TRUJILLO, 14 AL 20 DE DICIEMBRE DEL 2012
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 05 - Nº 215 - TRUJILLO / PERÚ
¿Víctima de un abuso presidencial?
LOS ECOS DE LA MARINERA
Stephanie, una bella Reina de un gran concurso.
Trazegnies y las páginas de la infamia.
E
n el libro “La Marinera, el Renacimiento” publicado en 2000, hace doce años, se puntualiza el modesto comienzo de lo que es hoy el enorme fenómeno de divulgación cultural peruana en que se ha constituido el Concurso Nacional de Marinera, luego de una histórica sesión sin presentimientos, cuando se buscó su realización como una manera de superar la difícil situación económica que afrontaba, por entonces, el Club Libertad de Trujillo. En realidad, como bien señala el libro, tanto el concurso como la rifa, solicitadas en sesión de Directorio tenían un
objetivo inicialmente crematístico para zanjar una emergencia, pero que encontró rápidamente en distinguidos socios de la institución el terreno abonado para ampliar su permanencia y buscar una proyección mas significativa que su motivación inicial convirtiéndola en instrumento de su vida social. Y así trascurrieron poco más de cuarenta años hasta que los posteriores directorios del Club encabezados por don Guillermo y don Fernando Burmester Landauro comenzaron a darle el formidable impulso que hoy es celebrado nacionalmente provocando la asombrada identificación del país. Una obra extraordinaria que dará lustre histórico a Trujillo.
TRUJILLO, 14 AL 20 DE DICIEMBRE DEL 2012
Editorial
02
Marinera… hace 52 años E
n el libro “La Marinera, el Renacimiento” publicado en 2000, hace doce años, se puntualiza el modesto comienzo de lo que es hoy el enorme fenómeno de divulgación cultural peruana en que se ha constituido el Concurso Nacional de Marinera, luego de una histórica sesión sin presentimientos, cuando se buscó su realización como una manera de superar la difícil situación económica que afrontaba, por entonces, el Club Libertad de Trujillo. En realidad, como bien señala el libro, tanto el concurso como la rifa, solicitadas en sesión de Directorio tenían un objetivo inicialmente crematístico para zanjar una emergencia, pero que encontró rápidamente en distinguidos socios de la institución el terreno abonado para ampliar su permanencia y buscar una proyección mas significativa que su motivación inicial convirtiéndola en instrumento de su vida social. Y así trascurrieron poco más de cuarenta años hasta que los posteriores directorios del Club encabezados por don Guillermo y don Fernando Burmester Landauro comenzaron a darle el formidable impulso que hoy es celebrado nacionalmente provocando la asombrada identificación del país. Y es de de esta manera en que luego de una vida intensa y fructífera, hay que
reconocerlo con algún altibajo transitorio, hoy, el entusiasta concurso de sus épocas aurorales es ya una gigantesca organización que abarca los cinco continentes y que no es solo el cumplimiento de inquietudes peruanistas o musicales dignas de toda alabanza, sino que, además, tiene el mérito de haber desatado y hecho acción la dinámica participacionista y positivamente nacionalista de decenas de comunidades de peruanos y trujillanos que algún día emigraron del país y que hallaron en el certamen la oportunidad de revivir su vínculo con la patria lejana y, sobre todo, algo impagable, trasmitírselo a sus hijos. No es exagerado decir que el concurso trujillano le ha devuelto a la Patria a cientos de jóvenes peruanos que por haber nacido en el extranjero habían perdido todo vínculo sentimental con la patria de sus padres. No es posible ocultar, por otra parte, lo que se ha logrado con los denominados Selectivos de Marinera que tuvieron en don Guillermo Burmester Landauro su entusiasta y dinámico propulsor, llevándolo a recorrer el país sin tregua ni descanso y aun, con admirable voluntad y coraje superando la cruel enfermedad que ya se le había manifestado, realizándolos en 14 ciudades peruanas, que hoy son ya dieciocho y el próximo
Lápiz y Papel
“Pepito, te sigo esperando. Ya, Víctor.”
“¡Carajo! Me mandaron al sacrificio. Si, Rodolfo.”
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
año serán 24 como ya ha sido anunciado. El Concurso de Marinera del Club Libertad ya no es solo de Trujillo sino de toda la nación peruana. De Nacional es ahora, también, Mundial. De doce países de América, Europa y Asia llegan ya como en peregrinación casi religiosa parejas campeonas que han logrado su título en sendas competencias realizadas casi con similar parafernalia, detalles, reglamentos y blancos detalles de quiméricos peroles, en los países de su residencia y con ellos, como en los selectivos nacionales, sus bellas reinas que saben venir a Trujillo cada año para vivir y gozar sus propias historias de ensueños y honores. Hace poco, don Fernando Burmester Landauro, el presidente, como le llaman anunció el Concurso de Kuwait para este año 2013, lo que permite suponer alcances maravillosamente fabulosos para el concurso de la marinera y rifa de hace 52 años. Gloria para Trujillo y los trujillanos. Solo queda recordarle al Club Libertad y a sus directivos la necesidad de cuidar con exigente celo el formidable éxito alcanzado hasta la fecha.
FOTOSUCESOS
¡Y aquí están los buenos muchachos!, de izquierda a derecha: Pedro Burmester, Richard Quezada, “Pava” De la Puente, Lucho Quezada, Edward Berrocal y Carlos Burmester.
TRUJILLO, 14 AL 20 DE DICIEMBRE DEL 2012
Política
03
LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERÚ Y EL MUNDO
CESAR ACUÑA POSTULA A LA PRESIDENCIA DEL PERÚ La oportunidad la pintan calva, dice un viejo dicho popular y eso fue lo que aprovechó el líder natural de APP, César Acuña Peralta para relanzar por enésima vez, su candidatura a la presidencia de la república, durante las celebraciones por el 11avo aniversario de su Partido Alianza para el Progreso y durante la clausura de la I Convención Nacional de Responsables Políticos. El acto fue en Lima, lo que le valió algunos quejosos reclamos de sus partidarios trujillanos que le reprocharon su ausencia. Pero el “Chato de Oro”, como alguna vez lo bautizaron, tenía su as bajo la manga cuando presentó al Gral (r) Edwin Donayre como flamante apepista que postulará a presidente regional por Ayacucho. EL PREMIO “ARISTÓTELES” PARA “LA VOZ DE LA CALLE El premio otorgado por la Fundación Alemana Hanns Seidel, el Instituto Humanismus y la Escuela de Formación Política al Radioperiódico “La Voz de la Calle entregado en académica actuación universitaria en el histórico Paraninfo de la Universidad Nacional de Trujillo, el pasado sábado 1 de diciembre motivó elogiosos comentarios en diversos círculos periodísticos y culturales de Trujillo y el país, reconociendo el indiscutible papel cumplido luego de cincuentisiete años por el popular medio radial considerado como referente de la prensa trujillana durante mas de medio siglo. Este premio se suma al que le otorgó el Consejo Consultivo de Radio y Televisión del Perú “por su valiosa contribución a la ética de la radiodifusión en el Perú”.
