La Voz de la Calle 197

Page 1

TRUJILLO, 7 A 13 DE ENERO DEL 2012

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 05 - Nº 197 - TRUJILLO / PERÚ

COMIDAS CHATARRAS AHORA PAGARÁN IMPUESTOS… PERO ¿QUE ES LO QUE CONSIDERA NUESTRO MINISTERIO DE SALUD COMO COMIDA CHATARRA?... QUÉ SÍ Y QUÉ NO?

S

egún un documento de la Organización Panamericana de la Salud, son considerados alimentos chatarra aquellos productos que en 100 gr no excedan los 5 gr de azúcar, 1.5 gr de grasa saturadas o 30 miligramos de sodio. Además de ello no deben poseer grasas trans. Ello infiere que no deben ser sometidos a ultraprocesos, emulsificaciones, ni elaborados con abundantes colorantes ni aditivos”. Los productos más cuestionados son los snacks, las gaseosas y los jugos con colorantes, que sí o sí estarán sujetos a este popular impuesto ¿Qué pasará con las

hamburguesas? En principio el Ministerio de Salud informó que recogerá muestras de los productos que se ofrezcan en restaurantes y fast food, para después de un análisis saber si califican como saludables o no. Del mismo modo, el viceministro señaló que otros productos como los cereales, leche, pescado, carnes, huevos y semillas también estarán exentos de esta medida. “Los picarones o el suspiro a la limeña consumidos en exceso también son dañinos pero a ellos no se le aplicará ningún impuesto porque no califican. Sabemos de qué están hechos”, comentó.


TRUJILLO, 7 A 13 DE ENERO DEL 2012

Editorial

02

CORREO DE SALEM

Mal humor social y sus consecuencias

El cargamontón contra Lori Berenson Por: Eduardo González Viaña

L

a sociedad peruana en su conjunto está mostrando desde hace tiempo, pero evidentemente más notorio desde principios de agosto, un mal humor que puede ser atribuible a muchas razones de peso, que sería largo enumerar y analizar en el ámbito estrecho de un comentario editorial. Sin embargo, no cabe duda, que ese mal humor está adquiriendo fuerte percepción en otros sectores de la colectividad nacional. Dos ejemplos bastarían para precisar ese estado de ánimo tan preocupante: a) la reacción solidaria de la población cajamarquina oponiéndose a la realización del proyecto Conga y, el truculento anuncio de un posible paro o huelga del transporte local por la decisión del comando policial de dar de baja a uno de sus miembros. En ambos casos con amplia repercusión periodística. Los paros, huelgas y otras acciones, incluyendo tomas de carreteras como consecuencia de la oposición al caso Conga recibieron la sentencia mayoritaria de los grandes medios de comunicación nacional, inclinados, sin duda, a favorecer la inversión minera en el caso ya señalado y, paralelamente como sustento a su posición, a satanizar de manera inclemente a los sectores sociales que en su oposición, alteran el orden público. Contradictoriamente, en el caso trujillano de la separación reglamentaria de un cuestionado judicialmente coronel de la policía nacional, la insólita reacción mediática ha sido a favor de esa “alteración del orden público” que en el caso cajamarquino condenaban acremente. Hecho que no ha escapado de la percepción de la ciudadanía que aparece ya como mejor entrenada en el análisis político de los acontecimientos que la afectan.

Sin embargo, debajo de ese ambiente creado por la fuerza de la gran prensa, evidentemente conectada entre sí, al punto que los titulares y argumentos parecen haber sido redactados en la misma mesa y por la misma mano, resultan, emergentes y preocupantes, dos sentimientos, (mal humor le hemos llamado), que llaman poderosamente a una mayor preocupación. El desencanto y la desesperanza frente al desarrollo de los acontecimientos por una aparente deserción de lo proclamado y prometido durante la precedente campaña electoral y, una voluntad que linda con la insensatez y la prepotencia de sectores económicos que no están dispuestos a conceder la más mínima porción de los privilegios que usufructúan aunque su origen sea ilegal e inmoral. Duplica la preocupación el hecho de que han desaparecido de la escena las voces y opiniones ecuánimes sensibles que hasta hace poco influían poderosamente en el estado de ánimo nacional contribuyendo a la ecuanimidad y a una apreciación equilibrada de la problemática del país. La radicalización los ha ganado y han perdido para mal, el imperio de su credibilidad, hoy prácticamente inexistente. No puede escapar a nuestro comentario el hecho indiscutible de que esa “radicalización” ha llevado a un sector de nuestra sociedad a expresarse, sin bochorno, a favor de las medidas extremas fuera del ordenamiento jurídico, que el mundo civilizado condena sin ambages y que han llevado a la constitución desde hace tiempo de tribunales penales destinados a contener y erradicar esos actos y a sus protagonistas.

Lápiz y Papel

Nada es tan despreciable como el cargamontón. Tan cobarde es que, en el Perú de nuestros días, sus víctimas más frecuentes son las mujeres. Durante casi una década, todo el Perú oficial, las personas “serias”, la radio, la prensa y el dinero amontonado por las empresas mineras se fueron encima de Ollanta Humala en un Plan Sabana que estaba destinado a acusarlo de criminal y de terrorista, acallar su voz, y, por fin, humillarlo y aplastarlo. Por eso fue que hice campaña por él. Semana tras semana, escribí artículos en este y en diferentes diarios del mundo así como en el Internet, el medio preferido por quienes no somos dueños de los medios. Lo hice porque siempre me he sumado a los perseguidos y a los débiles. Y por eso escribo esta nota. En estos días, el cargamontón se dirige contra alguien que no puede defenderse por ser mujer y ser extranjera y por llamarse Lori Berenson. Su historia comenzó en 1995. En esos días, la ira de la dictadura peruana se dirigía contra los “judíos” porque un empresario de ese origen étnico había permitido que en su canal de TV se revelaran algunas millonarias cuentas bancarias de Montesinos. Con esa información se puso en evidencia que buena parte de la fortuna del socio del tirano provenía de los pagos que le hacían los narcotraficantes. Pero, sobre todo, Fujimori y su asesor estaban enfurecidos contra Estados Unidos porque el embajador de ese país había denunciado la millonaria coima recibida por el gobierno en la compra de aviones militares sobrevaluados a Bielorrusia. De pronto y por esas razones, el régimen se hizo antinorteamericano, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas -después convicto por narcotráfico- envió soldados para que hicieran pintas en la Vía Expresa de Lima contra los “judíos” y el “imperialismo yanqui”. Para su mala suerte, una joven detenida entonces por sus simpatías con el movimiento Túpac Amaru, Lori Berenson, era norteamericana y de origen judío, y por eso, bajo órdenes expresas de Fujimori, en un par de horas de supuesto juicio, tres jueces militares encapuchados la condenaron a prisión perpetua por el delito de “traición a la patria”, una sentencia que comenzó a cumplir en un penal con temperaturas bajo cero y en condiciones de confinamiento solitario perpetuo. Algo que evidencia el trato desigual contra ella es el hecho de que una chica japonesa y otra, italiana, antes y después acusadas de lo mismo, recibirían por todo castigo la deportación a sus países de origen. El absurdo delirante de condenar a alguien por traición a una patria que no era la suya y la parodia brutal del proceso suscitaron en todo el mundo el ridículo y la censura. En todo el mundo, menos en el Perú donde la muchacha fue

