TRUJILLO, 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DEL 2012
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 05 - Nº 198 - TRUJILLO / PERÚ
PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL
Salvador Piñeiro abierto a apoyar en la mediación de conflictos sociales, desde la CEP Monseñor Salvador Piñeiro se mostro dispuesto a apoyar en los momentos que sea necesario. El flamante presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Salvador Piñeiro, se mostró a favor de que la Iglesia Católica ayude como mediador en futuros conflictos sociales que necesiten del diálogo para encontrar solución. “No podemos estar de espaldas a los conflictos sociales. Veo con mucha satisfacción que se pida la intervención de Iglesia como un veedora, facilitadora, garante de los acuerdos y decisiones que van haciendo en las mesas de trabajo”, indicó el sacerdote en la conferencia de prensa donde fue presentado en el cargo. Recordemos que Piñeiro venció en las
votaciones del ente que hoy dirige al propio cardenal de la Iglesia Católica Peruana, Juan Luis Cipriani, quien ya en una oportunidad había dicho que “no le vayan a estar tocando la puerta a la Iglesia si había algún conflicto”. El sacerdote, ex capellán de las Fuerzas Armadas se mostró conciente de la difícil situación que vive el país en relación a conflictos sociales latentes y activos. “La Iglesia en la medida de sus posibilidades acompañará para sanar heridas y fortalecer los espíritus por un camino de paz y prosperidad. Nosotros debemos ser un garante del diálogo, la paz y el bien que anhelamos todos los peruanos”, concluyó.
Con muestra de Joselito Sabogal
TRUJILLO, 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DEL 2012
Editorial
02
La Marinera triunfa otra vez
Mme. Danielle Mitterand ¡PRESENTE! Por: Mumía Abú-Jamal
U
na vez más la Marinera ha vuelto a triunfar en toda la línea, ya no solo como formidable espectáculo de enormes raíces emocionales, sino también, como expresión de un esfuerzo colosal concretado por trujillanos que han llevado al tradicional concurso de cincuentidos años de vida a una dimensión realmente gigantesca que trasciende fronteras y empequeñece diatribas y envidias aldeanas. Este año, como devota peregrinación hacia la Meca de la nacionalidad peruana, campeones de diecisiete ciudades del territorio nacional peruano y ocho de importantes ciudades europeas llegaron hasta Trujillo acompañados de otros miles y apasionados cultores para participar en la hermosa competencia nacional y mundial y junto a ellos, familiares, amigos o simplemente entusiastas del peruanísimo baile abarrotaron hoteles, saturaron locales de comidas, utilizaron todo tipo de transporte durante su permanencia, formaron largas colas en busca de entradas, asistieron a las peñas criolla y trasnocharon en casa y academias en incesante entrenamiento de competencia. El enorme crecimiento del certamen, fruto del trabajo, iniciativa y sacrificado empeño de los organizadores que pertenecen a conocidas y respetadas familias trujillanas ha convertido en mundial el evento que comenzara tan modestamente hace 52 años, como lo registra la investigación de los historiadores de Trujillo. Cuando se dijo, “hagamos un concurso para sacar un dinero que permita pagar las deudas del club…”, jamás se imaginaron que se convertiría en lo que es ahora medio siglo después. Un evento que despierta el entusiasmo de todos los que llegan con el oído atento a los sones mestizos, profundamente peruanos, de la Marinera, pero también a lo que es y lo que hace por Trujillo tan singular acontecimiento. Y que no es solamente enterarse de quienes
ganan y quienes pierden en la dura y leal competencia por los títulos, sino la aprobadora palabra de comerciantes y autoridades que reconocen que es tal el movimiento económico que se manifiesta en Trujillo, que no hay otro como este, que favorezca tanto la actividad económica de la ciudad. Estadísticas a la vista. Durante todo el año en 17 ciudades del Perú se realizan concursos denominados “Selectivos”. Hacia ella se dirigen para orientar su realización los dirigentes del Club Libertad para garantizar la idoneidad de esa competencia local, cuidando que aquella pareja que salga campeona tenga el nivel suficiente como para ser finalista en Trujillo. Es una actividad inteligente, tesonera y, sobre todo sacrificada, porque muchas veces en el esfuerzo de viajes y alojamientos los dirigentes ponen de su propio bolsillo o del convenio que realizan con determinadas empresas, amen del obligado abandono de sus hogares para ir en busca de la “peregrinación”. Pero el resultado es extraordinario pues ya no solamente participan los trujillanos en mayor número sino que la suma de los “foráneos” termina siendo mucho mayor que el número de los campeones locales o finalistas. Es decir, una fiesta nacional, pese a quien le pese. El futuro es, sin duda grandioso, para Trujillo, pues ha logrado por iniciativa privada lo que nunca pudo conseguir a lo largo de su historia. Que se le conozca, no por la dimensión de la tragedia, de la lucha, o el dolor que la violencia trae, sino, gracias a Dios y al esfuerzo humano, por la belleza y por la cultura, por la emoción y por el amor, por las lagrimas constructivas que solo dan los triunfos sanos y caballerescos y por el espíritu de paz y fraternidad que solo consiguen las obras que se dirigen al pueblo y a la patria en su conjunto.
C
omo Primera Dama de Francia, era conocida como la esposa del Primer Ministro, Francois Mitterand. Danielle Mitterand era admirada por su clásica belleza francesa. En los últimos años, después de la muerte de Francois, Mme. Mitterand fue conocida como una firme defensora de los derechos humanos, y como oponente incondicional de la pena de muerte. En cierto modo, éso es natural, porque cuando su esposo fue Primer Ministro, él y su Ministro de Justicia, M. Robert Badinter, encabezaron la lucha para abolir la pena de muerte del territorio francés.
Ésa no fue lucha fácil: la pena de muerte no solo era popular en Francia, sino también la historia revolucionaria francesa estaba engalanada con el espectáculo de la guillotina, llamada por algunos, “La Navaja Nacional.” En 1981 la administración Mitterand abolió formalmente la pena de muerte, que era parte de la Ley de Francia. Madame Mitterand, a travez de su Fundación, luchó contra la pena de muerte en otros países: en los estados africanos de habla francesa, en China... y en los Estados Unidos. Fue una amiga muy querida, un apoyo formidable; y una muy dulce mujer. Mme. Danielle Mitterand. ¡PRESENTE!
Mme. Danielle Mitterand: Presente s the First Lady of France, she was known as the wife of Prime Minister, Francois Mitterand. Danielle Mitterand was known as a classical French beauty.
A
This was no small feat, for not only was the death penalty popula , but French revolutionary history was emblazoned with the spectacle of the guillotine, called by some “the National Razor.”
In later years, after the passing of Francois, Mme. Mitterand was known as a staunch defender of human rights, and a strong opponent of the death penalty.
The Mitterand administration would formally abolish this feature of French Law in 1981. Madame Mitterand, through her Foundation, fought against the death penalty abroad, in Francophone African countries, in China, and here in the United States.
In a way, this was understandable, for when her husband was Prime Minister of France,he and his Justice Minister, M. Robert Badinter, led the struggle to abolish the death penalty from French soil.
She was a dear friend, a solid supporter and a sweet woman. Mme. Danielle Mitterand, presente.
FOTOSUCESOS
Un amor de criatura... Al maravilloso niñito de la foto no le aceptaron la inscripción en la maratón de marinera pero él hizo solito su show y por momentos se robó la atención del público asistente.