LA ENTREVISTA A RÓMULO LEÓN ALEGRÍA Sorprendió a toda la audiencia nacional la entrevista que Rómulo León Alegría le concedió, en persona y en cabina, a La Voz de la Calle el pasado lunes 10 diciembre a la 1 de la tarde. Fue un encuentro periodístico de peso donde León Alegría dejó entrever su amargura por la traición de quien fuera no solo su amigo, sino su “hermano”, (jajajajaj)… del partido aprista y la certeza de que “a un hombre a quien lo retienen en cárcel 4 años sin juicio ni sentencia” es, sin duda fruto de una confabulación o del odio de alguien muy importante y de poder casi imperial. Fue dramático su relato de las vicisitudes carcelarias que tuvo que afrontar en el penal de San Jorge junto a generales y políticos en desgracia. PUNTO PARA NUESTRO PROGRAMA EN RADIO.
SE DESCORRE EL TELÓN DE “CONSORCIO NORTE” Y LOS TRES MILLONES Y MEDIO DE SOLES. Incansablemente hemos inquirido junto a los huanchaqueros poder conocer quienes son los afortunados empresarios del ya famoso “Consorcio Norte”, privilegiado grupo constructor a quien le dieron, a dedo, la satánica obra del enterramiento de la playa de Huanchaco por valor de 3 millones 500 mil soles. Hasta ahora nuestro esfuerzo es infructuoso. El Gobierno Regional se ha tragado la lengua con dientes y todo. ¿Porqué tanto misterio? ¿Consorcio Norte es una empresa de construcción o es otra cosa? La verdad es que secreto tan celosamente guardado da motivo a pensar, tal vez injustamente que aquí hay “gato encerrado”. El Señor Zavaleta, gerente importado de la Sunat debería ser mas transparente. ¿O es que la arena la trajeron desde Puerto Mori, lugar donde se cuecen tan importantes negocios súper honrados?
LA RACHA DE ASESINATOS NO TIENE CUANDO PARAR Gracias a nuestros colegas de Satélite y Correo, los trujillanos nos seguimos enterando de la indetenible acción del crimen organizado y del uso indiscriminado de sicarios de toda edad para eliminar a sujetos incómodos que no saben respetar a los honrados delincuentes que negocian rubros tan tradicionales como el narcotráfico por solo mencionar alguno de los mas conocidos. El asesinato del alcalde de Casma viene a probar que esa zona es la vía de tránsito, de llegada y salida, del transporte internacional de estupefacientes, bajo la cual se arman, mantiene y crecen las fortunas más preponderantes del momento nacional. Y a los buenos policías, que sí los hay, solo les queda mirar al techo, amargarse, requintar y patalear, pero sin olvidar que a ellos también les pueden caer 4 o 5 balazos finales. Perro mundo.
LOS CHILENOS NO NOS GANAN… PALABRA A tenor de las informaciones, tanto las que vienen de Lima, como las que llegan de Santiago de Chile, el tema de la delimitación marina es “papayita”. O sea, “pan comido”. A pesar de que los descubrimientos últimos nos demuestran hasta que punto jugaron contra el Perú, el reo Fujimori y el gobierno fujimorista en 1999, proporcionando a Chile toda la argumentación que necesitan para “malograrnos el pastel”. Pero no seamos totalmente injustos. Antes, también, desde 1952 los “felipillos” que no tienen patria ni bandera firmaron documentos para favorecer a Chile. ¿Habrá sido por ignorancia o por dinero tamaña sumisión? Sin embargo creo que… no nos ganan!!!!
TRUJILLO, 14 AL 20 DE DICIEMBRE DEL 2012
04
Distrital
Huyeron dos reos del Penal El Milagro
Coliformes fecales en Buenos Aires Norte y Sur
Luis Alberto Ramírez Paredes (22 años) y Abel Valerio Rodríguez (29 años), que purgaban pena privativa de la libertad por el delito de robo agravado recluidos en la cárcel El Milagro, el primero sentenciado a 13 años de prisión y el segundo aún procesado por este delito, fugaron de la celda 6 localizada en el pabellón C-2 a través de un tragaluz que colinda con el patio del establecimiento penitenciario para luego trepar por la torre de vigilancia 3 burlando el control de los efectivos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Los sujetos según José Cabanillas, jefe regional del INPE, se valieron para su fuga limando los barrotes de las celdas; mientras tanto, la Fiscalía ha iniciado las investigaciones del caso sobre una posible ayuda de agentes penitenciarios y policiales en la fuga tras la inspección de la celda de ambos reos por parte de la representante de la Segunda Fiscalía Corporativa de Trujillo, Verónica Rodríguez junto a personal de la comisaría El Milagro y peritos en Criminalística. “Estamos en plena investigación. Tenemos que saber qué es lo que ha pasado y cómo ocurrió. No podemos asegurar si hubo negligencia de parte del personal del Inpe. Hemos hecho las primeras diligencias en el lugar de los hechos. Los peritos también han tomado algunas muestras. En estos momentos queremos determinar si hay responsabilidades y para ello se interrogará al personal del Inpe y a la Policía”, sostuvo Rodríguez. A su turno, personal del Inpe ha descartado cualquier tipo de ayuda en la huída de los prófugos, revelando que el intento de fuga por internos del pabellón C es frecuente, responsabilizando a los agentes policiales que vigilan desde los torreones de vigilancia 2 y 3 del penal.
