TRUJILLO, 15 AL 21 DE AGOSTO DEL 2014
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 05 - Nº 245 - TRUJILLO / PERÚ
LA UNESCO EN PUERTO RICO DECLARÓ Y NOMBRÓ “PERIODISTAS EMÉRITUS DE LAS AMÉRICAS” A SEIS PERIODISTAS DEL CONTINENTE, ENTRE ELLOS A LOS LAUREADOS POETAS Y ESCRITORES CARLOS GARRIDO CHALÉN Y CARLOS BURMÈSTER LANDAURO (PERÚ) Y VILMA LILIA OSELLA (ARGENTINA) DE LA UNIÓN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES (UHE)
L
a Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de Puerto Rico, declaró y nombró “Periodistas Eméritus de las Américas”, por su destacado trabajo en la profesión en los últimos 40 años, a favor de la verdad, la paz, libertad de expresión y la lucha contra la corrupción en América y el mundo, a seis Periodistas Profesionales: Carlos Garrido Chalén, Carlos Burméster Landauro (Perú), Vilma Lilia Osella (Argentina), de la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE); Luis Marcelo Pérez (Uruguay), Manuel Delgado y Manuel Bermúdez (Costa Rica).
Carlos Garrido Ch.
Carlos Burmester L.
TRUJILLO, 15 AL 21 DE AGOSTO DEL 2014
Editorial
02
L
os viajes son altamente fructíferos para las personas porque les dan conocimiento y experiencia. Pero si lo son para el ciudadano común y corriente lo son mucho mas para los periodistas que buscan siempre cumplir con su obligación de informar pero, sobre todo de orientar y servir a la colectividad. Nuestro último viaje hace dos semanas al Ecuador ha sido muy provechoso y nos permite enfocar un tema muy importante para la vida de la ciudad. Hemos recorrido, por via terrestre, las cuatro ciudades mas grandes e importantes de la hermana república del norte, Loja, Cuenca, Quito y Guayaquil y encontramos, como resultado de nuestra observación con que los ecuatorianos nos superan en organización automotriz del transporte y en carreteras, pero nosotros los superamos en la calidad del servicio, aunque para ello solo podamos ejemplarizar con nuestras empresas mas importantes, digamos, Ittsa, Línea,TRC y alguna otra mas. Los buses y el servicio ecuatoriano a los pasajeros es deficiente en casi todas las empresas que usamos para nuestro transporte terrestre desde Piura hasta Loja. Un trato chabacano y muy lejos de lo que ya es común para nosotros, el servicio VIP. Tampoco es muy seguro porque comprobamos que en los viajes largos de noche los buses llevan solo un chofer o conductor. Donde nos ganan, sin duda, es en el estado de las carreteras que son muy superiores y perfectamente señalizadas lo que nos originó cierto sentimiento de envidia muy justificada. Pero, en lo que si nos llevan apreciable ventaja es el perfecto funcionamiento de sus terminales terrestres en las cuatro ciudades que hemos mencionado. Los cuatro terminales, unos mas grandes que otros, el de Quito y Guayaquil y los mas pequeños, de Loja y Cuenca, nos impresionaron sobre todo porque en ellos están todas las empresas sin que falta una. Los terminales son como pequeñas ciudades de una intensa actividad comercial y a donde la gente concurre en busca de la movilidad que necesita para trasladarse a cualquier lugar y donde todas las empresas, cada una en su cubículo
atiende al cliente proporcionándole toda la información que necesita y vendiéndoles los pasajes solicitados. El único sitio donde el pasajero encuentra lo que busca es en el Terminal Terrestre y allí concurren libremente todas las empresas de taxis que deseen hacerlo. Tiendas, cafetines, librerías, restaurantes, internet, etc, están a disposición del público que puede esperar el turno de su viaje cómodamente sentado viendo televisión. De allí que nos preguntamos, ¿qué es lo que pasa en nuestra ciudad que luego de tanta inversión y preparativos hasta ahora no puede poner en total funcionamiento su terminal terrestre que está entre los mejores que tienen el Perú? Observamos notable resistencia artificial, egoísta e irresponsable en las empresas de transporte. Las que son llamadas “de ruta” se niegan a dejar su peligroso sistema de recolección de pasajeros que deviene casi siempre en asaltos, robos, accidentes y muerte. Aquí la Municipalidad ha tenido que actuar con una decisión y energía cerrando sus oficinas violatorias de la reglamentación y ordenanzas vigentes. Severidad que también debería ser aplicada a las empresas grandes que orondas en sus terminales particulares se niegan hasta ahora a trasladarse perjudicando la normalización del servicio que ofrecen los terminales y que es una necesidad pública. Amen que, si lo analizan bien, podría ser hasta económicamente muy favorable para ellas pues disminuirían claramente sus costos administrativos. Creemos que las autoridades municipales deberían presionar con mas exigencia a todas las empresas para que se reúnan en el terminal terrestre ex profesamente construido en Trujillo. Eso no pondrá en riesgo la necesaria competitividad porque aquella empresa que no vacila en invertir para atender mejor a sus clientes podrá continuar haciéndolo y, con ello, seguir merecedora de la preferencia de sus clientes. La ciudad saldrá ganando y el público en general sobre todo.
