La Voz de la Calle 220

Page 1

TRUJILLO, 3 AL 9 DE MAYO DEL 2013

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

U

Año 05 - Nº 220 - TRUJILLO / PERÚ

tilizando a Acuña, como caballito de batalla, Pepe Murgia y Carlos Calderon impulsan su campaña para lograr la temprana nominación de su candidatura a la Presidencia Regional por el Partido Aprista en La Libertad. Tempraneramente Calderón, le ganó de mano y presentó su solicitud de revocatoria al alcalde de Trujillo. Murgia, sorprendido en frío, recién se lanzó al ruedo utilizando un diario nacional y atacó a Acuña con el argumento, ya descolorido, de la pintura con los colores de APP. Internamente y en las bases Murgia alega a favor de su experiencia, mientras Calderón, dice que “ya mucha experiencia” y que es la hora del cambio generacional. Ambos tienen adeptos que han empezado una mutua campaña no tan sorda que se diga y que sin embargo trasciende. Murgia es ahora “inclusionista como Humala”, mientras que Calderon está en la vereda de enfrente. Todavía es temprano, pero ya la lucha interna comenzó.

Z

ivko Budimir ha sido arrestado junto a otras 18 personas, nueve de ellas funcionarios del gobierno y otras nueve traficantes de droga supuestamente relacionados con ellos. Son acusados, entre otros cargos, de abuso de poder, crimen organizado y aceptación de sobornos. Se sospecha que el mismo Budimir cobraba 40.000 euros por indultar a personas condenadas por diferentes delitos. En esta gran operación anticorrupción dirigida por la fiscalía del Estado se han

realizado registros en edificios oficiales y viviendas del centro y sur de Bosnia. Zivko Budimir asumió la presidencia de la entidad croato-musulmana en 2011.Su partido fue apartado de la coalición en el poder al año siguiente, pero él se niega a dimitir, bloqueando el funcionamiento ejecutivo. Bosnia es uno de los países con mayor corrupción de Europa, debido a su compleja estructura administrativa y a su profunda división étnica y política. (Euronews)


TRUJILLO, 3 AL 9 DE MAYO DEL 2013

Editorial

02

Cojos ilustres que La engañosa tragedia del “Horna” caminan derecho Por: Sigifredo Orbegoso V.

L

a ola delincuencial que invade todos los rincones del territorio nacional mantiene a la población en un estado que fluctúa entre el temor, la inquietud y la indignación. Y por último, hay que reconocerlo, una rabia que clama venganza. Y es que todos los sectores sociales son víctimas irredentas de la violencia y la impunidad criminal. Dicho en otras palabras, nadie se salva, ni el rico ni el pobre, ni los niños ni los mayores, ni los hombres ni las mujeres. Por eso es que no llama la atención que cuando a una persona un “ladronzuelo” le ha robado su celular, el agraviado no ha vacilado en reclamar para que a esos haya que condenarlos o a la “perpetua” o a la “muerte”. Y tampoco podemos censurarlos por ese extremo pedido porque, a final de cuentas, le han robado lo único de valor que tiene y encima lo han amenazado o hecho víctima amenazándolo con un arma, lo hayan cortado o le hayan descerrajado un balazo. Y existe, con toda la razón de los asaltados, un clima de aplicación de la violencia que ha llegado a niveles que antes no hubiéramos presentido, de una violencia social que incluye a víctimas y a victimarios. Por eso es que la tragedia del “Horna” con sus 40 muertes ha originado tan tremendo rechazo en la población que busca resarcirse centrando su indignación y su rabia en esa empresa que debe sumar a su ineficiencia, la realidad indiscutible de que tan terrible accidente es, una vez más el resultado de un fracaso total de la sociedad y de sus autoridades. Un mundo donde prima la irresponsabilidad, la corrupción, la impunidad, el compadrazgo, el abuso, la explotación y el chantaje. Y eso nos cae a todos, a las empresas, a los choferes, a las autoridades, al periodismo, a la policía, a los jueces, a los fiscales y a la misma población que se presta a subirse a un bus sobrecargado con un chofer explotado y

soñoliento y que por último no sabe exigir sus derechos y hasta se molesta cuando alguien los exige y se ponen entonces, del lado del chofer irresponsable hasta que ocurre el accidente. Las cifras oficiales nos demuestran que antes de la tragedia del “Horna” y en solo tres meses, Enero, Febrero y Marzo, los accidentes en las carreteras de La Libertad han arrojado la fatídica suma de 80 muertos. Y que en solo 10 días después del “Horna”, las víctimas de la desorganización empresarial y estatal han llegado a 15 personas más que terminaron en las Morgues por efecto de la velocidad, la imprudencia y el desprecio por la vida ajena que han sumido en llanto y pobreza a sus acongojados deudos. El accidente de Otuzco es solo uno más de los que ocurren a diario en nuestra región y que el año pasado dejaron un saldo de 186 con un saldo trágico de 303 personas fallecidas. No hay que tener a la vista las estadísticas nacionales para darnos cuenta que no hay mayor asesino en la república que el transporte desorganizado que lleva a reconocer que casi el 99% de los accidentes se produce “por negligencia del conductor, casi siempre cansado o ebrio que nadie controló o castigó. ¿Qué hacer frente a esta realidad que es, ciertamente, una bofetada en pleno rostro a los ineficientes y/o corrompidos que tienen a su cargo el control de las carreteras y de detalles que van desde el otorgamiento de licencias de conducir hasta la total impunidad de los culpables. Nada pues salva de su directa e inmediata responsabilidad al “Horna”, pero tampoco evita concluir de que, en el fondo, este, tan terrible solo es uno más de los miles de accidentes que a diario ocurren en el Perú.

Lápiz y Papel

¡Oiga... por mi mejoría... mi casa dejaría...!!!! Claro, Ricardo!!!

¡La esperanza sin rebeldía a lado es obscena! Buena, Daniel!!!!

Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.

