TRUJILLO, 25 AL 31 DE JULIO DEL 2014
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 05 - Nº 243 - TRUJILLO / PERÚ
TRUJILLO, 25 AL 31 DE JULIO DEL 2014
Editorial
02
C
elebra nuestro país el 193 aniversario de nuestra independencia nacional con la mirada fija en los graves problemas que, hoy como ayer, afrontamos los peruanos y a solo siete años del Bicentenario a cumplirse en 2021. La cercana fecha tiene un profundo significado espiritual ya que la aguardamos con la misma inquietud esperanzadora que el mundo experimentaba con el cambio de siglo y de milenio en las vísperas del año 2000. Razones de más existen en el ánimo nacional para esperar que en este corto espacio de tiempo que nos falta para llegar a esa fecha puedan definirse con claridad los caminos que han de llevarnos al fortalecimiento esclarecedor de aquello que nos hemos dado en llamar la peruanidad y sobre todo la dirección de ese camino. Es necesario reconocer que los temas fundamentales enunciados con claridad en casi todos los textos de las diferentes Constituciones Políticas que el Perú ha tenido a lo largo de estos casi 200 años no se han cumplido en su totalidad y por el contrario han sufrido graves infracciones. Especialmente los que se refieren a los Títulos I y II, que contemplan los derechos fundamentales de la persona humana y los del Estado, la Nación y el Territorio.. En el primer caso en el marco de la guerra interna que sacudió al Perú en la veintena de años trascurridos desde 1980 y en el segundo caso a través de las modificaciones que, a influjo de poderosos intereses de grupo, dieron paso a la Constitución de 1993. Paradojalmente los sectores que en la expectativa de alcanzar el poder prometieron solemnemente al pueblo restituir la de 1979 nunca cumplieron en actitud de flagrante y punible incumplimiento. Las gravísimas violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante la guerra interna y que fueran reconocidas en duro y digno trabajo de varios años por la Comisión por la Verdad y la
Reconciliación no solo han dejado impunes muchísimos crímenes cometidos sino que, incluso, los culpables han seguido participando en la política desempeñando altos cargos protegidos por impúdicos intereses ajenos a la nacionalidad. El país, atónito, asiste especialmente desde la provincia, cómo dentro de una política económica frívola y codiciosa se negocia desventajosamente el lotizado territorio nacional violentando fundamentalmente los artículos 44 y 45 de la Constitución, protegidos por el propio espíritu de la misma que ampara bajo el pretexto de una inversión favorable al desarrollo, la entrega en condiciones onerosas de la propiedad, la tierra y su usufructo a empresas que, salvo en algunos casos, vienen solo en busca de mayor riqueza empresarial. La destrucción de la belleza de nuestros territorios, heredad histórica que debíamos preservar y defender y la del ambiente que propicia la salud de los habitantes y de las generaciones subsiguientes, origina la justiciera protesta de los sectores nacionales mas sensibles a la justicia social y al sentido de Patria. Es esta, a grandes rasgos, la somera descripción del momento que vive el país en esta fecha nacional que debería hacernos recordar, con respeto y gratitud, a todos aquellos que se ofrendaron para conseguir nuestra independencia y nuestra forja como “República democrática, social, independiente y soberana”. Sentimiento patrio que crece y se extiende con mucha fuerza a despecho de quienes, sórdidamente, se oponen a ello propiciando la condenable sensación de que los intereses fenicios de un grupo de gran influencia son los mismos que los de la mayoría de la población peruana.
FOTOSUCESOS
Entusiastas y acomedidos vecinos del Distrito de Víctor Larco se suman a la limpieza de las calles en apoyo a la reelección de Cárlos Vásquez Llamo.
(Obra para cuando Trujillo tenga 2 millones de habitantes) Por: Manuel Rodríguez R.*
H
ay una obra realizada durante esta gestión municipal que, por su trascendencia e importancia, merece calificarla de emblemática. Se trata del tercer anillo vial de la ciudad de Trujillo, proyectada para cuando tenga dos millones de habitantes y se haya convertido en una metrópoli. La evolución urbana de Trujillo empieza con el primer anillo vial, que constituye la Av. España, para una ciudad de 50 a 60 mil habitantes; luego el segundo anillo, que es la Av. América, proyectado para 400 mil habitantes; y ahora el tercer anillo para una ciudad de aquí a diez años con dos millones de habitantes. La importancia de la obra radica en que dará soporte sostenido en infraestructura vial al área metropolitana de Trujillo, integrando prácticamente a sus distritos aledaños: Huanchaco, Víctor larco, Moche, Laredo, El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza con una vía de acceso interconectada por avenidas principales que articulen el flujo vehicular y que permitirá descongestionar el tránsito de la ciudad. Trujillo es una las ciudades emergentes en América Latina que tiene un elevado flujo de crecimiento demográfico. En el Perú es la ciudad que más crece. De acuerdo a las estadisticas del INEI al 2012, Trujillo se constituye como la segunda área metropolitana más poblada de Perú, que ha superado los 906,000 habitantes. La gestión municipal, encabezada desde el 2007 por el alcalde provincial César Acuña Peralta, realizó los trabajos para consolidar la articulación de un tercer anillo vial que de soporte a dos millones de habitantes que tendrá la ciudad en dos décadas. Este tercer anillo vial está constituido principalmente por la avenida conocida como Vía de Evitamiendo (nombre de un tramo de la Panamericana Norte en Trujillo), que asegura sostenibilidad vial y que Trujillo crezca ordenadamente en cuanto al desarrollo urbano, económico y social, interconectando esta vía con avenidas importantes que parten del centro de la ciudad para llegar a los distritos metropolitanos. Estas avenidas son la Av. Prolongación
César Vallejo, Av. Jan Pablo II, Av. Antenor Orrego, Av. Metropolitana, Av. Fátima, Av. Huamán, Av. Prolongación Francisco de Zela, Av. Federico Villareal, Av. Manuel Gonzales Prada y otras. Para que esta obra se haga realidad, la Municipalidad de Trujillo llegó a acuerdos de reubicación con algunos propietarios de viviendas que estaban sobre algunas vías que han sido ampliadas como la Av. Juan Pablo II, Av. Miraflores, y Av. Huamán. Con el tercer anillo vial de la ciudad se ha despertado un inusitado auge de la construcción de viviendas y establecimientos comerciales en zonas incluso que hasta hace pocos años eran desoladas o de escasa habitabilidad. Las nuevas arterias y la prolongación de otras no solo repercuten en la mayor fluidez del tránsito vehicular, sino primordialmente en el crecimiento ordenado e integral de la urbe, y lo más importante: el incremento sustantivo del valor de los terrenos e inmuebles, dinamizando la economía y generando desarrollo social en beneficio de los propietarios y vecinos. Pero no se trata sólo de articular el tercer anillo vial, sino de interconectar los tres anillos, abriendo vías que permanecieron truncas por décadas. Por ejemplo así se hizo primero en la Av. Jesús de Nazareth, que ahora llega directamente hasta la Av. América desde la Av. Juan Pablo II. Donde antes había un establo, ahora hay una avenida nueva. También sucedió con la Av. Miraflores, donde el tramo entre las avenidas España y Túpac Amaru solo tenía una vía. Luego de tres años de negociaciones y del proceso de expropiación, con consenso y siempre buscando el bienestar de los propietarios y vecinos, se logró abrir la vía, y habilitar los dos carriles, después de más de 40 años. La visión de César Acuña hizo posible que la Municipalidad Provincial de Trujillo construya obras proyectadas al 2021, de acuerdo a un Plan de Desarrollo. Lo que se dejó de hacer en 30 años, se hizo tan solo en ocho años, habiendo invertido aproximadamente 800 millones de soles en obras públicas, de las cuales 20 son emblemáticas. Hoy con orgullo podemos decir que Trujillo es una GRAN CIUDAD.
