TRUJILLO, 6 AL 12 DE DICIEMBRE DEL 2013
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
U
n día a principios de octubre, el controvertido abogado William Galindo Peralta, hijo de un exfiscal de Trujillo, fue asesinado en la puerta de su domicilio, mientras en el piso superior se desarrollaba una fiesta muy alegre en la que el propio Galindo habría participado. - Versiones, cuyas fuentes no fueron confirmadas, señalaban que al referido abogado, tres sujetos vestidos de terno, lo acribillaron a balazos. - Luego del crimen, del que ha trascurrido ya cerca de un mes el silencio más estruendoso sobre este hecho inundó a la colectividad trujillana y la prensa, sin afirmarlo, se limitó a destacar que “Galindo, como muchos otros abogados de postín defendía a delincuentes y narcotraficantes”.
Año 05 - Nº 225 - TRUJILLO / PERÚ
- Galindo bien muerto está, parecían decir estos sectores. - Sin embargo, el oprobioso silencio sobre el crimen no descarta la necesidad social de que este asesinato sea aclarado y como tantos otros que hasta le fecha están impunes sus actores sean identificados, llevados a los tribunales y castigados. - En la mañana del día en que Galindo fue asesinado comenzó a ser vendida la revista “oveja negra”, dirigida por él mismo. La publicación batió record de ventas, pues en unas horas desapareció. Es la misma cuya caratula reproducimos hoy parcialmente. ¿Estaba allí el hilo del crimen? Por lo menos la Fiscalía debería decir en qué estado están las investigaciones. ¿O el caso ya fue cerrado?
TRUJILLO, 6 AL 12 DE DICIEMBRE DEL 2013
Editorial
02
El sida y el drama hospitalario en perspectiva
A
pesar de ser una noticia realmente estremecedora la información proporcionada por las autoridades de salud del país en el sentido de que en la actualidad 25 mil peruanos son portadores del VIH y no lo saben ha sido tomada y difundida tan alegremente que pareciera que se tratara de un record deportivo o una nueva derrota futbolística. Y es lamentable. No se dice, por ejemplo, que esos 25 mil inocentes peruanos son focos contaminantes de la temible enfermedad y que podrían, sin percatarse de ello, estar difundiéndola en el trascurso normal de su propia existencia entre las personas de su entorno familiar o en su trato social. Y que, estadísticamente, los 25 mil pueden ser muy pronto 30 mil 0 35 mil de diferente edad y condición social dadas las costumbres tradicionales de nuestra población. Por otra parte la posibilidad de un incontrolable drama hospitalario están más cerca de lo que alguien podría imaginar o calcular. Poca o ninguna información se tiene respecto a cómo se desarrolla la enfermedad en el cuerpo de un contaminado. ¿Inevitablemente todos y en qué plazo presentarán los síntomas del Sida?. ¿Qué pasará cuando ello suceda y se vean en la necesidad de tratamiento
ambulatorio u hospitalización y se choquen frente a la realidad lacerante de que el Estado no se las puede proporcionar?. No son estos los únicos problemas que habrá que solucionar. La Organización Mundial de la Salud con ocasión del Día de la Lucha contra el Sida ha revelado que en la actualidad, en el mundo, existen 15 millones de personas que requieren o están bajo tratamiento anti-retroviral y que ese tratamiento es de por vida y no se puede interrumpir. Pero se refieren a aquellos “que saben que están contaminados”, no a los que “no saben” su situación y que siguen su vida de contaminantes irresponsables. ¿Cómo es que el Perú va a enfrentar ese problema?, al que se suma el hecho de que la reacción discriminatoria de la sociedad con los contaminados o “sidosos” como se les bautiza corrientemente crea una situación terrible que no puede pasarse por alto. Toda esta problemática nos ratifica en el desalentador concepto de que la noticia difundida ha sido recibida tanto estremecedora como alegremente dejando abiertas infinidad de trágicas posibilidades y de preguntas sin respuesta. Y es bueno precisarlas.
¿Cómo es que me atreví a llegar al África Marroquí? Por Carlos Burmester Landauro Había dos motivos muy importantes para llegar a España en esos últimos días del mes de Octubre. Uno, fruto de una cariñosa rivalidad familiar para poder conocer antes que nadie a Alejandrito, hijo de mi sobrina Begoña y nieto de mi hermana Nena. No había podido acudir, como lo hicieron todos, al matrimonio de Begoña y Sandy y esta iba a ser mi revancha. Por otra parte el afectuoso imperativo de Javier Junceda y su esposa Eva, así como de los suegros Toni y Manana, a quienes habíamos conocido en Trujillo y nos habían honrado con su amistad. Por eso no bien llegados a Madrid separamos el tren a Oviedo, lugar de residencia de los Junceda y el vuelo de avión a Málaga donde reside Begoña con su numerosa familia. No nos arrepentimos de la decisión pues abrumados de cariño y afectuosa bienvenida pasamos tres días inolvidables en Oviedo y Gijón conocimos estas ciudades que nos trasmiten un encanto tan poderoso que nos acompañará toda la vida y que sin reparos recomendamos conocer a todos aquellos que quieran visitar la sección asturiana y completar su conocimiento de España al pie del Mar Cantábrico. El vuelo a Málaga fue corto y agradable en una compañía de aviación alemana atendidos por una gringas teutonas que nos prodigaron todas las atenciones que se pueden recibir en poco más de una hora, casi lo mismo de un vuelo de Trujillo a Lima. No bien llegados nos dedicamos a buscar un hotelito que reuniera las condiciones de bueno, limpio, barato y con Internet en la habitación. Mientras yo buscaba, Nora cuidando las maletas, me esperaba. Lo conseguí y fue una suerte porque allí nos alojábamos cada vez que, viajando, regresábamos a Málaga. El encuentro con Alejandrito, cuya llegada se adelantó a la nuestra, fue sensacional pues a pesar de sus escasos tres días de nacido establecimos una química que asombró a su abuela que no dudo en publicar en su Face Book la fotografía de nuestro tempranísimo amor. Lo que llenó
de envidia, obvio, a sus otros parientes de Lima, Trujillo y Chicago donde seguían paso a paso nuestro viaje. Lo siento, pero así fue. De Málaga se puede ir sin problemas y en viajes muy cortos por bus a tres de las ciudades turísticas de España más importantes, Granada, Córdova y Sevilla a lo largo de unas súper carreteras que alguna vez tendremos por acá cuando nos deshagamos de los políticos incapaces y corruptos. En anteriores artículos algo les he contado sobre ellas pero les prometo que en otros ampliaré la narración de mis experiencias, sobre todo las de La Alhambra donde la imaginación va de la mano con las tribulaciones de los moros del siglo 15 y el ímpetu liberador de los Reyes Católicos. De regreso, una tarde, Sandy Velasco Astete, esposo de Begoña, y orgulloso padre de Alejandrito, paseándonos por la bellísima Costa del Sol detuvo un momento su vehículo para señalarme una franja de costa al otro lado del mar que se veía muy claramente. “¿Ves…-me dijo-…esa es África…esta al alcance de tu mano…”. Y efectivamente, con solo mirar el mapa uno comprueba que España esta a un paso del continente africano y que es facilísimo alcanzarlo. Al día siguiente, ni corto ni perezoso, culminé los arreglos para una gira turística a Marruecos de 8 días, 7 noches, para mi esposa y yo, para que a la noche siguiente junto a otros pasajeros seamos recogidos para llevarnos a Tarifa, el puerto español donde nos embarcaron en un Ferry que en 45 minutos nos trasladó a Tánger, luego por bus a Fez, Marraquesh, Casablanca y Rabat. Mucho de lo cual ya les he contado. Recién comprendí como fue que tan fácilmente los árabes conquistaron España solo cruzando con sus naves y soldados el Estrecho de Gibraltar y luego, a la carrera, 900 años después olvidando sus odaliscas y sus harenes, unos en barco y otros a nado, huyeron de la furia de los españoles. El trecho sigue siendo muy corto.