pintada como “enemiga del país” por la televisión y la prensa mercenaria cuyos dueños aparecerían después en los videos recibiendo millonarios sobornos de Montesinos. Tras la fuga de Fujimori y bajo el régimen democrático, se obedeció el fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos que consideraba aberrante el supuesto proceso judicial anterior, y en 2001 se ordenó un nuevo juicio. Sin embargo, las condiciones en que se realizó éste fueron otra parodia y una especie de linchamiento público. Marcos Ibazeta, un abogado del team de Montesinos, se encargó de presidir el tribunal y, desde antes de iniciarse las acciones procesales, adelantó su opinión condenatoria. No hubo humillación que este pobre hombre ahorrara a su víctima desde el primer momento en que pretendió que aquella respondiera tras de rejas. En un remedo de los juicios estalinianos, el día previo a la sentencia, Ibazeta- quien buscaba publicidad para ocupar un puesto públicolevantó el índice derecho y conminó a la acusada a renegar sus ideas socialistas. Aquello hacía más claro que, contra todo principio civilizado, se condenaba a Lori Berenson por sus convicciones ideológicas y no por un acto delictivo. No se le probó ninguno de los cargos de la acusación, y se la condenó por “colaboración con los terroristas”, un cargo que no estaba incluido entre los que se le imputaban, y se le dio 20 años de prisión. En libertad condicional luego de haber cumplido las dos terceras partes de su condena, Lori Berenson ha conseguido un permiso judicial para viajar a Estados Unidos. Ahora el cargamontón de los periódicos y la televisión se dirige contra ella y contra las autoridades judiciales que le concedieron el permiso de viaje. La libertad no es lo único que suprime la dictadura. En el Perú ha confiscado bienes más valiosos como son la decencia de los que recibieron sus dádivas y la valentía de los que callaron o miraron hacia otro lado. La dictadura puso en suspenso la libertad por diez años, pero sus efectos persisten y sus antiguos colaboradores- los que sonrieron, aceptaron y aplaudieron los crímenes y los ultrajes- son ahora dueños de la mayor parte de los medios. La prensa, la radio y la televisión ya han comenzado el cargamontón. Hay cosas más estimables que también puede perderse en el Perú de estos días. Son el amor y la compasión que están a punto de ser canjeados por una perversidad implacable. ¡Por amor de Dios, déjenla libre, dejen en paz a esta mujer y a su criatura! Con este mensaje, va también la invitación a visitar mi página web: www.elcorreodesalem.com

FOTOSUCESOS

“Mejor estoy calladito...” Sí don Roberto.

“Con mi clínica me contento...” Sí don Juan.

Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.

EL equipo de Alta Voz que dirige Jorge Mendiola con el Director General de Radio Libertad y La Cadena Periodística La Voz de la Calle Dr. Carlos Manuel Burmester Landauro.


TRUJILLO, 7 A 13 DE ENERO DEL 2012

Política

03

LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERU Y EL MUNDO Alharaca mediatica por Elidio

C

omo si el mundo se hubiera estrellado contra un cometa o el Everest se hubiera derretido, la alharaca mediática que se desató a propósito de la voluntad del Comando de la Policía Nacional de dar de baja al Coronel PNP Elidio Espinoza Quispe causó una profunda extrañeza en todos los niveles al punto que autoridades del nivel del Presidente de la Corte, el Presidente Regional y el Alcalde de Trujillo se apresuraron a poner distancia ante tan tremenda bulla. La campaña quedo remitida a microbuceros, taxistas y otros alharaquientos sin ningún criterio o representatividad. Y es que es lógica la

actitud de las autoridades. El juicio penal contra el referido policía no ha terminado y la cancha ya no está en Trujillo sino en Lima donde los informes de los peritos contra el referido oficial son contundentes. POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA OPERACIÓN DE “CHAVIN DE HUANTAR”

Una mas del buen Pepe Todos los trujillanos le tienen a Pepe Murgia , nuestro presidente regional un afecto casi filial tan profundo que están prestos a perdonarle sus frecuentes metidas de pata a las que consideran inofensivo fruto su bondadosa inclinación al equilibrio circense. Es decir a estar bien con Dios y con el señor Diablo y además proclamarlo sin morir en el intento. El miércoles pasado, en una entrevista en el programa “Réplica”, (Libertad AM y Diplomat FM), anuncio que el Gobierno Regional se aprestaba a condecorar al Coronel PNP (r) Elidio Espinoza. No faltó quien llamara por teléfono para preguntarle qué pasaría si el Tribunal en Lima emite sentencia

condenatoria. Felizmente la comunicación telefónica se cortó y nuestro buen Pepe no tuvo que contestar a tan urticante pregunta, luego de que hubo expresado su conformidad con la decisión del Comando.

Socios honorarios del Club de Prensa En su última sesión el Directorio del Club de Prensa, bajo la presidencia de Telmo Zavaleta Gonzales, acordó por unanimidad nominar como Socios Honorarios a cuatro periodistas trujilllanos de reconocida trayectoria, Carlos Burmester Landauro, Antonio Fernández Arce, Segundo Llanos

Horna y Víctor Hugo Paredes. El acto de reconocimiento e incorporación institucional se llevara a efecto la próxima semana en actuación especial con asistencia de todos los miembros del Club de Prensa.

A volar con tu gobernación Cansado de renunciar repetidamente e insistir que se nombre al nuevo gobernador de la región La Libertad, Benjamín Gayoso Gervasi le comunicó mediante estentórea carta dirigida a la Dra. Dacia Nena Escalante León, Directora General de Gobierno Interior que “Yo me voy pa'La Habana y no vuelvo mas el próximo 9 de los corrientes…así que todas las chivas, los sellos, archivos se los dejo a Julito…(Zavala Calderón, el técnico administrativo)”. No sabemos que habrá contestado la funcionaria pero muchos aseguran haber visto al primito Min, comprando guayaberas blancas en una

Municipio Distrital de Sachaca condecora al comando Filomeno Valencia En una imponente ceremonia realizada el 02 Enero 2012, en el marco celebratorio del 191 aniversario de la creación política del Distrito de Sachaca, el Alcalde Emilio Díaz Pinto impuso la Medalla de Oro y Diploma de Honor al Tecnico Jefe EP Filomeno Javier Valencia Calderón por su valerosa participación en la operación “Chavin de Huantar” y su destacada contribución a la pacificación del país, distinción que fue rubicada con el caluroso aplauso brindado por los cientos de asistentes. La condecoración le fue otorgada merced a la Resolución Municipal Nª 009-2011MPS, refrendada por el Secretario General y estando a las facultades conferidas en la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica de Municipalidades Nª 27972 y a lo acordado por unanimidad en Sesión Extraordinaria del Concejo Municipal de fecha 29 de Diciembre del 2011, con dispensa de lectura y aprobación del Acta, que resuelve conferir al Técnico Jefe EP Filomeno Javier Valencia Calderon la Medalla de Oro y Diploma de Honor por su participación en la operación “Chavin de Huantar”. El Alcalde al momento de hacer entrega del Diploma de Honor expresó que el Técnico Filomeno Valencia, es un distinguido hijo ilustre del distrito que con su valiente participación en la operación de “Chavín de Huantar” ha prestigiado a Arequipa, cuna de ilustres prohombres, juristas de talla internacional y valerosos militares que se han inmolado en defensa de la patria. El “Comando Filo” en declaración a los

