La Voz de la Calle 241

Page 1

TRUJILLO, 11 AL 17 DE JULIO DEL 2014

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 05 - Nº 241 - TRUJILLO / PERÚ


TRUJILLO, 11 AL 17 DE JULIO DEL 2014

Editorial

02

L

os miembros de la Asamblea Nacional de Rectores bien podrían haber levantado los brazos y exclamado al unísono, “todo está consumado”. A sus pies, soldados con las armas en ristre observando a los deudos, llorosos pero derrotados. A lo lejos, el pueblo, indiferente ante los dolidos mira a otra parte sin terminar de comprender la tragicomedia que acaba de finalizar. Con una mayoría exigua de votos acaba de ser aprobada la nueva ley universitaria ideada, gestionada y aprobada por un gobierno, presuntamente, civil. Desde hace años las leyes para domeñar a la Universidad se han ido sucediendo de acuerdo a las necesidades o conceptos de los gobiernos de turno, sean estos democráticos o dictatoriales. La “17437”, la “23733”, “la 882” se van realizando como conejos extraídos de la manga del mago. Al final, como es posible comprobarlo, son simples “crónicas de una muerte anunciada” porque no habrá gobierno en el mundo y en la historia, cualquiera que fuere su tonalidad real o ficticia que duerma tranquilo con una Universidad libre, sin mordazas, investigadora y realmente autónoma. Por eso es que no es posible admirarse de la indiferencia del pueblo por el proceso liquidador de la Asamblea Nacional de Rectores que es cómo podemos identificar al vencido “statu quo” hoy liquidado. El fallecimiento del ente no ha conseguido emocionar o entristecer al pueblo, solo a las plañideras. La vida del occiso no ha sido ejemplo de lucha, de sacrificio o de preocupación. En su cruz tiene numerosos “inris” y, al exhalar su alicaído espíritu, sin truenos ni relámpagos, tiene a su lado a sus propios Dimas y Gestas. El bueno si, allí podría estar y el malo, para que negarlo, también, lleno de plata y de millones. ¿Cuál era el bueno, cuál el malo? Hemos visto muchas opiniones en el dialogo suscitado, en un nivel diríamos elitista, exponiendo sus argumentos muchos de ellos muy bien sustentados, pero desde su muy subjetiva óptica personal. Alguien establece, por ejemplo

un erróneo paralelismo entre la flamante e iluminada Superintendencia que reemplaza a la ANR con la Superintendencia de Banca y Seguros, magra comparación entre las bondades alimenticias de las papas y los camotes, siempre tan dulces. Pero en fin, razones hay para que muchos estén contentos y para que otros evidencien su sufrimiento. No nos burlamos de ellos, mas bien, solidariamente, los compadecemos. De todo lo leído nos quedamos con el añorante soliloquio de un ex magistrado supremo, que en valiente mea culpa, se remonta a la historia de la Reforma Universitaria que en 1918, sí hizo Historia. La de Córdoba, que iniciada por Deodoro Roca y otros dirigentes estudiantiles logró, en primer lugar, la integración del activismo estudiantil agrupando las diversas vertientes ideológicas autodefinidas como reformistas, sentando como principios la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras, los concursos de oposición y lo que es a nuestro juicio más importante, identificándose como orientador de la cultura de un pueblo que espera ser liberado mediante el conocimiento, la educación y la cultura. Y a partir de ese momento histórico la lucha se hizo carne y espíritu para las juventudes de nuestros países en todo el continente americano debajo del río Grande. Es cierto, como se afirma, que fue Haya de la Torre quien asumió la bandera y la conducción de la Reforma Universitaria en el Perú, pero es cierto también, que la abandonó a partir de 1959 y que fueron otros los que la recogieron y enarbolaron hasta su personal postrero sacrificio e inmolación. Frente a ello la nonata, extraída con fórceps, burocratización de la Universidad y su “Reforma 2014” no es más que un nuevo capítulo en proceso de evolución.

FOTOSUCESOS

Alumnos de la Facultad de Ciencias de Comunicación de la Universidad Antenor Orrego visitaron los estudios de la Cadena Periodística La Voz de la Calle, para conocer sus instalaciones. En la foto, de izquierda a derecha Gianfranco Esquivel Gonzáles, Claudia Martinez Blas, Manuel Leyva Murrugarra y Luis Fernandez Rojas, rodeando a nuestro director el pasado 2 de Junio.

Por: Jorge Edwards

L

a Iglesia Católica ha sufrido constantes y sistemáticos ataques de políticos, religiosos, creyentes y no creyentes de todas partes del mundo en diversas épocas. En algunos casos por ignorancia y en otros por mala fe. Los ignorantes –dicho sea en el mejor sentido del término- tanto ayer como hoy, se empeñan en destruir no solamente las bases que sustentan a la institución en tanto Cuerpo Místico de Cristo y depositaria de la fe, sino también como organización civil vinculada al bien común o bien de todos Muchas personas critican que la Iglesia tome parte activa en la política como si la vida temporal no tuviera nada que ver con la vida trascendente. Para ellos la legalidad y la legitimidad (moralidad) de la acción política, debe ser ajena al magisterio de la Iglesia y de su feligresía. Nada más falso. La Iglesia, buscando el bien común, ha participado activamente en la política siempre; y con mayor énfasis en los tiempos modernos. Recordemos que a mediados del siglo XIX, el mundo era escenario de una pugna entre dos sistemas políticos que querían extender sus dominios a todo el orbe: el sistema capitalista y el sistema comunista. El relativismo moral que dominaba –como ocurre hoy mismo- la sociedad consumista -influida por el materialismo práctico del sistema político liberal capitalista-, había logrado penetrar, no solamente las sociedades civil y política de entonces, sino las entrañas mismas de la Iglesia Católica amenazando con dañar los fundamentos mismos de la fe. Para muchos enemigos de la Iglesia, que confunden aviesamente a los miembros –curia y feligresía- con la institución “que prevalecerá hasta el fin de los tiempos”, ésta encarna el espíritu del mal, sin tomar en cuenta que su presencia en la historia ha evitado, de manera decisiva -si no definitiva-, que el mundo caiga en la anomia absoluta y con ella sobrevenga el colapso total de la civilización. Recordemos que a fines del siglo XIX el Papa León XIII promulgó la encíclica “Rerum Novarum” –considerada por Juan Pablo II en su encíclica “100 Años Después”, como “una donación perfecta

de quien recibió un don excelente de Dios”-, donde, después de analizar la realidad de la época, concluye que existen dos tendencias que se disputan la dominación del mundo y contra las cuales hay que combatir: el Capitalismo Liberal que impone un orden basado en un sistema político sin alma (donde predomina la libertad por encima de la justicia), privilegiando los intereses individuales o particulares en desmedro de los intereses sociales o del bien común. Sistema político que impone, así mismo, un correlato económico: el mercado libre sin restricciones de orden legal ni moral, donde el “Estado de Derecho” que lo protege está condicionado por quienes ostentan el gobierno de turno, poniendo la ley al servicio del poder y no de la justicia. Y el Socialismo (más tarde Comunismo), que trata de imponer un gobierno totalitario, dictatorial y ateo (materialista filosófico), implantando el capitalismo de estado dentro de un sistema económico regido por una planificación central y un orden establecido sin libertades públicas. En el campo de la religión, el Papa Juan XXIII imprime la impronta de su personalidad en la historia de la Iglesia, especialmente en su relación con las demás confesiones y el mundo en general, al convocar y realizar a partir del 21 de diciembre de 1962 el Concilio Vaticano II, cuyo principal objetivo era analizar la nueva crisis que padecía –padece- la humanidad como consecuencia de las conquistas que el hombre va alcanzando en el campo de la ciencia y la tecnología y que lo lleva, paralelamente, a construir un nuevo orden temporal que prescinde de Dios; es decir con la presencia de un “ateísmo militante”, que amenaza con destruir las estructuras de la civilización no solamente la occidental y cristianasino de la sociedad global. Es aporte de la Iglesia Católica la propuesta de un modelo de sociedad diferente, regida por un gobierno democrático participativo, sustentado en un Estado de Derecho: gerente del bien común; una economía social de mercado, una educación en valores, entre otros. En suma, una Sociedad Comunitaria presidida por un espíritu de solidaridad.