Ochenta millones de soles como patrimonio no justificado
L
a intendenta de la Sunat en La Libertad, Giovanna Fernández Velazco, señaló que a través de verificaciones, auditorías y acciones masivas a las personas naturales que presenten elevados movimientos en entidades financieras o realicen adquisiciones de activos (bienes muebles e inmuebles de enorme valor) sin declarar ingresos que sustenten el origen de los fondos necesarios para efectuar esas adquisiciones o depósitos de dinero en sus cuentas bancarias. Todo esto se aprecia en un reporte de la sede Trujillo de la Sunat que expone que producto de las acciones de fiscalización efectuadas desde el 2010 al 2012, se identificaron en La Libertad alrededor de ochenta millones de soles como incrementos patrimoniales no
justificados. “El tener un patrimonio no justificado implica no haber declarado los ingresos obtenidos para adquirir ese dominio. Por ello, en estos últimos años, en nuestra región hemos elevado tres informes de delito tributario por este motivo, señalando a contribuyentes de nuestra dependencia por un importe conjunto de incremento patrimonial no justificado de diez millones de soles aproximadamente”, indicó la funcionaria. La funcionaria indicó la posibilidad de la comisión del delito de lavado de activos, por la injustificación de los ingresos, pero la Administración Tributaria detecta estos casos para reportarlos al Ministerio Público, entidad que debe iniciar los procesos legales respectivos.
Tras dos días de agonía murió adolescente tiroteado por sicario J.R.G, estudiante de 16 años, quien el seis de diciembre recibió un balazo en la cabeza disparado por otro menor de edad, con las iniciales L.L.S.E., de 16 años de edad (presunto primo de Julio César Yaudi Benavides, alias 'Juliacho', integrante de la banda delictiva 'La Jaurilla', quien purga condena por el delito de homicidio en el penal El Milagro), falleció el ocho del presente mes en el Hospital Regional tras dos días de penosa agonía. Pese a los esfuerzos médicos por restablecerlo, la situación se complicó por la bala que quedó alojada en una zona complicada de su cabeza. Las primeras indagaciones de la Policía Nacional apuntan a que el ataque fue motivado por los celos, pues el autor del
disparo se enojó al conocer que el fallecido intentó cortejar a su pareja, versión que no ha sido confirmada ni desmentida por amigos y familiares de la víctima, que mantuvieron total hermetismo sobre el hecho. Por su parte, Alejandro Vásquez Delgado, jefe de la Depincri Norte, señaló que el sicario de iniciales L.L.S.E., de 16 años de edad, alias 'Pepe Lucho', está como no habido. Sobre el paradero de Diego Armando Goicochea, alias 'Guiña', de 25 años, quien acompañaba a 'Pepe Lucho' al momento del asesinato, también siguen las investigaciones. “Al parecer en un momento de cólera, porque su vecino salía con una joven, tomó la decisión de buscarlo con un sicario para matarlo”, señaló.
De acuerdo a los resultados del análisis microbiológico que la Municipalidad Provincial de Trujillo tomó el pasado 28 de noviembre, los balnearios ubicados en la zona norte y sur del distrito de Víctor Larco presentaron un elevado número de coliformes totales y fecales, tras el examen minucioso de las muestras de agua de mar tomadas en un análisis en el laboratorio edil que dan cuenta que la playa Buenos Aires Norte estuvo contaminada con coliformes totales de 1600/100 ml y el balneario de Buenos Aires Sur tuvo 280/100 ml de coliformes fecales. “Es reincidente la presencia de coliformes totales y fecales en grandes cantidades en los balnearios de Buenos Aires, con lo que aún no son aptos para los bañistas debido al alto índice de contaminación”, dijo el subgerente de Salud de la comuna, Julio Torres Vigo. Conviene dar a conocer que a diferencia de semanas anteriores Torres Vigo informó que según este último reporte los balnearios El Talareño y La Perla del Pacífico de Huanchaquito, así como el b a l n e a r i o L a s To t o r a s d e Huanchaco ya no presentan contaminación nociva para la salud pública, por lo que quedaron aptas para empezar a recibir a los bañistas que ya empiezan a concurrir a las playas debido a la presencia del sol. “Vamos a continuar con estos análisis todas las semanas hasta el mes marzo y estaremos remitiendo la información a las autoridades pertinentes para que tomen las precauciones del caso”, complementó el funcionario edil.
TRUJILLO, 14 AL 20 DE DICIEMBRE DEL 2012
Regional
05
¡Y ARRANCÓ LA MARINERA 2013! ECOS DEL ALMUERZO DE PRESENTACIÓN
2
3
1
5
4 1. Lucila Boyano, la inolvidable reina, hoy cincuentona, lo achicó a nuestro director, claro, con tremendos tacos. 2. Jacqueline Bustamante y su hija Alexandra
3. José León Jara y esposa 4. Daniel Canchucaja y esposa 5. Jacqueline Bustamante enseñándole a bailar salsa al compositor Carlos Alva
TRUJILLO, 14 AL 20 DE DICIEMBRE DEL 2012
Espe
06
Argumentos chilenos en La Haya basados en actos de dictadura fujimorista Por Jorge Luis Chávez Armas
E
