La Voz de la Calle 204

Page 1

TRUJILLO, 16 AL 22 DE JUNIO DEL 2012

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 05 - Nº 204 - TRUJILLO / PERÚ

PAG.

2

A

estas alturas es difícil saber si es el viejo e inextinguible problema de la erosión playera o la disposición del Ejecutivo de destinar 80 millones de soles para su presunta solución lo que ha originado el lamentable y loco espectáculo de ver a tres sectores de autoridades y ciudadanía disputándose el comprensible privilegio de ser quien administre tal cantidad de dinero que hasta ahora nadie ha visto aunque sí se sabe que existen… Ninguna de las tres opciones que originan estas polémicas locuras va a tener un efecto duradero que garantice propiedad y tranquilidad a las personas directamente afectadas por un largo tiempo pues el mar seguirá avanzando como lo afirman ya las personas e instituciones más capacitadas para advertirlo. El indetenible aumento del nivel del mar, fruto del deshielo de miles de kilómetros cuadrados en la Antártida, es la verdadera causa del terrible problema. Y su enfrentamiento no es cosa de locos, sino de sabios…

YA LO ANUNCIABAMOS EL 2 DE ABRIL DEL 2010, HACE MAS DE DOS AÑOS

Invasión y destrucción de los geoglifos y el patrimonio arqueológico de Quebrada Santo Domingo, valle de Moche, Trujillo. A pesar de la denuncia efectuada por la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) el 16 de febrero del 2012 (https://sites.google.com/site/aparperu1/hom e/invaden-santo-domingo), el sitio arqueológico de Quebrada Santo Domingo, ubicado en la margen izquierda del valle de Moche, Distrito Laredo, Provincia de Trujillo, ampliamente reconocido por el Ministerio de Cultura, el Proyecto Especial de Irrigación CHAVIMOCHIC y la comunidad científica, continua siendo impunemente invadido y convertido en un área de vivienda y cultivo destruyendo irremediablemente una variedad de sitios arqueológicos y paisajes naturales. La evidencia arqueológica, en parte

ya perdida y en franco proceso de destrucción, incluye talleres líticos, edificaciones, material cerámico en superficie y especialmente un enorme y poco estudiado campo de geoglifos, cuyas características los hacen únicos en el Perú y América. No existe otro sitio arqueológico como Quebrada de Santo Domingo en todo el Perú, no con la variación y calidad gráfica figurativa de sus geoglifos, donde se incluyen además caminos y líneas antiguas, cuya presencia conjunta y concentrada, y en la escala expuesta, constituyen detalles sobresalientes y poco conocidos de estas expresiones de pensamiento nacional. Sin ningún remordimiento, se ha plantado

Gori Tumi Echevarría López y Víctor Corcuera Cueva

sobre el geoglifo y su entorno inmediato. Prueba irrebatible de la destrucción de evidencia arqueológica en Quebrada Santo Domingo. Foto Víctor Corcuera 2012.


TRUJILLO, 16 AL 22 DE JUNIO DEL 2012

Editorial

02

La erosión y la locura A

estas alturas es difícil saber si es el viejo e inextinguible problema de la erosión playera o la disposición del Ejecutivo de destinar 80 millones de soles para su presunta solución lo que ha originado el lamentable y loco espectáculo de ver a tres sectores de autoridades y ciudadanía disputándose el comprensible privilegio de ser quien administre tal cantidad de dinero que hasta ahora nadie ha visto aunque sí se sabe que existen. Por un lado, y es obvio, está el gobierno regional que como primera autoridad civil y política ha optado por el denominado sistema de los “geotubos”. Procedimiento que muy pocos han visto y cuyo resultado o efectividad es, ligeramente, más que una probabilidad, una especulación o una esperanza. Como buen y experimentado político, el presidente regional se ha reafirmado en su autoridad para preferir a los tubos, aunque sin desdeñar, por supuesto, ninguna de los otros sistemas propuestos. Por el otro, están “otras” autoridades de menor nivel aunque de origen municipal que alentados por algunos ciudadanos que sobre este tema conocen menos que ellos, insisten en que se les deje administrar los 80 millones para, ellos, entonces, proceder a la compra de una draga de “segunda” que reemplace a la vieja “Marinero Rivas” que, al parecer, ya no tiene remedio ni menos reparación. “Con la draga succionaremos la arena del sur de Salaverry por la mañana y por la tarde la colocaremos al norte”. Claro que no dicen que en la noche el mar la devolverá al sur y así por siempre jamás. Cosa de locos. Y por último están los que insisten en que “la única solución es el enrocado porque

ya está probado que el mar no puede con las rocas como ha sucedido en varias oportunidades y lugares”. Afirmación que es parcialmente cierta pero que oculta o quiere ignorar que si bien algunas casas de corta frontera con el mar se han salvado transitoriamente de su furia, resultará poco menos que imposible disponer de una cantidad de dinero que sea suficiente para enrocar de 5 a 10 kilómetros de litoral y que con este procedimiento en los lugares poblacionales más afectados, simplemente, las playas desaparecerán y solo quedaran las triste rocas. Así son las cosas locas. Algunos sectores escépticos, como nosotros, modestamente, miramos con bondadosa comprensión este diálogo alocado en el que sospechamos se van a tirar al mar esos tan apetecidos 80 millones de soles, como ya se han tirado cantidades millonarias sin que ninguna esfera gubernamental contralora haya dicho esta boca es mía o haya intervenido aunque sea tímidamente. Ninguna de las tres opciones que originan estas polémicas locuras va a tener un efecto duradero que garantice propiedad y tranquilidad a las personas directamente afectadas por un largo tiempo pues el mar seguirá avanzando como lo afirman ya las personas e instituciones más capacitadas para advertirlo. El indetenible aumento del nivel del mar, fruto del deshielo de miles de kilómetros cuadrados en la Antártida, es la verdadera causa del terrible problema. Y su enfrentamiento no es cosa de locos, sino de sabios.

EL ORO DE ATAHUALPA, NOVELA, JORGE RENDÓN VÁSQUEZ

Nueva novela de Jorge Rendón Vásquez intenta desterrar mitos de la Conquista del Tahuantinsuyo LAS RAZONES DEL ORO

“El oro suele transformar a las gentes. Desde los tiempos más remotos, no bien las convenciones humanas le atribuyeron la función de medio universal de cambio, compró todo: cosas, seres humanos y conciencias”, señala Jorge Rendón Vásquez, al hablar de “El oro de Atahuallpa”, su nueva novela. Jurista dedicado a la literatura desde 2003, el autor narra, en su más reciente libro, lo que ocurrió en estas tierras entre 1528 y 1541, período durante el cual se realizó la conquista del Tahuantinsuyo por las españoles. “Fue relativamente breve, pero bastó para destruir una civilización que era la más importante de Sudamérica”, dice. Como la historia de la Conquista se ha basado en testimonios escritos en su mayor parte por cronistas y veedores españoles, “interesados en tergivesar los hechos para justificar los saqueos y el genocidio”, el escritor utiliza la imaginación y las lecturas para recrear un mundo verosímil: “Muchos de los hechos que exponen son ilógicos. Nunca pudieron haber ocurrido. Garcilaso

fantasea al referir que un soldado español se jugó a los dados la enorme plancha de oro con la efigie del sol que arrancó del templo de Coricancha, y la perdió. La conquista era el objeto de una empresa. El producto del pillaje, rigurosamente inventariado y guardado por los oficiales reales, era en primer término para los empresarios y para el rey de Castilla, y si un mercenario se quedaba con algún objeto podía perder la vida si lo atrapaban”. El año pasado, Rendón Vásquez publicó “El botín de la Buena Muerte”, una prospección en las interiores y exteriores de la dictadura de Manuel A. Odría. Antes: tres libros de cuentos: “La Calle Nueva”, “El cuello de la serpiente” y “La celebración”.

