterior a un precio de US$ 0.265. Es decir a menos de 1 Nuevo Sol (S/. 0.74 con un tipo de cambio de 2.80 nuevos soles). Mientras que los peruanos pagamos S/. 35 en promedio por el balón de gas.
de los trece imputados. “El audio que se borró es el soporte de la sesión. Todo lo que se grabó desde las 4 de la tarde hasta las 8 de la noche se borró, desapareció. El Ministerio Público expuso sus argumentos para pedir la prisión preventiva de los presuntos extorsionadores y los abogados trataron de refutar los argumentos. Este audio se perdió. Contó mortificada.
Cuatro años irregulares duró predominio aprista en SEDALIB, que ahora, pareciera, va a terminar. El regidor Dante Chávez Abanto, presidente de la comisión municipal de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Trujillo, aseveró ayer que el gobierno aprista presionó al Poder Judicial en Trujillo para evitar el cambio de directorio en SEDALIB. El concejal calificó de “victoria legal” el haber desentrampado el juicio contra el directorio de SEDALIB, después de cuatro años y medio de litigios. Así declaró al comentar el fallo favorable de la Sala Civil Especializada de la Corte de Justicia, ordenando que el Juez del 1er. Juzgado en lo Civil, convoque vía judicial a Junta General de Accionistas, para elegir al nuevo directorio de SEDALIB. Esto se hizo, respondiendo a la demanda del representante de la Junta General de Accionistas, alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, que tiene la mayoría de acciones. Como se sabe, el directorio aprista, se negaba a convocar a sesión de acuerdo a Ley de Sociedades, desde el primer gobierno edil de Alianza para el Progreso, ante lo cual el alcalde Acuña solicitó que el Poder Judicial dirima el conflicto. Conocida la resolución judicial, originó alegría en el Municipio de Trujillo. Actuando como vocero, el concejal Dante Chávez manifestó: «Esto significa una victoria legal para nosotros.
En este punto hay que recordar que, según estadísticas de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de energía y Minas (MEM), el 80% del consumo nacional es cubierto mediante el procesamiento de los líquidos de Gas Natural que se extraen de los yacimientos cusqueños de Camisea”.
El caso estaba politizado ya que durante el régimen aprista se presionó al Juzgado para que no convoque judicialmente a sesión. Ahora vemos que al dejar el poder Alan García e ingresar Ollanta Humala, recién la Sala Civil dictamina a favor de los accionistas, admitiendo que todo lo sustentado es conforme a ley. Todo lo hecho en el Estatuto y en Registros Públicos es legal». “Ahora se hará justicia y los dueños de SEDALIB, que son las municipalidades, podrán asumir la administración de la empresa municipal. Una vez que se haga la convocatoria, que debe publicarse en un plazo de diez días. Y, al realizarse la Junta de Accionistas de SEDALIB y hará la votación para designar los dos directores de las municipalidades. Un director será elegido por la Municipalidad de Trujillo por tener el 33% del accionariado de SEDALIB. Y, el otro director, lo elegirán el resto de municipios socios y, el que obtenga más acciones en votación, representará a los municipios de minoría.” “Después se completará el directorio (modificado por el decreto supremo 010 del gobierno aprista), que dispone incorporar a tres representantes más: uno del gobierno regional, otro de la cámara de comercio y un representante del colegio de ingenieros, con lo cual se completarán los cinco nuevos directores, conforme al mencionado decreto supremo”, manifestó. Dante Chávez, añadió que “Una vez en ejercicio -seguramente- la Junta de Accionistas pedirá a la Contraloría General de la República, designar una empresa auditora para que vea toda la gestión de SEDALIB. Porque, hasta ahora, se les negó información a los municipios que son los propietarios de la empresa, no conocen la parte administrativa, económica, financiera y presupuestal, pese a que manejaron millones de soles”.
TRUJILLO, 20 AL 26 DE AGOSTO DEL 2011
Distrital
04
Congresista liberteño José León es el nuevo presidente de la Comisión Agraria El Amiguismo.- Dicen pero dicen que; cuando en la administración pública entra el amiguismo; el compadrazgo y se pagan los favores políticos, dándoles buenos cargos a quien no lo merece, la cosa se pone peluda. Dicen que estos casos que se ven en las oficinas del Estado, llevan al desbarrancó las mejores intenciones de realizar una gestión acorde con las necesidades y aspiraciones de los pueblos. Cuantas veces nos hemos ocupado de estos actos que no hacen bien a la democracia, ni menos a los políticos que llegan a ocupar importantes cargos pero hacen oídos sordos y siguen con la cantaleta de llevar gente incapaz a los puestos que deberían estar ocupados por verdaderos profesionales para lograr las metas trazadas y pregonadas en plazas y calles, en épocas de campaña electoral. Pero naranjas se sigue en lo mismo y por eso los electores los castigan reduciéndolos a su mínima expresión, tal como los vemos ahora. Al menos así dicen que dicen. SEDALIB en otras manos.- Dicen pero dicen que; alistan sus atavales, sus chivas, los funcionarios de SEDALIB, que se prendieron de los cargos como pejesapos en las peñas. Ahora que el poder judicial, le ha dado la razón a Cesar Acuña; el que menos tiembla allá en los Sapitos; por lo que don Cesar tiene uno sabuesos que son capos destapando los entierros que supuestamente se han hecho allá en SEDALIB, otrora caja chica de los compañeros. Dicen que tendrán que responder por qué llenaron de carnetizados las oficinas del agua potable; cuyos ricos salarios los pagaron los liberteños .Tendrán que desfilar desde los altos funcionarios hasta el guachimán con sus informes bien documentados sobre su chamba y los dineros que se invirtieron. Dicen que ahí está el miedo porque allá en esa empresa hay más trabajadores que usuarios y muchos son pacharacos que se la llevaron rico, y ahora que se les viene la quincha del chato están como cuy en alforja. Y pensar que papá Alan ya no está para que los defienda. Al menos así dicen que dicen.
