La Voz de la Calle 228

Page 1

TRUJILLO, 20 AL 26 DE ENERO DEL 2014

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 05 - Nº 228 - TRUJILLO / PERÚ

La devota peregrinación hacia Trujillo

P

Fanny Vera, docente internacional de la Marinera

atricia Otoya Iturri es una de las reinas de Marinera con mas raigambre trujillana. Sus padres Rafael Otoya Silva y Patricia Iturri Urrutia nacieron y crecieron en Trujillo y aquí formaron su hogar aunque por razones de trabajo se mudaron a la capital pero fueron siempre infaltables en todos los eventos de la ciudad. La joven soberana se ganó el corazón de todos desde el primer momento con su sencillez y esa expresión un tanto aniñada que rápidamente se trasforma en la de la joven emprendedora que culmina ya sus estudios universitarios y, como dicen los entendidos, baila Marinera como toda una campeona.

Claudia Burmester, un trabajo interminable por la Marinera

L

a anunciada visita de los Ministros del Interior y de Justicia a Trujillo respondiendo al justificado clamor de la población que se manifestó en un exitoso paro de 24 horas que constituyó toda una advertencia al Gobierno, se concretó con una reunión que fue coordinada desde Lima con el alcalde de la ciudad. Acuña y los ministros llegaron en el mismo avión mientras que aquí la ineficaz burocracia del G.R se preparaba a ser protagonista con el apoyo de un fuerte sector de la prensa. De nada valió, pues ya la Municipalidad hace un mes había enviado, completo, el plan de acción que fue el que finalmente se aprobó cuando con voz solemne el Ministro del Interior

anunció que se destinarán 36 millones de nuevos soles para la lucha contra la delincuencia organizada y que el manejo de

la importante suma se confiaba al alcalde de la ciudad. Se dice que los desmayos y pataletas se manifestaron poco después.

Emilia Burmester, narra los mejores momentos de su reinado


TRUJILLO, 20 AL 26 DE ENERO DEL 2014

Editorial

02

La Marinera y su extraordinaria dimensión nacional C

ada año, como en devota peregrinación, miles de peruanos llegan a Trujillo desde los mas apartados rincones del país para asistir y participar en el anual Concurso Nacional de Marinera, hoy, 54 años después convertido en Mundial, sea como concursantes, como turistas o, simplemente como acompañantes familiares de quienes en majestuosa lid competirán por los títulos, mas que por los jugosos premios en disputa. Y, entonces, se despierta la evocación del nacimiento del certamen, que desde un modestísimo comienzo cuando se tuvieron que contratar participantes y dividir los estilos de baile por obligada circunstancia, ha evolucionado y convertido en la gigante organización que hoy repiquetea sus zapateos en todos los rincones de la patria y en muchos países a donde ha recalado la poderosa diáspora sentimental de los peruanos y trujillanos emigrantes. El esfuerzo ha sido grande y son numerosos los socios de la institución organizadora que pueden, con felicidad y satisfacción, reconocer su contribución aportando aunque sea un valioso granito de arena para que el Concurso haya llegado a la emblemática situación en que para satisfacción y contento del país hoy se encuentra. Directivos, socios, familiares de socios, dando unos mas que otros en tiempo y presencia se repartieron cada parte de la organización para cuidar los mas mínimos detalles y proyectar una imagen de solvencia muy necesaria para eventos donde la lucha competitiva exige transparencia en las decisiones. Y vaya que lo han conseguido y con creces logrando que Trujillo tenga en el gran esfuerzo peruanista de sus ciudadanos una institución que los llena de orgullo. Y muy justificado por cierto porque consideramos que desde el Estado hasta el mas modesto de sus habitantes tiene la obligación moral

de contribuir al prestigio cultural y conocimiento mundial de su país. Un formidable paso se dio hacia adelante cuando, con paciencia admirable y gran sacrificio económico comenzaron a instituirse y organizarse los llamados “Selectivos” que no son otra cosa que pequeños concursos destinados a seleccionar en justa competencia a los mejores representantes de cada ciudad o país. Y, así fue, cuando los directivos del Club viajaban por su propia cuenta, desde Piura hasta Tacna, de Arequipa al Cuzco, de Ica a Ayacucho fundaban filiales del Club Libertad que, escogiendo fechas realizaban su propia concurso y enviaba a la “Meca de la Marinera” sus campeones a buscar con anhelo y afán su particular consagración. Paralelamente, otros trujillanos que habían emigrado a Chile y Argentina se sumaron al esfuerzo, fundaron su propia filial y en patriótica armonía comenzaron a mostrar a los ciudadanos de esos países lo que es la Marinera del Perú y, al mismo tiempo, lo que es la ciudad de Trujillo en el Norte del Perú como bastión cultural de la nacionalidad. El esfuerzo fue contagioso sin duda porque hace ya mas de quince años la difusión pegó en los Estados Unidos, en la ciudad de Los Ángeles y en otras ciudades. En 2005 la semilla fructificó cruzando el Atlántico, cuando los trujillanos de Paris fundaron a su vez la primera filial europea del Club Libertad, eligiendo su reina y dieron oportunidad para se crearan pequeñas academias de enseñanza y práctica del hermoso baile. Hoy en casi todas las ciudades del Viejo Continente cuando hay comunidades inmigrantes de peruanos o trujillanos se han fundado filiales del Club Libertad en estrecha coordinación estatutaria con la principal, que no solo organizan sus concursos sino que copian exitosamente alternativas tan famosas como son las tradicionales “fiestas del perol” que