Con motivo de los vergonzosos indultos otorgados a narcotraficantes – con tarifa de tantos miles por año menos – otorgados por Alan García (y que no se haga el tonto), particularmente he sentido la ausencia del verbo y la pluma de Javier Diez Canseco. Tajante, claro, fustigante e impenitente en su lucha contra la corrupción, él no daba tregua a los pícaros ni les temía a pesar del poder que tuvieran. Las Cosas eran al revés. Los políticos y funcionarios cotizables sin duda no lo podían ver. Nunca sus limitaciones físicas le sirvieron de pretexto para no asistir a las marchas donde muchas veces debía enfrentarse a los varazos de la policía ni a las piedras de grupos retardatarios. O para estar al lado de los campesinos necesitados en las alturas de nuestros andes. Fue un político que resistía a pie firme los embates de los gobiernos enemigos de la justicia social y los derechos humanos. Soportó carcelerías injustas, destierro y atentados, mientras otros que tenían las piernas buenas las utilizaban para correr de la justicia hasta que prescriban los delitos. A Javier lo conocí en 1978 en un Fórum internacional sobre “El voto de los Analfabetos” organizado por Enrique Bernales de la Universidad Católica del Perú. Conclusiones que sirvieron para incorporar dicho sufragio por la Constituyente, a la Constitución de 1979. Por azar me senté a su lado y pronto me di cuenta de la delgadez de sus piernas. A principio creí que eran ortopédicas, pero luego caí en la cuenta que la polio se había ensañado con él. Sus intervenciones fueron excelentes por lo bien fundamentadas y mejor expuestas, luego, con la experiencia, su oratoria se haría más vigorosa y contundente. Sus ideas, algunas tal vez no acertadas, las defendió con todo su cuerpo: con el sano y con el enfermo. Y siempre honestamente. Por eso en la actividad parlamentaria – como en su momento la de

Carlos Malpica Silva Santisteban – por su argumentación lógica y valiente acompañada, además, de pruebas, siempre era esperada por sus partidarios y adversarios. Y escuchada con atención. Él habría sido un buen parlamentario en cualquier parlamento del mundo. En un país donde “es muy difícil andar derecho”, Javier demostró – como César Lévano – que aunque flaqueen las piernas se puede uno mantener enhiesto si tiene una voluntad férrea y una honestidad a toda prueba. En la historia del valor y del talento, hay toda una estirpe de discapacitados ilustres que se remontan al Manco de Lepanto, Don Miguel de Cervantes y Saavedra, hasta ciegos esclarecidos como Jorge Luis Borges y en nuestra patria al mayor pensador que hemos tenido: José Carlos Mariátegui que pasó parte de su vida en silla de ruedas, pero no dejó de luchar nunca hasta el final. La obra de estos personajes que se sobreponen a la adversidad, es, finalmente, el que con su ejemplo, completan la obra que les faltó hacer cuando se van…

FOTOSUCESOS

El mar se siguió comiendo los tres millones y medio de soles que el inefable Gobierno Regional de La Libertad dice haber invertido en el “Enterramiento” de la playa de Huanchaco. Tal como lo dijeron voces autorizadas fue sólo un “Simpático y prometedor derroche” de la plata trujillana que el mar se llevó sin dejar huella. ¿Hasta cuándo?


TRUJILLO, 3 AL 9 DE MAYO DEL 2013

Política

03

LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERÚ Y EL MUNDO EL AMOR ES UNA COSA ESPLENDOROSA

La fuga de una chiquilla de 15 años, madurita y fachosa, con su propio tío carnal ha remecido los cimientos de toda la familia Asmat, tradicional y respetado linaje mochero, que ha explosionado en santa indignación por el atrevimiento del querido “tiíto” que según la madre de la romántica A.L.M.A., acomedido él, se ofrecía para llevarla y traerla al colegio y así protegerla de los cocodrilos mocheros que como todos saben como “Jango, no perdonan”, (al parecer el peor era él mismo). Según doña Gladys Asmat Gordillo, ella nunca imaginó que el susodicho “se iba a aprovechar de mi hija en esa forma”. Uyyyy, que insensible la buena señora!!!, es su corazón de madre, pero que no entiende que el “amor es una cosa esplendorosa”… BAÑO DE AGUA FRÍA PARA LOS CHILENOS DESDE HOLANDA

LOS PROFESORES DEBEN ESTRECHAR LAZOS CON LAS FAMILIAS DE SUS ALUMNOS POR EL BIEN DE LA EDUCACIÓN ¡¡JAJAJA!!

Un baño de agua helada despertó a las autoridades chilenas y para muchos de sus intelectuales de cabeza caliente, pues la Corte Internacional de La Haya ha admitido la demanda boliviana por una salida soberana al Océano Pacífico, convirtiendo en oficial este proceso en el que tiene tantas expectativas el presidente boliviano Evo Morales. Un nuevo revés para la diplomacia del país del sur que en los últimos años solo ha exhibido su poderío militar como único argumento ante las reclamaciones de sus vecinos, a quienes despojó mediante la guerra de valiosos territorios usufructuándolos desde hace más de un siglo. Bien harían en devolver lo asaltado y así recuperar de a pocos su derecho a la tranquilidad.

LAS CAMPEONAS NACIONALES DE VÓLEY SON TRUJILLANAS

La Universidad Vallejo le ha dado a Trujillo algo que hace tiempo los trujillanos no disfrutábamos: un Campeonato Nacional. Así, en dura competencia y derrotando nada menos que a la Universidad San Martin las trujillanas, como les dice toda la prensa limeña se impusieron en el tercer partido, luego de empatar los primeros. Bien dirigidas por la encantadora lisurienta y gran entrenadora Natalia Málaga, las muchachas que capitanea Milagros Moy demostraron su superioridad en el campo, mientras en las tribunas el público coreaba ¡Trujillo…Trujillo! En justicia debemos felicitar y agradecer a papá César y a su hijo Richard.

Cuando el profesor de secundaria Lenin Palacios Camacho aceptó la cordial invitación de uno de sus alumnos para que concurra a celebrar su cumpleaños en la casa de sus padres, no se imaginaba el lío en que se estaba metiendo. Pedagógicamente requerido es que los profesores entablen amistad y conocimiento con las familias de sus alumnos, asi que el “profe” Lenin se puso su mejor pilcha y fue bien recibido en la casa de familia a la que había sido invitado y obviamente, tomar su traguito con el dueño de casa y echarse su “salsa” con las chicas que se lo requerían. ¿Para qué lo hizo?. Ahora hasta le han pegado los enfurecidos padres que no escuchan razones. Y que quieren botarlo del colegio. ¿Qué pasa con la UGEL? A CERRAR LOS CHONGUITOS NOCTURNOS DE TRUJILLO

Sin duda el área de Desarrollo Económico es una de las más efectivas y prestigiadas de la Municipalidad Provincial de Trujillo, por el trabajo realizado y por el coraje mostrado para imponer sanciones a los infractores que se han establecido desde hace muchos años. En ciertas zonas de Trujillo hay hasta 900 establecimientos de diversión nocturna dedicados a la venta de licor y de otras cositas que también se venden y tienen mucho clientelaje. Pero la cosa no es fácil para el Gerente Econ. Eduardo Azabache Alvarado y para la Subgerente de Licencias, Jackeline Bustamante Fernández, que no solo deben resolver tinterillescos recursos de amparo, sino también muy serias amenazas de los administradores de tales peligrosos “localillos”.