E
l Congresista José León Rivera es el nuevo Presidente de la Comisión Agraria para el periodo 2011-2012. La lista que encabeza el parlamentario de Perú Posible fue aprobada por unanimidad en la ceremonia de instalación que se realizó esta mañana en la Sala Miguel Grau del Congreso En su primer mensaje como Presidente de la Comisión Agraria, León Rivera manifestó que el anterior gobierno central no le prestó la atención necesaria al sector agrario. Por tanto, considera que “el agro peruano tuvo políticas equivocadas que conllevaron a conflictos sociales y que desencadenaron en una agricultura descapitalización y empobrecida; tal es así que la pobreza rural en la sierra ha llegado al 76.5%”. El Congresista José León Rivera expresó que “es importante trabajar una agenda conjunta con el MINAG para este periodo legislativo”
y para ello propone la creación de un Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural. “Nos proponemos cumplir un ambicioso plan de acción estableciendo nuevas metas y dentro de ellas está la soberanía y la independencia alimentaria con respecto al resto del mundo”, ratificó León Rivera. De otro lado, el parlamentario liberteño señaló que trabajará en conjunto con todos los miembros de su Comisión sin distinciones políticas y que concertará con todos los gremios del sector por el bien de la agricultura peruana. Sobre el tema de los transgénicos, el parlamentario se mostró a favor de la moratoria del ingreso de Organismos Vivos Modificados (OVM) al Perú, concordando con las declaraciones del Ministro de Agricultura, Ing. Miguel Caillaux Zazzali.
Denuncian que médicos incumplen horarios y maltratan a pacientes en Trujillo El representante de la Defensoría del Pueblo en la región La Libertad, Willian León, denunció una serie de irregularidades por parte de personal médico del hospital Víctor Lazarte y policlínicos de Essalud de la provincia de Trujillo. Mencionó que los médicos no cumplen con su horario habitual, incluso muchos marcan su ingreso y salida en cualquier momento, incumpliendo la atención al asegurado. Puso como ejemplo el día 12 de agosto, en el policlínico de Florencia de Mora no se encontró al médico de apellido Sánchez Roque, pero al siguiente día se dio con la sorpresa que la planilla de ingreso y salida fue firmada. También, señaló que en el policlínico del distrito de La Esperanza, en el área de Emergencia, la doctora Rebeca García
trata en forma déspota e insensible a los pacientes, lo cual fue corroborado por un funcionario de la Defensoría Pueblo. Finalmente, manifestó que este y otros casos serán investigados a fin de emitir las sanciones administrativas respectivas.
contribuyeron con su trabajo al desarrollo de las familias y de la sociedad. La jornada de apoyo al adulto mayor fue desarrollada por la subgerencia de Derechos Humanos y se cumplió en el local comunal “La Amistad”, ubicado detrás del Colegio de Abogados de La Libertad, en la urbanización Covicorti. En forma itinerante, un equipo de profesionales y técnicos que laboran en la subgerencia de Derechos Humanos, ofrecen orientaciones específicas a los adultos mayores a quienes se les presentan problemas de índole jurídico, que los preocupan y pueden ser causa de estrés que afecte su salud física y mental.
Buenos Aires LA PLAYA MÁS AFECTADA POR OLEAJES EN TRUJILLO Tras los oleajes anómalos registrados durante los últimos días en el litoral trujillano, el balneario de Buenos Aires ubicado en el distrito de Víctor Larco resultó ser el más afectado. En un recorrido que se realizó por esa zona se observó que la fuerza del mar se llevó totalmente los muros de protección y enrocado recientemente instalados por el
Nuevo directorio de SEDALIB SALA CIVIL ORDENA CONVOCAR A JUNTA DE ACCIONISTAS
Adultos mayores de Covicorti reciben capacitación laboral Un total de 72 adultos mayores mujeres de la urbanización Covicorti fueron favorecidos con capacitación laboral en manualidades a fin para mantenerlas en permanente actividad y puedan, de alguna manera, comercializar los productos elaborados, para mejorar sus ingresos económicos, dijo la subgerente de Derechos Humanos de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Liliana Vásquez Rumiche. Esta labor de capacitación laboral se suma al apoyo psicofísico y atención médica que ofrece la gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo a través de la subgerencia de Derechos Humanos, en forma gratuita, a quienes en su oportunidad
Asimismo, destacó los principales puntos en su agenda para este periodo legislativo, tales como la mejora de los créditos agrarios, la potenciación de Agrobanco, mejorar la Ley de Promoción Agraria, la inclusión de los pueblos indígenas, inversión en tecnología agraria, mejoras en la producción; entre otros.
Gobierno Regional de La Libertad. Asimismo desapareció el afirmado que se tenía en el malecón Colón, provocando que las viviendas queden a solo cinco metros de la playa. Ante esta situación los moradores tuvieron que colocar costales de arena y desmonte como defensa.
Los miembros de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad ordenaron al Juez del Primer Juzgado Civil que convoque a Junta General de Accionistas de la empresa Sedalib, para la elección del primer directorio de la empresa concesionaria de servicios de saneamiento. Al amparo de lo dispuesto en el Art. 33-A, literal a) del estatuto de la institución, concordante con el D.S. N° 010-2007-VIVIENDA. Los magistrados Teófilo Idrogo Delgado, Irene Sofía Huerta Herrera y Carlos Cruz Lezcano resolvieron por declarar fundada la demanda del Expediente Judicial N° 06551-2009, disponiendo que el magistrado de primera instancia cumpla con realizar la convocatoria judicial, tanto en primera como en segunda convocatoria, con los plazos señalados en el estatuto institucional, indicando el lugar, día y hora de la reunión, su objeto y designación de la persona que la presidirá, así como el notario que dará fe de los acuerdos adoptados. De esta manera, la Primera Sala Civil demuestra no solo probidad e independencia en el ejercicio de sus funciones sino, sobre todo, celeridad en un proceso que desde hace algún tiempo había generado comentarios desfavorables por parte de ciertas autoridades políticas. Al respecto, el Gerente General de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Luis Valdez Farías, señaló que “han tenido que pasar cuatro años y medio para que el Poder Judicial le dé la razón a todos los trujillanos, desacreditando y desautorizando a las personas que se han mantenido en el cargo. Este es un gran logro para la gestión del alcalde César Acuña”. El funcionario edil espera que la convocatoria para elegir al nuevo directorio se realice en los próximos días. “El juzgado tiene que de inmediato disponer la convocatoria que debe ser esta semana o a más tardar la próxima”, expresó.
TRUJILLO, 20 AL 26 DE AGOSTO DEL 2011
Regional
05
Realizarán Encuentro Nacional del Folclore en Chepén
E
l XVIII Encuentro Nacional del Folclor se realizará en la provincia de Chepén (La Libertad) entre el 19 y 21 de agosto informó el alcalde de esa localidad, Wilfredo Quesquén Terrones. Este evento se efectúa con motivo de la celebración del día Mundial del Folclor y se espera la concurrencia de representantes de institutos y escuelas de formación artística provenientes de Arequipa, Huancavelica, Lima, Tumbes, Cajamarca y Trujillo. Quesquén adelantó a RPP Noticias que el 19 de agosto, realizarán un pasacalle y exhibición de trajes típicos. Para el 20 de agosto, se organiza una exhibición y degustación de platos típicos y una presentación de danzas Típicas y el domingo 21, las delegaciones participarán de un acto protocolar en Chepén.