FOTOSUCESOS
Esta bien que nuestro director alegue que montó briosamente su cabalgadura marroquí, pero no creemos que sea muy apropiado gritar !!!!aaaayooooo Silver" si se está montado sobre un camello, ¿no es cierto? (Nota no censurada de nuestro jefe de redacción).
En Lisboa y en Marrasquesh tambien hay gente pobre que se acurruca en cartones y periodicos y...duerme en la calle como cualquier animal. (Frase de huapango mexicano esta última)
TRUJILLO, 6 AL 12 DE DICIEMBRE DEL 2013
Política
03
LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERÚ Y EL MUNDO
TRUJILLO, CAPITAL DEL CRIMEN IMPUNE Ante la orgullosa proclama de una jovencita calificando a su ciudad, Trujillo, como la capital de la Marinera, Primavera y la Cultura, su amiga, envidiosa, le dijo será “de la delincuencia” sumiendo a la trujillanita en un depresivo silencio fruto de su confrontación con la realidad. Y efectivamente, el record de crímenes, abominables muchos de ellos, que quedan sin descubrir y menos castigar a los culpables es realmente impresionante en nuestra ciudad dejándonos la desagradable sensación de que por estos lares la policía
científica no existe o si existiera no tiene nada de científica sino todo lo contrario. El deterioro social que alcanza todos los niveles de la vida ciudadana en Trujillo es, sencillamente, impresionante. Se contratan y se pagan sicarios de toda edad que cumplen su cometido y los ejecutores como los intelectuales nunca son identificados y si se logra comprobar la participación de algunos al final nunca existen “pruebas”. Esa es la calamitosa situación de nuestra orgullosa capital regional.
MI BURRO AGUANTA LOS PALOS Y…NO PASA NADA La noche del 30 de noviembre un canal de televisión dejó atónitos a sus televidentes al escuchar una nueva denuncia contra el Gobierno Regional que preside nuestro inefable y aspirante a una segunda reelección, José Murgia Zanier. El mencionado caballero ha referido que su proyecto para una moderna construcción de viviendas al sur de Salaverry ha sido copiado, desde el título para abajo, por el referido organismo regional y que los daños que tal actitud le ha inferido superan
los 10 millones de soles y que por esta razón, ante su denuncia, el Juez ha convocado a una Conciliación extrajudicial que si no se lleva a cabo o no se llega a ningún arreglo tendrá que remitirse al Poder Judicial además de Indecopi. Al parecer los ricos terrenos en el área salaverrina han despertado mucho interés y muchos apetitos motivando denuncias en las que, al parecer, el Gobierno Regional tiene una poco decorosa participación como en este caso y en esta denuncia.
LUEGO DEL CALOR… LLEGÓ EL FRIO, UNA PENA Las tribunas repletas del Coliseo Cerrado Gran Chimú con un público ansioso de gritar hasta el último aliento de su ronca garganta por la victoria del Perú en su partido por la Medalla de Oro frente a Venezuela originaron un calor irradiante de alta temperatura, contrastando la noche siguiente con la escasa asistencia a la ceremonia de clausura de los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos que tanto éxito alcanzaron en nuestra ciudad. ¿Qué pasó… a que se debió el lamentable espectáculo de las tribunas vacías originando un frio que calaba hasta los huesos de la ausente emotividad?. Difícil precisarlo, ya que durante las competencias deportivas el público respondió positivamente a la invitación porque la entrada fue libre y gratuita. Fue lamentable
PISCO ES DEL PERÚ, PERO “EL PISCO” TAMBIÉN ES DE CHILE La Unión Europea ha inscrito oficialmente “la indicación geográfica Pisco” como pertenencia del Perú como acaba de informar el Ministerio de Relaciones Exteriores recientemente y luego de un proceso de registro que, valgan verdades pareciera creación de Perogrullo. Y, claro, el nombre del pueblo de Pisco, distrito y provincia de Pisco se remonta, gradualmente, desde su fundación como villorrio hasta que adquirió su
reconocimiento político en el mapa del Perú. Y eso había que inscribirlo en la Unión Europea añadiendo los factores agrícolas que determinan con absoluta certeza que ese formidable licor de uva peruano no tiene parangón en el mundo. Pero… esto no significa que Chile pierda sus derechos a usar este nombre para la comercialización de su bebida alcohólica porque la UE reconoció a Chile su uso comercial antes que al Perú. Plop.
POBRECITO, NO SABE NI CÓMO, NI CUANDO ENTRAN LOS CELULARES AL PENAL Pobrecito don Carlos Mío Parihuamán que acaba de declarar lastimeramente que “no sabe, ni cómo ni cuándo”, entran los celulares al Penal de El Milagro de su dirección. Lo que si, reconoce, ingenuamente que “es posible que sean los mismos miembros del personal del INPE coludidos con los delincuente quienes lleven a cabo tan singular como indescifrable tarea”. Dan pena sus quejas y lo compadecemos porque como el mismo lo reconoce “es difícil lidiar con los delincuentes y estos “compran conciencias”. Don Carlitos ha llegado a insinuar que hasta los policías están involucrados y no dice más porque “de
todo esto que decimos no tenemos la certeza”. Total, si no hay certeza quiere decir que pueden haber otros comprometidos, pero ni de estos ni de los otros, el pobre Carlitos…no sabe nada. Pobechito.
VULGAR LITIS POR UN TERRENO DEVIENE EN POLITICO
porque una fiesta como la que Trujillo albergó durante dos semanas merecía una despedida gloriosa y nostálgica porque habremos de extrañar a esa juventud bolivariana que tanto aplauso mereció de
Magnificando el asunto hasta con titulares la prensa local ha convertido un vulgar juicio por un pequeño terreno en Huanchaco en un asunto político para “hacerle daño a los Acuña” como comentan los huanchaqueros vecinos del teatro de la disputa. La familia Aniceto Ramos alega ser dueña de un terreno de 200 metros cuadrados en Huachaco. La familia Acuña Núñez reafirma su propiedad no solo del terreno sino de la casa que sobre él ha sido construida. La construcción vale cinco veces más que el terreno en disputa. La
familia Aniceto afirma haber ganado juicios sobre el terreno, pero no menciona el edificio, con lo que si gana se la llevaría como premio sobre el cual no ha invertido un solo centavo. Así están las cosas y el tema se ha politizado porque hasta el secretario general del Apra ha metido su cuchara en un asunto contractual. Ahora está APP vs APRA. Si los Acuña logran la prescripción adquisitiva de dominio que han iniciado recientemente mantienen su terreno y lo que es más, el edificio que construyeron.