BIENVENIDO A TRUJILLO, GASTON ACURIO JARAMILLO ¿QUÉ PASA CON LOS ARGENTINOS QUE YA NO CABEN EN SU PELLEJO.

Y con razón los “chés” sacan pecho y nos miran de arriba para abajo desde que ahora Su Santidad el Papa es ¡¡argentino!! Que el mejor jugador del mundo, Messi, es ¡¡argentino!! Que el anterior, Maradona, también es ¡¡argentino!! Y que por último, Máxima, la reina de Holanda es, ¡¡Argentina!! Y esto sin contar al Ché Guevara y a Juan Manuel Fangio, campeón mundial de automovilismo. ¡¡Caracas…!! ¿Falta alguno? Sí. Falta Comizzo el entrenador de la “U” que dice llevará al cuadro crema al campeonato y que se cobrará la revancha con el Cristal. ¿Será?

La pre-inauguración del Restaurant “Tanta” reunió a selectos invitados trujillanos que saborearon la inmensa cantidad de exquisitas creaciones culinarias fruto de la creatividad de Gastón Acurio, que, al fin, se decidió a poner una de sus marcas de restaurantes en nuestra ciudad. Como pocos saben, Gastón es trujillano, hijo de la dama trujillana Jesús Jaramillo y del reconocido y respetadísimo político cuzqueño Gastón Acurio Velarde, figura principal en el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry. El “Tanta” está ubicado en el área VIP del Mall Aventura, bajo la dirección de su Gerente Nestor Tabera, y donde la atención es propia de un lugar caro, pero del mejor nivel.


TRUJILLO, 3 AL 9 DE MAYO DEL 2013

Política

04

Los beneficiados D con el Indulto

ESTE ES UN DOCUMENTO MUY RESERVADO QUE NOS HAN HECHO LLEGAR CLANDESTINAMENTE

iecisiete 'compañeritos' habían sido sentenciados a penas que variaban entre los cinco y los diez años de cárcel, mientras que cinco debieron permanecer entre tres a cinco años. En este último grupo se encuentra una ciudadana que, luego de ser favorecida con la reducción de su pena, pasó a formar parte de la Comisión de Gracias Presidenciales como promotora del mismo beneficio

Bolivia expulsa a la “USAID” porque ofendieron al país

E

l presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo el miércoles que decidió expulsar del país a la agencia de cooperación internacional de Estados Unidos, USAID, en protesta por una declaración de Washington que calificó a Latinoamérica como su “patio trasero”. El anuncio del mandatario izquierdista, hecho durante un acto de celebración del Día del Trabajo, reavivaba las tensiones entre la potencia mundial y el pequeño país sudamericano, que en los últimos meses habían avanzado hacia una normalización de relaciones tras casi cinco años sin embajadores. Morales, que en 2008 expulsó al embajador y a la agencia antidrogas de Estados Unidos, evitó anunciar el miércoles la nacionalización de

alguna empresa, como había hecho cada primero de mayo desde que llegó al poder en 2008, optando en cambio por reavivar su discurso antiimperialista. “Hoy sólo vamos a nacionalizar o profundizar la nacionalización de la dignidad del pueblo boliviano”, dijo al anunciar la expulsión del USAID, una medida con la que había amenazado varias veces en el último quinquenio. “El canciller (secretario de Estado, John Kerry) de Estados Unidos dice que Latinoamérica es patio trasero de Estados Unidos”, por lo que la expulsión de la agencia norteamericana es “como una protesta frente a ese mensaje", agregó Morales.

otorgado por Alan García Pérez. A estos 25 beneficiados se suman tres más. Dos compañeritos, cuyas penas fueron conmutadas después de que sus nombres fueron retirados del padrón de militantes del PAP. Otra compañerita beneficiada con indulto humanitario dejó de aparecer como militante luego de recibir la gracia presidencial.


TRUJILLO, 3 AL 9 DE MAYO DEL 2013

Local

05

¿INTERÉS POR LA SALUD O COMPETENCIA CON MALAS ARTES?

UN CIERRE DE TRES MESES QUE FUE DEJADO DE LADO Por: Jorge Luis Chávez Armas

U

na de las confrontaciones más intensas que hubo a lo largo del inicio del presente año dentro de Trujillo fue el intento de cierre de La Hermelinda por un periodo de tres meses. Dicha iniciativa tuvo su origen en las autoridades de salud del Gobierno Regional de La Libertad para eliminar un posible brote de peste bubónica que se incubaría en las instalaciones del referido mercado. Cabe hacer una reseña sobre dicho centro de abastos. La Hermelinda es uno de los ambientes en los cuales se genera buena parte de la actividad económica de Trujillo, el cual fuera fundado en 1987. Por su extensión (más de diez hectáreas) permite el asentamiento de muchísimos puestos comerciales, siendo así un poderoso motor económico fundamental mayormente para comerciantes mayoristas y minoristas y transportistas de mercancías. De acuerdo al gerente de Salud del Gobierno Regional, Henry Rebaza, dicha medida era para evitar la propagación de la peste bubónica en nuestra ciudad y se fundamentaba en el hallazgo de gran cantidad de roedores dicho mercado autogestionario. “Estamos planteando el cierre y evacuación de los comerciantes por el uso del veneno (para combatir los roedores) y también para garantizar la efectividad del mismo y evitar cualquier posible contaminación.”, declaró en aquella ocasión Rebaza. Pero las autoridades de Salud no contaban con la rápida reacción de los comerciantes de La Hermelinda, que protestaron ante un cierre de tres meses de la totalidad de dicho mercado, lo cual era para muchos algo totalmente desproporcionado. Lastimosamente, la reacción de Rebaza no contribuyó a calmar las aguas. "En este lugar solo deben quedar las personas que tienen sus domicilios en la zona y los responsables administrativos del mercado. Si eso no se cumple, yo solo puedo decir que la Fiscalía y las fuerzas del orden tienen que tomar acciones. Se los podría denunciar incluso, porque están atentando contra la salud pública”, comentó Rebaza a mediados de enero del presente año. Considerando aquellas declaraciones, y los intentos de algunos sectores de equiparar lo ocurrido en La Parada en Lima como un escenario que podría repetirse en La Hermelinda, ya cundían las sospechas de que algo en dicha medida no estaba bien. Ante ello, sería la respuesta de los comerciantes aquella que pondría contra las cuerdas la decisión de la Gerencia