TRUJILLO, 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DEL 2012
Política
03
LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERU Y EL MUNDO Visita de cortesía de la Embajadora de los Estados Unidos de America a Radio Libertad de Trujillo
L
a Embajadora de los Estados Unidos de América Rose Marie Lipkins ha visitado los estudios y oficinas centrales de Radio Libertad de Trujillo con ocasión del 52 Concurso Nacional y Mundial de Marinera. Acompañaba a la ilustre visitante el Sr. James B. Fennell, Agregado de Prensa de la representación diplomática. Al llegar al edificio e ingresar a la emisora fue recibida por la Sra. Nora Cortijo de Burmester, Gerente General de la Cadena Periodística “La Voz de la Calle y por miembros del Directorio de la Cía. de Radiodifusión S. A. integrada por las emisoras Radio Libertad 11-60 AM y Stereo Diplomat Radio 92.1 FM, Blanca Burmester Landauro y el Dr. Carlos Burmester Landauro, a su vez Director General de la empresa. La ocasión de la cordial significó la oportunidad de un diálogo en el que la diplomática dejo entrever en perfecto español su satisfacción de encontrarse en la ciudad de Trujillo, confesando que su viaje obedecía a un “irresistible deseo de conocer Trujillo y participar de la fiesta de la marinera”. “Voy a asistir a todo aquello a donde se me ha invitado”, afirmo enfáticamente motivando su franca risa cuando se enteró de boca de doña Blanca, que la habían nombrado integrante del Jurado Calificador de los carros alegóricos que participarían en el Corso de Marinera a realizarse el sábado 27 de Enero. “Voy a ir al Coctel del viernes y al Baile del Perol del que me han hablado mucho…”, dijo con énfasis y entusiasmo. La Sra. Nora de Burmester a su vez le hizo entrega de un arreglo floral bellísimo como recuerdo de su visita, mientras que la Dra. Claudia Burmester Cortijo le obsequió como recuerdo cultural de su visita los libros “Años Cruciales”, “La Marinera. El Renacimiento”, “La Marinera. La Evolución”, “De la
Zamacueca a la Marinera”, todos pertenecientes a Carlos y Claudia Burmester. Ya en confianza, el Dr. Burmester le reveló a la Embajadora que la emisora había trabajado hace 3 años por la candidatura presidencial de Barack Obama, “porque somos latinos” y él representa la mejor opción para una imprescindible reforma migratoria”. Nos ha “emocionado mucho –dijo- escuchar, en el mensaje del Estado de la Unión, al Presidente, dirigirse al pueblo norteamericano y expresarles que el dinero que antes se gastaba en guerras ahora estaba a disposición para iniciativas de trabajo…” En otro momento la Sra. Blanca Burmester y la consagrada bailarina y campeona de Marinera Sra. Fanny Vera de Viacaba le obsequiaron todas las últimas revistas y publicaciones del Concurso así como el programa general de la fiesta. Atendiendo a un pedido de la propia Embajadora Lipkins, el Director de la radio le hizo una somera explicación del funcionamiento de la empresa, tanto en el campo de la radiodifusión, que incluye la AM y la FM, como la poderosa radio Web que transmite 24 horas diarias para el Perú y el Mundo. “Somos una empresa de apariencia pequeña pero de corazón y brazos muy grande que se extiende sin fronteras, pues trabajamos para todas las aéreas de la región La Libertad desde hace mucho mas de 60 años”. Antes de finalizar la parte protocolar de la visita de la Embajadora se le mostró la sala del Archivo de Voces donde se guardan las grabaciones con las voces y expresiones de políticos, dirigentes, artistas, sindicalistas, intelectuales que a lo largo de más de medio siglo fueron entrevistados en el radio periódico “La Voz de la Calle”. “Esta es una herencia histórica…”, comentó la distinguida visitante.
TRUJILLO, 28 DE ENERO AL 03 DE FEBRERO DEL 2012
Regional
04
Juramenta comité de vigilancia del presupuesto participativo 2012 El Presidente de la Región La Libertad, ingeniero José Murgia Zannier, juramentó al Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo Año Fiscal 2012 del Gobierno Regional de La Libertad. La ceremonia se inició con las palabras del presidente del Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo 2011, ingeniero Gerardo Gutiérrez quien destacó que, aunque se contó con la colaboración del Gobierno Regional, el trabajo desarrollado por su Comité no pudo coronar algunas metas debido a que fue un año complejo por el proceso electoral, primero, y luego por el cambio de Gobierno. Deseó un mejor accionar al nuevo Comité que encuentra un año normal y con una sociedad civil más
experimentada. Luego se dio lectura a la Resolución Ejecutiva Regional No. 2660 que reconoce al nuevo Comité de Vigilancia para el periodo 2012 y el ingeniero José Murgia en su calidad de Presidente Regional de La Libertad procedió a juramentar al nuevo presidente y los demás miembros integrantes del mencionado comité. El flamante presidente del Comité en mención, Rafael Oswaldo Vásquez Guerrero, luego de su juramentación se dirigió a los presentes asegurando que su gestión iba a tener una ejecución transparente y democrática. Nos preocuparemos, dijo, en saber cómo, cuándo y donde se invertirá el dinero del Presupuesto Fiscal 2012 del Gobierno Regional.
Gobierno Regional y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social firman acuerdo que define plan de trabajo social en la región El Gobierno Regional de La Libertad representado por la Vicepresidenta del Gobierno Regional de La Libertad Dra. Mónica Sánchez Minchola y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social representado por el Viceministro de Políticas y Evaluación Social Dr. Juan Pablo Silva Macher; firmaron el acuerdo que constituye el primer paso para la definición del plan de trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para lograr efectivizar y operativizar las políticas de inclusión social en la Libertad. El acuerdo se firmó durante el desarrollo del Primer Encuentro de Alcaldes Provinciales y Distritales denominado “Por el Desarrollo y la Inclusión Social” el cual permitió dar a conocer los avances en el proceso de transferencia de los Programas Sociales del Gobierno
Central a los Gobiernos Locales, además de las Políticas establecidas por la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social y la manera como encontrar puntos de concordancia entre las políticas nacionales y regionales en el marco del proceso de descentralización. Los principales acuerdos incluyen establecer un plan para promover alianzas público privadas con énfasis en educación, salud y desarrollo productivo, en donde las universidades y centros de investigación cumplan un rol activo y formativo; así mismo, se definieron estrategias de trabajo conjunto en el marco del fondo social para llevar a cabo una serie de acciones que estén orientadas a obtener resultados satisfactorios en cada municipio, dichos resultados serán promovidas a través de incentivos.
MPT y PNP fortaleerán patrullaje integrado La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y la Policía Nacional del Perú (PNP) fortalecerán el patrullaje integrado en las calles de la ciudad a fin de disminuir el índice delictivo y mejorar la imagen de la seguridad ciudadana en la urbe y sectores poblacionales aledaños. Así lo anunció el nuevo Jefe de la III Dirección Territorial Policial (DIRTEPOL), Crnl. PNP Roger Torres Mendoza, en su visita protocolar que realizó ayer al alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta, acompañado también del Jefe de la Región Policial Norte, Gral. PNP Eluderio Díaz Pérez.
“Estoy convencido que el trabajo con los efectivos de seguridad ciudadana es lo mejor. El patrullaje integral en parejas es muy positivo, porque las dos instituciones estarán aliadas con los mismos objetivos de disminuir el índice delictivo y servir a la ciudadanía y así mejoremos la imagen”, comentó Torres Mendoza. Por su parte, el Jefe de la Región Policial Norte informó que lo primero que hizo al asumir el nuevo cargo policial, fue visitar a cada uno de los 7 departamentos que tiene a su cargo. Esta es la tercera ciudad que visita y seguirá su recorrido por las restantes trasladando el mensaje de los altos mandos policiales.
MPT aprueba entrada gratis al Centro Recreacional hasta el 2014 Con la finalidad de favorecer a las familias humildes, el Concejo Municipal en pleno aprobó por mayoría ampliar la exoneración del costo de ingreso a los niños de cero a doce años y a los adultos mayores de 65 años al Gran Centro Recreacional de Trujillo hasta el 31 de diciembre del 2014, año que concluye la gestión del alcalde, César Acuña Peralta. La Municipalidad Provincial de Trujillo en cumplimiento de su rol de promoción y desarrollo al deporte y recreación de la comunidad en general, efectuó la construcción del Gran Centro Recreacional de Trujillo, ubicado en la urbanización La Rinconada de Trujillo, que beneficia a la población de niños y adultos
mayores para que puedan realizar actividades de ocio y recreación. La edad será acreditada solo mostrando el Documento Nacional de Identidad (DNI) al momento de ingresar al local. La obra es considerada emblemática de la actual gestión de la Municipalidad Provincial de Trujillo con una inversión de 15 millones de soles y una capacidad para recibir hasta 7 mil visitantes al día. El centro recreacional y paisajístico tiene siete hectáreas de extensión que beneficia de manera directa a no menos de 30 mil pobladores de lugares cercanos como La Rinconada, Pesqueda, Santa Sofía, Huerta Bella, Urb. Libertad y El Porvenir.