TRUJILLO, 6 AL 12 DE DICIEMBRE DEL 2013
Local
04
El canibalismo en Europa Por: Juan Gómez
El País, Berlín 29 NOV 2013
U
n coche de la policía aparcado a las puertas de la Oficina de Investigación Criminal en Dresde (Alemania). / SEBASTIAN KAHNERT (EFE) El comisario Detlev G. niega un móvil sexual y también haberse comido a su víctima. Sus colegas del cuerpo policial sajón hablan del “trato extravagante” que dio al cadáver y la Fiscalía de Dresde investiga un asesinato perpetrado “para satisfacer inclinaciones sexuales”. El muerto era un divorciado de 59 años venido desde Hannover a Dresde hace alrededor de tres semanas. Tenía, según contaron a los investigadores algunos de sus conocidos, “la fantasía de que alguien lo matara y se lo comiera”. Encontró a Detlev en el foro para caníbales de Internet Zambian Meat, que se ufana de ofrecer “la dirección número° 1 para carne exótica”. Tras su primer contacto el mes pasado, los dos hombres chatearon e intercambiaron correos y mensajes de texto hasta que la confianza mutua alcanzó para llamarse por teléfono. Quedaron el 4 de noviembre en Dresde y de allí viajaron, como habían acordado, a la pensión que el comisario G. mantiene junto a su pareja en la localidad de Reichenau. En el sótano del edificio vacío por reformas rebanó el policía la garganta de su víctima. Voluntaria, según dice el asesino confeso. Después lo desmembró durante cuatro o cinco horas, de acuerdo con los cálculos policiales, para acto seguido ir enterrando los pedazos en el jardín del inmueble, ahora lleno de hoyos excavados por los equipos de homicidios. No se han confirmado por ahora las sospechas iniciales de que Detlev G. comiera partes del muerto. El castigo por asesinato en Alemania puede llegar a la cadena perpetua y es dudoso que las ganas de morir de la víctima puedan servir de atenuante. No hay indicios de que nadie más participara en el crimen.
Pasó una semana hasta que se denunció la desaparición de la víctima tras el asesinato. Los investigadores dieron con ella gracias al registro de sus conversaciones en el foro caníbal. Confirmaron que la última llamada de su móvil fue a Detlev G., cuya dilatada experiencia en el cuerpo no le privó de cometer estas torpezas de aficionado. Confirmada la sospecha, los policías solo tuvieron que andar al despacho de G. para detenerlo. Enseguida confesó los hechos y, al día siguiente, guio a sus compañeros a los restos desperdigados de su conocido. Detlev G. había estado casado con una colega del cuerpo, de la que se divorció antes de contraer una unión civil con otro hombre, cuyo apellido asumió con el compromiso. Con él fundó la pensión de Reichenau, en el valle de Gimmlitztal. Si las tenía, sus fantasías caníbales no llamaron la atención de nadie en el Cuerpo. El presidente de la policía del land de Sajonia, Dieter Kroll, explicó el viernes que “pasaba por un policía sin tacha”. Además, la imaginación “no es un campo que incumba a los jefes policiales”. Kroll dice que él no puede “ni explicar[se] ni entender” los actos de su subordinado. En el foro de Internet para caníbales, que tiene unos 3.000 usuarios registrados, pueden leerse miles de historias sobre asesinatos y festines antropófagos. La policía cree que “el 99%” de los usuarios se conforman con la lectura y la redacción de estas fantasías. Algunos, sin embargo, prefieren la práctica a la teoría. Tal fue el caso de Armin Meiwes, el célebre caníbal de Roteburgo que en 2001 mató, descuartizó y cocinó parcialmente a un berlinés a quien había conocido en un foro de caníbales. Pese a que su víctima estaba de acuerdo en que lo matara y asistió por propia voluntad al freído de su pene recién cercenado, Meiwes fue condenado a cadena perpetua. Aún no se han encontrado todos los restos de la víctima del comisario Detlev G.
La Iglesia en El Salvador, vida brillante que hoy se oscurece Por: Tomás Andréu En 1977 El Salvador se dirigía hacia una guerra civil y las violaciones a los derechos humanos estaban a la orden del día. A raíz de eso nació Tutela Legal, oficina de socorro jurídico para las víctimas, gracias a monseñor Óscar Arnulfo Romero. El esfuerzo pasó a ser parte de la Iglesia Católica salvadoreña a partir de 1982, pero el pasado 30 de setiembre la entidad fue clausurada por el arzobispo José Luis Escobar, presidente de la Conferencia Episcopal Salvadoreña, dejando más de 50,000 casos en un camino incierto. “Tutela Legal ya no tenía ninguna razón de ser”, fue la respuesta sorpresiva que más de una decena de trabajadores de la institución recibieron de monseñor Escobar, quien afirmó que encontró “irregularidades” en el manejo de la entidad. El argumento no sirvió y la población lo criticó fuertemente. Organismos defensores de los derechos humanos locales e internacionales se pronunciaron e instaron a defender la memoria de las víctimas. Escobar dijo que los archivos pertenecen a la Iglesia. Estos contienen casos de violaciones a los derechos humanos como las masacres de El Mozote, La Guacamaya (departamento de Morazán) y El Sumpul (departamento de Chalatenango), o el asesinato en 1989 de seis padres jesuitas y dos de sus colaboradoras y muchísimos expedientes más que fueron llegando tras las firma de los Acuerdos de Paz entre la guerrilla y el gobierno en 1992. El cierre de Tutela Legal coincide en el momento en que la S ala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia estudia —tras varias solicitudes— si la Ley de Amnistía General de 1993, que impide que se juzguen los crímenes de guerra, es inconstitucional. ABRAZAR LA MEMORIA La profesora Margarita Pascasio de López desapareció en 1982 tras la salida de su trabajo en San Salvador. El único dato sobre su paradero es que fue capturada y retenida en instalaciones militares de aquel entonces. Su hija Nora López Pascasio acudió a Tutela Legal e informó la desaparición. El caso continúa abierto. El pasado 6 de octubre volvió a las oficinas de
Tutela Legal, que estaban ubicadas en la Catedral Metropolitana. “Esperamos que [monseñor Escobar] no haya destruido los archivos, porque este hombre se identifica con la derecha”, dijo López Pascasio . La presión pública hizo que monseñor Escobar hablara de una nueva entidad que no vele únicamente por lo ocurrido en la guerra, para lo cual creó —anunciándola el 13 de octubre, tras el cierre de Tutela Legal— una comisión con monseñor Jesús Delgado y los sacerdotes Jaime Paredes, Luis Coto y José María Tojeira, quienes gozan de respeto en la sociedad salvadoreña y darán vida al Centro de Documentación y Archivo Monseñor Arturo Rivera Damas. Este último fue quien continuó con la semilla que sembró monseñor Romero tras ser asesinado con un disparo en el pecho por un sicario de la ultraderecha salvadoreña en 1980. El presidente Mauricio Funes también manifestó su preocupación por “el mensaje que se está enviando, la mala señal que se está enviando de que la Iglesia Católica, y particularmente el Arzobispado de San Salvador, no está decidida a acompañar las causas justas de este pueblo, como es el funcionamiento de una oficina tan importante para la defensa y vigencia de los derechos humanos”. La Secretaría de la Cultura de la Presidencia intentó que se declare patrimonio cultural a los archivos de la clausurada Tutela Legal, pero la Sala de lo Constitucional se lo impidió el 1 de noviembre, luego que el abogado de la Iglesia, Mario Machado, buscara el amparo de los magistrados arguyendo que la entidad religiosa es privada y que los documentos son de propiedad de la Iglesia que no deben de ser públicos. El tribunal también ordenó que “ninguna otra autoridad estatal podrá ejercer o dictar actos que permitan el ingreso y acceso al archivo documental histórico” y a la Iglesia le ordenó adoptar “medidas especiales de resguardo de la información que permanece en las oficinas (…) mientras se determina la situación definitiva en cuanto al resguardo y manejo de los archivos mencionados”.