FOTOSUCESOS

El reverendo padre José Antonio Fortea estuvo en La Voz de la Calle-Radio. Gracias a Dios no tuvo que exorcizar a nadie pero deleito con sus conocimientos e impartió bendiciones a todos los presentes. Fue un gran aporte para la celebración del Corpus Christi.

Soberbia exposición de la arqueóloga Dra. Ruth Shady durante la ceremonia de inauguración de la muestra sobre la civilización Caral en el Cultural. Lamentablemente no asistió la cantidad de público que se esperaba y la ausencia de un equipo de sonido ad hoc impidió una mejor recepción. Mucha gente esta concurriendo en estos días.


TRUJILLO, 16 AL 22 DE JUNIO DEL 2012

Política

03

LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERU Y EL MUNDO EL CEREBRO ESTA EN LA CALLE El caso del alocado tema de las erosiones playeras donde tres sectores al borde de la locura y de un ataque nervios pugnan por el tener el privilegio de administrar los 80 millones que el Estado ha destinado para intentar solucionar la erosión playera, está dando motivo a que mucha gente, realmente sensata, aventure pronósticos y sugerencias que son mas reales que las que ofrecen los tres sectores en disputa…y eso sin interés ninguno. Po ejemplo. “Empadronen a las reales familias perjudicadas por la furia de las olas. Que el municipio o la región, active un plano para que con los 80 palos se haga una pequeña urbanización para los danmificados y se les reubique en un sitio que tenga las mismas comodidades que el sitio que se vieron obligados a abandonar. Con ese dinero, ¡tan ambicionado!! Alcanzaría de sobra.

AY MIS CABELLICOS MAYRE…. No solo de Gana Perú se alejan sus congresistas, resentidos o desengañados frente a hechos y conductas, sino que también en otras tiendas al parecer mas pétreas toman las de Villadiego y “si te vi no me acuerdo”. El congresista Alejandro Yovera presento su “renuncia irrevocable” al fujimorismo por “ausencia de democracia y favoritismo”, acusando a su excompañero de bancada Juan Diaz Dios. de blindar y proteger a Cecilia Chacon a pesar de tener denuncias de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Ni corto ni perezoso, el acusado lo califico de “tránsfuga”. Válgame Dios. ¿Lo castigara a Yovera el R.P. Chino Lay por faltarle el respeto a su engreído que lleva el nombre de un “dios”.

¡¡¡GRACIAS QUERIDA MAGALY!!! Una vez mas la popular y a veces odiada Magaly Medina ha brindado un invalorable servicio a la Nación al revelar gráficamente, argumento indiscutible, con una fotografía en la que el muy famoso jugador peruano de futbol don Juan Manuel Vargas fue sorprendido por sus camarógrafos celebrando la derrota del equipo peruano en Uruguay, mediante el viejo procedimiento de “empinar el codo” y soltar lagrimas de cocodrilo. Es curioso ver como estos expertos en patear pelotas y que por ello se han convertido en millonarios, derraman “patriotismo” buscando buen sitio en los periódicos pero, luego, como en el caso de Vargas que casi rompió su matrimonio por ganarse a Tilsa Lozano, renombrada vedette, ser “ampayados” chupando en plena calle”. ¿”Farfancito”, sigues mal, hijito?

ANGUSTIA GENERALIZADA EN EL VALLE CHICAMA La expresión del Coronel PNP Roger Torres, jefe de la región Policial, de que la delincuencia se está corriendo hacia el norte, porque aquí ya no la dejan tranquila, es rigurosamente cierta. Los bandidos se han ido al valle Chicama y a Pacasmayo, donde, de la noche a la mañana, las estadísticas han registrado un aumento de actos delictivos sorprendente y doblemente preocupante. En esas zonas la protección a fiscales, jueces y otras autoridades es mucho mas difícil y el escenario se presta al crimen abierto como sucedió últimamente en Ascope con la muerte de un periodista vilmente asesinado. Las fiscales no duermen tranquilas por allá. ¿ Y ahora….¿quien podrá defenderlas ? PERIODISTA RADIAL SE PUSOGRAVE: METIÓ LA PATA Perdón, nuestro periodista estuvo grave. Un periodista de la Voz de la Calle tuvo tremendo error al trascribir una noticia proveniente del Gobierno Regional. Humildemente pedimos disculpas. No es posible confundir 700 mil soles con 700 millones, dizque para reparar la intransitable, desde hace siglos, carretera a Pataz… ¡¡¡pero la soltó…!!! ¿En qué estaría pensando? Con 700 millones estaríamos construyendo una nueva, es decir la mil veces prometida por los políticos “avivatos” desde el siglo XIX. Pobrecitos nosotros, ya habíamos comenzado a soñar…

LA SOCIEDAD SE ´PUDRE…IMPUNEMENTE Don Tomas Asencio Ulloa Huamán falleció 4 de Abril de 2012, por lo que cinco días mas tarde, el 09 de Abril, la familia le comunicó al Banco de la Nación tan triste acontecimiento solicitándole se bloquee y se anule la cuenta de ahorros en que le depositaban su pensión al correcto padre de familia. El Banco no le hizo caso a la familia y solo faltó para que le agradezca el “buen dato”. Por eso es que cuando la ONP, el 11 de abril procedió a a hacer el depósito, la cuenta estaba abierta y ansiosamente lista para recibir el dinero. Al parecer, al día siguiente don Tomas se levantó de su sepultura y se presento a retirar su dinerito como consta en los documentos que la indignada familia muestra a tirios y troyanos. ¿Primera vez que pasan estos casos en el Banco de la Nación?. (No será de la “Pasión”).

Y EL MALDITO BASURERO SIGUE… Desde hace años la Municipalidad de esta hidalga, quijotesca, noble y pantorrilluda ciudad de Trujillo ha instalado un enorme basurero de 1,200 metros cuadrados en pleno Centro Histórico. Cada tarde, las sufridas barrenderas llegan con sus carretillas trayendo la basura recogida y guardándola en los pestilentes “contairnes” similares a los instalados en diferentes puntos de la ciudad. Apenas han terminado cuando un gigantesco camión de Baja Policía llega para hacerlo mismo en el mismo sitio, Zepita 453, para escándalo de los vecinos que no soportan las nauseabundas emanaciones y que por supuesto derraman lisuras y maldiciones muy justificadas. ¿Hasta cuándo ocurrirá esto?. ¿Se terminará esta infamia cuando los apristas, “recuperen a Trujillo”?, como juran que lo harán.

COLEGIO DE JULCAN ES MUY MORALISTA Un colegio de la provincia de Julcan ha hecho recordar a otro famoso plantel trujillano que exigía que sus alumnas sean “vírgenes”, pero que no pudo demostrar que ellas, las profesoras también lo eran, a pesar de ser solteras. Esta vez una alumna N.I.F.Z. ha sido expulsada por estar embarazada esperando, al parecer un hijo del propio guardián del plantel julcanero con quien venía sosteniendo relaciones sexuales, según la compungida mamá, amenazada de muerte. El denunciado se llama Elqui Loyola Rivera y tiene ya 23 años y el que , ni corto ni perezoso, ya habría emprendido las de “Villadiego” y se ha perdido por entre esos cerros cercanos donde solo moran zorros y vizcachas.