TRUJILLO, 11 AL 17 DE JULIO DEL 2014

Política

03

Los gerentes dorados del Gobierno Regional EXTRAIDO DEL DIARIO “CORREO”

Piden una “permutita” a Murgia Los vecinos de la ribera del balneario de Buenos Aires afectado por la braveza de mar que ha destruido sus viviendas y puesto en peligro sus vidas se han dirigido al presidente regional, Jose Murgia Zanier apelando a sus reconocidos buenos sentimientos de amor al prójimo solicitándole que por medio de una “permutita” les otorgue a cada uno de ellos un lotecito de unos 100 metros adonde trasladar sus viviendas hoy desaparecidas bajo la furia del mar. “Ud. querido Ing. Murgia, mediante una permuta le ha dado a la gran hacienda Laredo 3 millones 270 mil metros cuadrados del Proyecto Chavimochic a cambio de nada prácticamente, bien podría darnos solo cien u 80 “metritos” para rehacer nuestros modestos hogares…no es nada, apreciado ingeniero…”. Si bien hasta ahora el Gobierno Regional aprista se ha negado a atender ese pedido de socorro, los pobladores, dado el antecedente de Laredo, esperan que por fin sean escuchados.

“ESTAN ASEGURADOS” Estos son los gerentes que no podrán ser cambiados hasta el próximo periodo.

José Luis Zavaleta Pinedo, gerente general regional con un ingreso mensual de S/.13, 563.63 hasta el 31 de Enero de 2015. Maricruz Molina Ayala, gerente regional de administración, con un sueldo mensual de S/.14, 920. O3, hasta el 23 de abril de 2016. Sezel Nilda Munguia Cruz, subgerente de desarrollo institucional,con un sueldo mensual de S/. 8,994.14, hasta el 12 de Julio de 2017. María Julia Ampuero Flores, subgerente de programación de la inversión publica con un sueldo de S/.8, 994.14 hasta el 12 de Junio de 2017. Víctor Raúl Prado Cardona, subgerente de contrataciones, obtiene mensualmente por parte de “SERVIR”, S/.10,780.00 hasta el 17 de octubre de 2015.

UN MOMENTO DE HUMOR… es bueno para todos

EL CONTADOR Y LA ABOGADA Un jefe de la mafia descubrió que su Contador había desviado 10 millones de dólares de la caja. El Contador era sordomudo y por eso fue admitido en el trabajo, pues como no podía oír nada, en caso de una eventual detención y proceso, no podría actuar como testigo. Cuando el Jefe le fue a preguntar por los 10 millones, llevó consigo a su Abogada, que conocía el lenguaje de las señales de los sordomudos. El jefe preguntó al Contador: - ¿Dónde están los 10 millones que te llevaste? La abogada usando el lenguaje de las señales, le hizo llegar la pregunta al Contador, que a su vez respondió con señales.- Yo no sé de qué me están hablando. La abogada lo tradujo para el jefe. - Él dice que no sabe de que le hablamos. El mafioso sacó, entonces, una pistola calibre 45 y la apoyó en la cabeza del Contador, gritando: - ¡Pregúntale de nuevo! .La Abogada, por señales, le dijo al Contador: - Él te va a matar si no le cuentas dónde está el dinero. El Contador respondió con señales: - OK. Ustedes ganaron. El dinero está en una valija marrón de cuero, que está enterrada en el jardín de la casa de mi primo Enzo, en el Nº 400 de la calle 26, bloque 6 del barrio de Santa Marta. El mafioso le preguntó a la abogada:- ¿Qué es lo que dijo? La abogada dijo al jefe mafioso: - Dice que no tiene miedo de morir y que a usted le faltan pantalones y algo más para apretar el gatillo...

Francisco Manuel Palomares Murga, subgerente de recursos humanos, con un sueldo por “SERVIR” de S/.12, 824.43 hasta el 8 de setiembre de 2016. Wilmer Morán Cruz, subgerente de tesorería, su sueldo , por parte de “SERVIR”, llega 12,322.31 hasta el 17 de noviembre de 2016. Cesar Augusto Berrios Ordoñez, gerente regional de presupuesto tiene un ingreso mensual por “SERVIR” de S/.14,480.00 hasta el 23 de Marzo de 2017. Oster Valdimer Paredes Fernández, director de programa sectorial I (Jefe de la subgerencia de gestión pedagógica de la Gerencia Regiola de educación, recibe un ingreso de S/.11, 084.00 hasta el 2 de Marzo de 2017. Ruth Mery Acosta Zevallos, director de sistema administrativo (Jefe) de la oficina de administración de la Gerencia Regional de Educación,, con S/. 11, O75. 47, hasta el 28 de Mayo de 2017. ASEGURADAZOS.- La entrante gestión no podría cambiar a ninguno de estos funcionarios en virtud al convenio vigente, salvo que paguen los beneficios. Provecho, compañeros.

ALCALDESA MONTENEGRO ACLARA TENDENCIOSA INFORMACIÓN DEL APRO-ALANISMO La alcaldesa provincial de Trujillo, Gloria Montenegro, declaro que, tendenciosamente y con muy poca ética, se le acusa por haber ejercido funciones que le correspondían hace años, como regidora, pues de conformidad con lo establecido en la Ley de Contrataciones, las exoneraciones se aprueban por decisión del Concejo Municipal, y para el caso en concreto era una exoneración por emergencia debido a las precipitaciones pluviales en exceso en el año 2011. Explicó que este tipo de exoneración es el único en el que se permite que primero se contrate, se compre, se construya y luego se regularice el expediente y la contratación y es por este motivo que estamos denunciados todos los regidores que participamos de dicha aprobación. El sustento del fiscal es que se aprobó 5,000,000.00 Nuevos Soles cuando se necesitaban 3,100,000.00 Nuevos Soles; sin embargo, el día de la sesión de concejo se decidió intervenir otras avenidas no consideradas en el expediente técnico y como de acuerdo a Ley se tenía 10 días para regularizar se decidió aprobar un monto mayor, no existiendo ninguna comisión de delito en nuestro accionar. NOTA DE REDACCIÓN.- LA ALCALDESA MONTENEGRO SE REFIERE A LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA ACORDADA POR EL CONCEJO PROVINCIAL PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN AFECTADA POR LAS LLUVIAS. UN FISCAL QUE NO SEA TUERTO PODRÍA APRECIAR SIN ESFUERZO QUE QUIEN DECLARÓ EMERGENCIA, ANTES QUE LA MUNICIPALIDAD, FUE EL GOBIERNO REGIONAL, POR LO QUE EN TODO CASO SU PRESIDENTE PODRÍA ESTAR EN LA MISMA SITUACIÓN LEGAL. Y claro, la Municipalidad invirtió, pero el G.R….la plata, al Gobierno de Alan García… devolvió.


TRUJILLO, 11 AL 17 DE JULIO DEL 2014

Local

04

Dr. Wálter Cotrina Miñano, presidente del Jurado Electoral Especial de Trujillo (JEET).

L

a ciudadanía está jugando un rol importante en este proceso electoral, porque viene denunciando y dando valiosa información a este órgano electoral. Igual el periodismo que publica las irregularidades de la campaña. Es así como hemos detectado infracciones al principio de neutralidad y el mal uso de la publicidad estatal, cometido por algunas autoridades municipales. Así declaró a La Voz de la Calle, el Dr. Wálter Cotrina Miñano, presidente del Jurado Electoral Especial de Trujillo (JEET), en circunstancias que registraba las listas de candidatos presentadas por los personeros de partidos y movimientos políticos, en su local de la calle Las Gemas de la Urb. Santa Inés, Trujillo. El magistrado expresó que, las denuncias del público y los medios de prensa, se toman en cuenta para investigar de acuerdo a lo que prescribe la Ley Electoral. Si, después de escuchar los descargos de los denunciados comprueban infracciones, se emiten resoluciones sancionadoras. Antes, se divulgaron las normas que rigen la campaña

electoral. De haber faltas les llaman la atención a los autores. Los conminan a rectificarse y así se corrige, pero si las faltas son graves o hay rebeldía se procede a imponer las sentencias correspondientes. Por otra parte, el doctor Cotrina, informó que durante la presentación de listas de candidatos hubo errores, omisiones y presentaciones extemporánea; parte de las cuales están en proceso de subsanación. Pero si no lo hicieron oportunamente, se declara improcedente la inscripción. Sucede, por ejemplo cuando la agrupación interesada no cumplió con las cuotas de género o jóvenes estipuladas en la Ley Electoral. Recordó que, el plazo para la presentación de listas de candidatos para las Elecciones Regionales y Municipales, vencía el 7 de Julio a las 12 de la noche. Por lo tanto no debieron esperar la última hora para registrarse a través de sus personeros. Para esto debieron revisar la Ley Orgánica de Elecciones N° 26859 y así cumplir con todos los requisitos, para que no haya observaciones o rechazo a sus nóminas de postulantes.