l tema de la controversia marítima con Chile, llevado a la Corte Internacional de La Haya, ha generado enorme expectativa en la sociedad peruana debido a la importancia que hay en lo planteado en la mesa de juego que es la soberanía sobre miles de kilómetros cuadrados de mar peruano. Por supuesto, existe también un cierto optimismo que es razonablemente factible debido a la argumentación peruana que ha demostrado claramente la inexistencia de un tratado de límites marítimos pues la Declaración de Santiago de 1952 no está dentro de dicha categoría. ¿Esto implica que el Perú deba tener aires triunfalistas ante éste argumento? No. Y menos considerando que la argumentación chilena para lograr ganar en La Haya proviene fundamentalmente de parte de acciones realizadas por políticos peruanos, siendo la más reciente la realizada por el gobierno de Alberto Fujimori. El contraataque jurídico realizado por parte del agente chileno Alberto Van Klaveren, se basa en un alegato que entre otras cosas destaca la acción diplomática realizada en 1999 por parte de Chile y Perú con el acuerdo de un Acta de Ejecución que ponía al servicio del Perú obras en el puerto de Arica. El detalle radica en que luego la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso (conviene saber que el Congreso era presidido por Martha Hildebrandt en ésas épocas) declaró
Presidenta del congreso fujimorista Martha Hildebrandt
Alberto Van Klaveren
este acto como “el término de cualquier posible conflicto” y Fernando de Trazegníes Granda, quien fungiera de Canciller al servicio del régimen dictatorial de Alberto Fujimori, reafirmó esta declaración. Es decir, al darse así “el término de cualquier posible conflicto” esto debería ser interpretado por los chilenos como la finalización de cualquier controversia sobre fronteras terrestres y marítimas que pudiera existir en el Perú. Es fácil hacer la deducción. Si no hay litigios pendientes, entonces no hay problemas con fronteras marítimas y terrestres. Si no hay controversias fronterizas, el argumento de que no existe tratado de límites marítimos entre Perú y Chile se viene abajo. Ergo, el argumento principal peruano se viene abajo y eventualmente Chile ganaría este proceso cuyo fallo ambos países están obligados a respetar, salvo que deseen volverse parias internacionales como Colombia, a quien no le gustó el fallo y decide salirse y no acatarlo. Allí, Van Klaveren hace la acotación de la siguiente forma: “Por cierto, el Ministro de Relaciones Exteriores y el
Congreso Peruano habrían sabido si el lí en la disputa o si no existía.”. En sínt vulnerable del Perú no es algo que prov sino que viene de una clase dirige fujimorista a la cual poco o nada le ha i del Perú. Y desde luego, eso implicaría reconoc Santiago como lo que no es realmente límites marítimos, que es lo que busca e Sebastián Piñera en su posición cuy delimitación completa de las zonas m chilena por acuerdo a pesar de la inexiste límites marítimos, el límite marítimo en paralelo del punto al cual la frontera terr sería el Hito número 1 y no el Punto Co realmente empieza todo, y que más al su número 1 no habría derecho alguno a s pesar de que de ésa forma Perú perderí kilómetros cuadrados de mar los cuale
TRUJILLO, 14 AL 20 DE DICIEMBRE DEL 2012
ecial
ímite marítimo estaba tesis, el aspecto más venga de los chilenos, ente en la dictadura importado el porvenir
cer la Declaración de e, como un tratado de el gobierno chileno de ya conclusión es la marítimas peruana y encia de un tratado de ntre Chile y Perú es el restre llega al mar que oncordia que es donde ur del paralelo al Hito soberanía marítima a ía más de sesenta mil es en su gran mayoría
07
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
E
El canciller fujimorista Trazegnies
están frente a costas peruanas en tanto que Chile tendría la parte del león. Resulta lamentable que el gran argumento chileno, ha sido dado por una casta dirigencial peruana bajo una dictadura que representó moralmente hablando lo peor del Perú, a la cual poco o nada le importó ni la soberanía nacional, ni los llantos de dolor de miles de mujeres andinas esterilizadas “sin” su voluntad, ni las torturas y ejecuciones extrajudiciales llevados a cabo por el grupo Colina, entre muchas otras perlas más. Terrible pero cierto comprobar lo dicho en cuanto a que el peor enemigo de un peruano resulta ser otro peruano.
Juez de la haya Peru - Chile
l aumento a las Fuerzas Armadas no ha tenido críticas. El apoyo ha sido unánime, lo que no ocurre con la Policía. ¿Para qué aumentarle a una gente que cada día gana mas dinero que nadie con sus “intervenciones”?… ha sido básicamente el alegato… EL HECHO DE QUE UN TEXTO ESCOLAR PERUANO SIRVA DE ARGUMENTO A LOS CHILENOS EN LA HAYA, DEMUESTRA HASTA QUE PUNTO EL DESBARAJUSTE D E L O S G O B I E R N O S NACIONALES HA SIDO TAN GRANDE… La caustica caricatura de La República del sábado pasado sobre Nadine nos viene a demostrar que ya la paciencia de muchos se está agotando… PERO ESO NO QUITA QUE MUCHA GENTE EMPIECE A SOSPECHAR QUE LA CAMPAÑA MEDIÁTICA CONTRA EL EXMINISTRO VILLENA FUE PARA ABRIR LA COMPUERTA Y MEJORES AGUAS INGRESEN A TAN IMPORTANTE CARTERA… Dieciséis trabajadores de EsSalud en Trujillo fueron separados por realizar cobros indebidos durante el 2012… incluyendo dos auditores que actuaban de gatos despenseros… ¡¡que tales sinvergüenzas!!… ¿CUANTA VIDA LE QUEDA A HUGO CHÁVEZ DE VENEZUELA?… AL PARECER SU DESTINO YA ESTÁ TRAZADO. PERO QUEDA SOLO ADMIRAR COMO ES QUE PUDO LLEVAR A CABO SU CAMPAÑA ELECTORAL TRIUNFADORA SUFRIENDO LA CRUEL ENFERMEDAD QUE LO AQUEJA… Pero el candidato perdedor, Capriles, ya objeta la posibilidad de la asunción del vicepresidente Maduro… ¿creerá que a él le toca?… pucha que hay sujetos que son pintorescos a mas no poder… pobrecito… DICE EL PRESIDENTE REGIONAL QUE ÉL HA INVERTIDO EL 71% DE SU P R E S U P U E S TO … P E R O L A S CIFRAS OFICIALES DEL ESTADO PERUANO DICEN LO CONTRARIO… QUE LA LIBERTAD ESTÁ A LA COLA DE LA INVERSIÓN EN ESTE AÑO… (Ay,
