TRUJILLO, 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2012
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 05 - Nº 210 - TRUJILLO / PERÚ
¿La Municipalidad se puede “donar” a si misma?
La entrevista con el biólogo Carlos Bocanegra García
Ahora la extorsión ha ingresado también al giro inmobiliario dentro de la provincia de Trujillo
VER INFORME EN PAGINA 5
En miras a los próximos comicios municipales y regionales del 2014
TRUJILLO, 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2012
Editorial
02
Precoces maquilladores de cadáveres Penosa lentitud del
Gobierno Regional
L
as posibilidades de que nuestra ciudad sea sede de importantes eventos programados dentro de los Juegos Bolivarianos, podría estar diluyéndose en la medida de la lentitud con que el Gobierno Regional, por razones desconocidas, viene demorando sus obligaciones contraídas para llevar a cabo diversas obras que ya debieran realizarse en un plazo inmediato dada la cercanía que l el calendario oficial les ha señalado. El principal compromiso asumido por el Gobierno Regional se refiere a la concreción de diferentes modificaciones fundamentales en el Estadio Mansiche como futuro escenario de partidos de fútbol muy importantes en la competencia bolivariana. Importancia que no solo se refiere a los partidos que las selecciones visitantes van a cumplir, sino que esas competencias atraerían el suficiente público como para que colme, por razones obvias, las tribunas de tal escenario deportivo. Se habla, por ejemplo de reemplazar el negativo y peligroso grass sintético por uno natural. (Sin olvidar que la implantación de ese “sintético” fue una dudosa empresa comandada por el entonces, jefe del IPD, nombrado durante el primer gobierno del
presidente García Pérez y vuelto a nombrar en el segundo. El cambio de los postes del alumbrado de cancha, con el retiro de las actuales torres, es otra de las tareas que se le ha encomendado al Gobierno Regional y que la demora burocrática ha puesto en peligro. Lamentablemente hasta ahora, ni siquiera, en evidencia de negligente parsimonia, el Gobierno Regional ha elaborado el perfil técnico de las obras, por lo que no han podido ser aprobadas y menos convocada a licitación. Hecho que origina comentarios, tal vez malintencionados, que manifiestan que no se hace ahora, para poder luego declarar la emergencia y entonces entregar a dedo a las empresas que se encargarían de hacerlo. Lo cierto es que la censurable demora despierta recelos y temores en el sentido que, como ya se comenta en Lima, la “incapacidad de los trujillanos” obligaría a cancelar la participación de Trujillo, en cuanto al fútbol se refiere, en los referidos Juegos Bolivarianos. Hecho que de producirse va a originar, como es natural, decepción y acres censuras de la población.
Lápiz y Papel
“Ahorita arreglo este des-gobierno y les saco la chochoca”. Ya, Miriam
“Me echo una balada y gano 100 mil votos”. Si, Dante
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
Por: Sigifredo Orbegoso V.
A
l momento de escribir esta nota, veía en la T.V un espectáculo que no tenía nada de humanitario: el condenado Fujimori yacente – no como Jesucristo por supuesto – con un polo blanco, con la cabeza más canosa que de costumbre y rodeado de una aura blanca para proyectar sin duda una imagen tétrica de futuro difunto. Se había pedido el indulto por sutil insinuación de Humala. Había que justificar la tesis de que se está muriendo. Triste suceso que de acuerdo al deseo de sus hijos debe ocurrir en la casa de su propiedad y no en la suite que le han acondicionado – con jardín y todo – en la Dirandro. Al parecer esa foto fue publicada por un diario limeño y había sido colgada en las redes de internet, lo que determinó que más rápido que inmediatamente salieran twitter ingeniosos aunque crueles de la misma fotografía pero con un polo que llevaba una figura parecida a un tiburón y otras más de remedos de poses de los mismos autores. Al mismo tiempo se sacaba al aire la opinión de publicistas que consideraban que se trataba de una foto arreglada con la finalidad de inspirar lástima en el público televidente. Sin duda el objetivo no se alcanzó sino todo lo contrario, se convirtió en bumerán que las redes se encargaron de desvirtuar. Paralelamente el señor Carlos Raffo hacía grandes esfuerzos por justificar el estado agónico de Fujimori y condenar las burlas originadas por la fotografía confeccionada posiblemente por un publicista fujimorista. Lo curioso es que fuera dicho señor que teníamos entendido estaba fuera de cuadros, pero que, al parecer, era el único con la labia suficiente para fundamentar el estado de Fujimori, ya que ni en la familia ni en el partido – menos Kenji – tenían aptitudes. La rehabilitación era indispensable. De la misma manera, el congresista Aguinaga – médico “de cabecera” del reo en cárcel – se esforzaba en demostrar que solo el indulto salvaría al paciente. Lo que
equivale a sostener que un cambio de domicilio puede si no curar al menos mejorar un cáncer. Algo así como el “cambio de clima” era muy útil para curar la tuberculosis en la época en que no había antibióticos (Jauja fue famosa para el efecto) Pues don Alberto no se encuentra en ninguna mazmorra, ni en una celda del Panóptico o el Frontón, ni en la condiciones en que se le recluyó a Leguía, ni en las cárceles comunes en que se encuentra su homólogo General Videla o los genocidas de Yugoeslavia; no, él está en un domicilio acondicionado a su situación jurídica donde tiene atención médica de primera, recibe la visita de sus familiares, amigos y correligionarios a cualquier hora, de modo que en ese sentido nada va a cambiar. Que la “depresión” carcelaria a la que alude Aguinaga, se explica para los que están en un presidio lo que no es el caso de Fujimori. Y aun así a todos les afecta como ocurrió con la señora Magaly y ahora con la señorita Eva Bracamonte, pero no por eso van a pedir indulto. Lo evidente es que el cogollo fujimorista es ferviente cultor de Maquiavello: “El fin Justifica los medios”. Ya comenzaron por maquillar a un enfermo, cómo irá a ser cuando muera.
FOTOSUCESOS
Preocupados por la situación de los partidos políticos en el Perú, incluyendo a su propio partido aprista, Juan Julio Luján Burgos, figura legendaria del Apra desde sus mejores tiempos y Víctor Ibañez, joven valor e ideólogo aprista han organizado un panel fórum con tres especialistas para debatir tan arduo tema político en la Universidad Antenor Orrego. En la foto con el director de “La Voz de la Calle”- Radio durante su entrevista.
TRUJILLO, 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2012
Política
03
LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERU Y EL MUNDO INDIGNACIÓN VECINAL POR EL ENROCADO Los vecinos de la playa de Buenos Aires salieron, muy indignados a censurar al Gobierno Regional por la demora en iniciar los trabajos del famoso “enrocado”. “El mar se sigue tragando a las rocas y ya falta muy poco para que se trague nuestras viviendas”, dijo un “enardecido” poblador que alega dormir, él y su familia, con chalecos salvavidas. “Le vamos a pedir a Murgia que venga dormir a nuestras casas para que vea cómo es eso…se morirá de miedo” dijo otro enojado morador que puntualiza que se van a terminar por gastar 10 millones de soles en el mencionado “juego de rocas”. Por otra parte, el presidente del Comité de Defensa, bonaerense y buen aprista se quedó mudo y, dicen, que se fue para Afganistán.
