La Voz de la Calle 211

Page 1

TRUJILLO, 2 AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 05 - Nº 211 - TRUJILLO / PERÚ

Tesoro que requiere ayuda

Los años pasan como siglos, pero la historia se sigue escribiendo

- LAS MALAS LENGUAS DECÍAN QUE ERA LA ADORADA CAJA CHICA DEL PAP. - ALAN GARCIA DIO EL ABUSIVO D.S. O10 PARA QUE SE MANTENGA Y… HASTA AHORA PARECIA QUE LO LOGRABAN - LA CRUCIAL SESION DEL 31 DE OCTUBRE “LA HORA DE SEDALIB”

P

areciera que ha llegado la hora de que la empresa de saneamiento liberteño que conocemos bajo el nombre de Sedalib abandone la ficticia legalidad que ha venido sosteniendo a un grupo, perfecta y políticamente identificado, en su conducción al margen de la ley, de la justicia y de las expectativas de la población trujillana. Bastaría que mencionemos que Sedalib es la empresa que, por razones intrínsecas de su

creación debiera ser manejada por las municipalidades en absoluto respeto a sus funciones, en la proporción que su ley original señalaba con claridad y que imperó en el momento de su creación. Lamentablemente no ha sido así. Lo fue cuando el Partido Aprista por la voluntad del voto popular ganó el control de los principales municipios y nadie, salvo los críticos de su gestión, objetó, en respetuosa actitud democrática, ese mandato y ese predominio.”

VER EDITORIAL “LA HORA DE SEDALIB” - PÁGINA 2

Alumnos de Sanjapampa estrenan modernas aulas

Expuesta y debatida en el Congreso de la República


TRUJILLO, 2 AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Editorial

02

La hora de SEDALIB

El Perú brutal del alto crecimiento económico Por: Eduardo Bueno

P

areciera que ha llegado la hora de que la empresa de saneamiento liberteño que conocemos bajo el nombre de Sedalib abandone la ficticia legalidad que ha venido sosteniendo a un grupo, perfecta y políticamente identificado, en su conducción al margen de la ley, de la justicia y de las expectativas de la población trujillana. Bastaría que mencionemos que Sedalib es la empresa que, por razones intrínsecas de su creación debiera ser manejada por las municipalidades en absoluto respeto a sus funciones, en la proporción que su ley original señalaba con claridad y que imperó en el momento de su creación. Lamentablemente no ha sido así. Lo fue cuando el Partido Aprista por la voluntad del voto popular ganó el control de los principales municipios y nadie, salvo los críticos de su gestión, objetó, en respetuosa actitud democrática, ese mandato y ese predominio. Pero desde finales del 2006, cuando, también, por la voluntad del pueblo trujillano ese mandato le fue negado al aprismo, los que detentaban el poder en Sedalib utilizaron argucias legales y argumentos, basados en invenciones legalísticas que se elucubraban en Palacio de Gobierno para quedarse, desdeñando el mandato ciudadano y eliminando todo rubor o remordimiento. Sin contar con que no habrían podido dejar de escuchar el murmullo corriente o el cuchicheo popular que atribuía esa terquedad seudo-administrativa a otras condenables conveniencias crematísticas. Pero el tiempo ha pasado y como resultado de la incisiva y persistente lucha de las municipalidades que han utilizado, sin desanimarse frente a las innegables influencias extra-judiciales, los recursos que la ley les otorga, hoy

tiene ya que producirse, por mandato judicial, la recuperación de la legalidad en Sedalib y pasar la empresa, como fue la voluntad de sus inspiradores, a quienes en justicia les corresponde comandarla. Sin embargo vemos, con renovada decepción, que en la ansiedad de no entregar las riendas a quienes les corresponde por ley, se mantiene viva la determinación de los que han persistido en la ilegalidad tinterilla de decretos creados con nombre propio, de influencias o convencimientos bajo cuerda y con una terquedad digna de mejor causa, originando retrasos, postergaciones e innecesario alargamiento de los plazos, denotando superficialidad e interés político partidario y desprecio por la expectativa de la opinión pública. Esta grotesca situación debe acabar. Y por ello el papel que le toca cumplir a las instituciones, presuntamente no politizadas, es de una gran responsabilidad. Se entiende que los municipios y aún el Gobierno Regional responden a una directiva políticopartidaria, pero nó los colegios profesionales de los ingenieros y arquitectos y menos aún la Cámara de Comercio cuya trayectoria la pone al margen del manoseo o influencia de la consigna o del sumiso compadrazgo y cumpliendo su papel con dignidad y honorabilidad. En las manos de ellos, precisamente, se alimenta la justa esperanza de cambiar la torcida situación anterior y los trujillanos recuperen el control de una institución, que como Sedalib, esta aún con una gruesa deuda con la ciudad de Trujillo.

Lápiz y Papel

“-¿Usted no tiene miedo de morir? -Ustedes son los que tienen miedo de morir, yo no. Mejor dicho, aquí en la cárcel ustedes no pueden entrar y matarme, pero yo puedo mandar matarlos a ustedes allí afuera. Nosotros somos hombres-bombas. En las villas miseria hay cien mil hombres-bombas. Estamos en el centro de lo insoluble mismo. Ustedes entre el bien y el mal y, en medio, la frontera de la muerte, la única frontera. Ya somos una nueva "especie", ya somos otros bichos, diferentes a ustedes. La muerte para ustedes es un drama cristiano en una cama, por un ataque al corazón. La muerte para nosotros es la comida diaria, tirados en una fosa común...” (Entrevista a Márcola, jefe de las bandas que actúan en las favelas brasileñas) Lo que ha ocurrido en Lima, en la zona de la Parada y Gamarra, es un estallido de violencia en contra de la autoridad, y por la preservación de privilegios económicos de territorio, evasión fiscal, y aprovechamiento de servicios públicos gratis de algunas decenas de comerciantes opuestos a trasladarse al mercado de Santa Anita. Errores tácticos de la policía nacional, la ausencia de los fiscales y turbas de delincuentes y lumpen actuando violentamente, para atacar a la policía, distraerla y operar en sentido paralelo promoviendo saqueos en Gamarra, ha sido la tónica de un operativo municipal de aplicación de la norma municipal. Pero acaso ¿no sabemos, no conocemos que el "reino de la parada" se basa justamente en todo tipo de desacato a las normas y reglas legales? ¿creemos que esta gente va a acatar sin mayor resistencia órdenes y reglas de un poder democrático al cual desconocen? Se ha creado espontaneamente una fuerza lumpen-paramilitar que opera en base a la extorsión, el saqueo, el robo. Es la pobreza deslizada hacia la anomia, la marginalidad fragmentada, la violencia social que estalla espontáneamente, son los perdedores radicales, de la cual se aprovechan oportunistamente, grupos arribistas de personas que actúan en redes, bloques callejeros y de barrio, ajenos totalmente a cualquier atisbo de cultura cívica o relación social civilizada. Pero eso lo sabemos, desde hace tiempo, es la llamada cultura chicha que evolucionó a cultura del achoramiento. Y si existen algunos grupos políticos detrás, ello es secundario.La Parada y Gamarra solo muestran la persistencia de un Perú brutal dispuesto a imponer su propia ley, sin mayor ideología ó creencia religiosa, un Perú brutal construido desde la cotidianeidad violenta de la exclusión social y la regla del amafiamiento para acceder a un trozo del excedente económico (por las buenas o las malas). Es la delincuencia rampante en los conos metropolitanos, en las ciudades norteñas que se benefician del boom de las exportaciones agroindustriales, es la industria de la construcción civil y los llamados sindicatos, son pequeñas ciudades-Bombay como Belen cerca de Iquitos. ¿Alguien dijo crecimiento económico? ¿Alguien dijo modernidad y "creer en el Perú"?. Cuando al Perú brutal, se le mete en la cabeza que "todo marcha bien" y que los centros comerciales son