carajo… ¿Quién nos estará cojudeando?) …OIGA, MEDIO QUE SE DESPINTA LA FIGURA DEL GOBERNADOR REGIONAL EMPEÑADO EN TUMBAR A VÍCTOR ESQUIVEL Y HASTA AHORA NO PUEDE PORQUE LAS BASES ESTÁN ACOMPAÑANDO AL DIRIGENTE LOCAL… Atención a la Policía de Tránsito… si siguen descuidándose pronto tendremos a los “moto-taxis estacionados frente a la Catedral… por lo pronto caminan libremente por la avenida Larco… ¿qué, no los ven?… CON QUE CARA LA S r a . K E I K O S E AT R E V E A CENSURAR AL EXMINISTRO VILLENA… SI CUANDO EL SANGUINARIO EQUIPO MÉDICO DE LAS CASTRACIONES A 300 MIL MUJERES ACTUABA, ELLA ESTA EN OMINOSO SILENCIO… NO HAY COMPARACIÓN… El pasado 9 de diciembre se cumplieron trece años de la fallida intervención fujimorista para clausurar a Radio Libertad de Trujillo que no contaba con que 33 congresistas de todos los partidos se iban a oponer con fuerza… CURIOSAMENTE, VA R I O S D E L O S Q U E INTENTARON CLAUSURARNOS ESTÁN AHORA EN CANA POR C O R R U P T O S … VA L G A L A INTERVENCIÓN DE JORGE DEL CASTILLO, LOURDES FLORES Y POPY OLIVERA… Sobre el by pass de Mansiche ya nadie hablará nada hasta que una mañana las maquinarias y trabajadores empiecen la esperada obra… No es cierto que alguien se ha tocado de nervios ante la proximidad de los trabajos… QUE FEO HA TERMINADO EL PROYECTO DE VIRÚ MAR… EL CONSEJO REGIONAL LE PUSO EL EPITAFIO A ESTE PRETENDIDO FAENÓN DE C I E RTO S “ E M P R E S A R I O S ” … N O TA B L E T R A B A J O D E L A CONSEJERA ESVIDIA CASTILLO (APP)… Y CON ESTO NOS VAMOS… HASTA LA PRÓXIMA SEMANA…
TRUJILLO, 14 AL 20 DE DICIEMBRE DEL 2012
Especial
08
ORGANIZACIÓN BURMESTER RADIO LIBERTAD DE TRUJILLO (1951) OAX 2C – OAX2H 11-60 AM STEREO DIPLOMAT RADIO (1989) 92.1 FM RADIO LIBERTAD MUNDO (2001) LA PRIMERA EMISORA WEB DE TRUJILLO www.radiolibertadmundo.com CADENA PERIODÍSTICA “LA VOZ DE LA CALLE” CAPEVOZ EIRL RADIOPERIÓDICO “LA VOZ DE LA CALLE” AM-FM RADIOPERIÓDICO “RÉPLICA” AM-FM RADIOPERIÓDICO “ALTAVOZ” AM-FM RADIO FRANCIA INTERNACIONAL (Satélite) SEMANARIO “LA VOZ DE LA CALLE” (2007) Impreso y web- www.lavozdelacalle.com.pe REVISTA “LA VOZ DE LA CALLE” (2012) DEPORTE & CULTURA
POR TRUJILLO, PARA EL PERÚ, ¡A GOLPE DE MARINERA!!!
TRUJILLO, 14 AL 20 DE DICIEMBRE DEL 2012
Internacional
09
A fin de diciembre se entregaría Electricidad en Trujillo interrumpida por ataque vandálico Alameda Húsares de Junín
“
Antes del 30 ya debemos tener la obra en nuestras manos. Poco a poco se van acabando las etapas de construcción. Solo faltan añadir las luminarias y las papeleras”, indicó el gerente municipal Luis Valdez Farías, que refirió que en estos momentos se encuentran en etapa de importación los objetos mencionados con satisfacción por los resultados logrados sobre dicha obra. Sobre una probable fecha de inauguración de dicha obra, Valdez declaró lo siguiente: “Posiblemente la primera semana de enero debe ser la inauguración de la Alameda. Esperemos que esta obra integre a todos los
ciudadanos. Queremos que la estatua erigida se convierta en un símbolo de paz y fraternidad para Trujillo”, expresó Valdez Farías. Tras una ejecución de casi seis meses, cuya culminación estuvo programada para fines de noviembre, será finales de diciembre donde deberá ser entregada la alameda, valorizada en más de cinco millones de soles, e incluye el cambio de los pisos y bancas, la instalación de fuentes y túneles de agua a lo largo de todo el recorrido de la alameda que acompañarán a los bustos de los héroes de los Húsares de Junín.
Potencialidad turística y gastronómica de Huamachuco en la Cámara de Comercio En las instalaciones de la Cámara de Comercio de La Libertad se desarrollará este catorce de diciembre el evento denominado “Expo La Libertad Huamachuco: Oportunidad de Inversiones” con el objetivo de promocionar las bondades turísticas y gastronómicas de esta ciudad liberteña. Sobre el asunto, el alcalde de Sánchez Carrión, Luis Rebaza Chávez, señaló que en dicha exposición dada a conocer en la Cámara de Comercio también se ofrecerán
circuitos turísticos de dicha provincia y se pondrán en exposición una serie de productos alimenticios autóctonos como la quinua, kiwicha, maíz paccho, palta, rocoto y yerbas aromáticas. El evento iniciará a las diez de la mañana y culminará a las siete de la noche del referido día con el apoyo de algunas empresas e instituciones públicas y privadas, informó finalmente Rebaza Chávez.
Un aparente atentado vandálico contra una línea de transmisión de energía eléctrica ubicada en la avenida Ricardo Palma, en El Bosque, dejó sin fluido eléctrico a más de ochenta mil familias de Trujillo durante más de cinco horas, de acuerdo a lo expresado por el jefe del centro de operaciones de Hidrandina, Jorge Nazario Hilario, quien detalló que un poste de energía eléctrica de 138 mil voltios, fue dañado alrededor las 5 de la mañana del ocho de diciembre. El hecho ocasionó la suspensión de la luz eléctrica en Moche, El Porvenir, Salaverry, Santa María, El Bosque, centro cívico, entre otros sectores. “El corte de luz no se
programó por un mantenimiento. Lo que sucede es que hubo actos vandálicos en una línea de transmisión de 138 mil voltios. Esta línea alimenta de energía a toda la zona de El Porvenir y Trujillo sur y por más de cinco horas hubo problemas con el servicio de energía”, mencionó el funcionario de Hidrandina. Según precisó Nazario Hilario, en la escena de la afectación a la línea de transmisión se encontró una malla de nylon con lo que se presume se dañó el servicio de luz. “Estamos formulando la denuncia respectiva ante la Policía para esclarecer los hechos”, finalizó.