Regional de Salud. A las interrogantes sobre la falta de limpieza en sus ambientes, la cual podría repercutir en la calidad de sus productos, la dirigencia de dicho mercado declaró que hace todos los esfuerzos del caso para mejorar las condiciones de salubridad y seguridad de La Hermelinda. Y además, los dirigentes denunciaron que dicha medida solo buscaría beneficiar a los malls, especialmente al Open Plaza (que es la competencia más cercana de La Hermelinda, localizado en el terreno de lo que fuera el Hotel Los Jardines) el cual entre otras cosas es abastecido por La Hermelinda en los alimentos que ellos luego revenden. No hubo respuesta alguna de parte del Open Plaza a dichas acusaciones ni al hecho de que ellos compraban los productos de La Hermelinda que luego revendían. Tampoco la hubo por parte de

las autoridades regionales de salud. En vez de ello, hubo una salida negociada. Un cierre por rubros (o sectores) de La Hermelinda al momento de proceder a la desinsectación y desratización de dicho mercado. Luego vendría otro asunto que pondría en evidencia la falta de lógica al intento de cerrar por tres meses La Hermelinda. La Gerencia Regional de Salud no tenía el veneno para llevar a cabo dichas medidas, ni siquiera para sectores de La Hermelinda. ¿Entonces cómo era posible proponer dicha idea para llevarla a cabo en las más de diez hectáreas de extensión de La Hermelinda por tres meses sin el insumo fundamental para hacer viable tal medida en primer lugar? Fue tan grave la falta de veneno, que el municipio de Trujillo debió financiar parte de la compra del mismo. Actualmente la campaña de las autoridades

sanitarias contra la peste bubónica en La Hermelinda se realizará nuevamente por sectores a partir de mediados de mayo, tras un consenso con los comerciantes de dicho centro de abastos. De esto podemos deducir que hay disposición por mejorar las condiciones de salubridad y seguridad de La Hermelinda de sus mismos comerciantes, fue disparatado proponer el cierre de La Hermelinda comenzando por el hecho de que ni siquiera había el insumo en cantidad suficiente para llevarla a cabo y más amenazando con realizarla usando la fuerza, y que aún cuando nunca se desmintió o confirmó la denuncia en la que el Open Plaza estaba detrás de dicha medida tal idea caló lo suficiente en la colectividad como para hacer que el Gobierno Regional diera marcha atrás.


TRUJILLO, 3 AL 9 DE MAYO DEL 2013

Espe

06

¿CONFRONTACIÓN ENTRE PARTIDOS O DE PRE

¿A qué juegan realm APRA y APP en su in de declaracion

Definiendo el terreno antes de empe Por: Jorge Luis Chávez Armas

L

as pugnas recientes entre José Murgia y César Acuña, destacados dirigentes de los dos principales partidos políticos de La Libertad (el Partido Aprista Peruano y Alianza Para el Progreso, respectivamente), darían la impresión momentánea de que la pelea es parte de una confrontación directa entre las referidas agrupaciones con miras a las elecciones municipales y regionales de 2014. Algo que en el candelero político es tradicional considerando el actual estado de cosas de La Libertad en el que hay un bipartidismo en el que la correlación de fuerzas políticas se agrupa mayormente en torno a dichos partidos. Acuña declara: “Murgia me tiene miedo”, como respuesta a la declaración de Murgia en la cual él dice: “Yo nunca he pintado la ciudad con los colores del Apra". A simple vista, se vería como un intercambio de declaraciones en las que el Presidente Regional acusa al Alcalde de Trujillo por un uso proselitista de los recursos ediles, y la respuesta del burgomaestre va en el sentido de minimizar a alguien que sería visto como un potencial rival político para un escenario en el que Acuña iría como candidato de APP a la Presidencia Regional. Y por supuesto, todo es magnificado por la amplia cobertura mediática que se le da a dicho tema observándolo como si en verdad fuera un altercado entre los dos. Sin embargo hay elementos que permiten desmentir dichas hipótesis que han sido planteadas recientemente en los medios de comunicación liberteños. Del lado de Murgia, está el hecho de que antes que pensar en él como candidato a la presidencia regional, previamente debe ser reconocido como tal por el APRA. Allí viene el detalle. Y es que no sólo Murgia es el único que se vería a sí mismo en dicha posición (y esto en condicional, ya que al menos en declaraciones recientes, el Presidente Regional ha dicho que “sinceramente no está pensando en una reelección”, aunque en política todo puede pasar). Basta recordar para ello, el esfuerzo llevado a cabo por Carlos Calderón para intentar la vacancia de César Acuña de la municipalidad de Trujillo. Esfuerzo que sería visto inicialmente como inútil ya que a diferencia de la revocatoria en que se lleva a cabo una consulta popular, la vacancia se define en primera instancia en el interno del concejo municipal (el cual es de mayoría apepista) y que fue previsiblemente desaprobada. Aún cuando se haya apelado al Jurado Nacional de Elecciones, no debería