medios de comunicación, manifestó que la operación de Comandos de “Chavin de Huantar” es una operación modélica que por la precisión en la ejecución, de los equipos de combate, articulados en el tiempo y en el espacio, es estudiada en todas las academias militares del mundo y replicada en sus fases de planeamiento, adiestramiento y ejecución por las más importantes Fuerzas Especiales, aclaro que la operación “Chavin de Huantar” fue una operación limpia, en que los Comandos estaban conscientes de los riesgos y peligros a los que se exponían, destacando la valerosa acción del Comandante Valer y el Capitán Jiménez que se inmolaron interponiéndose en la trayectoria de los disparos de AKM efectuados por los terroristas del MRTA para salvar la vida de los rehenes, momento este de la entrevista en que se quiebra “Filo”, rindiéndoles un emocionado tributo a sus compañeros en que como dice, en esa oportunidad el destino aciago les toco a ellos como bien pude ser yo. NOTA DE REDACCIÓN.- El pueblo del Perú ha rendido homenaje a los Comandos del Ejército que protagonizaron esta a d m i r a b l e j o r n a d a m i l i t a r. P e r o diferenciándolo de los llamados “gallinazos” que una vez consumada la victoria ingresaron con mandato de Fujimori y Montesinos para fusilar a tres emerretistas rendidos, heridos y sin armas, ensuciando políticamente a los valerosos soldados victoriosos.

¿Corrupcion en Víctor Larco?

tienda de la Zona Franca. (Al parecer el nuevo gobernador será el saliente director del Colegio Militar)

Según la vecina de Las Delicias, doña Maria Antonieta Ganoza Vega (77), preocupada porque el mar no se vaya a llevar su casita veraniega y la encuentre sin su chaleco salvavidas, el tema de la protección playera ha encontrado decisiones no solo erradas sino sospechosas, “Víctor Larco, (el alcalde Carlos Vásquez Llamo), gastó en Buenos Aires y el sistema de geomallas, que se

los llevó el mar: un millón seiscientos mil soles, no sirvió para nada y hubieron denuncias de corrupción”. La anciana ciudadana tiene razón en su protesta porque, rememorando para vivir las viejas épocas, muestra fotografías donde se comprueba que en ese entonces, hace 70 años, Las Delicias tenia una playa de mas de 200 metros de ancho. (Revista “OKEY” No 137).


TRUJILLO, 7 A 13 DE ENERO DEL 2012

04

Regional

APELACION DE LOS FISCALES EN EL CASO DE ELIDIO ESPINOZA


TRUJILLO, 7 A 13 DE ENERO DEL 2012

Regional

05

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE EDICIÓN


TRUJILLO, 7 A 13 DE ENERO DEL 2012

Espe

06

Batalla cultural por la Pa Por Pedro Godoy P.* profe@cedech.cl Julio Fernández Baraibar** invita a dar la batalla cultural por la II Independencia de la Patria Grande. Esa tarea jamás asumida por la izquierda tradicional y menos por la gauche progre –entre otras iniciativas- supone elaborar un texto escolar común de Historia de Suramérica para la enseñanza y el aprendizaje. Es importante desaprender una Historia Patria desmembrada y desmembradora que ha sido, por dos siglos, un surtidor de rencores y revanchismos y cuya meta es acentuar las diferencias negando u opacando las congruencias en cuanto al origen y trayectoria de estos pueblos que integran un solo bloque sociocultural. Incluso los manuales bautizados como de “Historia de América” han sido una suerte de acumulación de historias locales. Piénsese, por ejemplo, en la de Diego Barros Arana y en la de Luis Alberto Sánchez. Hay ensayos como el de Dardo Cúneo y tratados magnos como “Historia de la nación latinoamericana” de Ramos, pero no están adecuadas para el quehacer de aula.

L

a inexistencia de un texto escolar como el propuesto deriva del afán de nuestros países de imaginar que el origen de cada uno –amén de singular– está en la gesta emancipadora. Ese 1810 ha sido funesto porque por encenderle tantas velas, rodearlo de excesivo boato y conferirle descomunales decibeles opaca las etapas que la preceden. Esa prehistoria indígena y esa protohistoria peninsular no ameritan suficiente estudio. Menos las epopeyas del descubrimiento y la conquista. Tampoco esa fase estimada “tenebrosa” y mal llamada “colonia”. Los plumarios de la Independencia dan luz verde a la leyenda negra. Difunden una campaña hispanofóbica y, al mismo tiempo, indigenista. Ello permite asociar Imperio con imperialismo y colonia con colonialismo y tres siglos germinales XVI, XVII y XVIII como una especie de oscura Edad Media. La interpretación falaz de la hispanización engendra complejo de inferioridad. Recuérdese el estereotipo del conquistador genocida, expoliador, aficionado a la holganza y al látigo, progenitor del latifundio y la explotación del hombre por el hombre. Tal personaje funda instituciones arcaicas y genera una sociedad atrasada. Esa imagen genera frustración y la pesadumbre por no haber sido colonizados por Holanda o Inglaterra. A renglón seguido, junto con glorificarse a Atahualpa o Lautaro brota el desprecio por la indígena. Es un ayuntamiento extraño –en nuestro caso– entre la admiración y la ira. Furia porque el aborigen representaría la pereza, la borrachera y la fealdad. Así el texto por omisión o torcida interpretación deteriora la imagen de la Hispanidad en nuestro suelo. No sólo eso, también lo autóctono es objeto de descalificación racista. Está claro que ese texto escolar y la lección no son lo único. La sociedad entera está impregnada de ambas fobias. El aula sólo las legitima. El adagio aplicable es “repite una mentira mil veces y se convierte en una verdad”. Esta verdad entre comillas, es decir, la leyenda negra denigratoria es la que empuja –por ejemplo- a despojar al centro de Lima de la estatua de Francisco Pizarro y a México a enorgullecerse de no disponer de ningún monumento a Hernán Cortés. También, por cierto involucra esa incompetencia para borrar esa usurpación de gentilicio que supone bautizar como “indios” a nuestra población precolombina y hasta restringir eso de “antepasados” sólo a esos pueblos sin considerar que también lo son aquellos soldados ibéricos. Los textos escolares y el imaginario de los docentes en el siglo XIX y XX reflejan lo anotado. Al negarse los orígenes vernáculos y africanos se acentúa una pueril convicción blanquista. El mestizaje se enseña sin conferirle su exacto significado y volumen. Al insistir, sobre todo los docentes básicos, en el triangular esquema de las razas –sin ofrecer otra opción– da matrícula de blancos a los millones de alumnos iberoamericanos. La suma de estos datos de naturaleza tan diversa, pero que combinadamente apuntan a

