La Voz de la Calle 230

Page 1

TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2014

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 05 - Nº 230 - TRUJILLO / PERÚ

La necesidad de un cambio radical en el Centro Histórico.

Un informe sobre un tema que está en debate.

Trujillo está en jaque no sólo por un probable terremoto.

A

lan manda pero cada vez menos y su intento de manejar a su gusto y conveniencia las elecciones internas en Trujillo está marcando una resistencia como no la había visto y sentido antes logrando como peligroso saldo una duda fuerte en la cada vez más escasa militancia que no vacila en decir que no acataran consignas y que votaran como les mande su corazón y no lo que el patrón administrativo del Partido ordena. Bueno, sin Haya y su

liderazgo moral la disciplina se fue al diablo. Nadie quiere cargar con los muertos, Ni con Alan ni con Murgia y su famosa “permuta” que los apristas no atacan pero tampoco defienden. El domingo 13 se define quien va, Santa María o Juan Namoc. Pero en Octubre, entre Salaverry y Santa María será el corazón aprista el que escoja entre dos jóvenes a quienes siente propios.

Universidad César Vallejo y la Universidad Complutense de Madrid.


TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2014

Editorial

02

E

l enorme desarrollo alcanzado por nuestra ciudad en los últimos años nos esta enfrentando a nuevos retos que es necesario encarar con decisión y sentido práctico sin detenernos a observar si afectan o no afectan los intereses de determinadas minorías, pero si cuidadosos en anteponer sobre cualquier otro el de la mayoría de trujillanos. No olvidemos nunca que la fórmula inequívoca del fracaso es “querer contentar a todo el mundo” porque a la postre no es posible y porque siempre una obra encontrará adherentes y detractores. La construcción del llamado “by pass de Mansiche” en su enorme dimensión y magnificencia nos ha puesto sobre el tapete un problema con el que no contábamos. El fácil acceso al Centro Histórico determina concentraciones de vehículos, embotellamientos y hasta contaminación que por si mismo constituyen problema pero que, además, sirve de caballito de batalla a sectores a quienes nunca importó el progreso de la ciudad, pero que anhelan volver a dirigir la ciudad. Pero el problema, junto a otros más antiguos, está allí y es necesario enfrentarlo y solucionarlo. El asunto se complica cuando nos enfrentamos a otra realidad inevitable. La vieja ciudad que adormeció durante la segunda mitad del Siglo XX sin ninguna perspectiva de futuro ya no existe mas. Ahora es una urbe de un millón de habitantes en constante crecimiento y a la que por su propio dinamismo llegan diariamente cientos de nuevas familias deseosas de incorporarse a su dorado futuro y que, aquí esta la clave, al no encontrar trabajo inmediato, solucionan su problema incorporándose a la gran masa del tránsito y el trasporte urbano citadino. Es decir todo un nudo gordiano. Y entonces vemos como miles y miles de vehículos de servicio público y

privado pugnan por utilizar las nuevas y modernas vías construidas en la ciudad, by pass, avenidas, paseos, etc. para llegar a su destino local que, por la comodidad del pasajero es con mucha frecuencia el Centro Histórico originando los embotellamientos que, echándole la culpa al by pass sirve de argumento para críticas que partiendo de una realidad indiscutible busca conseguir oportunistas dividendos políticos y electorales. Pero el problema está allí, sin lugar a dudas, y como es necesario superarlo se tienen que buscar soluciones inmediatas. Por ello mismo es necesario sopesar las posibilidades de lograrlo con acciones ejecutivas entre las que podríamos sugerir una, a nuestro juicio fundamental. Si el Centro Histórico está rodeado por la Avenida España, cualquier persona que llega a su límite en un vehículo de transporte público, taxis especialmente, puede descender y proceder a caminar las dos o tres cuadras que desde cualquier punto de la Avenida España lo separan de la Plaza de Armas y de las áreas comerciales, turísticas o religiosas que la circundan. Dicho en otras palabras, los taxis no deben ingresar al centro de la ciudad. De disponerlo observaremos como es que la cargazón vehicular habrá desaparecido en más de un 70% con los beneficios esperados en la vida de la ciudad y de sus habitantes. La instalación de nuevas zonas peatonales en las calles más cargadas de tránsito público y privado podrían ser una de las medidas urgentes a tomar y que iremos desarrollando en procura de contribuir a solucionar los álgidos problemas, propios de las urbes, que hoy estamos enfrentado y que tendremos que seguir tratando en estas páginas editoriales.

FOTOSUCESOS

Una mujer que agoniza intenta amamantar a su hijo junto a cientos de cadáveres en el campamento de refugiados Munigi. Entre abril y julio de 1994, unas 800.000 personas, casi todas de la minoría étnica tutsi, fueron asesinadas por la etnia hutu. (Foto: Reuters).

Por: Raúl Zibechi

E

l renacimiento de la guerra fría entre Estados Unidos y Rusia a raíz de la reincorporación de Crimea al país al que perteneció durante dos siglos es una buena ocasión para despojar las relaciones internacionales de ideologías y discursos que suelen encubrir las verdaderas intenciones de los contendientes. La defensa del “mundo libre” que propagó Washington y la simétrica defensa del socialismo que utilizó Moscú suenan, ahora que ambas son potencias capitalistas y el ropaje democrático les queda demasiado ajustado y permite adivinar las intenciones detrás del discurso, como una lucha de carácter geopolítico por la influencia en el mundo. Es la virtud que tienen las grandes crisis y los procesos de transición: muestran realidades que en los periodos de calma suelen solaparse detrás de argumentos de carácter ideológico, revestidos las más de las veces de apelaciones retóricas. La condena a muerte de 529 personas en Egipto y la violencia contra manifestantes, con saldo de cientos o miles de muertos, sin que ninguna potencia occidental haya elevado el tono, enseñan que los derechos humanos son desplazados por los intereses geopolíticos. José Luis Fiori, profesor de economía política internacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro y coordinador del grupo de investigación El poder global y la geopolítica del capitalismo, recupera en una serie de artículos periodísticos el pensamiento de Nicholas Spykman (1893-1943), el teórico geopolítico que tuvo mayor influencia sobre la política exterior de Estados Unidos en el siglo XX. Spykman consideraba que los países caribeños, incluyendo Colombia y Venezuela, formaban una zona de influencia donde “la supremacía de Estados Unidos no puede ser cuestionada”. Los consideraba “un mar cerrado cuyas llaves pertenecen a Estados Unidos, lo que significa que quedarán siempre en una posición de absoluta dependencia” ( Valor, 29/1/14). En opinión de Fiori, esta percepción explica las 15 bases militares en América Central y el Caribe, región que jugó un papel decisivo durante la segunda guerra fría bajo la presidencia de Ronald Reagan. Considera que esta posición de dominación será muy difícil que se altere, “más allá de las 'disidencias' cubana y venezolana”. Respecto a México, Fiori cree que “ocupa sólo la posición de enclave militar de Estados Unidos” y que es el único de los grandes países latinoamericanos donde creció la pobreza, que supera la mitad de la población. Spykman consideraba que en la región sudamericana, más allá de la “zona inmediata” de hegemonía estadunidense, destacaban los países del cono sur, la región ABC en su lenguaje (Argentina, Brasil y Chile), quienes “pueden intentar contrabalancear nuestro poder a través de una acción común”. En este caso, serían una amenaza a la hegemonía que “tendrá que ser respondida a través de la guerra” ( Valor, 29/1/14). En suma, en el cono sur se trata de evitar el nacimiento de alianzas que puedan