El presidente de Perú, Ollanta Humala, promulgó la nueva Ley Universitaria, que fue aprobada en junio pasado tras un intenso debate en el Congreso, y consideró que se trata de “un paso fundamental” para mejorar la educación en su país. En una ceremonia celebrada en el Palacio de Gobierno de Lima, Humala se presentó acompañado del presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo; el ministro de Educación, Jaime Saavedra; el presidente de la comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, y el presidente del Congreso, Fredy Otárola. El gobernante aseguró que la nueva ley garantiza “una mejor capacitación, inteligencia e innovación” en las instituciones de educación superior del país. “Somos un país líder en crecimiento económico. Sin embargo en educación no podemos sentirnos orgullosos, porque no

lideramos en calidad educativa ni siquiera en la región. Nuestras universidades no figuran en el ránking internacional”, enfatizó. Consideró, por ese motivo, que la nueva ley es un paso fundamental para iniciar el camino hacia la calidad de la educación superior. “El Perú no solo se sostendrá vendiendo minerales. Necesitamos capacitación”, remarcó el mandatario. La Ley Universitaria, que fue aprobada el pasado 26 de junio por el Congreso, establece normas para la creación, el funcionamiento, la supervisión y el eventual cierre de instituciones de educación superior en el país. La nueva ley ha generado una gran polémica con la Asamblea Nacional de Rectores, que la rechaza porque, en su opinión, viola la autonomía universitaria y la considera inconstitucional.

Con el fin de fortalecer la cooperación entre el Gobierno Regional de La Libertad y la República de Corea del Sur firmaron, el 7 de julio, un convenio Marco de Cooperación Técnica, para dar asistencia técnica y dotar de luz eléctrica a pueblos de la sierra. La ceremonia se realizó en la Casa de Gobierno. Allí el Lic. Carlos Sandoval de La Cruz, Presidente Regional de La Libertad, agradeció la presencia de la misión técnica y resaltó la importancia del acuerdo interinstitucional, que busca principalmente ejecutar proyectos de electrificación en zonas andinas de nuestra región. “Hemos firmado un convenio con una institución representante de la hermana República de Corea del Sur, que tiene experiencia en países en vía de desarrollo y de América Latina, donde ha trabajado con resultados muy satisfactorios realizando proyectos en Brasil y Bolivia”, anotó. Woo-Bang Lee, presidente de Korea Engineering Asset Management

Association – Keama, firmó el convenio, que tendrá como objetivo la transferencia de tecnología, asistencia técnica, capacitación de los profesionales y estudios de factibilidad para la ejecución de estos Proyectos. “Durante años estamos realizando estudios relacionados al cambio climático en la zona de Perú y otros países de América latina y en esta oportunidad visitaremos la región La Libertad, especialmente vamos a visitar a la zona andina donde la población no tiene acceso a electricidad” mencionó. Al final, Sandoval de la Cruz, informó que a partir del día de mañana, la misión técnica de Corea del Sur, estará visitando las zonas de acción para ver en qué condiciones esta la población y a partir de ese momento iniciar la ejecución de los proyectos, “Se está considerando visitar la provincia de Julcán, específicamente los distritos de Huaso, Calamarca y Carabamba, igual que a la provincia de Santiago de Chuco”, añadió.


TRUJILLO, 11 AL 17 DE JULIO DEL 2014

Reportaje

05

ANTE LA PREGUNTA PORQUE LOS BANCOS Y COMPAÑÍAS DE SEGURO ESTÁN TAN INTERESADOS EN INVERTIR Y COMPRAR LAS CLÍNICAS Y LABORATORIOS CLÍNICOS, AQUÍ LA VERDADERA RESPUESTA

E

ntrevista realizada a Juan Gérvas, doctor en Medicina, por Inma Sancis y publicada en La Vanguardia, en la que nos advierte de los peligros de la medicina preventiva. Juan Gervás de 64 años, vive en Madrid, casado con la doctora Mercedes Pérez, tienen 4 hijos y 8 nietos. Se ha jubilado, ha sido profesor de las universidades de Valladolid, Autónoma de Madrid y Johns Hopkins de EEUU, han firmado conjuntamente un libro titulado Sano y salvo (y libre de intervenciones médicas innecesarias).

Pero la vacuna de la gripe no disminuye el contagio ni las muertes, no es eficaz en personas sanas ni en personas mayores de 65 años, lo ha publicado la revista The Lancet. A la gente mayor la atiborran de pastillas, como si ser viejo fuera una enfermedad, y eso le resta calidad de vida y a menudo la mata. ¿Y la epidemia de colesterol? Su nivel de colesterol no tiene nada que ver con su pronóstico respecto a las probabilidades de tener infarto de miocardio y la mayoría de dichos infartos se dan en personas con colesterol normal o bajo. Además, los tratamientos para bajar el colesterol sólo son eficaces en las personas que ya tienen problemas coronarios, en todos los demás casos el tratamiento es inútil y perjudicial. No se mida el colesterol, sea feliz, porque ser feliz y optimista añade ocho años de vida. Y practique la dieta mediterránea, que no consiste en tomar aceite de oliva a cucharadas, sino en poner un mantel, cubiertos y tener compañía: no coma delante del televisor. Y si está embarazada, disfrute.

¿Es verdad que la actividad del sistema sanitario es la tercera causa de muerte? Sí, en EE.UU. causa 225.000 muertes anuales. En España los medicamentos tienen unos 19 millones anuales de efectos adversos y provocan la muerte a 6.500 pacientes. También se ha demostrado que cuando los médicos hacen huelga las muertes disminuyen un 45%. Y mis afirmaciones se basan en estudios científicos fiables. ¿No siempre es mejor prevenir? Los daños de la prevención se perciben a largo plazo. Hoy sabemos que, por ejemplo, la terapia hormonal sustitutiva para eliminar los síntomas de la menopausia, utilizada por millones de mujeres, provoca infartos, embolias y cáncer de mama (55.000 nuevos casos en el Reino Unido). Ahora se lleva el diagnóstico precoz. Hoy se diagnostica antes y más, pero la mortalidad es la misma. El diagnóstico precoz no mejora el diagnóstico de muerte. ¿Entonces? Produce algo terrible: hordas de supervivientes, por ejemplo de cáncer que viven más tiempo con el diagnóstico pero no viven más. Qué duro. La autoexploración de mama no disminuye la mortalidad, pero duplica las biopsias. El cáncer de cuello de útero no disminuye por hacer citologías, pero se siguen haciendo diez millones de citologías al año en España. Si quiere disminuir el cáncer de cuello de útero, céntrese en la población marginada. ¿Y el cáncer de próstata?

Si quiere reducirlo, no haga el cribado de cáncer de próstata en personas que no tengan síntomas. Hay muchísimos cánceres inofensivos, histológicos que se diagnostican y se tratan en nombre de la prevención. ¿Desaparecen solos? Sí, o se quedan tranquilos. Y no son tumores pequeños, el de próstata puede representar el 60%, y el de mama el 47%, pero se quita el pecho, se hace radioterapia, quimioterapia, y la vida de esa mujer girará alrededor de un cáncer que nunca la habría matado. Entonces, ¿qué hacemos? Disminuirían muchos cánceres haciendo menos radiología y controlando los tóxicos industriales. Pero en este complejo mundo de intereses, deseos y expectativas cuajan propuestas de prevención imposible, de intervenciones sin justificación que dañan a la población con pruebas diagnósticas y los tratamientos consecuentes.