generar oscuridad, menosprecio, distorsión o desconcierto respecto a nuestro ayer confluye a un gigantesco delta pantanoso: la crisis de identidad. Nuestra labor como docentes es atenuarla o suprimirla. A lo anotado se debe añadir que la docencia de la Historia Patria se instrumentaliza –junto con efemérides, emblemas, himnospara generar lo denominado “conciencia de patria”. A ello contribuye de modo poderoso la docencia del cuartel a través del Servicio Militar Obligatorio. Allí surge otro factor no menos pernicioso: la acentuación de las querellas fronterizas y la exhibición de mapas truchos. Se exhorta a visualizar a los vecinos como extranjeros: enemigos de ayer, de hoy y de siempre. Se subvalora o desconoce el mestizaje, se desprecia las fuentes matrices de la macronacionalidad. A este “guiso” mefistofélico se añade ahora recelo, desprecio y odio al pueblo vecino y se enseña, por ejemplo, que Argentina nos usurpa la Patagonia callando que los chilenos del siglo XIX despojamos a Bolivia de Antofagasta y Tarapacá y Arica son ex comarcas peruanas. Un texto escolar de Historia Suramericana tendrá que exaltar aquello vinculatorio comenzando por las fuentes comunes de la nacionalidad. No sólo lo amerindio y peninsular, sino también lo africano. Los mapuches están –al igual que los diaguitas– y vinculan, por sobre la Cordillera a Chile y Argentina. La gesta descubridora de Almagro liga a Andalucía, con Perú y Chile. La Conquista -por sobre lo bélico- es el mestizaje y la evangelización. “La Araucana” del españolísimo Ercilla es el texto sobre el cual juran emancipar Suramérica de la Corona los discípulos de Francisco de Miranda. El mismo O'Higgins –para los actuales textos– se transforma en mármol, granito o bronce apenas abdica. Sin embargo, posee activa vida política en Perú y Bolivia en el ostracismo y durante 20 años. Los nexos entre Chile y Argentina son innumerables no sólo por el Ejército Libertador de los Andes, sino también por el ABC de Perón. Este tipo de datos, una investigación ajena al chauvinismo, los multiplicaría hasta el infinito. El desafío es elaborar un manual que nos presente tal cual fuimos y somos: una totalidad en que predominan las concordancias y las diferencias son pequeñas. Ya veremos cómo conseguimos se imponga su uso en las aulas y cómo se funda la asignatura respectiva. Si se exponen las congruencias se redacta un texto que apunta a la integración. Si se exaltan los conflictos se acentúa el aislamiento. Eso es tan elemental que hasta en el seno de una parentela es verificable. Cada familia educa a los retoños en el odio, el desprecio y el recelo respecto a “los otros”. Tales no serían “nosotros”. A la inversa, se puede educar en el afecto, el respeto y la cooperación. Entonces se produce lo inverso. Imposible discutir lo anotado, aunque –según anota Chesterton– “el sentido común es el más escaso de los sentidos”. Dos ejemplos, recientes: el Ministerio de Educación de Taipé instituye la asignatura de Historia de Taiwán en oposición a la

clásica asignatura de Historia de China. sin embargo, se instrumentaliza la ed legitimar la secesión. Historiógrafos y do política educativa en manuales escolare Independencia. Resultado: de un con archipiélago en lo psicocultural. Cada “fa república educa en el etnocentrismo y multitud de enemigos si son limítrofes distantes. Los separatistas “vencen”. N legitimarse y entonces “convencen”. sistemático, el docente y el texto. En lo am radio y ahora la TV. Contrario al caso taiwanés es la situación siglo se funda la UE. Entre las iniciat cincuentenario, que propone la ministro RFA figura publicar un texto escolar de H en un continente con múltiples lenguas infinitas etnias. Sin embargo, París con D Adenauer optan por la cooperación. Ven


TRUJILLO, 7 A 13 DE ENERO DEL 2012

ecial

07

POLITI-FREGANDO

atria Grande

Protesta Pekín. Aquí, ducación formal para ocentes inauguran esa es apenas culmina la ntinente se hace un amilia”, es decir, cada la “parentela” es una s y de extranjeros si No les basta, requiere Instrumentos: en lo mbiental, la prensa, la

n europea. Hace medio tivas, con motivo del o de Educación de la Historia de Europa. Eso s, varias religiones e De Gaulle y Bonn con ncen en la esfera de lo

Por: Los Quemasangre

L

político y económico. Ahora se requiere anclar en el alma de millones de infantes y adolescentes la noción identitaria de Europa. A eso obedece la iniciativa de aquel manual que se debe elaborar “sí o sí”. ¿Por qué aquí no se podría? El Instituto “Manuel Dorrego” de Revisionismo Histórico brinda la opción de librar la batalla cultural a que invita Fernández Baraibar proponiendo ese Texto Escolar de Historia de Suramérica. *Pedro Godoy es un profesor chileno de excelsa vocación integracionista, conocedor in extenso del Perú, su pasado y cultura, guarda con sus amigos peruanos la ambición portentosa y ahora rediviva de forjar la Patria Grande con que soñaron los prohombres de Latinoamérica. **Julio Fernández Baraibar es un brillante periodista argentino, militante comprometido con la cultura y la unidad continental. Le visité en su despacho de la calle Riobamba, Buenos Aires, pocos meses atrás, y el cúmulo de actividades en que está como dínamo imparable, no impidieron que juntáramos opiniones y destinos. (hmr).

as posturas de ciertos medios y sectores linda ya en lo ridículo… mientras se rasgan las vestiduras porque Antauro Humala ha salido por razones médicas en dos oportunidades fuera del penal donde guarda cárcel… miran al cielo, no yen ni se dan cuenta de que el otro sentenciado Alberto Fujimori está en prisión dorada con lujos y comodidades de hotel de 5 estrellas… ESO DEL PERIODISMO TUERTO ES UN MAL QUE YA NO PUEDE ESCONDERSE C O M O A N TA Ñ O E N U N A DISCUTIBLE RESPETABILIDAD… Otro caso de periodismo tuerto es el que se centra en “criticar y denunciar” el caso de los sueldos y gollerías del Núcleo Ejecutivo de Chan Chan, pero ni ven ni oyen cuando se trata del de Markahuamachuco que es exactamente igual y aun peor… PUEDE CRITICARSE, SI SE QUIERE, A UNA AUTORIDAD NACIONAL DE LA ARQUEOLOGÍA COMO CRISTÓBAL CAMPA NA POR GANAR TREMENDO SUELDO, PERO RESULTA RIDÍCULO QUE NO SE LO CRITIQUE A UN A B O G A D O Q U E D E ARQUEOLOGÍA NO SABE NADA Y GANA LO MISMO… VÁLGANOS DIOS CON ESTA GENTE!!!… (¿Qué habrá de por medio?)… NO… NO HEMOS ATRACADO EN EL TEMA DE LA BULLANGA por los daños que un canal de regadío ha hecho en la flamante prolongación Gonzales Prada deteriorando levemente el asfaltado… ESE TEMA ES DE MAS RUIDO QUE NUECES… Lo que si resulta grave y sospechoso que la novísima Y RECIÉN ADQUIRIDA unidad de barrido del distrito de Víctor Larco ya se haya malogrado antes de cumplir dos meses de servicio… EXTRAÑO, MUY ESTRAÑO… Oiga… Oiga… resulta ridículo que los microbuseros quieran hacer un paro protestando por que el Comando de la Policía Nacional ha dado de baja al Coronel Elidio Espinoza… si, como se sabe el caso judicial de ese oficial aún no termina pues ha sido apelado… LA ACTITUD DE LOS MICROBUSEROS, EN LUGAR DE APOYAR A ESPINOZA TERMINA PERJUDICÁNDOLO PUES AUTORIDADES Y SECTORES CONSULTADOS SE HA EXPRESADO POR EL RESPETO A LOS REGLAMENTOS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ… Presidente de la Corte, Presidente Regional y Alcalde de Trujillo se han expresado, claramente, en ese s e n t i d o … P O R S U PA R T E , COLUMNISTAS DEL DIARIO “CORREO” HAN REVELADO LOS ENTRETELONES ELECTOREROS DE TAN FEA MORISQUETA DE LOS

