TRUJILLO, 24 AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2011
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
C
on una insolencia e impertinencia que solo puede ser explicada por la seguridad que le otorgan sus poderosos amos, Jorge Ramos Avalos, seudo-periodista del amaestrado elenco de Univisión le falto el respeto al presidente de la República del Perú Ollanta Humala Tasso, al pretender que, durante la entrevista que le concedió, se le responda a su
El señor Cardenal, no contento, en el cercano pasado, con estigmatizar el dolor de los humildes que clamaban por su derecho, (“Los derechos humanos son una cojudez”), pretende ahora someter a nuestro país a los mandamientos de un estado extranjero y apoderarse de la Universidad Católica del Perú. Al respecto la revista del diario “La República”, edición Nº 588, dice textualmente: “Monseñor Cipriani, después de caricaturizar a Villarán, atacar a Toledo y Humala, jugar en pared con Fujimori y García y
Año 05 - Nº 190 - TRUJILLO / PERÚ
gusto y capricho. Naturalmente que no consiguió su objetivo, pero si logró, ya que ese fue el encargo recibido, que la prensa adicta a los empresarios retrógrados repercutieran sus exabruptos interpretándolos cínicamente a su gusto. Al final se demostró que para esta gente no hay Patria, hay solo intereses y despreciables estipendios.
querer controlar a la PUCP, ahora dispara sus iras contra la Ministra García Naranjo. El motivo: La aprobación del protocolo del aborto terapéutico” Es necesario que los peruanos le digamos ¡basta!, ha ido ya demasiado lejos, señor Cardenal, morigere sus extravíos porque los católicos nos damos cuenta que con su conducta está poniendo en el tapete el tema del “Estado Laico” y Ud. bien sabe sus consecuencias. Por favor, ¿¡porque no se calla!?
TRUJILLO, 24 AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2011
Editorial
02 EL TRANSITO VEHICULAR, TALÓN DE AQUILES
Félix C. Calderón Urtecho
IN MEMORIAM (CARTAVIO, LA LIBERTAD, 1947- LIMA Set. 5, 2011)
N
o deberían sentirse muy desanimados los alcaldes, Sra. Villarán o Sr. Acuña por el poco éxito alcanzado en la solución del endémico problema del tránsito urbano en sus respectivas ciudades. Tal vez sea superior a sus fuerzas. Aunque , obviamente, la preocupación tendría que ser mucho mayor en el caso del alcalde trujillano, próximo a cumplir 5 años en el poder, que en el de la burgomaestra limeña que solo tiene unos pocos meses. Hay que reconocer que este tema del ordenamiento del tránsito es tremendamente complejo pues para su solución se requiere conocimiento, experiencia, coraje, voluntad política y sobre todo equipo secundario que acierte en el cumplimiento de las disposiciones e instrucciones que se le imparten. En el caso de Trujillo nada de esto se ha tenido en principio y en el caso de Lima, al parecer, se aborda el asunto, a partir de las experiencias de otras ciudades lo cual debería augurarle mayores posibilidades de éxito. Es importante no olvidar que para enfrentar exitosamente el problema se debe contar con la colaboración de la ciudadanía. Tarea gigante porque, sin duda, la proliferación de malas costumbres de la colectividad incide directamente en la dimensión de lo que se necesita corregir. Es decir, en otras palabras, años de circulación por las calles sin observar las reglas arrojan como resultado, la complicación en la práctica de respetar los instrumentos que participan en el ordenamiento vehicular y peatonal. Porque no puede hablarse, únicamente de uno de ellos, ya que los dos son complementarios en todos los niveles. Muchas personas creen que el semáforo, por citar un ejemplo, está dirigido únicamente a los conductores de vehículos, lo que cual es falso de toda falsedad. Asi como el conductor vehicular está obligado a respetar las luces de un semáforo, en la misma forma sucede con los peatones que igualmente deben
respetarlo y cumplir la indicación perentoria de sus colores. Si uno de los dos, chofer o peatón, no lo cumple poco habremos avanzado en la solución del problema. Este tema parece sencillo pero no lo es, porque en ambos casos se necesita cultura y formación. De donde parte otra de las tenaces tareas a emprender por el Sr. Acuña o la Sra. Villarán. Sugerimos que las Municipalidades aborden el tema de los “paraderos” como medida inmediata que ha de contribuir a ordenar el tránsito de manera eficaz e inmediata. En este aspecto, la municipalidad de Lima, tiene avanzado mucho terreno como fruto de la agobiada preocupación de sus últimos alcaldes. Aquí en Trujillo, hasta la fecha, poco es lo que se ha hecho. Un “paradero” no tiene, obligadamente, que mostrar tamaño y espectacularidad para cumplir con eficiencia su cometido, como parece creerse. Basta con colocar los postes con placas señalizadoras donde figuren sus horarios, su recorrido y su destino y el nominativo de las líneas que en él deben detenerse a recoger pasajeros. En los últimos años el parque automotor ha crecido a niveles de gigantismo tornando por ello, igualmente gigante el problema. En este sentido los alcaldes deberían hacerse un “mea culpa” pues de ellos, y solamente de ellos, es la culpa y la responsabilidad, en el sentido de que no pueden echársela a otros, ya que por sus razones, expectativas o debilidades, esto ha sucedido así, de esta manera. Aunque no debería excluirse el barato cálculo político de sus decisiones. Pero no bastaría circunscribirse a reconocer su culpa, sino que del “propósito de enmienda” deberían pasar, con coraje y sin sueños de opio a la inmediata acción. Los vecinos estamos esperando.
FOTOSUCESOS
El congresista Koki Kobashigawa rodeado por el selecto grupo de damas de La Liga Peruana de Lucha Contra El Cáncer, contribuyendo al éxito de la colecta nacional en favor de la prevención y tratamiento de tan terrible enfermedad. El esfuerzo colectivo los condujo al éxito.
Por Herbert Mujica Rojas; hmujica@gmail.com
U
n lunes por la noche nos dejó el embajador Félix César Calderón Urtecho. Se fue el escritor, autor de quince libros: sobre la problemática limítrofe con Chile y Ecuador; sus seis magistrales tomos sobre las veleidades autocráticas de Simón Bolívar; su alerta roja y el capítulo de la invasión a la embajada del Perú en Cuba; el Leviatán; cientos de artículos polémicos, urticantes, preñados de ciencia diplomática y conocimientos geopolíticos imbatibles. Se ha ido el patriota consejero en la hora crítica, el amigo lealísimo ante las trapacerías de baja estofa, nos ha dejado un ciudadano que vino desde Cartavio, La Libertad, el alumno peregrino que conquistó en París doctorados y honores en altos estudios; el diplomático que estuvo en Sudáfrica, Suiza, en otros destinos, en suma un hombre de quien su familia, esposa y dos hijos, no pueden estar sino orgullosos por el ejemplo de austeridad y amor que supo obsequiar con su particular sentido de la generosidad: discreto y silencioso. Son muchas, muchísimas las anécdotas personales o momentos estelares que me ligan al patriota Félix C. Calderón. Y voy a subrayar unas pocas que acaso retraten una grandeza que no siempre se reconoce a tiempo o en el momento debido. Años atrás don Félix, desde Suiza, se comunicó con el embajador Alfonso Benavides Correa y le enteró que estaba haciendo un libro sobre Bolívar y que acaso deseara comentar con una nota a manera de prólogo. Para entonces el empedernido y meticuloso lector que era Benavides Correa ya conocía ese importante y cenital libro El Tratado de 1929. La otra historia escrito por Calderón y sin hesitar aceptó la comisión. Por solicitud de don Alfonso quedé como responsable del mecanografiado en la computadora. Y así nació un extraordinario texto luego de 17 horas seguidas de trabajo. Nunca se supo que un sancochado fue el premio a esa jornada. Don Alfonso Benavides era un magnífico cocinero. En otro momento y en una cuita personal de dificultades sempiternas, enteré sin intención de hacerlo adrede a don Félix de un problema álgido y nos demoramos para ir a la cita a almorzar. Luego del convite, sin que se lo pidiera, el amigo Calderón me dio la mano. Demoré meses en honrar el favor, pero comprobé su sentido leal, solidario y fervoroso de su amistad. Y estos pasajes son inolvidables. Un día, en medio de la acción peruana en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el contencioso limítrofe con Chile, don Félix nos reunió a otro buen amigo suyo, Plinio Esquinarila Bellido y a mí y planteó una ofensiva periodística bajo su responsabilidad personal. Y así fue y las páginas de La Razón lucieron la galana pluma de Calderón y los ecos fueron de enorme intensidad. Baste decir que medios de comunicación chilenos procuraban tomar contacto con varios columnistas que entonces tuvieron el honor magnífico de pelear por la Patria produciendo instantes de formidable tenor noticioso. El embajador Calderón era editor y costeaba