¿Demasiadas ecografías? Sí, y no están justificadas, ni los suplementos rutinarios de hierro y yodo. Estados Unidos, que es el país más intervencionista y el que más dinero gasta en la atención al parto, ha triplicado su mortalidad. ¿Por qué remiten solos? Normalmente, los que remiten solos no dan síntomas ni molestias, somos nosotros los que los descubrimos. En el diagnóstico precoz no se parte de población con síntomas. ¿Qué me dice de las vacunas? Hay vacunas necesarias, pero otras como las de la gripe, el virus del papiloma humano, el neumococo, el rotavirus o la varicela son puro negocio. ¿La vacuna de la gripe no es efectiva? Durante la pandemia de la gripe A vacunaron a la población sueca (el beneficio teórico era 50 muertos menos) y produjeron 200 casos de narcolepsia en adolescentes. Enfermos crónicos. Lavarse las manos disminuye mucho la transmisión de la gripe y el 40% de los médicos y enfermeras no lo hacen.

¿Es verdad que se muere por exceso de atención? Sí, los pobres mueren por carencia de atención y los ricos por exceso. ¿Y las vitaminas? En los países ricos, los complementos vitamínicos son como mínimo inútiles y en muchos casos perjudiciales.


TRUJILLO, 11 AL 17 DE JULIO DEL 2014

Espe

06

AFIRMA CANDIDATO DEL PPC HERNÁN CADE

Por: Alejandro Cosamalón Armas

E

l candidato del Partido Popular Cristiano (PPC), Ing. Hernán Ulises Cadenillas Luna, manifestó que se propone hacer de La Libertad, el Gobierno Regional que más invierte en desarrollo y seguridad ciudadana; para lo cual dará más participación a la población, a través de las municipalidades y la sociedad civil organizada. Hernán Cadenillas tiene 48 años de edad, es casado con Roxana Cáceres de Cadenillas, con quien tienen dos hijos. Es ingeniero agrónomo de profesión, militante del PPC desde hace cinco años. Su liderazgo lo ha demostrado ocupando puestos importantes, como que hoy es el secretario regional del PPC. Actualmente es empresario inmobiliario. Y declaró al semanario “La Voz de la Calle”, luego de inscribirse ante el Jurado Electoral Especial. -Parte de los analistas llegaron a decir que el PPC iba a desaparecer… -Son versiones antojadizas. Al participar ahora en estas elecciones demostramos que el PPC ni es elitista ni está por desaparecer. Esos rumores los propagan nuestros rivales políticos. Nosotros ayudamos a sostener la democracia en el Perú; por ejemplo, cuando se dio el voto de confianza al Consejo de Ministros de Humala. Si no se hubiera logrado mayoría, el Ejecutivo pudo cerrar el Parlamento y eso hubiera herido mortalmente a la democracia. El voto de los pepecistas fue decisivo. -Y ¿qué influyó para que el PPC pase a un 2do. plano en la política nacional? -Uno de los errores fue hacer alianza con otras agrupaciones menos conocidas para las elecciones del 90, donde nuestro símbolo se opacó. Por eso ahora vamos solos y exhibiendo el mapa y las siglas. Y, si hay movimientos regionales medianos y pequeños que desean sumarse a nosotros bienvenidos, pero sin volver a disminuirnos. -Ing. Hernán Cadenillas ¿por qué postula al Gobierno Regional? -Porque, al recorrer La Libertad reactivando el PPC, dialogué con la población, conocí sus necesidades y me pidieron postular. Igual en mi partido que, mediante elección, me dieron esta alta responsabilidad. En tal sentido deseo relanzar el proceso de descentralización y poner en marcha un plan de auténtico desarrollo, porque hasta hoy sólo se ha dado progreso a una parte de la región. Y lo que necesita La Libertad es desarrollar, es decir: utilizar mejor la economía para elevar los niveles de vida de sociedad, especialmente de los estratos más pobres y no simplemente ir hacia adelante dando crecimiento material sólo a algunos sectores económicos. -¿Qué ha considerado en su plan de gobierno? -Si el pueblo liberteño nos elige desarrollaremos una gestión democrática y participativa, sin excluir a otras agrupaciones políticas. Queremos trabajar con todos y convocar a asambleas públicas en cada provincia para conocer directamente sus necesidades. Hay que hacer un uso racional de los recursos disponibles y un manejo más eficiente del presupuesto. No es posible que habiendo tantas necesidades en La Libertad, se devuelva millones de soles. Creo que podemos ser la región

Hernán Cadenillas, viene recorriendo La Libertad para divulgar sus

que más recursos utiliza para que, al final de cada ejercicio, nuestra gestión de presupuesto destinado a financiar proyectos de inversión sea el más elevado. En tal sentido se acelerará la elaboración de proyectos viables. Y no haremos obra sólo con fondos públicos, sino también con el sector privado mediante el canje de obras por impuesto, que ha venido dando buenos resultados. Asimismo motivaremos a la ciudadanía para que participe más en las audiencias anuales de presupuesto participativo. Y en las asambleas de rendición de cuentas. Además, “tomaremos parte en la política nacional de anticorrupción de la administración pública, aplicando las leyes sin miramientos cuando se detecten faltas y delitos, para que se sancione severamente a los corruptos así sean de nuestro partido”. -¿Y qué problemas ha priorizado? -Vamos a trabajar más en devolverle tranquilidad a la población y confianza a los inversionistas, con un plan estratégico de seguridad ciudadana coordinado con el Ministerio del Interior, para aplicarlo en Trujillo y el resto de provincias de La Libertad. Además iremos a la serranía para evaluar qué mejoras requiere su infraestructura vial, la salud y la educación. Asimismo haremos mesas de diálogo con los agricultores para ver sus necesidades y darles más asistencia técnica y financiera para incrementar la producción agrícola y pagarles el valor justo por sus artículos. Se verá su asociatividad empresarial para tener


TRUJILLO, 11 AL 17 DE JULIO DEL 2014

ecial

07

ENILLAS

POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre

Y

s propuestas. Aquí junto a Alberto Goicochea, personaje notable del PPC.

capacidad de exportar. Hay que producir con otra visión, quizá cultivando productos exóticos con menor mercado, pero que reúnan los estándares de calidad internacional y tengan valor agregado. Igualmente se verá cómo abastecer regularmente a la población de pescado, dado que esta proteína casi no se consume en la sierra y eso agrava la desnutrición. -¿Cuál es el rol de la educación en nuestra región? -Creo que sin educación de calidad y para todos no desarrollará La Libertad, entonces hay que exigir más presupuesto al Gobierno nacional. De este modo podremos construir y dotar de logística a los centros educativos, tanto en tecnología como en número de profesores. Y, para seguir creciendo económicamente, deben crearse centros tecnológicos en esa zona para contar con mano de obra calificada y así dar empleo a la juventud. Al final el Ing. Hernán Cadenillas exhortó a todos candidatos a suscribir un pacto para que las campañas sean correctas. “Debe respetarse a los competidores y tomar en cuenta la Ley Electoral y las normas municipales. Los candidatos no deben difundir demagogia, sino proyectos concretos. Hay que hacer propuestas viables y sustentables”, enfatizó.