el indicador de la prosperidad, ¿Porqué creer que la gente estará feliz solo si de mirar escaparates se trata la cosa, en suerte de viaje turístico, sin tarjeta de crédito? ¿pasearse por un centro comercial sin poder consumir no genera frustración?. El acceso al consumo de masas siempre fue un problema en el Perú, peor aún en la época presente del consumo elitista y de las membresías. No hemos resuelto la "disputa por el excedente social y económico", ni con "el chorreo" Toledista, ni "las obras" Alanista ni "la inclusión social" Humalista. El Perú brutal sigue latente, creciendo y expresándose. Estamos agotando todas los mecanismos de autoregulación del conflicto social. La política y los caudillos solo generan asco, repulsa y decepción. Las instituciones en el Perú brutal son como el policía montado que es atacado, masacrado y su yegua malherida: objeto de la furia y la venganza. Cualquier intento de mano dura, tendrá una respuesta lumpen. Y si los marginales e informales usan "su violencia", para defenderse o hacerse notar, el otro Perú de las clases medias, la policía y el orden político, usará también la violencia formal o informal, para contener el desborde y asegurar la propiedad, es decir el excedente. Todo por supuesto con un discurso basado en el derecho. El conflicto estructural entre estado y sociedad no está resuelto ni será resuelto con el puro crecimiento económico o la gestión tecnocrática, aunque esta sea premiada por el Banco Mundial o el BID. La Alcaldesa Villarán ha tratado de solucionar un grave problema en la ciudad. Recuperar el sentido racionalizador de la economía de servicios con Santa Anita y la desactivación de la Parada. ¿Alguien puede estar en contra? La Parada ha sido una zona privatizada y patrimonializada "de facto" por la delincuencia y las mafias durante décadas. Ni Barrantes, ni Del Castillo, Belmont, ni Andrade, ni Castañeda se atrevieron a reordenar el comercio mayorista y convivieron con la Parada, la cual afecta a varios distritos. Pero las mejores intenciones pueden agitar el avispero. La experiencia mexicana es un ejemplo. Susana Villarán, ha tenido la firmeza que no tuvieron otros, y ha tratado tambien de ordenar el transporte, y la atacan por ello. Pero algo falló en su diseño estratégico. Le está pasando lo mismo que a Humala. No se trata solo de proponer un cambio, también hay que saber como hacerlo. La revocatoria es una venganza política y se debe reformar la ley. Pero después de todo esto, los gestores del sector progresista, deberán prepararse mejor. YA LA SOCIEDAD PERUANA NO PUEDE SER DIRIGIDA BAJO EL MODELO ONG. El autoritarismo no es la salida, el "carisma" y la oratoria oportunista menos. El Perú no está reconciliado consigo mismo. Las heridas y los "hondos y profundos desencuentros" de los cuales hablaba Iván de Gregori, siguen vigentes.

FOTOSUCESOS

“No he muerto, estoy mas vivo que nunca” - Sí Víctor.

¿Y porqué no, yo como alcalde? Ya Roger.

Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.

Este poste, casi en el cruce de la entrada en Moche, enhiesto y criminal, es la abandonada intención de construir un puente peatonal, que nunca se llegó a concretar y fue olvidado. La Municipalidad de Moche no se percata aun de que es un gravísimo peligro para los vehículos que por allí circulan. ¿Alguien podría tener la caritativa iniciativa de avisarle al señor alcalde antes que ocurra un mortal accidente?


TRUJILLO, 2 AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Política

03

LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERÚ Y EL MUNDO LOS PESCADORES ARTESANALES DE HUANCHACO Cuando el turista o, simplemente, el que visita Huanchaco en busca de su paisaje, llega a la caleta lo primero que ve, como un mensaje de su pasado y de su tradición de siglos, los hermosos caballitos de totora que manos llenas de historia saben confeccionar sabiamente como herederos de un conocimiento trasmitido por generaciones de padres a hijos. Huanchaco sin sus caballitos no es Huanchaco y por ello en el conocimiento de tal realidad persisten muchos de sus buenos hijos en la destreza en su manejo sobre el encabritado mar. Pero los tiempos cambian y ahora los pescadores ya no solo surcan las olas en busca de los peces, hoy son parte de su turismo y se convierten en “taxis de mar” y en su “caja” se encaraman ávidos de emoción los turistas para disfrutar un paseo o simplemente aprender a manejarlos, alternando con las modernas tablas. ¿Pero, los 30 pescadores que cada noche se agolpan en el muelle y recogen buena pesca, son también “pescadores artesanales”? “LA PARADA EN LIMA”, ES LA TRAGEDIA DEL PERÚ Si son delincuentes avezados, o drogadictos, o forman parte de pandillas o mafias, o si son seguidores de Movadef o de Castañeda, es lo de menos. Son los rostros del odio, del resentimiento, de la ira...no vacilarán en asesinar o ponerse al frente de cualquier turba lumpen. Este es el Perú del "alto crecimiento" empresarial, de los caudillos vitalicios, de los políticos mentirosos. Ayer fue Sendero, hoy el paramilitarismo social que defiende a pedradas lo que cree que es suyo, son los perdedores radicales, los márcolas del Brasil o el equivalente a los maras centroamericanos.

LAS ELECCIONES EN USA SON EL 6 DE NOVIEMBRE. IMPREDECIBLE. El presidente Barack Obama tiene una ligera ventaja de 2 puntos porcentuales con respecto a su rival republicano Mitt Romney de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, de acuerdo a una encuesta de Reuters/Ipsos publicada el sábado. Obama tendría un 47 por ciento de los sufragios entre los probables votantes, mientras que Romney alcanzaría un 45 por ciento de apoyo, en un virtual empate técnico. La encuesta también mostró que el 88 por ciento de los votantes registrados dicen que ya sabían a quién apoyar, por lo que sólo un 12 por ciento podría cambiar de opinión a 10 días de las elecciones del 6 de noviembre. Cerca del 15 por ciento dijo que podría cambiar de candidato en un sondeo de Reuters/Ipsos la semana pasada. Casi uno de cada cinco -un 18 por ciento- dijo que ya emitió su voto. Entre ellos, Obama tiene el 55 por ciento de respaldo, mientras que Romney un 41 por ciento. Este resultado no se considera predictivo ya que más demócratas que republicanos votan de forma anticipada.

LAS FELICES “PENAS” DE JUAN CARLOS “REY DE ESPAÑA” Amante de los viajes al extranjero para negocios o para safaris, Juan Carlos ha dicho que “frente a la crisis España saldrá adelante con el cuchillo en la boca o con una sonrisa”, tal como sucedió cuando se cayó del elefante y se lastimó la cadera. "Muchas veces, los españoles nos metemos el cuchillo", señaló de forma gráfica para destacar que la imagen de España es mejor en el extranjero que dentro del propio país, donde, ante algunos análisis, "dan ganas de llorar y hay penas para vamos a sobrellevarlas"., ha terminado diciendo muy suelto de huesos y equiparando sus penas de multimillonario, (fortuna de 2,300 millones de dólares, según The New York Times”) con las de sus pobres 8 millones de súbditos sin pan y sin trabajo. ¡Vaya sujeto este!

Y, ¿DONDE ESTAN LOS HUANCHAQUEROS? Todo está consumado y una nueva gracia aprista, dueña del Gobierno Regional, se ha cumplido, con la sumisa aceptación de un pequeño grupo de pescadores artesanales, que ha permitido que la bella y tradicional caleta de pescadores, yazca sepultada bajo toneladas de tierra-arena, terrible huayco de fabricación humana que ha caído, por primera vez en su historia, al pie del mar. No hay apelación posible, la factura de 3 millones 508 mil soles tendrá que pagarse a la empresa que desde las canteras trajo su maloliente cargamento y habrán muchas caras felices. Los amargos son los 5 mil habitantes de Huanchaco y los turistas estupefactos. ¿Donde están los herederos de los Huamanchumos, Piminchunos, Arzolas, Bernas, Leytones, Ucañanes y Carranzas que permitieron que el huayco se consumara…se fueron de viaje?