TRUJILLO, 6 AL 12 DE DICIEMBRE DEL 2013
Regional
05
ORGANIZACIÓN BURMESTER UNA VOZ TRUJILLANA PARA EL PERU Y EL MUNDO
SALUDAMOS A RADIO LIBERTAD DE TRUJILLO, 1160 AM EN SU LXII ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN “DÁNDOSE LA MANO CON EL PUEBLO” RADIO LIBERTAD DE TRUJILLO (1951) OAX 2C – OAX2H 11-60 AM STEREO DIPLOMAT RADIO (1989) 92.1 FM RADIO LIBERTAD MUNDO (2001) LA PRIMERA EMISORA WEB DE TRUJILLO www.radiolibertadmundo.com CADENA PERIODÍSTICA “LA VOZ DE LA CALLE” CAPEVOZ EIRL RADIOPERIÓDICO “LA VOZ DE LA CALLE” AM-FM RADIOPERIÓDICO “RÉPLICA” AM-FM RADIO FRANCIA INTERNACIONAL (Satélite) SEMANARIO “LA VOZ DE LA CALLE” (2007) Impreso y web- www.lavozdelacalle.com.pe REVISTA “LA VOZ DE LA CALLE” (2012) DEPORTE Y CULTURA
Zepita 452, Centro Histórico de Trujillo Tlfs. 044 231421; 044 291512; 94 939 0911; rpm #99 447 7375; 993693819
TRUJILLO, 6 AL 12 DE DICIEMBRE DEL 2013
Espe
06
ANA MARITZA CASTILLO MORÁN NO SERÍA TITULADA DE
¡Escándalo!: Renun de IREN Norte que título falso de econo Por: Jorge Luis Chávez Armas
MURGIA SE ENFADA POR LUEGO ACEPTA LA RENUN
U
no de las entidades más cuestionadas en la Región La Libertad ha sido el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN Norte) debido a una serie de acusaciones fuertes sobre casos presumibles de corrupción. Entre dichas acusaciones está la de la jefa de Administración, Ana Maritza Castillo Morán, quien además de haber recibido alrededor de cincuenta y siete mil nuevos soles como concepto de una deuda que le correspondía a otra entidad estatal y no a IREN Norte, al parecer no tendría el título profesional de economista ni tampoco estaría colegiada en alguno de los diversos Colegios de Economistas que existen en el Perú. Una interrogante realizada por periodistas de UCV Satelital ilustra la extrañeza que genera el caso. “Pero díganos, ¿usted es egresada (de Economía) de la UNT?”, inquirió uno de los reporteros del referido medio televisivo. Castillo Morán respondió: “Yo en algún momento le voy a contestar, señor, perdóneme, ¿quiere?”, y luego evadía responder una pregunta bastante simple aduciendo una reunión en aquél momento, cuando la contestación a algo tan simple era “sí” o “no”, y ante lo cual no había necesidad de estar nervioso. De acuerdo a la fotocopia de un título universitario, Castillo Morán es titulada como economista egresada de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) en 1987. Hasta allí, no debería haber problema en responder una pregunta como la realizada a la referida funcionaria. Sin embargo, cabe resaltar el “debería”, ya que la misma UNT a través de un oficio declara que “haciendo la verificación desde el año 1966 hasta el 2013, no se encuentra registrada ni en grado académico ni en título profesional de Economía”, lo que daría a entender que el referido documento sería presumiblemente falso. Y al contrastar en la base de datos de la página web de la Asamblea Nacional de Rectores, para comprobar si aparecía allí el nombre de Ana Maritza Castillo Morán, dicho nombre no figuraba como economista. En el supuesto de que ella hubiera presentado un título falso de economista, la pregunta hacia el Gobierno Regional (GR) sería conocer las razones por las que no se corroboró la veracidad de la documentación presentada por Castillo Morán. Ello porque el Manual de Organización y Funciones (MOF) del GR indica con claridad que quien esté en los cargos que fueron ocupados por la citada servidora pública debía ser titulada y colegiada. Castillo Morán, además habría trabajado como directora de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico de la Gerencia de Salud de La Libertad por varios años, y en el 2010 tuvo un cargo similar en el Hospital Sergio Bernales de Lima. En todos los puestos ocupados por la servidora pública, ella siempre firmó como economista.
“Además de eso hay una la ley firmada por el i decano del Colegio de E aludiendo a la ordenanza la cual establece en profesional que ingrese Pública debe ser titulado Esto ya que aún cuando universitario que exhibe bases de datos de la UNT ella tendría un problem alguno de los diverso economistas que existen se estaría dando el caso propias reglas de juego qu “Todas las denuncias que y demostradas”, declaró J de Salud del GR quien trámites correspondiente caso. Una reacción tot diferencia de la que tuvi Regional de La Libertad mostró iracundo ante l Castillo Morán. Murgia Zannier llegó acusando con las siguien “Lo que tu canal está
TRUJILLO, 6 AL 12 DE DICIEMBRE DEL 2013
ecial
07
E LA UNT NI APARECE COMO COLEGIADA
ncia funcionaria habría tenido T omista
CUESTIONAMIENTOS PERO NCIA DE CASTILLO MORÁN
ordenanza regional que refuerza ingeniero Murgia.”, declara el Economistas, Alfredo Meléndez, a regional 002-2008-GR-LL/CR, su primer artículo que todo a laborar a la Administración y colegiado. Castillo Morán tuviera el título e (a pesar de no aparecer en las y la ANR) y éste fuera auténtico, ma al no aparecer registrada en os colegios profesionales de en el Perú. Esto es grave porque o de un GR que no cumple las ue coloca. e se hacen deben ser sustentadas José Evangelista, actual Gerente adelantó que se iniciarían los es para hacer las indagaciones del talmente válida y correcta, a iera recientemente el Presidente d, José Murgia Zannier, quien se los cuestionamientos hechos a
a defender a Castillo Morán ntes palabras a un comunicador: haciendo es una persecución
política.”, y amparándose en que solo basta la experiencia en una funcionaria de confianza (a pesar de la norma que él mismo promulgó en 2008 que hace necesarias la titulación y colegiatura). El final del capítulo de esta historia se resume con la renuncia de Ana Maritza Castillo Morán de su cargo en el IREN Norte, la cual fue aceptada por el mismo Murgia (que la defendiera airadamente ante los medios) mediante una llamada telefónica privada. “Me llamó y me dijo que pondrá su cargo a disposición con el fin de dejar en libertad a la comisión para que haga su trabajo de investigación.”, declaró. Lo cierto con esto es que las investigaciones deben realizarse con la mayor firmeza del caso, para despejar sobre todo las suspicacias que se generarían por una razón muy evidente. La respuesta a la pregunta de si una persona es titulada o no en tal universidad no deberían generar nerviosismo, sino que es algo que se contesta con facilidad. Y es grave que el Presidente Regional de La Libertad, José Murgia Zannier, acuse de persecución política cuando en este caso se estaría incumpliendo la norma que el mismo GR promulgó sobre los requisitos que debe tener quien ocupa un cargo en la Administración Pública (titulación y colegiatura). Los silencios, las evasiones y las desviaciones hacia otro lado no contribuyen a aclarar las cosas, sino que las oscurecen.