TRUJILLO, 16 AL 22 DE JUNIO DEL 2012

Distrital

04

Un caso policial en Santiago de Cao podría terminar en denuncia ante el Juez y por lesiones

U

Piden sancionar a empresas de taxis involucradas en robos La presidenta de la Asociación de Taxis de Trujillo (La Libertad), Esperanza Yarlequé, manifestó su malestar por los robos que involucran a taxistas en los últimos meses. La dirigente explicó que ante la detección de estos casos están trabajando con las autoridades municipales para sancionar a las empresas que resulten implicadas en estos hechos delictivos. “Queremos que les quiten el permiso de circulación a las empresas que reincidan en hechos delincuenciales porque afectan la imagen de las empresas serias en la ciudad. A la vez, estamos en constante diálogo con los gerentes de las empresas de taxis para que no descuiden la selección de su personal para evitar estos actos” explicó la empresaria. Por su parte, el presidente de la Central de Transporte Urbano de La Libertad, Orlando Villanueva, pidió mayor trabajo de inteligencia por parte de la Policía Nacional al tiempo de precisar que se ellos se rehúsan a pagar cupos a delincuentes un sol por unidad; actualmente cada empresa tiene un promedio 250 vehículos. Además, explicó que coordinan acciones con la Policía Nacional para brindar seguridad en sus vehículos pues ahora los delincuentes suben a los micros y asaltan a los pasajeros.

n robo cometido en agravio de la vecina de esa población Elsa Mártir Sánchez Chacón , condujo a la detención de 4 jóvenes trabajadores de Cartavio, Julio César García Trujillo (21), Roberto Carlos Pedemonte Torres (19), Germán Antonio Solano Charcape (23), y Alex Eduardo Trujillo (32) que fueron conducidos a la comisaría de Santiago de Cao a cargo del Capitán PNP Arquímedes Eduardo Villacorta Bazán, donde a pesar de que la agraviada declaró que ellos no eran los asaltantes, sin embargo se les ha incomunicado y no se permite a los familiares que los visiten y menos que concurran al médico legista, motivando ,por ello, sospechas de que hayan sido golpeados. El caso está en manos del policía, (quien estuvo de civil en el momento de las detenciones), Juan Avalos Barranzuela, quien, hasta ahora no cumple con la disposición del Fiscal de que los detenidos, que en todo momento alegan su inocencia

JUAN AVALOS BARRANZUELA

respaldados por la presunta víctima Sra. Sánchez Chacón, sean trasladado a la ciudad de Ascope de acuerdo a ley. El caso es delicado porque los detenidos

están presos desde hace mas de una semana, no son remitidos al Juez, se les mantiene incomunicados y se oponen a que los vea el médico legista.

Mejorarán calidad de vida en el centro histórico de Trujillo A fin de desarrollar la rehabilitación integral y revitalización del centro histórico de Trujillo, preservación del patrimonio urbano arquitectónico y la implementación de un plan habitacional, el Ministerio de Vivienda brindará asistencia técnica a la Municipalidad Provincial de Trujillo. Ello en virtud de un convenio que establece la asistencia técnica y la ejecución de programas para optimizar las condiciones de habitabilidad, salubridad y seguridad en la concurrida zona del distrito de Trujillo. Así mejorarán las condiciones ambientales y la calidad de vida de la población

residente, así como la sostenibilidad urbana del centro histórico. El Ministerio de Vivienda dará asistencia técnica a la Municipalidad Provincial de Trujillo en la identificación, promoción, ejecución e implementación de instrumentos de planeamiento y gestión territorial urbana para lograr un adecuado desarrollo territorial y urbano eficiente, integrado, participativo y sostenible que permita conservar y mejorar las condiciones naturales ambientales del centro histórico de Trujillo. También brindará asesoría y asistencia técnica en el proceso de validación,

aprobación e implementación del Plan de Rehabilitación Integral del Centro Histórico de Trujillo, así como en la asesoría y asistencia técnica para la implementación de normas de nivel local requeridas para el cumplimiento del referido convenio.

“Maestra a tu Casa” educa con calidad a 6,300 familias humildes de Trujillo La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), a través del programa “Maestro a tu Casa”, está brindando educación gratuita a más de 6 mil 300 familias de zonas donde la población vive en condiciones muy precarias, como en asentamientos humanos y centros poblados de la provincia. Este programa fomenta el acercamiento y participación de las familias al trabajo educativo, haciéndoles partícipes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos para compartir logros y buscar soluciones a posibles problemas. “Todos los días trabajamos por un cambio positivo en Trujillo, dijo la subgerente de Educación de la MPT, Evelyn Rojas Rosado. Gracias a las 73 maestras de la Subgerencia de Educación, que salen a las calles 3 a 4 veces por semana debidamente capacitadas para escuchar, aconsejar y orientar a los pobladores, se llega a la población abordando temas como “Violencia

Familiar”, “Jóvenes y las drogas”, “Alimentación saludable”, “Técnicas de estudio en casa” y otros contenidos, de acuerdo a las necesidades de la zona visitada a donde se llega, refirió. En el distrito del Porvenir son aproximadamente 2 mil las familias beneficiadas con este programa, 950 corresponden a Trujillo distrito, 800 a la Esperanza, 700 a Moche, 750 a Huanchaco, 400 a Laredo, 500 a Florencia de Mora, 100 a Víctor Larco y 100 familias a los diferentes caseríos del distrito de Poroto, las que además de ser capacitadas reciben información, mediante trípticos, para que hagan un efecto multiplicador en la población. La cantidad de población beneficiada está en función al número de Jardines Municipales ubicados en la provincia de Trujillo, ya que los hogares visitados son los que están situados en sus alrededores,

indicó la funcionaria edil. “Maestra a tu casa” visita vivienda por vivienda a diversos sectores de la provincia, con el propósito de levantar información de la problemática socio económico familiar y diagnosticar la situación actual de los pobladores. Si la familia lo permite las maestras abordan diversos temas, escuchando su problemática para orientarlas de la mejor manera. Luego, los días viernes, se entrega a la Subgerencia de Educación de la MPT, un reporte del trabajo realizado en cada hogar.


TRUJILLO, 16 AL 22 DE JUNIO DEL 2012

Regional

05

Concurso “Promoviendo el Buen Gobierno Municipal en la provisión de servicios de agua y saneamiento”

M

IM Perú convoca al I Concurso “Promoviendo el Buen Gobierno Municipal en la provisión de servicios de agua y saneamiento”, dirigido a periodistas y comunicadores que trabajan en las regiones monitoreadas por la iniciativa MIM. El objetivo central del concurso es fortalecer y destacar el rol de los profesionales en el tratamiento de temas de interés público, como es la provisión de servicios básicos a la población, para promover el intercambio constructivo entre las autoridades locales y la ciudadanía en general y al mismo tiempo colaborar con la sensibilización de la población en torno a estos temas y colocarlos en la agenda pública local. En esta entrega, el concurso se centrará en los servicios de agua y saneamiento, en el marco del lanzamiento de la LCC del mismo tema. El Concurso cuenta con tres categorías: prensa escrita y/o virtual, radial y televisiva. El jurado evaluador estará integrado por representantes del Consejo de la Prensa Peruana, de la Asociación Nacional de Periodistas, del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, por periodistas reconocidos por su

Forman federación regional de trabajadores CAS - región La Libertad trayectoria en cada una de las categorías y un representante de la iniciativa MIM Perú. El tema central del concurso es la provisión pública de servicios de agua y saneamiento en las municipalidades monitoreadas por la iniciativa MIM y se llevará a cabo en las 7 regiones en las que se implementa el proyecto. Para entrar en la competición los participantes deberán entregar tres productos elaborados en el lapso de 75 días. Los productos serán diferentes según la categoría en la que el concursante se haya inscrito. Una vez evaluados los productos se elegirá un ganador nacional en cada categoría y, adicionalmente, se premiará el mejor reportaje a nivel regional (sin distinción de categorías).