sus propios libros, colaboré con él en algunos de ellos, no obstante la celosa supervisión siempre le correspondía. Y su trabajo docente le acompañaba en tramos tan sorprendentes como el que narro a continuación: una noche me avisa que debíamos ir a un colegio secundario en Villa María del Triunfo con el objeto de presentar su primer libro sobre Bolívar y sus veleidades autocráticas ante un auditorio escolar. Que se sepa hasta entonces ¡nunca! un diplomático incurría en tan magnífica proeza de ir a un barrio periférico, hablar sobre su obra y llevar un lote grueso como contribución a los educandos. En Trujillo y al lado del maestro del periodismo Manuel Jesús Orbegozo, hicimos una presentación de ese mismo libro ante un pleno nutrido de jóvenes en la Universidad César Vallejo. Los vítores de sus coterráneos liberteños y el orgullo que tanto Calderón como el huamachuquino Orbegozo constituyeran lugareños hicieron brotar una noche cultural y de desafío con la presencia de sus hijos ilustres. Volvía con regularidad en intervalos de sus misiones en el extranjero don Félix, especialmente en enero y por una razón de doble impacto: el Festival de la Marinera en Trujillo de la que es acérrima admiradora su esposa y para visitar el hogar filial donde vivía su madre nonagenaria. Imposible dejar de narrar que don Félix reproducía el comentario que sobre su libro había hecho César Hildebrandt en la televisión y que su señora madre había captado y contado con lujo de detalles, prueba inconcusa de su lucidez amorosa para con el hijo de vuelta al redil materno. El grado de embajador que le fue escamoteado por varios años, lo ganó Calderón Urtecho con una acción judicial que hizo reconocer sus calificaciones y condiciones óptimas, las mejores, para acceder a esa parte del escalafón diplomático. Su origen provinciano, Cartavio, su parquedad cejijunta y discreción sempiterna, conspiraban no poco para hacerle las cosas difíciles en una Lima racista, fieramente conservadora de tradiciones que más que tradiciones eran deplorables maldiciones. A todo esto venció con tesón y paciencia, a veces incomprendida o criticada, Félix Calderón. Cuando Don Félix hablaba de sus hijos lo hacía con orgullo de saber que él y su esposa habían cultivado a un músico y aficionado a las artes y también a un científico matemático de altas calificaciones en Francia. Le brillaban los ojos, reía con sus anécdotas que narraba en sus raros momentos de expansión dicharrachera y sus referencias a cómo se construían los núcleos familiares con ejemplo y devoción. Ha sido el embajador Félix Calderón Urtecho un patriota a carta cabal, escribía con prosa enérgica y ciencia moderna premunida de los últimos conocimientos que hacían muy difíciles de rebatir sus textos. Más de una vez escuché testimonios no nacionales de cómo les era “re-complicado” manejar esos testimonios.
TRUJILLO, 24 AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2011
Política
03
LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERU Y EL MUNDO
CONTRATISTA AFIRMA QUE UNOPS Y GR SON RESPONSABLES DE LOS MONTOS
Murgia no asiste a citación fiscal SE ORDENARIA CAPTURA DE RUTH ARIAS
Rebeca Arias, máxima representante de la ONU en el Perú en reciente visita, a su izquierda Joel Odar el denunciante quien le entregó un file completo del caso.
MÁXIMA REPRESENTANTE EN EL PERÚ ALEGA INMUNIDAD DIPLOMÁTICA
UNOPS se declararía en rebeldía ante citación fiscal por carretera Chicama - Sausal ESTE MARTES ESTUVIERON CITADOS AL IGUAL QUE EL PRESIDENTE REGIONAL JOSÉ MURGIA, PERO NINGUNO FUE
Agencia de noticias Información Pública - Norte
L
a UNOPS y el Gobierno regional juegan al gran bonetón, mientras que José Murgia ante la denuncia fiscal que lo comprende por el escandaloso caso de la carretera Chicama – Sausal dijo que el Gobierno Regional no tiene nada que ver pues es la UNOPS la que contrata, la representante de la UNOPS, Rebeca Arias, ha respondido diciendo que es el gobierno regional el que debe responder a las supuestas irregularidades y actos de corrupción que se habrían cometido en la rehabilitación de la carretera Chicama Sausal, tras conocer que la Fiscalía Especializada para casos de Corrupción también investiga a la Unops. Sra. Rebeca Arias, la UNOPS está implicada en la denuncia fiscal sobre el caso de la carretera Chicama – Sausal, ¿cuál es la posición al respecto? Yo no tenía conocimiento de esta situación. No quisiera pronunciarme porque no conozco los detalles de esta citación. Cuando tenga más información con gusto hablaré al respecto. Se ha criticado mucho a la Unops por no asistir a los fueros judiciales peruanos para explicar supuestas irregularidades y actos de corrupción ¿es correcto? Lo que pasa es porque la Unops, como una agencia de las Naciones Unidas, está amparada por la Convención de Privilegios e Inmunidades, que es un convenio internacional suscrito por el Perú. Bajo esa convención ninguna agencia de las Naciones Unidas puede participar en juicios en los países donde trabajamos. Como nosotros trabajamos con instituciones nacionales, cuando hay controversias, diferencias o dificultades en alguna iniciativa, la institución correspondiente con la que trabajamos es la llamada a responder.
Normalmente cuando nosotros recibimos citas para ir a alguna jurisdicción, para responder algún asunto de tipo legal, lo canalizamos a través de la cancillería. ¿Asistirían a esta citación hecha por el fiscal anticorrupción Carlos Avalos? Creo que no. Unops no debe asistir porque normalmente no asistimos en situaciones así de tipo judicial; sino que como ya expliqué lo canalizamos a través de la cancillería y esperamos que sean las instituciones nacionales las que respondan. No conozco acerca de casos en los que se critique el trabajo de la Unops. Cuando se realizan obras siempre se exigen garantías. No puedo pronunciarme sobre algo que no conozco porque sería especular. No tengo por ahora ni los elementos ni la información para responder. Para Joel Odar, el denunciante de este caso, cuya empresa familiar fue estafada por cientos de miles, con estas declaraciones dadas en Trujillo en reciente visita, la UNOPS evadiría la justicia liberteña y se blindará con una supuesta inmunidad “esto deberá revisarse pues no se puede afectar dineros del fondos públicos sin que nadie sea sancionado, se han perdido cerca de cinco millones de fondos públicos y existe el derecho de citarlos para que expliquen qué pasó y cuál es su responsabilidad”, dijo. El fiscal Carlos Avalos ha explicado que la citación será de grado o fuerza en caso no asistan, así que se espera grandes novedades en el caso. Por lo pronto tanto el gerente de Obras del GR, Alvaro Bazán Cabellos y la Subgerente Susanita Tantaleán ya han rendido sus manifestaciones. Mañana martes en el Ministerio Público están citados los funcionarios de UNOPS desde las 10 de la mañana mientras que el Ingeniero José Murgia deberá declarar cerca del mediodía.