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
odo un lío entre el Gobierno y la Oposición apro-fujimorista resultó el tema de “¿quién ordenó la protección policial a López Meneses?” con mutuas y encendidas acusaciones… POR SU PARTE LAS BANCADAS INDEPENDIENTES DE UNO U OTRO, SE ENTIENDE, PROCURARON MANTENERSE ALEJADAS DEL PROBLEMA SIN ATREVERSE A DECIR QUIÉN TIENE LA RAZÓN, CASO DE JHONY LEZCANO DE ACCIÓN POPULAR ENTREVISTADO EN DIRECTO POR “LA VOZ DE LA CALLE”-RADIO… La Primera Dama, que guste o no a la oposición, siempre ve reproducidas sus declaraciones señaló con buen criterio que al referido pajarraco fujimontesinista hay que investigarlo desde que apareció en política… LO QUE HA PERMITIDO DESCUBRIR QUE A LOS 20 AÑOS DE EDAD, LÓPEZ MENESES FUE DETENIDO POR LA POLICÍA PORTANDO ARMAS Y BOMBAS Y LUEGO EL GOBIERNO APRISTA DE ALAN GARCÍA LO LIBERÓ LIBRE DE POLVO Y PAJA… SIN ANTECEDENTES… (Una joyita, el bandido)… OTRO QUE SE ESCAPÓ MUY BIEN PROTEGIDO FUE EL GENERAL EP VÍCTOR MALCA, SUEGRO DE LÓPEZ MENESES, PERDIDO EN EL MISTERIO CON 7 PEDIDOS DE CAPTURA INTERNACIONAL QUE LOS GOBIERNOS DE TOLEDO Y GARCÍA SE CUIDARON DE ACTIVAR… La captura y extradición de Víctor Lay Casós ha abierto la posibilidad de que, igualmente, Malca sea traído de las orejitas para responder de los cargos que el Estado le tiene planteados… el problema es que sus “amigotes” están hoy más cuestionados que él mismo y andan por allí temblando… SEGÚN NUESTRO ADMIRADO Y OCURRENTE RECTOR DE LA UNT, ORLANDO VELÁSQUEZ, LOS APUS CUSTODIOS DE LAS HUACAS DEL SOL Y LA LUNA CASTIGARÁN SEVERAMENTE A ALAN GARCÍA POR NO HABER CUMPLIDO SU PROMESA DE OFICIALIZAR LA CREACIÓN DE LA UNIDAD EJECUTORA DE ESAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS TRUJILLANAS… JAJAJAJA… Más gracioso aún es el lío interno entre los apristas sobre el tema del voto “gay” que Paul Rodríguez, alcalde del distrito El Porvenir aspira a conseguir apareciendo como su “defensor en lucha contra su d i s c r i m i n a c i ó n ” … L O S G AY ESTÁN EMOCIONADÍSIMOS
ANTE SU NOVÍSIMO DEFENSOR… AUNQUE HASTA AHORA EL BUEN PAÚL NO HA LOGRADO PRESENTAR UN S O L O C A S O D E “ G AY DISCRIMINADO”… SALVO QUE H AYA N E X I S T I D O E N S U MUNICIPALIDAD… Y un respetado y viejo aprista como Walter Ñique Puente hay dicho, muy claramente que “hay homosexuales que han desempeñado y desempeñan cargos importantes en la política”… y que “me parece bien la respuesta de Salaverry, porque ante todo hay que ser sinceros… Y COMO CAÍDA DEL CIELO, PARA DISIPAR TAN I N C Ó M O D O T E M A HOMOSEXUAL QUE AFECTA AL APRA DESDE TIEMPOS PRETÉRITOS, APARECIÓ LA D I S P U TA D E L T E R R E N I TO HUANCHAQUERO ENTRE LOS ACUÑA Y LOS ANICETO… CORTINA DE HUMO QUE LE LLAMAN… JAJAJAJA… (Como si no fuéramos a darnos cuenta)… TEMA BONITO TAMBIÉN EL DE LA FAMOSA TILSA LOZANO… DE QUIEN DICEN, AHORA PORQUE RECIÉN SE HAN DADO C U E N TA D E Q U E E S L A CULPABLE DEL TREMENDO BAJÓN FUTBOLÍSTICO DEL “LOCO VARGAS”… Y CLARO… NO COMÍAN NI DORMÍAN Y EL AMOR LOS CONSUMÍA… jajajaja… la que pagó el pato fue la Selección y el falso mago Markarian que, al final, quedó igual que todos pero, prácticamente, millonario… DANIELITO MARCELO, AUN ALCALDE DE LA ESPERANZA TIENE RAZÓN CUANDO PIDE Q U E L A S C A N D I D AT U R A S RESULTEN DE ELECCIONES INTERNAS PARTIDARIAS… PERO, PUEDE RESULTAR, QUE DE REPENTE NO ALCANCE NI LA POSTULACIÓN EN SU DISTRITO. ¿QUIEN LO “BLOQUEARÁ”?... Los politiquillos locales de sus diferentes partidillos se mandan contra el “Chato” Acuña, pero, a Murgia y sus temas no los tocan pero ni con el pétalo de una rosa… respetuosos que son… son… DICEN QUE LA TELEFÓNICA MOVISTAR REDUCIRÁ SUS TA R I FA S A PA RT I R D E DICIEMBRE… ¿CUANTO SERÁ LA REDUCCIÓN… LO N O TA R E M O S E N L O S RECIBOS?... DÉJENSE DE VAINAS Y ELIMINEN LA RENTA BÁSICA Y LO TOMAREMOS EN SERIO… Con esto basta por hoy… chauuuuu.
TRUJILLO, 6 AL 12 DE DICIEMBRE DEL 2013
Especial
08 PERUANOS EN LOS ÁNGELES ESTADOS UNIDOS
Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich
E
FALLECE ACTOR ESTADOUNIDENSE El actor Paul Walker de “Rápidos y Furiosos”, falleció el día sábado 30 de noviembre, en un accidente automovilístico. El actor de 40 años de edad iba acompañado en el porshe de un amigo, en la ciudad de Valencia (Sta. Clarita), después de haber asistido a una obra de caridad por los damnificados de filipinas. Saliendo de allí se chocaron contra un poste y el carro se incendió. El deja una hija de 15 años. Al momento filmaba la séptima entrega de la serie de películas. Que en paz descansen.