II encuentro provincial de líderes escolares en la provincia de Pataz La Institución Educativa “Juan Acevedo Arce” del distrito de Chilia es sede del II Encuentro provincial de líderes escolares, que se desarrollará del 15 al 16 de junio, certamen esperado por los estudiantes y comunidad en general, ya que permite el encuentro de estudiantes del nivel secundario de la provincia de Pataz, para abordar e intercambiar ideas y participar activamente en los diversos aspectos del programa. El liderazgo que hace falta a nuestras instituciones se debe formar desde las aulas, ya que los jóvenes estudiantes visualizan un nuevo horizonte, a través de estos congresos, que permiten integrar a la provincia, conociendo las diversas manifestaciones y poner en práctica la interculturalidad, el emprendimiento y en trabajo en equipo.

Se espera la participación de los 65 colegios del ámbito provincia. Cada institución educativa estará representada por 4 alumnos y un docente asesor debidamente acreditados, y que representen a alguna organización escolar (Brigadieres, Municipio escolar, clubes: de oratoria, de periodismo, de ciencias, de oratoria, Club de amigos de la ONU, etc.) para ello contamos con un programa especial y con ponentes de renombre en temas de: La interculturalidad desde nuestras aulas. La democracia en las organizaciones escolares Los proyectos productivos: Formulación y evaluación. Jóvenes emprendedores para la transformación del país. Perfil del líder. El Método COLPA o de las 5S en la gestión de la institución educativa

La Coordinadora Regional de Sindicatos CAS de La Libertad, fue convertida en Federación Regional de Trabajadores CAS-Región La Libertad quienes convocaron a una reunión para aprobar sus Estatutos y así exigir al Gobierno Central, Ministerio de Economía y Ministerio de Trabajo, homologación de sueldos y la pronta reglamentación de la Ley Nº 29849 que deroga progresivamente el Decreto Legislativo 1057 del régimen de los Contratos Administrativos de Servicios (CAS). El Comité Ejecutivo Regional de la Federación Regional de Trabajadores CAS de la Región La Libertad, estará conformado por los siguientes cargos: Secretario General Regional Dr. Jorge Apolitano Rodríguez; Sub secretario general, Segundo Martin Castillo Amaya; Secretaria Regional de Organización, Isabel Neyra Sandoval; Secretaria

Regional de Defensa, Alan Díaz Balcázar; Secretaria Regional de Prensa y Propaganda, Alfredo Vilcharrez Sosa. Asimismo, Secretaria Regional de Cultura y Educación, Dr. Carlos Miguel Marroquín Medina; Secretaria Regional de Economía y Finanzas, Erlinda Soto García; Secretaria Regional de Actas y Archivos, Nelly Luz Cortijo de Meléndez; Secretaria Regional de la Mujer, Lic. Mariela Raquel Blas Otiniano. Finalmente, como Secretaria Regional de Seguridad y Salud Laboral, Orlando Morillas Obando; Secretaria Regional Seguridad Social, Cristian David Rojas Castillo y Secretaria Regional de Control y Disciplina, Pedro Antonio Padilla de Dios. Los dirigentes son trabajadores de los Sindicatos CAS del Gobierno Regional, U N T, S e n c i c o , H o s p i t a l B e l é n , Municipalidad de Víctor Larco y El Porvenir.


TRUJILLO, 16 AL 22 DE JUNIO DEL 2012

Espe

06

Dos historias que enseñan y

LA SEGUNDA

H

ace ya muchos años, Alphonse Gabriel (“Al”) Capone era el dueño virtual de la Ciudad de Chicago. Capone no era famoso por nada que fuere heroico. Su notoriedad se cimentaba más bien por sembrar la incertidumbre general en la “ciudad de los vientos” y en todo lo relacionado con piratería, extorsión, producción ilegal y contrabando de alcohol, prostitución y asesinatos. Capone tenía un abogado a quien apodaban “Easy Eddie”. Y era el abogado de Capone por una buena razón. ¡Eddie era un buen abogado!!,bien preparado y astuto. De hecho, las habilidades deEddie en el manejo de las leyes y manipulaciones legalistas procedimentales, mantuvieron a “Big Al” (el Gran Al) fuera de la cárcel mientras fue su abogado y durante casi toda su trayectoria. Para mostrar su aprecio, Capone le pagaba muy buen a Eddie. No sólo con abultados cheques, sino que Eddie gozaba de comisiones y de beneficios especiales también. Por ejemplo, él y su familia ocupaban una mansión cercada con muralla en todo su perímetro, contaba con un tren de sirvientes de todo tipo y tenía todas las comodidades más modernas a la época. La mansión era tan grande que ocupaba toda una manzana de la zona residencial más prestigiosa de la Ciudad de Chicago. Eddie vivía la gran vida de la Mafia de Chicago y le prestaba poca o ninguna consideración a las atrocidades que sucedían a su alrededor. Pero Eddie tenía una gran debilidad. Su "talón de Aquiles". Eddie tenía un hijo al que amaba entrañablemente. Así que Eddie estaba siempre muy pendiente de que no le faltara nada a su joven hijo: ropas, automóviles, lujos, y una buena educación en prestigiosos colegios. Nada era suficientemente bueno para el hijo de Eddie. El dinero no era obstáculo. Sin embargo, a pesar de su relación con el crimen organizado, Eddie hizo esfuerzos en enseñarle a su hijo la diferencia entre el bien y el mal. Simplemente, Eddie deseaba que su hijo fuera un mejor hombre que él.

