La Voz de la Calle 204

Page 1

TRUJILLO, 16 AL 22 DE JUNIO DEL 2012

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 05 - Nº 204 - TRUJILLO / PERÚ

PAG.

2

A

estas alturas es difícil saber si es el viejo e inextinguible problema de la erosión playera o la disposición del Ejecutivo de destinar 80 millones de soles para su presunta solución lo que ha originado el lamentable y loco espectáculo de ver a tres sectores de autoridades y ciudadanía disputándose el comprensible privilegio de ser quien administre tal cantidad de dinero que hasta ahora nadie ha visto aunque sí se sabe que existen… Ninguna de las tres opciones que originan estas polémicas locuras va a tener un efecto duradero que garantice propiedad y tranquilidad a las personas directamente afectadas por un largo tiempo pues el mar seguirá avanzando como lo afirman ya las personas e instituciones más capacitadas para advertirlo. El indetenible aumento del nivel del mar, fruto del deshielo de miles de kilómetros cuadrados en la Antártida, es la verdadera causa del terrible problema. Y su enfrentamiento no es cosa de locos, sino de sabios…

YA LO ANUNCIABAMOS EL 2 DE ABRIL DEL 2010, HACE MAS DE DOS AÑOS

Invasión y destrucción de los geoglifos y el patrimonio arqueológico de Quebrada Santo Domingo, valle de Moche, Trujillo. A pesar de la denuncia efectuada por la Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) el 16 de febrero del 2012 (https://sites.google.com/site/aparperu1/hom e/invaden-santo-domingo), el sitio arqueológico de Quebrada Santo Domingo, ubicado en la margen izquierda del valle de Moche, Distrito Laredo, Provincia de Trujillo, ampliamente reconocido por el Ministerio de Cultura, el Proyecto Especial de Irrigación CHAVIMOCHIC y la comunidad científica, continua siendo impunemente invadido y convertido en un área de vivienda y cultivo destruyendo irremediablemente una variedad de sitios arqueológicos y paisajes naturales. La evidencia arqueológica, en parte

ya perdida y en franco proceso de destrucción, incluye talleres líticos, edificaciones, material cerámico en superficie y especialmente un enorme y poco estudiado campo de geoglifos, cuyas características los hacen únicos en el Perú y América. No existe otro sitio arqueológico como Quebrada de Santo Domingo en todo el Perú, no con la variación y calidad gráfica figurativa de sus geoglifos, donde se incluyen además caminos y líneas antiguas, cuya presencia conjunta y concentrada, y en la escala expuesta, constituyen detalles sobresalientes y poco conocidos de estas expresiones de pensamiento nacional. Sin ningún remordimiento, se ha plantado

Gori Tumi Echevarría López y Víctor Corcuera Cueva

sobre el geoglifo y su entorno inmediato. Prueba irrebatible de la destrucción de evidencia arqueológica en Quebrada Santo Domingo. Foto Víctor Corcuera 2012.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.