Presentaron a reina de Marinera en Club Libertad “Estoy muy agradecida con Trujillo y su gente. La emoción que siento es tan grande.”, fueron las palabras de intensa emoción expresadas por la radiante reina del Concurso Nacional de Marinera en su presente edición, la señorita Stephanie Jones Monteverde, con la voz entrecortada y los ojos casi llorosos por la emoción. Luciendo un magnífico atuendo típico de marinera que realzaba aún más su belleza, Stephanie Jones Monteverde fue presentada en el Club Libertad de Trujillo como reina del 53 Concurso Nacional de Marinera ante visitantes nacionales y extranjeros en un almuerzo de confraternidad en el Club Libertad, acompañada por el presidente de la referida institución, Fernando Burmester Landauro. Dentro de algunos datos
resaltantes sobre la soberana de la presente edición del Concurso Nacional de Marinera, se sabe que ella nació en Lima en 1992 y viene de un hogar que creció en la ciudad de Trujillo. Cursó sus estudios en el colegio San Silvestre de Lima y en la actualidad está cursando el quinto ciclo de la carrera de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cabe resaltar, que ella a los trece años de edad fue reina del Concurso de Marinera de la Academia Somos Independiente. Tras dos años de haberse realizado el Concursos Nacional de Marinera en el Coliseo Trujillo (Plaza de Toros), Burméster señaló que el 2013 el escenario de la competencia del tradicional baile nacional volverá a ser el Coliseo Cerrado Gran Chimú.
TRUJILLO, 14 AL 20 DE DICIEMBRE DEL 2012
Cultural
10
“Paukartanpu”: Magia escénica en Trujillo
C
ésar Aedo es uno de los artistas más versátiles que tiene el Perú, y que se destaca al presentar espectáculos que se destacan por su creatividad y fusión de géneros. Dentro del desarrollo de Aedo, es posible ver su experiencia en las artes escénicas influidas entre otras cosas por sus estudios en París con el renombrado mimo Marcel Marceau, y con otros artistas destacados como Etienne Decroux, Pillipe Gaulier y Jacques Lecoq, además de complementar sus estudios en Boston y Nueva York. Su talento y su formación escénica se mostraron patentes con la presentación de su primera obra de teatro, 'El Vuelo del Cóndor', en el parque temático Sea World, que le reportó un éxito en su obra, la cual durante seis años ha sido vista por nueve millones de espectadores. Su nueva obra, 'Paukartanpu', se caracteriza por ser una puesta escénica en la que mediante danzas, personajes divertidos, magníficos efectos especiales y exquisita música (en la cual varios temas
tradicionales son interpretados con instrumentos modernos), se recrea un viaje imaginario realizado por dos panaderos y un borrachito en el que se entremezclan elementos culturales incaicos y españoles. Aedo mencionó también que ningún detalle ha sido descuidado en esta producción teatral, que está al mismo nivel que “Cirque du Soleil”, y expresó su felicidad por dar a conocer esta puesta en escena en Trujillo, que se presentará del 14 al 16 de diciembre en el Coliseo del colegio San José Obrero, en diferentes horarios.
Exposición “Mis viajes… mis fotos” en Centro Cultural de Trujillo Las más relevantes fotografías del destacado fotoperiodista argentino Oscar Sabetta Campregher, logradas en su recorrido por más de quince países, serán expuestas en la muestra fotográfica “Mis viajes… mis fotos” en el Centro Cultural de Trujillo, auspiciada por la Fundación Cultural del Banco de La Nación, la Universidad Privada Antenor Orrego y la empresa Hewlett Packard Perú, la cual reúne más de ochenta fotos seleccionadas que Sabetta registró en sus viajes a países de América y Europa como fotógrafo profesional, así como periodista de la United Press International (UPI) y la Agencia Reuters. En el Perú, cubrió la visita que hizo el Santo Padre Juan Pablo II a diferentes regiones del país en 1985. En los últimos 30 años, las imágenes de Oscar Sabetta fueron publicadas por medios de comunicación como TIME, Newsweek, The Economist, Le Fígaro, L´Express, y Der Spigel, siendo distinguido con los
premios “George Polk Award en Fotografía Periodística” de la Universidad de Long Island, New York, y “The Deadline Award, Premio a la Excelencia en Fotografía Noticiosa”, New York City, Professional Chapter Of Sigma Delta Shi. Recientemente viajó a China, Hong Kong y Macao. Ha residido en México, Perú, Brasil, Inglaterra, Holanda, Cuba, Colombia, y ahora vive en Caracas. Actualmente realiza un viaje por tierra en Sudamérica, con su esposa Nancy, ex diplomática de Venezuela en el Perú. El director del Centro Cultural de Trujillo, Samuel Hooker Noguera, y el rector de la Universidad Privada Antenor Orrego, Víctor Lozano Ibáñez, extendieron su cordial invitación a esta muestra fotográfica que se inaugura el martes 11 a las 8 de la noche en la sede del centro Cultural de Trujillo, jirón Orbegoso N° 652. El ingreso es libre.
Falleció Félix Figueroa Goytizolo, compositor de “Perú Campeón” Félix Figueroa Goytizolo, compositor de la popular polca Perú Campeón, que fuera dedicada a la selección nacional que participó en el Mundial de México 70, falleció el ocho de diciembre según informó la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc). “Perú Campeón fue escrito en la derrota y no en la victoria. Es una enorme lección de amor por el país y de fe por nuestra gente”, señaló Armando Massé, presidente de Apdayc, en un comunicado. “Él venía de una enfermedad crónica bastante cruel, prácticamente estaba desconectado del mundo, paraba durmiendo. Era una persona anciana, estaba viejito. Murió hoy a las 6:00 a.m.”, señaló Massé en alusión al mal de
Alzheimer que padecía Figueroa Goytizolo desde hace ya algunos años. Cabe destacar que el año pasado también murió el cantante Eddy Martínez, recordado por darle voz al famoso tema dedicado a la selección peruana de fútbol.
Nueva iluminación al Templo de Virgen de la Puerta de Otuzco En el marco de una gran ceremonia en honor a la Virgen de la Puerta se inauguró la moderna iluminación artística y arquitectónica de la iglesia Nuestra Señora Virgen de la Puerta de Otuzco. El arzobispo Metropolitano de Trujillo, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, agradeció a las instituciones que hicieron posible dicha obra y por el impulso permanente que tienen a la puesta en valor de los monumentos religiosos. Mencionó que este Santuario, cuya importancia cultural y religiosa es notable en La Libertad, es el primero de la arquidiócesis de Trujillo que cuenta con una moderna iluminación artística que servirá para la peregrinación de los fieles al conmemorarse los trescientos cincuenta años de una férrea devoción católica. La obra, gestionada por
el Arzobispado Metropolitano de Trujillo en setiembre de 2010, fue financiada como donativo por la empresa de luz Hidrandina y ejecutada por la empresa Schreder Perú S.A. con una inversión superior a los doscientos veinte mil soles.