En el homenaje a Yma Sumac, vemos a Perla Loayza, Maya Bristow (amiga croata) y personas que estuvieron en el evento que se realizó en Hollywood, Ca. En el mes de noviembre.
l jueves 28 de noviembre en Estados Unidos, se celebra el día de acción de gracias. El refugio de los desamparados fue el lugar de reunión, que se dieron cita miles de personas en el centro de Los Ángeles. Cerca de 4,000 asistentes acudieron a “The Midnight Mision” la Misión de Medianoche. Aparte de la comida tuvieron música. Entre las celebridades que estuvieron sirviendo la comida a los desamparados, estuvo el actor Dick Van Dyke, también se hizo presente el ex alcalde Sr. Antonio Villaraigosa y familia. El presidente de esta organización Steve Doak, comentó que al igual que el año pasado se sirvieron las de un millón de almuerzos, algo que no se había visto desde los años de la “gran depresión”.
PERLA ESTREMADOYRO DE LOAYZA
Felicitaciones al peruano, trujillano en Estados Unidos Ricardo Montreuil Iturri, considerado entre los 40 latinos debajo de los 40 años de edad más influyentes en Hollywood. Ricardo apoya la iniciativa de “Peru Village” (villa del Perú) y la inclusión cultural en la ciudad de Los Ángeles. Él es hijo de la trujillana Carolina Iturri.
Su recuerdo me acompañará por siempre en mi corazón. Descanse en Paz.
EL POPULAR “BLACK FRIDAY” O VIERNES NEGRO El viernes, la tecnología lideró las ventas en USA. Entre ellos televisores de pantallas grandes, tablets, ordenadores portátiles y consolas de video juegos Xbox One, Play Station 4. Hubo descuentos de hasta el 50%. Las tiendas abrieron el jueves a las 8 p.m. Pero la conocida tienda Wal-Mart se adelantó y abrió a las 6 p.m. y en el lapso de 4 horas vendieron 1.9 millones de muñecas, 300,000 bicicletas, entre otras cosas más. Las compras también se hicieron vía internet. Así que las tiendas decidieron cancelar el día feriado a los trabajadores, al obligarlos estar en sus puestos el mismo “Día de Acción de Gracias”. Entre otras tiendas K-mart, Sears, Target, Best Buy. La conocida tienda “Macy's” que en sus 155 años de historia nunca había abierto sus puertas, lo hizo y con unas ofertas increíbles, obligó a sus empleados dejar sus casas y estar con la familia para ir a trabajar. Así la tradicional “cena del pavo”, quedó en el olvido para miles de trabajadores. Es una pena que se pierda esta tradición y solo por el hecho de vender sus productos.
El Pdte. Obama con el activista Eliseo Medina. Miembro del sindicato internacional de trabajadores de servicios; apoyo presidencial a quienes ayunan para reforma migratoria. El presidente Obama insistió que todavía hay tiempo para que la ley migratoria sea aprobada en el 2013. El viernes 29 el presidente visitó a los activistas como vemos en la foto, que están en huelga de hambre en el centro comercial de Washington para pedir que se apruebe la reforma migratoria, y dijo estar orgulloso de ellos. Estuvo acompañado de su esposa Michelle Obama, caminando por los jardines cerca al capitolio donde se encontraban los activistas pro-derechos migratorios, acampando desde el 12 de noviembre. Hay un llamado para hacer el ayuno desde el 1 al 3 de diciembre, para pedir al presidente de la cámara de representantes, el republicano John Boehner, que dé marcha atrás y desbloquee el camino hacia una reforma, y que regularice a 11 millones de personas.
TRUJILLO, 6 AL 12 DE DICIEMBRE DEL 2013
Informe Choke
09
HOMENAJE A LAS HERMANAS MIRABAL QUE SUFRIERON LA VIOLENCIA A MANOS DE UN MONSTRUO COMO RAFAEL TRUJILLO
A la mujer ni con el pétalo de una rosa Vergonzosas estadísticas revelan que aumentan los cobardes que abusan de las mujeres en el Perú y en La Libertad Por Jorge Luis Chávez Armas
U
na fecha que debería ser recordada siempre es el 25 de noviembre debido a su importancia positiva hacia la sociedad peruana. Y es que un día como ese a partir de una resolución de la ONU se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Esto, en homenaje a las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) que fueron asesinadas un 25 de noviembre en el año de 1960. Ellas fomentaron la creación del movimiento 14 de Junio (opuesto a la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana), por lo cual ellas sufrieron encarcelamientos, torturas y violaciones que buscaron quebrar sus espíritus. No lo lograron, y por ello el dictador las mandó a matar, emboscándolas para luego obligarlas a punta de pistola a ir a una casa en la que fueron golpeadas a palazos hasta asesinarlas salvajemente. Aún cuando esta historia es cruda en sí misma como parte del salvajismo que pueden desatar los dictadores en la cumbre de su poder, ésta se remonta a 1949, cuando el dictador Rafael Trujillo fue rechazado al intentar seducir en tres ocasiones a Minerva Mirabal. Fue cautivado por su belleza. Ella le dijo no. Y el ego del dictador no lo toleró. Y a partir de allí actuó con odio debido a la sal en la herida de haber sido rechazado. Puesto bajo esa perspectiva, esa historia es similar a la que tantas veces se repite en nuestros medios. Si no eres mía, no eres de nadie, diría algún cobarde mal llamado hombre que al verse rechazado por una mujer a la cual busca dominar y someter a punta de miedo y violencia. Un crimen pasional, sería la categoría dada por los medios que en algunos casos carecen de tacto hacia los familiares de las víctimas al mostrar imágenes crudas e hipótesis que dan una imagen negativa de la mujer. A nivel nacional, resulta degradante saber que en el Perú cuatro de diez mujeres son agredidas física y psicológicamente por sus parejas, de acuerdo a lo que informó Marcela Huaita, Viceministra de la Mujer. O puesto en otros términos, que cuatro de cada diez hombres no merecen ser llamados hombres, sino que merecen ser catalogados como cobardes, abusivos o miserables. "Esas son cifras que no
podemos permitir y desde aquí un llamado especialmente a los varones para que se sumen a la solución y no sean solamente parte del problema ", remarcó Huaita. Y en La Libertad, es vergonzoso que haya un incremento de denuncias por violencia doméstica y abusos de acuerdo al Centro de Emergencia Mujer. Todavía más lo es saber que hay 952 casos repartidos entre Trujillo (388), El Porvenir (275) y La Esperanza (289). Y para coronarla, como poniendo la cereza al pastel, resulta que además de todo ello igualmente se registran ataques sexuales contra menores de edad según Isabel Botton Panta, directora del CEM La Libertad. "También se han registrado
cuarenta y siete violaciones sexuales en Trujillo; el 87 por ciento de estos casos ocurrió dentro del entorno familiar", explicó Botton Panta, quien destacó además que de los cuarenta y siete crímenes contra la libertad sexual, el noventa por ciento tuvo como víctimas a niñas y adolescentes. Es inevitable recordar en los casos de violencia contra la mujer, además de los casos de Leonor La Rosa y Mariela Barreto, a las trescientas mil mujeres que fueron esterilizadas contra, o mejor dicho, sin su voluntad por una política de Estado implementada en el fujimorato desde sus más altos niveles. ¿La reacción del fujimorismo? Que todo aquello no es más que una invención orquestada para
desprestigiar a su líder, el cual está preso por ladrón y asesino. Y esto, sin contar el caso de Susana Higuchi, ex primera dama que denunciara en su debido momento diversos actos de corrupción realizados por su esposo Alberto Fujimori, así como por toda su familia. ¿Cuál fue la reacción de Fujimori? Sólo la encerró en Palacio de Gobierno, secuestrándola y torturándola a punta de electrochoques. ¿Cuál fue la reacción de las lideresas fujimoristas ante éste hecho desde Keiko Fujimori para abajo? ¿Se solidarizaron? ¿Pidieron que se formen comisiones investigadoras? Lo único que se escuchó fue un silencio ensordecedor. Lo terrible es que haya sectores que al margen de su afinidad política, todavía crean que está bien abusar de una mujer. Olvidándose así que ellos vienen de una madre, de que quizá tienen hermanas, tías, primas o amigas, y demostrando una asombrosa incapacidad de conectarse con el dolor de quienes padecen éste drama terrible. Es en esa desconexión donde radica una de las grandes fallas estructurales que fomentan esta crisis moral que vive la sociedad peruana. Ud., amigo lector, ¿desea que las cosas cambien en el Perú? Empecemos dejando de avalar abusos de dizque “machos” que son sólo unos pobres y tristes cobardes, entendiendo a las víctimas de estos abusos y ayudándolas. Así se construye un país. Así se es un hombre de verdad.