Desafortunadamente, con toda su fortuna e influencia, había dos cosas que Eddie no le podía dar a su hijo: ni un buen nombre, ni un buen ejemplo. Ello lo impulsó a encontrarse en una encrucijada en su vida y así, un día, Easy Eddie se enfrentó con una terrible decisión. Easy Eddie deseaba rectificar todo el mal que había hecho. Con absoluta determinación, Easy Eddie decidió que cooperaría con las autoridades y decir toda la verdad sobre la organización de Al Capone,tratando así de limpiar su nombre manchado, y ofrecerle a su hijo alguna semblanza de lo que significaba la integridad. Para hacer esto, Easy Eddie tendría que ser testigo ante los Tribunales en contra de La Mafia, y él sabía perfectamente bien el costo que ello conllevaría. Así que Easy Eddie testificó. Al paso de un año, la vida de Easy Eddie terminó con una ráfaga de disparos y ametralladoras en una solitaria calle de Chicago. Pero ante sus ojos, como ya lo había comentado ante amigos, él le había dado a su hijo el regalo más grande que él podía ofrecer, y estaba dispuesto a pagar el más alto precio, lo cual en efecto sucedió. La Policía removió el cuerpo de Eddiey en sus bolsillos encontraron un rosario, un crucifijo, un medallón religioso (probablemente de La Virgen María o de algún Santo) y un poema impreso tomado de una revista pegado con un clip. El poema decía así: Al reloj de la vida se le da cuerda sólo una vez Y a ningún hombre le está dado saber cuándo las manillas habrán de detenerse en cualquier temprana o dilatada hora. El ahora es el único tiempo que te pertenece. Vive, ama, lucha con un propósito. No confíes tu fé al tiempo pues el reloj puede pronto detenerse

La II Guerra Mundial produjo muchos héro Lieutenant Commander (Capitán de Fragata piloto de caza, entre los más expertos, as Lexington, nave madre de la flota del Paci Unidos. Un día su escuadrón completo fue enviado d una misión y debieron despegar del portavio después de encontrarse en vuelo en forma medidor de combustible y se dio cuenta llenarle el tanque completo de su avió combustible suficiente para completar la portaviones.

Butch reportó su situación a su jefe del esc regresar al portaviones. Con mucho pes formación y se dirigió de regreso a la flot Pacifico Sur comandada por su portav regresaba a su nave madre, se dio cuenta sangre: un escuadrón completo de cazas Ja velocidad hacia la flota Americana.

Los cazas Americanos habían ya salido a o flota completamente indefensa. A Butch regresarse y alcanzar al escuadrón de cuya fo llegar a tiempo para defender y salvar a la f además que tampoco tenía tiempo de llegar lo suficientemente para avisarles del at avecinaba.

No había salida, solo le quedaba intentar japonés para alejarlos de la flota.

Dejando de lado todo pensamiento de segur enfiló de lo alto en picada hacia la form Japoneses. Activó sus ametralladoras Calib alas y comenzó a disparar alocadame directamente hacia la formación japonesa. primer enemigo sorprendido y otro más desplazaba con mucha agilidad entre desconcertado al que ya lo había hecho


TRUJILLO, 16 AL 22 DE JUNIO DEL 2012

ecial

07

POLITI-FREGANDO

y dejan huella L

A HISTORIA

oes. Uno de ellos fue el a) Butch O'Hare. Era un signado al portaviones ifico Sur de los Estados

de emergencia a cumplir ones con urgencia. Pero ación, Butch miró a su que habían fallado en ón. Butch no tendría a misión y regresar al

cuadrón quien le ordenó sar, Butch se salió de ta que navegaba por el viones. Pero mientras de algo que le heló la aponés se dirigía a toda

otra misión dejando a su no le daba tiempo de ormación había salido y flota. Pero se dio cuenta o aproximarse a la flota taque Japonés que se

r desviar al escuadrón

ridad personal, Butch se mación de los aviones bre 50 montadas en sus ente mientras cargaba Así logró derribar a un y otro más. Butch se el escuadrón japonés o romper formación y

Por: Los Quemasangre

continuaba disparando tanto como pudiera a tantos aviones japoneses como les fuere posible hasta que sus municiones se agotaron. Aun así, sin temor alguno, Butch continuó en el asalto. Se enfilaba hacia los aviones tratando de tocar las alas o sus colas con la esperanza de dañar tantos aviones enemigos como le fuere posible de manera de que les imposibilitara volar y tuvieren que aterrizar forzosamente en el mar o simplemente retirarse. Así, finalmente, el exasperado escuadrón japonés se dirigió hacia otra dirección al momento, seguramente producto de la orden de su comandante ante la inmensa confusión reinante. Muy aliviado, Butch O'Hare y su estropeado avión caza se dirigió accidentado de regreso a su portaviones. Butch había sobrevivido. Al aterrizar, reportó lo sucedido y relató los eventos que había tenido que enfrentar a su regreso después de haber salido de su formación. Las películas montadas en las ametralladoras corroboraron su historia. Demostraron a qué extremo Butch llevó su coraje para proteger a su flota. Butch había – de hecho derribado cinco aviones enemigos y otros tantos no derribados por el habían aterrizado forzosamente en el mar. Estas películas son todavía famosas. Todo esto sucedió el 20 de Febrero del año 1942, y por esta acción, Butch llegó a ser el primer =As Naval= de la II Guerra Mundial, y el primer Piloto Naval en concedérsele la Medalla de Honor del Congreso de los Estados Unidos. Un año mas tarde, Butch pereció en combate aéreo a la edad de 29 años. Su ciudad natal de Chicago no permitiría que la memoria de este héroe de la II Guerra Mundial se desvaneciera. Y así es como hoy, el Aeropuerto O'Hare de Chicago se llama precisamente así en tributo y honor a este gran joven héroe norteamericano. De manera que la próxima vez que te encuentres en O'Hare International,dedícale un momento a meditar sobre el heroísmo representado en ese nombre dado al Aeropuerto y tómate un tiempo para visitar el monumento Memorial con la estatua de Butch O'Hare y su Medalla de Honor del Congreso, que se encuentran entre los Terminales 1 y 2. ¡Ah!...Pero... ¿Qué tienen que ver estas dos historias entre sí? ¿Cómo se relaciona la una con la otra? Butch O'Hare es el hijo de “Easy Eddie”, el abogado de Al Capone..

a tempestad desatada sobre la administración municipal del alcalde César Acuña Peralta que comenzó con el tema de las “subvenciones” y siguió con otros, incluyendo la ya famosa agresión a un regidor municipal aprista, acabó “de golpe” cuando el astuto burgomaestre anunció su “Plan de Obras” para culminar su trabajo al frente de la comuna el 2014… LA OPOSICION SE QUEDO MUDA, INCOMPRENSIBLEMENTE, PUES ERA DE ESPERAR UNA RAPIDA REACCION DEL PA RT I D O A P R I S TA , PRESUNTAMENTE DUCHO Y ENTRENADO EN ESTA CLASE DE DUELOS… Pasado el primer impacto, ante tamaño asunto incontrastable, los apristas se habría hecho la siguiente reflexión: “para hacer esas obras se necesita plata, si le quitamos la plata al “Chato” ya no podrá hacerlas, así que…” …Y ¡ZAS! APARECIÓ EL SINDICATO CON UNA DEMANDA DE A U M E N T O S D E TA N TA MAGNITUD QUE DE CUMPLIRSE NO QUEDARA UN CENTAVO EN LAS ARCAS MUNICIPALES Y… ¡¡¡ADIÓS A LAS OBRAS!!!… (El gallo viejo con el ala mata)… La revelación del Gerente de Trabajo, Dr. José Ferradas Caballero, de que hay en La Libertad, en este momento, 120 mil niños trabajando para ayudar a la manutención y disfrute de sus familiares y que por ello han abandonado las escuelas causó tremendo impacto en la opinión pública… (¿Qué dirán ahora los neoliberales?)… EL REGIMEN ANTERIOR BAJO EL COMANDO DEL DR. ALAN GARCIA PÉREZ DEJÓ UNA ABULTADA DEUDA POR MUCHOS MILLONES A LOS MAESTROS DE LA REGIÓN QUE COMO ES LOGICO CREER NADIE SE EXPLICA PORQUE LO HIZO Y MENOS EL GOBIERNO REGIONAL QUE NO QUIERE TOCAR AL “NUEVO JEFE”… PERO TAMPOCO PAGAR… ¡¡¡QUÉ TAL CONCIENCIA!!!… El “chuponeo” al congresista Luis Galarreta originó un nuevo y gran escándalo motivando la intervención de medio mundo, incluyendo jueces, policías y periodistas… pero lo más grave (y triste) es el deterioro moral del régimen… (Hay que poner las barbas en remojo)… LOS APRISTAS DICEN QUE TIENE 1 0 0 M I L “ C O M PA Ñ E R O S ”