se bajó la bandera a cuadros como en las carreras de autos… COMENZÓ LA CARRERA ELECTORAL CON ALGUNAS SORPRESAS (PARA ALGUNOS INCREÍBLES)… HUBIERON C A N D I D AT O Q U E COMETIERON ERRORES GARRAFALES COMO EL DE VÍCTOR LARCO QUE NO TUVO EL NECESARIO ASESORAMIENTO Y PRESENTÓ UNA CANDIDATA QUE NO CUMPLÍA EL REQUISITO LEGAL… que eso suceda en pequeños partidos… pasa… pero que ocurra en partidos grandes… ufff… LOS ACTOS DE INSCRIPCIÓN DE SUS LISTAS MOSTRARON ALGUNA MUY C O N C U R R I D A S Y BULLICIOSAS… las más grandes fueron las de APP y Fuerza Popular… la primera mostró pueblo y la segunda, jóvenes… IMPECABLE EL DESEMPEÑO DEL DR. WALTER COTRINA COMO PRESIDENTE DEL JURADO ELECTORAL ESPECIAL… SUS FALLOS AJUSTADOS A LEY… NO HAY QUEJAS… El único que refunfuña es el buen Elidio que no lo puede ver ni en pintura… COMO ERA DE ESPERARSE MANUEL LLEMPÉN Y LUIS CARLOS SANTA MARÍA COMENZARON A LANZARSE DARDOS POLÍTICOS ENVENENADOS… SON LAS DOS GRANDES FUERZAS DE APP Y EL APRA… LA POLÍTICA ES GRACIOSA. UNO QUIERE QUEDARSE Y EL OTRO LO QUIERE SACAR Y VICEVERSA… EL apro-alanismo mediático comenzó a trabajar a favor de sus candidatos TERGIVERSANDO NOTICIAS Y ECHANDO BARRO FA L S I F I C A D O … p e r o l a alcaldesa Gloria Montenegro no se quedó callada y los mandó a… morderse la lengua, mismo Juan Carlos de España… LA JUVENTUD TRUJILLANA NO S E Q U E D A Q U I E TA Y ORGANIZA EVENTOS EN DEFENSA DE LAS TIERRAS Y L A R I Q U E Z A ARQUEOLÓGICA… EL CERRO C A M PA N A E S T Á E N L A MIRA… Es muy grave que la

policía haya señalado a funcionarios de Chavimochic coludidos con la temible banda criminal de “Paco”. Precisamente en el tráfico de terrenos… sin querer uno se acuerda de la famosa permuta que le dio a Laredo cuatro millones de metros doscientos veintisiete metros cuadrados… de Chavimochic… ¡¡¡Dios nos coja confesaos!!!… MUCHO PESAR EN TRUJILLO POR EL FALLECIMIENTO DE LA SRA. MARUJA NOYA DE MONTES, ESPOSA QUE FUERA DEL ING. A N TO N I O M O N T E S Q U E CONSTRUYERA LAS UNIDADES ESCOLARES EN TODO EL PERÚ DURANTE LA PRESIDENCIA DEL GENERAL MANUEL A. ODRÍA… aquí en Trujillo levantó la Unidad Escolar Manuel Isidoro Suarez, nombre que fuera cambiado por José Faustino Sánchez Carrión… EL MAS VIVO DE TODOS LOS C A N D I D AT O S A U N A ALCALDÍA FUE EL MUY TRABAJADOR NILS ERICCSON RUIZ QUE FUERA JEFE DEL SATT QUE APENAS SE ENTERÓ DE LA POSIBILIDAD DE QUE APP NO PARTICIPARÍA EN VÍCTOR LARCO… RAPIDITO RAPIDITO COMENZÓ A RECLAMAR ESOS VOTOS… ¿Cuánto costará una campaña electoral en estos tiempos?... echa pluma solo cuando vea los grandes carteles repartidos por toda la provincia y Región… EN LA RADIO Y EN LA TELE TODAVÍA NO SE SIENTE LA C A M PA Ñ A S A LV O L A S LLAMADAS TELEFÓNICAS EN LOS RADIOPERIÓDICOS… Emocionante fue la ceremonia de recuerdo que un grupo de apristas rindió a “los mártires de Chan Chan” frente a la tumba de Haya de la Torre en el Cementerio de Miraflores… destacó la presencia de Homero Burgos y don César Paucarcaja que en vibrante speech anunciaron que votaran en blanco en las próximas elecciones… ¿SERA UN VOTO DE CASTIGO?… Y con esto nos vamos… será hasta la próxima… con la verdad ni tememos ni ofendemos… chau.


TRUJILLO, 11 AL 17 DE JULIO DEL 2014

Especial

08 PERUANOS EN LOS ÁNGELES ESTADOS UNIDOS

El 4 de julio se celebró la independencia de USA. En todo el continente americano. Estados Unidos es una nación de inmigrantes construida sobre la idea de que esta es la tierra de las oportunidades, un lugar donde se puede progresar y vivir en libertad. Según un reconocido sitio web, especializado en finanzas, comparo las 100 principales ciudades del país, haciendo un balance entre el costo y la diversión, para ver cuál es el mejor lugar para celebrar las fiestas del 4 de julio. Las cinco mejores ciudades fueron: la ciudad de Richmond en Virginia, Irvine acá en Los Ángeles, Cincinnati-Ohio, Okland, California y Washington D.C. la gente disfrutó como todos los años con sus famosos BBQ's, otros fueron a las playas a refrescarse del intenso calor, los parques fueron visitados también y en la noche con sus conocidos: fireworks o juegos pirotécnicos. En la Casa Blanca por supuesto que se celebró a lo grande, estuvo presente el cantante Pit Bull que está de moda y fue también el cumpleaños número 16 de la hija mayor de Obama. Para todos los que vivimos en este gran país, ¡¡¡feliz 4 de julio!!!

En reunión social vemos a Javico Cassinelli, Anita Canales de Cassinelli y su hijo Claudio.

Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich

E

l presidente reconoció el sacrificio de los inmigrantes y la contribución a las fuerzas armadas durante la celebración de los 238 años de independencia de Estados Unidos. Ante la controversia entre demócratas y republicanos que ha generado la Reforma Migratoria en las últimas semanas, el presidente aprovecho el 4 de julio para aludir el tema, donde presidio una ceremonia de nacionalización de militares en activo, reservistas y veteranos en la Casa Blanca, en la que destacó la aportación de los inmigrantes al país, y se comprometió con una reforma migratoria. El presidente señaló, “Todos ustedes han hecho un largo camino hasta este momento, voy a seguir haciendo lo que pueda para continuar con nuestro sistema de inmigración mejor y más eficiente, y aprobar una reforma de sentido común”. Obama destaco el sacrificio de estos inmigrantes dispuestos a dar la vida por un país, antes del suyo. Esperemos que haga algo por estas personas inmigrantes que lo necesitan.

Bajo el proyecto “corazón abierto” se ha desarrollado el simulador de un corazón completo para mejorar el tratamiento de estos padecimientos. Permitirá mejorar el tratamiento de estas enfermedades, conocer a ciencia cierta el funcionamiento del corazón. Uno de los retos de la ciencia es mejorar el diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares para combatirlas de manera más efectiva. Con este objetivo “Dassault Systèmes” informo en un comunicado difundido por la agencia “No Timex”, que se realizó un primer modelo tridimensional de simulación realista de un corazón humano completo. Fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de expertos. El primer modelo en tercera dimensión del corazón captura el comportamiento eléctrico y mecánico de este musculo para ofrecer una visión realista y vivida. Los doctores podrán entender el funcionamiento del corazón sin la necesidad de utilizar un procedimiento de diagnóstico invasivo adicional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en el 2008 el número de personas que murieron a causa de estas enfermedades del corazón en el mundo fue de 17.3 millones, lo que represento 30% de las muertes en el mundo. La simulación realista del corazón será una herramienta educativa, que incite a la innovación en la investigación para realizar diagnósticos tempranos y mejorar los resultados de los tratamientos.

El secretario general Ban Ki-Moon urgió a los países de origen tránsito y destino, respetar los derechos humanos de los menores que viajan solos. Naciones Unidas expresó su preocupación por los menores migrantes. Stephane Dujarric, vocero del titular de la ONU, manifestó durante una rueda de prensa, que es importante que los países de tránsito y destino, mantengan la dignidad de los migrantes y que garanticen que sus derechos bajo las leyes internacionales sean respetados, en especial cuando se trata de “menores”. Están preocupados debido al creciente número de niños en el continente americano, que abandonan sus lugares de origen para huir de las situaciones de abuso, violencia o inseguridad. De acuerdo con los organismos civiles y autoridades estadounidenses, hasta 90,000 niños migrantes podrían cruzar la frontera sur de USA. Sin la compañía de un adulto en el año fiscal 2014. El presidente Obama ha calificado el “éxodo” como una crisis humanitaria y ha solicitado ayuda al congreso, y prometido tomar acciones ejecutivas para enfrentar la situación. A diario llegan los ómnibus llenos de menores a las fronteras de Estados Unidos.es un gran problema en estos momentos que esperamos se solucionen.