MICROBUSEROS… Siendo la alcaldesa de Lima lo que se llama una “pituca” de las más importantes como acaudaladas familias del país, llama la atención como es que “LA PRENSA PITUCA” no solo la combate sino que apoya su alocada revocatoria… OTRO TEMA PARA DESENMASCARAR… jajajajajaja… ¿ES CIERTO EL H E C H O D E Q U E A N TA U R O HUMALA HAYA RECIBIDO UNA V I S I TA F E M E N I N A E N E L VENUSTERIO DEL PENAL Y QUE H AYA S I D O C O N S I D E R A D O COMO UN “REGALO DE N AV I D A D ? … B u e n o , d i c e n … dicen… que el pobre ya estaba como león enjaulado… DE PENA BENIGNA HA SIDO CALIFICADA POR LA PROCURADURÍA LA SENTENCIA A CARLOS RAFFO, PROMINENTE MASTÍN DEL FUJIMORISMO, CONDENADO A 3 AÑOS DE CARCELERÍA SUSPENDIDA Y AL PAGO DE UNA REPARACIÓN CIVIL… (Obvio, el “sentenciado” está ñato de risa)… NO HUBO DESPIDOS EN LA BENEFICENCIA PÚBLICA… lo que ha sucedido es finalización de contratos y salida de apristas… ahora entrarán los apepistas… lógico, es la ley de la vida política… los apristas para entrar botaron a los anteriores y ahora, los apepistas los botan a ellos… ¡¡¡PORCA MISERIA!!!… LUCHO ALVA REINICIA SU CARRERA POLÍTICA EN TRUJILLO LUEGO DE SU DESCALABRO ELECTORAL D E L A Ñ O PA S A D O … L A SECRETARIA REGIONAL DE SU PARTIDO, REEMPLAZANDO AL CHOCLITO CARLOS MARTÍNEZ POLO, SERÍA SU INMEDIATO TRAMPOLÍN… A PROPÓSITO, MUY POCO SE LE VE AL MOCHERO ÚLTIMAMENTE… Dice P e p e M u rg i a q u e s e p r o p o n e condecorar a Elidio Espinoza a fines de mes… pero, ¿Qué pasaría si luego delas apelaciones fiscales, el referido oficial resulta condenado?… BUENO, DESDE LA ÉPOCA DE HOMERITO B U R G O S E S A S CONDECORACIONES QUE SE R E PA RT I E R O N C O M O VOLANTES, ESTÁN BASTANTE DEVALUADAS… ¡¡¡Pepe… Pepe… Q u o Va d i s ! ! ! … P R E G U N TA I M P O RTA N T E … ¿ E L CONGRESISTA LUIS IBERICO DE LAS FILAS DE APP ACTÚA POR SU CUENTA Y SE MANDA POR LA LIBRE O ESTÁ DENTRO DE LA LÍNEA DE SU PARTIDO?… (Pero que mete la pata a cada rato… ni hablar)… ¿Y EL PPC EN TRUJILLO YA MURIÓ O ESTÁ MORIBUNDO?… y CON ESTA MALDITA PREGUNTA nos vamos… somos sus ¡quemasangre!!! Hasta la próxima… chau…


TRUJILLO, 7 A 13 DE ENERO DEL 2012

Especial

08 PERUANOS EN “LOS ANGELES” ESTADOS UNIDOS Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich

USA: empiezan las asambleas republicanas Ay don Elidio.- Dicen pero dicen que a don Elidio Espinoza no le ha salido las cosas tal como lo había planificado. Ser general era su sueño. Dicen que la sobreexposición de su figura y su nombre lejos de hacerle un favor, le malogró el pastel. Además eso de salir en hombros con bandera en la espalda, bandera en la mano, ir en carros y mandar besitos volados a los sobones y piquichones que no faltan jugó todo en su contra. Don Elidio tuvo que pensar que él no es Django, Supermán ni el hombre araña, menos el capitán América, ni el chapulín colorado. Pertenece o pertenecía a una institución que merecía respeto a su trabajo de equipo. Dicen que ahora que le salió el tiro por la culata, sus piquichones quieren armas, escándalos, marchas, algaradas, como si de esa manera van a hacer que no prospere su cese. Ay don Elidio sacúdase de esa gente y otra vez no se la de héroe ni cosa por el estilo, ni lo preste atención a tanto sobón que le rodean. Todo trabajo es en equipo y no debe haber individualidades. Al menos así dicen que dicen. Pá mentirosos, llámenlos.- Dicen pero dicen que nuestros políticos son unos zamarros de primera. Salvo honrosas excepciones claro está. Dicen que cuando están en campaña manejan la sin hueso con mucha sapienza. Engatusan a los electores, hasta que logran sus objetivos. Luego se olvidan y de las obras Nicanor. Dicen que una perlita es la Av. Condorcanqui de La Esperanza. Dicen que un es un terral, un potrero, un muladar. Por ahí no ven, no saben no opinan las autoridades. Por ejemplo don Daniel Marcelo. Alcalde esperancino, juró que desde el 1º de diciembre la chamba empezaría en ese sector. Ahora ha salido con otro cuento. Anuncia que en marzo recién empezará el trabajo. Dicen que los esperancinos recuerdan esa frase tan popular y que le cae como anillo al dedo a ciertos zamarros de la politiquería y que reza: “Se promete y se promete, hasta que se mete, una vez que está metido, adiós a lo prometido”. Al menos así dicen que dicen.

E

l día de ayer se dio inicio a las asambleas republicanas en Iowa, marcando el inicio del proceso para elegir un candidato a las presidenciales en noviembre. El ex gobernador de Massachussets Mit Rommey de 64 años de edad aparecía ligeramente por delante de sus rivales Ron Paul y Rick Santoru en las encuestas. Después de debatir designaran a un aspirante para enfrentar al presidente demócrata y candidato a la reelección Barack Obama. Aparte de los mencionados candidatos republicanos están New Gingrich, Rick Perry, Michelle Bachmann y Jon Huntsman. Veremos a quien designan, ya los tendremos informados. Cumpleaños: en la ciudad de Orlando, Florida. Cumplió un año más mi sobrina, Anahi Loayza Melendez de Rico. Ella es

hija de Eduardo Loayza y Roxanna Meléndez. Lo pasaron felices y contentos juntos a sus hermanos, su hijita y familiares. ¡¡Happy Birthday Anahi !!!!!!!!! También acá en Los Ángeles, California, cumplió años Alessandra Díaz Alvarillo el 2 de enero, ella es hija de Federico Díaz y Mary Alvarillo, presidente del Club Libertad filial Los Ángeles. Mocita, como le decimos cariñosamente, mil felicidades.