poner en cuestión el dominio estadunidense. Según Fiori, “el éxito de la nueva alianza entre Brasil y Argentina será siempre considerado como una línea roja para los intereses de Estados Unidos”. Por eso, “en este momento todos los gobiernos de América del Sur representarían una amenaza para los intereses norteamericanos, que debe ser contenida y derrotada, con la excepción de Colombia, Perú y Chile” (Valor, 26/2/14). Eso no quiere decir que todos los casos tengan igual prioridad, ni siquiera que deban tratarse del mismo modo. En el caso del terremoto en Haití, en enero de 2010, la reacción fue inmediata, brutal y militarizada, realizando un gran despliegue en el Caribe, ocupando zonas clave del país devastado, para impedir cualquier movimiento contrario en momentos de aguda confusión. A diferencia de lo sucedido en otros periodos de la historia regional, cuando los lapsos de crecimiento económico exitosos de Argentina y Brasil fueron estimulados por potencias mundiales, Inglaterra en el primer caso, Estados Unidos en el segundo, ahora estaríamos ante “una revolución en la historia del cono sur”. Fiori sostiene que el proyecto de construcción de una “zona de coprosperidad” y de un “bloque de poder sudamericano” (como la Unasur o el Mercosur ampliado) apuntan en una dirección intolerable para Estados Unidos y de sus aliados en cada país. Por eso sostiene que “Estados Unidos será el principal contrapunto de la política exterior brasileña dentro del hemisferio occidental durante el siglo XXI”. El problema es que la posición de Washington es clara, pero no sucede lo mismo con la mayor parte de los gobiernos “progresistas” de la región. A mi modo de ver, el análisis de Fiori es impecable. Cabría agregar, empero, dos elementos centrales: el factor BRICS y la emergencia de una nueva burguesía ligada al modelo progresista. La presencia de China es ya determinante en América del Sur, en particular en el área comercial, mientras las inversiones asiáticas crecen progresivamente. También viene aumentando la presencia de Rusia, en particular en el área militar. Ambas influencias no pueden ser indiferentes y marcan prioridades. Venezuela es el país de la región donde se concentran la presencia económica china, la alianza militar con Rusia y lazos comerciales y políticos con Irán. Es mucho más de lo que hubieran tolerado Spykman y Henry Kissinger. La segunda cuestión es mucho más compleja. La emergencia de nuevas burguesías en los países con gobiernos de izquierda y progresistas es un proceso dual, como lo muestran los casos brasileño y venezolano. Pueden ser un factor de poder favorable a un mundo multipolar y trabajar en contra del dominio estadunidense. Pero pueden enfrentarse, a la vez, a los procesos de empoderamiento popular que recortan su margen de acción. Llegado el caso, los nuevos burgueses están dispuestos a aliarse con sus pares para enfrentar juntos a los de abajo.


TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2014

Política

¿EL MAS GRANDE MISTERIO DEL SIGLO XXI? La desaparición en el mar del avión de pasajeros de la Malasyan con 230 personas a bordo podría convertirse en el misterio mas intrincado del Siglo XXI, aun superior a los ya conocidos de los barcos que se “evaporaron” en el Mar en el llamado Triangulo de la Bermudas y sobre los cuales se han tejido muchas historias, unas novelescas y otras fantásticas. Si no encuentra el avión en el fondo del Mar Índico uno de los menos investigados por género humano, querría decir que el aparato se “esfumó en el aire” con lo cual los fabuladores pueden “fabular” muchas sabrosas y afiebradas historias. Que sea lo que Dios quiera.

¿CUAL ES LA VERDAD DE LA VERDAD? Para ver el maravilloso espectáculo de las coreografías de la Marinera nos fuimos a Lima, a Plaza Norte para concurrir el día y la hora señalada. Pero llegamos de mañana y pudimos darnos una horas de vueltas por los alrededores para comprobar “in situ” el sentir de la gente con la que alcanzamos a dialogar y que son de diferentes estratos sociales….y nos quedamos asombrados…pues todos coinciden en afirmar que s enorme desarrollo urbano se lo deben a…Lucho Castañeda y que, “si o si”, volverán a votar por él el próximo mes de octubre, si es que postula. “Castañeda es el Acuña de “Los Olivos” nos dijo una entusiasmada señora que al final confesó que es del norte pero que vive en esa zona hace mas de 20 años.

03

AL PASTOR LAY NO LE GUSTA EL BURRO NI FRITO NI SANCOCHADO La primera reacción del Pastor Humberto Lay, jefe del Partido de Restauración Nacional, al conocer que se instauraba a un borrico como símbolo de su partido en Trujillo, en lugar de la famosa espiga de trigo, no fue, precisamente, de su agrado. Pero, con paciencia espero a conocer algo más sobre el tema y a que le llegaran los primeros rebuznos sobre el particular. Entonces de enojado pasó a furioso y dicen que desde esa fecha están llegando cada vez mas encendidos sermones exigiendo que el burro vuelva a su establo aunque no quiera. Pero como ya le han prometido que a tan tremendo burro lo convertirán en salchicha prontamente, don Humberto está mas tranquilo pero no ha dejado de jalarle las oreja al pobre jumento y sin olvidar que el burro serrano “hasta después de muerto, cocea”.

ESCANDALO PÚBLICO SIEMPRE NATURAL EN LA FARANDULA Suelta de huesos la encantadora hijita de la excongresista nacional Susy Díaz, Florcita Polo, acaba de declarar, sin eufemismos ni hipocresías que el hijo que tiene con su esposo Nestor Villanueva, no sería de él porque “ en realidad no estoy segura ya que tuve un lance con mi vecino, Paolo, cuando mi esposo estuvo de viaje”. Lo mas divertido para todos los demás pero trágico para el pobre Nestor es que la propia, Florcita, dice que su hijo no se parece en nada a su esposo y, mas bien, sí se parece al vecino, porque el mismo Nestor ya se lo había advertido. Es decir un “sancochao farandulero”, con mucha troncha y cachos de toro. “Porque si la vaca fuera honrada…cuernos no tendría el toro”. ¡Pobre Nestor!!!!.

LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES JUDICIALES Posiblemente, en el espíritu justiciero de su protesta, los trabajadores judiciales en huelga no se dan cuenta de lo mal que cae su postura en la opinión pública. Y con razón, porque, en algunos casos, esta huelga perjudica notablemente a muchísima gente que no ven la hora en que esta pose sindical termine. La lista de descontentos es muy grande y desconecta a los trabajadores de su base popular aunque se reconozca que tienen bastante razón en manifestarla. Pero la historia es clara, cuando una actitud sindical no cuenta con el apoyo de la colectividad, sea material o moral, el resultado final siempre será negativo. Una lástima porque los trabajadores judiciales siempre contaron con apoyo popular…pero esta vez no.