*Ex Decano del Colegio de Periodistas de La Libertad y actual ViceDecano Nacional.
TRUJILLO, 25 AL 31 DE JULIO DEL 2014
Política
03
LA QUEJA VALEDERA DEL FISCAL
LOS NIÑOS ESCLAVOS DEL CARBÓN El problema de los niños explotados por los negociantes reales o ficticios del carbón tiene larga data. Y no solo se remite a los que , como reveló un diario local, son explotados e intoxicados diariamente en la fabricación de las peligrosas briquetas de carbón, sino también a aquellos que arriesgan su vida, salud e integridad en las minas que sujetos sin escrúpulos explotan sin conocimiento ni autorización de los reales propietarios. Hay que ir a la Sierra y observar el número de niños, mancos, cojos o ciegos por la manipulación inexperta de los cartuchos de dinamitan que utilizan en ese sucio trabajo. Pero, solo en Trujillo, se calcula en más de 8 mil familias incorporadas a tan peligroso trabajo.
IMPORTANTES CANDIDATOS QUEDARON FUERA Los peruanos nos conocemos, unos a otros, perfectamente y por eso reconocemos que una de nuestras debilidades es dejar las cosas para el último día. Por eso es que no son pocos los presuntos candidatos que por presentar sus papeles el último día ante el Jurado Departamental Especial de Elecciones se han quedado fuera y miraran la elección desde la tribuna. El tema es sencillo de explicar. El plazo para presentar sus documentos cerraba el día lunes 7 de Julio y, desenfadados y presurosos, esperaron a ese día para traerlos. Como de esperarse ante tanta informalidad faltaba, en cada caso, casi el 50% de los documentos exigidos y, obviamente, los rechazaron. ¿Qué tiempo les quedaba para corregir y conseguir lo que faltaba? Horas. Ahora se dedican, tontamente a despotricar del Jurado. Pobechitos.
¿CÓMO IRA A SER LA COSA EN INAUGURACION DEL BY PASS?
El presidente de la Junta de Fiscales de la Región es un trujillano distinguido y buen fiscal, el Dr. Luis Cortes Albán, pero de excesivo buen corazón que lo lleva a ser poco exigente con sus subalternos a los que debía exigir mas responsabilidad frente a hechos verdaderamente clamorosos. Los trujillanos lo conocemos como “Lucho” y lo respetamos y apreciamos, por eso es que lo acompañamos en coro a pedirle, como él mismo lo ha planteado, al Gobierno o al Ministerio Público en Lima, envíe a Trujillo un buen paquete de 60 fiscales para “acelerar los procesos de investigación y mejorar la administración de justicia”. Buen pedido, sin duda, de urgente atención. Por ejemplo, a la investigación sobre la clamorosa permuta del Gobierno Regional a favor de la Empresa Laredo, ya le están creciendo barbas de puro vieja. Es casi un escándalo. La caridad empieza por casa, estimado Lucho.
Las leyes electorales que prohíben el uso de las obras públicas durante las campañas electorales están siendo llevadas al paroxismo. Una de las primeras víctimas ha sido el reeleccionista alcalde aprista del Distrito El Porvenir que ya ha sido acusado por sus competidores de aparecerse por las obritas que como alcalde ha logrado hacer. Otro de los señalados es el alcalde, también aprista del distrito de Florencia de Mora, que busca la anhelada re-re-elección y que, aunque no ha hecho mucho que digamos, ha sido visto brocha en mano y con pintura municipal poniendo su nombre y apellido en determinadas paredes. La pregunta es esta: Y, César Acuña, cuya obra del bypass del Ovalo Grau se inaugura en setiembre, ¿podrá asomarse a su inauguración ahora que ya no es alcalde? Dichoso don Pepe que como no ha hecho nada, no tiene nada que inaugurar y nadie le puede “fregar la pita”, jajajajaja…
CPI DA BAÑOS DE AGUA FRÍA CON SUS PRIMERAS ENCUESTAS
LA INTERNACIONAL DEL MOMENTO:
La última encuesta regional de CPI solo ha servido para ratificar lo que los trujillanos sabemos desde hace rato: el deterioro electoral del Partido Aprista cada vez mas reducido a su mínima expresión. Por que no es solo que Murgia tenga, según CPI, solo un 10% de aceptación en esta Región donde fue rey hasta hace unos años. No. El deterioro no es exclusivamente, de Murgia, es del Partido Aprista, quien, terca y desconsideradamente frente a sus propios militantes ha insistido en ponerlo como candidato a despecho de la furia y protesta de otros cuadros apristas que hace años exigen una oportunidad. El cataclismo electoral del Apra, que regala terrenos de propiedad liberteña a las haciendas azucareras vecinas, vía permuta o Chavimochic, arrastrará a cuadros jóvenes que recién empiezan su carrera política y no tienen porque asumir los caprichos de una cúpula senil y prepotente. Delenda est Cartago. Catón EL Viejo.
EL AVIÓN DERRIBADO Si alguien tiene todavía duda sobre la bestialidad de la conducta humana cuando se rompen los límites de la ponderación y el buen criterio, la terrible tragedia del avión de pasajeros de la Malaysian Air, lo sacará de su error y lo llevará a la convicción que en estas luchas internas de la humanidad, solamente quedará por determinar, quien es más bestia, criminal o hipócrita que el otro. Los rusos derribaron un avión de pasajeros coreano una noche fatal en que los pilotos perdieron su rumbo. Los libios hicieron explotar un avión sobre el cielo de Irlanda y escondieron al criminal. Los cubanos de Miami hicieron explotar un avión cubano que llevaba jóvenes deportistas de la isla y el asesino Posada Carriles vive en Estados Unidos protegido por el gobierno. Y así. Ahora en este caso, todos se acusan y todos se lavan las manos. De todos…a cual peor.