sorprender que el ente electoral considere la decisión del concejo como base para su fallo final. ¿Es esto realmente un esfuerzo que no tiene sentido de parte del “compañero” Calderón? No, ya que al impulsar una posición pro-vacancia se coloca en confrontación interna con un José Murgia que ha declarado ser alguien opuesto a dichos procesos y que todavía es visto como potencial candidato a la reelección entre algunos sectores del partido de la estrella. Es decir, la intención jamás iría contra Acuña en realidad sino más bien ante el APRA (para dar a conocer su capacidad de acción). Calderón, así como otros potenciales candidatos a la presidencia regional dentro del APRA, aspiran a dicha posición para intentar la postulación oficial a dicho cargo considerando las fallas que la administración de José Murgia ha tenido estando al frente del GR entre las que se destacan el que la región La Libertad esté entre los últimos lugares de las entidades regionales que invierten su presupuesto en obras, una serie de escándalos que mellan hasta el hartazgo la imagen de dicha entidad (y de todos los apristas en un gran sector de la población liberteña), y las peleas al interno del partido aprista están a la orden del día. En el APRA cuando menos estaría definida la cuestión de las postulaciones en el caso de la candidatura a la alcaldía provincial (todo hace ver que Daniel Salaverry sería la carta fuerte de los apristas para “recuperar Trujillo”) más no en el de la presidencia regional (donde las pugnas internas son fuertes y se emplea el ataque a César Acuña como un caballito de batalla según algunos). Del lado de Acuña, está el hecho de que nadie sabe quiénes serán los candidatos a la Presidencia Regional o a la Municipalidad de Trujillo. Se juega siempre a la idea de que el mismo Acuña sería el candidato de Alianza Para el Progreso en la región, y que debido al enorme paquete de obras que está siendo llevado a cabo, podría emplear eso como trampolín hacia el 2014. Pero así como se menciona eso, también está el hecho de que el mismo Acuña jamás ha ocultado sus intenciones de postular a la Presidencia de la República, aunque esto es algo mucho más complicado de predecir estando apenas en el 2013. En el caso de la alcaldía provincial, en APP solo se mencionan algunos nombres como los de Carlos Vásquez (alcalde de Víctor Larco que actualmente tiene una gestión relativamente aceptable), Dante Chávez (regidor de APP

que es un técnico muy destacado y que Luis Valdez Farías (gerente de la m sido fundamental para llevar a cabo en obras como los baipás de Mansiche y G la infraestructura deportiva y vial de l Llempén (aunque su caso es menos p lidiar con los diversos problemas q empresa como Sedalib).


TRUJILLO, 3 AL 9 DE MAYO DEL 2013

ecial

07

ECANDIDATOS?

POLITI-FREGANDO

mente el ntercambio nes?

ezar la pelea

e proyecta seriedad), unicipalidad que ha n el terreno operativo Grau, y las mejoras a la ciudad), y Manuel probable ya que debe que existen en una

La conclusión es simple. Éste intercambio de declaraciones entre Acuña y Murgia serían en el fondo pugnas de carácter político que están dirigidas dentro del Partido Aprista para determinar al candidato a la región, mientras que Acuña juega al misterio para evitar mostrar sus cartas al municipio y a la región en una estrategia que no sabemos hasta qué medida podría resultarle conveniente.

Por: Los Quemasangre

E

l accidente del “Horna” y los ataques apristas al Alcalde Acuña graficaron una semana llena de acontecimientos locales y nacionales, donde los accidentes humanos conmovieron a la opinión pública… Y LA GENTE SE PREGUNTABA SOBRE ¿Quiénes, CUANDO Y CÓMO SE CONTROLA A LAS CARRETERAS, A LOS PILOTOS Y A LA EXPEDICIÓN DE B R E V E T E S PA R A S U J E T O S B U E N O S PA R A S E R “CIENTÍFICOS” PERO NO PARA T R A N S P O RTA R V I D A S HUMANAS… Los casos de los policías enjuiciados por temas criminales y la persistencia de los fiscales en mantener su acusación no tiene por qué extrañar a nadie pues el Ministerio Público está obligado a cumplir su deber si tiene a la mano los indicios sobre comisión de delitos… LOS ABOGADOS ESTÁN OBLIGADOS A DEFENDER A SUS CONTRATANTES Y LOS JUECES O B L I G A D O S A D I C TA R SENTENCIA DE ACUERDO A LO ACTUADO… NO SE LE PUEDE REPROCHAR A NADIE POR CUMPLIR SU FUNCIÓN… Preciso nuestro Radioperiódico cuando afirma que los ataques de Murgia y Calderón a Acuña no son sino facetas de la lucha por la nominación a la candidatura al gobierno regional por parte del Partido Aprista… PERO HAY FALTA DE ORIGINALIDAD PUES LOS ARGUMENTOS DE UNO Y OTRO SON PRÁCTICAMENTE LOS MISMOS: “LOS COLORES DE APP”… Y BUENO, EXHIBICIÓN DE OBRAS NO SE PUEDE… ¿QUÉ OBRAS, AH?… Fue un error que la Municipalidad nombre a una irascible e incontrolada mujer en un cargo municipal, siendo que la referida agredió al regidor Róger Obeso en pleno recinto municipal, pero es peor que se pretenda defender tamaño error atacando a los regidores con argumentos trasnochados… URGENTE… URGENTE… APP

NECESITA UN ASESOR POLÍTICO CON EXPERIENCIA Y CABEZA FRÍA… No puede ser más idiota el que se pretenda castigar a un profesor que asiste a una invitación familiar en casa de un alumno y allí baila con las invitadas, varias de ellas alumnas ya bastante grandecitas… ¿Dónde está la falta o el agravio?… PERO HAY ALGO MAS ESTÚPIDO QUE ESO… ES DECIR LA CONDUCTA DEL EMBAJADOR ECUATORIANO QUE, MUY MACHO, AGREDIÓ A DOS MUJERES ORAL Y FÍSICAMENTE EN UN SÚPER MERCADO… LO PROTEGE SU INMUNIDAD DIPLOMÁTICA PERO ES EVIDENTE QUE SU CANCILLERÍA LE APLICARÁ UNA MERECIDA SANCIÓN… La Municipalidad Provincial ya no le da mucha pelota al Gerente Regional de Salud, que intentó complicarlo en el “cierre inmediato y por tres meses del mercado La Hermelinda… y más bien, obliga a tratar ese tema con prudencia y sin perjudicar al pueblo trabajador y empresario… SIN EMBARGO NUESTRA SOLIDARIDAD Y PREOCUPACIÓN CON EL DR. HENRY GAYOSO EN EL FEO PROBLEMA EN QUE LO HAN METIDO QUE NO TIENE NADA QUE HACER CON SUS HABITUALES METIDAS DE PATA… ¿Cómo es que se ha producido este tonto enfrentamiento entre la Municipalidad y el Sindicato de Trabajadores?… Todos saben que a este último lo mueve Alan García desde la capital de la república… URGENTE… URGENTE SE NECESITA UN ASESOR POLÍTICO CON EXPERIENCIA EN APP… (Ya van dos mensajes en la Bolsa de Trabajo)… De Enero a Marzo hubieron 80 muertos en accidentes de tránsito… en la primera quincena de Abril los 40 muertos de Otuzco y luego, en la segunda quincena van otros 20… ¿a quién le echamos la culpa, a “Horna”?… Hasta aquí no más, hasta luego.