TRUJILLO, 11 AL 17 DE JULIO DEL 2014

Regional

09 MPT CEDIÓ EN USO TRES Y CADA UNO TIENE CAPACIDAD PARA 10 MIL LITROS

on el único propósito de generar desarrollo y progreso en las comunidades y pueblos más necesitados de la región, una nueva delegación de jóvenes universitarios extranjeros con conocimientos en salud pública iniciará una serie de estudios e investigaciones relacionado con los numerosos nacimientos y casos de niños con síndrome de Down, ocurridos en el distrito El Porvenir. “El Síndrome de Down es una alteración genética que se produce en el momento de la concepción y se calcula que aproximadamente uno de cada 1,000 bebés nace con este trastorno que no tiene cura. Con una adecuada atención, las personas que lo padecen pueden desarrollar algunas capacidades y tener una vida saludable y con calidad”, aseguró, Scott Benson, responsable de la División de Salud Pública de la Escuela de Medicina de la Universidad de Utah, (Estados Unidos). Estudios científicos revelan que la edad de la madre es un factor decisivo e importante a la hora de la concepción. A medida que aumenta la edad de la mujer,

C

aumenta también las posibilidades de que el bebé presente síndrome de Down. Scott Benson llegó a Trujillo gracias al programa de intercambio estudiantil de la Universidad César Vallejo. En el referido estudio de investigación lo acompañaran diez jóvenes estudiantes de medicina de la Universidad de Utah. Todos ellos estarán intercambiando conocimientos y experiencia con destacados médicos trujillanos y a su vez formaran parte del personal médico del Centro Materno Infantil del distrito El Porvenir. La Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales junto con la Facultad de Ciencias Médicas de la UCV brindaron una cálida bienvenida a la entusiasta delegación de futuros médicos. La interesante labor a realizar emocionó gratamente a los estudiantes, pues no solo se trata de prevenir nacimientos de niños con síndrome de Down sino también de advertir otras tantas, enfermedades. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de la población más necesitada, expresaron.

Recientemente se llevó a cabo la bendición de un moderno equipo MAGNOTERAPIA 330 MEDITEC que con recursos propios ha adquirido el Patronato Peruano de Rehabilitación. La bendición estuvo a cargo del Rvdo. Padre Rusvelt Rodríguez y actuaron como padrinos el Dr. Martín Bringas Arbaiza y la Sra. Itala Callegari Orezolli. Cabe destacar que un equipo similar fue donado el año pasado por el rector fundador de la Universidad Cesar Vallejo Ing. Cesar Acuña Peralta, que tuvo gran acogida y servicio por lo que, al cabo de un año debido a la gran demanda de pacientes que solicitan este servicio se ha podido adquirir uno similar con recursos propios y que de inmediato entro funcionamiento complementando el

pool de maquinarias modernas de última tecnología que el Patronato tiene al servicio de los discapacitados de menores recursos económicos de nuestra sociedad. El patronato cuenta además con un equipo de personal idóneo de médicos, terapeutas, especialistas en calzado y aparatos ortopédicos y eficiente personal administrativo, todos bajo la dirección de un grupo de entusiastas y dinámicas damas voluntarias que integran la Directiva que preside la distinguida dama Mirtha Ruiz de Soto. Los pacientes y personas en general interesados en rehabilitación física pueden acudir a la Avda. Miraflores N° 1113 teléfono 044-242073.

Tres depósitos gigantes de polietileno para almacenar cada una 10 mil litros de agua potable que abastecerán a 110 familias de la zona rural del distrito de Laredo, fueron cedidas en uso por la Municipalidad Provincial de Trujillo mediante el programa “Agua es Vida”. Este programa responde a la política social de la comuna provincial y se proyecta a las familias que no tienen acceso a las redes públicas de agua potable. El primero de los tanques fue instalado en Lomas de Conache, con el que se atenderá a 28 familias dedicadas en su mayoría a labores agrícolas. Para complementar este servicio se coordinó con los pobladores y ellos se organizaron y adquirieron una motobomba con la que impulsarán el líquido hasta sus viviendas, a través de un tendido de redes secundarias. Dos tanques más, de iguales características, se instalaron en el asentamiento humano rural Dunas de Conache, también en el distrito de Laredo, para dar servicio a 82 familias que no tenían acceso al líquido y que para uso doméstico debían acarrear agua no potable de canales de riego. “Agua es vida”, en un programa edil a cargo de la Subgerencia de Participación Vecinal de la MPT, que cuenta con 200 tanques gigantes para almacenar y distribuir el líquido a familias de condición económica muy humildes que viven en asentamiento

humanos. Estos depósitos reciben limpieza una vez al mes y son abastecidos regularmente, de dos a tres veces por mes mediante cisternas de la MPT. En el caso de los tanques instalados en las localidades rurales de Lomas de Conache y Dunas de Conache, la MPT no los abastece con agua potable, lo hacen los vecinos organizados a través de un comité de gestión. La gerencia de Desarrollo Social de la MPT, a cargo de Tania Baca Romero, responsable en gran parte de la política social de la comuna provincial, ejecuta la supervisión del programa edil “Agua es vida”, para que el servicio sea eficiente y los depósitos se vayan reubicando de los lugares donde se van incorporando a la red pública.


TRUJILLO, 11 AL 17 DE JULIO DEL 2014

Cultural

10

Con Teodoro Rivero-Ayllón

E

ntrevistamos a Rivero-Ayllón, –antiguo colaborador de “La Voz de la Calle”–, con ocasión de uno de sus recientes libros: “Si tanto oro queréis…”. Se trata de un conjunto de ensayos sobre temas muy actuales: nuestra Educación, la Historia de América, la Inclusión social. Lo abordamos, pues creemos valiosa su experiencia. Ha viajado por el mundo, confrontando realidades las más opuestas. Ha sido Profesor visitante de la Universidad de Nueva York (1970 y 71), como en Teherán (Irán, 1976 al 78). Lo mismo en la República Popular China por once años casi consecutivos, del 85 al 99. Ha estado en Grecia y la India, en Israel y algunos de los países árabes, así como en la Unión Soviética y la Europa nórdica.

aztecas–, escriben en libros que casi parecen los de los egipcios… Entre las figuras de hombres y animales, hay las de reyes y grandes señores, por lo cual puede suponerse que relatan las hazañas de cada uno de ellos…”. Lo confirma un cronista indio, Fernando Alva Ixtlilxochitl: “Tenían para cada género sus escrituras. Unos que trataban de los Anales, poniendo por su orden las cosas que acaecían en cada año, con día, mes y hora. Otros tenían a su cargo las genealogías y descendencia de los reyes y señores y personas de linaje, asentando por cuenta y razón los que nacían, y borraban los que morían, con la misma cuenta”. –¿Y los Incas…? ¿Tuvieron los Incas escritura? –Garcilaso dio pie a una mala interpretación: “Como los Incas de mi patria no hobieron escritura”, dice Garcilaso… Criterio que, trasvasado a la cultura china, por ejemplo, determinaría que se niegue también su escritura y su antigua y riquísima literatura; como la árabe, o la persa, o la hindú…!