LA JUSTICIA ESTA COMPRADA EN…ANCASH ¡¡¡La justicia está comprada!!!… ha gritado a todo pulmón entre llantos y dolorosas escenas la hija del consejero regional de la región Ancash, Exequiel Nolasco, asesinado por sicarios y con abiertas complicidades que todo el mundo reconoció mientras asistían a la Audiencia Pública para determinar el grado de corrupción alcanzado en esa zona donde, casualidades que son, los principales competidores, rivales o denunciantes del presidente regional César Álvarez, han muerto asesinados por sicarios que nunca fueron capturados y, ni siquiera investigados. Sediento de poder la referida autoridad regional no se ha contentado con haber ejercido el cargo por ocho años con resultados pobrísimos sino que intentaba quedarse cuatro años mas hasta completar doce. Oponerse a ese designio podría haber sido fatal para todos los opositores que osaron levantar la voz. Hoy están en el cementerio. El papá de la valerosa Fiorella también y ella concurre protegida por un chaleco anti-balas a gritar… ¡la justicia está comprada en… Ancash!!!!!!!!


TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2014

Nacional

04

AFÁN DE MONOPOLIO MEDIÁTICO E IDEOLÓGICO PONE EN PELIGRO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

EL DEBATE DE LA CONCENTRACIÓN DE MEDIOS DEL COMERCIO SIGUE EN PIE Por: Jorge Luis Chávez Armas

U

no de los temas que más polémica ha generado en los últimos meses debido a una campaña sostenida por parte del Grupo La República ha sido el de la concentración de medios. Dicha concentración surgeporque el Grupo El Comercio al comprar EPENSA tendría bajo su control alrededor de ochenta por ciento del mercado publicitario y de prensa a nivel nacional, lo que dejaría a El Comercio bajo una posición de dominio que generaría graves consecuencias al sistema democrático. Conviene ir por partes sobre el tema. Inicialmente EPENSA que controlaba veintinueve por ciento de dicho mercado era el objetivo de compra por parte del Grupo La República (que tenía bajo su control un diecisiete por ciento). Esto habría generado alarma en El Comercio, desvirtuando la transparencia de dicha operación (prueba de ello es la acusación sin pruebas de que Rafael Correa habría estado detrás de tal compra realizada por Jaime De Althaus) y estableciendo la compra de EPENSA, con lo cual pasaban de cuarenta y nueve por ciento a setenta y ocho. De haberse concretado lo ideado por el grupo mediático liderado por Gustavo Mohme Seminario, La República y El Comercio hubieran estado igualados. Por supuesto, los directivos de El Comercio y EPENSA argumentaron que la independencia periodística de los medios de EPENSA sería respetada. Sin embargo, ya es evidente poder afirmar que la primera baja fue el diario Ajá que no pasó del 31 de diciembre del año pasado. Esto, obviamente favorece al Trome (que era competencia directa del medio anterior). Así las cosas, es evidente que a la corta o a la larga, la línea de El Comercio acabará siendo parte de la línea asumida por los medios que pertenecieran al grupo EPENSA ya que al dominar mayoritariamente el accionarado de EPENSA, inevitablemente impondrán sus decisiones. La pregunta entonces es: ¿a quiénes favorece la línea periodística de los medios dirigidos por la familia Miró-Quesada? Raúl Wiener, periodista de La Primera, contestó en gran medida esta pregunta citando para ello una reunión que tuviera Fritz Du Bois (actual director de El Comercio) con diversos empresarios. Políticamente la primera opción para dicho grupo mediático es Alan García, tras lo cual seguirían en importancia Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski y Oscar Valdés. Se

buscaría así un monopolio mediático que busque generar a la vez un monopolio ideológico dirigido a favorecer a candidatos derechistas. Ante ello, se generaron las críticas del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien advirtiera que “ningún país democrático digno acepta concentración de prensa” en una entrevista concedida a Gustavo Gorriti, y que en otro momento declarara ante Clara Ospina que “el control del poder de la información puede llegar a la imposición de candidatos”. Asimismo también recibieron las críticas del presidente Ollanta Humala, quien dijera textualmente que “es una vergüenza que en el Perú estemos teniendo un grupo que sea prácticamente el dueño de los medios de comunicación”. La respuesta de Alan García, actual favorito de El Comercio, fue la de atacar frontalmente a Humala (cosa que ya venía haciendo por el tema narcoindultos y que lo ha posicionado como líder de la oposición) comparando su régimen con una

mezcolanza extraña que tiene algo del velasquismo, del chavismo y del montesinismo, y acusándolo de evadir responsabilidades políticas que tiene. A todo este intercambio de dimes y diretes de parte de quienes están a favor o en contra de la concentración mediática emprendida por El Comercio, se van llevando a cabo dos caminos tanto por la vía judicial como la legislativa. En el terreno judicial, fue admitida a trámite la demanda presentada por ocho periodistas (todos ellos relacionados al Grupo La República) lo que indudablemente derivará en un proceso que tomará años en resolverse debido al poder económico de ambos bandos. En el aspecto legislativo, ya surgen voces como las de Manuel Dammert (congresista por Acción Popular-Frente Amplio) que proponen leyes para la regulación de la propiedad de medios de comunicación. En ambos casos, resulta igualmente válido que se ponga en debate el tema. Quienes argumentan que en el Congreso existe un evidente desprestigio y habría politización

del asunto, olvidan que el Poder Judicial está tan desprestigiado como el Legislativo y también puede estar sujeto a influencias políticas (así como de otros tipos). Debe fomentarse la discusión alturada en base a argumentos sólidos respecto a una cuestión fundamental: ¿es conveniente que una familia tenga un control tan grande sobre los medios peruanos? Es fundamental entender que la libertad de expresión depende principalmente de la pluralidad de opiniones. No puede haber tal pluralidad si la mayor parte del mercado es controlada por una única familia (sea cual fuere su apellido). Para que una persona pueda informarse, lo ideal es que ésta pueda contrastar de diferentes medios que emitirán diversas opiniones sobre un hecho, y así verlo con una mejor perspectiva que se condiga con una visión más crítica. Siendo así las cosas, también cabría tratar el asunto de los diversos medios en provincias que tienen voces más cercanas a sus realidades pero que económicamente afrontarían serias dificultades ante una competencia tan grande. Para muestra de ello, bastaría con observar el asunto de la conversión de señales analógicas a digitales lo cual de no darse implicaría la no renovación de licencia a canales televisivos provincianos que no podrían competir ante grandes medios limeños (que si tendrían la capacidad económica para solventar gastos de dicha naturaleza y que tienen tanto una señal analógica como otra digital). Lo mismo podría aplicarse en el terreno radial: ¿cuántas señales debería poder tener un medio limeño en provincias donde existen radios locales y cómo podría sobrevivir una radio comunitaria? Todos los medios de comunicación, tanto grandes como pequeños, tienen derecho a emitir su voz particular sobre cada información que dan a conocer. Allí radica la belleza de la libertad de expresión. En la pluralidad, en la variedad, en el contraste que beneficia al ciudadano para que éste resulte mejor informado. Por un asunto de justicia es que cualquier tipo de concentración mediática (o intervención estatal si se considera el otro extremo) resulta peligrosa para el principio de la libertad de expresión. Y si es como en el caso de El Comercio, empleada para apoyar políticamente a determinado tipo de candidatos con miras a las elecciones de 2016, resulta peligroso también para el orden democrático.


TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2014

Regional

05 SOSTIENE EX MIEMBRO DE DEFENSA CIVIL

Por: Alejandro Cosamalón

N. R. Trujillo está en jaque no sólo por un probable terremoto, sino también por las condiciones geológicas que provocarían un nuevo aluvión y destruiría asentamientos.

Sector donde estaba el muro Mampuesto que protegía a Trujillo y en su lugar hay una avenida, casas y el nuevo cementerio “Jardines de la Paz”.

T

eobaldo Pala Más (75 años), estudioso de nuestra geografía y ex funcionario del Sistema Nacional de Defensa Civil, reclamó que las autoridades inspeccionen el lado este de Trujillo, “especialmente las zonas de la cordillera ubicadas sobre El Porvenir, Florencia y La Esperanza, porque si no se toman medidas y se empoza el agua de lluvia en las quebradas habrá un desembalse que podría destruir Alto Trujillo y asentamientos Huanchaco, empezando con el cementerio “Jardines de Paz”. Entrevistado por “La Voz de la Calle”, mostró preocupación por la rutina de trabajo de los organismos de Defensa Civil de Trujillo y La Libertad, diciendo “su desempeño se limita a la oficina y zonas urbanas, pero no han inspeccionado las irregularidades de nuestra cordillera que formaron una hondonada y donde pueden acumularse las lluvias. Pala Mas relató que desde joven le gustó conocer nuestra cordillera de los andes y, por sus conocimientos adquiridos, el año 1981 fue invitado a integrar el Sistema Nacional de Defensa Civil. Debido a esto dirigió una Unidad Operativa y comandó a un grupo de brigadistas. Fue en la época que era alcalde el Ing. José Murgia Zannier, rememoró. Contó que recorrió la serranía liberteña “integrado por las cíclicas lluvias y aluviones que se producían y causaban tantos daños. Entonces me pregunté ¿Cómo influyen en esto La Quebrada del León, Río Seco y San Idelfonso? Por eso recorrí –nuevamente- estos lugares con los 20 brigadistas de Defensa Civil con los que trabajé”. “Ahora que se habla de otro fenómeno ´El Niño´, me preocupa lo que ocurriría si las intensas lluvias se acumulan en la zona alta de Trujillo. Cualquier ciudadano puede comprobarlo mirando al Este y verá la cordillera. Yendo allá uno puede observar que hay un montículo de arena con una profundidad contra el cerro de unos 80 metros de luz. Y si allí se llenan las lluvias del Niño,

rebasaría y provocaría un desembalse de agua que arrasaría los poblados de el Porvenir Alto, La Esperanza y Florencia de Mora. Y el huaico volvería a llegar a Trujillo, llevándose los ataúdes del cementerio hasta la plaza de armas e inclusive llegará hasta el distrito de Víctor Larco”, expresó. Teobaldo Pala recordó que por eso, hace 30 años, las autoridades de Trujillo motivaban a las Direcciones Departamentales de Agricultura, Empresas Azucareras y Junta de Regantes para que hagan limpieza de los cauces del Río Seco y Moche, así como de la acequia La Mochica. Antes esta acequia tenía considerable ancho y profundidad y se pedía limpiarla porque iban a venir lluvias. Había previsión en nuestra infraestructura de riego. Y, si vamos un siglo atrás, la civilización Mochica construyó sus canales y el muro de Mampuesto, para conducir el agua del río Moche. Así en época de estiaje o escasez de agua de riego, aprovechaban

el agua del subsuelo y traían el líquido por el canal Wichanzao que termina en el cerro Campana. Los mochicas –añadió- no sólo buscaban abastecerse de agua para la agricultura, sino también proteger a Chan Chan y otros poblados de las épocas lluviosas. Y, como en la Quebrada del León podían acumularse las lluvias, construyeron la gran muralla conocida hoy como Mapuesto (visibles en Florencia de Mora y El Porvenir) que actuó hasta unas décadas como un muro de contención que protegía a Trujillo. “Sin embargo hoy se ha depredado el muro de Mampuesto y la acequia Mochica, por donde esfogaban las lluvias, está canalizada y la ciudad ha quedado desprotegida, con el agravante que muchas familias han construido sus viviendas y negocios en lo que sería el cauce por donde discurriría el nuevo desembalse. Sino recordemos el desastre producido por “El Niño” el año 1998 que reventó el muro (supuestamente

Teobaldo Pala

reforzado) viniéndose toda el agua a la ciudad por la actual avenida Miraflores y sus calles aledañas. Por eso Teobaldo Pala Más, exhorta a las autoridades que atiendan su alerta. “Es necesario que los funcionarios de Defensa Civil Regional y Municipal se unan y vayan a la zona, que caminen un poco hacia arriba. Que vayan con especialistas y evalúen el estado y riesgos que hay en La Quebrada de El León, San Idelfonso y el Río Seco. Considerando, además, que el cauce del Río Seco tiene casi un kilómetro de luz y por allí podría ir agua de lluvia y dañar al balneario de Huanchaco, porque está frente al Aeropuerto. Invocó tomar medidas urgentes ante las circunstancias críticas que hoy se vive. Señaló que La Quebrada del León todavía existe y su desembocadura es la de un río de 100 metros de luz por seis metros de altura, sin embargo, en ese cause se han construido casas y hasta un nuevo cementerio. El cauce está desapareciendo y eso es un peligro. Por eso, en 1997, el organismo de gobierno departamental, ordenó construir un muro artificial de contención en Mampuesto, para detener el agua acumulada por las lluvias de “El Niño”. Pero finalmente colapsó ante la fuerza hidráulica del agua, pues por negligencia técnica el constructor no hizo un reboce, para que si se llenaba el agua pudiera drenar. Con este penoso antecedente, ahora las autoridades deben restituirle su importancia a los elementos de protección que antes tenía Trujillo: el muro de Mampuesto, la acequia La Mochica y la Muralla que edificaron los españoles alrededor de la ciudad. Defensa que ya no existen y ser reemplazadas. Pueden empezar reubicando a las familias que ocuparon el cauce de La Quebrada del León. Esto también es prevención, esto también debe incluirse en el Plan de Contingencia, para enfrentar a “El Niño”, expresó el viejo explorador trujillano. (ACA).


TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2014

Espe

06

ELECCIONES DE OCTUBRE REDE

APP LUCE MÁS SÓLIDO Y APRA A

Po

L

a carrera política por las elecciones municipales y regionales de 2014 comenzó con fuerza en la región La Libertad, caracterizada por el predominio político de dos fuerzas (Alianza Para el Progreso y Partido Aprista) y en donde muchísimo resulta en juego para dichos partidos políticos, pues se busca el control tanto de la Municipalidad Provincial de Trujillo como del Gobierno Regional de La Libertad. Algo que resultó una especie de adelanto del tema, se pudo observar en las elecciones complementarias que se llevaron a cabo en marzo en el distrito de Huanchaco. Pese a acusaciones de diverso calibre recibidas por el candidato apepista José Ruiz Vega (recordado como el promotor de la revocatoria en dicho distrito) y el hecho de lidiar ante candidatos apreciados por la comunidad huanchaquera, Ruiz Vega arrasaría en un terreno que hubiera sido considerado como difícil con más de cincuenta y cuatro por ciento de los votos, apoyado por la formidable maquinaria propagandística de APP. A ello debe sumarse el enorme impacto de las obras llevadas a cabo por la administración de César Acuña Peralta en la MPT, dentro de las cuales se destaca el baipás de Mansiche, el centro recreacional de La Rinconada, el paseo peatonal del centro histórico, por apenas mencionar algunas de las obras más importantes realizadas por APP. Todo ello a pesar de los diversos cuestionamientos realizados por sus oponentes políticos (reunidos en torno al APRA), siendo quizá el más destacado el intento de vacancia llevado a cabo por Carlos Calderón, el cual fracasó. Como dato adicional, se sabe que Acuña ha decidido jugársela por la Presidencia Regional de La Libertad, compitiendo así con José MurgiaZannier. En contraste, la situación del APRA es de un evidente debilitamiento. Ello, derivado de diversos hechos entre los que destacan entre otros el arenamiento de la playa de Huanchaco con arena de cantera a cargo de un Consorcio Norte (del que se desconoce quiénes son sus representantes) y que obtuvo a cambio tres millones y medio de soles, la permuta en la cual la empresa Laredo S.A.A. obtuvo 427

hectáreas que iban a ser destinadas como predios urbanos a cambio de 7 hectáreas invadidas, en juicio e hipotecadas que hasta ahora no han sido tomadas en posesión por el GR, o la existencia de personas que trabajan en instancias dependientes del GR sin estar debidamente calificadas como Ana Maritza Castillo Morán (trabajadora de IREN Norte) quien habría tenido un título falso de economista y luego de estallado el escándalo mediático tras decirse que fuera removida del cargo resulta descubrirse que solo se le dieron vacaciones. Contrastados ambos lados, en caso de una competencia electoral entre Acuña y Murgia, el primero partiría con ventaja simplemente debido a la comparación entre ambos líderes políticos. El primero, percibido como alguien con capacidad de gestión traducida en obras que son percibidas por la ciudadanía. El segundo, visto como alguien apreciado y respetado pero cuya gestión no se tradujo en acciones y obras eficientes, y que incluso es cuestionado hasta por sus mismos “compañeros” al interno del Partido Aprista. Salvo que Murgia decidiera retirarse, el escenario de una confrontación electoral entre dos grandes potentados sería interesante y el líder apepista podría ganar de encuentro. A todo ello debe observarse el clima interno de cada partido político. En APP, se mantiene un cierto nivel de cohesión en el que buscan sumarse esfuerzos a favor de sus candidatos (para la municipalidad de Trujillo, al menos hasta donde se sabe el candidato sería Manuel Llempén). Por contraste, en el APRA las divisiones llegaron a un punto tal que Daniel Salaverry (considerado como la figura que hubiera recuperado para el APRA la Municipalidad de Trujillo) acabó saliendo e intentando participar como independiente (con apoyo incluso de ciertos sectores apristas) en medio de un clima de fraternidad cainita que se ha visto reflejado en los diversos medios de comunicación. En el APRA se vocea a Luis Carlos Santa María como candidato favorito a la MPT, quizá en un afán de buscar un reemplazo de un candidato con las mismas características de

Salaverry (joven, trujillano, con exp querido por algunos sectores de la comun de ser ese el caso, ¿no habría allí para los una duplicidad de oferta electoral? Al con las mismas características, solo se g en la votación. También se vocea a Jua pesar de ser respetado (sobre todo en La funcionar como locomotora electoral q de votos lo suficientemente sólido. Dejando simpatías y antipatías de lado, a región La Libertad deberá básicamente Quienes se sientan inconformes con el Acuña; y los que no consideren a APP co solo les quedará votar por Murgia. Ya sea otro, en caso de que dicho escenario se como cancha para ambas campañas elect En el plano trujillano, las cosas con la cambiaron totalmente. Los votantes que con la gestión de Acuña, percibirán a resulte ser candidato apepista si hubiera minuto) como continuador de dicha gest votantes anti-Acuña irían divididos. estrella del candidato aprista (hasta ah sería Santa María), o en su defecto le Democracia, Seguridad y Valores de candidatos anti-Acuña llegan solos al in muy posible una división de dicha permitirle ganar a APP en la MPT una vez Mucho está en juego en éstas elecci política sobre Trujillo y La Libertad (q están en segundo lugar a nivel nacional) octubre en un proceso electoral que po fuerzas políticas cuya rivalidad es ha definirá con mayor precisión si el APR mantener su baluarte tradicional, o si AP la nueva fuerza hegemónica de La Libert


TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2014

ecial

07

EFINIRÁN EL MAPA POLÍTICO DE LA LIBERTAD

APARECE DIVIDIDA CONTRA SÍ MISMA

or: Jorge Luis Chávez Armas

periencia municipal, nidad trujillana). Pero s votantes anti-Acuña haber dos candidatos generaría una división an Namoc, pero éste a a Esperanzano podría que arrastre un caudal

al final el votante en la “escoger su veneno”. l APRA, votarán por omo una opción válida a de un candidato o de cristalice, habrá plata torales. a salida de Salaverry e se sientan conformes Llempén (o a quien a un cambio de último tión. Mientras que los O van marcando la hora, el más probable e van al movimiento Salaverry Villa. Los nterno del APRA, y es votación que podría z más. iones, la hegemonía que poblacionalmente ) será determinada en one en contraste a dos arto conocida y que RA podrá ser capaz de PP se impondrá como tad.

POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre

S

i continúan las divisiones en el Apra local los resultados van a ser catastróficos a pesar de la calidad personal que pudiera tener cualquiera de sus aspirantes a candidatos… y que hoy aparecen enfrentados, no por boca de ellos mismos, sino los pájaros mieleros que dicen apoyarlos… DANIEL SALAVERRY Y LUIS CARLOS S A N TA M A R Í A H A N COMPARTIDO JUNTOS LAS A L T E R N A T I V A S M U N I C I PA L E S E N L A PRIMERA ADMINISTRACIÓN DE ACUÑA Y HA FOMENTADO SU AMISTAD Y MILITANCIA… No sería nada grato para los mutuos amigos del Partido que los vean, ahora, medio enfrentados o lanzándose dardos a través de sus más “cercanos colaboradores”… ¡¡¡qué feo!!!… MALO QUE PEPE MURGIA VAYA ENTRANDO DE A POCOS AL TERRENO PERSONAL EN SU DISPUTA ELECTORAL CON CESAR ACUÑA… SE EXPONE A QUE LE CONTESTEN IGUAL O PEOR… ¡quien tiene rabito de paja no debería acercarse al fuego!!!!!… SERIA COMO QUE NO BAILAS MARINERA, PERO S I B A I L A S A L C ATR A Z … Nuestra querubina y muy querida reinita de belleza y hoy toda una señora casada, Maju Mantilla de visita por los pueblos de la provincia de Gran Chimú “auscultando la pobreza”… pero llegó con cámaras de TV… no será que nos de una sorpresa y la veamos “MAJU, PRESIDENTA REGIONAL”… le gana a todos… JUAN NAMOC MEDINA SERIA UN GALLO MUY FUERTE SI EL APRA LE ENTREGA LA C A N D I D AT U R A A L A ALCALDÍA DE TRUJILLO… PEGA FUERTE EL VIEJO Y NO TIENE NADA DE QUE AVERGONZARSE… (entonces no llena los requisitos… jajajaja)… Después de la famosa “permuta” con Laredo los apristas se preguntan si, en gratitud, esa hacienda o empresa agroindustrial, que le llaman, no apoyará la candidatura regional del Apra… ingratos serían si no lo hacen… D E F I N I T I VA M E N T E L A