TRUJILLO, 28 DE ENERO AL 03 DE FEBRERO DEL 2012
Regional
05
LA ULTIMA ENTREVISTA AL CORONEL ELIDIO ESPINOZA Carlos Burmester: Coronel muy buenas tardes, bienvenido Elidio Espinoza: Buenas tardes y a todos sus radioyentes Carlos Burmester: Coronel, veo que Ud. no para de meterse en líos. Ahí veo el titular de Correo hoy día que Ud. tiene, aquí en la fiscalía, que ratificar sus denuncias. ¿Que cosa es lo que esta pasando ahí? Elidio Espinoza: No es que yo no paro de meterme en líos, es que quieren meterme en líos que yo no tengo nada que ver Carlos Burmester: Pero Ud. ha dicho que hay 200 policías corruptos, entonces la fiscalía le dice: oiga Ud.…. Elidio Espinoza: No. Yo lo que he dicho es que deben salir unos 200 policías de Trujillo para oxigenar las unidades por el tiempo de permanencia y por que hay gente que ya para la policía no produce… Carlos Burmester: Pero habremos de aceptar que es un cambio en su declaración inicial que salió publicada en los periódicos Elidio Espinoza: Lo dije bien claro, sáqueme un audio donde lo que le estoy refiriendo, diga en contrario Carlos Burmester: Audio no, pero si titular de periódicos Elidio Espinoza: ah pero los titulares salen de acuerdo a la óptica de cada uno de los medios. A lo que voy es a esto: que uno lo ha venido hablando desde hace años, no de ahorita, y desde el 2007 cuando comienza la lucha frontal contra la delincuencia y la criminalidad y dijimos por primera vez que Trujillo tenia crimen organizado nadie creyó Carlos Burmester: Pero sus superiores dicen que Ud. debió haberlo dicho eso cuando estaba adentro y no ahora que esta fuera Elidio Espinoza: Y le doy la muestra que si los he dicho Carlos Burmester: ¿Si? Elidio Espinoza: Y la muestra de ello es que habido rotación de efectivos policiales. El año 2009, el año 2009…. Carlos Burmester: ¿Ósea que Ud. Alcanzo la relación de los corruptos? Elidio Espinoza: Le indico. Yo no investigo Carlos Burmester: hummmmm Elidio Espinoza: Pero si por el tiempo, por los 23 años que he trabajado en la ciudad de Trujillo, de alférez a coronel, por estar en diversas unidades junto con muchos efectivos policiales veíamos que muchos de nuestros colegas ya, ya era un peligro para la institución y para la ciudad Carlos Burmester: aja Elidio Espinoza: En ese ínterin nosotros preveníamos al comando, identificábamos y le proporcionábamos la relación. Tal es así que en el año 2009 se me convoca y se me pide que apoye al comando y quienes son ya los colegas que deben de ser rotados Carlos Burmester: aja Elidio Espinoza: Ud. Sabe que acá hay que probar por que si nos vamos a la legalidad, la legalidad es bien difícil de probar un hecho Carlos Burmester: ¿Y en esa relación que Ud. alcanzó había solo policías o también habían oficiales? Elidio Espinoza: No. Había policías de suboficiales y técnicos Carlos Burmester : aja Elidio Espinoza: Es una relación de 100. Que dio lugar, a que de esos 100 el comando escoja a 36. Les dieron sus viáticos, cambiaron a otras jurisdicciones vía recurso de amparo. Después de cobrar su dinero volvieron a regresar a la ciudad, y algunos todavía permanecen acá Carlos Burmester: Coronel pero de sus palabras se desprenden que el tema de la corrupción comienza en los policías y termina en los técnicos, ¿y mas arriba no hay? Elidio Espinoza: No. Por eso vamos por partes por que le estoy contestando para que vea que relación entregaba yo. La relación que le entrego en las manos a quien lo comanda. Nunca uno le pide; a Ud. su jefe le dice firme el cargo pero lo muestras ahí. Carlos Burmester: aja Elidio Espinoza: De una relación de 100 cambiaron a 36, pero vía recursos de amparo
regresaron muchos, algunos todavía están acá y en unidades claves Carlos Burmester: ¿Hay cargo firmado sobre eso? Elidio Espinoza: No, pero está en la rotación de los efectivos policiales Carlos Burmester: ¿Como efecto nada más? Elidio Espinoza: Como efecto Carlos Burmester: Ya Elidio Espinoza: La 2da instancia hace pocos meses cuando igual se me pide un apoyo por que esto continuaba. Yo digo: “Acá tenemos que limpiar la casa”. Y la limpieza pasa por que los órganos de control investiguen, pero es tan referencial, y tan abierta la cosa que toda la ciudadanía conoce. Nosotros la conocimos en esa vez. Una relación de aquellas personas, porque me están pidiendo, que rote a 50 suboficiales fuera de la jurisdicción. Muy bien. Alcanzo una lista de 86. Hicieron un cambalache ahí, pero al final se fueron 50 y esa es la muestra Carlos Burmester: ¿ahora…? Elidio Espinoza: Hace varios meses…posteriormente Carlos Burmester: Pare un poquito, Coronel para que la colectividad se ilustre. Ó sea que cuando se plantea una situación ante la superioridad, no se alcanzan las pruebas, se dice simplemente hay que cambiar a estos.¿ Entonces la superioridad los cambia sin tener un argumento que sustente ? Elidio Espinoza: Para eso hay órganos de control, los órganos de investigación. Nosotros tenemos unidades operativas, y en las unidades operativas uno lo que encuentra lo va dando cuenta. Y si encuentra ya gente que se está torciendo demasiado, para eso uno lo hace conocer para que se efectuén las sanciones disciplinadas correspondientes Carlos Burmester: aja Elidio Espinoza: Yo no he manejado órganos de Inspectoria ni de alguna unidad de investigación en estos temas. Pero sí colaboraba con el comando para decirle acá esta, con quienes se pueden comenzar. Pero era decisión del comando, en las decisiones que tomen. Y las decisiones fueron dos. Que quede muy claro los primeros 36 que fueron rotados, y que algunos todavía quedan acá. Y de la segunda lista que fueron 50hace pocos meses. Y en una tercera oportunidad cuando viene el nuevo comando al sacar los 30 generales del gobierno, me voy en una conversación como cualquiera con uno de mis superiores o jefes y le digo: ¿está viniendo a Trujillo y no conoce lo que es Trujillo? Ó sea conoce de afuera, pero hay que conocer lo de adentro. Hay que tener cuidado con gente que se le acerque a un jefe, los jefes pueden ser muy buenos pero el entorno, el entorno... Entonces acá hay personas que deben ser rotadas por demasiado tiempo, porque hay personas que tienen vínculos con familiares de delincuentes que en lugar de apoyar a la policía en el trabajo, más facilidad le dan a los otros. Entonces propongo esa rotación. Carlos Burmester: aja Elidio Espinoza: Y le doy un tema puntual, entrego esa lista no para que trabajen por mí. Es a las unidades donde cada una tiene un comando, tiene un comandante, y le entrego una lista para que se haga una rotación que es necesaria en toda institución Carlos Burmester: hummmmm Elidio Espinoza: Que no se haya hecho eso ya no es de mi competencia Carlos Burmester: Pero esto da la impresión coronel que estos planteamientos, estas denuncias internas que usted ha hecho o estos pedidos le han grajeado cierta mi animosidad dentro de su institución Elidio Espinoza: Definitivamente. Porque nadie quiere decir las cosas Carlos Burmester: He oído a un general diciendo: “vamos a desenmascarar a Elidio”, o en todo caso el Capitán Alvarado también parece que tiene alguna situación personal con Ud. Elidio Espinoza: Definitivamente Carlos Burmester: ¿Cómo explica esto coronel? Elidio Espinoza: Definitivamente que sí, hay hechos que unos no pueden tolerar. Hay casos concretos que no solamente lo dice Elidio Espinoza, por el hecho mismo de vivir en la ciudad, de trabajar tantos años y de ser una persona pública, cada uno sabe cómo se conduce. A muchas