TRUJILLO, 3 AL 9 DE MAYO DEL 2013

Política

08

ORGANIZACIÓN BURMESTER RADIO LIBERTAD DE TRUJILLO (1951) OAX 2C – OAX2H 11-60 AM STEREO DIPLOMAT RADIO (1989) 92.1 FM RADIO LIBERTAD MUNDO (2001) LA PRIMERA EMISORA WEB DE TRUJILLO www.radiolibertadmundo.com CADENA PERIODÍSTICA “LA VOZ DE LA CALLE” CAPEVOZ EIRL RADIOPERIÓDICO “LA VOZ DE LA CALLE” AM-FM RADIOPERIÓDICO “RÉPLICA” AM-FM RADIO FRANCIA INTERNACIONAL (Satélite) SEMANARIO “LA VOZ DE LA CALLE” (2007) Impreso y web- www.lavozdelacalle.com.pe REVISTA “LA VOZ DE LA CALLE” (2012) DEPORTE Y CULTURA

POR TRUJILLO, PARA EL PERÚ, ¡A GOLPE DE MARINERA!!! Zepita 452, Centro Histórico de Trujillo Tlfs. 044 231421; 044 291512; 94 939 0911; rpm #99 447 7375; 993693819


TRUJILLO, 3 AL 9 DE MAYO DEL 2013

Efemérides

09

NO ES DÍA DEL TRABAJO, SINO DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR

¿Entendemos realmente lo que significa el 1 de mayo? En el Perú, a las grandes empresas se les olvida eso Por Jorge Luis Chávez Armas

E

n la actualidad tiende a celebrarse mucho el 1 de mayo, como un día en el que todo aquél trabajador puede tener un día de descanso en reconocimiento al esfuerzo que hace en su labor diaria en su centro de trabajo. Es conocido como el día del trabajo. Hay homenajes, discursos, fiestas, almuerzos y muchas más formas de celebrar éste día. ¿Sabe Ud., querido lector, que dicho feriado fue obtenido a base de sangre y que la forma en que es conocido resulta ser equivocada?

incluso se resista a reponerlos cuando lo ordena el Poder Judicial. Sobre todo considerando su exitoso modelo de negocios, su propiedad sobre diversas azucareras en La Libertad (en una extensión incluso mayor a la que había con los hacendados antes de la reforma agraria), y cuyos dueños (los Rodríguez Banda) aparecen en la lista de Forbes como parte de los más ricos del mundo.

Para empezar, es el día internacional de los trabajadores, y es la festividad por excelencia del movimiento obrero (que ciertos sectores del Perú denigran en todos los niveles). A pesar de que es considerada como día festivo en la mayor parte del mundo, no lo es en Estados Unidos (ni en Canadá), celebrándose allí el Labor Day cada primer lunes de setiembre. Quizá para no contar que una de las más grandes conquistas sociales se consiguió desde las movilizaciones que comenzaron el 1 de mayo de 1886 en Chicago (donde las condiciones laborales eran mucho peores que en el resto de Estados Unidos), y en la cual la represión policial dejó como saldo seis muertos que se conocen como los mártires de Chicago. Represión policial paradójica, ya que la policía debe hacer cumplir la ley, y las manifestaciones obreras en Estados Unidos eran para lograr la aplicación efectiva de la Ley Ingersoll (promulgada en 1868, es decir, dieciocho años antes) en la que se establecía la jornada de las ocho horas de trabajo. Por supuesto en aquella época en Estados Unidos, como actualmente en el Perú, la mayoría de los medios de comunicación se plegaban del lado de la represión contra los obreros. El New York Times decía: “Las huelgas para obligar al cumplimiento de las ocho horas pueden hacer mucho para paralizar nuestra industria, disminuir el comercio y frenar la renaciente prosperidad de nuestra nación, pero no lograrán su objetivo.”. Resulta entonces curioso ver el número de celebraciones en el Perú por el día internacional de los trabajadores. Ni siquiera es denominado correctamente, y de hecho el movimiento obrero en el Perú, igual que en los Estados Unidos, busca siempre ser reducido a su mínima expresión. Prueba de ello es lo que pasó con Amed Albújar, dirigente sindical de Topy

Y estos casos en La Libertad se replican una y otra vez. Puede verse en el sector agroexportador, abusos contra los trabajadores que intentan organizarse en sindicatos, ninguneando sus reclamos y criminalizando la protesta social. O también es un asunto de darse una vuelta por los malls. Basta con quedarse a ver una película a las nueve o diez de la noche y para cuando acabe la función (que será mayormente pasada la medianoche) podrá apreciar todavía en los puestos de los restaurantes de comida rápida o en las grandes cadenas de supermercados o de venta de ropa y electrodomésticos al personal que debe ordenar y limpiar todo para dejarlo listo al día siguiente.

Top (empresa peruana de venta de ropa) al cual le “sembraron” droga en su mochila para luego llevarlo preso.

en vez de atender un incremento salarial de ocho soles diarios reclamado por dichos empleados, la patronal prefiere un regateo a dos soles con treinta céntimos el minuto, así como ofrecer préstamos por escolaridad a los empleados del Grupo Gloria que luego lo descuentan a los diez meses, según denunció el secretario general del sindicato de Gloria, Felipe Fernández. O despedir a Máximo Benito Rivera, empleado de Gloria, quien declaró con sorpresa: “Me denunciaron por no acusar a un compañero que, según ellos, se había quedado dormido en el trabajo. Yo no había visto nada de eso pero ellos insistían en que yo mentía”

Como segunda muestra están los abusos que han sido denunciados por los trabajadores de la empresa Gloria, quienes no pueden comprar los “tres vasos diarios de leche” que recomienda la referida compañía en sus avisos publicitarios ya que

Cosa curiosa que la gran empresa Gloria regatee aumentos salariales, ofrezca préstamos por escolaridad en vez de asumirla como hacen empresas como Alicorp o Molitalia (por apenas citar dos), despida arbitrariamente empleados e

¿Se respetan las ocho horas diarias? ¿Se considera el pago de horas extra? ¿Se aplican las vacaciones pagadas, la estabilidad laboral, el derecho del trabajador a darle una vida digna a su familia? ¿O necesitamos en el Perú un suceso similar al del 1 de mayo a fines del siglo XIX en Estados Unidos para que cobremos conciencia? Ahora que leyó éstas l í n e a s , q u e r i d o l e c t o r, f e l i z d í a internacional del trabajador.