Lápiz y Papel

crearon hace medio siglo un selecto grupo de damas, esposas de socios y directivos, que instalando la obligación de la blanca vestimenta, tal vez sin presentirlo, dieron inicio a lo que es hoy la fiesta mas famosa del Perú, repetida en mas de 24 capitales departamentales y extranjeras y hasta estilizada con el nombre de “Perolito” si la comparamos con el majestuoso “Perol” que se repite todos los años cada viernes anterior a la final del Concurso. El aporte a la difusión de la Marinera como Baile Nacional del Perú ha sido singular y altamente exitoso y honroso para sus organizadores, pues, sin pertenecer a la alta burocracia estatal de la diplomacia o del aparato promotor, han logrado lo que , hasta ahora, nadie mas ha conseguido darle a nuestra patria, repercutiendo con fuerza en cada uno de los lugares donde se han manifestado, sea mostrando el mensaje cultural del país, sea uniendo a los inmigrantes en el sentimiento de su nostalgia por la patria peruana y lo que es mas importante incorporando a las nuevas generaciones que, aun naciendo en el país adonde los llevó la corriente migratoria de sus padres, saben y sienten al Perú como su verdadero país. El país y el propio Trujillo no pueden permanecer indiferentes al gran esfuerzo del Club Libertad y sus socios y directivos, pues este trabajo de décadas lo realizan sin otro aliciente que su propio entusiasmo y febril dedicación. Y la ciudad gana desde todos los ángulos. El Estado no aporta ni ahora ni antes con alguna ayuda o liberación al Club. Con asombrosa puntualidad presencial, los cobradores llegan en busca de sus impuestos o arbitrios y a cobrar por adelantado lo que les pertenece de ese esfuerzo privado. Sunat, Satt y hasta Apdayc son atendidos y se van satisfechos porque no han sido demorados ya que el Club cumple sus obligaciones con ejemplar seriedad. Y, obviamente, llegan

políticos y autoridades que nunca aportaron nada, (hay otros que sí se solidarizan con la institución), a reclamar sus asientos y entradas gratuitas en todos los eventos y son atendidos sin protesta ni reclamo para evitar algún vulgar resentimiento como ocurrió cuando, hace unos años, una ministra trató de “estatizar” el Concurso. Las estadísticas oficiales de la región demuestran que la actividad local de la Marinera durante los días del evento origina los mayores ingresos anuales a muchas de las actividades locales. Los hoteles ya no disponen de habitaciones, los restaurantes se colman, las tiendas comerciales agotan sus existencias, los taxistas reconocen que no hay época del año en la que ganen tán bien como en esta, los publicistas engordan sus contratos, los medios de comunicación no se quedan atrás en su justa satisfacción y en fin, la colectividad trujillana experimenta los beneficios generalizados anhelando que haya otros acontecimientos similares en otros meses y no solo en Enero. Pero posiblemente, no haya otro sector más contento y alegre que el de los concursantes y sus familias al llegar a Trujillo. Atrás quedan los meses de sacrificados y agotadores ensayos para pulir su baile y competir con éxito, pues ha llegado la hora de su verdad. La de la consagración de sus vidas, porque ser “Campeón Nacional” en el Concurso de Trujillo vale tanto como un titulo universitario en la mas afamada universidad del país y es una llave que asegura los caminos y realizaciones de la vida. El futuro queda asegurado. Dios siga protegiendo a nuestro Concurso Nacional y Mundial de Marinera librándolo de asechanzas y envidias.

FOTOSUCESOS

Líderes emblemáticos y respetables del Partido Aprista participaron siempre en la Marinera: Adrés Towsend y su esposa junto a Carlos Burmester Barrionuevo en las tribunas del coliseo cerrado degustando un Pisco Sour. En Sarín, el pequeño pueblo donde nació Abelargo Gamarra “El Tunante”, el periodista de La Voz de la Calle Róger Rodríguez Alfaro, desfila para depositar una ofrenda floral e instalar una placa conmemorativa del Club Libertad.

El tribuno Carlos Enrique Melgar participa en el Congreso de Marinera organizado por la abogada y directora del taller de danzas de la Universidad de Lima, Claudia Burmester.


TRUJILLO, 20 AL 26 DE ENERO DEL 2014

Política

03

LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERÚ Y EL MUNDO

EL RISUEÑO ACUÑA Y EL RISUEÑO GARCIA Con puntita de ají rocoto algunos medios de comunicación, medio que han satirizado el que el alcalde César Acuña haya dicho que se ríe a carcajadas de las denuncias y acusaciones que los apristas le formulan por tal o cual razón. Derecho tienen los colegas para escoger el tema de sus atractivos artículos y titulares. Pero, nosotros, “quemasangres al fin”, creemos que si el expresidente Alan García aparece en todos los canales acaparados matándose de risa por las denuncias de los “narcoindultos”, el busines track, los muertos del Fronton y otros anticuchos de parecido jaez, “contimás” el chato cajamarquino puede reír hasta orinar sus pantalones cuando lo acusan de haber puesto una “A” en unos panetones de Navidad o haber pintado de rojo las chaquetas de los húsares en la avenida del mismo nombre. Con esas acusaciones el Acuña va a terminar de presidente antes de lo que el mismo haya calculado.¿ O no?.

ESTAMOS GASTANDO LA LOTERIA, SIN HABERNOSLA AUN GANADO Partiendo desde la aprovechadora sugerencia de Alan García para “embanderar las ciudades ganemos o perdamos en La Haya” a la de otros pronunciamientos parecidos en el oportunismo, nos encontramos con la peligrosa situación de “casi” dar por hecho de que el fallo nos será favorable, porque, al parecer, y lo denuncian los chilenos también, se habría producido una filtración. Nada más falso. No hay tal filtración que solo puede entenderse desde el punto de vista de que un fallo favorable a Chile no cambiará nada, mientras que por pequeña que sea la variación un fallo favorable al Perú sí va a producir un cambio. Estas manifestaciones que nos dan como seguros ganadores a una semana de que se conozca el fallo no son otra cosa que barato oportunismo de aprovechadora politiquería. Esperemos serenamente. Si ganamos, celebramos, si perdemos, que lo celebren los políticos pro-chilenos.