Agencia de noticias Información Pública - Norte El Presidente Regional José Murgia no asistió a la citación hecha por el Fiscal Anticorrupción Dr. Carlos Avalos, y presentó una solicitud de replanteamiento de fecha y hora para rendir su manifestación. A pesar que estaba citado a la 1 y media, por la mañana se pudo observar al presidente en el Consejo regional donde asistió a la sesión ordinaria, se supo que en su solicitud de reprogramación alegó un viaje a Piura. El que sí asistió fue Vladimir Sánchez La Torre, propietario de La Torre Contratistas Generales, ganadora de la polémica licitación, pero el Fiscal Carlos Avalos lo citó para otro día, supuestamente por un cambio en los abogados de una de las partes. Sánchez La Torre, fue abordado por una veintena de estafados por las varias empresas contratistas, que esperaban la llegada del Presidente regional José Murgiam y que lo conminaron a decir la verdad, ante esto Sánchez la Torre se limitó a adelantar que interpondrá otro juicio más a José Murgia y los funcionarios de la región pues asegura haber perdido más de 800 mil soles en esta malograda licitación. También dijo que la cuenta donde se depositaron los 5 millones la manejó la UNOPS con la supervisión del Gobierno Regional, y los contratistas no tuvieron nada que ver con el manejo del dinero lo que complica aún más la situación deL Gobierno Regional y de la UNOPS, pues, hasta ahora, no hay información sobre el paradero de los 5 millones. Sin embargo, Sánchez de la Torre no supo explicar porqué presentó una carta fianza de una falsa cooperativa de crédito, totalmente inválida para una licitación (que sin embargo fue aceptada por la UNOPS y el GR) y tampoco porqué no ejecutó los trabajos y subcontrató hasta tres empresas sucesivamente, originando el caos en la obra. Mañana se sabrá si los funcionarios de la UNOPS asistirán o se burlarán de la justicia liberteña como lo han anunciado, se espera que el fiscal Carlos Avalos cumpla con su decisión de hacer que la citación sea de grado o fuerza en caso no asistan. Se espera que el congresista Roberto Angulo
insista en su pedido de formar una Comisión Investigadora de todas las irregularidades detectadas en el Gobierno regional. Los denunciantes que son quienes alquilaron la maquinaria pesada, obreros y hasta la persona que preparaba el menú para la cuadrillas de trabajadores, mostraron la “carta fianza” de la Cooperativa San Marcos que originó que hoy día no se cumpla con las garantías del caso. Esta “cooperativa” no pertenece a la Federación Nacional de Cooperativas y ha sido denunciada por varias cartas fianza que no son reconocidas por CONSUCODE.
TRUJILLO, 24 AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2011
Distrital
04
CALL interpondrá demanda de inconstitucionalidad de la ley 29718 que afecta remuneración de Fiscales y Jueces.
P
or acuerdo de la junta directiva el Colegio de Abogados de la Libertad, demandará por inconstitucionalidad de la LEY 29718 recogiendo la petición de Jueces y Fiscales, representados por los doctores: William Arana Morales y José Ciro Ramírez. La norma que se publicó el 25 de junio del 2 0 11 v u l n e r a l o s p r i n c i p i o s d e independencia judicial, igualdad, progresividad, de irrenunciabilidad de los derechos reconocidos por la Constitución y el derecho a una vida digna; consiste en la rebaja sustancial de la escala salarial porcentual de todos los Magistrados de la República a excepción de Jueces y Fiscales Supremos. Así mismo, modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial, rebajando las escalas vigentes hasta el 25 de junio del 2011, en función a lo que perciben los Magistrados Supremos, que era del 90% para los Fiscales y Jueces Superiores, 80% para los Fiscales y Jueces Provinciales y el 70% para los fiscales Adjuntos Provinciales y
Jueces de Paz Letrados; y ahora con lo establecido en la nueva Ley esos porcentajes han sido reducidos a un 81%, 58% y 40%, respectivamente, afectando severamente el salario de los Magistrados, perjudicando a la buena administración de justicia , y una remuneración digna por la que siempre lucharon. El Decano del Colegio de Abogados, de La Libertad doctor Santos Urtecho Benítez, expresó que con la interposición de tal demanda de inconstitucionalidad, el Colegio Profesional, se solidariza con el reclamo de los Fiscales; no solo por la vulneración de sus derechos constitucionales, sino también por la defensa de sus agremiados, ya que la mayoría de Magistrados de este Distrito Judicial pertenecen a este Colegio, el mismo que no puede mantenerse indiferente, más aún teniendo la facultad legal para interponer la demanda. La citada demanda por inconstitucionalidad de la ley en referencia está dirigida contra el Congreso de la
República, con el pronunciamiento de los Fiscales del Distrito Judicial de La
Libertad, del 10 de noviembre del 2010.
Invitan a organizaciones sociales de base y Fonavistas a conocer el reglamento de la ley FONAVI Jóvenes Trujillanos ofrecen edredones a precios bajos
En el marco de las reuniones mensuales denominadas “DEMOCRACIA DIRECTA”, el Coordinador Regional de la Base La Libertad el Mg. Ulises Vela Leiva, dará a conocer este sábado 24 de setiembre las acciones que viene realizando la ANFPP ante la COMISIÓN AD HOC en torno a la devolución del FONAVI. Durante la reunión que se desarrolló en el auditorio “Teófilo Álvarez” Ex – Concha Acústica de Trujillo, a un costado del Estadio Mansiche en la Av. España, Cercado de Trujillo, se informará sobre la terminación del reglamento de la “Ley Fonavista Nº 29625, que permitirá su ejecución. Por ello, Ulises Vela Leiva dijo: que se ha invitado a Luis Ezequiel Luzuriaga Garibotto miembro de la COMISIÒN AD HOC quien dará un informe completo de la terminación del reglamento de la Ley FONAVISTA, asimismo invita a todos los FONAVISTAS y familiares, dirigentes de Organizaciones Sociales de Base, estudiantes de derecho de las universidades tanto públicas como privadas, público en general acudir a la reunión a fin de conocer todos los detalles del proceso de Devolución de dinero hecho al FONAVI, el cual se tendrá que devolver a seis millones de
FONAVISTAS que aportaron a dicho fondo desde 1979 hasta 1998. En otro momento, el líder de los F O N AV I S TA S e x h o r t ó a l o s trabajadores que aportaron al FONAVI, que deben acercase a la sede regional en el Jr. Orbegoso N° 311 Of. 37 - Trujillo con la finalidad de entregar sus expedientes o fólderes para ser enviados a La Comisión AD
HOC quien es la encargada de programar las devoluciones de Dinero d e l F O N AV I , p o r q u e l a ASOCIACIÓN NACIONAL DE FONAVISTAS DE LOS PUEBLOS DEL PERÚ es la única entidad por ley la que entregará el PADRÓN OFICIAL DE BENEFICIARIOS para la Devolución de Dinero del FONAVI a la COMISIÒN AD HOC.
Para este frío invierno, nada mejor que abrigarse con un suave edredón que nos mantenga cuasi protegidos y evoque nuestra estadía en el vientre materno. Los modelos y colores varían de acuerdo al precio y más aun del lugar donde usted los adquiera, por ejemplo, un edredón es más costoso en los modernos centros comerciales que en una fabrica de Gamarra. A primera vista la presentación es importante, aunque al final deseche la envoltura que le incrementó el precio de su compra. Jóvenes trujillanos han emprendido el negocio de la venta de edredones vía on line, bastará una sola llamada para que le ofrezcan una variada gama de colores y modelos de edredones y sabanas que harán lucir su habitación con un toque personalizado y diferente, con el precio más bajo del mercado. “Estamos ofreciendo los productos (edredones, sabanas y fundas de almohadas) a sólo 100 soles, es una oferta que nos da un margen de ganancia mínimo, pero igual nos permite ingresar al mercado y emprender el proyecto que tanto soñamos” Señaló Milton Vega. La calidad esta más que comprobada, son edredones suaves y livianos según los confeccionistas allí radica la calidad del producto.
TRUJILLO, 24 AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2011
Regional
05
Consejo Regional aprueba transferencia de S/.24 millones a municipios para obras
P
or unanimidad y con dispensa de trámite, así como en medio de la algarabía de decenas de campesinos, el Consejo del Gobierno Regional de La Libertad, en sesión extraordinario realizada esta mañana, aprobó la trasferencia de tres partidas presupuestales por un monto total de aproximadamente 24 millones de soles para la ejecución de importantes obras viales, de saneamiento básico y de mejoramiento de infraestructura de riego en la provincia de Santiago de Chuco y el Valle Jequetepeque. La presentación y sustentación de estos proyectos que redundarán en una mejor calidad de vida de la población, fue hecha por la consejera Olga Yglesias Peláez, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Planeamiento del Consejo Regional, destacando que los acuerdos han sido posibles gracias a la ampliación de los plazos para la aprobación de las partidas presupuestales gestionada por el presidente
del Gobierno Regional de La Libertad, José Murgia, ante el Ministerio de Economía y Finanzas, atendiendo el clamor de los ciudadanos. Uno de los primeros acuerdos fue aprobar la trasferencia de 7´106,358.00 (Siete millones ciento seis mil trescientos cincuenta y ocho soles) para el mejoramiento de tramos críticos de los canales de riego Morales, Huabo, Caña
Perdida, Marinuñez, Cotón, Matriz I y Montevideo, favoreciendo a cientos de campesinos de las provincias de P a c a s m a y o y C h e p é n a l Va l l e Jequetepeque. También de los canales de riego San José, Cultambo, Jequetepeque, Santa María y El Palmo. Asimismo se aprobó la transferencia a la Municipalidad Provincial de Chepén por
5´950,389.00 (cinco millones novecientos cincuenta mil trescientos ochenta y nueve soles) para la construcción del Sistema de Agua Potable de los Asentamientos Humanos el Polvorín, Zapotal, Arenita, Amaya, Nuevo México, San Mateo, entre otros centros poblacionales.