Iluminando las páginas de la historia (continuación) Es vital subrayar entonces que Perú, que no se apoderó por la fuerza de las armas o de coacción legitimada por tratados de cualquier índole, de territorios bolivianos en el litoral Pacífico u otro, no es responsable de la condición actual de la república altiplánica de Bolivia. Sostiene Sergio González en la página 135 de su obra citada, en el capítulo VI, Tacna y Arica: El corte al nudo gordiano que: “Tacna y Arica es otra historia. Por razones de espacio y porque pensamos publicar la historia del conflicto peruanochileno por Tacna y Arica en otro libro prontamente, es que desarrollaremos los elementos más importantes de ese conflicto asociados a la violencia de grupos xenófobos, similares a las Ligas Patrióticas”. De modo que, estoy cierto que dándole algunas pistas de inevitable recorrido o elusión involuntaria, tiene la chance, como propósito fundamental que guía sus trabajos, de corregir o precisar la autoría de un texto a la que se ha llamado de diversos modos a lo largo de esta difícil vecindad entre Perú y Chile como tituló así el maestro Alfonso Benavides Correa a su obra magna de 1997. OPINIONES DE CHILENOS Gonzalo Bulnes, historiador chileno, afirmó que “la válvula de seguridad de la paz con el Perú” era el mencionado artículo 1 del Protocolo Complementario. No impugna su autoría o la atribuye al Perú. Para el ex canciller de Arturo Alessandri, el León de Tarapacá, Ernesto Barros Jarpa: “El Tratado de Lima, por medio del cual el gobierno de la tiranía puso término a nuestro viejo conflicto con el Perú es política, económica y patrióticamente considerado un desastre: Políticamente. 1. Porque en el artículo primero del Protocolo Complementario se entregó al criterio del Perú una posible solución de nuestras diferencias con Bolivia al suscribir el compromiso, según el cual, sin un acuerdo previo con el Gobierno de Lima, Chile no podrá entrar en arreglos territoriales con la República del Altiplano”. No. 577, 19-81931, El Diario Ilustrado (Santiago de Chile), citado por Alfonso Benavides Correa en Una difícil vecindad, p. 168, Lima 1997. Barros tampoco abomina de la autoría o se la otorga o endereza al Perú, antes bien, se expresa críticamente de ésta en los términos que vamos leyendo. Advirtió con sabiduría el, por desgracia cuasi olvidado, hombre de letras y política chileno, Carlos Vicuña Fuentes, en su célebre trabajo, La libertad de opinar y el problema de Tacna y
Arica, en su p. 46, Imprenta, Litografía y Encuadernación Selecta, Santiago 1921: “El problema de Tacna y Arica no estriba ciertamente ni en que Chile se quede con esas provincias, ni tampoco en que las devuelva al Perú: plantear en el terreno meramente político esta cuestión carece de verdad, porque el problema es más alto y trascendental. Consiste él esencialmente en que cese el entredicho de Chile y Perú, vuelva entre ambos la amistad, nacida de la paz moral, y desaparezca el síntoma perturbador de la armonía de nuestro continente. Consecuencia de ello será el cambio de la política agresiva, la disminución de los armamentos, el desarrollo del comercio y vuelta al predominio de los conceptos morales, hoy día abandonados por la necesidad de cohonestar nuestra política. Me parece una solución conveniente la devolución de esas provincias al Perú, porque ésta es única manera de llegar a aquella paz y amistad, ya que el Perú no renunciará ni por dinero ni por la fuerza a sus sentimientos que son respetables y justos.” A buenos entendedores, pocas palabras. Por tanto, pregunto no a los historiadores chilenos, cuya responsabilidad es por entero suya, a veces con imprecisiones que perturban el claro y sereno juicio de Clío, sino a quienes son naturales del Perú: ¿qué han hecho para corregir, esclarecer, enriquecer, los caminos del conocimiento histórico? Pretender que el olvido, la amnesia, o el descuido, constituyan hitos o máscaras para disimular el pasado, no es más que una monstruosidad de lesa historia. Y que además tiene el pesado lastre culposo que habremos de señalar quienes sí estamos atentos a la historia y su genuina fuente de hechos favorables o desfavorables como ocurriera en 1879 y los años subsiguientes. Ni Perú es culpable de la mediterraneidad boliviana porque el artículo 1 del Protocolo Complementario de 1929, encuentra su precedente en otro tratado de límites entre Chile y Bolivia, de 1866, y tampoco tiene por qué abdicar de lo que allí se preceptúa y que es un previo acuerdo para la cesión a cualquier tercera potencia de territorio en Arica, lugar donde hay servidumbres, negativas y positivas, para el Perú y en que hay cuestiones pendientes jamás estudiadas o sancionadas por Congreso alguno, como la traición de 1999 y a cargo de algunos miserables a quienes aloca la posibilidad de una gran tapadera que oculte sus entreguismos. Y todos son conocidos con nombre y apellido.
TRUJILLO, 14 AL 20 DE DICIEMBRE DEL 2012
Deportes
11
Guía Médica Profesional Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo
Historietas Deportivas
Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA
Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo
Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad DENTISTA ODONTÓLOGO
Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo
Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS
Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo
Santiago Acasiete solicitado por UCV Al interno de Universidad César Vallejo, no se descarta la eventual contratación de Santiago Acasiete, quien está a la espera de una propuesta económica que podría determinar su presencia en el equipo de Cienciano o la aceptación de la oferta trujillana. Si bien el equipo “poeta” tendría ventaja por el tema económico, el 'Santi' tampoco se resistiría a la posibilidad de jugar en el Cusco, debido a los títulos internacionales que ganó con Cienciano: la Copa Sudamericana y la Recopa. Vale dar a conocer que Universitario de Deportes tiene la primera opción en la posibilidad de contratar a Acasiete, pero UCV es un equipo solvente en lo económico. Pese a la preferencia que pudiera tener Acasiete, los cremas no podría competir con la oferta económica del elenco de Víctor Rivera.