ENTRE EL “INDULTO A UN INOCENTE” Y LA PRESCRIPCIÓN JUDICIAL NO HAY MUCHA DIFERENCIA: FUJIMORI Todos los días de la semana que pasó la prensa se ocupó del controvertido tema del “indulto” forzado al sentenciado Alberto Fujimori, quien, no contento con la cárcel dorada con que lo han privilegiado estos últimos 7 años, ha enviado a sus hijos para tirar al bote de basura los otros 18 que aún le faltan para completar su sentencia, cuidándose, por supuesto, de no aparecer él mismo como solicitante ni pidiendo perdón por sus crímenes. Prueba más evidente de que, lograda su libertad, pueda volver a la política alegando su “inocencia”. En fin, entre el “indulto a un inocente” y la prescripción de los delitos, no hay mucha diferencia que digamos.
PENSÁNDOLO MEJOR CON MANUEL LLEMPÉN CORONEL. Mucha gente, vinculada a la política, piensa que en realidad Manuel Llempén le ganó a Pepe Murgia la elección regional pasada, pero que la magia vino de la Sierra y de Pacasmayo y la “tortilla” se volteó, aunque con las justas de “un puntito escaso” y que por ello, resulta arriesgado que vaya a Sedalib donde la situación es caótica y terrible y estaría expuesto a justificados reclamos y a intencionadas maniobras si es que, en realidad será el candidato de APP a la municipalidad provincial. Actualmente, Llempén, gana ascendiente en el Hospital Primavera y su fuerte apoyo a las candidaturas apepistas. Lo han visto a Acuña reflexionar sobre el caso. TRUJILLANOS CONTRA EL PROGRESO DE LA CIUDAD Un grupo de buenos trujillanos pero ingenuos ciudadanos se han juntado con el Gobierno Regional para oponerse “a morir” a la culminación del by pass que según muchos ciudadanos, no tan ingenuos, aplastaría para siempre el quietismo de 40 años de gobierno municipal y regional aprista haciéndolos ingresar en el olvido eterno. Han vuelto a publicar un comunicado lleno de disparatados argumentos que esconden situaciones de interés, estrictamente personal. Por ejemplo, el Colegio de la Asunción que se ha apoderado de media avenida Mansiche y tendrá que devolverlo. El Hospital Regional conceptuado para muchos como el “peor” de Trujillo. Los hasta ahora convalecientes Colegios de Arquitectos e Ingenieros, de 30 años de afasia y mudez. ¿Y de dónde ha salido esa “Asociación “Nueva Vida”?.
¿LA MUNICIPALIDAD SE PUEDE “DONAR” A SI MISMA? EL CASO DEL ENREJADO. Con entusiasmo, pero con apresuramiento, la bancada municipal aprista denunció una presunta “donación” ilegal de la Municipalidad de Trujillo a la Municipalidad Distrital de Huanchaquito de las rejas que fueron retiradas del Óvalo Mansiche y trasladadas a la vecina playa huanchaquera. No estudiaron bien la cosa y les salió chueca. La Municipalidad de Huanchaquito es parte integrante de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Mal podría entonces calificarse de “donación” el traslado de las rejas a la vecina playa ubicada en la misma provincia. Es como el caso del adoquinado de la calle Grau que cuando lo retiraron solo cambió de sitio. Parece que allí no más quedó la cosa. ¿Y, por qué no donamos la falsa estatua a Juanjui, por ejemplo?
CAMBIEN A MEDRANO, DICEN CON DESESPERACIÓN Desesperado funcionario regional aprista visitando la Cámara de Comercio para buscar que reemplacen a Jorge Medrano, (y nombren a un aprista), como su representante ante el Directorio de Sedalib a fin de neutralizar el esperado cambio en tan lamentable empresa trujillana de saneamiento. “Te daré la presidencia regional si lo cambias…..” le habrían dicho a la personita determinante y le han agregado, “además le aumentaré el sueldo a tu hermanito, el que trabaja conmigo…”. Al parecer, hasta ahora, su alocada desesperación no le ha dado frutos. “No puedo comprometer a la Cámara en temas políticos…muchos ojos me están mirando”, le habrían contestado. Pero para el 27 de octubre aún falta y…todo puede suceder.
MURGIA JUEGA A LAS ESCONDIDAS CON ACUÑA “Si Acuña postula al Gobierno Regional, entonces yo me regreso a la Municipalidad, pero si Acuña se queda y postula otra vez para alcalde, yo me quedó en el Gobierno Regional…”, habría dicho el popular “colorao” que al parecer no quiere enfrentar a Acuña “ni de a vainas”. Desde la acera de enfrente lo miran con el ceño fruncido, Daniel Salaverry, candidato natural del Apra a la Municipalidad y Luis Alva Castro, que piensa que ha llegado “su” momento para el triunfal regreso. Mas “allacito”. Elías Rodríguez y Víctor León los miran y murmuran…”qué se han creído este par de co….mpañeros, ¿ que son dueños del Partido?. Disciplina...disciplina… POCHO… AMÁRRALOS, MEJOR QUE NO HABLEN Un jefe policial local, a espaldas de su comando y de su Jefe, se pasó de vueltas y formuló unas declaraciones que han hecho reír a medio Trujillo pues salieron en todos los medios de comunicación, prensa, radio, TV e Internet. Según él, la trujillana Carla Mejía Alcedo, (26) se habría suicidado, aunque “aun falta descubrir sus razones” agregando con tono pontifical de sabihondo y experto. Claro que hasta ahora no nos ha explicado, como es que Carla para suicidarse introduciéndose al mar, se quitó el pantalón, se cortó , primero los pies y luego las manos….Esto nos hace recordar cómo es que a los chicos universitarios de La Cantuta los acusaron de “auto-matarse y una vez muertos,”autoquemarse”. Pocho…amárrales la lengua a estos humanitos de uniforme.
TRUJILLO, 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2012
Distrital
04
MPT adquirirá cinco camionetas para disminuir el comercio informal
L
Mil soles: Tarifa de un sicario adolescente Ricardo Dennis Herrera Soto, titular de la Quinta Fiscalía Provincial de Familia del Ministerio Público, dio a conocer que su despacho cuenta con cinco casos de adolescentes entre los 14 y 17 años, acusados de ser los autores directos de homicidios a sueldo, siendo captados por el crimen organizado que les pagan por dicho “trabajo” alrededor de mil soles, cuya procedencia común es de casos de familias disfuncionales en la periferia de Trujillo o convivencia con pareja a muy temprana edad. “En algunos casos se efectuaron pagos nada exorbitantes, cuyas cifras fluctúan entre los mil y dos mil quinientos nuevos soles, es decir, costos dentro de las posibilidades económicas de las organizaciones homicidas. Sucede que los delincuentes prefieren contratar adolescentes para que ejecuten el trabajo sucio, ya que éstos son recursos humanos baratos”, expresó mortificado la autoridad fiscal, quien no descartó que en otros despachos de la Fiscalía existan casos similares reforzados con testimonios de testigos y variados elementos de prueba recopilados en los interrogatorios policiales sobre motivos y causas de los asesinatos. Herrera Soto explicó que en el 2012 existen en Trujillo 540 denuncias de violencia juvenil (con 321 denuncias formalizadas, 67 en proceso de investigación, 46 que han sido derivadas al programa de Justicia Juvenil Restaurativa del Ministerio Público, 19 denuncias transferidas a otros distritos judiciales, y 87 que fueron archivadas por falta de evidencias), destacándose los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud (lesiones culposas y dolosas así como homicidios), las infracciones contra el patrimonio (en las modalidades de robo, hurto agravado y extorsión), atentados contra la libertad sexual, infracciones a la salud pública, tráfico ilícito de drogas y otras faltas menores.
a Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) adquirirá cinco camionetas, que pasarán a estar bajo la Gerencia de Desarrollo Económico Local y serán empleadas por el grupo de agentes de Seguridad Ciudadana asignados para la contención del comercio ambulatorio, incorporándose a los cuatro vehículos destinados a dicho fin, según anunció el alcalde César Acuña Peralta, en una reunión privada que sostuvo con algunos de sus funcionarios, y con todos los agentes de Seguridad Ciudadana destinados a la Gerencia de Desarrollo Económico Local para disminuir el comercio informal en las diferentes vías trujillanas. “Si queremos lograr nuestros objetivos y recuperar el orden en la ciudad, ustedes tienen que tener los recursos y la logística necesaria para cumplir con su función, por eso dispongo que de inmediato inicien los procedimientos para la adquisición de cinco camionetas”, dijo el alcalde provincial de Trujillo y presidente de AMPE en su intervención, anunciando además que la comuna provincial contratará en el corto
plazo a veinte agentes más, que se sumarán a los cincuenta existentes para disminuir el comercio informal y recuperar la tranquilidad en las vías públicas. Ante el pedido de un agente de renovar la indumentaria, la autoridad edil encargó al gerente municipal, Luis Valdez Farías para que lo antes posible se entreguen
nuevos uniformes a cada uno de ellos, y se licite la adquisición de elementos de seguridad como cascos y escudos de protección, entre otros. “Ya no vamos a permitir el desorden en la ciudad porque genera inseguridad e impide el tránsito peatonal y muchas veces vehicular, lo que va en contra de la constitución”, expuso Acuña.
Delincuente asesinado en Piedras Gordas era extorsionador en banda de Paiján En un aparente ajuste de cuentas Miguel Aponte Vigo, un interno del penal de Piedras Gordas, asesinó de dos disparos en la cabeza a Luis Alberto Abanto Aguirre (25), ambos rankeados extorsionadores procedentes de La Libertad. La víctima de los dos impactos de bala fue trasladada inmediatamente al hospital de Puente Piedra, donde solo se limitaron a certificar su deceso al haber llegado a dicha instalación médica como cadáver. Por su parte el asesino que cometió dicho homicidio, refirió que lo mató en
venganza porque la víctima habría asesinado a tres de sus familiares. Cabe resaltar también que en octubre del 2011 tras una requisa en el penal El Milagro se trasladó a diversas penitenciarías capitalinas a cuarenta y dos jefes de bandas de extorsionadores, siendo uno de ellos Aponte. También trascendió como dato el hecho de que el presidente del INPE, Jose Luis Pérez, habría tomado la decisión de destituir del director del penal Piedras Gordas, tras conocer sobre el deceso del interno.
ACCIDENTE EN LAGUNA EL TORO
Dos mil galones de diesel derramados Se instalarán a la brevedad posible ocho bloqueadores de llamadas telefónicas, valorizados en doce mil dólares estadounidenses en el interior del Centro Juvenil de Trujillo, ex La Floresta, para evitar que se realicen desde el interior del mismo, llamadas intimidantes a comerciantes y empresarios de la región La Libertad bajo la conocida modalidad
de la extorsión. El presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Walter Cotrina Miñano, agradeció por su parte el desprendimiento de la empresa privada comprometida con el bienestar social al permitir la instalación y donación de los referidos equipos electrónicos. Por su parte, los empresarios pidieron al
alcalde del distrito de La Esperanza, Daniel Marcelo Jacinto, agilizar el trámite para la instalación de los veintiocho bloqueadores electrónicos, que fueron donados hace cuatro meses para evitar las extorsiones que realizan los presos del interior del penal El Milagro a miles de empresarios y profesionales trujillanos principalmente.
TRUJILLO, 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2012
Regional
05
Huanchaco,
¿arenado o enterrado? C
uando al Biólogo Pesquero Carlos A. Bocanegra García, durante una entrevista en La Voz de la Calle-Radio, el periodista le preguntó si no era correcto llamar “el enterramiento de Huanchaco por el Gobierno Regional”, la colocación de toneladas de arena de cantera y tierra, el entrevistado contestó, enfáticamente, contestó: “Si, es correcto. El 50% de esa “arena” es tierra y el otro 50% es arena mezclada y en malas condiciones”. El periodista, entonces, le preguntó en qué se basaba al afirmarlo, encontrando una respuesta que habría estremecido a los oyentes del Radioperiódico en la AM-FMInternet: “En el informe del IMARPE”. Fue como si hubiera caído una tormenta de oleaje anómalo sobre el auditorio. Hace pocos días el presidente regional José Murgia había declarado en una entrevista con la prensa y publicada, especialmente en el diario “Nuevo Norte” que “el arenamiento de Huanchaco cumplía todos los requisitos técnicos y que ellos se basaba en documentos oficiales y la participación de los profesionales del IMARPE”. Claro que luego de esa reunión con el periodismo y para extrañeza de muchos hombres de prensa, resultaba raro que después de la contundente afirmación de Murgia, los presentes decidieron conformar una comisión, conformada por el
Gobierno Regional, el IMARPE, la misteriosa empresa “Consorcio Norte” y los pescadores de la Asociación de Pescadores Artesanales de Huanchaco “para analizar las muestras de arena que se han volcado sobre la playa”.¿ CÓMO, NO ES QUE EL PRESIDENTE REGIONAL HA DICHO QUE EL INFORME DE IMARPE ASEVERA QUE LO HECHO ES TÉCNICO?...SI FUERA ASÍ, ¿PARA QUE SE FORMÓLA COMISIÓN?. ¿O ES QUE ESE INFORME INICIAL DICE LO CONTRARIO A LO AFIRMADO POR MURGIA Y SE BUSCA OTRO PARA QUE DIGA DIFERENTE AL PRIMERO?. El Biólogo Bocanegra, declaró a la radio que le llama poderosamente la atención que el Informe de IMARPE sobre el que se basó la afirmación del Presidente Regional no se haya dado a conocer públicamente y que, al parecer, está guardado bajo siete llaves por el alcalde de Huanchaco Fernando Bazán Pinillos, por el presidente de los pescadores artesanales y por el propio IMARPE. ¿Por qué tanto misterio? La arena-tierra colocada en la playa de Huanchaco no es arena de playa, como lo demuestra y lo viene demostrando nuestro Semanario con las fotos publicadas. Basta ver nuestra portada de hoy, a todo color, que prueba la enorme diferencia y el rechazo de la población. Nadie abre una sombrilla y nadie reposa sobre
ella, porque tiene el color y el olor a tierra. Pero además demuestra el derroche económico que tal proyecto causa al presupuesto económico y del que el Gobierno Regional de La Libertad tendrá que dar cuenta algún día. Solo el “arenamiento” o “enterramiento” cuesta 3 millones 508 mil nuevos soles, sin contar con los 10 millones que van a costar las dos etapas del “enrocamiento” en Buenos Aires que no han solucionado nada, porque “las olas se está comiendo las rocas” y el drama para los pobladores sigue igual o peor especialmente en Buenos Aires. ¿Quién no está diciendo la verdad?. El presidente regional que afirma que el “arenamiento” es técnico porque asi lo afirma IMARPE o el biólogo pesquero Carlos Bocanegra
que dice lo contrario y que se extraña que ese “informe” al que alude Murgia no se haya hecho público. ¿Por qué ese informe del IMARPE se ha convertido en secreto?. Carlos A. Bocanegra García, en un artículo publicado en la página editorial del diario La Industria el pasado domingo 21 de octubre dice textualmente : “Resulta por demás curioso que justo en esta época del año donde se producen los procesos de arenamiento natural se pretenda colocar “arena” artificial, ¿no será que se trata de esconder los resultados totalmente negativos de la famosa obra de recuperación de las playas de Huanchaco mediante el método de Drenaje Vertical ?.( “La locura del arenamiento”) Gravísima acusación que entre otras muchas tendrá que responder y dar cuenta algún día, tal vez no tan lejano, el Gobierno Regional de La Libertad.