personas le puede gustar a otras no. Y al interior, yo siempre lo he dicho, si no limpiamos la casa o ayudamos a limpiar, no podemos limpiar afuera. Entonces hay temas, que no es el momento pero en su oportunidad fueron investigados por los Órganos de Control, con las personas que dicen ahora. En el caso del Cap. Alvarado yo no tengo ningún hecho en contrario, yo no estoy investigado, él sí, lo está investigando la inspectoría y ahora me lo han hecho conocer , pero no he podido conversar con ellos todavía, de que la fiscalía lo ha asumido, porque hay una investigación de por medio. Entonces el barro que tienen muchas personas que son conocidos dentro de la institución y fuera, nos la quieren pasar a nosotros, porque yo no soy solo, yo he comandado hombres y mujeres y mi trabajo ha sido en la calle Carlos Burmester: ¿Ud. consideraría coronel que esta actitud suya, esta preocupación cómo se está expresando por la limpieza, la transparencia en la institución policial podría haber sido la que determino que Ud. sea dado de baja un año antes como se dice? Aunque yo no conozco muy bien…. Elidio Espinoza: No. mi promoción 79, yo pertenezco a la promoción 79, ha sido pasada al retiro junto a la promoción 78 Carlos Burmester: ¿Entonces en eso Ud. no tiene quejas? Elidio Espinoza: Por eso es que nunca he reclamado. Y lo primero que he hecho es irme a Lima y recoger mi resolución que la he mostrado públicamente Carlos Burmester: aja Elidio Espinoza: Yo soy, he sido disciplinado, sigo siendo en mi vida privada. Pero en lo que concierne a la institución a la que pertenecí, toda mi vida he tenido ese carácter disciplinado. Y es así que dentro de las 24 horas que conocí por los medios de información, fui a la capital junto con otro compañero de promoción y hemos recogido la resolución de pase a retiro. Porque a la promoción 79 nos dijeron muchas gracias y nos fuimos a la actividad civil ya Carlos Burmester: “Correo” dice hoy día en su página central que nos llamó la atención, frente a una foto del fiscal Avalos dice: “se encontrara cara a cara con Elidio Espinoza nuevamente” Elidio Espinoza: jajajaja (risas) Carlos Burmester: ¿Tiene Ud. Algo personal contra el fiscal? Elidio Espinoza: No lo que pasa es que por el caso del último juicio que hemos tenido, él era el fiscal ponente pues, por eso nos relacionan Carlos Burmester: ¿Pero ese caso no ha terminado, ha sido apelado? Elidio Espinoza: Termino la primera instancia como todo. El derecho da lugar a que se apele Carlos Burmester: ¿Y en qué estado está eso ahora? Elidio Espinoza: Está en sala para la vista de la causa Carlos Burmester: Para la vista de la causa Elidio Espinoza: Nosotros esperamos que fijen como debe de fijar la sala en el momento que ellos creen de acuerdo al plazo de ley y siempre nos hemos sometido a la justicia Carlos Burmester: Cuando Ud. dice, Ud. dice que es inocente de las acusaciones, podemos interpretar de que Ud. está definitivamente contra la acción de los llamados escuadros de la muerte Elidio Espinoza: Por supuesto que sí. Nunca hubo ni tiene que haber. Pero si hubo hoy eso de repente Ud. no lo conoce Carlos Burmester: aja Elidio Espinoza: No lo conoce. Y se ha ventilado en este juicio público de inmediación de acuerdo al Código Procesal Penal, oral a vista y paciencia de todas la personas que van, porque era abierto, de los medios de comunicación, como una colusión que esta el expediente, por eso si Ud. recuerda, yo que he dicho siempre: el expediente es mi defensa, no lo que dicen los medios. Hay mucho sesgo, pero la justicia se da por el órgano jurisdiccional en el ambiente que ha sido creado por ley y por jueces que son nombrados por el estado. Dentro de todas las cosas solamente una perla, cuando hay ¡ojo! primero que no nos opusimos a ninguna actividad probatoria que decía la fiscalía, pero para muestra mire qué fiscal del 27 de octubre al 06 de noviembre del 2007 tuvo la investigación ?, la fiscal adjunta en aquel entonces, Claudia
Valdivieso Cavero. Y ella hizo todas las diligencias que a su criterio como fiscal se debieron realizar. El 07 de noviembre del año 2007 asume Rosa Vega Lujan, la fiscal acusadora, vimos cómo terminó por el esposo metido en hechos que, bueno, eso no tiene nada que ver acá, pero a donde voy yo, y al final con que fiscal terminó la acusación. Se supone que quien investiga asume el caso y lo lleva hasta el final. Pero bueno los hechos concretos: hubo dentro del proceso una exhumación de cadáveres. De los 4, quien reclamaba era la mamá, la Sra. Angelita Ávila por su hijo. Ese cráneo que no es del enfrentamiento que yo he tenido sino del otro enfrentamiento que tuvo el teniente, cuando llevó los 3 heridos y él en el otro evento tiene su cuarto herido que no es de ese hecho, pero aun así en el acta de necropsia que está en el expediente dice la fiscal cuando se lleva la exhumación del cadáver: “en este preciso momento autorizo que se extraiga del cráneo de Mariños Ávila el occipital izquierdo”. Un hueso, y ahí están las actas de necropsia. Qué casualidad que cuando los peritos de Lima, el antropólogo, el radiólogo, el forense, que se yo. Uno dice recibo en un taper 4 y pericio 3; recibo 3, pericio 2; recibo 2 en fin. Y cuando en el juicio no han podido probar. Porque dijeron: muéstrelos, muéstrelos los huesos que Ud. dice . A eso lo llamo colusión, pero eso lo determinó el juicio, lo determinó el colegiado. Y eso es una de las pruebas, y a parte otro creo que ya la Corte Interamericana abolió….. Carlos Burmester: no no no Elidio Espinoza: No quiero entrar en ese tema porque ya esta Carlos Burmester: Porque es un detalle y porque naturalmente esta pendiente … Elidio Espinoza: Así es, así es Carlos Burmester: Lo que es fundamental e importante desde la perspectiva que me parece la declaración que Ud. ha hecho no? Que me parece. porque es fundamental de que Ud. no esta por, ni menos, ha dirigido un Escuadrón de la Muerte Elidio Espinoza: ¡Nunca! Carlos Burmester: Por principio de la sociedad, de defensa de la sociedad los escuadrones de la muerte son, no solamente moralmente, sino sancionados jurídicamente en todas las sociedades civilizadas. Ó sea para mi lo importante coronel que Ud. esta diciendo que Ud. nunca dirigiría….un Escuadrón de la Muerte Elidio Espinoza: Nunca estaré de acuerdo, nunca estaré conforme, nunca comandé, ni existió acá. Lo que si hubo es que muchos policías que en el cumplimiento del deber en las circunstancias que tiene que hacer uso de sus armas lo hace para eso el estado se las da Carlos Burmester: Pero eso es otra cosa Elidio Espinoza: Por eso le estoy diciendo, el resto no tiene nada que ver Carlos Burmester: Policía que se enfrenta a los delincuentes frente a frente y cae alguno muerto pues oiga Ud. nadie puede condenar, esta ejerciendo el derecho ¿no? Y la acción que la sociedad le ha encargado Elidio Espinoza: Por supuesto Carlos Burmester: Pero es cosa diferente a recoger a alguien de su domicilio y meterle un balazo en la nuca, eso si es un asesinato ¿no es cierto? Elidio Espinoza: …..(silencio….)…..y la diferencia, que los escuadrones de la muerte nunca dan la cara Carlos Burmester: ¿Por qué Ud. es abogado también? Elidio Espinoza: Aparecen los cuerpos. Nadie sabe quien hizo, que ocurrió y en este caso en todos los hechos nos hemos puesto a derecho y a disposición de la justicia. Nos han investigado como han querido, por donde han querido en 24 juicios, 24 cerrados. Falta hacer la ratificación. 10 habeas corpus. 3 hasta el Tribunal Constitucional. Quejas al sistema interno de la policía, pero acá estoy siempre con la frente en alto Carlos Burmester: Ha tenido Ud. un buen abogado coronel Elidio Espinoza: El mejor abogado es el pueblo (Risas) Carlos Burmester: JaJa, ha tenido Ud. buenos abogados sin duda….gracias por su presencia.