LAS TORTURAS AL POBRE FUJIMORI… QUE TAL ABUSO No. No vamos a reproducir las torturas que desde la presidencia Alberto Fujimori desencadenó sobre su esposa y madre de sus hijos Susana Higuchi y que son del conocimiento público. No señor. Nos vamos a referir a las que el “tenebroso” Guadalupe le infiere a él, al sentenciado expresidente. En primer lugar, le ha quitado el teléfono, “ya no puedo dar entrevistas” dice lastimeramente. “Me han cancelado el caviar…”, “me han requisado mi libro del Kamasutra”, “han puesto horario de visitas”, “no me dan las películas en DVD que pido”, “ya no puedo atacar al presidente Humala”, “ya no puedo salir a correr por la avenida ArequipaYA. Medidas que solo el “paroxismo torturador” del jefe y miembros del INPE, sin caridad ni compasión ninguna, le aplican a la pobre víctima denunciante. No hay duda que habrá sanciones enérgicas para los acusados.

HOSPITAL DE BELEN YA SE CAE DE VIEJO Y ABANDONADO Nuestro Hospital de Belen es ya un respetable anciano de casi 5 siglos, batiendo un record nacional de antigüedad. En sus viejísimas instalaciones, personal administrativo, médicos, enfermeras y barchilones batallan contra el tiempo y la pobreza para atender a un creciente número de enfermos-usuarios que lo prefieren por su ubicación central y sus facilidades para el trasporte. Hacinados, 3 o 4 o 10 en cada cuarto o sala, llenando los pasillos sobre camillas de colchas y sábanas raídas, haciendo coro de lamentos que conmueven hasta los más duros, algunos se mueren antes de ser atendidos completamente o simplemente se ven precisados a atender la “sugerencia”, “venga mejor en la tarde a mi consultorio”, los usuarios centran su condenadora protesta en “las autoridades” culpables de tal situación que ya ha sido recogida con energía por la prensa sin que hasta la fecha haya una pequeña rendija de solución al álgido problema. Uno voltea los ojos y se vuelve bizco porque lo ve como directo responsable al…gobierno regional.

¿SERA CONGA UN BAGUA MULTIPLICADO? El gobierno de Alan García, frente al problema social y protesta de los nativos no vaciló y ¡apretó el gatillo!!!. Total, incluyendo a policías y desaparecidos casi 40 muertos reconocidos. Ollanta, ¡Dios Mío!!! con su última ley promulgada estaría preparando lo mismo frente al problema de “Conga” y el dedito percutador para que suenen las metralletas y los que disparen no tengan problemas posteriores como sufridos ejecutores de la ley. Pero, ahora la cosa es mas complicada porque los 400 de Bagua se han convertido en los 1,500 de Celendín y Conga, casi una muchedumbre, entre hombres, mujeres y niños, muchos montados sobre sus mulas, yeguas y caballos. ¿Apretará el gatillo el Señor Presidente?. Ojalá que el dios que iluminó a Garcia para otorgar los narcoindultos no sea el mismo que se le presente hoy a Humala y le prohíba ametrallar a su pueblo. El verdadero Dios no lo ha de permitir.

EL DIARIO “CORREO” PONE EL DEDO EN LA LLAGA Ante el silencio inexplicable de otros respetables medios de comunicación, el diario Correo en nota aparecida el sábado 18 en su principal página informativa (3) se hace la misma pregunta que la Voz de la Calle viene haciendo desde hace semanas: “CRIMEN DEL ABOGADO GALINDO”.- LETRADO FUE VICTIMADO FUERA DE SU DEPARTAMENTO Y HASTA EL MOMENTO LA POLICÍA NO ATRAPA A NINGÚN SOSPECHOSO” y luego señala que Galindo despertaba polémica por su supuesta vinculación con cabecillas de bandas, así como por su intención de procesar al presidente regional (Murgia) por delitos en agravio del Estado, (la permuta Murgia, en investigación por la Fiscalía). Desde el execrable asesinato del gerente de la Coca Cola, Pepe Monge, cuyos autores quedaron en la impunidad, hasta el mencionado Galindo, nuestra ciudad se ha ganado el triste apelativo de “Capital de los Crímenes Impunes”. Para muchos hay 427 razones de peso para averiguar la verdad del crimen y librar del “sanbenito” a autoridades que han destacado como decentes en su vida. S.E. ú O.

SEGUIMOS CON “CORREO” Y SUS ADMIRABLES PERO INSIDIOSAS CHIQUITAS Y CARICATURAS. “Paradojas de “ganar” o “perder”: “En síntesis si Perú impone su reclamo en la Haya, Perú ganaría algo que le pertenece y Chile perdería algo que nunca fue de ellos. Por otro lado si gana Chile, Perú perdería algo que ya nos lo quitaron y Chile ganaría algo que ya tiene”. Habilidísimo y real raciocinio que, precisamente es lo que mas le arde a los sectores mas recalcitrante del gobierno chileno: la sensación de “ganar en La Haya lo que ya tienen o de perder lo creían suyo”. De allí los llantos y las pataletas del famoso diputado derechista Tarud, vocero de los antediluvianos enemigos del Perú que aún creen que como en el “79” venirse al Perú será como que su selección mundialista juegue contra los calichines del Alianza Lima, un paseo.


TRUJILLO, 20 AL 26 DE ENERO DEL 2014

04

Regional


TRUJILLO, 20 AL 26 DE ENERO DEL 2014

Marinera

05

La MARINERA,

una pasión para toda la vida Por: Claudia Burmester Cortijo

E

stoy segura que las líneas que escribiré a continuación tocará los corazones y reflejará la realidad de muchas personas, con una característica común, nacimos o nos encontramos en algún momento de nuestra vida con esta hermosa danza, puede ser diferente la forma en que sucedió este encuentro en cada una de nuestras historias, pero la consecuencia es hermosamente similar para todos, el nacimiento de una pasión que te acompaña toda la vida. En mi caso crecí viendo marinera, bailando marinera y mi pasión nació de la mejor manera que pueda trasmitirse una manifestación cultural, con el ejemplo de una familia involucrada en la difusión de esta danza, con una ciudad que la identifica como su emblema y grandes bailarines que forjaron en el recuerdo de muchos, entre ellos yo por supuesto, momentos de emoción y a d m i r a c i ó n e n l a rg a s j o r n a d a s marinerísticas en las cuales nadie se levantaba de su butaca en el Gran Chimú para conocer los resultados finales de cada categoría. Pero como pasa en la vida misma, cada historia tiene sus propios matices y la mía no es la excepción, como muchos en los ochenta y noventa viaje a Lima para estudiar mi carrera universitaria de Derecho en la Universidad de Lima y entonces durante unos años, mi dedicación estuvo en los libros y en las aulas universitarias, la Marinera me acompaño silenciosamente, tomando su lugar en ese momento de mi vida, pero siempre presente. Así pasaron 5 años, parecía que el último año de la carrera transcurría de la misma manera y entonces mi vida volvió a tomar un giro inesperado, mi Universidad me dio el encargo de participar en la formación integral de sus