TRUJILLO, 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2012
Espe
06
EXTORSIONAD
EN LA MOVIDA INMO Por: Jorge Luis Chávez Armas
E
l fenómeno de la extorsión en Trujillo es harto conocido, en el que grupos de bandas organizadas de delincuentes empleando intimidación hacia la vida de la víctima y de sus familiares, amasan enormes fortunas ilegales. Al meditar sobre el mismo, se le relaciona muchas veces al ataque de éstas gavillas criminales contra quienes pueden generar un cierto grado de actividad económica (como agrupaciones de transportistas, o también empresarios o profesionales médicos). Sin embargo, ahora la extorsión ha ingresado también al giro inmobiliario dentro de la provincia de Trujillo. Recientemente se ha reportado el caso de Los Malditos del Triunfo, los cuales dentro de su accionar extorsivo ahora se dedican a la invasión de terrenos en zonas periféricas de Trujillo como el centro poblado El Milagro o el asentamiento humano Víctor Raúl Haya de la Torre, destacándose entre los integrantes de dicha banda al delincuente sindicado como “Paloma”. La nueva modalidad es que en vez de dinero, se buscan terrenos, mayormente sin lotizar y que
tampoco tengan cercados ni construcciones en los mismos. Éstos son ocupados por invasores (que mayormente son cómplices de éstos extorsionadores) con palos y esteras, los mismos que son promovidos por éstos delincuentes, los cuales aseguran que la posesión del terreno pueda efectuarse sin que el eventual propietario pudiera actuar ante el temor que se atente contra su vida. Luego de realizado el hecho, el terreno es revendido en miles de soles, con lo cual se concreta un negocio redondo. Todo esto, con la promoción de asociaciones de posesionarios que permiten el desarrollo de ésta actividad criminal la cual rinde grandes ganancias económicas a bandas como Los Malditos del Triunfo que así expanden su negocio no sólo a la intimidación de profesionales o empresarios de diversos ramos, sino también a la venta de terrenos invadidos. Otra forma de realizar esta modalidad criminal, es extorsionando a personas humildes mediante la intimidación solicitando grandes sumas de dinero y al no poseer ésa cantidad, se busca en su defecto el bien inmueble (un terreno o una
casa humilde) que es transferid que sea cómplice de los extorsio posterior aprovechamiento ec ayuda de abogados inescrupulo éstos actos jurídicos que por el el elemento de la intimidac anulables al ser la intimidació voluntad que atenta contra el lib persona víctima de la extorsión. Lamentablemente, se observa como Los Malditos del Tri todavía más a una empresa crim de alianzas estratégicas co inescrupulosos de entidades b facilitan el lavado de sus ilícit traficantes de armas y expl proveen del armamento (en var de guerra) y de explosivos com sembrar el terror en sus víctim agentes corruptos de las entida se supone deben enfrentar (Policía, Poder Judicial, Fiscal INPE). Otros factores que favorecen la extorsión que se aprecia a legislaciones permisivas con delictivas que protegen a delincuentes, que les perm sicarios menores de edad remordimientos al saberse también salir mucho más rápid beneficios penitenciarios como o la libertad condicional.
TRUJILLO, 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2012
ecial
07
POLITI-FREGANDO
DORES
Por: Los Quemasangre
OBILIARIA
do a un individuo onadores, para su conómico con la osos que realizan l hecho de incluir ción pueden ser ón un vicio de la bre albedrío de la . a que las bandas iunfo, expanden minal que se vale on funcionarios bancarias que les tas ganancias, de losivos que les rios casos, armas mo dinamita para mas, y de algunos ades públicas que la criminalidad lía de la Nación,
a expansión de la actualmente son n las acciones a los “niños” miten reclutar a que matan sin protegidos, o do de la cárcel vía o la semilibertad
V
En éste sentido se aprecia la iniciativa que parece que por fin se hará realidad, de colocar bloqueadores electrónicos en los alrededores de la penitenciaría de El Milagro, o la propuesta de parte del congresista peruposibilista José León Rivera de aumentar a ocho años de cárcel a los menores sentenciados por homicidio y que al cumplir 21 años en el reformatorio se purgue el resto de la pena en una penitenciaría. Medidas como las mencionadas en el párrafo anterior son positivas para tratar de contener una ofensiva criminal que se expande agresivamente debido a sus alianzas estratégicas, a su ingenio encaminado hacia el mal (como ya se observa con criminales aprovechando la movida inmobiliaria siendo Los Malditos del Triunfo un claro ejemplo de ello), y a leyes blandas con los criminales que deben ser reformadas para detener una espiral ascendente de sangre y terror.