TRUJILLO, 6 AL 12 DE DICIEMBRE DEL 2013
Cultural
10
Ministerio de Cultura distingue a Santiago Uceda y Ricardo Morales
E
ste sábado 30 de noviembre los directores del Proyecto UNT “Huacas del Sol y de la Luna”, Santiago Uceda Castillo y Ricardo Morales, fueron condecorados por la Ministra de Cultura, Diana ÁlvarezCalderón Gallo, como «Personalidades Meritorias de la Cultura» por su importante labor profesional. Asimismo, en la misma ceremonia, la ministra Álvarez-Calderón entregó Diplomas de Reconocimiento por sus valiosos aportes en el campo de la conservación del patrimonio arqueológico en el Perú, al rector de la Universidad Nacional de Trujillo, Orlando Velásquez Benites; al presidente del Patronato Huacas del Valle de Moche, Alfredo Pinillos Ganoza; al presidente de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston, Fernando Zavala Lombardi; y al Director Ejecutivo de la World Monuments Fund, Juan Pablo de la Puente Brunke. Las Huacas del Sol y de la Luna son el universo de un Proyecto Arqueológico que investiga, conserva, acondiciona y coloca en uso social los mencionados monumentos, respetando la autenticidad del contexto cultural. Hace unos meses fue seleccionado como uno de los 10 principales proyectos de investigación arqueológica en el Shangai Archaelogy Forum, y fue reconocido en el 2005 con el Premio Reina Sofía por parte del Gobierno Español. Santiago Uceda consideró que el gesto de la Ministra “los hace profetas en su propia tierra”, valorando el trabajo que realiza junto a Ricardo Morales en los últimos 22 años; mientras que Ricardo Morales señaló que ahora están abocados a conseguir la norma ISO 14001, estándar internacional de gestión ambiental. El Rector UNT y presidente de la ANR, Dr. Orlando Velásquez Benites recordó cómo fue actor participante de las peripecias que le tocó pasar al proyecto en sus años aurorales en 1991 “con las puertas que se cerraban, fue la Backus la primera empresa en apostar por la Huaca de la Luna”. El viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters señaló que las distinciones recayeron en Uceda y Morales por su “tozudez y terquedad” y se premia también a la tradición arqueológica de los últimos
25 años, donde también se cuenta a Walter Alva, Luis Chero, Carlos Wester. “PATIO DEL DEMONO MARINO” La ministra Diana Álvarez y el viceministro Castillo Butters hicieron el corte de cinta en la zona “Patio del Dios Demonio”, que a partir de la fecha se abre al turismo. Se trata de un patio con terraza relacionado al penúltimo edificio de Huaca de la Luna (450 d.C.) en un área de aproximadamente 1,090 m2. Uno de sus elementos centrales es un cuarto cuyo mural principal, ubicado frente a un altar, está decorado dentro un sistema repetido de cuadros, como en un tablero de ajedrez, con la figura de un personaje conocido como “El Demonio Marino”. En este patio se han encontrado evidencias de quemas rituales y de consumo de chicha. El Demonio Marino ha sido representado en el arte de la cultura Moche, especialmente en la cerámica, como un dios decapitador y en combate con un personaje conocido como “El Mellizo Terrestre”, considerado como un héroe mítico, civilizador. Este hallazgo refuerza la idea que se tiene del Templo Viejo de Huaca de la Luna, como el espacio en donde se desarrolló el ceremonial más importante de la ideología de los moches, que empezaba con un combate ritual entre dos grupos de guerreros moches, que no tenía como objetivo el matar al oponente, sino el derrotarlo para tomarle prisionero. Los guerreros derrotados eran conducidos a unos cuartos ubicados en el ala sureste del templo, donde permanecían cautivos por semanas, siendo purificados con coca, alucinógenos y alguna dieta especial. Luego, en un día señalado en el calendario ritual moche, estos prisioneros eran degollados, y su sangre extraída en unas copas, era entregada al Señor Moche, en su calidad de máximo sacerdote y guerrero, representante de la divinidad primordial, el Dios de la Montaña. Finalmente se puede decir que este hallazgo permitirá no sólo ampliar el circuito de visita a la Huaca de la Luna sino que nos permitirá, gracias a la arqueología y la conservación, conocer más sobre la misteriosa y fascinante historia de los moches, una de las culturas preincaicas más complejas y mejor estudiadas del antiguo Perú.
Salón de Artes Visuales fue abierto al público Recientemente fue inaugurado el primer Salón de Artes Visuales, en el cual cinco escuelas de arte peruanas se unen para presentar una exposición con los mejores trabajos de sus docentes. Esta exposición artística fue organizada por la escuela de Bellas Artes 'Macedonio de la Torre' (ESBAT) en homenaje a sus cincuenta y un años de funcionamiento. Podrán ser apreciadas treinta y cinco obras de destacados docentes de arte de
Trujillo, Cusco, Iquitos, Cajamarca, Arequipa y Lima. Dentro de las obras que podrán ser apreciadas se destacan pinturas, esculturas, fotografías y grabados, en diferentes formatos y temáticas. La inauguración fue llevada a cabo por el artista plástico liberteño Gerardo Chávez en los salones de la Casa de Emancipación. El ingreso al Salón de Artes Visuales es gratuito.