TRUJILLO, 3 AL 9 DE MAYO DEL 2013

Cultural

10

INTERNET: La herramienta comunicacional que cumple veinte años

E

l mundo celebra que un 30 de abril de 1993, los creadores de la World Wide Web, liderados por el informático británico Tim Berners-Lee, permitieron su uso libre y gratuito, lo que dinamizó el trabajo, el ocio, la comunicación, y el intercambio de ideas. Internet fue concebida inicialmente para que los físicos que trabajaban en universidades e institutos de todo el mundo pudiesen intercambiar informaciones, y simplificó la forma en que la información podía ser compartida, al crear un código que permitió la elaboración de páginas en las que se podía incluir texto, la localización de las páginas web, y con el paso de los años, la inclusión de imágenes y contenido multimedia. "Del mundo de la investigación privada a la enseñanza, la web ha revolucionado todos los sectores de la sociedad. Esta tecnología es un ejemplo claro de la manera en que la sociedad recoge los frutos de la investigación", afirmó el director del Centro Europeo de Física de Partículas

(CERN), Rolf Heuer. Con la World Wide Web, se daba uso a Internet como una red que permitía a los físicos del CERN leer y publicar documentos, así como establecer enlaces entre ellos, siendo útil para proyectos punteros de esta institución, como el Gran Acelerador de Partículas (LHC), que generaban una enorme cantidad de información que necesitaba ser accesible a gran cantidad de personas. La web cumplió esa función en el mundo académico durante sus primeros cuatro años de vida, la de ser "una piscina de información que pudiera crecer y evolucionar", como la describió el propio Berners-Lee. Actualmente un tercio de la población mundial utiliza Internet, donde se estima que cada año se intercambian unos 330 pentabytes de datos, lo que equivale a mandar 20 veces cada letra escrita en todos los libros publicados a lo largo de la historia.

Restauración en complejo “Las Monjas” finalizada Tras una intensa labor de restauración y conservación de seis meses, se realizó la entrega oficial de dichos trabajos en el edificio D en el sector Cerro "Las Monjas". "Realizar este proyecto demandó una inversión de 738 mil 625 nuevos soles al Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco", expresó el responsable de la Unidad Ejecutora, Marco Rosas Rintel. Antes de emprender tales esfuerzos, se realizó fotografías del interior del área de trabajo que abarca unos quinientos metros cuadrados, para ejecutar luego delicadas excavaciones considerando siempre el respeto de las estructuras originales, recuperándose piezas líticas, metálicas o de cerámica, según el responsable de conservación, Ángel Vergara Quintos. Por otro lado, también estuvo la ayuda de

un equipo arqueológico que midió los trabajos de limpieza realizados por más de setenta colaboradores de campo y pobladores de los diferentes caseríos, a los que la unidad ejecutora dirigió para que no ocurran errores. "Se tuvo en cuenta el tipo de ocupación, grado de antigüedad y diseño arquitectónico del edificio, restaurando cada detalle", señaló el responsable de arqueología de Las Monjas, Nilton Ríos Palomino.

Restringen ingreso a Marcahuamachuco desde el 1 de mayo por motivos de seguridad Durante el 1 de mayo se restringió el ingreso a los sitios arqueológicos Marcahuamachuco, Wiracochapampa, Cerro Miraflores, Cerro Sazón y otros, según la Unidad Ejecutora 007Marcahuamachuco. La entidad adujo motivos de seguridad para no permitir el acceso a los edificios arqueológicos recientemente restaurados, ni a los lugares en los que se ejecutaron trabajos de mantenimiento de estructuras. Precisó que en esta fecha, la población de Huamachuco y otras localidades (incluso cajamarquinas) celebra las romerías de “Florecimiento”. Para el caso de los cerros que albergan sitios prehispánicos, estas celebraciones y visitas masivas exponen a las estructuras arqueológicas a daños de distinto tipo. “No estamos prohibiendo el ingreso a los sitios, lo que estamos pidiendo es que la gente los visite con responsabilidad. Los

visitantes deberán cumplir con las medidas de protección que promueve la Unidad Ejecutora”, indicó Marco Rosas Rintel, responsable de la UE. Recordó que estas medidas de protección incluyen la prohibición de realizar excavaciones clandestinas, caminar sobre los muros, realizar pintas, arrojar basura o cualquier otra actividad que atente contra el patrimonio cultural. “Tampoco está permitido organizar campamentos, ingresar en estado de ebriedad o llevar bebidas alcohólicas a los sitios mencionados”, subrayó. La Unidad Ejecutora informó que desplegará a su personal para que participe en acciones de supervisión y resguardo de los complejos, acompañados de miembros de la Policía Nacional y del Ministerio Público. El encargado de la Unidad Ejecutora afirmó que toda infracción contra el patrimonio cultural está sancionada por ley.

Prueban terapia con genes para tratar la insuficiencia cardíaca Más de doscientos pacientes de diversos centros hospitalarios británicos se someterán a esta terapia pionera con genes para tratar a los pacientes con insuficiencia cardíaca, según la Fundación British Heart (BHF), la cual nunca antes ha sido probada en humanos en el Reino Unido, y que fue diseñada para mejorar la capacidad de contracción de las células musculares del corazón. Las pruebas serán dirigidas por los especialistas Alexander Lyon y Sian Harding junto con otros investigadores del Imperial College de Londres y el Hospital Royal Brompton. Dicha terapia génica consiste en incrementar los niveles de la proteína SERCA2a en las células musculares del corazón a través de un virus inofensivo para el ser humano. Luego de dos décadas de investigación financiada por la BHF, los expertos identificaron esta proteína como un factor importante que afecta a la contracción de las células del corazón.La insuficiencia cardíaca, que se da cuando el corazón es incapaz de bombear sangre de forma adecuada, afecta a más de setecientas

cincuenta mil personas en el Reino Unido, que sufren falta de respiración y otras dificultades en su día a día, informó el Imperial College de Londres. "Los medicamentos pueden ofrecer algo de alivio, pero actualmente no hay ninguna forma de restaurar la función del corazón. Este estudio ofrece una promesa real.", señaló el director médico de la BHF, Peter Weissberg. El primer ensayo, llamado CUPID2, comenzará en unas pocas semanas en la Unidad de Investigación Biomédica Cardiovascular del hospital Royal Brompton.