TRUJILLO, 25 AL 31 DE JULIO DEL 2014
Local
04 ALAN GARCÍA PÉREZ, EL POLÍTICO MÁS LOCUAZ DEL PERÚ, ESTÁ CALLADITO SOBRE EL TEMA
EL ASUNTO MOTIVARÍA LA FORMACIÓN DE UNA COMISIÓN INVESTIGADORA DEL CONGRESO
Por: Jorge Luis Chávez Armas
P
ese al silencio prolongado que ha mantenido el ex presidente de la república y líder del Partido Aprista Peruano, Alan García Pérez, ha resultado inevitable que las suspicacias respecto al presumible hecho de que él no tiene el título universitario de doctor. Todo empezó a partir de lo dado a conocer por el abogado Jorge Rendón Vásquez, quien fuera profesor de García, el cual destacara entre otras cosas que además de que García no dio los exámenes parciales ni el final con él sino con otro docente aprista (ya fallecido), el hecho de que las fechas no coincidían. Esto porque el mismo Rendón destaca que las biografías dan a conocer que Alan García fue a la Complutense de Madrid en setiembre de 1972 y obtuvo el doctorado en Ciencias Políticas en 1973 (para que las fechas cuadren debió haber obtenido ese grado académico en junio), ya que en 1973 empezó a estudiar en La Sorbona (cuyo ciclo académico iniciaba en octubre). Y es allí donde las cifras no cuadran porque el periodo en la Complutense sería de diez meses cuando en realidad la normativa de dicha casa superior de estudios implicaba la permanencia de dos años de estudios presenciales y dos años para la elaboración y defensa de una tesis, es decir, cuatro años. Ergo, García debió salir de la Complutense recién en 1976. Para sostener este hecho se destaca el que no aparezca en dicha casa superior de estudios española el nombre de Alan García Pérez como doctor ni en aquella época ni luego. En todo caso, se habría obtenido un certificado de asistencia a cursos voluntarios que no está ni de lejos al nivel de una maestría o un doctorado. Otro dato contradictorio viene de sus estudios en Francia para obtener un grado de Sociología. Se sostiene que García estuvo en La Sorbona según una fuente, mientras que otra destaca que habría estado en la École de Hautes Études Politiques (Escuela de Altos Estudios Políticos), en aquella época École Pratique de Hautes Études (Escuela Práctica de Altos Estudios). Cosa rara, considerando que ambas son entidades separadas que no dependían una de la otra. Todavía más lo es el hecho de que recién en 1976 la École Pratique de Hautes Études fue habilitada para llevar a cabo estudios de doctorado que requería dos años de estudios presenciales, y por lo menos dos años para elaborar y defender una tesis (generalmente el tiempo sería mayor para esto). En cualquier caso, solo se podría validar un certificado de asistencia a cursos voluntarios por un año a estudiantes
extranjeros titulados aunque no existe constancia de ello. En cualquier caso, la obtención de títulos y grados universitarios solo son válidos cuando se legalizan en los Ministerios de Educación y Relaciones Exteriores de los países cuyos centros educativos los han expedido, por el consulado peruano en dichos países y por el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano; o siendo revalidado por la universidad nacional a cargo y registrado por la Asamblea Nacional de Rectores (ahora, en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria). Es harto conocido que García Pérez se hace llamar (y es llamado por un aviso publicitario del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres) como “Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid”, del cual es director y por el que percibe un salario de cincuenta mil soles mensuales. Más allá de las versiones que presumen que el líder aprista se habría opuesto a la Ley Universitaria, el hecho concreto es que el ex presidente García no tendría ningún título de doctor obtenido en España o en Francia ya que en la base de datos de la Asamblea Nacional de Rectores no aparece nada. Sobre este tema, Wilber Medina, abogado del líder aprista dio a conocer hará varios días que su patrocinado saldría a aclarar con documentación correspondiente este tema ya que en su hoja de vida figura el que García tiene ambos doctorados. “Esas cosas personales del presidente García se le deben preguntar al mismo presidente. Es muy probable que el presidente García tenga todos los documentos formales que le corresponden y que le compete asumir un grado de esa naturaleza y, por lo tanto, asumir responsabilidades que al grado corresponde”, expresó el letrado. Más allá de todo, lo cierto es que el político más locuaz del Perú que se destaca entre otras cosas por ser muy expresivo tanto por las redes sociales como directamente no ha dicho absolutamente nada respecto a un tema que incluso ha motivado que Mesías Guevara, vocero de Acción Popular-Frente Amplio, adelante que presentará una moción para crear una comisión investigadora de este caso en el Congreso para la próxima legislatura. Por el bien del sistema democrático, e incluso del mismo Alan García y de sus allegados más cercanos, sería conveniente que el García Pérez baje al llano a explicar este asunto.
D
esde su creación, hace 56 años, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia San Lorenzo en la ciudad de Trujillo ha alcanzado índices importantes de crecimiento, como por ejemplo tener agencias en Trujillo, El Porvenir, La Esperanza, Virú y Chao, así como contar con más de 19 mil socios en toda la región, y esto debido a la solidez y confianza de los liberteños. Según informó el gerente general, Mg. Víctor Plasencia Urcia, “en los últimos años la Cooperativa San Lorenzo ha venido creciendo de manera sostenida tanto en el número de socios, así como, en sus principales indicadores de gestión, como son las colocaciones, las cuales al cierre del presente año esperamos bordear los 39 millones de soles, monto superior al mes de diciembre del año anterior en 7 millones, es decir, en 20% más”. Asimismo, la confianza que tienen los socios en la cooperativa ha permitido el incremento de los depósitos a plazo gracias a las
estrategias de captaciones y a las excelentes tasas pasivas que brinda a dichos depósitos. “El índice de crecimiento que la cooperativa ha tenido durante el presente período está en el orden del 20% anual, ello debido principalmente el mayor número de socios que hemos alcanzado. Tenemos un crecimiento anual de 30 a 35%, por lo que al cierre del presente año esperamos llegar a esa meta o crecer algo más; eso va a depender mucho de la acogida que ya tenemos en el distrito de La Esperanza. La gente tiene una nueva alternativa para depositar y obtener sus créditos; entonces, creo que vamos a lograr nuestro objetivo del año” manifestó. Destacó que la principal fortaleza de la institución es el personal altamente profesional con que cuenta, seguido por los productos financieros que oferta, como también la credibilidad entre los asociados, lo que ha permitido que depositen su confianza en el equipo que actualmente dirige los destinos de la entidad crediticia.