Futura realidad: Riñones impresos en tres dimensiones Investigadores científicos esperan que las nuevas generaciones de impresoras tridimensionales puedan utilizar células humanas vivas para construir órganos de reemplazo capa por capa. Entre los órganos que podrían ser replicados están el hígado, el corazón y los riñones. Cabe resaltar que este último órgano es el de mayor demanda en el mundo en cuanto a solicitudes de donaciones. Anthony Atala, director del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa de Winston-Salem, ha concentrado su interés en la construcción de órganos complejos gracias a las impresoras 3D. Atala, incluso, ha llevado su prototipo de riñón impreso a las aclamadas conferencias TED. Cabe resaltar, que actualmente ni las mejores impresoras tridimensionales pueden recrear tejidos humanos en su complejidad de células individuales aunque se habla de esto como una realidad en los próximos diez o quince años. 'Esta es una de las limitaciones de las impresoras 3D' afirmó Stuart Williams, director ejecutivo del Instituto de Innovación Cardiovascular en Louisville, Kentucky. El riñón representa un gran desafío para la impresión 3D debido a su
estructura detallada, que permite al órgano filtrar los productos químicos de desecho de la sangre y convertir los desechos en orina. Investigadores de 'Bioprinting' (estudio y funcionamiento de impresión de tejidos humanos) esperan sacar provecho de las tendencias de auto-organización de células madre, para tener un mayor alcance sobre cómo funcionarían y reaccionarían las células en un órgano impreso a tamaño completo.Por lo pronto se realizan pruebas con versiones de órganos en miniatura con drogas farmacéuticas para medir sus reacciones, como paso previo a la realización de trasplantes en animales.
TRUJILLO, 6 AL 12 DE DICIEMBRE DEL 2013
Deportes
Guía Médica Profesional Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA
Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo
11
Oro Bolivariano al Perú: Jorge McFarlane e Inés Melchor obtuvieron primer lugar
Universitario o Garcilaso, uno será el campeón
U
niversitario de Deportes empató 22 de visita frente al ya descendido José Gálvez en Chimbote y perdió la opción de escoger la localía en el 'play off'. Los cremas terminaron el torneo en el segundo lugar del acumulado, con 76 unidades, mientras que Real Garcilaso culminó como líder con 77 puntos. Los cusqueños tienen ahora la facultad de elegir si empiezan o terminan jugando en Cusco. El año pasado cayeron ante Cristal en la final del campeonato. Los goles del equipo crema fueron marcados por Sebastián Fernández y Rafael Guarderas. Para Gálvez anotaron Jersson Vásquez y Junior Aliberti. Real Garcilaso jugará por
segundo año consecutivo la final del torneo peruano. El equipo que dirige Fredy García se quedó como líder de la liguilla impar tras derrotar en la última fecha 3-0 a Pacífico en Urcos. Sporting Cristal también derrotó a Melgar (2-0), pero los cusqueños terminaron líderes con un punto de ventaja. Fabio Ramos, con un doblete, y Alfredo Ramúa marcaron los goles en el triunfo del equipo celeste, que perdió el año pasado la final ante Sporting Cristal. Los encuentros por la gran final se jugarán el 8 y el 15 de diciembre. Por ser el mejor de la tabla general, los cusqueños decidirán si son locales o visitantes en el primer encuentro de la serie.
“Estoy muy feliz por la medalla que obtuve. La preparación ha sido muy fuerte e intensa. Es una felicidad inexplicable, lo estoy disfrutando y quiero seguir celebrando con la selección”, dijo Jorge McFarlane luego de recibir la medalla de oro. No cabía sino la alegría para éste destacado atleta nacional que venció a sus rivales en la prueba de ciento diez metros con vallas en los Juegos Bolivarianos 2013. Dicho orgullo fue compartido junto con su hermano Javier McFarlane, quien ganó la medalla de bronce en la misma categoría. “Es muy emocionante subir al podio con mi hermano. Se lo dedicó al país”, declaró Javier. Además de los atletas masculinos, las competidoras femeninas llevaron honor y gloria al Perú. Prueba de ello, es la participación de Inés Melchor, quien se coronó en los diez mil metros planos en el estadio Chan Chan obteniendo el primer lugar. Así, ratificó su favoritismo al imponerse con treinta y tres minutos con cincuenta y dos segundos. La medalla de plata le correspondió a Wilma Arizapana quien obtuvo la marca de treinta y tres minutos con cincuenta y cinco segundos.
Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo
Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad DENTISTA ODONTÓLOGO
Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo
Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS
Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Luis Carlos Noriega Bonilla CIRUGÍA VESICULAR, HERNIAS Y HEMORROIDES
Consultorio: Los Zafiros 394 Santa Inés
CHRISTOFER GONZALES Y ALEXI GÓMEZ SON DOS DE LOS SEIS JUGADORES QUE DISPUTARÁN SU PRIMERA FINAL ESTE 2013 ANTE REAL GARCILASO
Play Off 2013: Universitario y sus jóvenes finalistas Por: Johnny Ayala Valverde
Luego de entrar en una grave crisis económica, Universitario renació en base a sus ‘chibolos’. Y es que en sus canteras encontró figuras que, incluso, hoy están jugando en el extranjero, como Edison Flores y Álvaro Ampuero. Sin embargo, muchos de ellos decidieron quedarse por su hambre de gloria. De hecho, este año en Universitario hay hasta seis jóvenes que tendrán la oportunidad de sus vidas al jugar su primera final. Se trata de Alexi Gómez, Diego Chávez,
Rafael Guarderas, Christofer Gonzales, Ángel Romero y Josimar Vargas, que están cerca de conseguir su primer título profesional. Porque los tres últimos ya levantaron la Libertadores Sub 20 en 2011. Incluso, hoy la ‘U’ tiene un promedio de edad de 24.5 años. Mucho menos que Real Garcilaso, con 27.6. La juventud contra la experiencia: un ingrediente picante para la final. Pero ojo que los ‘chibolos’ de Universitario son cosa seria.
Año 5 Nº 225 - Trujillo, Perú / Edición del 6 al 12 de diciembre del 2013 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)
Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.
Universidad César Vallejo confirmó su interés por contar en su equipo con el atacante panameño Luis Tejada, quien actualmente juega en el Tiburones Rojos de Veracruz, en México. Vale destacar que el referido elenco mexicano confirmó que “El Pana” no seguirá en su equipo, por lo que su retorno es factible. Esto fue confirmado por Jean Ferrari, gerente deportivo de UCV, quien admitió que ya se iniciaron las conversaciones para traer de vuelta a Tejada. Como se recuerda, el panameño fue el goleador del Juan Aurich desde el 2010 hasta el 2012. "Nos interesa L u i s Te j a d a , h e m o s i n i c i a d o l a s conversaciones con su representante, pero aún no hay nada concreto", afirmó. Sin embargo, Tejada también estaría en la mira los dirigentes del Juan Aurich de Chiclayo, que lo consideran un referente del club y quieren tenerlo de vuelta la próxima temporada.
www.lavozdelacalle.com.pe Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.
Fotografía: Gonzalo García Monterroso Gerente de ventas: Carlos Burmester Montoya
Jefe de Redacción asociado: Jorge Luis Chávez Armas Colaboradores: Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón,
Panameño Luis Tejada solicitado por la UCV
Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión Teléfonos: 231421 - 291512
Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 6 AL 12 DE DICIEMBRE DEL 2013
12
Radio Libertad
Sucesos