–Hablemos de su libro “Si Tanto Oro Queréis…” –Se trata de un conjunto de ensayos míos, de diversa época. Predominan los temas sobre educación, historia de nuestra América precolombina, y sobre el imperativo de la inclusión social, en un país tan rico –y contradictoriamente tan pobre–, como el nuestro. Datan algunos de estos ensayos de los años 60. Los he reunido como homenaje a la República hermana de Cuba –víctima del bloqueo norteamericano por más de 50 años–. Lo presentó en Trujillo el poeta Juan Félix Cortés, en acto para el que vino la Embajadora en Lima, Lic. Juana Martínez González. Con Juan Félix, poeta de los más notables del Grupo “Trilce”, lo presentaremos en Ecuador, Colombia y Cuba, en fechas próximas. –¿Y por qué el nombre: “Si Tanto Oro Queréis…”? –Lo tomé de una de las crónicas de la conquista. Refiere un cronista español, que hace 500 años, cuando Pizarro avanzaba con sus huestes, obsedido por la codicia del oro, vio un indio a la puerta de su bohío cómo se peleaban los españoles por un pedazo insignificante del ansiado metal. “Si tanto oro queréis… –dijo el indio, señalándoles el camino del Sur– hallaréis un reino grande, donde encontraréis oro en abundancia…” –¿Era el Tahuantinsuyo…? –Sí. En tiempos de Atahualpa y su trágica estancia en Cajamarca. Acababa de morir Huayna Cápac. Había pronosticado en su lecho de muerte, según Garcilaso, la venida de los viracochas (los españoles)… ¡Nunca se pagó en el mundo –en toda la historia– precio más alto por la libertad…! –¿Dos cuartos de plata y uno de oro…? –Al escuchar Pizarro que el Inca prometía llenar dos cuartos de plata y uno de oro, hasta donde llegara la altura de su mano… no vaciló en prometerle a Atahualpa: “Si cumples tu promesa, no sólo te dejamos con vida… sino que quedarás tú en paz, y retornaremos a nuestra tierra…” La pregunta es: ¿Quién cumplió?, ¿quién no cumplió…? –Pero se dice que si Pizarro no hubiera ordenado la muerte de Atahualpa, ¡los indios se hubieran sublevado y era segura la muerte de los españoles…! –Tal es precisamente lo que se nos enseña en la escuela, en el colegio, en la universidad… El malhadado encuentro entre Pizarro y Atahualpa, es uno de los capítulos más sangrientos y tristes de la historia de la humanidad. Los mismos cronistas españoles hablan de siete mil muertos, en aquella tarde trágica de noviembre de 1532. Entre los españoles, ¡ni uno solo fue herido! Sí. Lo triste es que mentalidades como la del Maestro Raúl Porras Barrenechea, o José de la Riva-Agüero –ilustres ambos–, falsificaran este capítulo de nuestra historia desde la cátedra en la más antigua Universidad de América: la de San Marcos… ¡Qué tal lección de peruanidad! –¿O sea…? –¡No hay “o sea”…! Dijo Porras Barrenechea en su libro “Las Relaciones primitivas de la conquista del Perú”: “Los españoles fueron seguramente más humanos que los indios. De haber vencido Atahualpa, la cabeza de Pizarro le hubiera servido de vaso, y el pellejo de tambor”. En cuanto a RivaAgüero, –el pro-fascista marqués de Aulestia–, no obstante sus investigaciones sobre el Incario y nuestras culturas prehispánicas, se sentía más próximo de España, que del auténtico Perú, país que no pudo entender en realidad. Aún José Vasconcelos justifica la conquista: “Ingresamos a las filas de la civilización bajo el estandarte de Castilla…” “Nada destruyó España, porque nada existía digno de conservarse cuando ella llegó a estos territorios, a menos de que se estime

sagrada toda esa mala yerba del alma, que son el canibalismo de los caribes, los sacrificios humanos de los aztecas, el despotismo embrutecedor de los Incas”. –¿Esto es: el filósofo de La Raza Cósmica, “Maestro de América”, y Porras Barrenechea como Riva-Agüero, dos autoridades peruanas en Historia, se equivocaron?... ¿Mintieron? –¿Cómo no reconocer lo que afirma el francés Luis Baudin en El Imperio Socialista de los Incas: que los Incas tuvieron sobre todo “el genio de la organización”. Cieza de León –el cronista soldado que recorrió el Perú 17 años, desde los 15 en que llegó a América–, no salió de sorpresas: “Se precisaba una gran sabiduría –dice– para gobernar naciones tan diversas en terreno tan accidentado”. Y agrega: “Pocas naciones hubo en el mundo que tuvieron mejor gobierno que los Incas”. Un buen religioso –de la estirpe del dominico Fray Bartolomé de Las Casas–, el Padre Juan de Velasco, dijo de la legislación de los Incas: “Leyes tan admirables que pudieron formar de un dilatado Imperio, una sola familia bien arreglada en las costumbres, una sola casa proveída de cuanto era menester, con economía tan asombrosa, que jamás se dio un mendigo, un ocioso ni un embustero…” –Sí, en efecto, siempre se nos ha enseñado que Incas, Mayas y Aztecas eran pueblos inferiores… –¿Pueblos inferiores los aztecas, que edificaron ciudades maravillosas como Tenochtitlán y Cholula, “la de los 70 templos”?; urbes que parecieron a los ojos de los españoles “ciudades de encantamiento que cuentan en el libro de Amadís, por las grandes torres y cúes y edificios que tenían dentro del agua…”? Tal dice el conquistador cronista Bernal Díaz del Castillo, quien conoció a Moctezuma y describió sus bondades: “Verdaderamente era un gran señor en todas las cosas que le veíamos hacer...” Al evocar su muerte, confiesa: “Fue tan llorado como si fuera nuestro padre…”? Parte del tesoro de Moctezuma que envió Hernán Cortés al emperador Carlos V, se exhibiría en Bruselas. Alberto Durero, el pintor y grabador alemán, registró en su Diario: “En mi vida he visto nada que haya regocijado tanto mi corazón… maravillosos objetos artificiales y me ha asombrado el genio sutil de los hombres de los países extraños…” –Tal vez se explique lo de “pueblos inferiores”, porque los nuestros no tuvieron escritura? –¡Sí que la tuvieron! Uno de los sorprendidos al ver el envío de Cortés al emperador, fue el milanés Pedro Mártir de Anglería: “Los indios de la Tierra del Oro –dice refiriéndose a los

–Pero ¿qué tipo de escritura tuvieron los Incas? –Sería largo de explicar en breve reportaje. Entre otros sistemas, los pallares estudiados por Larco; los quipus, de los que Von Tschudi, el naturalista, lingüista y explorador suizo, egresado de las universidades de Neuchâtel y París, dijo que es lamentable que “un velo impenetrable nos haya de ocultar para siempre la literatura inmensamente rica que contienen los quipus”. Como las amoxcalli mexicanas que reunían los códices de su antigua sabiduría, en Cusco hubo lo que podríamos denominar quiputecas. Los aztecas tuvieron libros –uno de ellos llevaría siglos después a Europa el sabio Humboldt-, libros que los españoles quemaron según nos lo recuerda Fray Diego de Landa: “Hallámosles gran número de estos libros, y porque no tenían cosa enque no hubiese superstición y falsedad del demonio, se los quemamos todos, lo cual a maravilla sentían y les daba pena”.” El fanatismo español lo destruyó todo. Obispo hubo que se preciaba de haber hecho quemar quipus por el peso de 500 arrobas. Diego de Landa, segundo arzobispo de Yucatán, se jactaba: “Hallámosles gran número de estos libros, y porque no tenían cosa en que no hubiese superstición y falsedad del demonio, se los quemamos todos, lo cual a maravilla sentían y les daba pena”. –¿De modo que la conquista fue una obra de catequización o una empresa dictada por la codicia y la violencia? –Lo dice muy claro Fray Bartolomé de Las Casas: “Fue una empresa de robo y de violencia”. Lo ratifica otro buen religioso español que llegó joven al Cusco, vivió allí muchos años desde mediados del siglo XVI, aprendió el quechua, lengua en que desde el atrio de la catedral ofrecía los sermones dominicales. En esa misma plaza en la que, en 1572, asistió a la ejecución pública de Túpac Amaru I, y supo reconfortarlo, con sincerísima y amorosa palabra cristiana. Cristóbal de Molina afirma que la obra “Conquista y Población del Perú” debía llamarse propiamente “Conquista y Destrucción del Perú”. Otro conquistador español, Mancio Serra de Leguízamo, arrepentido de crímenes y devastaciones, le dice en carta al Emperador Carlos V: “Entienda Su Majestad Católica que hallamos estos reinos de tal manera que en todos ellos no había un ladrón, ni hombre vicioso, ni holgazán, ni había mujer adúltera, ni mala, ni se permitía entre ellos, ni gente mala vivía en lo moral, y que los hombres tenían sus ocupaciones honestas y provechosas”. Pedro Pizarro, primo del conquistador, llama a Atahualpa “ese indio sabio”, y al elogiar la organización ese Imperio de 4,000 km. de longitud por el lado del Pacífico, y a una altura, donde jamás se dio milagro similar, dice: “Se necesitaba una gran sabiduría para gobernar naciones tan diversas en terreno tan accidentado…” –¿En conclusión…? –Es tiempo ya de que nuestra Educación se peruanice, se americanice. Haga justicia a culturas originales como ubica Toynbee a la mexicana y a la incaica, en su conocido esquema de las 21 civilizaciones del mundo, “sin parentesco anterior”. Sí, lo de la conquista fue un verdadero holocausto. El Padre Las Casas nos presenta las excelencias espirituales de México y Perú, cuando nos habla de aquellos sabios indios que el dominico compara con Pitágoras, Aristóteles y Platón; de aquellos legisladores indios –dice– superiores a Solón y Licurgo; y aquella policía social, que el ilustre dominico parangona con los griegos y romanos.