A PROPÓSITO DEL ENTERRAMIENTO DE HUANCHACO APROBADO POR LOS “ARTESANALES” Hay varias preguntas que quedaron sin respuesta, pero andan por allí flotando en el ambiente y acumulando indignación e impotencia en las mentes y corazones de los verdaderos huanchaqueros : - ¿Es cierto que el primer informe de IMARPE decía distinto a lo que el segundo terminó reconociendo ? - ¿Es cierto que el segundo informe, acordado, inexplicablemente, después de conocerse el primero, se hizo para no hacer quedar mal a una autoridad regional, autora del proyecto de “arenamiento”? - ¿Es cierto que el Biólogo Pesquero Carlos Bocanegra García, afirmó públicamente que, de acuerdo al primer informe del IMARPE la “arena” no es arena sino, mayormente” tierra”? - ¿Es cierto que la , hoy famosa y muy misteriosa, empresa Consorcio Norte, la de la factura de 3'508 millones de soles, es, hasta ahora un secreto no revelado, porque si lo fuera ya no sería secreto?. Mitología aprista, que le dicen. - ¿Es cierto que los “pescadores artesanales” de Huanchaco tienen guardados unos misteriosos tubos dejados por extraterrestres, que serían de Marte pero que cobran como terrícolas? Esos derroches tienen que acabar. COLEGIOS PROFESIONALES PIERDEN IMAGEN Dadas las peleas entre los partidos políticos por la elección del nuevo Defensor del Pueblo, algunos han sugerido que mejor los elijan las universidades y los colegios profesionales a fin de lograr que lo sea alguien respetable. Pero no han faltado las oposiciones. Valgan las Universidades, sí, pero ¿los Colegios profesionales ?. No tanto, máxime cuando vemos como ciertos decanos se someten a los partidos políticos capaces de dar y pagar con obras el sometimiento institucional a sus intereses electorales o de aprovechamiento en los cargos. Bien decía Savater que el problema de la sociedad actual no es únicamente la corrupción sino la impunidad.

Y A HUANCHACO LO SIGUIERON ENTERRANDO Y EL POBRE HUANCHACO SIGUIÓ MURIENDO SUS MISMOS HIJOS… LO ESTÁN MATANDO AY, HERMANOS… SIN QUERER… QUERIENDO…


TRUJILLO, 2 AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Distrital

04

Roban 70 mil soles en pleno Centro Histórico de Trujillo E

Roban carro y extorsionan a sacerdote en Chepén Mostrando una vez más su infamia, ahora los extorsionadores, sin respetar víctimas, han lanzado su ataque a los sacerdotes. El censurable caso se registró en la provincia de Chepén y la víctima fue el sacerdote Fernando Rojas Morey, quien tiene muchos años en la Parroquia chepenana. Los delincuentes aprovecharon un descuido de su chofer, Francisco Cúneo Morales, quien dejó su carro de placa TGT976, estacionado en la avenida 28 de Julio de la referida circunscripción en momentos en los que él hacía gestiones en una oficina. Al salir se percató que el vehículo ya no estaba y no pasaron unos minutos en que el Párroco Rojas Morey recibió una llamada desde el celular con el número telefónico 958540342, desde el cual un sujeto le pedía la suma de siete mil nuevos soles a cambio de entregarle su carro intacto. De acuerdo a lo trascendido, el sacerdote no ha cedido a las presiones de los extorsionadores pero tampoco habría denunciado el caso, hasta el momento, a la policía. Se presume que los extorsionadores seguirán atormentando al Párroco para que les den algo de dinero con tal de que su víctima acceda ante el accionar delincuencial, el cual en Chepén se destaca principalmente por asaltos y robos, sobre todo de mototaxis, por lo que se invoca a que la policía debe realizar operativos más frecuentes en la citada zona.

649 máquinas tragamonedas de contrabando destruidas Seiscientas cuarenta y nueve máquinas tragamonedas de procedencia china fueron destruidas por la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, luego de que los propietarios de las referidas máquinas no presentaran la documentación solicitada en la región La Libertad que determinara el origen lícito de las mismas. Las máquinas están valorizadas en aproximadamente dos millones de nuevos soles y fueron requisadas en Trujillo, Huamachuco y otras ciudades de la región de La Libertad en los cuales se realizaron los operativos de decomiso respectivos. Los funcionarios de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas señalaron que con estas acciones se busca erradicar el funcionamiento de estos juegos dirigidos a menores de edad ya que se ubican en bodegas y mercados, buscando así evitar que la ludopatía sea captada como un vicio.

l atraco ocurrido al interior de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 'Nuestra Señora del Rosario' ha probado ser una muestra de osadía delincuencial extrema. La citada entidad, localizada en el jirón Pizarro 359 (a dos cuadras y media de la comisaría de Ayacucho, y a cuatro cuadras de la Tercera Dirección Territorial de la Policía), fue el lugar donde dos sujetos vestidos con trajes elegantes encañonaron a un trabajador de dicha entidad financiera, a quien siguieron a bordo de motocicletas de donde retiró alrededor de setenta mil nuevos soles, minutos antes. Transcurrían las 4:45 de la tarde del 25 de octubre, en un ambiente de tranquilidad en el Centro Histórico de Trujillo el cual desapareció con unos gritos en el interior de la mencionada cooperativa, que no despertaron el interés de los ningún agente policial o de seguridad en las cercanías. “Nos informan que el señor a quien han asaltado, ya lo habían estado siguiendo desde que salió de la Caja Trujillo. Él, de ahí, saca dinero para llevarlo a la cooperativa. En ese trayecto que ha ido caminando, los 'marcas' han ido

siguiéndolo en tres motocicletas. Dos de ellos siguieron al trabajador de la cooperativa hasta adentro, sacaron sus armas y le arrancharon el maletín en el que tenía el dinero”, contó el jefe de Dirtepol de la PNP, coronel PNP Róger Torres Mendoza, quien indicó que eso era lo que la víctima, cuya identidad está en reserva, les manifestó. Dentro de los elementos para realizar las diligencias del caso se cuenta con las

imágenes grabadas por las cámaras de vigilancia de dicha entidad, las cuales ayudarán en la labor de identificación. El jefe de la Tercera Región Policial de Trujillo señaló que en la tercera etapa de Santa María han logrado intervenir a dos sujetos con dos motocicletas que todavía estaban con el motor caliente. “Los encontramos en el hotel Alcanfores en Santa María. También los estamos investigando”, expresó el coronel.

Firmeza ante la venta de licor en vía pública de Víctor Larco Mediante Sub Gerencia de Fiscalización y Control del el municipio victorlarquense, se dispuso la ejecución de operativos los fines de semana en los diferentes sectores en función a una ordenanza contra la venta de licor en la vía pública, para evitar hechos escandalosos que perturben la tranquilidad de los vecinos. La tarea de fiscalización abarca importantes zonas del referido distrito trujillano como son El Golf, California, Praderas del Golf, Vista Alegre, Los Mangos, Fátima, Urb. San Vicente de Paúl, La Encalada, Túpac Amaru, Buenos Aires Norte, centro y Sur, Huamán, Liberación Social, etc. Como muestra de su labor, en setiembre último, la Sub Gerencia de Fiscalización y Control levantó doscientas ochenta y seis actas de inspección, en su mayoría por no contar la respectiva licencia de funcionamiento, o por carecer de carné sanitario, por falta de licencia de construcción y por expendio de bebidas alcohólicas en la vía pública. Asimismo, la Unidad de Fiscalización infraccionó a ciento once personas, de las que cincuenta y siete fueron subsanadas.

También se aplican sanciones por no cercar terrenos, por ocasionar daños a la capa asfáltica, por ocupar la vía con

material de construcción, por publicidad sin autorización, entre otras prohibiciones.