anos han sido los esfuerzos del Gobierno Regional por conseguir parroquianos que se opongan al By Pass de Mansiche…solo seis y bastante dudosos…Los Colegios de Arquitectos y de Ingenieros no abrieron nunca la boca para observar l a s o b r a s d e l a Av e n i d a Condorcanqui y las fracasadas carreteras del interior…y ahora, las abren…LAS BUENAS MONJITAS DEL COLEGIO LA ASUNCION NO DEBERIAN HABER PERMITIDO QUE LAS USEN POLITICAMENTE…ELLAS TIENEN QUE RETIRAR SUS INVASIONES DE LAS AVENIDAS MANSICHE Y NICOLAS DE PIÉROLA, CONSENTIDAS POR EL APRA….(pero quiere seguir allí)…LA CTP (APRISTA) HA SALIDO A DEFENDER A LOS FUNCIONARIOS APRISTAS DE TRANSPORTES Y ATACAN A LAS EMPRESAS CALIFICADAS P O R E L L O S C O M O “MALAS…(fraternidad compañeril, que le dicen)…Entre el ENTERRAMIENTO de Huanchaco y el ENROCADO de las playas se han ido al mar 13 millones 500 mil soles….solo se favorecieron las empresas encargadas…! Provechooooo!!!....ALGUN DIA TENDRAN QUE DAR CUENTA D E TALES….”DERROCHES”….Le cayó la quincha a los directores de colegios “emblemáticos” que recibieron millones para mejorar la infraestructura de sus colegios en 2011 y hasta ahora no rinden cuentas…jajajaj…”el perro del hortelano y el vómito negro”… SI NO VIENEN CON SUS CUENTAS L O S DESTITUIRÁN….Congresista Iberico de Alianza para el Progreso parece que juega su partido a p a r t e … ” s o l i t o s e jaranea”….¿CUALES SON LAS 7 M U N I C I PA L I D A D E S
INSPECCIONADAS POR LA CONTRALORÍA PARA SABER COMO UTILIZAN LOS RECURSOS DEL VASO DE LECHE ?....ESTO ESTÁ MAS SECRETO QUE EL INFORME DEL IMARPE…Oiga, amigo, todo secreto en política es sospechoso y huele a corrupción y complicidad….FRENTE A LOS ESCANDALOS QUE SE SUSCITAN A DIARIO EN EL AMBITO LIBERTEÑO LLAMA L A AT E N C I O N E L ESTRUENDOSO SILENCIO COMPLICE DE LOS PARTIDOS POLITICOS….SOLO REAPARECEN EN ELECCIONES PARA “COJUDEAR” A LOS POBRES ELECTORES…Parece que hay dos ramas de la familia Sánchez Paredes….una buena y otra no tanto, a tenor de sus propias declaraciones….pero lo cierto es que están en la mira de acuciosos periodistas en busca de noticias de impacto…TANTO APA RECE F U J I M O R I P I N TA N D O CUADROS QUE NO SERÍA MALA IDEA REGALARLE LIENZOS, PINTURAS Y P I N C E L E S PA R A Q U E S E ENTRETENGA EN LOS PRÓXIMOS 17 AÑOS QUE LE FALTAN EN LA CANA PARA CUMPLIR SU CONDENA…Mejor idea sería recomendarle al presidente Humala para que haga sus ejercicios alrededor de la higuera de Pizarro en Palacio de Gobierno… así se libra de la impertinencia y mala leche de algunos reporteros a consigna…DICEN QUE EN EL HOMENAJE DE RECUERDO A LUIS DE LA PUENTE UCEDA, EL EXPRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA, WALTER VÁSQUEZ BEJARANO SE TIRÓ UN “SPEECH DE LA GRAN SEVEN”….y con esto nos vamos con nuestra música a otra parte y….hasta la próxima semana…
TRUJILLO, 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2012
Especial
08 PERUANOS EN LOS ÁNGELES ESTADOS UNIDOS
Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich
Baby-Shower para Claudia de Diaz
E
Hollywood pieza clave para la campaña demócrata El presidente ha recibido fondos de 184 celebridades, Romney solo 9. Entre los famosos que han expresado su apoyo a la relección de Obama están George Clooney, Tom Hanks, el famoso director Steven Spielberg y muchos más. Romney tiene el apoyo de Clint Eastwood y de la actriz Lindsay Lohan entre otros. La relación que hay entre Hollywood y la actual administración no es un secreto, y además es una fuente clave de apoyo monetario. Hasta el último minuto, las campañas aprovechan el apoyo de las estrellas. Acá en California el último día para poder registrarse es este lunes 22 hasta la media noche. Se estima q en Los Ángeles votaran mas de 3.9 millones de latinos.
El ultimo debate presidencial. Este lunes 22 en la ciudad de la Florida, será el último debate presidencial. El lugar será en la Universidad de Lynn, en Boca Raton. Será la última oportunidad para Mitt Romney candidato republicano, de acercarse en las encuestas al actual mandatario Barak Obama. El moderador será el periodista Bob Chieffer, que es corresponsal jefe en el Washington para CBS, una cadena de tv. Cada candidato tendrá dos minutos para responder a las preguntas q se le formulen. Por ser el último de los duelos presidenciales, tendrá especial atención en la política exterior norteamericana, centrándose en la situación en medio oriente y la relación con Asia. Estaremos atentos este lunes a las 6pm hora de Los Ángeles. Anoche se realizó la fiesta organizada por el grupo APIC, que es una asociación peruana en el sur de California. El motivo fue el de celebrar “Halloween” que ya esta próximo a venir. Se desarrollo en un ambiente agradable, y de muchos lindos disfraces. Así seguirán celebrando hasta llegar al día principal el 31 de octubre. “Happy Halloween”.
n la residencia del Ing. Alex Díaz Alvarillo y de su esposa Jennifer, se realizó el baby-shower para Claudia de Díaz., esposa de Raúl Díaz A. Con tal motivo llego de Perú Elena Cecilia Arellano de Díaz madre de Raúl. Numerosos invitados llegaron a la reunión. Se sirvió una deliciosa comida, dulces, torta, bocaditos etc. En los juegos previos que se hacen en los showers, resulto ganadora de dos, su corresponsal Perla Loayza. Entre los invitados estaban Federico Díaz, tío de Raúl, Mary su esposa, Claudio y Tahianna Tomasi, sus primos/as, la mama y hermanos de Claudia y amigos, entre ellos fortuna Vanini, Judith Díaz, Emilio Jeremich, entre otros. Fue una linda tarde, Claudia recibió muchísimos regalitos para el baby. En la próxima pondremos más fotos.
Misa y procesión del Señor de los Milagros
El día domingo 21 se celebró la misa y procesión, con motivo del Señor de los Milagros. Ofició la misa un padre peruano, y estuvo acompañado de canticos de la iglesia, con música de Vals, Festejo y Marinera. Numerosos peruanos e hispanos en general se dieron cita en la Iglesia de St. Patrick, en la ciudad de North Hollywood a 40 minutos del centro de Los Ángeles. Terminada la misa, fue la procesión, y habían estaciones, en una de ellas se bailo un “Festejo”. De allí kermesse con algunos platos peruanos. La noche anterior en el patio de la iglesia, hubo una verbena, con grupos criollos. Durante todo el mes de octubre se celebran misas en las diferentes ciudades en Los Ángeles.
En esta foto vemos a Clary Jimeno Cassinelli, quien fue de visita a Houston, desde Reno, Nevada, a encontrase con Anita Rosazza, quien llego de Perú, y Roxanna Palacios quien vive en Houston. Felices de reunirse después de muchos años. Están en las playas de Galveston.
TRUJILLO, 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2012
Institucional
09
Aplicarían voto electrónico en Trujillo
L
a futura aplicación del voto electrónico en miras a los próximos comicios municipales y regionales del 2014 podría darse en Trujillo, la cual sería ciudad piloto para dicho mecanismo, según dio a conocer Magdalena Chu, jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), quien afirmó que para la aplicación de dicho proyecto se requeriría un mayor presupuesto. Por esta razón, la jefa de la ONPE indicó que ya se vienen realizando las gestiones pertinentes ante el Poder Legislativo para que se apruebe la asignación de una partida económica adicional que permita cubrir los requerimientos necesarios para que el sistema del voto electrónico se amplíe. La referida funcionaria añadió que ya cuentan con el software elaborado por especialistas y con el prototipo de la máquina para la votación adaptada a las diversas condiciones
climatológicas del país, aunque además dio a entender que se hace necesaria una producción en serie de la misma. Todo esto en el marco de una conferencia magistral en la
escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Trujillo, donde recibió un reconocimiento especial por ser egresada de dicha casa superior de estudios.