Chavimochic, garantiza desarrollo urbano integral de provincias El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC en la gestión del presidente José Murgia transfirió 56 mil 909 has para diversos usos en las provincias de Virú, Trujillo y Ascope, este apoyo permite un desarrollo urbano integral, ordenado que atrae inversión privada en la región y convierte al proyecto en el más exitoso en la costa norte del país. Las tierras fueron transferidas en venta al sector privado, a los agricultores posesionarios de los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama, a los gobiernos locales, a entidades públicas y privadas, bajo la modalidad de subasta pública, venta directa, iniciativas privadas, a título gratuito y oneroso. La información fue revelada por el Ing. Huber Vergara Díaz, gerente general del Proyecto Chavimochic, durante su presentación ante el pleno del Consejo Regional, donde informó el proceso de
transferencia de tierras, obras construidas, en ejecución y la situación de la III Etapa Moche-Chicama, reiterando la urgencia de ejecutar el embalse de Palo Redondo, “el agua es escasa, es un freno para incrementar más áreas agrícolas”, puntualizó. La presentación del Ing. Huber Vergara Díaz, contó con el pleno respaldo de los miembros del Consejo Regional quienes en sus intervenciones destacaron la importante labor realizada en bien del desarrollo integral de la irrigación; la sesión fue dirigida por el consejero delegado, Heber Jiménez, con la asistencia del presidente y vicepresidente regional, José Murgia y Mónica Sánchez, respectivamente. “Por disposición del presidente Jose Murgia, el Proyecto Chavimochic, reservó 2,400 has para futura expansión urbana en los distritos de Trujillo que crece aceleradamente por la
agroexportación, las áreas están ubicadas en las jurisdicciones de las municipalidades de Guadalupito, Laredo, Salaverry, Virú, Rázuri, Huanchaco,
“algunas reservas cuentan con aprobación del Consejo regional y otras por el Consejo Directivo del Proyecto”, remarcó el alto funcionario.
Se inicia las pruebas del plan piloto ALAVE en Laredo Con la presencia de la Municipalidad Distrital de Laredo, la Policía Nacional del Perú y la comisión de Seguridad Ciudadana, se dieron inicio a las primeras pruebas del Plan Piloto Alave en el Distrito dulce. Esta primera prueba se realizo en la Nueva Plaza de Armas ubicada en el centro cívico de Laredo, en este lugar se encuentra una de las bases del Plan Alave. Este Plan piloto tiene como objetivo concientizar a la población para que se empadronen dentro de código de la Policía Nacional y a su vez poder contrarrestar la delincuencia en las zonas de alto riesgo. Laredo es el tercer distrito que cuenta con este Plan y que ya se encuentra trabajando. Son un total de 11 alarmas territoriales, que están colocadas en diferentes zonas del Distrito, con una inversión de 17,000 nuevos soles. “La población laredina debe contribuir ad honoren en el trabajo para un territorio seguro, así mismo trabajar conjuntamente con el personal de la Policía Nacional para el
beneficio de la población”. Declaró el Burgomaestre de Laredo Ing. Miguel Chávez Castro. Por otro lado el Alcalde de Laredo manifestó que la Comuna aprobó 50,000 nuevos soles para la implementación de nuevos equipos para la seguridad Ciudadana y la PNP. Así mismo Miguel Chávez menciono que en los próximos años se va presupuestar un dinero para lo que requiera la seguridad Ciudadana y la Policía Nacional del Perú. El funcionamiento de las alarmas se realiza de la siguiente manera: El vecino debe recargar su celular con un mínimo de cincuenta céntimos y llamar al código de la alarma el cual empezara su funcionamiento, alarmando a los vecinos; así mismo de manera simultánea aparecerá la señal de la alarma en la Central 105 de la PNP, la cual de inmediato se trasladara al lugar de los hechos para solucionar el problema delictivo. Finalmente para desactivar la alarma el vecino tendrá que volver a llamar al mismo código.
TRUJILLO, 24 AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2011
Espe
06
Almirante Tilca
Al mando de la Flota Imperia Océano Pacífico llegando a O Proyección marítima: La expedición de Túpac Yupanqui Por: Comandante Julio Cesar del Carpio http://trincheradepatriotas.blogspot.com/
D
P
ara gloria de nuestra memoria de pueblo marítimo ancestral, líneas abajo se realiza una transcripción de la mítica e increíble expedición marítima organizada por el inca Túpac Yupanqui, por el 1465, desde las costas de Puerto López en Ecuador hacia la Oceanía y de retorno por la Isla de Pascua y el Archipiélago de Juan Fernández. De esta forma, el inca Túpac Yupanqui, se adelantó a los descubrimientos que realizo la flota del almirante español Álvaro de Mendana, casi 130 años antes, cuando, los nautas españoles zarparon del puerto del callao. Incluye también a los posteriores de su esposa, la almiranta Isabel Barreto, esposa del almirante de Mendana, que asumió el mando de la flota exploradora en plena travesía, cuando falleció su esposo. Es extraordinario poder conocer , con cierto lujo de detalles, nuestro épico pasado marítimo y la gran visión que tuvieron nuestros incas de conocer más allá de las costas de su imperio, y extender, de seguro, el Tahuantinsuyo hacia el occidente, donde se ocultaba el astro rey, el Inti (dios para el imperio incaico), y disponer de un quinto suyo tal vez , pensando en denominarlo Ninasuyo (nina= fuego, volcán) en relación a las 2 tierras insulares que descubrieron y que alguna de esas islas tenían volcanes ). Esto, en base a la primigenia exploración colonizadora incaica de ultramar, desde donde, a su regreso al territorio incaico, trajeron diversos artículos y algunos prisioneros esclavos de raza negra... Todos estos sentimientos nos surgen, con gran excitación, desde el fondo de nuestra alma marinera, al leer los detalles de la historia de lo que podríamos denominar con toda justicia como se construyó, conformo y los avatares de la primera flota imperial incaica con un almirante a su mando y que además tuvo nombrados a varios capitanes de flotilla? al mando del Almirante Incaico Tilca Yupangui. Este solo hecho histórico, nos pone en gran deuda con nuestros ilustres ancestros marinos, y por lo cual "Ocean buoys" propone que en algún futuro cercano, cuando sea dado de baja el BIC “Humboltd”, a su reemplazo como nuevo buque de investigación oceanográfico a cargo del IMARPE, se le bautize con el nombre de: “BIC ALMIRANTE TILCA YUPANGUI” En honor a la memoria y gallardía de este ilustre marino peruano pre-hispánico, hermano del inca Tupac Yupanqui. Atte. Jorge Manrique Prieto MGP
e acuerdo a los cronistas Pedro Sarmiento de Gamboa y Miguel Cabello Valbo Túpac Yupanqui (Topa Inca o Túpac Inca Yupanqui) habría organizado una e marítima partiendo de algún punto del litoral del Pacifico situado en territorio de l es Ecuador y que por entonces formaba parte del Incario. También esta jornada fue come Martín de Múrua (1560-1611), aunque de manera sucinta y sin agregar nada sustancial. Los cronistas cabello y sarmiento recogieron el relato independientemente y en regiones unas de otras. Este hecho es importante tener en cuenta, puesto que a pesar de estas d coinciden básicamente en todo. Ninguno de ellos, incluyendo aquí a Murúa, dudaban trataba de un acontecimiento real. Pedro Sarmiento de Gamboa obtuvo su versión en el Cuzco, cuando por orden del Virr elaboraba un pormenorizado informe sobre la historia del incario (Sarmiento de Gamboa lo que toca a Cabello Valboa (1586), este cronista recogió su relato entre 1571 y 1581 d estancia en la costa peruano-ecuatoriana o tal vez en Quito (Valcárcel 1951). La memoria colectiva recordaba que navegando sobre numerosas balsas, dotadas de vela dispuesta por Túpac Yupanqui se internó mar adentro hasta abordar, meses después, Auachumbi y Ninachumbi. Sarmiento de Gamboa advierte que éstas serian las q personalmente, a lo lejos en 1567, cuando navegaba por el Mar del Sur bajo las órdenes de Mendaña. Por su parte Cabello Valboa se lamenta, que éstas no se hubieran id geográficamente. Hernando Urco Guaranga, el informante de Sarmiento, aseguraba haber participado e hazaña. Los trofeos trasladados al Cuzco desde las lejanas islas, habrían sido deposita colosal templo de Sacsaihuaman; cuando hacia 1572 Sarmiento interrogaba a Urco Gua éste quien conservaba parte de los mismos. La tradición recogida por Sarmiento, tanto Cabello Valboa, señala que el botín habría consistido en “mucho oro y una silla de latón y u quijadas de caballo”, además de “Yndios prisioneros de color negra”.