Gran Chimú: Intervienen 4 socavones de carbón Comedores populares no reciben alimentos hace ocho meses en Chepén Madres de más de un centenar de comedores populares de la provincia de Chepén (La Libertad) denunciaron a su alcalde Wilfredo Quesquén Terrones por no entregarles alimentos desde hace ocho meses. “Con esta situación irresponsable, el burgomaestre ha permitido el aumento de la desnutrición en niños y ancianos que son favorecidos con este programa”, mencionaron. Luz Falero y Carmen Benítez, dirigentes de los comedores populares, solicitaron a la Contraloría General de la República y al Ministerio de la Mujer investigar este hecho.
Trujillo: multarán a médicos que no cumplan con recetar medicamentos genéricos Rocio Alvarado Córdova, responsable de la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas, advirtió que se iniciaran operativos en los centros hospitalarios de La Libertad para comprobar que los médicos cumplan con recetar medicamentos genéricos. En caso se demuestre que los galenos no cumplen con esta normativa, serán sancionados con multas. “La Ley 29459, dispone que los medicamentos genéricos son los únicos que deben ser recetados, al menos en los hospitales del Estado, pero esto sólo se viene cumpliendo en un 70 por ciento de los casos”, apuntó.
Cuatro socavones de carbón mineral fueron intervenidos por la Fiscalía Provincial Especializado en Material Ambiental, tras constatar que los residuos químicos de esta exploración eran arrojados a la quebrada de Compín en la provincia de Gran Chimú. “Estas aguas, aparentemente contaminadas, llegan al rio Chicama. Mucha gente utiliza este líquido para el riego de sus cultivos y, en algunos casos, la beben, pese a no ser apta para el consumo humano”, manifestó, Óscar Pérez Aguilar. Para confirmar la contaminación, se ha tomado una muestra de agua con este químico y se ha derivado a un laboratorio
de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).
Huamachuco: promueven productos nutritivos en feria gastronómica Con el propósito de promover los productos nutritivos que ayuden a combatir la desnutrición crónica infantil en la región La Libertad, el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – Juntos, en coordinación con la Agencia Agraria de Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión, organizaron una feria gastronómica donde los participantes muestran platos preparados con cultivos andinos de la zona. El evento se realizó el 14 y 15 de agosto en el local de la Unidad de Gestión Educativa de Huamachuco y formó parte de las actividades para conmemorar un aniversario más de las fiestas patronales en honor a la Santísima Virgen de Alta Gracia. Participaron medio centenar de madres líderes, beneficiarias del programa Juntos, quienes presentaron nutritivos potajes elaborados a base de quinua, haba, papa, oca, mashua, lino, chocho, trigo, entre otros productos que se cosechan en Sánchez Carrión. El Jefe Regional de Juntos, Cesar Vega Meléndez, precisó que es necesario que las autoridades promuevan en las madres de
familia la preparación y consumo de comidas hechas con productos nutritivos que ellos mismos cultivan en sus chacras. Las señoras deben enseñar a sus hijos a consumir alimentos autóctonos porque existen muchas variedades en sus localidades y son muy nutritivos pero esto es muy poco conocido, señaló. El Programa Juntos a través de sus gestores locales está capacitando en temas relacionados con la nutrición, hábitos de higiene y el saneamiento ambiental de las viviendas.
Sr. Marcelo.- Pero hace algunos meses atrás, escuchamos y vimos la caracha del Sr. Marcelo, Alcalde de La Esperanza, manifestar que en una semana firmaría un documento de compromiso con Hidrandina para cambiar los postes que tienen las líneas de alta tensión en la Av. Condorcanqui; que hoy es un potrero. Don Daniel volvió a pasear a los esperancinos, porque no dijo de qué año seria la bendita semana. Hasta estos momentos todo sigue de mal en peor en esa Av. que es el ingreso a Trujillo, y que malos vecinos están arrojando basura, desmonte en la vía, convirtiendo a la Av. Condorcanqui en un nuevo botadero público, que al parecer el Alcalde esperancino al importa un pito. Los moradores de esas cuadras están calientes, y no vaya a ser que se fajen los pantalones los vecinos y armen alborotos por que les asiste un derecho y recién las autoridades que al parecer les encanta que los frieguen la pita, despierten…”Don Daniel, cuál semana será cuando firme el compromiso con Hidrandina?... ¡La semana de San Blando, que no se sabe cuándo!... Curioso no? General Acusado.- Pero… asombro y preocupación ha causado la acusación por acoso sexual hecha por la Capitana PNP, Graciela Valdivia, contra el General PNP Raúl Becerra, que un tiempo chambeó en nuestra región. La acusación es muy seria y seguramente que habrá llegado a oídos del Presidente Ollanta Humala. La capitana dice que el General, intentó besarla en su oficina y que ella se defendió y golpeó al General. Las abuelas dicen que seguramente les mandó su “estate quieto” a través de un “sopapo”. El General como es natural ha salido a defenderse y dice que todo es una venganza y que se allana a un proceso de investigación y careo. La cosa se pone color de hormiga. En fin se espera los resultados de la investigación. “¡General lo están acusando de intentar chupetear a la fuerza a una Capitana”… ”Alcánzame mis guantes blancos que voy a salir a desmentir todo, ante la prensa”. Curioso no?