TRUJILLO, 3 AL 9 DE MAYO DEL 2013

Deportes

11

Guía Médica Profesional ¡Campeones en vóley! UCV venció 3-2 a la San Martín Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO

Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA

Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO

Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo

¡

El oro viene a casa! Por primera vez, un equipo liberteño se consagra campeón de voleibol en un torneo a nivel nacional. Con parciales de 25-18, 20-25, 17-25, 25-18 y 15-10, en un encuentro deportivo que se extendió hasta la madrugada, la Universidad César Vallejo venció 3-2 a la San Martín en la final de la Liga Nacional Superior de Vóley. El equipo 'poeta' jugó en un gran nivel, aunque esto no lo libró de cometer graves errores en un mismo partido que pueden costar caro. Pese al buen trabajo de la UCV en el primer parcial, la San Martín hizo funcionar su mejor arma: el bloqueo. Las 'Santas' aprovecharon los desaciertos de Sidarka Núñez en los mates para sumar un buen colchón de puntos y sacar adelante en los dos sets siguientes con bastante soltura. Yonkaira Peña y Cándida Arias lideraron esa remontada de las limeñas, que así se imponían en el segundo y tercer sets. Fue la labor de Marianne Fersola lo que permitió el empate 'Poeta' en sets, ganando

así la cuarta parte, siendo igualmente importante el rol de Patiño y Wendy, que estuvieron impecables en recepción y servicio. El quinto set fue peleado a muerte. Así fue que la dominicana Sidarka Núñez, volvió a aparecer en ofensiva, desbaratando al cuadro 'Santo' con potentes remates en picado. San Martín logró posicionarse en ventaja, pero apenas por un punto, situación que aprovechó Vallejo para pasar por delante en el marcador hasta en 4 puntos. Con el campeonato obtenido, César Vallejo representará al Perú en el 13º Sudamericano de Clubes Campeones, que se realizará en Lima, del 1 al 5 de mayo. Los otros equipos participantes son los campeones de Brasil (Unilever), Argentina (Vélez Sarsfield), Paraguay (Universidad Metropolitana) y Chile (Boston College). ¡Gracias por traer el oro a Trujillo, chicas de la UCV!

¡A las justas! Mannucci ganó 1- 0 a Universitario Trujillo Mannucci sigue líder de la liguilla, ganando quizá al considerar que Deportivo Upao y Sport Vallejo golearon en la primera fecha. Con esto no le resto mérito a Universitario Trujillo quien fue derrotado por la mínima diferencia bajo los pies de Kevin Zárate a los 81 minutos. Al detallar lo que ocurrió en el partido, se observa que al margen de los merecimientos, lo que cuenta es el resultado final. Universitario Trujillo jugó cerrando el medio campo, lo que le funcionó en un primer tiempo donde hubo pocas situaciones de gol, siendo lo más notable un palo de Luís Cordero. Mannucci apareció en solo un tiempo por los constantes ataques, y fue recién al mandar al campo a Johan Isla para frenar los tres cuartos de cancha del rival que cambiarían en algo las cosas. A poco de acabar el encuentro, el tanto de Zárate calmó la desesperación de la hinchada, y pese a los errores de la tricolor se logró una victoria sufriendo y a las justas.

Surf y Karate pueden ser parte de los Juegos Olímpicos Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico Internacional, deslizó la posibilidad para que los deportes de Surf y Karate sean incluidos en las Olimpiadas. Dicha noticia es alentadora, considerando que en los últimos tiempos se han logrado formidables laureles en dichas disciplinas para el Perú. Tras los Juegos Olímpicos del 2012, donde los deportistas peruanos tuvieron una participación aceptable aunque quedaron alejados del podio, muchos se preguntaron por qué no participamos en surf y en karate modalidad kata, donde destacan Sofía Mulanovich (campeona mundial 2004 WCT, campeona mundial ISA con Perú 2010) y Akio Tamashiro (Subcampeón Mundial 2004, Bronce en el Mundial de Karate 2006). Rogge, que estuvo el último fin de semana en nuestro país, explicó el procedimiento que se sigue para incluir un nuevo deporte en los Juegos Olímpicos del 2020, y dijo que podría ser uno de los dos. Sin embargo, son ocho los deportes que buscan su inclusión en el programa olímpico a través de sus federaciones internacionales; entre ellos la lucha, que quedó fuera de Río 2016.

Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad DENTISTA ODONTÓLOGO

Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo

Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS

Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Luis Carlos Noriega Bonilla CIRUGÍA VESICULAR, HERNIAS Y HEMORROIDES

Consultorio: Los Zafiros 394 Santa Inés

Año 5 Nº 220 - Trujillo, Perú / Edición del 3 al 9 de mayo del 2013 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)

www.lavozdelacalle.com.pe

Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.

Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión Teléfonos: 231421 - 291512

Fotografía: Gonzalo García Monterroso

Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.

Diseño y Diagramación: www.traceperu.com Jefe de Redacción asociado: Jorge Luis Chávez Armas Gerente de ventas: Carlos Burmester Montoya Colaboradores: Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón,

Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 3 AL 9 DE MAYO DEL 2013

12

Sucesos

Radio Libertad

1

3

2

5

4

6 1,2,3. La Voz de la Calle homenajeó al consagrado periodista Antonio Fernández Arce en reunión social en la residencia del director con la concurrencia de destacados periodistas de Trujillo: Teodoro Rivero Ayllón, Dina Llépez Cerna, Raúl Vásquez Sánchez, Segundo Llanos Horna, Benjamín Cuba Orbegoso, Nora de Burmester, Shaolín de Fernández, en cordial reunión de viejos amigos.

7

4,5. Comité Ejecutivo Nacional del Partido del Pueblo, Augusto Valqui, Luis Alberto Salgado y Enrique Cox Cassinelli, entrevistados en Radio Diplomat y en Radio Libertad. 6. El abogado y Experto en Turismo, Dr. Iván La Riva Begazo, entrevistado en La Voz de la Calle - Radio. 7. Decana del Colegio de Abogados de La Libertad, Dra. Rosa Ledesma Alcántara, entrevistada en la Voz de la Calle - Radio.

RADIO LIBERTAD ES LA EMISORA QUE REPRESENTA A TRUJILLO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.