TRUJILLO, 25 AL 31 DE JULIO DEL 2014
Cr贸nica
05
TRUJILLO, 25 AL 31 DE JULIO DEL 2014
Espe
06
ACCIÓN POPULAR, FUNDADA POR FERNANDO BELAÚNDE TERRY, LLEGÓ LA REPÚBLICA, DESARROLLANDO IMPORTANTES Y TRASCENDENTES OB
Por: Alejandro Cosamalón Armas
C
ual ave fénix, en Trujillo, está sobreponiéndose a la extinción el partido político Acción Popular (AP) y, después de reactivar sus bases en la región, ha logrado realizar elecciones internas. Tiene candidatos al Gobierno Regional y a las alcaldías de Trujillo y muchas del interior. El protagonista de esta proeza es el arquitecto Luis José Montero Alvarado. Luis Montero Alvarado, de 53 años, casado y actual secretario general de AP es muy estimado por su partido. Él, desde el año 2011, se compenetró con la vida andina liberteña además de ser conocido en el mundo de los negocios en Trujillo. Ahora refuerza su peregrinaje en la política y, por su dedicación, sus correligionarios lo eligieron candidato a la presidencia del Gobierno Regional de La Libertad. Lo entrevistamos y notamos su pasión por el partido que fundó el arquitecto Fernando Belaúnde Terry. Contó que no es de extirpe acciopopulista sino que, siendo joven, en los 90, se reunía con sus amigos simpatizantes de AP. Así conoció a veteranos líderes tales como: Jorge Díaz León, Wílder Alva, Rosa Estrada, Juan Alvites Falcón, Julio Navarro. Después, que se aletargó el partido yo me fui a trabajar a Lima. Regresé el 2000 y noté que los veteranos ya no hacían nada por el partido. Entonces la nueva gente me ofreció la dirigencia y el año 2011 fui elegido secretario general, sucediendo a Lita López. Luis Montero, con su aspecto desaliñado, representa a la nueva generación de Acción Popular en La Libertad y, al parecer, por eso “la vieja guardia” trujillana trata de ignorarlo. Por eso, cuando le preguntamos por él, un viejo acciopopulista dijo: “No lo conozco ni sé dónde vive”, cuando en realidad sí sabía, según opinó el nuevo líder. Montero Aranda tiene como principal mérito haber visitado durante años a los pueblos de la sierra liberteña. “He vivido, comido y dormido por meses allá. He llegado a Markahuamachuco y caseríos como San José de Solo, Mullanday, San Carlos, etc. He ayudado a las familias pobres y conocí a mucha gente identificada con Acción Popular. Incluso llegué a la vivienda de una familia campesina que guarda como tesoro unos pellejos de bovinos, que usaron como colchón para que duerma el ex presidente Fernando Belaúnde. “Aquí durmió nuestro papacito Belaúnde”, decían. -Díganos señor Montero Alvarado, ¿qué lo indujo a participar en política? -Por una parte el aprecio que le tomé a Acción Popular desde joven y también porque deseo contribuir a desarrollar mi pueblo. Por eso, cuando me dieron el liderazgo, abandoné la ciudad y, como hizo Belaúnde, empecé a trabajar en la sierra. Así visité Otuzco, Julcán, Pataz, Bolívar, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco. Además del contacto con la gente, fui organizando las bases partidarias. Así logré tener organizaciones en el 60 por ciento las provincias andinas. Y ahora estamos reactivando las bases de la costa, pero para esto último hace falta más participación de los militantes. Yo abrí el local partidario en el jirón Junín y he invitado muchas veces a los correligionarios, pero vienen pocos. Eso no me desanimó y, con las elecciones, noto más interés y creo que podemos ganar. Lo digo porque ya tenemos 35 candidatos a la alcaldía en el interior y, por el entusiasmo que he visto, creo que el 5 de octubre ganaremos 15 alcaldías como mínimo.
-¿Sobre qué ejes basa su Plan de Gobierno? -La infraestructura, la salud, la educación y la seguridad pública. En lo primero proyecto invertir más en carreteras a la sierra, para interconectar a sus pueblos y así facilitar el transporte de los productos y a la gente que desea hacer turismo. Igualmente reclamaremos más presupuesto para salud, educación y seguridad ciudadana. No es posible que la población andina pase vía crucis para curar sus enfermedades y accidentes. En mis recorridos a la sierra comprobé que hay centros de salud sin médicos, sin ambulancias y, lo peor, sin equipo quirúrgico ni medicamentos. Recién en época preelectoral se afanan por construir y equipar los centros hospitalarios. Y, en Educación hace falta más locales para educación inicial. Además en los otros niveles el gran problema es la ausencia de profesores, porque como la mayoría vive en la costa, sólo enseñan tres o cuatro días, pues deben viajar. Ante eso proyecto construir Casas Docentes, para que allí vivan los maestros y viajen menos. La seguridad ciudadana es otro problema que debemos resolver multisectorialmente y con más efectivos policiales y recursos que proporcione el gobierno central. Todo esto para elevar la calidad de vida de la población y devolverle la tranquilidad a nuestra región. -De todas sus propuestas, ¿qué considera que merece más atención? -Me preocupan los pequeños agricultores porque, rigiendo una política de inclusión social, esta no se aplica para la seguridad alimentaria. El gobierno central y el regional han destinado millones para construir una etapa más de la irrigación Chavimochic, pero todos saben que los propietarios de las tierras beneficiadas son las grandes empresas agroindustriales y agroexportadoras: Danper, Camposol, etc. Los pequeños agricultores están relegados y hasta les cuesta más el agua. Lo vemos en los valles de Virú, Chao y ahora Chicama. Y, como esas corporaciones producen mayoritariamente para exportar, desabastecen el mercado nacional. ¿Así podemos combatir la desnutrición infantil? Frente a esto, si gana la lista de Acción Popular, le daremos más facilidades a los pequeños agricultores, para que se produzca más para los peruanos, a fin que no sigan encareciéndose los alimentos agropecuarios. Añadió que impulsará más el programa “Sierra Productiva”, con Carlos Paredes González su director nacional, para dar asistencia técnica y así abaratar costos y aumentar la producción de nuevos artículos. -¿Quiénes son los candidatos que le acompañan? -Además de postular a la alcaldía provincial de Trujillo al arquitecto Hugo Quevedo Tello, llevamos para el Gobierno Regional de La Libertad a la lista integrada así: presidente regional: Luis Montero Alvarado, vicepresidente: Wálter Silva Sánchez; consejeros de Trujillo: Wálter Alcántara Ochoa, de Virú: Luis Castillo Vassallo; Chepén: Julio Correa Chávez, Pacasmayo: Sonia Mego Flores, Ascope: Betania Chacón Florián, Otuzco: Alexander Varas Ávalos, Gran Chimú: Róger Rodríguez Saldaña, Julcán: Luis Rojas Carranza, Sánchez Carrión: Nelida Silva Sánchez, Santiago de Chuco: Gladys Campos Chirado, Pataz: Sixto Cueva Lezama y Bolívar: Wilberth Dávila López.