TRUJILLO, 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DEL 2012
06
Espe
APELACION DE LOS FISC EL CASO DE ELIDIO ESP (CONTINÚA DE LA EDICIÓN ANTERIOR)
TRUJILLO, 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DEL 2012
ecial
CALES EN PINOZA
07
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
L
A NOTICIA ESTREMECIÓ L O S PA S I L L O S D E L CONGRESO PERO… NO RESULTÓ CIERTA… LA BANCADA DE GANA PERÚ, UNIDA AL NACIONALISMO, SEGUIRÁ UNIDA A PESAR DE LOS ESFUERZOS DE AFUERA Y A D E N T R O PA R A L O G R A R DIVIDIRLA… ¿Qué mas querría el fujimorismo y el PPC para, así, subirse al carro, de una buena vez, de un gobierno que al parecer no está muy seguro de lo que quiere… al menos tendrá que esperar… (y no parece que por mucho tiempo)… ¿CUAL SERÁ , EN REALIDAD EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL MINISTRO VA L D E Z C U YA S DECLARACIONES DEJAN A TODO EL MUNDO ENTRE LA LUNA DE PAITA O EL SOL DE COLÁN?... A VECES PARECE “KUCHINSKY”, OTRAS TOLEDO Y OTRAS, ÉL MISMO… PUCHA… PA'LLORAR… La derecha está tratando ahora de manejar al presidente a punta de “encuestas” realizadas sobre el escritorio, con la rendida, y muy conocida, participación de Ipsos Apoyo y de la famosísima CPI… jajajajaj… los mismos que pronosticaron el triunfo de Murgia por 45% de diferencia y casi pierde… jajajajaja… Humala los conoce… (si no serán…)… SI QUIEREN SACAR DE LA GERENCIA A LUCY SÁNCHEZ PINEDO, HÁGANLO… PERO A LO QUE NO TIENEN DERECHO ES A VILIPENDIAR A UNA EXCELENTE PROFESIONAL QUE NO POR TENER UNA DEUDA VA A SER VEJADA… Y ¿cómo no atacan a un conocido sinvergüenza que se salió de la casa en que vivió por años y aún le debe más de 14 mil soles a la Beneficencia pública… este tipo tiene “buche de alcatraz”… y todavía le llaman “tío”… ¡¡¡qué vergüenza!!!... DESPUÉS DE UNA LARGA INTERRUPCIÓN, EN EL MES DE FEBRERO R E A PA R E C E R A N L A S PA RT I C I PA C I O N E S D E L O S F I S C A L E S E N E S PA C I O S PERIODÍSTICOS PARA INFORMAR AL PÚBLICO DE LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO… EL ASUNTO SERA A TRAVÉS DE CONOCIDAS RADIOEMSIORAS… El bochorno que suscitan los ingenieros en disputa por el mando del Colegio será de muy difícil recuperación… la pelea es por “chivilines” pues ahora los cobros por las construcciones alcanzan montos muy respetables… a propósito siempre tuvimos la impresión que Fernán Muñoz era muy respetable… ahora quiere quedarse a la mala en un cargo que ya no tiene… ¿qué pasa con la gente… es tan difícil portarse bien?... QUE TRAGEDIA SERÍA QUE
DESPUÉS DE TANTA LUCHA Y TANTA BATALLA GANADA POR LAS VICTIMAS DE LA ESTAFA DEL FONAVI, EL ESTADO PERUANO SE BURLE DE LOS FONAVISTAS… Y S E H A G A E L L O C O PA R A PAGARLES… ¡¡¡UNA NUEVA DECEPCION!!!... El cada vez más pintoresco “Kuchisnki” hizo reír a medio Perú cuando confesó que de haber estado en el Congreso él hubiera votado como Yehude a favor de la exculpación de Omar Chehade… con eso le quitó el piso a los corruptos que querían liquidar al vicepresidente… (Y LE TAPÓ LA BOCA A LOS DE APEGC)… LA POLÍTICA EN EL PERÚ ES BIEN VISTA CON OJO SANO, …PARA MORIRSE DE LA RISA… El hecho de que una Corte estadounidense haya sentenciado a la trasnacional Chevron Corp. a pagar al estado ecuatoriano la friolera de 18 mil millones de dólares por la terrible contaminación a una región de la amazonia de ese país, deja muy en alto al Presidente Correa, tanto como presidente incorruptible, como patriota de su país y como leal político…PROHIBIDO HACER C O M PA R A C I O N E S … P U E D E BAILAR LO QUE QUIERA, PERO CONGA NO VA… MEJOR BAILESE “CABALLO VIEJO”… Dicen que la falta de control estatal permitió que en poco más de dos años, 630 mil toneladas de anchoveta, valorizadas en 200 millones de dólares, desaparecieran de todo Registro Fiscal… PARECE QUE EL LÍO EN EL GOBIERNO REGIONAL POR LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN EL CONSEJO HA BAJADO DE TEMPERATURA… YA ERA DEMASIADO BERRINCHE POR TAN POCA COSA… ADEMÁS, EL QUE NO TRABAJA NO COME… Y MENOS COBRA LA DIETA… ¡¡¡NO FALTABA MAS…!!! ...El nuevo jefe territorial de la PNP, Coronel Róger Torres Mendoza es un personaje de leyenda… nacido en Buenos Aires, (hijo de policía, hombre muy querido en la Benemérita Guardia Civil, el popular “cholo Torres”, exseminarista)… de teniente y luego de capitán, sentó sus reales en Laredo donde dejo grato r e c u e r d o … C U E N TA N L O S LAREDINOS QUE EL “POCHO” PA R A C O N T R O L A R A L O S FUMONES SE MUDÓ A UNA CASA EN PLENO BARRIO “FUMON” Y D O N D E T O D O S L O S RESPETABAN… EN ESE SENTIDO TIENE MUCHAS ANÉCDOTAS A PESAR DE SU JUVENTUD… ¡¡¡BIENVENIDO!!!... Y ASÍ TERMINA NUESTRO “POLITI JOD…”, PERDON FREGANDO… SOMOS SUS “QUEMASANGRE”… SERÁ HASTA LA PRÓXIMA… CHAUUUUUUU.
TRUJILLO, 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DEL 2012
Especial
08 PERUANOS EN “LOS ANGELES” ESTADOS UNIDOS
Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich
Reunión en casa de Beita Zarzar Prelle De Zevallos, en Los Angeles en el 2009: (De izq. a der los esposos Alexandra Canales B., Perla Loayza, Fernando Zarzar, gran amigo (que partió a la casa del señor hace 1 año), Emilio Jeremich, Tato Rojas, Miguel Loayza y Bea Prelle De Zarzar.
Gerentes regionales se reúnen con viceministro de políticas y vicepresidenta liberteña Para buscar mecanismos de articulación, de manera que las Gerencias Regionales trabajen de manera conjunta, asumiendo compromisos que permitan disminuir los índices de pobreza extrema, analfabetismo y desnutrición crónica infantil, el Viceministro de Políticas y Evaluación Social, Juan Pablo Silva Macher; la Vicepresidenta de La Libertad, Mónica Sánchez Minchola, y la Gerente Regional de Desarrollo e Inclusión Social, Rocío Portal Vásquez, sostuvieron una reunión de coordinación con los responsables de las Gerencias Regionales. Esta reunión sirvió para que el representante del Gobierno Central expusiera los lineamientos con los cuales viene trabajando el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y como establecer sinergias que permitan encontrar puntos de concordancia entre las diferentes Gerencias Regionales de manera que el trabajo que se realice pueda estar dirigido al cumplimiento de objetivos de interés mutuo y que mejore localidad de vida de los pobladores de las zonas alto andinas, mejore los servicios básicos y genere un desarrollo integral en la región. Para ello es necesaria la identificación de actores para la obtención de objetivos concretos, el compromiso de cada una de las gerencias en asumir roles específicos con la finalidad que este trabajo conjunto pueda tener sostenibilidad en el tiempo y pueda ser enriquecido, de manera que se pueda lograr progresivamente el bienestar de los pobladores de la serranía liberteña y de las futuras generaciones.
E
n la bella ciudad de Los Ángeles, California,' "Hollywood" la meca del cine, residen numeroso grupo de peruanos, y sobre todo "trujillanos" q llegaron desde los 60, 70, 80 y hasta nuestros días, unos de paseo, otros para seguir su carrera profesional, y como dicen aquí para "alcanzar el sueño americano". Con los trujillanos son las personas q generalmente nos reunimos, y q nos conocemos en la mayoría desde Trujillo, ya sea compañeros de colegio, o amigos en general. La vida acá es diferente a la de Perú.......me refiero a q allá se pueden reunir cualquier día en la semana, acá no, y eso debido a las grandes distancias un factor muy importante, por ser una ciudad grande.