Desfile de las Rosas del 2012

El Desfile de las Rosas, tuvo lugar el 1 de enero en la ciudad de Pasadena- California. Dicho desfile tiene 3 tipos de participantes. a) Carrozas presentadas por corporaciones empresariales u organizaciones sociales. b) Equipos ecuestres y c) bandas de marchas. En el tradicional desfile hubo cerca de 1 millón de espectadores, y una audiencia mundial de TV. Las carrozas son adornadas con millones de flores. En la parte ecuestre, se encuentran nuestros “Caballos de Paso Peruano”, dignos representantes de nuestra patria, todos los años los presentan, y son dignos de admirar. El desfile transcurrió con normalidad como cada inicio de año en Pasadena, pero en esta ocasión se presentaron centenares de manifestantes,

marcharon para protestar contra “Wall Street”. Presentaron un cartel de 80 metros de largo (250 pies), q representaba a la constitución estadounidense, así como también un “pulpo” de 20 metros (70 pies) de largo, que según ellos representaba la avaricia corporativa. Felizmente no hubo incidentes, pero allí estuvieron 3 camiones con policías del condado de Los Ángeles, para cualquier disturbio. Era la 123 edición del Desfile de las Rosas, que atrajo a centenares de espectadores. En conclusión sobre los manifestantes, anti Wall Street, culpan a un pequeño grupo de capitalistas poderosos, de los males políticos y económicos de USA. Sera hasta el próximo año el famoso “Desfile de las Rosas”, donde viene gente de todas partes del mundo, y para separar sitio, están desde el día anterior, pasan el frio en la noche, pero igual felices de ver un desfile de esa categoría.

Arrestan al presunto pirómano El alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, confirmo ayer en conferencia de prensa, la captura del sospechoso de 53 incendios intencionales que ocurrieron a partir del 30 de diciembre del 2011. Se trata de Harry Buckhart, nacido en Frankfurt. La decisión de hacer eso, fue porque estaba molesto por la presunta amenaza de deportación de su madre. Se trata del pirómano más peligroso del que se tiene registro. Esta detenido sin derecho a fianza. La promoción Juan XXIII del sagrado corazón, se une a la familia de Gaby Callegary Orezoli de Vilchez, por su sensible fallecimiento ocurrido en la ciudad de Trujillo. Gaby nuestras oraciones están contigo, y nuestro más sentido pésame a su esposo, Gilda su hermana y familia.

Con motivo del año nuevo, los peruanos residentes en Los Ángeles, acudieron a diversas celebraciones. Se reúnen en casas particulares, en restaurantes peruanos, etc. “Happy New Year” les desea su reportera de Los Ángeles.

La Cultura Nuestra.- pero… muchos trujillanos nos jactamos que nuestra ciudad es la capital de la cultura nacional y puede que tengan razón porque aquí han nacido y siguen naciendo hombres y mujeres que con su trabajo están aportando al fortalecimiento de nuestro nivel cultural. Sin embargo todo se va a la porra, cuando la cochina política y el amiguismo embarran la tarea de los escritores, pintores, músicos, narradores, etc., que trabajan intensamente por lo nuestro. Por eso es que nos quedamos asombrados, molestos, incómodos, cuando los cuadros administrativos de las entidades culturales de la región van a las manos de foráneos que no sienten a nuestra ciudad, ni a su patrimonio como suyos. Les importa engrosar sus billeteras, así su chamba no valga ni un pito. “Oiga ya nombraron al Gerente de la biblioteca”…¿Y de donde es el Sr.?. “De Chumbivilcas”. Curioso no? La comida chatarra.- Pero… eso de grabar con impuestos a los vendedores de comida chatarra, no nos parece. Preferible es capacitarlos, enseñarles a manejar sus productos de tal manera que no se constituyan en serio peligro para la población. Por decir, los vendedores de marcianos que están en la calle; sabe Dios como los harán. Los vendedores de raspadillas, leche de pantera, papas rellenas, cachangas con dulce ni hablar de las vendedoras de huevos de codorniz que le limpian el potito de sus hijos y luego con esas uñas pelan los huevos… ¡Agggg…” ¡Lleve caserita sus marcianos preparados con agua de la mochica…. Digo con agua hervida…. ¡huevos, huevos de codorniz con su moquito de yapa, bien rico caserita”… Curioso no?


TRUJILLO, 7 A 13 DE ENERO DEL 2012

Institucional

09

UNT y proyecto Hope harán realidad médico familiar y comunitario

L

a Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo y el proyecto Hope de los Estados Unidos harán realidad muy pronto la capacitación a médicos trujillanos en Medicina Familiar y Comunitaria, en un programa especial que se iniciará en Virú. La vicerrectora académicade la UNT, Dra. Vilma Méndez Gil, informó que el proyecto de capacitaciones a médicos se hará realidad con la participación de empresa agroindustrial Camposol, el proyecto Hope y el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Salud.

“La nueva visión de la Universidad Nacional de Trujillo es salir a la comunidad, y la Facultad de Medicina no es ajena a esta realidad, es por eso que con el mejor de los auspicios nace esta capacitación para los médicos que actualmente laboran el centro de salud de Chao, Nuevo Chao y el hospital de Virú”, declaró la Dra. Méndez Gil. Fruto del convenio –que está para firma de los involucrados- Camposol, por ejemplo, se compromete a ayudar con el equipamiento médico de los puestos de salud de Virú; movilidad y alimentación de mediodía para los médicos y profesores que vayan de

Trujillo a Virú y una partida especial para ser administrada por el proyecto Hope. En el caso del Proyecto Hope se encargará de capacitar a los futuros médicos en Medicina Familiar y Comunitaria con especialistas provenientes de los Estados Unidos, así como donar equipos, instrumental y medicamentos que sean necesarios. “Vendrán autoridades en Medicina de los Estados Unidos, especialistas pagados por el proyecto Hope y cada mes vendrá un médico USA a capacitar a los médicos de Virú”, anotó también el coordinador local del Proyecto Hope, Dr. Ricardo Romero Cano.

Joven discapacitado gana concurso de emprendedurismo Antonio Gastañudí Fernández, de 27 años de edad, quien padece discapacidad mental desde su infancia, se hizo acreedor al financiamiento de su proyecto “Confección de Muebles en Melamine” con el que participó en el “Concurso de Innovación Emprendedora 2011” que organizó la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) para personas con discapacidad. “Desde el inicio la idea fue brindarles herramientas necesarias para que generen productos, puedan hacer negocio como pequeños empresarios y ganar sus propios recursos”, dijo el Gerente de Desarrollo Económico Local de la MPT, Eduardo Azabache Alvarado. El funcionario enalteció el emprendedurismo de Gastañudi Fernández, destacando que su discapacidad no fue impedimento para que trabaje en algo que le autogenere recursos para su subsistencia, participe en el concurso y, entre otros 29

competidores, se haga del primer lugar del concurso. Gracias al respaldo de la Caja Trujillo y su programa “Credi Amigo”, el ganador se hizo acreedor a un crédito de hasta 20 mil nuevos soles con intereses de 1.74%, según se determine en la viabilidad del proyecto, para el financiamiento total de su Plan de

Negocios. “Es una satisfacción que la Municipalidad organice este tipo de eventos que faciliten el desarrollo de las personas con discapacidad, que muchas veces son olvidados por las autoridades del Estado”, dijo Francisco Gastañudí Flores, padre del joven emprendedor.