TRUJILLO, 25 AL 31 DE JULIO DEL 2014
ecial
07
Ó DOS VECES A LA PRESIDENCIA DE BRAS EN EL TERRITORIO NACIONAL
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
L
“Creo que en la sierra de La Libertad ganaremos no menos de 15 alcaldías”, dijo Luis Montero, candidato a la presidencia regional.
a “chucaquera”, doña Domitila que vive en los alrededores del Barrio Chicago está trabajando horas extras y ganando buenos dinerillos de los políticos afligidos por la encuesta de CPI que le canta al PAP “cuesta abajo en su rodada”… PERO CARLITOS MARTINEZ POLO, EL VILIPENDIADO POR SUS PROPIOS COMPAÑEROS NO PIERDE LA FE Y CREE QUE “GANARÁN AL GALOPE EL GOBIERNO REGIONAL Y RECUPERARÁN LA MUNICIPALIDAD… Lo único que no dice es si será Salaverry o Santa María quien logre esa hazaña digna de ser esculpida en bronce… (Mejor ni le pregunten porque se pone de mal humor)… MAL HACEN LOS BOMBEROS EN HACER BULLA PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO LES ENTREGA LA PENSIÓN QUE EL REGIDOR BURMESTER GESTIONÓ A FINES DE 2007… Y hacen mal cuando no reconocen que el compromiso, de acuerdo a ley, es que los beneficiados con esas donaciones tienen que rendir exhaustiva cuenta de lo que recibieron y cómo lo gastaron…y ellos hasta ahora no cumplen con esa obligación… DICEN QUE CADA DÍA MÁS GENTE EN EL APRA OPINA QUE MURGIA DEBÍA RETIRARSE AHORA Y DEJAR A MÓNICA SANCHEZ QUE SALVE LA CARA DEL PA RT I D O , A U N Q U E N O GANE, PERO SIENTA LAS BASES DE UNA FUTURA RECUPERACIÓN POLÍTICA… Pero los ayayeros se oponen… defendiendo sus vulgares intereses personales… pobrecitos, no les importa nada que no sea su bolsillo agujereado… NADIE HA HECHO UNA ESTADÍSTICA SERIA DE LAS VIDAS QUE HAN SALVADO LOS ROMPEMUELLES INSTALADOS EN LAS CALLES DE TRUJILLO, DONDE PULULAN LOS IRRESPONSABLES CHOFE-
RES QUE A GRAN VELOCIDAD MATABAN NIÑOS Y ANCIANOS… Las quejas de algunos transportistas solo pueden traducirse en “déjennos manejar a nuestro gusto en la ciudad…” …MANAN, COMPADRITO CHOFER… DISMINUYE TU VELOCIDAD O TU CARRO SE DESMONDONGARÁ SIN REMEDIO… Y NADIE SE COMPADECERÁ… ¡¡¡¿QUÉ SE HABRÁN CREÍDO ESTOS VÁNDALOS DEL VOLANTE?!!!...Hay semáforos que tiene que ser regulados… en algunos cruces… pues hay algunos que duran en “verde” solo algunos segundos… como el de la esquina de Juan Pablo conectando con la Avda. España… EL REGALO DE MODA: EL CHOCOLATE “SUBLIME” DE ALMENDRAS QUE CUESTA EN TIENDA 2.20 Y EN LA CALLE 2.00 SOLES… LLEVAMOS ALGUNOS EN NUESTRO ÚLTIMO VIAJE AL EXTRANJERO Y SE QUEDARON MARAVILLADOS… (por siaca publicidad gratuita)… Que feo roche el de Alan García ahora que todos se han enterado por boca de la Asamblea de Rectores que sus títulos son “bamba”… no es “Doctor”… a todo lo que llega es una licenciatura… TANTA BULLA PORQUE “CRISTAL” LO GOLEÓ AL SAN SIMÓN POR 6 A 0… la “U” le ganó al Alianza por 1 a 0, pero igualito, cada uno lleva 3 puntitos para la finca… VAMOS A VER COMO LES VA A LOS CERVECEROS ESTE SÁBADO 26 EN QUE JUEGA CON “LA VALLEJO”… Este mes de Agosto reaparece la revista “La Voz de la Calle” que con el Semanario hacen una dupla de la “pitri mitri” según decía el maestro Guido Monteverde… El equipo completo lo integran además, el radioperiódico y las 4 páginas web… tremendo público lector, virtual y radioescucha LUCHANDO POR TRUJILLO Y CONTRA LA CORRUPCIÓN… Y con esto nos vamos… será hasta la próxima semana… CHAU.
TRUJILLO, 25 AL 31 DE JULIO DEL 2014
Especial
08 PERUANOS EN LOS ÁNGELES ESTADOS UNIDOS
Por motivo de la independencia de Perú, 28 de julio, numerosos restaurantes peruanos se unen a estas fechas. En el restaurante “Con Sazón” presenta “noche de peruanidad” peña criolla, el sábado 26 a las 9 de la noche. El grupo “Matalache” presente y bailes afro-peruanos, salsa, cumbia, el grupo “Chinpun Callao” donación 25 dólares incluido show y cena. También ese día el restaurant “fina estampa” se hace presente. El domingo 27 en el “florentines gardens” en Hollywood con la orquesta “fantasía tropical” (de Laredo, Trujillo). Este viernes 25 en el “Lima Limon Restaurant” con Fernando vela. El día 28 lunes celebraran en el “Pollo Inka” y estará presente el Dr. Carlos Jaico Carranza de “Cambia Perú” para celebrar juntos con la comunidad peruana. Este domingo 20 se celebra el segundo festival peruano, directamente de Perú el “Grupo 5”, habrá show folclórico, será en el “Hollywood Park Casino”. Comida peruana, como ven muchos celebramos con todo orgullo nuestra independencia.
Los amigos trujillanos residentes en Los Ángeles y en Trujillo se unen al dolor por la partida de nuestra querida Nancita (Nancy) de Orbegoso Cano de Jimeno, ocurrido en la ciudad de Los Ángeles el sábado 19, un día después de su cumpleaños. Casada con Sixtilio Jimeno Cassinelli, y sus hijos Fernando, Mariajosé, Nancy y Paloma. Ella fue Reina de Marinera del Club Libertad de Trujillo en el año 1975. Nuestro más sentido pésame a toda la familia. Siempre estarás con nosotros Nancita. QEPD.
Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich
L
a legisladora demócrata que representa al distrito cuarenta de Los Ángeles Lucille Roybal-Allard afirma que es señal de que el mensaje sobre el peligroso camino hacia el norte, haya reducido el número de niños que emigran solos a estados unidos. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) ha dicho que de los más de 57,000 niños no acompañados detenidos desde octubre pasado, solo tiene bajo su custodia 8,778. La legisladora insto a los republicanos a que no pongan trabas a los 3,700 millones solicitados por la Casa Blanca para estudiar la crisis humanitaria en la frontera sur. Estamos hablando de niños inocentes traumatizados por los horrores en sus países y es irritante que en vez de ayudarlos, los estén usando (los republicanos) para avanzar a su agenda política. Eso no es lo que somos como país enfatizó. Los niños en las fronteras necesitan protecciones. Roybal-Allard cree que si se puede lograr un acuerdo si los republicanos demuestran voluntad de tratar esta crisis de forma humana y justa, y no privar a estos menores de su derecho a una audiencia y el debido proceso.
Avión de la aerolínea de Malasya MH17, fue derribado el jueves en forma deliberada por un misil disparado desde un área bajo control de las milicias pro-rusas, en una zona poblada por rusos insurgentes. Rusia está bajo la creciente presión de las sanciones, y la condena internacional será severa si se comprueba que misiles suministrados por Rusia estuvieron implicados en el incidente aéreo explicó Robert English, director de la Facultad del Sur de California (USC) y expertos de asuntos de la región. La clave para llegar a un acuerdo es que el gobierno ucraniano ofrezca “garantías significativas” de autonomía política en el Este de Ucrania. Según las ultimas noticias el Presidente Obama afirmo que los rebeldes pro-rusos están “bloqueando la investigación” sobre el siniestro del avión derribado, e instó a Rusia usar su influencia para permitir una “investigación transparente”. Exigió a Rusia que presione a los rebeldes para que cese la manipulación de los restos, bajo pena de caer en un “mayor aislamiento” respecto a la comunidad internacional. El mandatario pidió una pronta investigación que determine la verdad de los hechos, igualmente los líderes mundiales.
Un estudio revelado en la convención de NCLR (National Council of the Raza) mostró, que los latinos no ven mejoras económicas. Janeth Murguia junto a otros directivos presento el sondeo hecho a los latinos. A los 6 años de que la recesión económica sacudiera a la nación, altos porcentajes de latinos aún les cuesta para pagar sus cuentas básicas y viven con el temor de perder sus empleos. Consideran que la economía ha mejorado, pero no lo ven en sus bolsillos. Los latinos tienen fe y continúan trabajando por el sueño americano, pero afirman que los políticos tienen que hacer más para apoyar y lograr aumentar el salario mínimo. Según un sondeo 55% de los latinos encuestados incluyendo un 60% de mujeres dijeron que votaran por políticos que aumenten dicho salario. A principios de año el senado falló en su intento para que el mínimo aumentara de 7.25 a 10 dólares la hora. Se necesita que el Gobierno ponga en marcha políticas que los ayuden a mejorar su situación financiera, que haya incentivos fiscales para los propietarios de casas, y la apertura de programas que hagan más fácil obtener una hipoteca accesible y segura. Para el 2050 uno de cada tres trabajadores en el país será latino.
TRUJILLO, 25 AL 31 DE JULIO DEL 2014
Entrevista
09 ENTREVISTA A KENNY HEREDIA
S
i a usted le pagan dos mil soles, para hacer limpieza a una enorme residencia y dar mantenimiento a sus jardines durante un mes. Usted con ese dinero tendría que contratar a dos obreros, comprar las herramientas y cobrarse su propio sueldo. Pero, después, con el mismo pago (hecho efectivo después de 60 días), le exigen que limpie y mantenga las áreas verdes de 30 cuadras de una urbanización, ¿podría cumplir con el trabajo cotidiano, con la eficiencia y rapidez que lo hacía antes? Recordemos que, recién desde el 27 de mayo del año 2014, el Ing. Kenny Heredia García ejerce la gerencia general del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT), reemplazando al Lic. Miguel Vaisman Tello, quien laboró durante dos años. Kenny Heredia, es ingeniero de profesión. Antes trabajó con suficiencia como Gerente de Gestión Ambiental de este mismo organismo público descentralizado. Considerando esto, la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, lo nombró mediante la Ordenanza Municipal N° 028-2012-MPT, del 27 de mayo. Desde el instante que fue presentado y asumió el cargo, Kenny Heredia, prometió cumplir con las metas propuestas para mantener a Trujillo como una ciudad más limpia y ordenada. Sus primeras declaraciones fueron: “Continuaremos con el trabajo que se viene realizando…”. Así Kenny Heredia asumió la Gerencia General, órgano de dirección de mayor jerarquía en la estructura organizacional del SEGAT, correspondiéndole la representación legal, la dirección general y organización de la entidad. Heredia García tiene gran fuerza de voluntad, pero había subestimado la magnitud del problema que representa tener operativo el Servicio. La población sigue aumentando y los recursos se achican cada vez más, de un
lado por la depreciación y por otra parte por la irresponsabilidad de un gran porcentaje de la población que no paga el servicio. Ante las numerosas quejas de los vecinos especialmente por deficiencias en el recojo de residuos sólidos y reclamos del mismo personal; el gerente Kenny Heredia, habló de la necesidad de tener mayor liquidez. De ahí la anécdota que inicia esta crónica. Ante el reciente rumor de que SEGAT había pedido aumentar los arbitrios de limpieza pública y parques, Kenny Heredia desmintió eso, diciendo: Cuando hablé en la sesión de concejo no mencioné incremento de la tarifa, lo que dije es que necesitamos cobrar más recibos de los usuarios que no pagan o demoran en hacerlo Pero no pudo evitar criticar que haya 60% de morosidad. Es que, si sigue pagando sólo el 40% de los usuarios, habría serias dificultades para operar la empresa. Hay que tomar en cuenta esto, y no sólo criticar y exigir que mejore el servicio. La población ya bordea el millón de habitantes en Trujillo. La demanda crece y es muy difícil asear y cuidar los parques con los aportes de menos de la mitad de los usuarios. El funcionario recordó que hoy el SEGAT opera con los mismos costos del año 2009. Hay una diferencia notable con los costos de otros municipios de La Libertad. Trujillo tiene una tarifa bien económica. “Creo que es por la gran generosidad de la Comuna. Además del ingenio y la multiplicación del trabajo, para no colapsar”. Con este dato se nota todo el esfuerzo que viene haciendo la Municipalidad. Además considérese que tenemos innumerables exoneraciones, pues no pagan: el Arzobispado católico, la Policía Nacional con sus comisarías, las entidades públicas. Es lo que la Municipalidad está solventando.