Por: Carlos Manuel
25 años después: La tragedia del Fokker
A
ún queda en impregnada en la memoria de los hinchas de Alianza Lima la tragedia aérea, donde fallecieron 43 personas entre jugadores y directiva del club victoriano. Un 8 de diciembre, en el año de 1987, el combinado aliancista dirigido por el entrenador Marcos Calderón regresaba a Lima tras un partido por el campeonato nacional ante el Deportivo Pucallpa en la selva. A poco de aterrizar el avión que transportaba al equipo blanquiazul, un Fokker de la Marina de Guerra del Perú, la aeronave sufrió un problema en el tren de aterrizaje, y se precipitó en el mar de Ventanilla. Así el equipo íntimo perdió a su plantel titular y comando técnico, y una generación de futbolistas como Luis Escobar, Alfredo Tomassini, José Casanova, entre otros más, siendo este el
hecho más trágico del fútbol peruano en su historia. En homenaje a todos ellos, quienes en su momento lideraban la tabla de ubicaciones del torneo nacional, gran público trujillano así como aficionados aliancistas que vinieron desde Lima se congregaron en el muelle de Huanchaco honrando a aquellas 43 personas que se fueron, pero cuyo recuerdo perdura. Así, centenares de hinchas se unieron a la espera de que el mar lleve entre sus olas el arreglo floral con la insignia aliancista. Pescadores en caballitos de totora se acercaron hasta donde estaban apostados la multitud de hinchas para hacer la entrega de las ofrendas y la imagen de su 'santo patrón', el Señor de Los Milagros, tras lo cual se entonó un cántico como muestra de respeto.
Recepción cálida del nuevo DT tricolor el “Maharajá” Arrelucea La llegada al Aeropuerto Carlos Martinez de Pinillos del “Maharajá” Roberto Arrelucea fue muy intensa, siendo el flamante entrenador del Manucci recibido por la prensa y la directiva carlista encabezada por Daniel Salaverry y Vicente Romero, así como por decenas de hinchas que gritaban su nombre y le pedían que cumpla su sueño de volver al fútbol profesional, ante lo cual Arrelucea no ocultó su alegría por el caluroso recibimiento de los hinchas y por el inicio de un proyecto que le genera gran expectativa a él y a toda la afición trujillana. “Me gusta la idea de la unificación de los dirigentes, siempre les dije que se unan y parece que me han escuchado. Esta es una linda unión.”, declaró el nuevo director técnico de la tricolor aludiendo a los empresarios unidos para llevar a Mannucci al fútbol profesional. Sobre los jugadores que conformarán su nuevo plantel, aclaró que todo lo definirían en una reunión con los directivos, pero que la prioridad la tienen los elementos trujillanos. “Primero hay que ver que hay en casa, siempre he dicho que hay
jugadores trujillanos que son muy buenos y quiero que maten por su camiseta. No puedo dar nombres de refuerzos todavía pero son bienvenidos todos los que estén verdaderamente comprometidos con este lindo proyecto” declaró el “Maharajá”. Este viernes el entrenador y la directiva carlista se reunirán para diseñar el plan de trabajo y el plantel de jugadores para afrontar la campaña 2013 en donde Mannucci empezaría a competir en la Copa Perú desde la liga distrital.
Año 5 Nº 215 - Trujillo, Perú / Edición del 14 al 20 de diciembre del 2012 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)
Un aficionado del Everton apostó cinco libras esterlinas (5.99 euros) a los tres resultados que peor se pagaban en la última jornada de la Premier League, vaticinio con el que ganó 7.590 (9.096 euros) tras acertar los tres resultados. Manuel Neuer es uno de los mejores porteros del mundo. Por eso, y por la clásica política del Bayern de 'captar' el talento alemán para sus filas, su pase al equipo muniqués parecía una cuestión casi de lógica para casi todos… menos para los seguidores del Bayern. Al pobre de Pete Sampras le han robado parte la colección de los trofeos, los tenía guardado en un almacén de Los Ángeles y unos ladrones le han robado parte de esa gran colección que tenía el tenista americano. Paul Gasol, jugador de baloncesto español ha sido acosado durante las últimas horas, Pau temiendo que fueron unos agresores o unos acosadores (como le pasó a su compañero Walton con una mujer), decidió llamar a la policía y la policía descubrió que esos agresores eran paparazzis. La victoria de Richard Williams sobre Karl Behr por 6-2, 6-2 y 7-5 en los cuartos de final de la edición 1914 del US National Championships (actual US Open) no figura entre los resultados más memorables de este Grand Slam. A simple vista lo único para destacar es que el ganador fue campeón del torneo, pero detrás de los protagonistas se esconde una historia en común: dos años antes ambos tenistas salieron vivos del hundimiento del Titanic. En la estación de trenes de Saint Andrews, Escocia, se esperaba con ansiedad el arribo de Young Tom Morris. El héroe local había conseguido algo inédito: ganar 3 veces consecutivas el Abierto Británico de golf. Ninguno de los que llevaron en andas al campeón para celebrar la conquista imaginó que la próxima gran convocatoria en torno suyo iba a ser para su funeral. La trágica historia de Eduard Streltsov. Pasó de ser el máximo ídolo del fútbol soviético y potencial figura del Mundial Suecia 1958 a ser un detenido en Siberia acusado de un crimen cuya investigación aún deja demasiadas dudas. www.lavozdelacalle.com.pe
Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.
Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión Teléfonos: 231421 - 291512
Fotografía: Gonzalo García Monterroso
Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Diseño y Diagramación: www.traceperu.com Jefe de Redacción asociado: Jorge Luis Chávez Armas Gerente de ventas: Carlos Burmester Montoya Colaboradores: Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón,
Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 14 AL 20 DE DICIEMBRE DEL 2012
12
Sucesos
Radio Libertad
1
2
4
3
6
5 1. Rodeando a la reina, de izquierda a derecha, Daniel Canchucaja y esposa, nuestro director, la reina del 53 Concurso Nacional de Marinera Stephanie Jones Monteverde, Jacqueline Bustamante y su hijita Alexandra, el compositor Carlos Alva Centurión, José León Jara y esposa, y Franco Bogdanovich. 2. Compositor Carlos Alva Centurión, Franco Bogdanovich y Daniel Canchucaja
4. Empresario Eduardo Wong y su esposa Martha tornan romántica una alegre salsa. 5. Carlos Burmester Montoya y su esposa Carla acompañados de familiares cercanos 6. Afamado endocrinólogo del hospital Rebagliati, doctor Pedro Larrea Lúcar, chochando a una campeoncita de marinera.
3. Afamado odontólogo y directivo del Club Libertad, Luis Gamarra, y su tribu familiar.
Av. 28 de Julio 285 - Telf. 233374