CEPREUM ayuda a cientos de jóvenes que aspiran ser profesionales Cientos de jóvenes que aspiran a ingresar a las universidades son apoyados por la comuna a través del Centro Pre Universitario de la Municipalidad de Trujillo (CEPREUM), que prepara a estudiantes de bajos recursos económicos que no tienen como pagar una academia particular. El CEPREUM funciona en la Casa de la Juventud desde el año 2009, por disposición del alcalde César Acuña Peralta. Allí los estudiantes reciben, sin tener que realizar ningún pago, los materiales y prácticas que requieren para desarrollar sus clases. Los alumnos solo tienen que llevar su lapicero. “Además, para ayudarles a vencer el temor que suelen tener muchos de ellos cuando se presentan al examen de ingreso, todos los sábados hay simulacros similares a los que se realizan en este tipo de pruebas”, dijo Carlos Goicochea Torres, subgerente de Juventud de la MPT, área a cargo del centro. El CEPREUM recibe a jóvenes de bajos recursos económicos que no tienen la posibilidad de pagar una carrera universitaria y su meta es ingresar a la Universidad Nacional de Trujillo u otras casas superiores de estudios. Ellos son capacitados por docentes de calidad, quienes se encargan de amplían los conocimientos de los alumnos de manera gratuita.


TRUJILLO, 7 A 13 DE ENERO DEL 2012

Cultural

10

Nueva investigación plantea que Machu Picchu tiene forma de ave

H

ace ya 20 años que el arquitecto Enrique Guzmán compró una maqueta pequeña de Machu Picchu en el Museo de la Nación. Lo que vio aquel día marcó la investigación que años más tarde iniciaría: “la ciudadela tenía la forma de un ave”. Comenzó así un trabajo de indagación que luego se convertiría en su tesis de maestría para la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Guzmán quedó fascinado con la forma perfecta y armoniosa en la que esta ciudad de piedra se adhería a las rocas de esta parte de la cordillera del Vilcabamba. Desde entonces ha revisado documentos, leído textos de historia, memorizado planos y, sobre todo, analizado la ocupación urbana. “He visto que todos analizan Machu Picchu desde un punto de vista arqueológico o histórico, pero yo quise darle una mirada desde la arquitectura, la ocupación volumétrica”. Halló lo que ya imaginaba hace años, que el perímetro original de la ciudadela

tenía la forma de un ave y que esta parecía volar con dirección al cerro Uña Huayna Picchu (ver infografía), uno de los cerros más pequeños que aparece subordinado a un costado del Huayna Picchu. Las montañas sagradas (apus) más importantes y conocidos en la ciudadela son el Huayna Picchu, Machu Picchu y Putucusi. Sin embargo, lo que Guzmán sostiene es

que el Uña Huayna Picchu es también importante. “La disposición de las estructuras, calles y plazas vistas en forma global se dirigen hacia este cerro”, explica. Y va más allá: “En la cosmovisión inca existen apus mayores y apus menores, y entre ellos conversan. Por eso la ciudad mira al Uña Huayna Picchu, porque este se encuentra en la misma línea que el Salcantay, el apu mayor”.

Hallan antiguas terrazas cerca de tumba de la Señora de Cao en La Libertad Antiguas terrazas, ubicadas cerca del lugar donde se encontró el cuerpo momificado de la milenaria Señora de Cao, fueron halladas en el complejo arqueológico El Brujo, en el departamento norteño de La Libertad, informó hoy un arqueólogo. El arqueólogo residente del sitio, Denis Vargas, señaló que según los primeros indicios el área fue utilizada para actividades ceremoniales; sin embargo, aclaró que ello se determinará al concluir los estudios en los próximos meses. Precisó que el descubrimiento fue posible gracias a que continúan los trabajos de investigación en zonas aledañas donde se halló el cuerpo de la sacerdotisa, en una tumba de la huaca de Cao Viejo. “No nos hemos detenido en tratar de descubrir el significado de lo que está alrededor de la Señora de Cao. El personal que ahora se encarga de las excavaciones se especializa en esta clase de trabajos”, sostuvo. Adelantó que según se avancen las

labores de excavación y los análisis de laboratorio, a más tardar en febrero se tendrán datos exactos sobre el hallazgo y no descartó más secretos por descubrir. La Señora de Cao o Dama de los Tatuajes fue hallada en una tumba en la huaca de Cao Viejo, que forma

parte del complejo El Brujo. Luce collares, narigueras, pendientes y enormes báculos que representaban el poderío de gobernante. El cuerpo de la mujer revela un buen estado de conservación, además de los tatuajes de serpientes y arañas.

Protegen muros de complejo Marcahuamachuco para evitar daños por lluvias Los muros del complejo arqueológico Marcahuamachuco, ubicado en la provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad, son protegidos para evitar posibles daños por efecto de las lluvias, se informó. El jefe de la oficina de Investigación y Conservación de la Unidad Ejecutora 006, Nilton Ríos, explicó que los trabajos consisten en la colocación de morteros en las cabeceras de los principales muros del sector El Castillo. Dicha área es una de las más vulnerables del sitio y los trabajos, que son supervisados por representantes de la Dirección Regional de Cultura de La Libertad, están contemplados en el plan de manejo del monumento, recordó. Destacó que a lo largo de 2011 se emprendieron trabajos de limpieza de la maleza y el apuntalamiento de unos 40 muros en peligro de colapso. Luego, dijo, se procedió a realizar el respectivo análisis y estudio técnico, así como la capacitación a los pobladores de la zona en actividades técnicas de conservación arqueológica. El complejo arqueológico tiene murallas de piedra de hasta diez metros de altura y su construcción comenzó hace 1,600 años. Se convirtió, según los investigadores, en el centro ritual religioso, político, económico y militar más importante del norte peruano, antes de ser conquistado por los incas.


TRUJILLO, 7 A 13 DE ENERO DEL 2012

Deportes

11

GUARDIOLA FUE CLARO

“Messi me llamó esta tarde y quería jugar” El 'Pep' comentó que no escondió a la 'Pulga' en ningún momento, sino que el mismo 'Lio' se sintió mejor para jugar contra en el Osasuna. Claro y sin nada escondido. Josep Guardiola salió al frente de las críticas y sostuvo que en ningún momento optó por forzar la salud de Lionel Messi, sino que el mismo jugador mostró sus deseos de jugar este partido. “No teníamos intención de esconder nada, mal estar, tenía frío, pequeñas décimas de fiebre. Vete a casa y ven si te encuentras bien, llamó y dijo que se encontraba mejor y por eso le puse en el banquillo. A veces el hecho de querer ser transparentes te hace que pasen estas cosas”, comentó el 'Pep'. El técnico azulgrana sabe que esta goleada fue importante para avanzar en la Copa del Rey, pero fue claro y dijo que todavía queda un partido en la lista para seguir avanzando en el torneo. “La eliminatoria no estaba cerrada, estábamos jugando un gran partido, y he optado por hacerle jugar media hora. Después de un paréntesis nunca es fácil jugar, hemos empezado bien, en los últimos 20 minutos se ha parado. En la segunda parte hemos hecho calentar a Leo para calentar al público. Hemos jugado un partido soberbio. Aún quedan 90 minutos”, agregó. Como se recuerda, Guardiola lanzó este discurso en respuesta a lo que criticó el técnico del Osasuna, José Mendilibar sobre la enfermedad de 'Lio'. En conferencia de prensa, Mendilibar se molestó, porque Messi sí estuvo y eso le cambió todos los planes en su esquema. “No creo que podamos levantar esto en Pamplona. Es lo normal, lo anunciado. Y estos no se fían ni de su sombra. Nos habían dicho que Messi estaba con fiebre, enfermo, que se había ido a casa y mira… Menos mal”, finalizó.