Acá es trabajo de lunes a viernes, y ya desde ese día, se puede uno programar para salir. entre alguna de las actividades q se realizan desde hace 16 años, es el concurso de marinera, Club Libertad filial Los Ángeles, q es la primera filial q se creo, siendo su presidenta Mary Alvarillo-Diaz. Este año está programado el concurso para el 16 de septiembre... Aparte hay concurso de "Caballos De Paso Peruano", q se reúnen en la ciudad de Burbank (Los Angeles). Hay también concurso de "Festejo" "Tondero", en fin de todas nuestras danzas peruanas. Tenemos numerosos "Rest Peruanos", y allí se presentan cantantes q vienen desde nuestro querido Perú. Se celebra también en octubre la procesión del Sr. de los Milagros. Las
famosas playas "Sta. Mónica", "New Port Beach" "Malibu" etc., y las ciudades q nos rodean como "Beverly Hills" cabe mencionar que en el hotel de esta ciudad, daba clases de tenis el famoso campeón Peruano Alex Olmedo. “Bell-Air" otra preciosa ciudad, y "Las Vegas" que queda a solo 5 horas en carro,
La peruana de 17 años Lucy Allain, puso en aprietos a Mitt Romney. Lucy burlo la seguridad y logro conversar con el precandidato republicano a la presidencia de estados unidos. Ella le pregunto si iba a apoyar el "Dream Act"(desarrollo de educación), y él le contesto q lo "vetaría". Cuando Lucy le dice que es indocumentada, él le jalo su mano dice ella, como si fuera una criminal. Los partidarios de Romney le gritaban que se vaya a México (pensando que era mexicana), y esta le dijo "soy de Perú", y como anécdota dijo "y las papas que Uds. comen son de mi país". El "Dream Act" es un proyecto legislativo, elaborado por los 2 partidos demócrata y republicano, q se debate en el parlamento estadounidense. Esta reforma permitiría la regularización y la residencia temporal
de 6 años a los jóvenes indocumentados y que hayan llegado a usa antes de los 16 años. Por mencionar cifras diremos que 65,000 jóvenes no pueden encontrar oportunidades, por ser inmigrantes
indocumentados. 300 mil peruanos viven en usa. 1.047 han sido deportados en el 2010; 3 millones de peruanos viven permanentes en el exterior, y el 50% se encuentra ilegal. Bueno veremos en qué
Fue todo un éxito la 2 conferencia q dio el Sr. Roger Rumrril, escritor, periodista, consultor de las naciones unidas, sobre la "preservación del medio ambiente en el mundo”. Se dieron cita numerosos peruanos y público en general. El Sr. Rumrill, se dirigió a una audiencia multinacional, para analizar la situación social y ambiental en el Perú, y en particular en la "cuenca amazónica" una región que contiene el 20% del agua dulce aun no contaminada, y es el mayor banco genético del planeta. El Sr. Rumrill es nacido en la ciudad de Iquitos.la reunión de dio cita en "La Casa Perú". En la Foto: El Sr. escritor y
periodista Roger Rumril, acompañado de Qorianka, ella es fundadora directora de
un grupo q ayuda a jóvenes en el campo de la cinematografía.
TRUJILLO, 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DEL 2012
Institucional
Caja Nuestra Gente apoya al cine Peruano de animación en 3D Caja Nuestra Gente comprometida con el país apoya a la primera película en 3D en obtener la marca Perú por su nivel de calidad en animación. Pero que implica la realización de esta película: 2 años de trabajo, más de 70 artistas digitales y un presupuesto que bordea los 3 millones de dólares. ¿El resultado?: “Los Ilusionautas”, la que, según su director, Eduardo Schuldt, es un “superproducto de acción” animada sin precedente. Debido a todo el esfuerzo y trabajo que implica esta industria de cine creciente; es que Caja Nuestra Gente se embarca en esta aventura, sacando su campaña escolar con los personajes de la película.
El Ingeniero Bethoven Medina Subgerente de Marca; recalca que el séptimo arte es una de las corrientes que últimamente se viene desarrollando en el país, por lo que es importante que el empresariado contribuya con ella. Es por ello que Caja Nuestra Gente es la primera microfinanciera en dar este gran paso de apoyo con la industria cinematográfica nacional. Es otra de las acciones que viene realizando Caja Nuestra Gente comprometidos con el desarrollo de las diferentes regiones del Perú; aportando en las diferentes industrias de las mismas, así lo afirmo el Gerente de Marca Carlos Solórzano.
09
Más de 26 millones de soles pagó el SIS por atenciones a establecimientos de salud Más de 26 millones 295 mil nuevos soles transfirió el Seguro de Integral de Salud (SIS) de La Libertad a las 11 unidades ejecutoras con las que cuenta la Dirección Regional de Salud en el 2011, así lo dio conocer el representante Unidad Descentralizada Regional del SIS, Juan Manuel Castellanos García. El SIS en La Libertad cuenta con 865 mil 223 afiliados, que han generado 1 millón 529 mil 594 atenciones en los establecimientos de salud en el 2011, los beneficiarios de este programa del Estado fueron los pobladores de escasos recursos económicos de las periféricas rural y urbano de la región determinado por el sistema de focalización de hogares SISFOH controlada por el
ministerio de economía y finanza, detalló Juan Castellanos. Entre los hospitales Regional y Belén se les ha transferido la sumas de más 8 millones de nuevos soles de pago por atenciones de pacientes del SIS del año 2011, de los 26 millones que han transferido el SIS en la región, puntualizó Castellanos. “Debido que nuestras funciones como Unidad Descentralizada es administrar los recursos destinados al financiamiento de las prestaciones de salud individual en los diferentes establecimientos de salud y a la cobertura de riesgos salud de la población asegurada, además cubre los gastos de sepelio en parte de sus afiliados”, acotó.
Operaciones de labio leporino y paladar hendido ejecutará la Beneficencia Pública Una nueva oportunidad para los pacientes que padecen de malformaciones de labio leporino y paladar hendido, brindará la Beneficencia Pública de Trujillo y la Organización Qorito de Alemania. Estas acciones quirúrgicas, se realizarán próximamente en nuestra ciudad, totalmente gratuitas que incluye traslado del paciente desde su lugar de origen, estadía, operación, medicinas y atención para el familiar que lo
acompañe. Esta campaña está dirigida a personas de escasos recursos económicos procedentes de cualquier lugar de la Región La Libertad. “Nosotros como Beneficencia estamos en el deber de preocuparnos por mejorar la salud de aquellas personas con esta malformación y que además sus ingresos económicos nos les permitan cubrir una operación de este tipo manifestó, Walter Ramos Barón, Presidente de la Beneficencia.
Cordial visita del General Jefe de la Región Norte Euleuderio Díaz Pérez y
el Coronel Roger David Torres Mendoza Director Territorial de la PNP.
Camposol emitió con éxito un bono internacional de USD 125 millones Camposol S.A. emitió con éxito un bono internacional de USD 125 millones a 9.875% con vencimiento en 2017. La fecha de liquidación para esta emisión de bonos está programada para el 2 de febrero de 2012. Los fondos de dicha emisión serán utilizados para pagar la deuda a largo plazo, financiar los gastos de capital y usos corporativos generales. “Estamos encantados de anunciar la primera emisión de bonos del sector agrícola del Perú y de toda
Latinoamérica, fuera de Brasil. Cabe mencionar que nuestro bono se anunció después de los bonos soberanos y cuasi soberanos del Perú, demostrando la confianza de los inversionistas en la estabilidad económica, política y jurídica del país y en las empresas privadas peruanas. Asimismo, el precio es comparable a otros bonos de la industria, incluso de compañías más grandes y más líquidas” declaró Samuel Dyer Coriat, Presidente Ejecutivo de Camposol.