RECORDADA ALCALDESA APRISTA, MIRIAM PILCO, SE UBICÓ CON EL APRA A L A N I S TA PA R A E S TA S ELECCIONES… SU HIJA ROCÍO QUE IBA COMO PRIMERA REGIDORA CON DANIEL SALAVERRY AHORA APARECERÍA EN TERCER LUGAR CON LUIS CARLOS SANTA MARÍA… (pero dice que todavía lo está pensando)… Miriam no ha querido opinar sobre sus amigos Pepe Murgia y César Acuña… respeta la amistad… OPORTUNO EL ANUNCIO DE LA ALCALDESA GLORIA MONTENEGRO DE QUE ESTA SEMANA LLEGA EL CHEQUE DEL MEF PARA CULMINAR LA AVENIDA MANSICHE… Al paso que va, Víctor Esquivel podría superar en resultado electoral a los otros partidos menores en la disputa de la presidencia regional… salió ganando con este “jale” el buen Yehude Simons… Esquivel es un incansable trabajador y jala mucho pueblo… LE CAYÓ COMO REGALO DEL CIELO… Mal hace don Elidio Espinoza en censurar al presidente de la Corte de Justicia Walter Cotrina Miñano por su elección como presidente del Jurado Electoral especial de Trujillo, en primer lugar porque eso fue una decisión no pedida y… en segundo lugar porque, ¿para mezclar sus problema jurídico-penales con los asuntos electorales…? …¡¡¡A MARCAR TARJETA, SEÑORES PROFESORES UNT!!! ¡¡¡EL QUE NO LA DEBE NO LA TEME!!!… En el departamento o región Ancash jueces y fiscales tenían bonitas relaciones con el presidente regional César Alvarez… fiscal que callaba, lo ascendían… fiscal que investigaba… lo botaban o lo mataban… ESO SE LLAMA “CULTIVAR LA AMISTAD PARA LA IMPUNIDAD”… Oiga… según el historiador y sociólogo peruano Julio Cotler, el trio que hundió al Perú en la corrupción y el desastre está conformado por Alan García, Alberto Fujimori y Abimael Guzmán… y con esto nos vamos… hasta la próxima semana…


TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2014

Local

08

CÉSAR ACUÑA PERALTA, FUNDADOR DE LA UCV, LLEGÓ A MADRID

E

l presidente fundador del consorcio educativo César Vallejo, Dr. César Acuña Peralta, llegó a la ciudad de Madrid para firmar diversos acuerdos de cooperación interinstitucional con importantes entidades académicas y empresariales de España. En el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se reunieron para ultimar detalles, el Dr. César Acuña Peralta, presidente fundador de la Universidad César Vallejo, el Dr. Juan Manuel Pacheco, Gerente General de la UCV y el Dr. Andrés Arias Astray, Vicerrector de Relaciones Institucionales y Relaciones Internaciones de la Universidad Complutense de Madrid. El convenio consistirá en realizar acciones concretas que promuevan el intercambio estudiantil, pasantías, profesores visitantes, cursos y seminarios, entre otras

actividades académicas beneficiando a más de 185 mil alumnos y 20 mil profesores de ambas entidades de educación superior. De esta manera la Universidad César Vallejo continúa marcando la pauta en la internacionalización educativa, que junto a una rigurosa y actualizada malla académica ha llevado a la UCV a ser una de las 7 únicas universidades acreditadas por la CONEAU en el Perú Además Acuña Peralta participará en el foro institucional de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, durante el cual se presentará el libro Perú&Lex, Inversiones y Justicia, obra editorial que promueve las inversiones en el Perú y que cuenta con el auspicio del Banco Mundial, del Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia (PMSJ) y de la UCV.

EN EL 2013 SUPERÓ TODO SUS INDICADORES

En un reciente informe de la clasificadora de Riesgo Class y Asociados, en función a una auditoría realizada al 31 de diciembre del 2013, la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo fue elevada a categoría B en lo que concierne a su clasificación de riesgo. La nueva categorización obedece a su importante nivel patrimonial medido en términos de capital global, que la respalda frente a riesgos crediticios, operacionales y de mercado, lo que es superior al promedio del sistema CMAC (17.72% vs 14.77%), y por su adecuado nivel de cobertura de provisiones sobre la cartera morosa y de alto riesgo. También, debido al crecimiento de su cartera orientada a su segmento principal, las pequeña y micro empresas y por los logros alcanzados por su división de finanzas al crear una mesa de dinero y un departamento de tesorería con criterios modernos y profesionales. Otros de los objetivos alcanzados son los logros en tecnologías de la información,

que proveen a la caja de un soporte robusto, con avances en proyectos para llevar a cabo sus operaciones con adecuada seguridad. “La empresa clasificadora Class, una de las principales empresas clasificadoras de riesgo del Perú, adscrita a la Superintendencia de Banca y Seguros, acaba de emitir su informe donde eleva a Caja Trujillo de –B a B. El informe da una serie de razones por las cuales se sube de categoría, esto es importante porque en el año 2013 la Caja ha mejorado todos sus indicadores, tiene el menor porcentaje de mora financiero de cajas y tiene provisiones por encima de lo que dice la Ley” dijo Dante Chávez Abanto, presidente de la Comisión de Administración, Finanzas y OPD's de la MPT. El concejal afirmó que esto se vería reflejado en el posicionamiento y en la confianza que la gente sigue teniendo en la Caja Trujillo, ya que continúa en el ranking de las 3 mejores cajas del país.

ALEJANDRO SANTA MARÍA ANUNCIÓ SU CANDIDATURA AL GOBIERNO REGIONAL Y PRESENTÓ LA ASOCIACIÓN QUE LIDERA

Este año la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) tiene como meta entregar su título de propiedad a 2 mil familias, cumpliendo así el objetivo de otorgar un total de 5 mil títulos para propiciar el desarrollo sostenible y la mejor calidad de vida de sus ciudadanos, promoviendo así la solución al déficit de viviendas. “Cumpliendo con las políticas de gestión, seguiremos entregando más títulos de propiedad durante este año gracias a la confianza de todos los ciudadanos y a la importante labor que vienen desarrollando los colaboradores ediles”, dijo la gerente del Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo de la MPT. Recordó que durante el mandato del ex alcalde, se tituló a 3 mil familias, con el propósito de formalizar y urbanizar a la mayor parte de la ciudad y culminar, pero adelantó que al culminar los 8 años de gestión se cumplirá con entregar cinco mil títulos de propiedad. La meta se logrará, gracias al compromiso de especialistas de PLANDET que a diario trabajan arduamente en diferentes lugares de la provincia para realizar el saneamiento de los lotes, especialmente en sectores donde las familias han sido posesionarias por muchos años y aún no han logrado obtener este documento.