EN NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS

Impulsan deporte todo el año y en todas las disciplinas

L

a Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) a través de la subgerencia de Deportes, promueve la práctica del deporte en diversas disciplinas durante todo el año y para todas las edades, superando el año que pasó los dos mil participantes que recibieron clases particulares de manera gratuita con profesionales de primer nivel. Las escuelas deportivas de la municipalidad están a cargo de Fremio Olivares Gil, subgerente de Deportes de la MPT, quien lleva cinco años al frente de este importante trabajo, enseñando no solo deporte, sino inculcando valores en formación del adolescente, por lo que cada vez la demanda de alumnos es mayor. La subgerencia realiza anualmente las Glorias de Fútbol, que reúne a grandes futbolistas de antaño; también diferentes campeonatos de fútbol y vóleibol para menores, clubes de madres, inter juntas vecinales, torneos de voleibol masculino y actividades para transportistas; maratón estudiantil, bicicleteadas y los torneos Sub 15, sub 17 y sub 20, dijo Olivares Gil. También coordina para que se mejoren los

escenarios deportivos, según lo requieran, sean losas deportivas de los territorios vecinales, así como la implementación deportiva a los colegios estatales de toda la provincia. Estas actividades se desarrollan en todos los escenarios ediles como la Casa de la Juventud, complejo Chicago, Piscinas Víctor Larco y Gildemeister y a través del Gran Centro Recreacional de Trujillo, ubicado en la Urb. la Rinconada, que es una de las grandes obras del alcalde César Acuña Peralta, el que permite disfrutar de un amplio escenario para el deporte y la recreación ya que cuenta con losas deportivas, cancha de fútbol, piscinas con tobogán anfiteatro, zona especial para los niños, patio de comidas. Este año será la revolución del deporte se hará con la construcción de modernos espacios deportivos con miras a los Juegos Bolivarianos 2013. “La Municipalidad Provincial de Trujillo tiene la enorme responsabilidad de su organización y todos tenemos que aunar esfuerzos para conseguir el éxito esperado”, refirió el funcionario edil.

¡A encestar! ESCUELA DE BÁSQUET DE 'LITO' MÉNDEZ INICIÓ CICLO DE VERANO El destacado y reconocido profesor de baloncesto Miguel “Lito” Méndez inició este 3 de enero el ciclo de verano de su academia de baloncesto. Las clases se dictarán en el complejo deportivo Santa Edelmira –frente a la urbanización San José de California- y para las edades de 6 a 15 años, hombres y mujeres. “Lito” tiene un vasto recorrido por el deporte de la canasta y, además de ser entrenador principal en el Golf y Country Club, dicta enseñanzas en los colegios especializados Educares y Talentos. Hace unas semanas – junto al reconocido entrenador limeño Erasmo Roca- dirigió un taller especializado para niños que superó los 50 participantes. Los precios para

matricularse en la referida academia son módicos. Todos los interesados en tomar parte del ciclo veraniego deben asistir al primer día de sesiones o comunicarse a los teléfonos 288431 ó 949403366.

Año 4 Nº 197 - Trujillo, Perú / Edición del 7 al 13 de enero del 2012 Director General Asociado:

Colaboradores

Dr. Carlos Burmester Landauro

Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.

Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)

Jefe de Redacción Asociada Lic. Lizbeth Concepción Solano.

Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com

Percy Moreno es el nuevo jefe del IPD en La Libertad Percy Moreno Ponce, ex Jefe de la Oficina de Coordinación Regional, Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales del Instituto Peruano del Deporte, se convirtió en la máxima autoridad del Instituto Peruano del Deporte La Libertad. El cargo se dio, mediante Resolución N° 001-2012-PE/IPD emitido ayer 3 de enero y firmado por el presidente Fernando Boza, quien nombró a Percy Moreno. Las aguas estaban bien movidas en el IPD pero ahora se llegó a la calma. Interinamente estaba en el cargo Pedro Álvarez Castro, quien duró poco tiempo, luego de haber cesado de la dirección a Fernando Huere Aguilar, quien estuvo bastante tiempo en la dirección.

Carlos Galvan se viste de poeta El presidente del Club Deportivo Universidad César Vallejo, Ing. César Acuña Peralta CONFIRMO que el jugador CARLOS GALVAN ya es jugador del equipo vallejiano y el día domingo estará arribando a la ciudad de Trujillo para ponerse a órdenes del profesor Víctor Rivera. El titular del equipo vallejiano se mostró bastante complacido por la aceptación del experimentado jugador argentino y precisó que por ahora se convierte en el último refuerzo "Poeta" con quien la zaga trujillana ganará mucha más solvencia y experiencia. La vinculación sería por todo el 2012 "La experiencia de Carlos Galván será de mucha importancia para lograr los objetivos de nuestro equipo los mismos que están acorde con la inversión realizada el presente año y que buscamos darle la oportunidad a la ciudad de Trujillo y a los aficionados de ver un equipo protagonista que luche por cosas importantes en el torneo descentralizado 2012”

www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión, Sonia Ramírez Nunja - Telf.: 231421 - 291512 Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.

Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo


TRUJILLO, 7 A 13 DE ENERO DEL 2012

12

Sucesos

Radio Libertad

1

2

3

5 1. La artista plástica Lucia Chávez Lombardi junto a Nelly Arriz y Carmincha Hoyle. 2. Los hermanos Pedro, Carlos, Guillermo y Fernando Burmester recibiendo el año nuevo en Las Delicias. 3. Los alumnos del Colegio Educares de la Promoción “Amigos por siempre” durante su recepción.

4

7

6 4. El presidente del Goll y Country Club Francisco Martín, junto a su esposa Aura Mauricci de Martín Giuliano y Nena Souza, Raúl y Tina Llirot en la fiesta de año nuevo con personajes de Hollywood. 5. Agueda Yarrow acompañada de Alex Malca el día de su fiesta de promoción del Colegio La Inmaculada.

6. Cecilia Valdivia Directora del Colegio Educares junto a la profesora Cinthya Cepeda, los padrinos Marlon Espinoza Herrera y Carmela Mendoza Estrada con los alumnos de la promoción “Amigos por siempre”. 7. Mario La Cruz junto a las candidatas de medicina Stefany Rosales y de psicología Vallerya Cubas.

UNA ORGANIZACIÓN PERIODÍSTICA AL SERVICIO DEL PAÍS. RADIO, PRENSA, TV, DIGITAL, WEB. ZEPITA 452, CENTRO HISTÓRICO TELF.: 044 231421 - 044 291512 949390911 - 993693819 TRUJILLO -PERÚ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.