FOTOSUCESOS
MERECEN UNA FUERTE MULTA, los propietarios de esta casa, en evidente falta de respeto a la Bandera Nacional. Hace medio mes que terminaron las Fiestas Patrias y sigue ahí, raída y a media asta.
Por: Eduardo Gonzales Viaña
V
ivo fuera de la patria, y muchos quieren saber cómo se ve la vida política del Perú desde lejos. Respondo por mí: No me interesan las próximas elecciones. Me interesan las próximas generaciones, las que están por venir. Me interesa el Perú que les dejaremos.Y siento que lamentablemente no estamos haciendo historia sino viviendo elecciones periódicas en las que nada se decide. El porvenir permanece injusto, neoliberal e inmutable. Se acuerda solamente el porcentaje de poder que se repartirá entre los múltiples “partidos políticos”.Uso las comillas porque la mayoría de ellos no pueden ser considerados como partidos de verdad. Carecen de ideología, organización y principios. Son una marejada de siglas que nada dicen y que solo expresan la cDEFANGED_Onmovedora ignorancia de algunos o desenmascaran la ambición de otros para llegar primero al sitio donde “la plata llega sola.” Unos y otros cambian de partido, y si no lo hacen, cambian el partido. Resultan elegidos luego de prometer mucho e incluso de jurar en nombre de una constitución que luego olvidan y depredan. En esas circunstancias, puede comprenderse la desesperación de los ciudadanos que frente al Congreso o la casa de gobierno, levantan los brazos y claman: señor Presidente, señores congresistas, devuélvannos nuestros votos. Algunos peruanos que viven en el exterior se sienten alborozados por la cantidad de “malls” o por la abundancia de nuevos edificios. “Perú está prosperando”-dicen con regocijo culinario. Y, sin embargo, la desdicha esta allí enfrente. Nunca hubo tanta abundancia en este país, pero nunca hubo tampoco injusticia tan canibalesca ni tanta pobreza infamante. Todo el tiempo, apenas llegó a Lima, el taxi me hace recorrer calles donde hay personas harapientas escarbando entre las bolsas de basura para tratar de hallar alguna comida sobrante o algún utensilio capaz de ser revendido en las tiendas del suelo.
Los taxistas me cuentan la historia de cómo fueron despedidos de la oficina o de la fábrica en la época de Fujimori.. De sol a sol conducen carros alquilados y trabajan entre 12 y 14 horas diarias para conseguir 10 dólares para la gasolina, 10 para el dueño del carro y 10 para llevar a casa. La mayor parte de los vehículos que ruedan por Lima son taxis. En julio, los maestros recibieron un sueldo decenas de veces menor al que cobró un congresista. Si encuentran un puesto, los jóvenes deben contentarse con un contrato provisional que expira en pocos meses y no confiere derechos sociales. ¿Y la jubilación? ¿y el reposo del guerrero? Esos lujos no existen en un país donde la mayor parte de las conquistas sociales fueron abolidas por una dictadura neoliberal que pretendía atraer de esa forma a los inversionistas. Para desgracia de los peruanos, el modelo impuesto en esa época persiste y se le trata de imponer de maneras tan bárbaras como las que creíamos superadas. Estas son observaciones personales, pero hay datos objetivos. De acuerdo con las Naciones Unidas, el índice de desarrollo humano del Perú se mantiene en el puesto 82. Chile, Cuba, Argentina, Uruguay y Venezuela se encuentran muy por encima. Ese índice mide la esperanza de vida, el promedio de años de escolaridad y el PBI per cápita del país. En un análisis, se pregunta el sociólogo Manuel Dammert en que puesto estaría el país si se incluyeran la precariedad laboral, el déficit de infraestructura y, por fin, la cobertura de salud y las pensiones. El amor a la patria no se expresa con una gorra con cuernos rojiblancos para ir al estadio. Se revela, más bien, recordando los sueños de quienes la libertaron y fundaron, y luchando para que no la discriminación, sino el amor, ocupe esta tierra donde mañana volverán a soñar nuestros hijos y los hijos de nuestros amados hijos.