EN VÍCTOR LARCO “En los próximos días se van a entregar nuevos títulos de propiedad, los que han sido tramitados por mi despacho bajo la modalidad de prescripción adquisitiva de dominio y donde las familias han tenido que esperar más de 20 años para ser formalmente los dueños de sus propiedades”, dijo la funcionaria. En esta oportunidad los favorecidos serán 10 familias del sector los Manguitos II, en el distrito de Víctor Larco, las que ahora con su título podrán gozar de seguridad jurídica, hipotecas bancarias para continuar construyendo su casa y la edificación de pistas y sardineles.

Con propuestas dirigidas a erradicar la delincuencia, generar educación de calidad y potenciar el desarrollo tecnológico de la mano de proyectos sostenibles, el ex congresista Alejandro Santa María anunció formalmente su postulación a la presidencia del gobierno regional de La Libertad. “La democracia es participación, diversidad y pluralismo. Paz y Libertad romperá con el monopolio de los partidos políticos tradicionales”, declaró Santa María al presentar al equipo de trabajo que lo respalda de la Asociación Cívica Regional Paz y Libertad. Además, enfatizó que es urgente crear espacios para nuevos ciudadanos que buscan el desarrollo integral de su región. Explicó que la Asociación Cívica Regional Paz y Libertad ha conformado un equipo de trabajo de alto nivel técnico y humano, donde se combina la experiencia y juventud, destacando la presencia protagónica de la mujer en la vida política

de nuestra sociedad Santa María anunció también que “Paz y Libertad” ha hecho un acuerdo político con “Siempre Unidos”, además de contar con el respaldo de Pedro Pablo Kuczinsky, presidente del partido político “Perú +”, de próxima inscripción. Sin embargo, también aclaró que esta alianza se mantiene abierta hasta el mes de mayo con el fin de lograr una mayor convocatoria, especialmente de provincias.


TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2014

Crónica

09

EL FALLO QUE LE DEVOLVIÓ EL RESPIRO A ALAN GARCÍA

Los narcoindultos que tiraron a la basura miles de horas de trabajo Por: Jorge Luis Chávez Armas

R

ecientemente se dio un fallo judicial por parte del magistrado Hugo Velásquez del Quinto Juzgado Constitucional del Poder Judicial, en el cual básicamente se anulaba todo lo investigado al ex presidente Alan García Pérez por parte de la “Megacomisión” presidida por el congresista nacionalista Sergio Tejada. Ello, valiéndose el referido juez que al ex mandatario de que a García era citado sin precisarse si esto era en calidad de testigo o de investigado. Es decir, una medida de forma para liquidar un trabajo de fondo bien realizado por la comisión congresal. Todo ello en una sentencia judicial donde extrañamente el juez Velásquez se refiere a Alan García usando el término de “patrocinado”, lo cual solo genera la idea en la colectividad de que se ha generado un manto de impunidad en torno al líder aprista. Es inevitable recordar ante este tema diversas declaraciones sobre el tema que hubiera dado en su debido momento el ex presidente García. Cosas como que había dedicado “miles de horas, durante cientos de noches” al estudio de aquellos documentos en los que estampó anotaciones con su puño y letra, afirmando que había buscado “el consejo de Dios” en cada conmutación e indulto dado, diciendo que solo había beneficiado a “peruanos esencialmente humildes” y no a narcotraficantes ni bandas organizadas, proclamando que Facundo Chinguel (quien en su momento fuera Presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, y ahora está preso) era “un hombre probo”, y desafiando con la frase: “Si no les gusta mi política de indultos, no voten por mí.”. La realidad es que si fueron indultadas bandas criminales enteras, y hubo más de cinco mil reducciones de pena (que a la larga permitirían una salida más rápida de la cárcel). Y con ello acabaron convertidos en nada el trabajo de inteligencia que fue llevado a cabo por la Policía Nacional, la labor de reunión de pruebas llevada a cabo por el Ministerio Público, y el estudio de cada uno de estos casos que al final derivó en una sentencia judicial firme. Un enorme esfuerzo que al final no se vio premiado, sino desmerecido con ésta política de indultos y conmutaciones de penas que permitió en muchos casos la reincidencia de los liberados. Lo cierto es que hasta la llegada de éste fallo que beneficia al líder del Partido

Aprista Peruano, existía nerviosismo (y quizá hasta miedo) en las acciones de García, que no cesaba en los ataques constantes hacia el gobierno y en una inusitada actividad a través de su cuenta de Twitter donde bombardeaba las redes sociales con consejos, críticas y ataques abiertos. Conviene destacar en este sentido el artículo 8 de la Constitución Política del Perú que a la letra dice lo siguiente: “El Estado combate y sanciona el tráfico ilícito de drogas”. Además, el artículo 118 en su primer inciso destaca que el Presidente de la República debe cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados, leyes y demás disposiciones legales. En ese sentido, y considerando además lo que dijo Alan García en su momento (que ahora quiere hacer pasar como si nunca lo hubiera dicho, apoyado también por una resolución judicial) es inevitable pensar si realmente García Pérez cumplió con el mandato constitucional que le fue encomendado. Se supone que el indulto es una potestad extraordinaria dada sólo en casos excepcionales, pero resulta casi de Ripley que tantos hayan resultado libres sin que medie mayor potestad salvo una firma que le abrió las puertas a lo peor que haya ofrecido alguna vez la criminalidad. Para especialistas como Jaime Antezana (destacado en el campo de la lucha contra el narcotráfico), es evidente que esto generó que “esas conmutaciones e indultos a una porción mayoritaria de quienes se beneficiaron de estas gracias presidenciales revelan que la política de deshacinamiento de los penales era una política pro narco.”. A todo ello se suma la circulación reciente de una fotografía en Facebook en la que se observa a Alan García Pérez con Óscar Cuevas, catalogado como uno de los capos más importantes del narcotráfico colombiano, destacándose el hecho de que el primero fuera columnista de un medio administrado por la familia del segundo, siendo Cuevas calificado por Antezana como: “un importante lavador de activos del Cártel de Cali”. En última instancia, al margen de si se extiende la duración de la Megacomisión o si simplemente se exponen los informes (siendo esta última la postura que actualmente tiene el congresista Tejada), lo cierto es que el ex presidente García debería ponerse a derecho, ya que como él mismo dijera: “el que no la debe, no la teme”.


TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2014

Cultural

10

Vallejo documentado” es el nombre de la exhibición gráfica en homenaje al gran poeta César Vallejo Mendoza que se inaugura este viernes 11 de abril a las 7 de la noche en el Centro Cultural de Trujillo, localizado en el jirón Orbegoso 652 de nuestra ciudad. Dicha exposición incluye material gráfico entre los que se destacan fotos y caricaturas en diversas facetas de s vida escolar y universitaria. Además de ello, se dará a conocer al público interesado documentos sobre el

Hasta ahora no hay declaraciones oficiales por la fotografía que fue tomada la semana pasada en la que aparece una luz en la superficie del planeta rojo. Dicha imagen que fuera difundida por Scott C. Waring, especialista que trata temas del espacio en su sitio web UFO Sightings Daily, muestra una foto en que hay una luz que brilla hacia arriba y está siendo analizada por los científicos de la agencia aeroespacial estadounidense en el Laboratorio de Propulsión a Jet de Pasadena, California. "Esto podría indicar que hay vida inteligente en el suelo usando la luz

juicio y la prisión que sufriera, así como otras facetas del mundo interior de Vallejo como sus valores y su personalidad, y la presencia de la divinidad en su obra. Como elemento añadido se incluye la presentación de trabajos en forma de comics sobre el vate santiaguino por el grupo 'La Tinta Comic-Trujillo', diseñados como alternativa de difusión a personajes y hechos de nuestra historia de manera amena. El ingreso a “Vallejo documentado” es libre.

como nosotros. No puede ser ni el brillo del sol ni un efecto producido por la propia fotografía", escribió. Días antes de esto, la NASA anunció el arribo del Curiosity a Kimberley, para lo cual debió recorrer seis kilómetros desde su aterrizaje en agosto de 2012. Kimberley es un lugar que podría albergar importantes evidencias de un ambiente que en el pasado fue favorable al desarrollo de la vida en Marte. El plan es que el robot recorra la zona, tome muestras y envíe fotografías para su análisis en la Tierra.

En el complejo arqueológico Chan Chan se ejecutan labores de prevención ante la eventual llegada del Fenómeno del Niño al norte del país. Sobre el tema, el director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, Henry Gayoso Paredes, detalló una inversión ascendente a doscientos mil soles reflejadas en limpieza de canaletas y descolmatación de drenes. Dicho trabajo preventivo es realizado permanentemente no solo por las lluvias sino también por los vientos fuertes y el efecto de las sales de la zona. Para ello, informó que el Proyecto Chan Chan cuenta con un presupuesto anual de seis millones de soles destinados a restaurar cinco palacios de dicha ciudadela buscando no perjudicar la afluencia turística, estimada en alrededor de ciento veinte mil turistas. "Vamos a focalizarnos a hacer programas que pongan en valor otros sitios y palacios para que sean expuestos al turismo a través de un plan de uso",

Los estudiantes de la Universidad de Michigan y otras casas de estudio superiores estadounidenses utilizan hologramas (imágenes tridimensionales) de cadáveres para estudiar y manipular la anatomía del cuerpo humano. Para ello, los alumnos usan un equipamiento especial que incluye un modelo informático, gafas especiales y un joystick (mando o control) para realizar cortes al cadáver en tres dimesiones. Así pueden visualizar los diversos componentes del cuerpo humano como los diversos órganos y los sistemas óseo y muscular. La ventaja de esta tecnología permite visualizar en diversos ángulos y tamaños las imágenes, y hacer copias de seguridad y volver a trabajar en el cuerpo para realizar nuevos cortes. Cabe resaltar que estos hologramas son empleados en

manifestó Gayoso Paredes que afirmó que se planea contratar a una empresa consultora para la elaboración de un plan de uso y riesgo, con el fin de proteger los muros de Chan Chan. Como medidas adicionales en beneficio de Chan Chan, el funcionario anunció que se solicitará la intervención del Gobierno Regional de La Libertad y de la Municipalidad de Trujillo para la implementación de un espacio destinado a recibir los residuos sólidos de las construcciones de la zona. Gayoso también confirmó la llegada a Chan Chan de equipos robóticos de última generación que ayudará a un análisis arqueológico más efectivo de la zona, mediante el monitoreo aéreo. "Toda esta tecnología nos va a ahorrar tiempo y dinero porque no vamos a necesitar tantos dibujantes ni tantas personas que pasan mucho tiempo dibujando los muros. Ahora el scanner laser es mucho más preciso y más científico", anotó.

disciplinas como la paleontología, la ingeniería, la arqueología, la medicina forense, y las ciencias naturales para diseccionar huracanes simulados por computadora.


TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2014

Deportes

11

Guía Médica Profesional Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO

Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA

Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO

Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo

E

l atacante Héctor Rojas, quien participara en el pasado en la Segunda División (estuvo en el 2007 con Vallejo) es el nuevo refuerzo de Mannucci, y quiere volver a sentir la gloria de ser campeón con la tricolor. "Estar en Mannucci es una motivación. Aquí veo un comando técnico respetable y un plantel con mucha seriedad¨, declaró Rojas. Héctor Rojas dejó recientemente al

Alfonso Ugarte causando malestar en los hinchas puneños, pero el delantero considera que tomó una decisión importante. "Tome la decisión de venir a jugar por Mannucci porque consideré una gran oportunidad para mi futuro y el bienestar de mi familia. Esto del fútbol es ingrato, hace poquito la gente me reconocía y ahora se voltea", aseveró.

Los aficionados cremas están buscando por todos los medios posibles que las puertas del estadio Monumental vuelvan a abrirse para ir a alentar a Universitario de Deportes. Y no tuvieron mejor idea que juntar a familias completas de hinchas del equipo merengue con la mascota del club y grabar un spot. El pedido de este video, en el que aparecen padres e hijos vestidos con la camiseta crema, dado a conocer por los medios de comunicación es que los hinchas de Universitario puedan alentar a su equipo y que no exista la violencia en los estadios. Así, los hinchas de Universitario esperan que se levante la sanción al estadio Monumental y puedan asistir en familia a alentar a los cremas en un clima libre de la violencia de las barras bravas.

Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad DENTISTA ODONTÓLOGO

Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo

Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS

Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Luis Carlos Noriega Bonilla CIRUGÍA VESICULAR, HERNIAS Y HEMORROIDES

Consultorio: Los Zafiros 394 Santa Inés

La final de la Copa del Rey dará que hablar debido a un lujo que se permitirá Cristiano Ronaldo cuando enfrente al Barcelona. Esta vez, CR7 no sorprenderá al mundo con su corte de pelo, sino con un calzado único en dicho partido. El futbolista portugués usará unos chimpunes con la base del zapato bañada en oro en representación al Balón de Oro que ganó a inicios de este año. Las fotos de los zapatos de fútbol han sido publicadas en la cuenta de Twitter de la marca Nike, siendo rápidamente viralizados en las redes sociales. Tan solo se pondrán a la venta 100 pares de estos zapatos.

Año 5 Nº 230 - Trujillo, Perú / Edición del 11 al 17 de abril del 2014 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam) Redactores Asociados: Jorge Luis Chávez Armas, Alejandro Cosamalón.

Teléfonos: 231421 - 291512 Colaboradores: Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián. Fotografía: Gonzalo García Monterroso Marketing y Ventas: Carla Soto Carrión

Redactor Online: Fernando García Guevara.

www.lavozdelacalle.com.pe

Distribuidora Asociada: Gisela Barreto Sebastián y Luciana Perez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 11 AL 17 DE ABRIL DEL 2014

12

Radio Libertad

Historia de las filiales

1

3

2

4

5

RADIO LIBERTAD ES LA EMISORA QUE REPRESENTA A TRUJILLO

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.