Periodista Luis Alza Martínez distinguido por Círculo de Periodistas Deportivos del Perú
REALIZADA EN EL MALL AVENTURA PLAZA
Primera Feria Expo Bus GNV Trujillo 2012 Se ha realizado con éxito la I Feria Expo Bus Trujillo 2012 – GNV, que reunió en Trujillo a las principales comercializadoras de vehículos que operan con gas natural vehicular (GNV) del 19 al 21 del presente mes en el Mall Aventura Plaza. Previo a la inauguración se realizó la “Caravana GNV”, que partió a las 9:30 a.m. del viernes 19 desde Palacio Municipal, en la Plaza de Armas, con dirección al Mall Aventura Plaza. Estos buses podrán operar en el nuevo "Sistema de Transporte Público Masivo", que reemplazará al servicio de transporte existente conformado en ochenta por ciento por vehículos obsoletos. El nuevo sistema de transporte es diseñado por TMT, con el apoyo técnico y financiero de la Corporación Andina de Fomento (CAF)
y la asistencia técnica de los ministerios de transporte y economía. Durante la feria se exhibieron alrededor de dieciocho modelos de nuevo buses y autos a GNV de empresas proveedoras entre las cuales se destacan Global Bus, SINOMAQ, MODASA, Automotores Gildemeister del Perú, Pegaco, Rentamar, Higer y Novo Autos; también se contará con un stand de Clean Energy del Perú empresa que el 2013 instalará en Trujillo un grifo que surtirá el GNV- y de Petroperú. Hubo igualmente shows musicales, sorteos de regalos a cargo de los auspiciadores del evento, test drive de los diversos vehículos exhibidos, el campeonato relámpago de fulbito “Copa MPT” -en el que participarán ocho
empresas de transporte público-, charlas y exposiciones técnico-comerciales a cargo de todos los expositores.
DEFUNCIÓN La esposa, hijos, nietos, hijos políticos y demás familiares del Crl EP (R) GONZALO IWASAKI SÁNCHEZ Compartimos los profundos sentimientos ante su partida, ocurrida el miércoles 17 de octubre, rodeado de la paz y amor de todos nosotros. El velatorio tuvo lugar en la Parroquia “Nuestra Señora de Loreto”, esquina de Germán Lapeyre con Antúnez de Mayolo, Urb. Vista Alegre, (Surco). El Sepelio se realizó el viernes 19 de octubre a las 14.00 horas en “Los Jardines de la Paz” de Lurín. Lima, 20 de octubre de 2012
En ceremonia celebrada recientemente durante el marco de los festejos realizados en el marco del Día del Periodista Deportivo, se distinguió al periodista deportivo, Luis Alza Martínez, director periodístico del programa radial Visión Deportiva, y que fuera past presidente del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú en su filial de La Libertad. Dicha distinción se llevó a cabo en el Salón de Convenciones del Hotel Antony, ubicado en Santa Beatriz, en Lima, como parte de un reconocimiento del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú debido al gran aporte dado por Alza Martínez al periodismo deportivo nacional y a su contribución para lograr el engrandecimiento del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú de acuerdo a lo expresado por Juan Espinoza Vélez, presidente del mencionado círculo, y José Terrones Aste, fiscal del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú. Cabe resaltar que el otorgamiento de una medalla de oro y el diploma al periodista Luis Alza Martínez se da por el aporte de cuarenta años de actividad periodística, datando la misma desde el 16 de mayo de 1976, a seis meses de la creación de Visión Deportiva, programa radial deportivo que él dirige y es uno de los más sintonizados en la zona norte del Perú.
TRUJILLO, 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2012
Cultural
10
Santa Cruz de Chuca, hay problemas en este distrito Malestar ha causado entre los santacrucinos residentes en Trujillo, el anuncio hecho en un medio local por el Sr. Mariano Ruiz Rojas, Alcalde del distrito de Santa Cruz de Chuca que pertenece a la Provincia de Santiago de Chuco – la Libertad. El Alcalde ha anunciado la construcción de la carretera de Integración de los Andes II, que pasará por el caserío Huaracalda, luego Cashumas, Pasachique, Llaugon y La Oroya. Quienes conocen el territorio de Santa Cruz de Chuca, aseguran que este proyecto es un desperdicio de dinero; por cuanto no une ningún pueblo. Son enormes cerros con profundos abismos sumamente peligrosos ¿qué pueblos va a unir la llamada vía de la integración; si solamente es parte de la inhóspita cordillera santiaguina, donde no hay poblaciones, ni morador alguno? Sin embargo el Sr. Mariano Ruiz Rojas, no escucha el clamor de sus paisanos quienes le reclaman preocuparse por integrar a la capital del distrito, que por mas de 50 años está aislada, y los vehículos de las empresas de transporte pasan por el cementerio del pueblo; y abandonan a los santacrucinos que deben realizar pesadas caminatas para llegar a su destino. Los hijos de Santa Cruz de Chuca, realmente comprometidos con su pueblo, le hacen recordar al Sr. Mariano Ruiz Rojas, Alcalde distrital, que hace algunos años ya se ha construido una carretera que sale de Santa Cruz de Chuca, Villacruz de Algallama, Coshán, Catirin y llega a los Angeles, cerca a Pasachique y Cashuman que debería tomarlo en cuenta. Tampoco el Sr. Alcalde escucha que la verdadera carretera de la integración diseñada hace muchos años, sale de Trujillo, Shorey, Santiago de Chuco, C a c h i c a d á n , A n g a s m a r c a , Tu l p o , Mollebamba, Mollepa, cruza el río Ta b l a c h a c a y l l e g a a P a l l a s c a , departamento de Ancash. El Sr. Alcalde anuncia que la carretera de la integración que piensa construir cuesta 12'600,000 nuevos soles, con un trazo donde nadie se beneficiaría, salvo que a futuro podrían serle útil a quienes explotan las minas. Le recuerdan al Sr. Alcalde que las obras deben estar bien diseñadas para no desperdiciar el dinero del Estado. Por ejemplo la carretera que se empezó a construir en la época del Sr. Alejandro Toledo, partía de la plaza de armas de Santa Cruz de Chuca, bajaba al río Huaychaca y subía a Santiago, quedó en nada y ese dinero se perdió y supuestamente fue a parar a los bolsillos de los contratistas. Alertamos – dijeron los santacrucinos residentes en Trujillo- a la población del distrito a tomar conciencia de la inversión del dinero de todos los peruanos y que las obras deben ser llevadas con criterio y de servicio a la comunidad. Aducen también que preparan documentos para enviarlos al Congreso, Ministerio de Transportes, Presidencia de la República, a fin de que el Estado verifique esta obra que al parecer tiene otro interés y no la de servir a Santiago de Chuca (romaral).