TRUJILLO, 20 AL 26 DE AGOSTO DEL 2011
Espe
06
¿Cuán la Sem en el P Por: Daniel O'Phelan
C
ontinuando con el debate sobre el papel de la justicia en la seguridad ciudadana, en esta oportunidad quisiéramos tocar embargo, es clave para entender cómo se produce la salida de prontuariados delincuentes de las cárceles, como es el p proceso muestra, en primer lugar, que el tema es mucho más complejo y que no es responsabilidad particular de los juec es el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Como veremos, dentro de esta institución coexisten dos caminos, uno formal y u requisitos que exige el Código de Ejecución Penal, a partir de elementos que, como en cualquier mercado corrupto, pueden ser c EL CAMINO FORMAL Los beneficios penitenciarios que pueden ser otorgados a un interno se encuentran regulados actualmente por el Código de Ejecución PenalDecreto Legislativo No. 654º de julio de 1991, los cuales no se reducen a la semi-libertad, sino que incluyen otro tipo de beneficios como la incorporación a talleres (redención por trabajo y/o educación), la asistencia psicológica, el traslado a otros centros penitenciarios e inclusive las visitas íntimas. De acuerdo a dicha norma, los beneficios penitenciarios de semilibertad y libertad condicional que son los beneficios cuestionados actualmente- son otorgados por el Órgano jurisdiccional, mientras que los beneficios que se ejercen dentro del centro son concedidos por el Instituto Nacional Penitenciario. En ambos casos, sin embargo, el otorgamiento de estos beneficios se hace previa evaluación del Órgano Técnico de Tratamiento, en base a los informes de las Aéreas Legal, Social y Psicológica, y del Consejo Técnico Penitenciario del Establecimiento penal donde el interno se encuentra cumpliendo condena. Un requisito previo para poder solicitar dichos informes es que el interno cumpla como, regla general, un tercio de la pena impuesta, si bien ello varía de acuerdo al tipo de delito. Lo importante en todo caso es que, una vez que el interno posee el tiempo necesario para solicitar el beneficio, debe presentar ante el Consejo Técnico Penitenciario del Establecimiento Penal los siguientes documentos: - Copia certificada de la sentencia expedida por el Órgano Jurisdiccional. La sentencia tiene que estar registrada además en el Registro Nacional de Condenas y en el Instituto Nacional Penitenciario. - Solicitud dirigida el Presidente del Consejo Técnico Penitenciario del Establecimiento
Penal. - Depósito judicial por concepto de pago de la reparación civil impuesta por la sentencia (si bien solo se exige un pago mínimo de 10% de la totalidad de la suma impuesta, para lo demás se debe acompañar una declaración de compromiso de pago). - Declaración de compromiso de pago de los días-multa, cuando ello es fijado por la sentencia. - Certificado domiciliario vigente, expedido por una Municipalidad Distrital o Notaria, a fin de poder ubicar al interno en caso de ser requerido. de Reclusión ante el Area del Registro del Establecimiento Penal donde se encuentra recluido. - Pago de las tasas correspondientes según el TUPA del Instituto Nacional Penitenciario. Una vez que el interno cuenta con estos documentos y luego de pagar las tasas correspondientes, estos son presentados ante el Consejo Técnico Penitenciario del Establecimiento Penal, el cual apertura un expediente administrativo y solicita los informes del Área Legal, Psicológica, y Social (de trabajo y educativo) del interno; asimismo, se ordena la elaboración del certificado de conducta a fin de verificar si el interno posee alguna sanción disciplinaria y se solicita la hoja penal, donde se incluyen los antecedentes judiciales y penales, y si este cuenta con otro mandato de detención. Con todos estos documentos a la vista, el Consejo Técnico Penitenciario evalúa la solicitud y expiden un acta evaluativa donde dan su opinión al respecto, remitiendo todo el expediente al Órgano jurisdiccional. Formalmente, el plazo para organizar el expediente administrativo de semilibertad es de 10 días, por lo que la norma parece asumir que todo el proceso no requiere de mayores complicaciones.
EL CAMINO REAL Sin embargo, el camino real par pueda conseguir la semi-liberta condicional es mucho más difí aparenta, si bien cualquier piedr puede ser fácilmente despejada co En primer lugar, el proceso expediente para que la solicitud jurisdiccional no dura como a promedio de 10 días, sino que lo esperar de 90 a 120 días par certificados y documentos exig recopilados y evaluados, evalu durar mucho más si consideramo de internos que puede tener un ce (solo en Lurigancho el núme internos es de 10 mil personas). No obstante, si un interno quiere basta con que cubra los costos y cada uno de estos requisitos, para acuda ante algun tramitador del pr encarga de armar tus papeles. acuerdo a la información PROJUSTICIA, los certificad sociales o de trabajo tienen un c 300 NUEVOS SOLES, si bien mercado, este costo puede crece acuerdo a las posibilidades de cada Incluso, el interno que lo desea también certificados domiciliario trabajo en el exterior lo que facili la semi libertad- y recibos de pag Nación. Sin embargo, lo más c limpiarse de otros procesos detención que puedan existir con que ello impedirá lograr el bene han sabido de casos en los que int hasta 5 MIL DÓLARES par requisitorias, monto que puede se pedido proviene del extranjero o d
TRUJILLO, 20 AL 26 DE AGOSTO DEL 2011
ecial
07
nto cuesta mi-Libertad Perú?
una de las cuestiones sobre lo que poco se conoce pero que, sin proceso de otorgamiento de la semi-libertad. El análisis de este ces, ya que existe aquí un actor que juega un papel central, como uno real, a partir de los cuales los internos van construyendo los conseguidos a cambio de dinero.
ra que un interno ad o su libertad ícil de lo que se ra en este camino on dinero. de armado de llegue al Órgano asume la ley- un os internos pueden ra que todos los gidos puedan ser uación que puede os la gran cantidad entro penitenciario ero promedio de
facilitar las cosas ya prefijados para a lo cual basta que ropio INPE que se Por ejemplo, de obtenida por dos psicológicos, costo promedio de n como en todo er o reducirse de a cliente. a puede conseguir os, certificados de ita la obtención de go del Banco de la costoso puede ser y mandatos de ntra el interno, ya eficio ansiado. Se ternos han pagado ra limpiarse de er mayor cuando el de la INTERPOL.
¿ACABAR CON LOS BENEFICIOS O CON EL MERCADO DE LA CORRUPCION? De esta manera, los beneficios penitenciarios se encuentran, en realidad, integrados al mercado de corrupción que existe al interior de los centros penitenciarios, donde al igual que estos documentos cualquier interno con dinero puede conseguir celulares, buena alimentación y hasta artefactos electrodomésticos. Desde esta perspectiva, intentar cerrar el camino de los beneficios penitenciarios no va a tener mucho éxito a menos que no se ataque también la raíz del problema, como es ir acabando con la corrupción sistemática que existe al interior de los centros penitenciarios, donde todo se puede comprar y vender a cambio de dinero. Este es un tema que debe ser atacado de una vez por todas por el INPE y el Ministerio de Justicia si es que se quiere ir logrando un cambio real al respecto. En realidad, un funcionario penitenciario honesto (Quien tiene una remuneración menor que un policía vale más que muchos policías en las calles, ya que solo así los delincuentes se mantendrán donde les corresponde.