LA VERSIÓN DE CABELLO VALBOA
Dibujo de una embarcación inca. Compartimentos: 1) Palos de balsa. 2) Amarre con sogas de bejuco. 3) Popa para carga y comando de re 4). Sitio de los remeros. 5) Vela de tela de algodón. 6) Velamen en forma de T. 7) Cordel para orientar la vela. 8) Camarote y bodega. 9) Lugar de la capitanía o timonel ma 10) Timón principal.
TRUJILLO, 24 AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2011
ecial
07
a Yupanqui
al Incaica atravesó el Oceanía en el año 1465
oa, el inca expedición lo que hoy entada por
s apartadas diferencias de que se
rey Toledo 1572). En durante su
as, la flota dos islas: que divisó e Álvaro de dentificado
en aquella ados en el aranga, era como por un pellejo y
emeros.
ayor.
Balsa construida según el modelo empleado por los antiguos peruanos para la Expedición Chimok, de 1991, que condujera el español Pedro Neira. Foto: Archivo Federico KauffmannDoig.
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
S
iempre tan “exquisitos” los diarios de la ultra-derecha, no tienen escrúpulo alguno para tergiversar al presidente Humala en sus declaraciones. En Nueva York, un periodista a sueldo de los enemigos de Hugo Chávez le insistió, desatinado y malcriado, sobre el tema de la “re-elección que el presidente ha definido claramente… SIN EMBARGO, HOY, ESA PRENSA, SIN RUBOR NINGUNO, DICE LO QUE ELLOS QUIEREN, NO LO QUE OLLANTA HA DICHO… POR ESO HOY EN SU TWITTER RATIFICA “QUE NO HABRÁ REELECCIÓN, NO ME QUEDARÉ NI UN DÍA MAS EN LA PRESIDENCIA…” …Más pareciera que ese grupo tan poderoso en dinero, en TV y en radios a lo que le tiene miedo es a Nadine a quien ahora le niegan hasta el derecho de, como Primera Dama, acompañar a su esposo… ¿QUÉEE, QUIEREN QUE HAGA EL PAPEL DE LA POBRE PILAR, TAN SUFRIDA, TAN SILENCIOSA Y TAN FIEL?… El tema de la UNOPS puede traer abajo no solo el tinglado administrativo del Gobierno Regional sino a muchos prestigios personales ganados a través de toda una vida… esa gente se muestra rebelde y altanera y no quiere someterse a las leyes peruanas… (Una especie de “ciprianis” pero sin sotana)… ALGUNOS MEDIOS DAN POR HECHO QUE ESTA SEMANA TERMINA EL DRAMÓN DEL PROCESO CONTRA ELIDIO ESPINOZA… PERO ESTAN EQUIVOCADOS, SOLAMENTE TOCA ESCUCHAR EL ALEGATO DE LOS ABOGADOS DE LAS PARTES… ASÍ QUE EL MITIN DE LOS MICROBUSEROS HA SIDO POSTERGADO… La Ministra más atacada ha resultado ser la consagrada mundialmente Susana Baca… hasta Eliane Karp se ha sumado al coro que le reprochan sus viajes artísticos al extranjero para cumplir compromisos contraídos antes de ser Ministra de Cultura… ¿la “gringa” de Toledo está haciendo “racismo porque Susana es negra?… NO SE PORQUE NOS TINKA QUE SE VAN A SALIR CON LA SUYA Y L A O B L I G A R Á N A RENUNCIAR… Las denuncias penales contra César Acuña van empalideciendo cada día y los diarios solo le dedican pequeños espacios porque ya han perdido peso… En este tema hay que ser prudentes y respetuosos porque de lo que se trata
es de peleas entre esposos… ¡Cuidado… no vaya a ser que se amisten! Y luego como quedan ustedes… jajajajaja… Así es el amor entre un hombre y una mujer… UN MICRO DE LA ESPERANZA ATROPELLÓ Y MATÓ A UN JOVEN EN LA URBANIZACIÓN “LAS CAPULLANAS” PORQUE IBA, EN ESA AVENIDA “Jesús de Nazareth” A MAS DE 90 KILÓMETROS POR HORA… ES DECIR UN CRIMEN… EL D I R I G E N T E D E MICROBUSEROS ORLANDO VILLANUEVA, EN LUGAR DE E S TA R P R O M O V I E N D O MITINES A FAVOR DE LOS ESCUADRONES DE LA MUERTE, D E B E R Í A E S T A R INSTRUYENDO A SUS DIRIGIDOS A RESPETAR LA VIDA DE LOS CIUDADANOS… (hay algunos microbuses y combis que son verdaderos “escuadrones de muerte y luto”)… ARTURO WOODMAN, PERSONAJE REALMENTE NEFASTO EN EL DEPORTE NACIONAL, (ORGANIZÓ EL NEGOCIO E IMPLANTACION DEL GRASS SINTÉTICO, QUE EN EL MUNDO YA NADIE USA), CUESTIONADO HOY POR EL TEMA DEL ESTADIO NACIONAL HA DICHO QUE “ME FUSILEN SI HE TOMADO UN SOL”… JAJAJAJAJA… ¿NO SERÁ QUE ESTÁ BUSCANDO ESO, PRECISAMENTE?… JAJAJAJA… Si los “cráneos” de transporte en la Municipalidad no implantan los “paraderos”, obligatorios para micros y taxis, la organización del tránsito en Trujillo será, por años, un sueño con pesadilla incluida… y con un amargo despertar… EL FISCAL CARLOS AVALOS DEBERÍA CITAR DE GRADO O FUERZA A LA MUY “CARADURA” REPRESENTANTE DEL UNOPS E N T R U J I L L O PA R A OBLIGARLA A RESPONDER POR LOS 5 MILLONES QUE TERCERAS PERSONAS LES ESTÁN RECLAMANDO Y PONERLA EN CANA… El incendio en la Zona Franca comenzó cuando dos desconocidos le prendieron fuego al falso puesto de un ambulante por razones desconocidos… pero el fuego se les escapó de control y se extendió… y con esto nos vamos… hasta la p r ó x i m a s o m o s l o s “QUEMASANGREEEEEE”… CHAU…
TRUJILLO, 24 AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2011
Especial
08
PERUANOS EN “LOS ANGELES” ESTADOS UNIDOS Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich
La despedida de soltera de Paloma Jimeno de Orbegoso
L
Presentan web para vigilar Gestión Municipal en Trujillo
L
a iniciativa ciudadana Trujillo ¡Ahora! pondrá al servicio de la colectividad, su página web institucional www.trujilloahora.com, espacio de comunicación con los ciudadanos recibiendo sus comentarios, sugerencias, propuestas, experiencias sobre todo en temas de Seguridad Ciudadana, Transportes, Medioambiente y Centro Histórico- como herramienta de la vigilancia social a la gestión municipal. Además, la Coordinadora de Trujillo, Marcela García Guerrero, detallaó las
acciones de vigilancia ciudadana que se viene desarrollando y anunció la aplicación de la II Encuesta de Percepción sobre la calidad de vida y gestión municipal, así como el II Sondeo de Opinión sobre el impacto del paseo peatonal Pizarro, a cargo de instituciones de reconocido prestigio. También, se dió a conocer las actividades de la Red Latinoamericana de Ciudades Justas y Sustentables -del que forma parte Trujillo ¡Ahora!- por parte de Martín Beaumond, representante de AVINA para el Perú.
a despedida de soltera de Paloma Jimeno de Orbegoso, estuvo muy concurrida. Numerosas amigas se dieron cita para dicha reunión. Fue en casa de Mary Alvarillo, el 3 de setiembre. Estuvieron presentes la abuela de Paloma, Sra. Nancy Cano de Orbegoso, los Jimeno en pleno, y amigas de la novia. Este sábado es el matrimonio a las 5 pm. Estarán reunidos numerosa familia y amigos que han venido de Perú., de Orlando y de Houston. Será una reunión netamente trujillana, ya verán las fotos en el próximo número del Semanario. La próxima semana, se realiza el XV Concurso Club Libertad Los Ángeles, comenzando con “La Fiesta del Perol”, el viernes 30 de setiembre a las 7pm en el Rest. “Luminarias”, el sábado 1 de octubre “Noche de Campeones y Reinas” en el Rest “Con Sazón” en la ciudad de Glendale, y el domingo 2 de octubre el concurso de
Los novios Jarrod Ackles, y Paloma Jimeno de Orbegoso
Marinera. Estará presente el presidente del Club Libertad de Trujillo Sr. Fernando Burmester. La filial de Los Ángeles, es la pionera de todas las filiales Club Libertad en el mundo.