LIBERTEÑOS INSCRITOS QUE COMULGAN CON LA DOCTRINA DE HAYA DE LA TORRE… JAJAJAJAJA… Si así, fuera, entonces, ¿Cómo es que han sacado solo un congresista que se bate solito en el Congreso por esta región? por favor, no nos hagan reír, ahora hay más fujimoristas que apristas… EL NUEVO JEFE DEL SATT, ESTUARDO REÁTEGUI VELA, PROVIENE DE LAS TEMIDAS CANTERAS DE LA S U N AT, P O R L O Q U E L A COLECTIVIDAD ESPERA QUE SU METODOLOGÍA DE COBRANZA NO SEA HOY LA MISMA, YA QUE AL FINAL, LA Q U E S E F AV O R E C E O P E R J U D I C A E S L A A D M I N I S T R A C I O N MUNICIPAL… Es conmovedor y hasta patético el esfuerzo de algunos apristas por demostrar una y mil veces que Haya de la Torre sí tuvo un gran amor femenino… “Anita Billinghurst”… OIGAAAA… ¿a quién le importa en estos tiempos la opción del compañero jefe, ah?… EL PRONUNCIAMIENTO, MUY BIEN SUSTENTADO, POR SIETE EX-PRESIDENTES DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA QUE SE POSPONGAN LAS ELECCIONES NO ENCONTRÓ ACOGIDA EN EL JURADO ELECTORAL PRESIDIDO POR EL ABOGADO Y PRESIDENTE DEL COMITÉ ELECTORAL HILMER ZEGARRA… Al parecer todo quedará como un saludo ala bandera y las elecciones se cumplirán… EL EFICIENTE Y METÓDICO TRABAJO DE LA POLICÍA NACIONAL BAJO LA DIRECCIÓN DEL CORONEL PNP ROGER TORRES MENDOZA HA T E N I D O E F E C T O S CATASTRÓFICOS PARA LAS POBLACIONES Y CIUDADES DEL NORTE COMO BIEN HA CONSIGNADO UN DIARIO LOCAL… PUES LA VIOLENCIA ABANDONÓ TRUJILLO Y SE FUE AL VALLE CHICAMA Y A PA C A S M AY O … ¡ U P S ! … SORRY… LO SIENTO… No se preocupen por las metidas de pata del futuro ex premier Valdez… el solo se está despidiendo chistosamente de un cargo al que, jamás volverá, (ya debería estar fuera, pero, ¿quién lo sostiene?)… Y CON ESTO NOS VAMOS… CHAU…HASTA LA PRÓXIMA…


TRUJILLO, 16 AL 22 DE JUNIO DEL 2012

Especial

08 PERUANOS EN LOS ÁNGELES ESTADOS UNIDOS

Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich

El domingo pasado se celebró el quinto aniversario del grupo Perú USA. Fue a las 11:30 a/m. Se dieron cita en "La casa Perú", en el centro de Los Ángeles. Estuvo animado por conjuntos criollos, cantantes, la orquesta "Fantasía Tropical" etc etc. Numerosos peruanos y amigos en general, estuvieron presentes. Felicitaciones a Milagro Lizárraga fundadora del grupo, aparte que es una excelente periodista peruana que reside acá en Los Ángeles. Felicitaciones.

Estuvo de cumpleaños Clary Jimeno Cassinelli, ella viajó desde reno, nevada donde reside, para estar en la reunión que le hizo su hermana Tere, con motivo de su cumpleaños. En la foto Clary está en el centro, acompañada de Tere Jimeno, Perla Loayza, Diani Jimeno Mora y amigas peruanas. Fue una excelente reunión.

Jennifer Jeremich Loayza, cumplió años el 10 de junio. Para celebrarlo se fueron a un club en Santa Mónica. Estuvo reunida con sus primos y amigos. Lo pasaron súper lindo. Jennifer muchas felicidades!!!

Otra foto de la reunión donde está la anfitriona, Tere Jimeno, con sus dos lindas hijas Franchesca y Alexandra.

Saluda a los padres en su día y les desea mucha felicidad en compañía de sus seres queridos

Esta parejita conformada por Paloma Jimeno de Orbegoso y su esposo Jarrod Ackles partieron el día de ayer a Connecticut donde fijaran su residencia. Le dieron una linda despedida la semana pasada donde se reunieron los familiares de Paloma. Que tengas un buen viaje y linda estadía por esos lares. Felicidades a los dos.


TRUJILLO, 16 AL 22 DE JUNIO DEL 2012

Institucional

09 IREN Norte realizó exitosa campaña gratuita de despistaje de cáncer para 500 pobladores en Tumbes

Cáncer de pulmón y boca con mayor incidencia en La Libertad

S

egún el director ejecutivo del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN Norte), Juan Díaz Plasencia, en nuestro país el tabaco es la segunda droga más consumida, pues se ha incrementado el número de personas que fuman. Díaz Plasencia afirmó que en el IREN Norte, del año 2008 al primer trimestre del 2012, se han atendido 65 casos de cáncer de pulmón y 96 de cáncer de cavidad oral en la región La Libertad. Por ello se ha programado diversas actividades preventivas gratuitas por el Día Mundial Sin Tabaco. En la Plazuela El Recreo se desarrolló el IV Concurso de Afiches Escolares con

alumnos de instituciones educativas de nivel primario, con el objetivo de sensibilizar a los niños para que no consuman tabaco, también se llevo a cabo el gran Pasacalle por el Día Mundial Sin Tabaco. En tanto, el viernes por la tarde en el auditorio del IREN Norte se dio la Conferencia Magistral: “Tabaco y cáncer”, a cargo de Katherine Gutarra, destacada neumóloga del INEN. Además se realizará una campaña gratuita de despistaje de cáncer de cavidad oral y cáncer de próstata, dirigido a 200 varones de 50 a 70 años, el sábado 2 de junio de 8 de la mañana a 1 de la tarde en las instalaciones del IREN Norte.