El adiós a Tarapacá y Arica Por: Jorge Luis Chávez Armas
S
e debe recordar como en una fecha como el 20 de octubre, la cual será relativamente reciente para cuando usted, el lector, lea éstas líneas, que se dio uno de los momentos más duros en la historia republicana del Perú como fue la finalización de la guerra contra Chile, la cual ha sido sin duda alguna la más traumática que ha experimentado el pueblo peruano y que todavía sigue en la psique del inconsciente nacional. Fue, ciertamente, una guerra desigual en la que el Perú a pesar de tener una mayor proporción poblacional y territorial que Chile, lo cual era todavía mayor al sumarse la alianza con Bolivia, carecía de varios aspectos fundamentales para ganar la guerra que pueden resumirse de la siguiente forma: 1.-Falta de armamento moderno para la Armada y el Ejército. La Marina tenía dentro de lo más moderno a la fragata Independencia que se perdió en Iquique, la cual era de la década de 1860 en comparación contra blindados como el Cochrane o el Blanco Encalada de la década de 1870. El Ejército carecía muchas veces de munición para sus armas, así como de apoyo eficaz de artillería y caballería, fundamentales para el combate en ésas épocas, y que tenían los chilenos vía compra de cañones y ametralladoras Krupp de origen alemán. 2.-Falta de vías y medios de comunicación terrestres eficaces. Apenas había caminos de tierra y no ferrocarriles que hubieran permitido un mayor y más eficaz traslado de tropas y pertrechos, y que hubieran contado con líneas telegráficas que facilitaran mejor la comunicación de los altos mandos en Lima con sus fuerzas
desplegadas en el sur. En comparación, basta ver la guerra de secesión en Estados Unidos para entender el inmenso grado de importancia de éste elemento para permitirle a la Unión ganar la guerra. 3.-Soldados de la sierra y oficiales de la costa que no se podían entender totalmente. Salvo con Cáceres que fue el único en organizar una resistencia más o menos eficaz en los Andes, se peleó la guerra teniendo buenos soldados dispuestos a morir pero que provenían de la serranía, los cuales no estaban adaptados al clima del desierto en Tarapacá y Arica, que hablaban en quechua por lo cual no podrían entender con facilidad las órdenes de sus oficiales al mando (incluso los españoles en la guerra de independencia tenían oficiales que dominaban dicho idioma para superar ésa eventualidad). 4.-Una clase política mayormente veladora de sus intereses que los de la nación peruana. De otro modo, no se explica el que Prado hubiera huido en una circunstancia tan fatal con dinero para comprar armas peruanas, que Piérola no considerara la sugerencia de Cáceres de enviar a un grupo de soldados para atacar a las fuerzas chilenas que estaban por tomar Lima aprovechando que estaban borrachos tras haber saqueado Miraflores y Chorrillos, o que Iglesias en vez de apoyar la resistencia que en largo plazo hubiera podido vencer a los chilenos prefiriera traicionar a Cáceres. Y al final, se restableció la paz, sí. Pero a Tarapacá la perdió el Perú. Arica y Tacna que debían ser devueltas a los diez años tras un plebiscito, al final apenas volvió Tacna recién en 1929 tras una chilenización que implicó el gasto millonario del erario chileno y de la hostilización a los peruanos.
El guano peruano que fue fuente de prosperidad pasó a ser mayormente administrado por Chile para el pago de indemnización de guerra. Y claro, oficiales como Lynch arrasaron las haciendas azucareras y arroceras del norte, o saquearon la Biblioteca Nacional que fue convertida en caballeriza y sus libros mandados a Santiago. Y perdimos, no tanto por el accionar chileno sino por la desidia y el egoísmo imperantes en la clase política peruana. Desidia y egoísmo que parecen no terminar.
Hallan ofrenda incaica con cerámicas Chimú en Machu Picchu En un reciente descubrimiento arqueológico realizado por personal de la Dirección Regional de Cultura de Cusco en Machu Picchu, se halló una ofrenda inca, con cerámicas, piedras y una olla ceremonial Chimú las cuales presumiblemente contendrían en su interior restos de alimentos y bebidas. Las piezas precolombinas estaban a setenta centímetros bajo tierra en el patio de una wayrana (un ambiente de tres muros) ubicada entre la plaza, el templo del cóndor y el sector astronómico de Machu Picchu. En total se contabilizó un cántaro cerámico antropomorfo, la tapa de un aríbalo, diez cuentas (una de ellas de malaquita) y una pinza de bronce de entre 1.5 a 3 centímetros. Igualmente fueron hallados dos platos ceremoniales, cuatro ollas (dos de ellas están en buenas condiciones y las otras dos fragmentadas) y la olla ceremonial Chimú de color negro. Según el arqueólogo Carlos Werner Delgado Villanueva, sería una ofrenda realizada a los apus de Machu Picchu y al nevado Salcantay por la orientación en la
que fue colocada bajo tierra, y tras las pericias realizadas, las piezas provendrían de la época de Pachacútec, entre los años 1438 y 1470, aunque el vestigio Chimú sería más antiguo (entre los años 1000 y 1200) y habría llegado a Cusco como consecuencia de la expansión del Tahuantinsuyo. Los trabajos de excavación continuarán, a
fin de poder retirar los objetos, que aún permanecen en la zona (deben acondicionarse al ambiente tras haber estado en la humedad). Tras su retiro, serán llevados al museo de Machu Picchu, ubicado en la ruta de ingreso a la ciudadela incaica, donde serán sometidos a una investigación pormenorizada.