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
A
ntauro Humala puede ser un hombre respetable por sus ideas y por la consecuencia que tiene con ellas, pero lo que es inaceptable es que a pesar de su “inteligente formación política”, tal como lo proclama su señor padre, don Isaac, no se dé cuenta de que los enemigos de su hermano el presidente, los están usando libremente… POR LO QUE HA CAÍDO MUY BIEN EL HECHO DE UNA DISPOSICIÓN DEL “INPE” QUE DETERMINA “CALLARLE LA BOCA” y que no jorobe, porque ya se está pasando de la raya… LA OPERACIÓN “SEDALIB” PARA QUE AL FIN SEA CULMINADA EXITOSAMENTE POR EL ALCALDE CESAR ACUÑA QUE HA B ATA L L A D O E N F O R M A DURANTE CASI 5 AÑOS PARA QUE LOS APRISTAS SE VAYAN A SU C A S A Y N O S I G A N MANGONEANDO A ESA EMPRESA PÚBLICA… Oiga, solo la intervención de Alan García, quien expidió el D. S. 010, pudo permitir el imperio de la irregularidad en esa empresa… APP CON LOS VOTOS DE LAS MUNICIPALIDADES DE SU SIGNO ALCANZAN EL 60.81, MIENTRAS QUE EL APRA SOLO LLEGA A 32.18, POR LO QUE FÁCIL ES COLEGIR QUE EN BREVE HAY CAMBIO DE DIRECTORIO, SI O SI… El caso de el Coronel Elidio Espinoza sufrió una nueva suspensión por lo que el proceso demorará un poco más de lo previsto….lo que dio motivo para que ambas partes, acusaran a la otra de ser responsables de la nueva suspensión porque “ya se sienten perdidas”… jajajaja… esto ya parece una opereta… P U C H A … C O M O VA L A CORRUPCIÓN AVANZANDO… EN LAS ULTIMAS ELECCIONES EN CENTROS POBLADOS SE DESCUBRIÓ QUE MUCHOS VECINOS, MISIOS DE PLATA Y POBRES DE ESPÍRITU, VENDÍAN S U V O T O P O R C I N C U E N TA SOLES… PERO TENÍAN QUE USAR U N C E L U L A R PA R A FOTOGRAFIAR SU CÉDULA, MOSTRARLA AL CORRUPTOR Y ASÍ COBRAR SUS 50 LUCAS… POBRES DIABLOS… El que se haya perdido el audio de una audiencia que incriminaba a 13 peligros delincuentes
ya no llama la atención, tal como van las cosas, pues todos recuerdan que en el caso de los Petro Audios en Lima ha pasado lo mismo… oiga, en el Perú de ahora donde pones el dedo salta el pus… yyyyy… TENGAN CUIDADO QUE, N O VAYA A S E R , Q U E CUALQUIERA DE ESTOS DÍAS PASAMOS POR NATASHA ALTA Y VEREMOS UN SITIO VACÍO… SE HABRÁN ROBADO HASTA EL LOCAL DE CORTE… ¡¡¡VÁLGAME DIOS!!!… (SI, SEÑOR… LEA EL EDITORIAL DE NUESTRO SEMANARIO)… Dicen que casi 400 policías han salido a la calle a luchar contra la delincuencia criminal… ojalá no les pase nada porque los criminales andan armados hasta los dientes… y tendríamos mucha pena de tener más héroes sacrificando sus vidas… LA ÚNICA MANERA DE ENFRENTAR A ESA GENTE ES MODIFICANDO EL CÓDIGO PENAL Y EL CÓDIGO DE EJECUCIÓN PENAL… LO DEMÁS SON PALABRAS AL VIENTO Y BUENOS DESEOS… ¡¡¡QUE SE ACABEN LOS BENEFICIOS C A R C E L A R I O S PA R A L O S REINCIDENTES Y QUE LOS MANDEN AL PENAL DE PUNO, AUNQUE LLOREN!!!… ¿Y… quienes cobraban las pensiones de los 21 fallecidos de la DRELL?… ¿Los familiares… los muertos… o los mafiosos de la administración?… ¡¡¡qué asco, carajo!!!… oiga… al Perú, si sigue así, no lo salva nadie… FUJIMORI VENDIÓ A LOS POBRES PERUANOS QUE IBAN A TRABAJAR A LA FIRMA CHILENA RIPLEY, PERMITIENDO QUE LES PAGUEN UN BÁSICO DE 100 SOLES… POBRECITOS… CON HAMBRE Y SIN CHAMBA A C E P TA R O N E S TO Q U E E S V I O L AT O R I O D E L A CONSTITUCIÓN… EL JAPONÉS Y SUS CÓMPLICES NEGOCIARON LA POBREZA DE LOS PERUANOS… Y para colmo, el nuevo Ministro de Trabajo, un tal Rudecindo Vega, dijo que “como es pacto, hay que respetarlo”… Señor PRESIDENTE, ESTE VEGA ES EL RECOMENDADO DE CARLOS BRUCE… ¿HAREMOS ALGO?… y con esto nos vamos… será hasta la próxima…
TRUJILLO, 20 AL 26 DE AGOSTO DEL 2011
Especial
08
Peruanos en “Los Angeles” Estados Unidos Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich
INTENSA ACTIVIDAD DE LA COLONIA TRUJILLANA EN LOS ÁNGELES, CALIFORNIA
DESDE CHILE Comentario sobre Marca Perú PARA SENTIRNOS ORGULLOSOS
¡
Por: Aleka Vial
Qué divertida la campaña Marca País Perú! que fue lanzada recién en marzo y ya es grito y plata en su web. Se trata de un documental tipo spot o spot publicitario en el que un bus lleno de peruanos (personalidades destacadas del mundo de la cultura, el deporte y la gastronomía) conquista la ciudad de “Perú” en Nebraska, Estados Unidos. De alguna forma, los creativos de la campaña se dieron cuenta que en Estados Unidos habían nueve ciudades con el nombre “Perú”, en honor a nuestro país vecino, y desarrollaron esta idea que rompe con el estereotipo de propaganda de Imagen País (que muestra una síntesis de las bellezas naturales, razas, monumentos, sitios arqueológicos, arte y tradiciones de una nación) y propone invertir el fenómeno de expansión cultural norteamericana: se trata de una conquista afectiva y acogedora, en manos de un grupo de peruanos, que lleva sus tradiciones e identidad a un poblado de poco más de 500 habitantes en Nebraska. ¿Su objetivo? “Leerles sus derechos como peruanos” y “enseñarles a vivir como peruanos”. La primera frase del narrador es genial: “todo peruano, por el sólo hecho de ser peruano, tiene derecho a gozar de lo maravilloso que es ser peruano” quien explica que también “tiene derecho a comer rico… a bailar Huayno (música peruana antiguamente cantada en quechua)… a surfear y a correr buenas olas”, entre otros derechos. Y luego vemos cómo el grupo de “embajadores del Perú” reparte anticuchos, cebiche, chicha morada, leche de tigre, picarones, yuca, cabrito a la norteña (mhhh me dio hambre…) y hasta les preparan una pachamanca (una especie de curanto) a los gringos. El spot es simple y cercano, elige sólo unos cuantos elementos atractivos y de gran impacto de la cultura peruana moderna y ancestral, como son el boom culinario actual, la música quechua, el fanatismo por el surf o la preciosa indumentaria de las danzas indígenas andinas, y los mezcla con la desolación de este poblado norteamericano. El resultado es un acierto integrador que muestra la natural conexión entre los seres humanos. Al final somos todos peruanos, parece ser. Y la película tiene algo de road movie, ya que los protagonistas están de paso, sólo vienen a cultivar a los norteamericanos por