TRUJILLO, 2 AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Regional

05

Templo de Mansiche: Tesoro que requiere ayuda Por: Jorge Luis Chávez Armas

S

iempre que uno va por la avenida Mansiche, una de las principales arterias viales de nuestra ciudad, vienen a la mente varias cosas como irse de shopping al Mall Aventura Plaza, darse una escapada para visitar Chan Chan o Huanchaco, o a lo mejor el bypass que debería haberse iniciado a la altura del Óvalo Víctor Raúl Haya de la Torre, obstruido hasta ahora por un grupo minúsculo que extrañamente se opone al desarrollo de Trujillo. Sin embargo, hay un tesoro histórico al cual difícilmente se le presta atención a pesar de que la ciudadanía de Trujillo lo tiene en sus narices, el cual es llamado Iglesia de Mansiche (o también conocido como templo de Mansiche), al cual se puede acceder sin muchos problemas. Es la segunda iglesia más antigua de Trujillo, parte del patrimonio histórico

religioso el cual data del siglo XVI, y ha sido construida en base a adobe y a quincha, fue fundamental en la evangelización de las poblaciones indígenas descendientes de lo que alguna vez fue la cultura Chimú que vivían en los alrededores del Trujillo colonial, y dentro de sus tesoros se hallan pinturas murales hechas por éstos mismos pobladores que fueron evangelizados (y recientemente redescubiertas en labores de restauración de la misma). También pueden verse tesoros como un

hermoso retablo mayor en pan de oro que data del siglo XVII, obra de Pablo Bautista de Carvajal, así como doce imágenes que han sido talladas finamente en madera, todas las cuales son parte fundamental del valor histórico y cultural que tiene dicha construcción. Tuvo además que ser reconstruida en dos ocasiones debido a que sufrió los estragos de los terremotos de 1619 y 1759, respectivamente. A pesar del enorme valor que tiene, es evidente que a primera vista se aprecian fallas evidentes. Basta con observar el techo de la referida iglesia para notar que en algunas secciones, se halla cubierto con plásticos, o también observar las diversas paredes, tanto externas como internas en las que hay rajaduras y grietas que saltan a la vista. También está el caso lamentable en el que hace poco unos vándalos en estado de ebriedad destrozaron un busto del Papa León XIII, ubicado en el Parque de los Papas (el cual queda al frente de la referida iglesia). Es cierto que existen, al menos de acuerdo a lo dado a conocer por la Dirección Regional de Cultura, equipos de restauradores que buscan mejorar la imagen de dicha iglesia, pero de ellos mismos también se refiere que el personal enviado a dichas labores es insuficiente. Si a eso se le suma el descuido en la seguridad de la zona que

ha permitido que un grupo de borrachos destruyera un busto, pues es evidente que hace falta una mayor presencia en varios niveles. Urgentemente, las labores de restauración deberían ocupar niveles de prioridad para nuestras autoridades, ya que el hecho de ver rajaduras y un techo cubierto de plástico en algunas secciones en un templo de adobe y quincha que tiene que afrontar un clima en el que las lluvias son más duras que en épocas pasadas, y más inclementes con las

edificaciones hechas en base a los materiales anteriormente citados (basta ver como ejemplo, la ciudadela de Chan Chan que debe ser cubierta de plásticos en épocas de lluvias). Y también hace falta una mayor presencia policial y de serenazgo para prevenir, sobre todo por las noches, el eventual accionar de vándalos a los que poco o nada les importa el tesoro histórico que tiene Trujillo y gustan más de matar sus casi inexistentes neuronas a punta de borracheras.


TRUJILLO, 2 AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Espe

06

FUER LOS E A OCU

De Iz Dorti boina bigoti

COMANDANTE MENOYO, EL E QUE LLEGÓ A COMANDANTE E

E

loy Gutiérrez Menoyo nació en Madrid en 1934. Tenía memoria de elefante y solía recordar una anécdota durante el cerco a la capital por las tropas de Franco para argumentar su oposición al embargo norteamericano a Cuba. “Yo era el más pequeño y en casa no había nada de comer; mi madre un día me da un mendrugo de pan y me dice: 'corre, escóndete que tus hermanos mayores te lo quitarán'. Sepa que cualquier bloqueo es una brutalidad”. Hijo de republicanos, su hermano José Antonio murió en el frente de Majadahonda durante la Guerra Civil. Carlos, su hermano mayor, se exilió en Francia, luchó contra las tropas nazis y después

de la Segunda Guerra Mundial se instaló en Cuba con la familia y dirigió el asalto al Palacio Presidencial para matar al dictador Fulgencio Batista, en 1957. Murió en la acción y meses después Eloy fundó el Segundo Frente Nacional del Escambray, independiente a la guerrilla de Castro. El 1 de enero de 1959 Eloy bajó de las montañas al frente de una tropa de 3.000 hombres con el grado de Comandante. Fue, junto al guerrillero argentino Ernesto Che Guevara y al norteamericano William Morgan (fusilado en 1961), el único extranjero que obtuvo tales galones durante la lucha guerrillera y por ello se ganó la nacionalidad cubana. Pero

pronto estuvo en desacuerdo socialista de la revolución castrist Se exilió en 1961 y desde EE UU tipo de sabotajes y atentados an que en 1965 desembarcó en la is comando armado. Fracasó y fue años de cárcel, de los que cumplió a las gestiones de Felipe Gonzále que este realizó a Cuba en 19 Miami, lucho entonces sin reconciliación entre los cubano diálogo con el régimen de Castr satanizado por el exilio duro. Cambio Cubano y en 2003, dura


TRUJILLO, 2 AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012

ecial

07

POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre

R

RON (SON) INVENCIBLES, PERO EL TIEMPO SE ESTÁ LLEVANDO EN ALAS DE LA HISTORIA UPAR EL LUGAR QUE LES CORRESPONDE.

zq. A der. Fidel Castro Ruz, a su lado Oswaldo icos, luego Ernesto Ché Guevara, mas alla de a, Camilo Cienfuegos, en el extremo, de ito, Gutierrez Menoyo.

ESPAÑOL EN CUBA

o con el rumbo ta. U participó en todo nticastristas, hasta sla al frente de un e condenado a 30 ó 22. Salió gracias ez durante el viaje 986. Asentado en n odio por la os y promovió el ro, por lo que fue Fundó el partido ante un viaje a La

Por: Mauricio Vicent

Habana, rompió el pasaporte y decidió quedarse en Cuba para “hacer oposición desde adentro”. No logró su propósito. Ha muerto este viernes en Cuba a causa de un aneurisma. A Eloy le llamaban el gallego Menoyo y era comandante de la revolución. Murió donde creía que debía estar y donde quería. Gutierrez Menoyo comandante de la revolución e internacionalista, se opuso a Castro y en los últimos años, apoyó una transición pacífica residiendo en La Habana. Denunció el inmovilismo del régimen, pero también el radicalimso vengativo del "exilio" en Miami. En la siguiente foto se le ubica en el extremo derecho con lentes oscuros.