Tere Jimeno, Wendy de Loayza, Paloma Jimeno, Perla Loayza y Diani Jimeno
“IRO lidera salud ocular en el nororiente del país” Durante la bienvenida que ofreció al personal de salud del avión hospital ORBIS, el gerente regional de Salud, Henry Rebaza Iparraguirre, destacó los servicios especializados que brinda, a la población liberteña y de otros departamentos, el Instituto Regional de Oftalmología (IRO), así como su ubicación en la vanguardia de la salud ocular, en el nororiente peruano. Así expresó el martes último, en el auditorio de la actual sede de la institución oftalmológica. Rebaza Iparraguirre resaltó la labor del IRO en el programa oftalmológico del avión hospital ORBIS, para el intercambio de conocimientos y tratamiento de la córnea, glaucoma (adulto y pediátrico), oculoplástia, cataratas (phaco), estrabismo pediátrico y retina cataratas (médicos y quirúrgicos). “El beneficio que está haciendo el IRO, con apoyo de ORBIS, no solo sirve para ayudar a la salud ocular de los liberteños, sino que tenemos convenios firmados con los departamentos de la zona
norte del país para capacitar al personal de salud”, dijo. “Ésta es la última campaña de salud que hacemos en esta institución, porque terminada la atención del avión, nos pasamos a la nueva infraestructura”, aseveró el Gerente Regional, ya que, según manifestó, el IRO tendrá una nueva sede, a fines del presente año, con nueva tecnología, con personal asistencialadministrativo más capacitado y con una labor de tipo preventiva que complemente la labor recuperativa, en campañas trabajadas con la comunidad. Ante el director médico del avión hospital ORBIS, Dr. Carlos Solarte; Pdte. de la Sociedad Peruana de Oftalmología, Dr. Miguel Guzmán; director ejecutivo encargado del IRO, Dr. Jaime Huamán; personal de salud, y periodistas locales, expresó: “Nuestro compromiso es hacer de cada día uno diferente, haciendo las cosas bien, con la confianza de todos aquellos que depositan su salud ocular en nuestras manos”.
Nancy Jimeno de Orbegoso, junto a Paloma y Josie Ebel, dama de honor.
Show de Caballos de Paso Peruano”
F
ueron 3 días del evento de gala del “Show de Caballos de Paso Peruano”, se realizó en la ciudad de Burbank a 40 minutos del centro de Los Ángeles. Todos los años organizan este evento, donde se reúnen numerosas personas vinculadas a la cría de Caballos de Paso Peruano. En la foto se ve a Annette Kart, q es una de las organizadoras, y amante de los caballos.
TRUJILLO, 24 AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2011
Institucional
09
PROYECTO INNOVADOR EN BENEFICIO DEL CLIENTE PUNTUAL
Importantes beneficios a los clientes de pago puntual brindan Hidrandina y Caja Nuestra Gente
H
idrandina siempre está en búsqueda de políticas que permitan reconocer el pago puntual de sus clientes. Por ello en esta oportunidad, en alianza con Caja Nuestra Gente, continua con su estrategia de fidelización en La Libertad, específicamente en Trujillo, El Porvenir, La Esperanza, Virú y Huamachuco, posteriormente se ampliará a Cajamarca, Chimbote y Huaraz. El presente programa se inició hace una semana y es único a nivel nacional y consiste en facilitar una serie de beneficios, particularmente en salud, a clientes puntuales de ambas instituciones. En el caso de Caja Nuestra Gente contar con un crédito en las mejores condiciones y en el caso de los de Hidrandina, estar al día con el recibo de energía y gozar de un préstamo de CNG. Por ejemplo, contarán con atención médica gratuita las 24 horas del día y los 365 días del año; para ello tendrán a su disposición un médico, quien los atenderá vía teléfono con tan sólo llamar en provincias al 080000677 o a la central 61654517. Ambas líneas son gratuitas. También descuentos de hasta un 30% en clínicas y centros odontológicos, tanto en Lima como en provincias. Podrán acceder a reserva de cita médica en Essalud,
Crece demanda en Asia de frutas y verduras peruanas Ministerio de Salud y Clínicas, es decir que se pondrá a disposición personal para que gestione sus trámites y espera de fila. Así una hora antes del turno se le comunicará al beneficiario para que pueda apersonarse, tendrán asimismo descuentos de hasta un 20% en Cadena de Boticas Arcángel a nivel nacional. Control de medicamentos y tratamiento, mediante el seguimiento vía teléfono, para lograr la toma adecuada de los medicamentos conforme a la receta del médico. Con este programa ambas
instituciones fortalecen sus planes de desarrollo con los objetivos de incursión en las distintas áreas procurando extender servicios a la población para mejorar su nivel de vida y darles una alternativa de desarrollo productivo y sostenible. Las declaraciones las dieron en conferencia de prensa el Gerente de Operaciones de Hidrandina Norte, Ing. Manuel Bambarén Miasta, y por Caja Nuestra Gente lo hizo el Ing. Víctor Del Castillo Miranda, Gerente de Productos y Canales.
Semana técnica y de la Juventud celebra Instituto Nueva Esperanza La Semana Técnica y de la juventud está celebrando el Instituto Superior Tecnológico Estatal “Nueva Esperanza”, con diversas actividades que se iniciaron el 16 de septiembre con una jornada de limpieza de su alma mater, con la participación del personal docente, administrativo y alumnado en general. El Día Central estuvo programado para el pasado jueves 22 de septiembre a partir de las 10 de la mañana con la participación de los mismos alumnos y docentes, donde el discurso conmemorativo de la fecha estará a cargo del Director, Lic. Jorge Luis Carranza Vargas, quien relievo el requerimiento que están realizando muchas empresas de los alumnos a partir del 5to ciclo de estudios, para que puedan formar parte de sus organizaciones como practicantes recibiendo una compensación económica por tal trabajo, que les permite apertura de experiencias y conocimiento prácticos en la labor profesional que se
Alumnos celebran la Semana Técnica y de la Juventud con diversas actividades desempeña. También se han programado encuentros deportivos de futbol moderno, voleibol entre especialidades y deporte entre personal docente y administrativo el viernes 23 en el mismo local institucional. La Comisión Organizadora de estos
distintos actos celebratorios esta conformado por los profesores, Wilfredo Quezada Vásquez, Genoveva Rodríguez Rodríguez y responsable de deportes, Edwin Rojas Rodríguez. Así como, Arlette Uceda Barrera y Janeth Díaz Díaz
La uva de mesa, mangos, cítricos, paltas y espárragos fueron algunos de los productos peruanos más demandados por los compradores internacionales, principalmente procedentes de China y otros países asiáticos que asistieron a la feria ASIA FRUIT LOGISTICA, principal vitrina de frutas y verduras frescas en este continente, realizada del 7 al 9 de setiembre del 2011 en Hong Kong. La participación en el Pabellón de Perú estuvo conformada por seis empresas y tres gremios agroexportadores, que realizaron más de 260 contactos comerciales. Ellos prevén concretar negocios por US$ 36 millones aproximadamente en los próximos seis meses. Considerando el alto grado del cumplimiento de sus objetivos, el 100% de los empresarios peruanos participantes en el pabellón afirmó que también desea participar en la feria del próximo año. El pabellón peruano fue organizado por la Asociación de Gremios Productores Agroexportadores del Perú – AGAP y la Cámara de Comercio Peruano–Alemana en cooperación con PromPerú y el apoyo de Interbank.
TRUJILLO, 24 AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2011
Cultural
10
Presentación del libro “La unidad de los contrarios” El centro de cultura de TrujilloFundación cultural del Banco de la Nación y la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada del Norte, invitan a usted a la presentación del libro “La unidad de los contrarios” de Luis Eduardo García, que se realizara en el auditorio del centro , Jr. Orbegoso Nº 652, EL jueves 29 de setiembre, a las 7:30pm.
Camarada Violeta Por Eduardo González Viaña
N
Los amantes eligen a veces dos caminos sin quererlo: o tocan el cielo con las manos o el cielo les arrebata sus dulces dedos entrelazados. en ambos casos, hay que dejar de ser uno para llegar a ser dos. hay que no ser para que el otro integre la unidad binaria.