Hace cuatro años creamos las exitosas Maratones de Marinera de Corazón con masiva participación.

alumnos, formar un Taller de Marinera y motivar a los alumnos a participar, sin mayores compromisos, sólo momentos de distracción alternativos y sanos para los alumnos y así nació el Taller de Danzas Peruanas de la Universidad de Lima. Si tuviera que definir el Taller lo haría de la siguiente manera, un grupo de personas unidas por una pasión, una amistad y grandes recuerdos, tal vez hay muchas otros talleres, asociaciones y academias que también puedan definirse así, este es uno de los grandes pilares que tiene nuestra marinera, motiva pasiones y genera lazos que han llegado a superar las fronteras de Trujillo, del Perú y de nuestro continente. Fueron 8 hermosos años de ensayos, presentaciones, organización de eventos, concursos, viajes. El Taller fue el gestor del renacimiento de los que fueron los Congresos de Criollismo, a través de los Congresos Nacionales de Marinera e Internacionales del Folklore co

Bailando con mi padre.

organizados con el Club Libertad de Trujillo, espacio por donde han transcurrido historiadores, sociólogos, periodistas, compositores, médicos, abogados, diplomáticos, campeones, reinas y en donde los participantes pueden expresar su opinión, preocupaciones y sugerencias. Así convocamos el primer Encuentro Universitario con la Marinera y con el Club Libertad el Conversatoprio Nacional para establecer las bases de los Concursos de Marinera, entregados en 1997 y que ha servido de modelo para todos los concursos en el país. Y así , en el año 2002 el Taller ganó el Concurso Nacional de Coreografías, en una final de infarto en donde se mostró talento, creatividad, destreza y mucha pasión, homenaje a dos manifestaciones culturales de nuestro país: el caballo de paso y el caballito de Totora, final que ha quedado grabada en la memoria de del público presente en el Coliseo Gran Chimú, el gran ganador de estas jornadas

de marinera. Mi paso por el Taller de Danzas Peruanas de la Universidad de Lima culminó al año siguiente, y lo más importante es que continúa motivando alumnos y difundiendo nuestra cultura, porque las instituciones trascienden más allá de las personas, el Taller seguirá haciendo su camino y alcanzando sus objetivos. Pero mi vida siguió llena de marinera, continué dando clases en EsSalud, organizando los Congresos y en el año 2010 la I Maratón de Marinera de Corazón, con el objetivo de dar un espacio a las personas que disfrutan bailando la marinera de una manera simple y natural, a la que denominamos Marinera de Corazón, para diferenciarla de la marinera de concurso, que definitivamente se ha tecnificado y profesionalizado, para la admiración de todos los que nos congregamos año a año para apreciar el Concurso Nacional de Marinera. Fue en ese entonces que tuve que tomar una difícil decisión, sólo había un motivo por el cual podría dejar esta estrecha relación con la Marinera, mi familia y en especial dos pequeños que necesitan atención, cuidados y tiempo. En esta etapa de mi vida, la marinera ha vuelto a tomar una posición silenciosa, pero está allí presente, viva, expectante. Mi historia, como dije al principio, es similar a muchas otras historias en torno a esta apasionante danza, pero lo que más me emociona es que tiene aún páginas en blanco, se sigue escribiendo y estoy segura que en algún momento podré seguir trabajando el objetivo de que nuestra Marinera la baile cada peruano y peruana, así simple, sencilla, de CORAZÓN, porque cuando uno se encuentra con esta hermosa danza, lo hace PARA TODA LA VIDA.

Bailando con mis hijos.