El gerente de SEGAT reveló que pese a esto hacen mantenimiento con un costo altísimo a: 114 hectáreas de áreas verdes y 100 mil árboles. Además de 397 parques, 22 avenidas. Felizmente trabajan junto a Servicios Generales de la MPT, Transporte, Salud y Seguridad Ciudadana. Y añadió que, no obstante, a la entrada de la ciudad, le hemos dado otra cara. Luego destacó el acceso a los parques y al vivero forestal municipal, donde hay gran afluencia de personas adultas mayores que están complacidas. La alcaldesa misma nos felicitó por las numerosas plantas y flores que tenemos. Por otra parte, dijo que les afecta mucho que los usuarios no paguen oportunamente y en un porcentaje superior a 54%. En este sentido planteó que la agencia distribuidora del Sat haga llegar más rápido los recibos de limpieza y áreas verdes a las casas de todos los usuarios. “Para insistir en esto me apersonaré a la gerencia general del Servicio de Administración Tributaria”. Después hizo eco de la preocupación de los habitantes de la ciudad de Trujillo, por la constante contaminación por la ceniza producida en la cosecha tradicional de la caña de azúcar. No es competencia municipal, pero si se puede solicitar que la Defensoría del Pueblo, abogue por la salud pública de nuestra ciudad. “No puede seguir perjudicando a los vecinos, porque quemar plantas es tóxico y contaminante. Por eso invoco a las autoridades, para que intervengan y llamen a los organismos públicos competentes, para que vayan a la empresa Laredo y, por última vez, les den a conocer las normas que rigen la forma de cosechar caña. Hace muchos años, la empresa, ofreció cambiar de tecnología pero hasta hoy no vemos lo haya hecho”, anotó.
OTRA GRAN TAREA: CONTROLAR A LOS RECICLADORES Después de año y medio que se creó la Asociación de Recicladores de Trujillo, con 42 miembros, el SEGAT de Kenny Heredia, encara un nuevo problema porque no funcionó la intención de formalizarlos, además que aumentaron tanto que hoy proliferan y hacen ruido en muchos barrios con altavoces prohibidos. La iniciativa fue buena porque los recicladores recibieron capacitación en medio ambiente y salubridad, pero poco a poco fue desvirtuándose el propósito de que trabajen de manera organizada y ordenada en las calles. Es necesario pues que el SEGAT los reempadrone y controle, fijando rutas y horarios para la recolección en viviendas y establecimientos comerciales. En esta forma estos trabajadores independientes no provocarán contaminación auditiva y no serán confundidos con pseudo recicladores que usan ese oficio para delinquir. En SEGAT recordaron que, en el programa de formalización, se juramentó a la directiva de la Asociación y les entregaron carnés de identificación, acto que se hizo en los ambientes del Jardín Botánico de Trujillo, con la presencia del, entonces, gerente de Gestión Ambiental del SEGAT, Gino Tisnado Ferrer.
TRUJILLO, 25 AL 31 DE JULIO DEL 2014
Cultural
10
C
ientíficos especialistas en la atmósfera y el medio ambiente recrearon un conflicto con el uso de cien cabezas nucleares equivalentes a las bombas lanzadas en Hiroshima (de dieciséis kilotones por cabeza) y el efecto que ello tendría en el medio ambiente. El modelo representa una guerra entre India y Pakistán, cuyas reservas de armas nucleares son pequeñas en comparación con EE.UU., Rusia y China. El primer efecto sería que cinco megatones de carbón negro (partículas en suspensión con la mayor fuerza de absorción de luz formadas por quema parcial de combustibles fósiles y material biológico) ascenderían a la atmósfera absorbiendo el calor del sol, y una parte del mismo descendería con las lluvias. Esto reduciría la temperatura media global en 1.25 grados por tres o cuatro años y en medio grado por una década. Ello generaría dos efectos a corto plazo ya que en un lustro la Tierra recibiría nueve por ciento menos de lluvias en comparación con las estadísticas actuales, y la época de crecimiento media de los cultivos del planeta se reduciría por diez hasta los cuarenta días en las zonas agricultoras del mundo hasta antes de que la Tierra recupere su temperatura normal. Cinco años después de la catástrofe el planeta tendría entre una quinta y una cuarta parte menos de media en la capa de ozono. Recién tras una década se recuperaría la capa de protección de ozono, pero con un ocho por ciento menos que antes del conflicto. Ello degeneraría en más quemaduras del sol y cáncer de piel a la gente, así como en la desestabilización del ADN en cultivos como el maíz. Además, dos mil millones de personas se verían afectados por la crisis alimentaria tras una caída drástica de las superficies cultivadas y la producción de comida. El estudio, publicado en la revista
'Earth's Future', utiliza la misma tecnología que sirve para predecir el efecto del calentamiento global causado por las actividades humanas. Las simulaciones accesibles tienen en común que los sufrimientos para la población mundial y el medio ambiente serían duros y prolongados. “Superbacterias'” resistentes a antibióticos muy potentes halladas en río británico La fuente más probable de las “superbacterias” (en este caso, bacterias mutantes resistentes a los antibióticos) halladas en el río Some, cerca de Coventry, es la planta de alcantarillado local, ya que las bacterias encontradas en muestras de sedimentos en el río, bajo la planta, son mucho más resistentes. Según los investigadores a cargo, las plantas de este tipo funcionan como "recipientes de mezcla" gigantes, donde los genes que vuelven a los microbios resistentes se transmiten de unas bacterias a otras. Los microbios hallados son resistentes incluso a antibióticos de última generación como la cefalosporina, que se usa para tratar meningitis, infecciones de sangre y otras infecciones hospitalarias. Otra bacteria del intestino humano es resistente al imipenem que cura algunas infecciones muy severas que, normalmente, no se puede tratar con otros antibióticos. "Son antibióticos avanzados en los que no esperamos a hallar estos niveles de resistencia en el medioambiente", comentó la profesora Elizabeth Wellington, de la Universidad de Warwick. Según ella, el mayor problema radica en que el agua del Some se usa para irrigación, en que la gente nada en el río y en que los animales también entran en contacto con esta agua. Por otro lado, las bacterias podrían difundirse durante inundaciones. "Estamos al borde de un Armagedón y eso contribuye a ello. Los antibióticos podrían simplemente dejar de hacer efecto", asegura.
Autoridades del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan anunciaron que el programa de voluntariado de Unesco, desarrollado por 12 jóvenes voluntarios provenientes de Corea, México, Alemania, Italia, Francia, Polonia y Perú, culminó satisfactoriamente. Los voluntarios llevaron a cabo el mantenimiento de los muros del conjunto amurallado Tschudi, jornada de limpieza del patrimonio, encuentros académicos con universitarios, actividades de sensibilización en las instituciones educativas del entorno,
actividades deportivas–culturales, entre otras. “Les damos las gracias por permitirnos ayudar a proteger el patrimonio, por involucrarnos y hacernos conocer sobre esta importante cultura, de la cual ustedes deben sentirse orgullosos”, señaló Joyce Pérez Garibo, voluntaria mexicana quien participó del programa “Apoyando en la conservación de la Zona Arqueológica”, el cual busca concientizar sobre la necesidad de proteger, preservar y promover el patrimonio cultural y natural a través del servicio del voluntariado.