Artesanos de “Don Bosco” exponen en casona del Mariscal de Orbegoso Para satisfacción de quienes gusten del buen arte en nuestra ciudad la familia de artesanos “Don Bosco” viene exhibiendo en la casona Orbegoso sus mejores obras y esculturas, con acabados en madera, piedra y vidrio. Los muebles hechos a mano en madera maciza, esculturas artísticas en madera y piedra, vitrales o textiles que pueden apreciar en la exposición son fruto del trabajo de jóvenes de la familia de artesano Don Bosco, ubicados en distintos departamentos del país como Ancash, Huánuco, Cusco, Apurímac, Cajamarca y Lima. La espiritualidad y carisma intensa del padre Hugo de Censi caracterizan la obra y sobre todo el ejemplo de su vida influye en muchos jóvenes que desean imitarlo y seguirlo. La familia de artesanos Don Bosco es un proyecto de trabajo comunal en talleres de
CORREO DE SALEM
carpintería, ebanistería, picapedreros, esculturas, vitrales, mosaicos, restauración, pinturas, metales repujados. La organización misionera “Operación Mato Grosso” se preocupa de la parte educativa y formativa de los jóvenes, les brinda c a p a c i t a c i ó n t é c n i c a y o t o rg a l o s instrumentos necesarios para su sostenimiento económico, crecimiento personal y desarrollo espiritual. Estas extraordinarias obras con tallados en madera se exhibirán hasta el 9 de octubre en la casa del Mariscal de Orbegoso, ubicada en la quinta cuadra del jirón del mismo nombre. Los interesados ingresar gratis de lunes a sábado de 10 de la mañana a 1 de la tarde y de 4 a 8 de la noche, y los domingos de 10 de la mañana a 1 de la tarde.
La cadena de Tiendas Penélope está de liquidación de temporada recibiendo la preferencia de las damas por su selección de telas nacionales e importadas, Av. España 2426 - 2255 - 2058
o es verdad que el Muro de Berlín haya caído y con él se haya acabado el bloque socialista. Lo cierto es que lo echaron abajo miles de trabajadores de la Alemania capitalista empujados por el hambre y ansiosos de entrar de una vez por todas en el paraíso proletario. En la película Good bye, Lenin un joven berlinés inventa esa historia y otras similares con el afán de evitarle un gran dolor a su madre, una dama comunista postrada en el hospital debido a un accidente que la hiciera perder la conciencia semanas antes de los históricos sucesos de Berlín. Lo recuerdo porque hace pocos meses visité a Violeta Carnero, la vieja luchadora social peruana que acompañara a su esposo, el poeta Gustavo Valcárcel, durante toda una vida en la demanda por la nacionalización del petróleo y de las minas, en el reclamo por tierra para los campesinos, en la exigencia por justas condiciones laborales y en la proclama por libertad sin restricciones para todos. Todas esas luchas se confundieron siempre con el sueño incesante, desmesurado y poético de un futuro mundo socialista en el que “ni pobres ni ricos habrá, y la tierra será un paraíso de toda la humanidad”. Ninguna de esas luchas fue gratuita. A los Valcárcel, dedicar sus afanes a las causas más generosas les costó una vida de negación de oportunidades y de expulsión de puestos de trabajo al igual que seis temporadas en la cárcel, seis años de exilio, más de veinte de persecución y una sombra de pobreza que rodeó al poeta y que no cesa de perseguir a su amada superviviente. La camarada Violeta vivía en una torre de San Borja desde que, luego de cincuenta años a su lado, falleciera Gustavo en 1992. No la había visto desde antes de la disolución de la Unión Soviética. Esperaba, por lo tanto, un piadoso silencio sobre esos sucesos, pero no fue así. El pequeño departamento de Violeta estaba colmado por afiches con los rostros de Marx, Engels, Lenin, Fidel y el Che Guevara, un poema de Javier Heraud y decenas de pines con la hoz y el martillo y los rostros jubilosos de los cosmonautas soviéticos que llegaran al espacio antes que los norteamericanos. Violeta estaba radiante. Condenó las guerras que iniciara Bush y la ignorancia prepotente de ese presidente, y me dijo que todo ello era muestra de que el capitalismo estaba agonizando. -Ya nadie podrá negar la perversidad intrínseca de este sistema que necesita del genocidio para sobrevivir. Quise recordarle que la Unión Soviética había dejado de existir y que Cuba era una isla acorralada por la mayor potencia militar de todos los tiempos. -¿Acorralada? Si ha sobrevivido acorralada durante cincuenta años, eso significa que ha comenzado a vencer.-me respondió y añadió: -Espera un momento, hijito. Voy a poner un poco de música- me pidió y fue a prender una anticuada casetera porque los modernos MP3 todavía no habían llegado a su casa. Mientras los acordes de la “Internacional” desbordaban la pequeña torre, recordé sin decirle que el Che Guevara había muerto, que Luis de la Puente Uceda había caído y que muchos jóvenes habían entregado su
vida o renunciado a su libertad soñando con la letra de esa canción o entonando la que ahora me devolvía el otro pequeño casete: Una mattina mi son svegliato O bella ciao, bella ciao, bella ciao ciao ciao Una mattina mi son svegliato Eo ho trovato l'invasor O partigiano porta mi via O bella ciao, bella ciao, bella ciao ciao ciao O partigiano porta mi via Che mi sento di morir Ya no escuchaba a Violeta, y a lo mejor tampoco me hallaba en este nuevo milenio en el que los poetas y escritores para ser considerados hombres serios y merecer un sitio en las revistas y en las librerías deben abjurar de sus sueños y de su pasado, llamar dictador a Fidel Castro y condenar como extemporáneas las bravas nacionalizaciones de Evo Morales. Las pilas de la casetera se agotaban y los parlantes roncaban, pero yo seguía escuchando: Y si yo caigo, en la guerrilla. O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao. Y si yo caigo, en la guerrilla, coge en tus manos mi fusil. Cava una fosa en la montaña. O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao. Cava una fosa en la montaña bajo la sombra de una flor. Sobre la pared, colgaba una reproducción del retrato que le hiciera en México Diego Rivera. Al lado del aparato de música, la autógrafa de un poema que le escribiera Gustavo repetía desde un papel amarillento: "Sobre la almohada, a mi lado / tibio yace tu último sueño/ ahora en cambio la ciudad acoge / tu vehemencia. Gustavo falleció durante los días del derrumbe del campo socialista que para él debieron ser particularmente crueles y, sin embargo, como lo ha contado otro buen poeta, Juan Cristóbal, declararía en su testamento que agonizaba con el corazón poblado de flores y de socialismo. Esas frases y la propia música me recordaron que la derrota del bloque no involucraba necesariamente la del socialismo que, en vez de una opción política, ha sido para mí siempre una dimensión ética y una manera poética de vivir y de morir. Cuando terminó “O bella ciao”, fallaron las pilas o acaso la casetera se puso en huelga, y recién entonces volví al Tercer Milenio y a la postmodernidad. Violeta me sonreía como si en vez de regresar a estos años, hubiéramos llegado de pronto a los del futuro del triunfo inevitable. Dirigí mi vista a la ventana y la luz del crepúsculo se había tornado en una fascinante aurora roja. Me despedí apresurado. Varios meses después, Rosina Valcárcel, me dijo en un email que su madre acababa de salir de un hospital y que estaba derrotando a alguna reaccionaria dolencia humana. Recordé un poema de Gustavo: “A las enfermedades no hay que darles tregua, hay que enfrentarlas como a los tiranos, de frente”. Y a cada rato pienso que a lo mejor todo esto que dicen que es verdad, es pura mentira. El planeta se sigue ladeando hacia la izquierda. Tiene razón el corazón. Tiene razón la vieja bolchevique, la camarada Violeta.