TRUJILLO, 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2012
Deportes Guía Médica Profesional
11 Círculo de Periodistas Deportivos de La Libertad cumplió el 20 de octubre 72 años
Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA
Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo
Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad DENTISTA ODONTÓLOGO
Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo
Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS
Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo
Por: Mario Alberto Pérez Merino
F
eliz día periodistas deportivos peruanos, en especial a todos los colegas liberteños. Hay muchas razones de peso para celebrar hoy 20 de octubre, porque nuestro círculo cumple 72 años, uno más que el de Lima. La historia se las narro a continuación: julio de 1940, el Dr. Carlos Burmester Barrionuevo y el profesor de educación física, Ibero Rodríguez, invitan a Trujillo a los periodistas Mario de Las Casas Ramírez, uno de los fundadores del club Universitario de Deportes y abogado de profesión, Luis Palma y Oscar Paz, para que visiten nuestra ciudad. Ellos llegan en vapor al puerto de Salaverry y son Recepcionados por los anfitriones que los llevan al pabellón Héctor Minas del Club Libertad, y luego del almuerzo de bienvenida e interesante conversación les informan a los limeños que en Trujillo en el mes de enero se había fundado el círculo de cronistas deportivos, noticia que dejó sorprendidos a los ilustres visitantes. Tanto Burmester como Rodríguez les manifestaron que escribían notas deportivas en el diario La Industria y seguían muy de cerca el accionar de los equipos trujillanos, como el Alfonso Ugarte de Chiclín, el Atlético Trujillano y el Carlos Tenaud, entre otros. Don Mario de Las Casas Ramírez a nombre de la delegación los felicitó por lo impecable de su organización y les manifestó que en Lima todavía no se fundaba el círculo. Regresaron después de 2 días a la capital y al año siguiente en 1941, en un chifa de la calle capón (Centro Histórico de Lima) se funda el círculo de periodistas deportivos de Lima, que más tarde cambiaría el nombre de Lima por el de Perú. Al conocer la historia de boca de los fundadores trujillanos que tuve la suerte de admirarlos en pleno uso de sus facultades, me sentí
orgulloso de ser integrante del Círculo Trujillano. hoy deseo recordar a mis maestros del periodismo deportivo, como son Don Domingo Máx Zavala Pérez, (falleció) al que cariñosamente le llamaba tío; a Don Segundo Francisco Ortiz Bocanegra, “Yo gol” (falleció); a Jorge Alberto Cabrera Pecherre, (vive) “Salud manito”, que me dio la oportunidad de trabajar en “Eventos Deportivos” de Radio Sudamericana; a Francisco Cépeda Mostacero, mi querido director de “Perú Deportivo”; a Luis Fernando Alza Martínez, por llevarme a “Visión Deportiva” en Radio Libertad; a Carlos Manuel Burmester Landauro, por confiarme por 2 años la jefatura de deportes del Radioperiódico “La Voz de la Calle” en Radio Libertad; al maestro Elder Antonio Lázaro Villacorta, por darme el respaldo y poner ganas para escribir en mi querido vespertino satélite; redacción que hasta la fecha sigue recibiendo mis colaboraciones deportivas. Un recuerdo en la fecha a Don Gilberto del Castillo Tataje (falleció), Numa Aquije Ormeño, (vive) Marco Peñaranda Hinostroza, (vive) Eduardo Velásquez Gavidia, (falleció) Samuel Román Cabrera Arqueros, (falleció) Víctor Cedano Huamán (falleció); Pedro Villanueva Rojas (vive); Segundo Llanos Horna (vive), maestros del periodismo deportivo trujillano. Finalizo enviando un fraternal saludo a mi presidente, Dr. Juan Manuel Figueroa Álvarez, felicitándolo por los 72 años de nuestro círculo, el más antiguo del Perú. Nos siguen muy de cerca, el de Lima y Arequipa. Hago votos al supremo hacedor siga derramando bendiciones en la gran familia del periodismo deportivo. Salud y larga vida. “Quintín” Pérez.
Vallejo perdió ante Aurich 2 a 1 en el Mansiche A pesar de colocar el primer gol como locales a los cincuenta minutos del partido jugado en el Estadio Mansiche de nuestra ciudad, por intermedio de Víctor Cedrón que así superaba al arquero del “Ciclón”, Diego Penny, al final fue el equipo chiclayano el que acabara imponiéndose sobre los “poetas” en un encuentro futbolístico que no fue televisado. Con esto, el elenco trujillano está a puertas de despedirse de las posibilidades de jugar la final del torneo Descentralizado 2012, fundamentalmente debido a la capacidad de juego del Aurich que lograra los dos goles que le permitieron llevarse la victoria gracias al volante Oscar Noronha. Dichos goles marcados en los minutos 65 y 70, por parte del jugador del equipo visitante, le permitieron volverse la figura
Historietas deportivas Por: Carlos Manuel * El 28 de marzo de 1990 Argentina, vigente campeón del mundo, estaba a punto de batir el récord de más minutos sin convertir un gol. Carlos Bilardo, su entrenador, en la charla previa al partido contra Escocia en Glasgow dijo: No se le ocurra meter un gol antes de los seis minutos porque nos quedamos sin récord. Nosotros tenemos que estar en todas las conversaciones, en las buenas y en las malas. Después de los seis minutos hagan lo que quieran... Como si esto fuera poco, Oscar Ruggeri irónicamente remató el concepto con un comentario aun más inconcebible: Cuando pasen los seis minutos, usted avísenos; tiramos la pelota afuera, festejamos un ratito y seguimos jugando" (Jorge Valdano) * Dado que Chile y Argelia (los otros dos integrantes) habían jugado el día anterior, al enfrentarse por la última fecha del grupo 2 del Mundial España 82, Alemania y Austria sabían que si el equipo germano vencía por uno o dos goles clasificarían ambos a la segunda ronda. Al comenzar a ofrecer una farsa en el campo de juego como era de esperar, los espectadores presentes en las tribunas del estadio El Molinón de Gijón se alzaron al grito de: "¡Qué se besen!... ¡Qué se besen!..." * A la mañana siguiente de que Napoli se consagrara por primera vez en su historia campeón de la liga italiana (Scudetto 1986/87) y todo Nápoles estallara en una fiesta incontenible, apareció pintado con letras enormes en la parte interna del paredón de un cementerio (mirando hacia las tumbas) lo siguiente: "No saben lo que se perdieron". Y a la mañana del siguiente día, debajo de esa leyenda, misteriosamente apareció: "¿Ustedes que saben * "Morí el 17 de mayo de 1987, a la edad de treinta y dos años, día en el que me retiré del fútbol" (Michel Platini)
del encuentro, y con los cuales Vallejo sigue segundo en la liguilla con 63 puntos, seguido del Aurich con 61, con ambos
equipos bastante alejados del puntero de la citada liguilla, el Real Garcilaso con 69 unidades.
Año 5 Nº 210 - Trujillo, Perú / Edición del 26 de octubre al 1 de noviembre del 2012 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)
* Cuando llegó el equipo español de natación procedente de la olimpiada, el entrenador dio una rueda de prensa y un periodista le preguntó:-¿Que tal les ha ido? El entrenador dijo:- Bien, bastante bien. Pregunta el periodista:-¿Han conseguido alguna medalla de oro, plata o bronce?. Dice el entrenador:- No, no hemos conseguido ninguna medalla. El periodista le pregunta:-¿Cómo dice que les ha ido bien si no se trajeron ninguna medalla? Responde el entrenador:-¡Es que por lo menos no se ha ahogado ninguno!
www.lavozdelacalle.com.pe
Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.
Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión Teléfonos: 231421 - 291512
Fotografía: Gonzalo García Monterroso
Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Diseño y Diagramación: www.traceperu.com Jefe de Redacción asociado: Jorge Luis Chávez Armas Gerente de ventas: Carlos Burmester Montoya Colaboradores: Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón,
Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DEL 2012
12
Radio Libertad
1. Médicos argentinos y bolivianos que hacen gira mundial por los 5 héroes cubanos presos en Estados Unidos, Juan Tola (Bolivia), Darío Valenzuela (Argentina), Milko Figueroa (Argentina), Junto a Jorge Burga de Trujillo, Perú. 2. Nora de Burmester, recibe en su residencia a su prima Bernardita Gonzales, de vuelta luego de 30 años en USA.
3. Escritor e intelectual ancashino Víctor Unyén Velezmoro, presentó su "Enciclopedia de Ancash en la Casa de la Emancipación. 4. Arquitecto Italo Cueto, Gerente de Patrimonio Departamental de la Municipalidad Provincial, entrevistado en La Voz de la Calle-radio.
Av. Larco 793 Trujillo
Sucesos
5. Promoción 1972 del Colegio Claretiano cumpliendo 40 años de egresados ( Bodas de Rubi ). 6. Inauguración del “café Moreno”, en Vista Alegre, Víctor Larco. Su propietario Ing. Carlos Moreno Fuentes dirige su discurso. Padrinos, nuestro director y su Sra. Esposa. 7. Embajador de México Manuel Rodriguez Arriaga y esposa en el Club Central.