AVISO DE CONVOCATORIA Concurso Público CAS N° 015-2014-OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, organismo técnico especializado encargado de promover el cumplimiento de la normativa de contrataciones del Estado Peruano, invita a los profesionales a formar parte de su equipo de trabajo, participando en el Concurso Público CAS N° 015-2014-OSCE, destinado a la Contratación Administrativa de Servicios como: PUESTOS VACANTES - Especialista Contable de la Oficina Desconcentrada Trujillo - Especialista Técnico de la Oficina Desconcentrada Trujillo
Para mayor información, los interesados deberán ingresar al portal institucional del OSCE (www.osce.gob.pe), sección Oportunidad Laboral, a partir del 21 de julio de 2014. COMITÉ DE SELECCIÓN DE PERSONAL
Al presentarse, muestre este aviso
TRUJILLO, 25 AL 31 DE JULIO DEL 2014
Deportes
11
Guía Médica Profesional Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA
Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo
Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad
E
n otra edición más del clásico del fútbol peruano, Universitario de Deportes derrotó 1 a 0 a Alianza Lima en el marco del Torneo Apertura. El único tanto de este encuentro lo convirtió Raúl Ruidíaz a los ocho minutos de juego. El gol llegó tras una buena habilitación para la 'Pulga' por el sector derecho. El atacante controló correctamente, disputó, le ganó el duelo a Koichi Aparicio y definió cruzado en el arco de Heredia. La primera mitad mostró a los cremas con mayor posesión de balón, así como con la capacidad para distribuir y generar jugadas en ataque. Mientras que los íntimos Costa y Guevgeozián fueron los que más preocuparon el arco de Carvallo. En los últimos 45 minutos, pese a los ataques de ambos bandos, el marcador no se movió, y
Alianza se quedó con 10 hombres por expulsión de Koichi Aparicio. Con este resultado, Universitario alcanza catorce puntos y Alianza Lima se queda con siete. El cuadro crema solo está a un punto del Melgar, que es el actual líder del torneo.
Alianza Lima: Heredia, R. Guizasola, Ibáñez, Aparicio, G. Guizasola, Atoche, Míguez, Albarracín, Landauri, Costa, Guevgeozián. DT: Guillermo Sanguinetti.
Mannucci empató ante Atlético Torino de Talara en un partido sin goles. El equipo liberteño tenía las esperanzas de sumar tres puntos en un partido que esconde una rivalidad de antaño en el que ninguno de los dos equipos podía dar tregua. Hubo pocas ocasiones de gol en el primer tiempo. Torino intentó con un solo remate a puerta, mientras que los “carlistas” se defendían y evitaban perder el balón en el mediocampo. En el segundo tiempo, Mannucci dejó de atacar y ejercía una línea de presión en la medular para evitar el empuje local. Sin embargo, los talareños tuvieron ocasiones de gol, entre las que destacó el cabezazo de 'Chiquito' Flores que se fue desviado.
A pocos minutos del final, las expulsiones de Guevara y Arce redujeron la intensidad, pues el calor en Talara fue insoportable para los dos elencos y agradecieron el pitazo final del juez Rodríguez. El equipo carlista sumó 17 puntos.
ALINEACIONES: Universitario de Deportes: Carvallo, Dávila, Duarte, Romero, A. Gómez, Gonzales, Vargas, Torres, C. Gonzales, Martínez, Ruidíaz. DT: Guillermo del Solar.
DENTISTA ODONTÓLOGO
Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo
Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS
Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Luis Carlos Noriega Bonilla CIRUGÍA VESICULAR, HERNIAS Y HEMORROIDES
Consultorio: Los Zafiros 394 Santa Inés
Año 5 Nº 243 - Trujillo, Perú / Edición del 25 al 31 de julio del 2014 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)
Colaboradores: Jorge Luis Chávez Armas, Alejandro Cosamalón Armas. Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián. Fotografía: Equipo La Voz de la Calle
Redactor Online: Fernando García Guevara. Teléfonos: 231421 - 291512
Varios futbolistas extranjeros que juegan en equipos de primera división de fútbol en Ucrania, incluidos brasileños y argentinos, se negaron a volver a territorio ucraniano con sus clubes debido a la tensión política en la que está inmerso el país. Según la agencia de noticias ITAR-TASS, seis jugadores extranjeros del Shakhtar Donetsk, vigente campeón de liga, se negaron a volar de vuelta a Ucrania luego del partido amistoso contra el Lyon francés en Annecy (Francia). Los brasileños Alex Teixeira, Fred, Douglas Costa, Dentinho y el argentino Facundo Ferreyra están entre los que abandonaron el Shakhtar tras el partido, en el que se impuso el Lyon por 4-1. "No quiero hacer comentarios por el momento", afirmó Sergei Palkin, director ejecutivo del club, según el portal de internet Tribuna. En la página web del club tampoco se hace ninguna mención a ello pese a informar de la vuelta del equipo. Mientras tanto, el centrocampista argentino Sebastián Blanco, del Metalist Járkov, decidió no volver a Ucrania después de la concentración de pretemporada de su equipo en Austria, según la agencia RSport. "Después del derribo del avión malasio, no tengo intención de volver a Ucrania", afirmó el argentino de 26 años quien sostuvo su decisión de permanecer en Buenos Aires, sobre el avión que cayó sobre suelo ucraniano el pasado jueves con 298 personas a bordo y que probablemente fue derribado por un misil. La Federación de Fútbol de Ucrania (FFU), por su parte, se negó a posponer el inicio del campeonato pese a la situación de inestabilidad del país. www.lavozdelacalle.com.pe Distribuidora Asociada: Gisela Barreto Sebastiáni, Luciana Perez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 25 AL 31 DE JULIO DEL 2014
12
Sociales
Radio Libertad
1
2
3
4
6
5
1 2
José Alfaro Zapata, presidente del Club Cartavio, recientemente elegido. Rosa Reyna Peláez de Orbegoso, decana del Colegio de Periodistas del
Perú.
3 4
Lic. Yolanda Aranzábal Zurca, de la organización “Unidos de La Esperanza”. Profesora Lucy Meregildo, anuncia su libro Folklore y Danzas.
5 6
Belén Gimenez Ruesta, estudiante de periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Oscar Felipe Ventura, DIRIGENTE DEL Frente Amplio en apoyo a Gregorio Santos.