Monitoreo y evaluación de programa de cocinas mejoradas en Sánchez Carrión El Gobierno Regional de La Libertad a través de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social y mediante un trabajo articulado con la Agencia Alemana GIZ y el Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, ha logrado construir un total de 6,500 Cocinas Mejoradas en la provincia de Sánchez Carrión, 4000 en el distrito de Huamachuco y 2500 en Chugay. De esta manera, se ha culminado con la primera y segunda etapa del Proyecto: “Sustitución de Cocinas a Leña por Cocinas Mejoradas a Leña en la Región La Libertad” mediante la cual se ha venido trabajando también, en las provincias de Gran Chimú, Bolívar y Pataz respectivamente. Es por ello, que mediante el equipo de trabajo correspondiente al área de Cocinas Mejoradas de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social del Gobierno Regional de La Libertad, se ha dado inicio a los trabajos de monitoreo y evaluación en los diferentes caseríos, centros poblados y anexos del distrito de Huamachuco; trabajos que en el transcurso de los próximos días se prolongará en el distrito de Chugay y luego en las demás provincias beneficiadas por este proyecto. El equipo de trabajo ha recibido la capacitación correspondiente para la realización del monitoreo, lo cual ha sido dirigido por la Lic. Leny Huamán

Coordinadora General de la Empresa MICROSOL la cual está encargada de la realización del monitoreo y evaluación del proyecto de Cocinas Mejoradas en las diferentes regiones del País. El proceso se ha iniciado con la aplicación de encuestas a las familias beneficiadas en los alrededores del distrito, con la finalidad de obtener información acerca de los beneficios que ha traído la construcción de la Cocina Mejorada en materia económica, social, educativa y la manera como ha mejorado la salud en especial en la niñez huamachuquina. El equipo de evaluación y monitoreo del Proyecto: “Sustitución de Cocinas a Leña por Cocinas Mejoradas a Leña en la Región La Libertad” de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social se encuentra integrado por la Lic. Carmen Bardales, la Lic. Azucena Peláez, la Lic. Yolanda Ramos el Ing. Antolino Julca y el Ing. Juan Carlos Morales.

El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – IREN Norte, con el objetivo de disminuir la incidencia de cáncer avanzado en la Macro Región Nor Oriental del país, viene trabajando en la prevención y detección precoz de cáncer, descentralizando la atención preventiva a diversas ciudades del norte del país, en esta ocasión, realizó la Campaña Gratuita de Despistaje de Cáncer de cuello uterino, mama y próstata, dirigida a 500 pobladores de la ciudad de Tumbes. El titular de la institución oncológica, Dr. Juan Díaz Plasencia, informó que el IREN Norte a través del Departamento de Control del Cáncer, está desarrollando estrategias de promoción de la salud, cumpliendo con acercar el servicio especializado a la comunidad a través de diversas actividades preventivo – promocionales, con el objetivo de generar conciencia en la adopción de estilos de vida saludables para disminuir el cáncer en la población. En ese sentido, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Tumbes se ejecutó la Campaña Gratuita de detección temprana de cáncer en el Hospital “José Alfredo Mendoza Olavarría” de dicha ciudad. De esta manera, IREN Norte brindó atención a 148 mujeres, a quienes se les tomó el examen de Papanicolaou para descartar o detectar oportunamente el cáncer de cuello uterino, mientras que a 248 se les realizó el examen clínico para prevención de cáncer de mama; por otro lado, se atendieron a 46 varones, realizándoles el examen digital y la toma de muestra de sangre para el análisis del Antígeno Prostático Específico (PSA) para detectar oportunamente el cáncer de próstata. Cabe recalcar que los pobladores

tumbesinos fueron examinados por el staff de médicos especialistas del IREN Norte: Dr. Pedro Hernández Morón, Jefe del Departamento de Control del Cáncer; Dr. Roberto Rodríguez Fajardo, Ginecólogo Oncólogo; Dr. Eduardo Torres Armas y Dra. Miryam Villanueva Baltuano, Médicos del Servicio de Promoción de la Salud; Dr. Manuel Cedano Guadiamos, Jefe del Servicio de Senos y tumores mixtos y Dr. Juan Carlos Astigueta Pérez, Jefe del Servicio de Urología Oncológica, quienes brindaron atención de calidad a los pobladores que asistieron a la campaña de salud. Asimismo, se ofrecieron consejerías preventivas a todos los asistentes, que estuvieron a cargo del staff de enfermería del instituto especializado.

Guía Médica Profesional


TRUJILLO, 16 AL 22 DE JUNIO DEL 2012

Cultural

10

Operadores turísticos visitaron complejo San José de Moro

E

l importante centro ceremonial y cementerio Mochica busca ser incluido en la Ruta Moche y lucirse ante 40 tour operadores extranjeros. El complejo arqueológico de San José de Moro, ubicado en el distrito de Pacanga, al norte de Chepén, recibió la visita de 40 tour operadores internacionales participantes de la XIX Perú Travel Mart que se realizó en Lima. Los visitantes llegaron al complejo arqueológico como parte de un post tour Ruta Moche para conocer directamente los productos y servicios turísticos de La Libertad. Buscarán integrar en sus paquetes y programas a San José de Moro- un

importante centro ceremonial y cementerio para la élite de los Mochicas donde fue hallada la Sacerdotisa de Moro- en el Circuito Turístico Ruta Moche. También integran la delegación, autoridades de los gobiernos regionales de Lambayeque y La Libertad, quienes llegarán al sitio arqueológico. Los tour operadores provenientes de empresas de Europa, Asia, Estados Unidos y América Latina visitarán también los principales proyectos arqueológicos como Huacas del Sol y la Luna, El Brujo y Chan Chan para lograr la promoción internacional y el incremento de visitas a nuestra región como destino turístico.

Trujillo tendrá nuevamente Biblioteca Infantil Municipal

Se inauguró muestra sobre civilización Caral en El Cultural La encargada de dar el mensaje respecto de este importante patrimonio arqueológico de la humanidad fuer su descubridora, la Dra. Ruth Shady, quien manifestó que Caral tiene un enorme significado para todos los peruanos, pues nuestros antepasados tuvieron un desarrollo en todos los ámbitos del saber humano, es más, ya el poblador de Caral, sintió la necesidad de cuidar el medio ambiente, y las evidencias encontradas en las excavaciones así lo demuestran. La bien planificada exposición ha sido posible gracias al concurso de El Cultural, el proyecto Zona Arqueológica Caral, el Centro de Investigación Memoria Urbana y la UPAO. Los organizadores dijeron que ahora Trujillo podrá conocer el gran aporte cultural y social de esta civilización que data de 5 mil años, y que es considerada

base de las culturas posteriores, no sólo por su antigüedad sino por su adelantado sistema social, político y religioso. En esta muestra se puede observar utensilios muy antiguos pero sofisticados. En una de las vitrinas están instrumentos musicales como cornetas y antaras, las primeras hechas de huesos de pelícano, y raquis de plumas de cóndor; en tanto que las antaras son de maderos. También hay sonajas y flautas traversas. De igual modo, hay una sección en la que se exhiben diversos materiales como cestos y bolsas hechas de fibra de totora, partes de una balsa, diversos frutos encontrados en los entierros. Punto aparte son las pantallas interactivas que permiten ahondar en el desarrollo de la civilización Caral. Los trujillanos podrán visitar la exposición hasta el 14 de julio, y se está presentando en la galería de arte Impromptu de El Cultural

Que Dios los ilumine y los colme de bendiciones en su importante labor como guías y ejemplo de cada uno de sus hogares. Reciban nuestros mejores deseos en este día que celebran en completa unión familiar

(Av. Venezuela 125 Urb. El Recreo). El horario de visitas es de lunes a sábados de 9 de la mañana a 8 de la noche, y los domingos de 10 de la mañana a 1 de la tarde. La entrada es completamente gratuita.