un rato… “¿Qué nos alienta? –Pregunta el narrador– impedir que Perú, Nebraska, caiga en el atraso y en el olvido, compartiendo todas aquellas cosas que hoy nos hacen orgullosos de llamarnos peruanos”. El objetivo del gobierno es bastante ambicioso: “triplicar las exportaciones en los próximos cinco años” según las autoridades peruanas. Quizá por ello la campaña fue lanzada en la Bolsa de Valores de Nueva York, en Wall Street, lo que causó revuelo en Perú, ya que algunos la tildaron de imperialista y neoliberal, entendiéndose estos dos términos como los peores defectos. También criticaron que el acento del narrador fuera limeño, de un sector adinerado, o de “un pituco”. “Debieron incluir varios narradores con varios acentos peruanos” –propuso un cibernauta. Nada de mala la idea que hasta podríamos usar, ya que los chilenos somos los número uno para el plagio (después de los chinos jajajaja), pero ese es tema de otra columna y sería lo menos apropiado en el área de identidad. En fin, todo esto para comentar: ¿Qué hemos hecho nosotros con nuestra Imagen País? Llevamos unos cuantos años leyendo noticias y anuncios sobre las inversiones hechas en la materia pero ¿estamos contentos con nuestro logotipo e imagen en el extranjero?; ¿conocemos nuestra Marca País?; ¿nos satisface el eslogan “Chile, sorprende siempre”?; ¿qué les parece el témpano antártico llevado a la Expo Sevilla 1992?, ¿y la frase de Shackleton recién instalada en la Bienal de Venecia? Sea de nuestro gusto o no, hoy los peruanos cuentan con una claro logotipo, y una campaña efectiva de Marca País. La que tan sólo en cuatro meses ha logrado posicionarse exitosamente en las redes sociales, traspasar las fronteras y hacernos cómplices de su guiño o mirada con un simple documental. Y a propósito, el logotipo está bastante bien logrado, con una iconografía que recuerda las Líneas de Nazca, un laberinto, una arroba o una huella digital, como se lo quiera mirar… o podrían ser los trazos de las pinturas rupestres. ¡Nada de mal! La integración de los símbolos del misterio, la cultura anglosajona y europea, la tecnología contemporánea, la cosmovisión indígena y el valor de la individualidad
C
lub Libertad - Filial Los Ángeles, tiene el agrado de invitar al baile de coronación de SM. Paula I, Reina del XV Concurso de Marinera. La fiesta se llevará a cabo el viernes 26 de agosto, a las 7pm en el restaurant “luminarias”, en Los Ángeles, California. Será amenizado por la orquesta, “Fantasía Tropical”, ha sido invitada una delegación del Club Libertad de Trujillo. Los organizadores esperan la asistencia de todos los trujillanos y en general de todos los peruanos residentes en California. En la comunidad hay gran expectativa por la belleza y simpatía de la reina, que dicho sea de paso, baila marinera como toda una campeona. Asistirá especialmente invitado el Sr. Cónsul general del Perú Jorge Ballona que se ha declarado ferviente admirador del baile nacional del Perú.
CUMPLEAÑOS DE MELODY TOMMASI ALVARILLO Melody Tommasi Alvarillo, celebrara, su cumpleaños “sweet sixteen”, este viernes 19 de sept. En el “Disneyland Hotel”, a las 5:30 pm. Sus padres Claudio Tommasi, y Tahianna A. de Tommasi, le ofrecerán una linda fiesta. Asi que allí estaremos los trujillanos para divertirnos. Ya tomare fotos. La juventud de Los Ángeles que se apresta a conquistar el futuro estará rodeando a la linda Melody que tiene una gran simpatía.
CUMPLEAÑOS DE EDUARDO LOAYZA El pasado miércoles 17 ha celebrado su cumpleaños otro trujillano de gran simpatía en los Estados Unidos, Eduardo Loayza, que recibió los mimos de su siempre enamorada esposa Roxana Meléndez, así como sus hijos, nietos, amigos y demás miembros de la colonia trujillana en Orlando, florida. Su hermana Perlita que
vive en Los Ángeles le hizo llegar un enorme ramo de flores y una caja de bombones suizos. Desde Trujillo, su tierra natal, Eduardo recibió muchos saludos vía teléfono e internet. Les informó desde Los Ángeles, su corresponsal, la trujillanísima Perla Loayza de Jeremich
TRUJILLO, 20 AL 26 DE AGOSTO DEL 2011
Institucional
09
CEPICAM brinda cursos de capacitación a jóvenes y microempresarios de calzado
U
nos 100 alumnos se capacitan en diseño y modelaje del 18 de julio hasta el 18 setiembre con la participación de especialistas en moda. Contando con 75 máquinas instaladas para el proceso de elaboración de calzado en este en el Centro Peruano Investigación Cultura, Arte y Moda (CEPICAM) de la calle Gabriel Aguilar cuadra 16, informó el alcalde Paúl Rodríguez Armas. La autoridad edil, menciono que los alumnos interesados en estos temas se relacionan con las diversas fábricas de calzado de los distritos de El Porvenir, Florencia de Mora y la Esperanza. Con horarios establecidos donde ellos puedan no faltar a esta cita de enseñanza y de querer aprender el mundo del modelaje. Asimismo, dijo el funcionario de la Gerencia de Desarrollo Económico de la comuna porvenireña, Francisco Huerta Benites, menciono que este trabajo se
IPD La Libertad dictará Módulo II de Voleibol
cumple de acuerdo a un plan estratégico a mediano plazo para que nuestros fabricantes puedan obtener éxito con la competitividad en su centro de producción. Huerta Benites, sostuvo que se ha establecido una convocatoria para el próximo 10 setiembre y el inicio de clases el 19 setiembre los cursos de aparado, armado y prefenitos, con los especialistas en la materia como son: Luis Alberto Blas Contreras, Jorge Guillermo Yache Obeso y Alex Sánchez Infantes José Antonio Méndez Solís. Paúl Rodríguez, recordó que el Centro de Peruano de Investigación Cultura, Arte y Moda (CEPICAM), brinda los servicios para todos microempresarios de calzado como son: Corte con Sisaya, cortado de asistencia por máquina (CAM), fresado de suela, elaboración de falsas, cambrado, prefinitos, quemado de cuero y troqueado de falsas y etc.