TRUJILLO, 24 AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2011
Deportes
11
IV Edición Pedro Horna Montoya en la recta final
T
COMENZARON EL BASQUETBOL Y EL VÓLEY, EN OLIMPIADAS DE EX ALUMNOS GRANATES En un marco de gran camaradería se cumplió la segunda fecha de las XVI Olimpiadas de los Ex alumnos de la GUE Escolar José Faustino Sánchez Carrión, que tradicionalmente organiza la Asociación de Ex Alumnos Sanchezcarrionistas que actualmente lo preside Luis Ramos Suzuki y que domingo a domingo se desarrolla en las instalaciones del campo deportivo de la residencial de la AEASC, como en los campos de la Gran Unidad Escolar. En esta jornada los ex alumnos “Granates” empezaron su participación en las disciplinas del Básquetbol y Voleibol, así como en las recreativas de Sapo y Tejos. Estas se complementaron con la segunda fecha del torneo de fulbito donde la mayor goleada la alcanzó la promoción 67 que goleó 9 a 1 a la 62. Los resultados de esta jornada fueron los siguientes: FULBITO La promoción 85 le ganó por 2 a 1 a la 89, la 71 cayó por 0 a 2 ante la 74; la 71 superó en reñido encuentro a la 73 por 4 a 3; la 86 venció a la 88 por 3 a 1; la 81 y la 83 empataron con el marcador en blanco; la 80 perdió 1 a 4 con la 84, la 75 superó por 2 a 1 a la 72; la 69 derrotó por 3 a 1 a la 68; la 2000 y la 99 empataron 2 a 2; la 2001 perdió por 2 a 3 con la 96: la 94 goleó por 5 a 2 a la 9; la 90 ganó por 5 a 3 a la 94 y la 64 ganó fácilmente por 3 a 0 a la 59/60. Asimismo la 66 superó por 2 a 1 a la 63; la promo 67 goleó a la 62 por 9 a 1; y finalmente la 76 ganó ajustadamente por 3 a 2 a la 79. BÁSKET La promo 66 superó por 25 a 9 a la 68; la 70 ganó por 23 a 13 a la 72; la 62 cayó 7 a 30 ante la 64; en el mejor encuentro da la fecha, la 86 ganó en los segundos finales, por 24 a 23, a la 88; la 76 venció a la 78 por 23 a 13; la 2000 doblegó por 15 a 8 a la 2001; la 79 perdió con la 77 por 14 a 19 y la 96 canasteó a la 94 por 28 a 4;también fueron ganadores r W.O. las promociones 93, 87, 80, 82 y 73 ante la ausencia de sus rivales 92, 90, 81 83 y 74, respectivamente, que no se presentaron al terreno de juego. VÓLEY En el voleibol las promociones ganadoras fueron la 66,64, 72, 79, 76, 82, 86, 88, 91 y 94, No se presentaron las promociones 62, 70, 83 y 90. SAPO En esta disciplina la promoción 71 fue la más efectiva al anotar 12,870 puntos, seguido de la 67, que anotó 10,600, la 99 que hizo 9,700. TEJOS La más efectiva en Tejos fue la 74 que hizo 18 puntos, seguido de la 70 y la 77 que anotaron 14, así como la 66, 84 y 82 que marcaron 12. Cristóbal Pereda Risco, invoca a los delegados asistir puntualmente a la reunión de delegados que se realizan los días miércoles a fin de que puedan recabar sus programaciones y evitar de esta manera alguna descoordinación en el evento.
odo va quedando listo para el inicio de la IV Edición Regional “PEDRO HORNA MONTOYA”, que se realizara el domingo 25 de setiembre a horas 11:30 a.m. teniendo como punto de partida el estadio Mansiche y llegada la plaza de armas de Trujillo; recorriendo un circuito por las principales avenidas de la ciudad con una distancia de 10km. (Partida: Estadio Mansiche, Av. 09 de octubre, Av. Túpac Amaru, Av. América Norte, Av. Miraflores, toda la Av. América Sur, con intersección de la Av. Cesar Vallejo, Av. José María Eguren, Av. La Marina (Ovalo Grau) Av. Húsares de Junín, ovalo Larco, Av. Larco, Av. España, Jr. Francisco Pizarro, Llegada: Plaza de Armas de Trujillo.) Habrá para todas las categorías: Damas, varones, súper máster y plus máster. Para esta edición la competencia reunirá a los mejores fondistas de la región entre ellos: Norberto Goicochea, Alfredo Cosio, Carlos Altuna, Jorge García Loreto, Antero Mostacero Vera, Gonzalo Altamirano Paredes, Rosa Parimango, Loida Marreros, entre otros, hay premios en efectivo, diplomas, medallas, etc, para todas la categorías, las inscripciones se dará en la Gerencia de Imagen Institucional MPT- Pizarro 412 de
9:00 a.m - 1:00a.m y de 4:00p.m 8:00p.m; a los interesados en competir que pertenezcan a las provincias lejanas de la Región La Libertad se hará una excepción con respecto a su inscripción, para el mismo día a las 8:00a.m.Estadio Mansiche(llevar DNI) Y con el fin de promocionar y descubrir a nuevos talentos. A la vez expreso el Presidente de la
Asociación de Fondista Filial La Libertad Sr. Juan Robles Sandoval organizador del evento que la carrera pedestre cuenta con la autorización y reconocimiento de la MPT, IPD – La Libertad y la seguridad vial a cargo de la PNP, Seguridad Ciudadana Bomberos, antes de la partida el chequeo médico estará a cargo de la Universidad San Pedro, Cruz Roja, seguridad de Salud Pública de la MPT.
Figuras del ciclismo nacional en Trujillo Lo mejor del ciclismo nacional se hará presente en nuestra ciudad los días 15 y 16 de octubre, cuando se disputen las pruebas del torneo nacional de ciclismo denominado “Bike Racing”, que viene organizando la Asociación Nacional de Periodistas Deportivos (ANPDEP) como un homenaje al periodismo deportivo nacional, cuya fecha central es el 20 de octubre. Así lo dieron a conocer Róger Castillo Díaz, presidente de la ANPDEP y Miguel Espinoza Jumbo, coordinador general del evento. “Esta prueba nacional está prevista dentro del plan de trabajo de la Asociación para el presente año, para ello la Federación Deportiva Peruana de Ciclismo ha otorgado la respectiva autorización, asegurando con ello la presencia de los mejores pedaleros de todo el país” señaló Castillo Díaz. Miguel Espinoza por su parte sostuvo que la competencia será de circuito, teniendo como escenarios la Plaza de Armas de Trujillo y la Ciclo Vía de la Av. Juan Pablo II, las mismas que cuentan con la autorización del municipio trujillano. Precisamente en la Plaza Mayor de
Trujillo se iniciará este torneo nacional el día 15 a las 7:00 de la noche con una competencia de 30 Kms., que comprende 50 vueltas a la Plaza de Armas. Entre los principales clubes que estarán
Año 4 Nº 190 - Trujillo, Perú / Edición del 24 al 30 de setiembre del 2011
Consejo Consultivo:
Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián, Lic. Lizbeth Concepción Solano.
Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)
Fotografía: Gonzalo García Monterroso
Colaboradores
Diseño y Diagramación: www.traceperu.com Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión, Sonia Ramírez
Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro
Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna
en competencia estarán el Grupo Inca y la Idunsa de Arequipa, el Team Mantaro de Huancayo, el Team Puente Piedra de Lima. Cachorros de Casma, Grupo Sipesa de Chimbote, Team Huacho.
www.lavozdelacalle.com.pe Nunja - Telf.: 231421 - 291512
Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 24 AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2011
12
Radio Libertad
Sociales
01. Milixa Leyton Lukac junto a sus compañeras de la universidad el día que le ofrecieron una despedida de soltera.
fue coronada como reina del Festival Internacional de danzas folkloricas organizada por la UNT en Trujillo.
02. Manuelita Calderón Ganoza, reina infantil de la Primavera fue coronada por el presidente del Club de Leones Raul Llirod aquí junto a su esposa Tina Ravello de Llirod en el teatro municipal.
04. Emilia Francizca Razzeto Burmester apago su primera velita junto a sus papás Emilia y Tony.
06. El Doctor Hector Bazan Pte del patronato Pro Sinfonica acompañado de la Vice Pta Laura Mannucci y su comité durante el reciente concierto realizado en el Club Central.
05. De izq. a der. Octavio Pinillos de Orbegoso, Francisco de Orbegoso Roeder, Pedro y Carlos Burmester Landauro, Eduardo Cubas Ramos
07. Milixa Letton Lukac Burcn Lefeure Felicio el día que sellaron con un beso su unión matrimonial en el Centro Bíblico de Trujillo.
03. Miss Sudáfrica de la universidad de pretoria
en un aparte del bautizo de Emilia Razzeto Burmester en el Club Libertad.
UNA ORGANIZACIÓN PERIODÍSTICA AL SERVICIO DEL PAÍS. RADIO, PRENSA, TV, DIGITAL, WEB. ZEPITA 452, CENTRO HISTÓRICO TELF.: 044 231421 - 044 291512 949390911 - 993693819 TRUJILLO -PERÚ