TRUJILLO, 20 AL 26 DE ENERO DEL 2014

Espe

06

FERNANDO BURMESTER DA SUS IMPRESIONES SOBRE EL 54º CONC

Marinera: La pas dinamiza a Tru Por: Jorge Luis Chávez Armas

PRESIDENTE DEL CLUB LIBERTAD SATISFECHO POR LA DIFUSIÓN La Voz de la Calle: ¿Qué impresión le causa este Concurso de Marinera? Fernando Burmester: Una gran satisfacción porque es el resultado de un trabajo de muchos años del Club Libertad, y en las últimas ediciones un trabajo que se hace durante todo el año. Es un peregrinar por 22 ciudades del Perú y 16 ciudades en el extranjero. LVDLC: ¿De qué ciudades en el extranjero estamos hablando en los concursos más recientes? F.B.: Últimamente hemos hecho en Bruselas (Bélgica) que fue el más reciente que se hizo. Pero también están Barcelona, Madrid (España), Roma, Turín, Milán (Italia), Ginebra (Suiza), París (Francia), Estocolmo (Suecia), Tokio (Japón), Los Ángeles, Washington D.C. (Estados Unidos). En Sudamérica se han realizado estos concursos en La Paz (Bolivia), Santiago (Chile) y Buenos Aires (Argentina). LVDLC: ¿Allí participa gente relacionada con la colonia peruana o también son extranjeros que sienten afinidad por la marinera? F.B.: Mayormente son hijos de peruanos que ya son nacionales en sus respectivos países, pero también hay personas que participan que son del país. Por ejemplo, en el caso de Japón el año pasado vino una delegación de japoneses que no eran hijos de peruanos y participaron en el concurso. LVDLC: Respecto al concurso en sí vemos que se está dando un enorme movimiento económico, que los hoteles y restaurantes están llenos, y que ciertas entidades cobran lo suyo. F.B.: Indudablemente. En realidad, toda la ciudad se beneficia porque los hoteles como usted bien dice están llenos, las empresas de transporte tienen sus buses copados, los aviones también, así como los restaurantes y las tiendas de ropa. Porque quien no tiene ropa blanca no puede ir al Baile del Perol. Conversaba el otro día también con un ingeniero amigo, de Hidrandina, que me dice “nosotros también nos beneficiamos con la marinera porque aumenta el consumo de energía”. (Risas). LVDLC: Y ya que estamos hablando de este movimiento económico, también vemos que se genera una mayor imagen de lo que es Trujillo en el aspecto cultural. F.B.: Sí, sin duda Trujillo en ese aspecto destaca y cuando uno viaja al extranjero se habla de nuestra ciudad y del Club Libertad como lo más importante para la marinera del Perú. Entonces, eso demuestra que la ciudad se proyecta en ese sentido como algo positivo para quienes viven fuera, así como también para las diversas ciudades del Perú que visitamos. Van a decir que soy poco modesto, pero creo que es la institución social y cultural más conocida en el Perú. LVDLC: Y en buena hora, entendiendo que esto ha sido una labor de hormiga, bastante tenaz, desde más de 50 años cuando empezó el Concurso de Marinera. En ese entonces no eran así las cosas. F.B.: No, no se pensó que iba a tener la difusión que se ha logrado. En aquella ocasión fueron apenas 14 parejas y ahora estamos esperando a 1400.

LVDLC: O sea, 100 veces más de lo que fue hace 50 años. F.B.: Y esperamos llegar a muchos más. Sobre todo con una gran calidad de participantes de todos los lugares. Por ejemplo, Cusco tiene tres campeones nacionales. LVDLC: Entonces los trofeos no se quedan solo en Trujillo sino que se van a otras ciudades como Cusco, Lima y otras más. F.B.: Ya otras ciudades han logrado trofeos como Arequipa, Ica, Chincha, Tacna, Huaral, Chiclayo, Piura, con lo que muchas ciudades han logrado títulos. Eso demuestra que el trabajo del Club Libertad además de difundir la marinera produce bailarines de calidad. LVDLC: Hablando de los bailarines en sí, ¿cuánto tiempo le toma entrenar a cada uno de ellos al día? F.B.: Lo mínimo es una o dos horas como para tener la destreza para aspirar a ganar un trofeo en Trujillo. Y esto durante un año porque hay que dedicarle mucho tiempo para lograr la perfección de la pareja porque eso es lo fundamental. Porque a veces dicen “que lindo baila él y por qué no ganó”, habría que ver que baile lindo él así como ella. LVDLC: ¿Una labor de coordinación? F.B.: Claro, ellos deben estar bien coordinados y sincronizados en el momento de su baile, así como desarrollar una buena coreografía. Todo eso le da una mayor vistosidad a la práctica de su baile.

LVDLC: En cuanto a la coreografía, asum deben tener a todos sus elencos listos par vistoso. Hemos visto que esta categoría, sie ha tenido mucha aceptación por el público F.B.: Si, el concurso de coreografías es un ev gran trascendencia justamente por el públic tendremos una coreografía que viene de Espa

LVDLC: Coreografía española y coreo llamará la atención de muchos. F.B.: Sin duda, y una de las mejores experie ha sido en París una coreografía llevada a cab hablamos de hijos de peruanos, sino de as igual modo será con la coreografía que viene d


TRUJILLO, 20 AL 26 DE ENERO DEL 2014

ecial

07

CURSO NACIONAL DE MARINERA

sión que ujillo

N QUE TIENE EL BAILE NACIONAL

mo que varias entidades ra hacer algo bastante endo bastante reciente, o. vento que ha tenido una co. Y este año además, aña y otra de Japón.

ografía japonesa, eso

encias que hemos tenido bo por alemanes. Ojo, no scendencia alemana. De de Japón.

LVDLC: ¿Alguna expectativa más que pudiera tener de éste evento? ¿Aparte de la cobertura televisiva que también tendrán a nivel nacional así como todos los asistentes que llenarán el Gran Chimú? F.B.: Eso está asegurado porque ya se han vendido casi el noventa por ciento de localidades del coliseo, pero también es importante para el trabajo del Club Libertad lo que ha resultado desde que se hace la transmisión con el canal 7, RTP, eso ha ayudado mucho porque tiene una gran cobertura no solo en el Perú sino también en el extranjero. Y es muy agradable cuando escuchamos que los peruanos en el exterior se reúnen para verlo como si fuera un partido de fútbol, con muchísima expectativa. LVDLC: Si ya dice que se reúnen como si fuera un partido de fútbol, con eso lo dice todo. F.B.: (Risas). Es motivo de reunión de algunos peruanos que se reúnen en casa de alguno de ellos para poder ver el concurso. Los que viven en Europa si deben quedarse hasta más tarde pero me comentan que ellos se quedan a verlo hasta el final con mucho gusto. Trasnochan pero disfrutan viéndolo. LVDLC: La nostalgia pesa para ellos, ¿verdad? F.B.: Siempre, y sobre todo son los trujillanos los que ven más el concurso cuando están afuera. Pero en realidad, esto se está expandiendo. Ya hay gente de Bolivia que pregunta si canal 7 va a transmitir el concurso porque a ellos les gusta verlo, e igual sucede en Argentina y Chile.

POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre

L

A PRENSA Y ALGUNOS SECTORES DEL MISMO ARICA MINIMIZAN LOS E F E C TO S D E U N FA L L O FAVORABLE AL PERÚ EN LA DISPUTA DEL TRIANGULO MARITIMO EN MANOS DE LOS J U E C E S D E L A H A YA , COINCIDIENDO CON LA POSICIÓN DEL GOBIERNO CHILENO… (Revelan a hurtadillas que la pesca pesa cada vez menos en la economía del “nortino” puerto ariqueño… ¿será verdad o es que ya se están consolando por adelantado o por un “porsiacaso?) (en Chile no dicen norteño)… PERO, ¿SE IMAGINAN USTEDES A LOS ALANISTAS Y A SU JEFE SALIENDO A CELEBRAR EL TRIUNFO CHILENO EMBANDERANDO LAS CALLES…? EL “GORDO” EN SU AFAN VITALICIO TIENE CADA VEZ MAS METIDAS DE PATA…! GUARDA CON EL ALZHEIMER DIABÉTICO!!!! ...El censo de 1992 arrojó la presencia en Chile de 7, 649 peruanos y hoy la de 157, 668, aunque cifras más realistas los ubican sobre 200 mil… que, según un estudio del diario santiaguino “La Tercera” están influyendo decisivamente en la cultura chilena… PRONTO HABRÁ UN EQUIPO PERUANO DE FÚTBOL CON PRETENSIONES DE PROFESIONALISMO, “INKAS DEL SUR”, EL PRIMER CLUB DE LA DIÁSPORA PERUANA EN EL MUNDO Y QUE ESTÁ PROXIMO A DEBUTAR EN LA TERCERA DIVISIÓN… El cuestionado López Meneses ha entablado una querella al presidente de la república porque lo llamó delincuente y basura y le ha pedido un millón de soles de indemnización… PRONTO ALBERTO FUJIMORI ENJUICIARÁ A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN P E R U A N O S Q U E REPRODUJERON SU SENTENCIA Y CONDENA A 25 AÑOS DE CARCEL POR CRÍMENES Y ROBOS… LA MAQUINARIA JUDICIAL QUE DEJÓ EL GOBIERNO ANTERIOR ESTÁ POR ANULAR ESE JUICIO… QUIEREN METER A LA MISMA CELDA

QUE DEJE EL NIPÓN AL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA… ¡VÁLGAME DIOS!!!... ¿Cuándo acaba el cuento de la draga a que nos tienen acostumbrados ciertos vividores de la política local?... pasan los años y la misma vulgar historieta la repiten incansables abriendo esperanzas entre los intonsos de una próxima solución… SI SE COMPRARA U N A D R A G A E S T Á DEMORARÍA NO MENOS DE CUATRO AÑOS EN LLEGAR, CONTANDO LAS GESTIONES INICIALES… ¿PORQUÉ LOS A P R I S TA S N O S E L A EXIGIERONA ALAN GARCÍA QUE ESTUVO 10 AÑOS EN EL PODER?... Es curioso, el tema de la permuta de las 427 hectáreas entregadas a Laredo y el posterior asesinato del abogado denunciante solo lo tocan “Correo” y “La Voz de la Calle”… respetando la libertad de prensa y expresión de todas maneras llama la atención… EL CASO DEL JUGADORCITO DE FÚTBOL VÍCTOR CEDRÓN ES EMBLEMÁTICO Y JUSTIFICA LA FIRME ACTITUD DEL CLUB CESAR VALLEJO… SIN LA F O R M A C I Ó N Y O P O RT U N I D A D Q U E L E DIERON NADIE LO CONOCERÍA Y AHORA, ASESORADO POR SU PADRE, CREE QUE PUEDE PATEAR EL TABLERO Y BURLAR SU CONTRATO… Notable reentre de Rodolfo Raza Urbina a la política local después de casi 15 años, postulando en las internas del partido aprista de La Esperanza y entrevistado en La Voz de la CalleRadio… si lo eligen será un firme candidato… ALGUNOS ALANISTAS, CON LOS FINES Y CUENTOS ELECTOREROS DE SIEMPRE QUIEREN UTILIZAR LA FIGURA DE CARLOS MANUEL COX PARA SEGUIR ENGATUZANDO INTONSOS… EL HIJO DE CARLOS MANUEL, ENRIQUE COX CASSINELLI ES UN FIRME DENUNCIANTE DE LAS TRASGRESIONES IDEOLÓGICAS DEL “GORDO”… JUNTO A AUGUSTO VALQUI Y LUIS ALBERTO SALGADO… Y con esto nos vamos… hasta la próxima…


TRUJILLO, 20 AL 26 DE ENERO DEL 2014

Especial

08

Remembranzas de la Marinera R

eviviendo los recuerdos me encuentran en mi Trujillo, ciudad adoptada como mi segunda tierra pues soy piurana de nacimiento y como siempre digo: trujillana de corazón, en los años de la adolescencia cuando toda forma de vida es fácilmente absorbida. Allí fue como la Marinera penetro en mi alma y allí esta todavía con la misma fuerza de mis años juveniles. Y no es que Piura u otra parte del Perú no se sienta la Marinera pero es que... en Trujillo se siente, se vive y se baila en tal sui generis forma que te atrapa, te envuelve y te emociona. Así es durante el tiempo vivido en Trujillo era puntual asistente a los concursos de Marinera del Club Libertad. No es una exageración cuando digo que después de las navidades y las fiestas de año nuevo, el Concurso era el evento más esperado de los veranos. La reunión en las peñas y en general el ambiente festivo que este desplegaba, le daba a los veranos una fascinante pincelada de alegría. Es decir que mirando en retrospectiva puedo apreciar que definitivamente la marinera como el himno a la bandera formaron mi peruanidad. Y obviamente no solo la mía sino de los trujillanos de la época. A todos se nos impregno el sabor de la Marinera. Y todos somos parte de ella y del concurso que la mantiene siempre actual. Uno como espectadores, otros como bailarines, algunos otros jugando roles más importantes como en la organización. Tarea que ha venido desempeñando el Pdte. Fernando Burmester Landauro y la directica del Club Libertad de esos años y que se convirtieron en el motor para no solo no dejar decaer la Marinera, sino a través de

El Pdte. Del Club Libertad de Trujillo Fernando Burmester con jurados.