epercute aun en Huanchaco la indignada frase del alcalde Fernando Bazán cuando, regresando de México, encontró la playa, a ambos lados del muelle con toneladas de material que ha sido calificada como “tierra”… ¡¡QUE MIERDA HAN HECHO LOS APRISTAS CON MI PLAYA!! habría dicho en frase histórica que, a pesar de haber sido recogida en prensa, no ha sido desmentida ni ratificada por el alcalde h u a n c h a q u e r o … Y, P O R Ú LT I M O , N I PA R A COMPROMETERSE NI PARA E N F R E N TA R A L O S PERIODISTAS HA OPTADO, A S T U TA M E N T E , P O R DESAPARECER DEL MAPA… (Ayer no estuvo en el izamiento del pabellón nacional en la caleta)… HACE SEMANAS EN ESTE MISMO SEMANARIO TITULAMOS… “LA GUERRA ENTRE EL APRA Y APP CON ACUÑA A LA CABEZA YA COMENZÓ… Y A MUERTE… Y DE VERDAD, SIN DUDA… Pero aunque a los apristas en Sala de Espera no les guste, Murgia sigue comandando las acciones del Partido… aunque cada vez más débiles y con escasa ayuda independiente… AUNQUE EL G R A N B Y PA S S D E MANSICHE NO AFECTARÁ MUCHO AL APRA, PERO SI AL EXALCALDE, ESTE LOGRA REPERCUSIÓN EN LA PRENSA Y EN SUS BUENAS RELACIONES CON EL PODER DE TURNO… Las declaraciones del rector de la UNT, Orlando Velásquez matan los esfuerzos de Murgia por presentar una imagen colectiva de “oposición al by pass…” ES UN TEMA P O L I T I Z A D O ” H A SENTENCIADO LA UNIVERSIDAD DE TRUJILLO QUE HA DESESTIMADO LA T O N TA Y U N I L AT E R A L POSICIÓN DE LA FACULTAD D E M E D I C I N A CALIFICÁNDOLA DE “NO ORGÁNICA”… Los otros son el Colegio La Asunción que tendrá, quiera o no quiera, que devolver los dos tramos de Avenida que se

ha apropiado desde hace años indebidamente… y el Dr. Cantera, director del Hospital Regional… AL PARECER, LOS COLEGIOS P R O F E S I O N A L E S YA S E QUITARON DEL ASUNTO ANTE SU POLITIZACIÓN Y LOS RECLAMOS DE SUS ASOCIADOS… POBRE “COLORAO” CADA DÍA SE QUEDA MAS SOLO… Los sucesos de La Parada en Lima han terminado por fortalecer a Susana Villarán, su alcaldesa, porque ya nadie justificaría su revocatoria pues sería un triunfo de la delincuencia… EN EL APRA NO FA LTA N L A S V O C E S CRÍTICAS Y MOLESTAS QUE CLAMAN PORQUE, SEGÚN E L L O S , “ M U R G I A E S TA JODIENDO AL PARTIDO CON SUS ACTUACIONES Y SUS FRACASOS”… (ALGO HABRÁ AL RESPECTO)… Lo dice nuestra sección “Deportes”… con una nueva derrota han terminado los sueños de la hinchada vallejiana de que su equipo dispute el titulo nacional… IGUAL SUFREN LA “U” Y EL Alianza Lima… JUAN ORTEGA CHOZ, UNO DE LOS MAS RECONOCIDOS LÍDERES DE LA VIEJA APRA SOLO SE HA LIMITADO A DECIR QUE “ESPERO QUE MURGIA TENGA SUS RAZONES PARA INVESTIGARME, YO, SOLO E S P E R O L O S RESULTADOS…” …Ortega Choz cumplió un buen papel como gerente regional de Educación… llama la atención que el presidente regional quiera investigarlo después de más de 15 años… LA P E L E A P O R L A MUNICIPALIDAD ENTRE APP Y EL APRA TENDRÁ NIVELES E N O R M E S Q U E REQUERIRÁN MESURA Y CALIDAD PERSONAL… Y finalmente…es claro que el Coronel PNP(R) Elidio Espinoza esta decidido a terciar en la elección municipal y que su participación favorecerá a los apristas… aunque él no lo quiera o no le importe… Y CON ESTO NOS VAMOS… ¡¡¡HASTA LA PRÓXIMA SEMANA!!!


TRUJILLO, 2 AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Especial

08 PERUANOS EN LOS ÁNGELES ESTADOS UNIDOS

Lanzamiento del año de la Quinua en New York Es un orgullo para los países andinos como Perú y Bolivia, que gracias al lobby que hicieron nuestros diplomáticos y que fueron apoyados por los países q representan las Naciones Unidas, se logro “grano de oro” la Quinua y que haya sido considerada a tal punto, que el 2013, mediante decreto se ha establecido el “Año Internacional de la Quinua”. El lunes 29 estaba previsto un coctel en New York en la sede de la Organización de Naciones Unidas donde han sido invitados empresarios de Perú y Bolivia, acto que asistiría el Pdte. De Bolivia Evo Morales. Nuestro querido amigo Fernando (Pocho) Lazcano ha sido invitado por su gobierno, ya que él tiene una Cía. llamada “Andean Dream” (Sueño Andino), hace más de 5 años, y que vende productos derivados de la quinua en los prestigiosos mercados “Whole Food” donde venden productos orgánicos. Lamentablemente dicho coctel ofrecido por el embajador de Perú en Naciones Unidas, amigo de Pocho, Sr. Enrique Román Moray, fue cancelado debido al huracán Sandy.

El sábado 27 se celebró la fiesta Sud-Americana de “Halloween” en la “Diosa Night Club”, en la ciudad de Glendale a media hora del centro de Los Ángeles. Este es su octavo año consecutivo. Asistieron más de 1,500 personas, y entregaron premios a los mejores disfraces. Fue una divertida “Noche de brujas”. Ya este miércoles 31 que es el día principal, salen los niños y jóvenes con sus respectivos disfraces a pedir los caramelos, dulces etc. ¡¡¡happy Halloween!!!

Viajó a Japón Mocita Díaz, invitada por una academia de Marinera en la ciudad de Nagoya. Ella es Campeona Nacional Club Libertad categoría adulto. Sé que hará un buen papel, porque es una gran difusora de nuestra danza nacional. La toma donde

aparece Mocita es parte del trabajo que viene realizando el comunicador Regis Cebrian denominado “Marinera made in USA”, consistente en un libro donde recopilara los testimonios y fotos de campeones de concursos de Marinera en USA.

Cumpleaños de Virgilio Urra Vanini Ayer en la residencia de fortuna Vanini, se llevo a cabo el almuerzo ya que cumplió 16 años su hijo Virgilio. Se reunieron numerosos amigos, y familia. Fue una linda tarde, la parrillada deliciosa, mazapanes de Perú, y la torta como ven en la foto.

Huracán “Sandy” Virgilio cumplió 16 años. “happy b-day”!!!

Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich

El Pdte. Obama ordena despliegue de recursos para enfrentar al huracán “Sandy”, que viene azotando a las Bahamas, Cuba Haití, y a la costa este de los Estados Unidos. Los residentes de New York y de New Jersey se están preparando ya que no sólo llegará el huracán sino una

corriente de aire glacial, y una tormenta invernal. Como se viene “Halloween”, le han llamado al huracán “Frankenstorm”. El alcalde de New York el Sr. Blomberg pide no entrar en pánico. Espero que no pase a mayores estos fenómenos climáticos. Los tendremos informados.

Los comicios actuales están en camino a convertirse en los más caros en la historia de USA. Este jueves pasado, las campañas presidenciales superaron 2,000 millones de dólares en “donaciones”, aportado por magnates y ciudadanos, con la esperanza de influir en la elección del próximo mandatario, justo en medio de una situación económica adversa, que como sabemos se refleja en una tasa de desempleo increíble. Las elecciones ya están cercanas, estaremos en las urnas el 6 de noviembre.