TRUJILLO, 11 AL 17 DE JULIO DEL 2014

Deportes

11 Luiz Felipe Scolari: ¿Pero qué querías que haga?

Guía Médica Profesional

El volante de Sporting Cristal tendrá un nuevo reto y jugará en el Nacional Madeira, donde se formó el crack del Real Madrid.

Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO

Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA

Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO

Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo

Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad DENTISTA ODONTÓLOGO

Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo

Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS

Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Luis Carlos Noriega Bonilla CIRUGÍA VESICULAR, HERNIAS Y HEMORROIDES

Consultorio: Los Zafiros 394 Santa Inés

SI CREÍAS QUE EL MARACANAZO FUE MALO, EN BRASIL VIVIERON EN MINEIRAZO. REVIVE LAS INCIDENCIAS DE ESTA MASACRE.

¿

Mineirazo? ¿Alemaniazo? Hemos presenciado el martes pasado una de las mayores humillaciones en la historia del fútbol. Alemania rozó la perfección y ridiculizó a Brasil a su mínima expresión con un juego sublime, de toque, de presión, de búsqueda de espacios, de líneas cortas, de una técnica y táctica muy superior a su rival. Porque Alemania, no solo superó a Brasil desde el aspecto individual y grupal: su proyecto de ocho años con Joachim Low a la cabeza, comenzó a rendir sus frutos. No hay lógica. Cuando uno comienza a ver fútbol desde pequeño, le inculcan que en este deporte no existe la lógica. Y esta frase, encontró su punto más alto en la paliza de Alemania. Se ha escrito una de las más grandes paradojas de la historia: Brasil, el más ganador de los Mundiales, no pudo alcanzar la gloria como local en dos ocasiones. Pero lo de aquel día, no se acerca en nada al Maracanazo. Goles y exhibición. Lo de Alemania fue una exhibición placentera, orgásmica, única. Toni Kroos tuvo un partido consagratorio: quitó, entregó, jugó y corrió con inteligencia. Alemania, sacó provecho y consolidó los ocho años que lleva de trabajo con Joachim Low. Desde el Mundial de 2006 buscaron cambiar su identidad para jugar y la formación de jugadores con intención de jugar, de tener la pelota, explotó en el Mineirao de Belo

Horizonte. Thomas Müller, Miroslav Klose, Toni Kroos (2), Sami Khedira y André Schürrle fueron autores de una reingeniería alemana. Los cinco escribieron con sus anotaciones, la humillación más dolorosa en contra del mejor equipo de los Mundiales. El tanto de Oscar solo decoró el marcador. Klose y el récord. Miroslav Klose se merece un párrafo aparte. El delantero se convirtió en el máximo goleador de los Mundiales, en la casa de su rival y con una victoria exultante. Ronaldo, que comentaba el partido para una cadena televisiva, no pudo evitarlo. El atacante de la Lazio, llegó a 16 tantos, jugó su cuarta semifinal consecutiva y conspiró contra el anfitrión, inmortalizando su leyenda. Llanto que vale. En Sudáfrica 2010, Alemania perdió la semifinal ante España. Las lágrimas de Neuer, Ozil, Khedira, Lahm, tenían un significado escondido. Aún el proyecto necesitaba un poco más de trabajo. Necesitaba un resultado categórico, que marque un antes y un después en este deporte. Alemania, consiguió dar un salto de calidad y reivindicó la idea del proyecto a largo plazo. La postal del gol de Oscar manifestó la intención de Alemania: vas ganando 7-0 y el equipo tenía casi 8 hombres en campo de Brasil. Nunca renunció a seguir atacando. Ganó la reivindicación de este juego.

Año 5 Nº 241 - Trujillo, Perú / Edición del 11 al 17 de julio del 2014 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)

Colaboradores: Jorge Luis Chávez Armas, Alejandro Cosamalón Armas. Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián. Fotografía: Equipo La Voz de la Calle

Redactor Online: Fernando García Guevara. Teléfonos: 231421 - 291512

Se le presentó la chance y espera no desperdiciarla. Wylliam Mimbela dejó de ser jugador de Sporting Cristal para tentar suerte en el fútbol europeo. La ‘Amenaza’ jugará en el CD Nacional Madeira de la Primera División de ese país tal como lo confirmó el propio técnico Daniel Ahmed. Es cierto, Nacional Madeira no es un club top en el fútbol luso, pero sí se ha hecho famoso porque ahí se formó el ídolo de la Selección de Portugal, Cristiano Ronaldo. La idea es que Wy l l i a m M i m b e l a t e n g a r i t m o d e competencia, alcance la madurez futbolística y luego pueda ser colocado en otro del ‘Viejo Continente’. Fue el mismo Daniel Ahmed, técnico de Sporting Cristal, quien confirmó la noticia. “Wylliam Mimbela partió al fútbol de Portugal por una propuesta que le convenía al jugador y al club”, dijo el entrenador celeste en conferencia de prensa. Esta será la segunda vez que Wylliam Mimbela, de 22 años, emigra. La ‘Amenaza’ ya estuvo un tiempo en Brasil donde se probó en el Internacional de Porto Alegre, pero finalmente no se quedó por temas personales y volvió. Este año, en Sporting Cristal, el atacante no ha tenido continuidad y solo alternó en los partidos de la reserva.

Hace 6 años Roberto Ovelar aterrizó a nuestro país y se terminó de enamorar del Perú. Defendió las camisetas de San Martín, Alianza Lima y Juan Aurich, y ahora piensa en nacionalizarse peruano. Sí, el delantero paraguayo está haciendo todos los trámites para sacar su DNI. El delantero rojo dejó huella en cada camiseta que defendió. Anotó 10 goles con los ‘santos’, 25 con los blanquiazules, y hasta el momento lleva 21 goles con el ‘Ciclón’. La nacionalización del ‘Búfalo’ cae bien para el equipo de Roberto Mosquera, pues así no ocuparía cupo de extranjero. Esta temporada los rojos cuentan con el panameño Harold Cummings, el paraguayo Édgar Balbuena, el argentino Germán Pacheco y el paraguayo Ovelar.

www.lavozdelacalle.com.pe Distribuidora Asociada: Gisela Barreto Sebastiáni, Luciana Perez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 11 AL 17 DE JULIO DEL 2014

12

Sociales

Radio Libertad

2 1

4 3

5

1 2

Dr. Daniel Montoya, Gerente Registral de la SUNARP aclarando informaciones.

Martín Fune Arroyo, entrenador de box del Instituto Peruano del Deporte, mostrándose los puños con el Director del programa.

6

3

Dra. Maritza Evelyn Rojas Rosado, nueva gerente de cultura y educación de la Municipalidad Provincial de Trujillo.

4

Dra. María Mondéjar Barrios, especialista cubana en medicina interna y células madres.

5 6

Jaime Alberto Mendiola, director del Instituto Humanismo-Escuela de formación política para jóvenes.

Dr. En Ciencias Médicas Lorenzo Rosas Durán, condecorado por el Congreso de la República por su proficua labor de intercambio científico entre Cuba y Perú.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.