El Instituto Peruano del Deporte a través del Área de Capacitación Técnica Deportiva viene organizando el II Módulo de Voleibol los días jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de Agosto en la Sala VIP del Estadio Mansiche desde las 6:00 pm, la capacitación estará a cargo del profesor cubano Juan Cordobés, quien viene exclusivamente para el curso desde Piura donde sigue masificando el deporte e la net alta. Cabe destacar que los participantes al superar este Módulo II serán certificados como Monitores y quedaran aptos para participar del Módulo III. Esta capacitación reúne a docentes y técnicos de centros poblados y distritos tales como Alto Trujillo, Porvenir, Moche, Laredo, Gran Chimú y Florencia Mora quienes ya han participado del Módulo I obteniendo nota aprobatoria. “Cada capacitación permite a los participantes conocer nuevas técnicas en la enseñanza del deporte de la net alta, existe un gran número de docentes que se ven beneficiados al obtener conocimientos del profesor Cubano Juan Cordobés. El IPD se siente satisfecho al ver la gran respuesta de las municipalidades que apoyan a sus profesores en su constante aprendizaje”, manifestó Lic. Fernando Huere Aguilar, Presiente IPD-LL.
FRENTE DE DEFENSA DE LA VIDA Y MEDIO AMBIENTE DE TUMBADEN
LAP hace de las suyas en territorio peruano Empresa extranjera ha declarado la extraterritorialidad del área de salida al exterior y de las pistas de aterrizaje y decide cómo funciona la ley, como si tuviera algún poder para ello. El caso del tripulante de TACA convertido en “burrier” puso una vez más en evidencia la extraterritorialidad que ejerce en parte del aeropuerto Jorge Chávez la empresa LAP, cuyos servicios de seguridad detuvieron e interrogaron al traficante, cuyo arresto se hizo de conocimiento público varios días después de ocurrir, el 28 de julio. El tema trae al recuerdo el proceso contra los periodistas César Lévano y Raúl Wiener, de LA PRIMERA, y Herbert
RADIO LIBERTAD, AYER, HOY Y MAÑANA Los niños del Jardín “Happy Kids” de Trujillo solicitaron venir a conocer los estudios de Radio Libertad de Trujillo con ocasión de que la emisora cumple en Diciembre 60 años. Los pequeños acompañados de sus profesores querían ver “cómo es” la radio que escuchaban sus abuelos, que escuchan sus padres y escucharán ellos”. Fue una linda visita.
Mujica, por denunciar la existencia de una coladera de estupefacientes a través del terminal aéreo que pone en duda los sistemas de seguridad de la administración aeroportuaria y de las principales compañías de aviación. Es casi un principio que el descubrimiento de algún envío se produce normalmente cuando ya se han realizado otros anteriores bajo la misma modalidad. Pero el tema del tripulante Ricardo Vásquez Luque cogido in fraganti llevando ocultos en la ropa interior dos kilos de droga, tiene algunas aristas adicionales que deberían ser motivo de preocupación. Y es que una vez que las luces rojas de las máquinas de seguridad se encendieron y se
le realizó una revisión corporal encontrándosele una cantidad de paquetes de droga adheridas al cuerpo, la gerencia de seguridad de LAP dispuso que sus agentes retuvieran a Vásquez y lo sometieran a interrogatorios, sin presencia del fiscal y la Policía especializada. EXTRATERRITORIALIDAD Aparentemente los directivos de la línea aérea llegaron hasta su empleado antes que se notificara a la Dirandro del caso. La teoría jurídica para actuar de esta manera es la que sustenta desde hace tiempo que la zona internacional del aeropuerto está bajo un régimen de extraterritorialidad que permite a LAP decidir en qué momento convoca a las autoridades peruanas.
Av. Chanchamayo N°.1630 Cel.976150708-RPM#887638
Vamos a Bambamarca LA TIERRA DE LOS QUESOS CON CORAZÓN Bambamarca, es la capital de la provincia de Hualgayoc en el departamento de Cajamarca, por lo general dedicada a la ganadería y a la agricultura, muy conocida por la calidad de sus quesos y amabilidad de sus hijos. En esta provincia se realiza minería desde hace siglos y como producto de ella no encontramos prosperidad, al contrario una serie de problemas y siendo uno de ellos, el agua que cada día se pierde y las que sobran están contaminadas. El motivo que nos anima para estar en Bambamarca este Jueves 18 y Viernes 19 es la preocupación de todos, la terrible contaminación ocasionada por las empresas mineras que arremeten sin piedad dejando asolado estos lugares. La presencia no solo de los dirigentes medioambientalistas sino del pueblo en su conjunto permitirá estar unidos para fortalecer el equipo de defensa de los recursos naturales que Dios nos ha dado. Confirmado la presencia de los dirigentes de diversas provincias de Cajamarca y nuestros congresistas, Jorge Rimarachin y Luis Llatas, y la transmisión directa de la cadena radial de Radio Noticias del Perú y Radio Moderna de Cajamarca. Lic. Edilberto Barrantes Terán. Presidente.
TRUJILLO, 20 AL 26 DE AGOSTO DEL 2011
Especial
10 CULTURAL
DEPORTES
Deysi Cori Campeona Mundial Juvenil de Ajedrez
Festival Internacional de Danzas Folklóricas DEL 24 AL 29 DE AGOSTO
E
stamos organizando el Primer FESTIDANZA-TRUJILLO (Festival Internacional de Danzas Folklóricas), del 24 al 29 de agosto del presente año, con participación de reconocidos grupos de Latinoamérica y del mundo. Este evento reunirá a más de 350 bailarines y músicos de 15 países. Se harán
descentralizados en los Distritos de El Porvenir, La Esperanza y Víctor Larco. Además de presentaciones en el Coliseo Gran Chimú los días 26, 27 y 28 de Agosto. Este año se contará con la presencia especial de los Tetra Campeones Mundiales de Salsa, que vienen desde Colombia con su elenco compuesto de 35 bailarines.