TRUJILLO, 2 AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Institucional

09

Alumnos de Sanjapampa estrenan modernas aulas después de cincuenta años Cerca de doscientos niños de los niveles inicial y primaria de la Institución Educativa Nº 80037 del caserío de Sanjapampa, distrito de Huamachuco, dejaron sus antiguas aulas multigrado de adobe y tapial por una moderna infraestructura educativa que les brindará la seguridad y comodidad para el correcto desarrollo de las actividades pedagógicas según el alcalde de Sánchez Carrión, Luis Rebaza Chávez, quien resaltó el objetivo de su gestión por realizar una inclusión social, donde los niños de los caseríos de su provincia puedan estudiar en las mismas condiciones en que aprenden los niños de Huamachuco o Trujillo. “Estoy emocionado de estar en esta ceremonia que cristaliza el sueño de contar con una infraestructura adecuada, donde los profesores y los niños puedan sentirse seguros y felices. Nosotros llevamos un año y diez meses de gestión y cuando iniciamos tomamos la decisión de mejorar la calidad de nuestra educación y por eso es que estamos mejorando la infraestructura educativa a lo largo de todo los caseríos, como Chiracmaca, Las Lagunas, Sanjapampa, El Capulí, Marcochuco, Puente Piedra, y así todos los caseríos de la zona rural y urbana”, sostuvo la autoridad edil en la inauguración de los servicios educativos de Sanjapampa. Este proyecto educativo demandó una inversión de alrededor de un millón seiscientos mil nuevos soles cuyo financiamiento proviene de las regalías que otorga la empresa minera Barrick y que son administradas por la Asociación Civil

Ejecutarán proyectos productivos que ganaron concurso en Trujillo

Fondo Social Alto Chicama (ACFSACH) que viene financiando y ejecutando obras en diversas áreas en beneficio de la población de la zona de influencia de Barrick, lo cual contempla la construcción de seis aulas y ambientes administrativos para dirección, recepción, sala de cómputo, aprobación de mobiliario, así como servicios higiénicos para alumnos y docentes para solucionar los problemas de infraestructura que tenía la I.E. Nº 80037. Por su parte, la directora de la citada Institución Educativa, Dina Oña Herrera, declaró que con esto se resuelve un problema que viene desde hace cincuenta años. “A través de un comité de fiscalización se ha supervisado la calidad de la ejecución y culminación de nuestra

escuela, la cual hemos esperado con ansias desde hace cincuenta años”, declaró. Finalmente, el alcalde de la provincia de Sánchez Carrión exhortó a los padres de familia de Sanjapampa a que se comprometan en mejorar la educación de sus hijos con el propósito de tener una población educada y así impulsar su desarrollo. En la ceremonia de inauguración participó la Gerente de la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, Rosa Amelia Ramírez de Castilla Robello, junto a su equipo técnico, así como los representante de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Sánchez Carrión, y los representantes de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión.

Cuna Materno Infantil de Moche recibe subvención de la MPT Una subvención de alrededor de veintitrés mil nuevos soles, a favor de la Junta de Participación Social de Moche para terminar mejoras en la Cuna Materno Infantil, fue aprobada por unanimidad por el pleno de regidores de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) durante sesión ordinaria de concejo. Dichas mejoras serán la ejecución de los acabados del área productiva, que vienen a ser los ambientes donde funciona una cafetería y pastelería, lo que permitirá generar ingresos para invertirlos en los servicios que se ofrecen en las cunas de Moche y Miramar, así como cubrir la necesidad de cambiar el piso de un dormitorio de niños y cambiar puertas de acceso para ambientes interiores, para darles mayor seguridad a los menores. Esta subvención fue aprobada a propuesta del burgomaestre César Acuña Peralta, que cumplió con priorizar a los niños que reciben servicios en esta cuna, después de conocer detalladamente los requerimientos de la Junta de Participación Social de Moche, la que es

administrada por la MPT. La gerente de la Junta de Participación Social de Moche, Consuelo Blas Gamboa, con apoyo del directorio de esa institución social, presidido ad honorem por la gerente de Desarrollo Social de la MPT, Tania Soledad Baca Romero, fue quien gestionó la subvención. La funcionaria de la citada junta dijo que durante veinticinco años

trabajan en la atención de infantes, mientras las madres trabajan. Actualmente atienden a cincuenta y cuatro niños en Moche y treinta y dos en Miramar. Finalmente agradeció al alcalde de Trujillo por la subvención y el alcalde de Moche, que está apoyando con la construcción de ambientes en el segundo piso.

Los tres proyectos ganadores del II Concurso Local de Asignación de Recursos a Organizaciones realizado recientemente en la circunscripción de Laredo serán ejecutados en gran medida gracias al financiamiento de la Municipalidad Distrital de Laredo y la Fundación Capital (de origen colombiano). Dichos planteamientos productivos, que acabaron como vencedores del referido evento son los siguientes: “Restaurante Criollo Sabor Laredino”, “Producción de Huevos de Codorniz” y “Producción de Lechugas Hidropónicas”, según informó Miguel Chávez Castro, alcalde distrital de Laredo. La inversión para cada uno de los proyectos bordea los diez mil nuevos soles. La mitad del monto será aportado por la Comuna Distrital, otros tres mil soles por la Fundación Capital de Colombia y los restantes 2 mil soles por cada asociación ganadora que busque la realización de los citados proyectos.

500 taxistas de ocho empresas capacitados por la MPT Alrededor de 500 taxistas de las empresas de taxis "New Takci", "Casa Blanca", "América", "Sonrisas", Bendiciones", "Clase A", "Elegant" e "Internacional" fueron capacitados por la Municipalidad Provincial de Trujillo en el auditorio del Gran Centro Recreacional de Trujillo (en la urbanización La Rinconada) durante los días 18 y 25 de octubre para brindar un mejor servicio y con la calidad que merecen los turistas que visitan nuestra ciudad, así como para los trujillanos en general. "Estas capacitaciones tienen la finalidad de que los taxistas tomen conciencia que ellos son quienes tienen el primer contacto con los miles de turistas que nos visitan año a año y por ello deben de dar una buena atención, para que los visitantes se lleven una buena impresión de nuestra ciudad y sean entes replicadores en su ciudad natal para fomentar más el turismo", dijo la subgerente de Turismo de la comuna, Angélica Villanueva Guerrero. Al término de cada sesión, denominada "Seminario de Taxis con calidad Turística", los conductores recibieron la certificación correspondiente a nombre de la comuna provincial, como reconocimiento a la participación de cada uno de ellos en el evento. Las sesiones fueron dictadas por especialistas de la subgerencia en mención, quienes disertaron sobre "Normatividad Vigente Para el Servicio de Taxi", así como "Conceptos Básicos de Calidad de Servicio", "Presentación del Servicio de Taxi" y "Orientación Turística" a cada uno de los participantes.


TRUJILLO, 2 AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Cultural

10 Convención de Radiodifusores debatirá problemática de Radiodifusión Nacional La problemática de la radiodifusión nacional será expuesta este 12 y 13 de noviembre en el Congreso de la República durante la Convención Nacional de Radio y Televisión Digital, organizado por la Asociación Peruana de Radio y Televisión (APERTV) y los Congresistas de la Comisión de Transportes del Congreso de la República. Participan los socios y afiliados a la coordinadora de Medios Perú. La difusión de la Publicidad Estatal, la Piratería Radial, la problemática de la Televisión Digital y la Regularización de las Emisoras Canceladas o Suspendidas serán los temas a tratar en el evento. Respecto a la Difusión de Información y Publicidad del Estado, se busca modificar los criterios para la difusión de publicidad e información, toda vez que su información debe estar orientada hacia todos los peruanos, por lo tanto debe tener en cuenta y considerar a todos los medios de comunicación del país y colocar la publicidad por cobertura antes que por rating o marketing. Además se exigirá cumplir con la Constitución, la Ley de Contrataciones del Estado, la Ley de Radio y Televisión que prohíbe los monopolios y oligopolios. Sobre la Piratería Radial, existe una preocupación de las estaciones legalmente constituidas y autorizadas, que están siendo afectadas por estas ilegales radios. Frente a la incapacidad del MTC para erradicarlos, los radiodifusores están pidiendo al Poder Legislativo modificar las leyes a fin de otorgar mayores atribuciones a los operadores formalmente autorizados, para que ellos sean parte de las denuncias o intervenciones, pudiendo los radiodifusores solicitar de manera directa la intervención del Ministerio Público o la Policía Nacional. El actual Plan Maestro de Televisión Digital, tiene una serie de cuestionamientos y complicaciones, como por ejemplo: diferenciar a los empresarios por su capacidad económica para entregar frecuencias de la TDT, favoreciendo a unos pocos grupos empresariales en desmedro de la mayoría. Los criterios, motivos y razones para tal decisión no son claros y pocos lo conocen. Luego, el proceso de entrega de las nuevas frecuencias en TDT exige requisitos financieros excesivos, en muchos casos éstos están fuera de la capacidad de los operadores de provincias. Y por algo muy importante, el cumplimiento de los plazos para la expresión de interés de transmitir en TDT. Finalmente, respecto a la Regularización de las estaciones de radio y televisión canceladas, se han expedido Decretos Supremos para otorgar beneficios; sin embargo, al momento de aplicar esta norma, sólo unos pocos resultaron beneficiados, esta situación ha hecho que decenas de radiodifusores continúen sus procesos judiciales con el consecuente perjuicio, gasto y pérdida de tiempo, tanto para el Estado (MTC), como para los radiodifusores; por ello, consideramos necesario una nueva propuesta de regularización mediante un nuevo Decreto Supremo o Proyecto de Ley que permita una regularización sin distinción ni preferencias.