Después de casi 35 años la ciudad volverá a tener una Biblioteca Infantil Municipal gracias al proyecto “Creación y Fortalecimiento de Bibliotecas Comunales” que realiza la Municipalidad Provincial de Trujillo. A partir del próximo 20 de junio los niños menores de 11 años podrán acceder, sin costo alguno, a los servicios que brindará este nuevo centro bibliográfico infantil. En la Biblioteca Infantil “Mis Angelitos” se ha invertido poco más de 5 mil soles y se contará inicialmente con aproximadamente 700 ejemplares gracias a la decisión del alcalde César Acuña Peralta de apoyar a la educación infantil y a la donación de libros hecha hace poco por la Cámara Peruana de Libro. Se podrá encontrar textos de literatura infantil como “Cuentos Fantásticos”, “Los doce trabajos de Hércules”, “El casamiento en el mar”, “El rey que no sabía reír”, “La tortuga sabia y audaz”, “La gallinita sabia”, “La mona Ramona”, “La Lagartija que perdió la cola”, “La Bruja Maruja”, entre otros más. Además habrá material audiovisual, libros para aprender inglés, enciclopedias como “Mega max”, lógico matemático, comunicación integral, ciencia y ambiente, personal social y formación religiosa, dijo Elva Rosales Mesías, jefe de la División de Biblioteca Municipal de la MPT. La Biblioteca infantil tendrá un aforo de 25 niños, en un ambiente totalmente alfombrado. Se trata de un espacio adecuado, con sillas especiales para la edad de los niños, cojines y un decorado especial para el nivel con el que se va trabajar, y estará a cargo de la profesora Carolina Lezama Sánchez, profesional en Educación Inicial y trabajadora de la Biblioteca Municipal. “La Biblioteca Municipal busca fomentar y difundir el hábito de la lectura, forjando lectores para el mañana, mucho mejor si es con los niños del nivel inicial, ya que ellos son el futuro del país”, manifestó la jefe de la Biblioteca Municipal de la MPT. Incentivamos la lectura diaria para desarrollar la comprensión lectora de los niños, formando lectores críticos capaces de discriminar y seleccionar información que irán encontrando en el transcurso de la vida profesional y cotidiana, agregó luego.


TRUJILLO, 16 AL 22 DE JUNIO DEL 2012

Deportes

Jennifer Marreros Sangama en torneo internacional de atletismo Decidida a dejar en alto el nombre de Trujillo, especialmente de su distrito, La Esperanza, viajó a la capital de la república la joven atleta Jennifer Marreros Sangama, quien estará participando en los Gran Prix de carácter Internacional que se disputaran tanto en el complejo deportivo atlético “Luis Chipoco Tovar” del distrito de Barranco. Como en la Videna de San Luis. Su presencia en este torneo internacional se debe a su excelente actuación cumplida en el último torneo nacional de la categoría mayores, donde con sus escasos 16 años ocupó el tercer lugar en la prueba de 400 metros con vallas en la que estableció un tiempo de 1 minuto, 8 segundos, 36 centésimas. El torneo internacional a realizarse en el complejo deportivo de Barranco se disputará el día 14 con la con la presencia de atletas de esta parte del continente así como el de la Videna a disputarse el 26 en la Videna de San Luis. Estas dos competencias son clasificatorias al próximo torneo sudamericano de la categoría menores, y en las Jennifer Marreros espera ser la ganadora y alcanzar la representación nacional. Rosio de la Cruz. Su entrenadora ha señalado que Jennifer tiene excelente opción de logar la clasificación y para logar ese objetivo, ella ha trabajado a fondo. Finalmente agradeció las facilidades que le han brindado el director y los docentes de su plantel, la I.E. San José de La Esperanza para su preparación y obviamente para estar presente en esas dos competencias internacionales.

11

Natalia Málaga dirigirá equipo de vóley de club trujillano

A

través de su cuenta oficial de Facebook y Twitter, el vicepresidente del club Universidad César Vallejo, Richard Acuña Núñez confirmó la contratación de la reconocida voleibolista Natalia Málaga como directora técnica del equipo de vóley del club trujillano. “La mundialista Natalia Málaga ya es Vallejiana. Nuevo reto para todo Trujillo ¡Fuerza Vallejo¡” posteó el también Congresista de la República e

hijo del acalde provincial de Trujillo presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, César Acuña Peralta. Natalia Málaga tomará el mando del Club Vallejiano para los encuentros de la Liga Nacional Superior de Voleibol, versión 2012 – 2013, a iniciarse a finales del presente año y tendría pensado reforzar al equipo con voleibolistas de la selección.

Escenarios estarán aptos para Juegos Bolivarianos en Trujillo El presidente del Instituto Peruano del Deporte La Libertad, Benjamín Gayoso Gervasi, aseguró que los escenarios deportivos destinados para los Juegos Bolivarianos 2013, del cual Trujillo (La Libertad) será sede, quedarán aptos a tiempo para someterse a la evaluación del comité organizador. El funcionario mostró su confianza en que se cumplirán los plazos establecidos para la ejecución de obras de construcción de la Villa Deportiva Bolivariana y la remodelación de los

Complejos Chicago y Mansiche con una partida del Ministerio de Economía y Finanzas. Además, confirmó que el gobierno regional invertirá en la mejora de los escenarios deportivos bajo la administración del IPD por un monto de 25 millones de soles. “Por lo pronto realizaremos las mejoras en el Estadio Mansiche, el Coliseo Cerrado y la conclusión de los trabajos de la Piscina Olímpica”, sentenció Gayoso Gervasi.

Año 4 Nº 204 - Trujillo, Perú / Edición del 16 al 22 de junio del 2012

Consejo Consultivo:

Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián, Lic. Lizbeth Concepción Solano.

Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)

Fotografía: Gonzalo García Monterroso

Colaboradores

Diseño y Diagramación: www.traceperu.com Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión, Sonia Ramírez

Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro

Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna

Fondistas exploraron vuelta al cerro Cabras Difícil, complicada y competitiva así lo creyeron los más de cincuenta atletas que se dieron cita en la parte alta del distrito de La Esperanza el sector Indoamérica, para iniciar la aventura llamada “II Edición del Cross Country “Vuelta al Cerro Cabras” en la modalidad, Trote de Motivación experimental, que organizo el Club de Fondismo Trujillo, en coordinación con La Asociación Nacional de Periodistas Deportivos, evento que se desarrollo este último domingo. Los fondistas liberteños vivenciaron a lo largo del recorrido de 09 kilómetros las subidas empinadas y los descensos en las dunas que circundan este mítica colina, centro de poder de nuestra culturas iniciáticas. El escenario natural donde los participantes sortearán duros escollos como arenales, caminando, trotando, corriendo y hasta algunos gateando en el ascenso por lo difícil de sostenerse en pendientes que hasta las zapatillas se hundían por el terreno suave en el recorrido, a ello se sumaba el intenso calor que agobiaba el espíritu aventurero que trepaba por las laderas del cerro, comprendida por un conjunto de quebradas pequeñas bien definidas. La adrenalina de la que se empaparon los atletas permitió que ellos se olvidaran del trote y apuraran el paso haciendo de esta una competencia exigente y que los grupos se dispersaran en el camino y que luego de una hora y 20 minutos permito ver al primero atleta regresar, siendo el fondista Carlos Taboada Araujo el primero en concluir su esfuerzo, mientras que Martha Guevara Lozano hacia lo mismo en el género femenino. Luego de reunidos todos los atletas en ambiente de familiaridad concluyeron de que esta experiencia se debería cristalizar ya, como una competencia, pedido que hicieron a los organizadores en la persona de su coordinador Sr. Pedro Contreras, quienes analizaran esa posibilidad ya de hacer realidad esta carrera oficial para el próximo año.

www.lavozdelacalle.com.pe Nunja - Telf.: 231421 - 291512

Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.

Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 16 AL 22 DE JUNIO DEL 2012

12

Radio Libertad

Sucesos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.