Perol en la ciudad de Los Ángeles.

Fernando Burmester con jurados en Los Ángeles.

Memo Ganoza, Perla Loayza y Memo Burmester disfrutando de los ensayos en el Club Libertad

Don Víctor melgar organizador del primer Concurso de Marinera en Trujillo, bailando con Susana Baca.

Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich

la idea visionaria de internacionalizarla. En este arduo trabajo de la organización no podría proseguir este relato sin mencionar al “Caballero del Sombrero” nuestro querido Memo Burmester quien mostro su amor a la Marinera a través de su excelente trabajo. Y así es que años después viviendo en Los Ángeles fui testigo del desarrollo de esa brillante idea cuando Fernando Burmester autorizo a Mary Alvarillo - Díaz crear la primera filial del mundo. Eso significaba tener un concurso, en la ciudad de Long-Beach, California. Desde entonces ya casi 17 años, el evento, la tradicional Fiesta del Perol y la Noche de Campeones, se han convertido en una infalible cita Peruano-Angelina. Mi participación en la responsabilidad de ser jurado, me ha dado la oportunidad de aportar mi granito de arena en el concurso de Los Ángeles que se desarrolla con mucho empeño y eficacia de parte de las organizadoras. He visto crecer este concurso, el cual sin proponérselo caprichosamente ha sido el pionero de los que siguieron a nivel mundial y ya es parte de la historia de la Marinera. Puedo decir que una vez más, todos crecimos juntos, público, bailarines, organizadores y a mí me dio la experiencia para la gran tarea de ser jurado. En el concurso nacional de Trujillo, por lo que me siento honrada. Asistir como jurado en el nacional es tener la perspectiva real del trabajo colosal de la organización, del poder de convocatoria y de la magnitud que ha alcanzado el concurso a nivel internacional. Además, del gran movimiento cultural que está forjando a través de la identidad de la Marinera como símbolo de peruanidad que se exporta. Los veranos siguen siendo para mi Marinera y ambiente festivo en Trujillo. Mientras que el concurso de Los Ángeles me permite contribuir con mis raíces en suelos americanos. Obviamente cuando suenan los acordes de la marinera me devuelven al Trujillo de mis amores. “Ya tenemos ganador” (Cesar Alvitez) me encanto!!!!


TRUJILLO, 20 AL 26 DE ENERO DEL 2014

Crónica

09

La Marinera

Una Pasión de Origen Peruano Por: Fanny Vera de Viacava

E

l escuchar el redoble de tambores, con el que se da inicio a esta majestuosa danza nacional, proveniente de una banda de músicos desde cualquier punto del Perú invita a propios y a extraños a ser parte de la magia, el sentimiento y la tradición de una gran pasión nacional llamada Marinera. La Marinera es una danza de cortejo que tiene muchas particularidades y todas ellas la hacen única ante los ojos del mundo. El caballero y la dama convierten al pañuelo blanco en su hilo conector, quienes mediante sus vívidos y elegantes movimientos corporales van plasmando sobre la pista de baile cual inigualable obra maestra- un mensaje de amor y entrega total que se va manifestando de principio a fin. Ambos, impecablemente vestidos con trajes típicos de su región de origen, adornados con finas joyas de oro y plata; dan cuenta de la gran riqueza cultural de un país mestizo, en donde se funde la grandeza del legado histórico de un país inca y la influencia de la conquista española. El nombre otorgado a este maravilloso baile peruano fue dado en honor a la Marina de Guerra del Perú, institución armada que tuvo una sobresaliente actuación en la defensa del país durante la Guerra con Chile que abarcó desde 1879 a 1883. La Marinera no sólo es la manifestación cultural por excelencia de un país, sino también la representación del sentimiento de libertad y orgullo de toda una nación, única en el mundo. Desde 1960, se celebra cada última semana de enero el Concurso Nacional de Marinera organizado por el Club L i b e r t a d d e Tr u j i l l o , e n e l

departamento de la Libertad ubicado al norte del Perú. Aquí se congregan miles de entusiastas parejas participantes que sueñan con alcanzar el ansiado primer lugar. Las parejas llegan de diversos puntos del país y del extranjero ataviadas con coloridos y representativos trajes oriundos del Perú, y son clasificados por categorías dependiendo de su edad; incluso los participantes con síndrome de Down también tienen su propia categoría, y los más experimentados bailarines, quienes ya poseen un título nacional, compiten en la categoría Campeón de Campeones. Durante la semana que dura el concurso, Trujillo hace honor a su título de Capital de la Marinera recibiendo a miles de turistas que llegan de diferentes confines del mundo. Cada día por calles y plazas se vive una intensa fiesta nacional. El Coliseo Gran Chimú, en donde se celebra el concurso, se abarrota de grandes personalidades y público quienes provistos de pancartas y matracas animan con singular emoción a sus parejas favoritas. En la actualidad, se baila Marinera y se desarrollan concursos en países como EE.UU., Francia, España, Suecia, Suiza, Bélgica, Italia, Chile, Argentina, Bolivia y Japón. La migración de muchos campeones nacionales de gran trayectoria ha favorecido enormemente a la creación de academias de baile e instituciones motivadas por la difusión de este prestigioso baile nacional de origen peruano. La Marinera ya no sólo es la pasión de un país, sino que se está convirtiendo con orgullo en la pasión de muchos en el mundo.