Encuentro de canto lírico en Trujillo Por: Jorge Luis Chávez Armas

M

aruja Aleman Rujel, directora del Centro de Promoción Cultural de Trujillo (Ceprocut), detalló que cincuenta y dos cantantes de dieciocho países arribarán para competir gala a gala por obtener el máximo galardón en el XVI Concurso Internacional de Canto Lírico a llevarse a cabo en nuestra ciudad del 8 al 17 de noviembre. De los siete representantes nacionales, uno de ellos trujillano, destacó Aleman Rujel tras sostener que este evento conocido como “Voces del mundo en Trujillo” es único en Latinoamérica. “En muchas oportunidades nos han ofrecido llevarlo a otras ciudades fuera del país; sin embargo, hemos decidido que Trujillo será la sede oficial”, expresó la organizadora del referido concurso. El teatro municipal será escenario de todas las fases del evento el cual tendrá cuatro maestros de canto lírico de Brasil, Ecuador España y Estados Unidos que serán el jurado calificador y darán conferencias magistrales a estudiantes y músicos interesados. Acabado el evento habrá una

noche de gala. Ceprocut destacó el apoyo que recibe de parte de la municipalidad provincial y de algunas empresas privadas locales.

Finalmente, Maruja Aleman Rujel invitó la comunidad a asistir y disfrutar del concurso. El ingresó tendrá un valor de diez nuevos soles.

Alianza Francesa de Trujillo presenta el 24º Festival de Cine Europeo Como parte de las actividades desarrolladas para la promoción de la cultura, la Alianza Francesa en nuestra ciudad da a conocer la realización del 24º Festival de Cine Europeo, el cual abarca la proyección de una serie de films de procedencia europea en la galería Azur de las instalaciones de la Alianza Francesa, así como exhibiciones de algunas de éstas películas en la Universidad César Vallejo (UCV) y en la Universidad Privada del Norte (UPN), las cuales abarcarán del 30 de octubre hasta el viernes 9 de noviembre a las siete y treinta de la noche. Comienza el martes 30 con la película francesa La pequeña Jerusalén de Karin Albou, la cual trata sobre el contraste de las formas de ser totalmente opuestas entre dos hermanas que viven en Sarcelles (suburbio parisino que por la gran cantidad de inmigrantes judíos ortodoxos que radican en ella se llama “la pequeña Jerusalén” en la misma Alianza Francesa, y sigue el miércoles 31 con el film rumano Ciuleandra de Sergiu Nicolaescu en la UCV, el cual trata sobre el enamoramiento de una pareja cuyos integrantes vienen de clases sociales distintas, pero que lleva al esposo a un nivel de locura que lo hace matar a su esposa, quien acaba en un sanatorio mental y confiesa su crimen ante el psiquiatra del mismo, el cual estuviera enamorado de aquella mujer a la cual su paciente mató. El festival sigue con la exhibición en la Galería Azur el viernes 2 de noviembre con Joeusse de la directora francesa Caroline Bottaro, que trata de una mujer que tiene una vida tranquila y estable con su familia y amigos, hasta que descubre tener un talento especial para el ajedrez, lo cual repercutirá en cambios en la relación que tiene hacia

sus seres queridos. El lunes 5 de noviembre se proyectará en la sala de conferencias de la UPN la película italiana Scialla del director Francisco Bruni en la cual un escritor de mediana edad renuncia a ambiciones mayores dedicándose a escribir biografías y dar lecciones privadas a estudiantes, resultando que uno de ellos es realmente hijo suyo, buscando tratar de establecer una relación paternal con él desde cero. El martes 6 y el miércoles 7 se podrán ver en la Galería Azur de la Alianza Francesa el programa de Eurochannel llamado Todo lo que siempre quiso saber sobre Europa pero nunca se atrevió a preguntar, un documental bien elaborado sobre la vida de personajes europeos de a pie, así como la

película francesa El canto de las novias de Karin Albou, donde dos amigas (una judía, otra musulmana) viven en Túnez en perfecta armonía, envidiándose la una a la otra hasta la llegada del ejército nazi que cambia las cosas allí por completo. Finalmente, el jueves 8 en la aula H 302 de la UPN se exhibe el programa de Eurochannel llamado Perdidos en Europa, que contiene diversos documentales sobre la realidad europea en diversas latitudes; y el viernes 9 en la Alianza Francesa se proyecta la película española La mitad de Oscar, un film que trata sobre un guardia de seguridad que ha hecho su vida y que no recibe las llamadas que quisiera recibir hasta que un día las cosas cambiarán para él.


TRUJILLO, 2 AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Deportes

11

Se fue un gran dirigente y excelente profesional El deporte liberteño está de duelo, Acaba de fallecer don Ángel Cueva Quezada, uno de los más grandes dirigentes que tuvo el fútbol trujillano y que estuvo siempre identificado con Sociedad Deportiva Sanjuanista, del cual fue su mecenas por mucho tiempo, llevándolo incluso a disputar la etapa regional de la Copa Perú. Don Ángel Cueva Quezada falleció el pasado domingo en la ciudad de Piura a la edad de 85 años víctima de un paro cardiaco fulminante. Al margen de ser un dirigente deportivo destacado por su cabalidad y transparencia, en el actuar y en el decir, también fue un excelente profesional, cualidades que lo llevaron a destacar en el campo de las Ciencias Económicas desde su condición de Magister y Contador Público Colegiado. Don Ángel Cueva Quezada fue de aquellos pocos dirigentes que apostó por la renovación n el balompié trujillano buscando valores en distintos lugares del norte del país; por lo que gracias a su esfuerzo el elenco “canario” se nutrió de elementos que luego llegaron a destacar en instituciones de prestigio como el caso de Jimmy Gutiérrez, que llegó a jugar por el Carlos A. Mannucci y la Universidad César Vallejo. Desde su condición de dirigente y profesional no escatimo esfuerzo alguno, no solo por apoyar al jugador en su condición de tal, sino que también logró que muchos de ellos gracias a su apoyo logren una carrera profesional, dándoles vivienda, alimentación y estudios. Como dirigente llegó en varias ocasiones a presidir la escuadra canaria del S.D. Sanjuanista logrando mantener a la institución con su propio peculio; llegó a ser presidente de la Liga Distrital de Fútbol de Trujillo. Sus condición de reconocido profesional lo llevó a radicar a la ciudad de Piura donde también fue fundador y presidente del club Universidad Nacional de Piura, con el que logró el título de campeón, asimismo llegó a ser presidente de la entonces Federación, hoy Liga Departamental de Fútbol de Piura, en la que cumplió una excelente gestión que es reconocida por la afición de esta cálida ciudad. Como persona fue un reconocido gestor de la cultura y el deporte, ciudadano preocupado por el desarrollo de la niñez y la juventud realizando una loable labor social en beneficio de la gente de bajos recursos, lo que reflejó su espíritu de solidaridad y colaboración para con los más necesitados. Don Ángel Cueva Quezada estudió en la Universidad Nacional de Trujillo, donde se graduó como Contador Público Colegiado. Trabajó en el Banco de Crédito del Perú, Banco de Ahorros de Trujillo, y en el Banco Regional del Norte, en los que se desempeñó como gerente general. Fue presidente ejecutivo del Instituto Cultural Peruano Norteamericano Filial Piura, docente de la UNP. Fue decano del Colegio de Contadores Públicos Don Ángel Cueva se casó con doña Susana Alcántara. Tuvo siete hijos: César Augusto, Miguel, Luis Alberto, Jorge, Rogger, José y Carlos Cueva Alcantara. Quienes lloran su partida. Los restos de don Ángel fueron velados anoche en el club de tiro Ricardo O Donovan, de Trujillo y hoy luego de la misa a realizarse a las 11 de la mañana en la Iglesia de Santo domingo sus restos descansarán en el cementerio General de Miraflores. Don Ángel Cueva Quezada no ha muerto… sólo descansa... porque su ejemplo perdurará por siempre.