TRUJILLO, 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DEL 2012
Cultural
10
Inauguran galería “AMARTE” con muestra de Joselito Sabogal Desde este fin de semana, Trujillo, conocido alguna vez como la capital de la Cultura, tendrá un nuevo centro promotor del arte. La galería de arte “AMARTE” abre sus puertas el sábado 28 de este mes, a las 7:30 p.m., con una espectacular muestra del gran artista plástico Joselito Sabogal, denominada "Sueño Nómade". La mágica obra de Joselito Sabogal cautiva desde hace años al público europeo. Su arte ha recibido amplia cobertura en los medios y las más acreditadas galerías del Viejo Continente quieren tenerlo en su distinguida lista de expositores. En Trujillo todos recordamos los inicios de su ahora afamada carrera. Egresado de la Escuela de Bellas Artes “Macedonio de la Torre”, fue ganando distinciones en los diferentes concursos plásticos. Admirador de Tilsa Tsuchiya y Venancio Shinki, su trabajo se
acerca mucho al surrealismo. “Yo creo que los artistas somos seres libres con un don para la creación que va más allá de los límites. Esos límites que a veces nos quiere imponer la sociedad, la gente que nos rodea o el medio en que vivimos no deben ser excusas ni motivos para desanimarnos a la hora de trabajar, sino concentrarnos más en la creación. Pienso que tenemos la capacidad de experimentar con las formas, el color, los formatos, el material. Uno arriesga cuando experimenta con algo nuevo. Eso es parte de una búsqueda interna, en mi caso”, explica el artista cajabambino, trujillano por adopción. Según nos explica Luis Deza, promotor de la galería AMARTE, el objetivo es aportar a la consolidación de Trujillo como capital de la cultura a través de la promoción y
difusión de nuestros artistas plásticos con un espacio que desafíe, cual exigente maestro, a desarrollar obras de gran envergadura.
El Gran Concurso Nacional de Música Folclórica Latinoamericana Prepárate para deleitar de la más pura y expresiva melodía del alma folclórica, al compás de la zampoña, quena, charango, guitarra, bombo, entre otros instrumentos que harán del ya reconocido y entrañable Concurso Nacional de Música Folclórica Latinoamericana, la más grande revelación del valor musical de este género. El evento que se computa como la edición número 16 es organizado por el Centro de Promoción Cultural Trujillo (CEPROCUT) en alianza con la Municipalidad provincial de Trujillo. CEPROCUT es la única institución que el año 1997 preocupada por el rechazo de nuestra identidad cultural decide batallar esta problemática gestando el primer Certamen de Música folclórica Latinoamericana. A partir de ese compromiso fue que año tras año el evento se ha ido fortaleciendo a través de la participación de los grupos provenientes de las distintas regiones y ciudades de nuestro país y producto de la aceptación del público.
Los grupos convocados para el XVI Concurso Nacional de música Folclórica estarán sujetos al rigor de los criterios de evaluación impuestos por los organizadores, quienes en su afán de no solo presentar un espectáculo de calidad
buscan que la calificación se desarrolle dentro de un marco legal y profesional sin intereses particulares. Por ello el jurado estará conformado por reconocidos músicos del folclor nacional.
Artesanos trujillanos expondrán en Puno Para generar y ampliar el intercambio comercial interno entre los productores artesanos de la ciudad de Trujillo con los de otras ciudades del Perú, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) viene organizando la Feria “Expo Trujillo”, a realizarse en la ciudad de Puno, del 30 de enero al 15 de febrero próximo. En esta feria participarán 60 productores artesanos de los distritos de Laredo, El Porvenir, Huanchaco, La Esperanza, Trujillo, Moche, Víctor Larco, Florencia de Mora, entre otros de la provincia, quienes ofertarán a los puneños diversos productos en artesanía, calzado,
agroindustria, textiles y gastronomía. “Expo Trujillo” es una feria creada por la comuna para promover a nuestros productores invocando a hacer un tratado de libre comercio interno, para generar más oportunidades laborales y el desarrollo económico de la provincia”, dijo el gerente de Desarrollo Económico Local de la MPT, Eduardo Azabache Alvarado. Estos eventos se realizan desde la primera gestión del alcalde provincial, César Acuña Peralta, en el año 2007, con la finalidad de buscar mejores oportunidades para todos los artesanos de Trujillo. Año a año se vienen desarrollando con mayor
convocatoria de los productores, por lo que la artesanía se va posicionando como eje del desarrollo económico.
-¿Habla usted
francés? Por Eduardo González Viaña -¿Habla usted francés? Si su respuesta es "oui", le tengo una mala noticia: usted nunca podrá llegar a la presidencia de los Estados Unidos. En un comercial televisivo, Newton Gingrich ataca a su competidor por la candidatura republicana, Mitt Romney, justamente por su capacidad para hablar ese idioma. Como se sabe, Romney fue misionero mormón durante tres años en París. Ahora eso le debe estar pesando. Basándose en esa habilidad lingüística, Gingrich deduce que se trata de un liberal, calificación que en los predios republicanos desautoriza a cualquier aspirante a llegar a Washington. La verdad es que no tan sólo las habilidades para hablar un idioma resultan negativas entre los políticos de la extrema derecha norteamericana. Ser culto es de muchas maneras sospechoso. Los republicanos no lo son, y les encanta presumir de sus carencias. El mismo Romney denuncia la seguridad social y los planes universales de salud del presidente Obama como perversas ideas socialistas que provienen de Europa. Romney, quien lleva la mayoría en las encuestas, arremete contra Europa, y se permite establecer un enfrentamiento entre ese continente y los Estados Unidos. "El presidente se inspira en las capitales europeas. Nosotros, en las ciudades y pequeños pueblos de (norte) América. Queremos una sola nación. Una nación bajo Dios." Romney presume de su fervor religioso y de su elevada moral, y sus partidarios hablan con desprecio de Newton Gingrich quien se ha casado varias veces. Por su parte, aquel dice de su contendor que es un"pious baloney", algo así como un beato baboso. De su lado, el ya defenestrado Herman Cain dio un mordisco en una croqueta de pescado y, luego de hacer gestos de aprobación, preguntó a los periodistas: " ¿cómo se dice delicioso en cubano?" No lo dijo por hacerse el gracioso ni por caer bien a los votantes cubanos. Como aclararía más tarde, Cain supone que cada uno de los países latinoamericanos habla un idioma diferente. Por otro lado, el ex presidente que estos políticos quieren emular y acaso superar, es George W. Bush quien ha legado a la historia frases de una ignorancia lingüística tan encantadora como: “El problema de los franceses es que no tienen una palabra para entrepreneur." Existe un eufemismo que se emplea todo el tiempo para disimular estos arranques. Cada vez que los suelta un candidato, se dice que aquél es "muy auténtico." Auténtico, en este caso, significa ignorante. Lo que pasa es que el mercado objetivo de esta tendencia política son los blancos pobres. Aquéllos se sienten ofendidos por el éxito de las minorías negras o latinas que pasaron por la universidad. Para blasonar de su ignorancia, Rick Perry, otro de los contendores importantes, se da el lujo de rechazar a la ciencia, y dice que la evolución es una "simple teoría" que tiene "una o varias lagunas". Un porcentaje muy alto de los votantes del país jamás ha oído hablar de Darwin. El 70 por ciento de ellos asume al pie de la letra la existencia de Adán y Eva, de la manzana y el paraíso terrenal, algo que en otros países y confesiones cristianas asumimos como una amable metáfora de la Biblia. Sobre el cambio climático, el mismo precandidato-actual gobernador de Texasmanifestó sus "científicas" dudas de que el calentamiento del planeta esté siendo provocado por el hombre y denunció que: "creo que hay un número significativo de científicos que han manipulado los datos para que el dinero llegue a montones a sus proyectos." Paul Krugman, Premio Nobel 2008, dice que esas observaciones son infames, y le aterra que quizás el próximo año la nación más grande del mundo se encuentre gobernada por un partido que es agresivamente contrario a la ciencia, y de hecho, contrario al conocimiento. Con sus guerras infernales, George W. Bush nos ha acercado al Apocalipsis más que ningún otro hombre desde Hitler. Hay que pensar lo que podría ocurrir si el sucesor de Obama es uno de estos "pious baloneys".