TRUJILLO, 20 AL 26 DE ENERO DEL 2014

Memorias

10

Memorias de una reina: Por: Emilia Burmester Martin

S

e puede decir que crecí entre pañuelos y a ritmo de Marinera, recuerdo mis primeros pasos en el Ciro Alegría de mi querida Tía Peque. Ser Reina de Marinera significó para mí cumplir un sueño, siempre soñé con ese momento ya que nunca tuve la oportunidad de concursar, disfruté mucho todos los días de mi reinado, fue una experiencia inolvidable. Afortunadamente todos los años tenemos la oportunidad de recordar ese maravillo momento en las Noches de Reinas, este año bailaré nuevamente el Clan Burmester como se lo prometí a mi adorado tío Memo, quien fue como un padre para mí. Una de las anécdotas inolvidables para mí es el baile con mi recordado Tío

Víctor Melgar ,fue para las Bodas de Plata ,yo era una niña y estaba en el Coliseo viendo el Concurso junto a mi mamá, en eso le dijeron al tío Víctor que baile con alguna de las reinas a las que estaban homenajeando, lo pusieron en aprietos ya que tenía que escoger entre las 25 reinas presentes todas lindas y muy queridas, me contaba él que me vio sentada y no lo dudó y fue directo a pedirme bailar y yo ni corta ni perezosa salí a la carrera, recuerdo que mi mamá se quedó fría, bailamos La Veguera y realmente el Coliseo se puso de pie, cuando terminamos de bailar y él me cargo recién me di cuenta de lo que habíamos hecho, es un recuerdo que siempre llevaré conmigo. Luego cuando yo fui reina en el año 2000, tuve la

oportunidad de sorprenderlo yo con la complicidad de sus hijos, ingresé al Coliseo el día de la final y luego de dar mi paseo me acerqué a él a pedirle bailar conmigo, se sorprendió y salió a bailar, nuevamente bailamos La Ve g u e r a f u e u n a e m o c i ó n indescriptible para mí, baile llorando de emoción, esa fue la última vez que baile con él, siempre llevaré en mi corazón esta experiencia y a mi tío Víctor a quien recuerdo y quiero mucho. Ahora sigo disfrutando la Marinera con mis dos pequeños hijos Emilia de 3 años y Francesco de año y medio, quienes ya empiezan a dar sus primeros pasitos.


TRUJILLO, 20 AL 26 DE ENERO DEL 2014

Los Jurados de Marinera

Guía Médica Profesional Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO

Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA

Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO

Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo

Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad DENTISTA ODONTÓLOGO

Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo

Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS

Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Luis Carlos Noriega Bonilla CIRUGÍA VESICULAR, HERNIAS Y HEMORROIDES

Consultorio: Los Zafiros 394 Santa Inés

11

Yo, Jurado Por: Héctor Bazán Franco

S

on 54 años en los que Trujillo disfruta del Concurso Nacional y ahora Mundial de Marinera, en el se ha ido logrando el renacimiento y excelencia, en nuestra ciudad y en todo el Perú y que hoy lo comparte el mundo. Como promotor cultural he podido ser parte de las manifestaciones del concurso que ha ido expandiéndose en nuestro país. Con los selectivos que son concursos que se realizan en Chiclayo, Piura, Chimbote, Lima, Ica, Huaral, Huacho, Pisco, Arequipa, Tacna, Ayacucho, Huancayo, Pucallpa, Tarapoto, Cuzco, Cajamarca y Lima Norte; en estas ciudades se convoca a cientos de parejas, de esta manera la fiesta de la marinera no se disfruta solo en el mes de enero, sino durante todo el año. Como jurado me ha tocado la difícil tarea

de calificar a grandes y excepcionales parejas, las cuales al final todas merecen ganar, pero solo una se llevara el Pañuelo de Oro, en estos casos las tres parejas finalistas son virtuosas, por lo que el jurado tiene que estar muy atento y así tener un criterio muy objetivo en que se base su calificación y en muchas oportunidades es aún más difícil cuando los estilos son diferentes. La pareja que trasmita mejor el mensaje del baile será la acreedora del mayor puntaje, desde mi punto de vista. La mujer como representante de la belleza de esta tierra a la que Dios le ha dado la gracia de bailar ha sido inspiración para muchos compositores, mi aporte a la bella mujer Trujillana es la marinera Caña Dulce; nuestra ciudad está rodeada de caña de azúcar por eso la letra dice:

Letra de la Marinera “CAÑA DULCE” de la que soy autor En este hermoso valle el más hermoso de mi Perú habitan las trujillanas lindas morenas de corazón y tienen hermoso talle como las cañas de su región y son dulces y suaves como el azúcar que Dios les dio pueblo feliz nido de amor que lindas que son tus hijas dulce regalo del creador pueblo feliz nido de amor que lindas que son las flores que perfumaron su corazón.

Año 5 Nº 228 - Trujillo, Perú / Edición del 20 al 26 de enero del 2014 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro

Colaboradores: Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.

Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Pedro Burmester Landauro.

Fotografía: Gonzalo García Monterroso

Redactor Online: Fernando García Guevara.

Marketing y Ventas: CAPEVOZ E.I.R.L

Quiero felicitar y reconocer el gran esfuerzo que han hecho los organizadores de este gran concurso que empezó hace 54 años y que año a año ha ido creciendo gracias a su tesón, esfuerzo, inteligencia y amor.

www.lavozdelacalle.com.pe Teléfonos: 231421 - 291512 Distribuidora Asociada: Milagritos Pérez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 20 AL 26 DE ENERO DEL 2014

12

Historia de las filiales

Radio Libertad

EN PARÍS EL 2005, LA PRIMERA FILIAL EUROPEA

1

4

1. Solemne fundación del Club Libertad, Filial París.

2

2. C o n s a g r a d o e s c r i t o r peruano, Carlos Espinoza y directivos Vallejianos. 3. Acto de reconocimiento en la Embajada del Perú en París. 4. Victoria Bobadilla, primera presidenta de la Filial, al pie de la Torre Eiffel. 5. D i s c u r s o d e l e n v i a d o especial y co-organizador de la Filial.

3

5

6. Escritor peruano Alfredo Pita en la tumba de César Vallejo. 7. Sol Radiante Balbuena, la primera Reina Europea de la Marinera. 8. Instante en que Manuel Valls, alcalde y diputado francés y Sol Brillante I develan la placa recordatoria en la que fuera última residencia del libertador José de San Martín.

7

6

RADIO LIBERTAD ES LA EMISORA QUE REPRESENTA A TRUJILLO

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.