Historietas Deportivas Por: Carlos Manuel *Sergio Agüero es el jugador más joven en debutar en la Primera División del Fútbol argentino. Fue en Independiente, teniendo apenas 15 años, 1 mes y 5 días.

Vallejo perdió dos a cero ante el León de Huánuco

H

ora de decirle adiós al sueño. El elenco de Universidad César Vallejo se despidió del sueño de clasificar al play off luego de caer dos a cero contra el combinado de León de Huánuco en el estadio Heraclio Tapia. Los jugadores del equipo trujillano salieron a la cancha sabiendo que el Real Garcilaso había goleado por un marcador de tres sobre cero ante el Unión Comercio en el

Cusco, por lo que lo único que valía era ganar de visita, pero dicho escenario jamás se concretó. Con goles realizados por Mario Velarde y Sergio Almirón para el León de Huánuco, los locales se encargaron de poner a los 'poetas' a nueve puntos de los cusqueños, por lo que se despiden prácticamente así de la gran final del Torneo Descentralizado 2012.

Empresa Arco Iris vencedora del Campeonato de Fulbito GNV 2012 La empresa de transportes Arco Iris se consagró como campeón del torneo de fulbito para las empresas de transporte urbano de pasajeros, el cual fue organizado entre el sábado y domingo último en el Mall Aventura Plaza, como una de las actividades organizadas con motivo de la feria Expobus Trujillo GNV 2012 tras una serie de diversos encuentros en el cual también participaron las empresas de transporte Moderno Cielo Azul (quien tuvo el segundo lugar), Señor de los Milagros (que obtuvo el tercer puesto), Luz Divina, Caballito de Totora, Bello Horizonte, Nuevo California – Cortijo, y Empresa de Transporte Libertad. “Hemos organizando el campeonato deportivo entre las empresas de transporte

público con el propósito de fortalecer la fraternidad entre los gremios de transportistas y que sepan que lo que se está realizando esta dirigidos a ellos”, dijo Juan Carlos Cuba, gerente de la empresa profesional Class1 SAC, encargada de organizar la I Feria Expobus Trujillo 2012 – GNV, junto a la Municipalidad Provincial de Trujillo. Este campeonato se realizó en el marco de la I Feria Expobus Trujillo 2012 – GNV, que reunió en Trujillo a las principales comercializadoras de buses y autos que funcionan con gas natural vehicular (GNV) y que se realizó del 19 al 21 del presente mes en las instalaciones del Mall Aventura Plaza.

Año 5 Nº 211 - Trujillo, Perú / Edición del 2 al 8 de noviembre del 2012 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)

* Aquel 18 de octubre de 1992 quedó grabado en la retina y la memoria de la gente que sigue el futbol peruano, el curioso gol de chucky (Freddy) Torrealva; Melgar goleo al Spórting Cristal 6 a 0, gol de cabeza al ras del piso, misma pichanga, *Universitario : Este año cumpliremos 88 años de existencia y tenemos 25 títulos nacionales , haciendo una sencilla operación tenemos que La " U " campeona en promedio cada 3.5 años. Cristal : Este año cumple 57 años de existencia y tiene 15 títulos nacionales , haciendo otra sencilla operación, Sporting Cristal campeona cada 3.8 años en promedio. Alianza Lima : Este año cumplió 111 años de existencia y tiene 21/22 títulos nacionales, pero favoreciéndolo y haciendo otra sencilla operación, Alianza campeona cada 5 años en promedio. Sport Boys: tiene 85 años cumplidos, con 6 títulos, Boys es campeón cada 14.1 años * El día del 0-5 a Argentina, el colombiano Gómez hablaba y hablaba con el árbitro. Luego le preguntaron qué carajo era lo que le decía, y el jugador respondió que le estaba pidiendo que no fuera a echar ningún argentino porque después los ches salían a decir que habíamos ganado por eso… y el arbitro que era uruguayo le pedía que hagan mas goles!!! * En el café caracol del domingo de Hernán Peláez entrevisto a Harold Lozano y le pregunto por la recordada anécdota en un partido Real Madrid vs Valladolid donde el "pitó" igual al silbato del arbitro, en un avance del Valladolid. Como los jugadores del Valladolid ya conocían de esta "habilidad" de lozano, el delantero (compañero de lozano) siguió derecho y anotó un gol, mientras Hierro quien era el central q marcaba el jugador se quedo quieto convencido q el central había pitado. Después los jugadores del Madrid fueron a reclamarle al arbitro y este les dijo q no había pitado nada. Roberto Carlos se acerco a lozano y riéndose le dijo " tuvo q ser un suramericano o fuiste tu o fue peña" (el boliviano). Lozano se rió haciéndole saber a Roberto Carlos q había sido él y el brasileño se lo tomo de forma graciosa. www.lavozdelacalle.com.pe

Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.

Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión Teléfonos: 231421 - 291512

Fotografía: Gonzalo García Monterroso

Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.

Diseño y Diagramación: www.traceperu.com Jefe de Redacción asociado: Jorge Luis Chávez Armas Gerente de ventas: Carlos Burmester Montoya Colaboradores: Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón,

Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 2 AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2012

12

Sucesos

Radio Libertad

1. Sunset en Huanchaco antes del funeral de su enterramiento. 2. El maestro Juvenal Ñique y su esposa. Prototipo de una vida ejemplar. 3. Paseo Peatonal de La Merced que cambió la historia de Trujillo Acuña 2007-2010. 4. Romántico Patio de los Sauces Llorones del Club Central de Trujillo.

5. Dr. Rolando Murgas, Ministro de Trabajo de Panamá, Dra. Cleopatra Reyes Fernández, Juez de Trabajo República Dominicana, Dr. Martha Monsalve, Representante OIT, Asuntos Latinoamericanos, Colombia. Dr. Mario Pasco Cosmópolis, Ex Ministro de Trabajo, Perú, Dr. José Ramiro Ferradas Caballero, Gerente Regional de Trabajo de La Libertad, Dr. Fernando Suárez González, Ministro de Trabajo de España, al realizarse el Congreso Mundial del Trabajo en Chihuahua, México 6. Dr. Roberto Rubio Unibe, Presidente del Comité Organizador del Primer Congreso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Dr. Antonio Leví, Profesor de la Universidad de Sofía, Italia, Dr. José Ramiro Ferradas Caballero, Gerente Regional de Trabajo de La Libertad, en el marco del Congreso Mundial del Trabajo realizado en Chihuahua, México

NATURALEZA MÍSTICA SABOR Restaurant Turístico

Telf (044) 221331 (044) 221136 (044) 207692 Cel (044) 947706921 (044) 949174361 (044) 949164367

Mapa Campiña de Moche

a 100 metros Trujillo

Puente Moche

Panamericana Sur Grifo Delfín


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.