TRUJILLO, 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DEL 2012
Deportes
11
ZONA CENTRAL Por Julio Álvarez Sebastián
Mauricio Cortés disertó sobre realidad del fútbol peruano El día que cumplía un año de vida institucional, la Asociación Nacional de Periodistas Deportivos que preside Róger Castillo Díaz, iniciando sus actividades del presente año, desarrolló en el Auditorio del Colegio de Arquitectos de nuestra ciudad la charla magistral denominada “Análisis del futbol peruano y su realidad Histórica”, la disertación estuvo a cargo del destacado periodista Mauricio Cortés Gálvez, actualmente cumpliendo la labor de Gerente Deportivo del club Universidad César Vallejo. El reconocido periodista deportivo puso mucho énfasis en los escasos éxitos que hemos tenido a lo largo de nuestra historia futbolística, destacando las tres clasificaciones a mundiales de fútbol ( México 70, Argentina 78 y España 82 y la invitación al primer mundial Uruguay 30), sobresaliendo también entre los logros, las 2 Copa América que hemos conseguido: En 1939 (desarrollado en Lima sin la participación de Brasil, Argentina y Colombia) y la de 1975 que la ganamos al vencer a Colombia por 1 a 0 en la final con gol de Hugo Sotil; dos clasificaciones a los Juegos Olímpicos en fútbol (1936 y 1960). A nivel de clubes también los logros son mínimos, destacando los subcampeonatos logrados por Universitario y Sporting Cristal en Copa libertadores, la Copa Sudamericana y la Recopa lograda por Cienciano y luego muy poco para destacar. Esta escasez de éxitos que ha tenido históricamente nuestro fútbol es una constante y en la medida que no hagamos un quiebre seguiremos caminando por ese derrotero de derrotas y fracasos que ha sido el hábitat de nuestro fútbol. El expositor, en diálogo permanente con el público asistente, dejó en claro que en este trabajo de transformación el periodismo tiene una labor importante que realizar, es necesario que los clubes trabajen de una manera empresarial, que se mejore la infraestructura deportiva, preparación adecuada de los técnicos para el trabajo en menores, precisamente es en este rubro donde tenemos que enfocar gran parte de nuestro esfuerzo para potenciar nuestro fútbol desde las bases. La Asociación Nacional de Periodistas Deportivos no pudo tener mejor inicio en sus actividades del presente año, que tratar un tema que une a todos los estamentos deportivos, más aún cuando en la fecha ,la ANDPDEP cumplía un año de vida institucional y sigue empeñada en fortalecer la labor del periodista deportivo en nuestra región.
Mundial de Longboard se realiza en Huanchaco El Tercer Campeonato Mundial ASP 6 estrellas de Longboard 'Huanchaco Longboard Pro-Perú 2012 Copa Cerveza Pilsen Trujillo' se inició con una regata de caballitos de totora desde la playa Salaverry hasta el balneario de Huanchaco. De esta manera, los surfistas extranjeros se vienen preparando desde hace unos días en la playa El Elio de Huanchaco donde se
llevará a cabo la competencia, según informó RPP. Cabe indicar que el huanchaquero y actual campeón de este torneo, Piccolo Clemente, se deberá esforzar al máximo para retener el título ante buenos competidores como Amaro Matos, Bonga Perkins, Picuruta Salazar, entre otros.
Competencias de Ciclismo y Maratón se realizarán en el marco de la Feria Patronal de Paiján 2012 Como parte de las celebraciones de la Feria Nacional del “Señor de los Milagros” que todos los años celebra el distrito de Paiján, provincia de Ascope, la mayordomía del Señor de los Milagros, que preside Jorge Luis Pinillos Santisteban viene organizando la trigésimo sétima edición de la competencia de ciclismo y maratón denominada “Javier Capristán Rodríguez”. Ambas competencias de prestigio nacional permitirán reunir a lo mejores exponentes del deporte del pedal y fondismo; la competencia de ciclismo se realizará el jueves 2 de febrero en un tramo de 27 kilómetros para las categorías, Sub 20 con un premio de 300, 200 y 100 nuevos soles para los tres primeros lugares; categoría Élite con premios de 1000, 500, 300 y 100 para los 4 primeros lugares y categoría Máster con premios de 300, 200 y 100 nuevos soles para los 3 primeros lugares. El día viernes 3 de febrero se disputará la maratón de Paiján con una distancia de 16.5 kilómetros de recorrido que se desarrollará
desde el puerto de Malabrigo hasta la plaza de Armas de Paiján. Es bueno recordar que la maratón tiene al huancaíno Raúl Machaguay como el vencedor de la edición anterior. Esta competencia otorgará premios de 2000, 1500 y 1000 nuevos soles para los tres primeros lugares de la categoría libre; asimismo 300, 200 y 100 nuevos soles para los tres primeros lugares de la categoría máster; 300, 150, y 100 nuevos soles para los mejores en la categoría juvenil; también se otorgará 500 nuevos soles para la ganadora en damas y 300 nuevos soles para el paijanero mejor ubicado de la competencia. Se debe señalar que el control de las pruebas deportivas de ciclismo y maratón, así como el chequeo médico estará a cargo de los organizadores, recordándoles que las inscripciones se vienen recibiendo en la Secretaría de la Mayordomía de Paiján y en Trujillo en la Clínica de Colchones El Edén en Pizarro N° 965.
Año 4 Nº 198 - Trujillo, Perú / Edición del 28 de enero al 3 de febrero del 2012 Director General Asociado:
Colaboradores
Dr. Carlos Burmester Landauro
Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.
Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)
Jefe de Redacción Asociada Lic. Lizbeth Concepción Solano.
Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
PROMOCIONES III, XVI, XXIX Y XXXIX EN FULBITO Y XXI EN VOLEY CAMPEONARON EN RELÁMPAGO DE OLIMPIADAS CASTILLISTAS En medio de un ambiente de camaradería, alegría y confraternidad se inauguraron las Olimpiadas Castillistas Verano 2012, organizado por la XXII Promoción “Justiniano Borgoño” en sus Bodas de Plata. Las delegaciones participantes se reunieron desde las 8.00 am en la Plaza de Armas, donde se inició el recorrido de la llama olímpica castillista, la I Promición fue la encargada de iniciar el recorrido, después la II Promoción tomó la posta y así sucesivamente se fueron intercambiando la posesión de la llama olímpica hasta llegar al Colegio “Ramón Castilla” donde entregaron la posta al ex cadete Oscar Goytizolo quien fue el encargado de encender el pebetero. El destacado entrenador nacional José Ramírez Cubas, actual técnico de Carlos Mannucci, fue el encargado de tomar el juramento de estilo a los deportistas participantes de estas Olimpiadas de Verano 2012. Como todos los años se desarrolló el cuadrangular de fulbito entre los colegios representativos de nuestra ciudad cuyas promociones también cumplen sus Bodas de Plata, participando Colegio Nacional San Juan, GUE José Faustino Sánchez Carrión, Colegio Claretiano y el anfitrión Colegio Militar Ramón Castilla. El Ganador del Torneo Relámpago fue la GUE Sánchez Carrión que venció en la final al anfitrión Ramón Castilla por 2 a 0 En esta fecha inaugural se jugó un torneo relámpago entre todas las promociones inscritas en las disciplinas deportivas de fulbito y vóley mixto, campeonando las Promociones III, XVI, XXIX y XXXIX en fulbito en sus respectivas décadas y la Promoción XXI en vóley mixto, destacando que el premio de presentación correspondió a la Promoción XL. La fiesta inaugural de estas olimpiadas estuvo amenizada por la Peña Pilsen Trujillo, la diversión y alegría en esta fiesta castillista la puso una destacada orquesta digital. .
www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión, Sonia Ramírez Nunja - Telf.: 231421 - 291512 Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo
TRUJILLO, 28 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO DEL 2012
12
Sucesos
Radio Libertad
1
2
3
5 1. María Alejandra Feijoo Quezada reina del carnaval del Cñub Central junto a sus padres Ale y Eduardo Feijoo la noche de su presentación a la prensa. 2. Fernando Salaverry, Marigil de Salaverry, Micaela Salaverry y Diego Rodriguez en reciente coctel en el Club Central.
4
6 3. Francisco Martin presidente del Golf y Country Club junto a su esposa Aura Mauricci de Martin, Giuliano y Nena Souza, Raul y Tina Llirod durante la fiesta de año nuevo. 4. Paquita Velasco feliz el dia de su cumpleaños junto a Emilia Santa Maria y Alfredo Dinatale compartiendo gratos momentos.
5. Gabriela Airaldi Doig acompañada de las ex reinas de la marinera. 6. Pedro Burmester, Emilia Burmester de Razzeto, Anita de Burmester, Tony Razzeto en la noche de reinas. 7. Los esposos Hilda Rosa y Roger Gabuteao en reciente coctel.
UNA ORGANIZACIÓN PERIODÍSTICA AL SERVICIO DEL PAÍS. RADIO, PRENSA, TV, DIGITAL, WEB. ZEPITA 452, CENTRO HISTÓRICO TELF.: 044 231421 - 044 291512 949390911 - 993693819 TRUJILLO -PERÚ
7