4ta muestra científica y tecnológica juvenil a nivel internacional
L
a Organización Educativa Santa Rita, en convenio con la Municipalidad de El Porvenir están promoviendo la 4ta Muestra Científica y Tecnológica Juvenil, del 12 al 16 de setiembre próximo, según informaron los directores de la comisión Dr. Paul Rodríguez Armas como alcalde y el Ing. Manuel Anaximandro Cabrera Ludeña. En este certamen participaran los proyectos de las instituciones públicas y privadas, así como todos los jóvenes no mayores de 25 años, estudiantes de colegios, institutos o universidades de todo el Perú y el extranjero, convocatoria que finaliza el miércoles 7 de setiembre. El hospedaje y la alimentación son gratuitos para los expositores que no vivan en la ciudad de Trujillo. Mediante Convenio con MOSTRATEC, la segunda feria de ciencia más grande de Brasil, el proyecto ganador participará en la 26 MOSTRATEC 2011, Muestra Internacional de Ciencia y Tecnología, en Novo Hamburgo, Río Grande do Sul que se llevará a cabo del 24 al 29 de octubre del presente año. En esta edición se han extendido convenios con la Muestra Científico Tecnológica de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Mucitec - UADER en La Pampa, Argentina a realizarse del 9 al 11 de Noviembre del presente año; y con la XIII Cientec, Lima del 14 al 18 de Noviembre.
La Muestra Juvenil mantiene su nivel internacional ya que cuenta en esta oportunidad con la presencia confirmada de distinguidas delegaciones de Argentina, México y Brasil, y a nivel nacional, de Lima, Huancayo, Piura, Áncash y Puno.
Al terminar la ronda 13 del Campeonato mundial juvenil femenino en Chennai, la India, nuestra fenomenal representante Deysi Cori logró el Campeonato Mundial Juvenil Femenino. Deysi ganó la última ronda a la WGM Tsatsalashvili Keti de Georgia con elo 2318. Mientras que la representante de Rusia Olga Girya que tenía el mismo puntaje perdió su última partida contra Rout Padmini de la India. El resultado final puso a Deysi Cori en primer lugar con 11 puntos de 13 mientras que el segundo lugar fue para Olga Girya de Rusia con 10.5 puntos. El tercer lugar fue para Nazi Paikidze de Georgia con 9.5 puntos. Nuestra Deysi ganó el campeonato mundial juvenil con un extraordinario rendimiento de 2542 puntos lo cual le va a reportar una alza notable en su ELO. RECIBIRÁ 25 mil soles por parte del Estado La Congresista Cenaida Uribe manifestó que el premio de 25 mil soles que se otorgará a la Campeona Mundial Sub 20 de ajedrez Daysi Cori, será dado por el Presidente de la República Ollanta Humala en la ceremonia de condecoración el día
El mal momento de Vallejo Por Julio Álvarez Sebastián El fútbol es como la vida, te da, te quita, te quita y te da, como dice la canción, y siempre es el resultado de la planificación, de la proyección; en el fútbol como en la vida no hay mucho espacio para la improvisación. Así las cosas, porque este momento de Vallejo en el torneo profesional peruano. Veamos: Vallejo llegó de la mano del profesor Mario Viera a dos torneos internacionales que constituyen el mayor logro obtenido por la institución trujillana, a finales de año se optó por cambiar el rumbo y apostar por el profesor Víctor Rivera, un entrenador con credenciales de campeón nacional con la Universidad San Martín, aunque en el 2010 no le fue bien con Sporting Cristal Ahora bien, ¿Qué pasó para llegar a este presente?, aquí se dan varios factores; en algún momento pusieron como jefe de equipo a alguien que de fútbol y administración deportiva sabe tanto como Pelé de Ingeniería Electrónica, tuvo un pésimo trato con la prensa deportiva e hizo poco por consolidar la llegada del hincha al estadio. Se perdió la humildad, se llenó de soberbia y eso contagió al grupo. El equipo actualmente juega como si le importara poco el resultado final del cotejo, claro como no hay presión en la tribuna, porque sencillamente no existe el respaldo del aficionado hacia el cuadro poeta y eso también es culpa de quienes están dirigiendo las riendas del equipo, que hicieron poco por consolidar esa importante arista en el fútbol, acaso la razón de ser de todo equipo.
Año 4 Nº 188 - Trujillo, Perú / Edición del 20 AL 26 DE AGOSTO DEL 2011 Director General Asociado:
Colaboradores
Dr. Carlos Burmester Landauro
Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián, Lic. Lizbeth Concepción Solano.
Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)
Jefa De Redacción Asociada: Lic. Roxana Rodríguez Pineda
viernes 19 Agosto a las 4 pm. En Palacio de Gobierno. Asimismo, manifestó que en la ceremonia se condecoración que se realizará en el Congreso de la República el día Lunes 22 de agosto dicha institución le otorgará la medalla honor al merito deportivo y la cantidad de 5 mil nuevos soles. Finalmente, sostuvo que el Poder Ejecutivo y el legislativo en ambas ceremonias reiteraran su compromiso en el apoyo al deporte en todas sus disciplinas como política de Estado.
Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
Debemos tener en cuenta que en fútbol no siempre 2 más 2 te va a dar 4, es decir tener los mejores jugadores o los mejores lugares de entrenamiento o concentración, estar al día en las mensualidades del equipo, todo eso no te garantiza el éxito, pero cuando te preocupas por fortalecer estos factores te acercas bastante al objetivo final, eso es cierto. Vallejo tiene que hacer un viraje urgente en su producción futbolística para volver a los grandes objetivos, el señor Rivera tiene que dejar de experimentar con el equipo, nadie entiende por ejemplo como Gerardo Gárate era suplente en Boys y es titular indiscutible en Vallejo. El equipo tiene que tener hambre de lograr objetivos mayores, eso no se ve en el terreno de juego; ojalá Juan Caballero Lora, recientemente incorporado a la institución, pueda aportar con su experiencia de muchacho provinciano que logró importantes cosas en el futbol profesional y transmitirle a los integrantes del equipo trujillano que en el fútbol como en la vida nada viene fácil, sino con mucho sacrificio. Es el momento poetas de revertir este mal momento, plantel para pelear mejores puestos en el campeonato hay, es cuestión que retorne la humildad al grupo y se encamine nuevamente a los grandes objetivos. Por el momento, apretar los dientes y redoblar el esfuerzo del músculo para la competencia y como decía el gran César Vallejo: “Hay muchísimo que hacer….”.
www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión, Sonia Ramírez Nunja - Telf.: 231421 - 291512 Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 20 AL 26 DE AGOSTO DEL 2011
Sucesos Cumplea単os de Amelia Ferrer, fiesta de trujillanos-huanchaqueros en el Club Huanchaco
11
TRUJILLO, 20 AL 26 DE AGOSTO DEL 2011
12
TV 59 y Radio Libertad
Especial
UNA ORGANIZACIÓN PERIODÍSTICA AL SERVICIO DEL PAÍS. RADIO, PRENSA, TV, DIGITAL, WEB. ZEPITA 452, CENTRO HISTÓRICO TELF.: 044 231421 - 044 291512 949390911 - 993693819 TRUJILLO -PERÚ