TRUJILLO, 15 AL 21 DE AGOSTO DEL 2014
Política
03
POCO DECOROSO
SE VA CUMPLIENDO LO QUE PRONOSTICAMOS
a competencia política que día a día alcanza mas fragor y que ha pasado del periodo de tachas donde algunos que se siente perdedores han querido ganar en la mesa su partido de fútbol, al de la exhibición de méritos, ciertos, dudosos o falsos atribuyéndose obras que, si no fuera por la buena memoria de los buenos periodistas, podría terminar siendo bagaje electoral para los indecorosos. Porqué eso de atribuirse obras que nunca realizaron y que fueron realizadas por otros es verdaderamente indecente e indecoroso. Y eso lo estamos viendo en ciertos niveles del proceso electoral. ¿Quién asfaltó la carretera a Huamachuco?. Respuesta: el Ministerio de Transportes y la empresa Barrick. ¿Quién asfaltó la carretera a Santiago de Chuco?. Respuesta: el Ministerio de Transportes. ¿Quien hizo las obras del Estadio Mansiche?. Respuesta: el IPD. Y así sucesivamente en otras muchas donde notamos cierta actitud muy poco delicada de adjudicarse obras o éxitos que corresponden a otros, que aunque sea ejecutivamente las lograron. Como se trata de una práctica criolla sería conveniente informarnos para que los impúdicos no nos quieran hacer pasar gato por liebre.
Cumplidas las primeras semanas del “debate” electoral que no es lo mismo que la “campaña” electoral que es posterior, ya decíamos que la competencia iba a desarrollarse en el terreno municipal a la definición muy disputada entre los principales candidatos: Llempén por APP, Salaverry por FP y Santa María por el Apra. Y las razones que exponíamos son las mismas que ahora podríamos repetir. Llempén, por sí mismo y por el gran peso que significa la obra de Acuña en Trujillo y que puede ser la primera opción. Salaverry, porqué arrastra su enorme éxito de las elecciones de 2010 ahora fortalecido por el aporte del fujimorismo que sacó dos congresistas en la Libertad y Santa María, porque sumado al porcentaje que aún mantiene el Apra en Trujillo, aporta sus muy valiosas cualidades personales. No quiere decir que desdeñemos a los demás donde figuran gente muy valiosa como Mario Chávez, del Frente Amplio o Rodríguez Albán de Súmate y que seguramente merecerían un mejor destino, pero que no podrían darle a su campaña el ímpetu y repercusión de los tres anteriormente mencionados. Y esto lo vamos viendo cuando estamos a solo 48 días del acto electoral.
L
EL ACUSETE DEL “SERÍA”, “PODRÍA”,”DEBERÍA” Cada cierto tiempo aparece en las pantallas de televisión, en las radios y en los periódicos un caballerito que agarra titulares para echar barro sin ofrecer nada concreto y más bien para crear sospechas claramente dirigidas. Se trata del acusete que señala la existencia de narcotraficantes en uno u otro lugar de la política, como si eso no lo conociera perfectamente la ciudadanía. ¿Alguien no sabe que estamos inundados hasta las orejas de narcotraficantes que ocupan lugares en la política, el comercio y hasta en los medios de comunicación? Eso lo sabemos todos, pero el “acusete” cumpliendo su función, presuntamente por encargo como cualquier otro sicario contratado, acusa sin acusar, porque nunca dice nombres, se los calla porque no los sabe o porque sabiéndolo se los guarda, lo cual podría ser calificado de complicidad. Sería bueno que el “acusete” diga lo que sabe, lo que oculta, lo que lo favorece, lo que cobra o… calle para siempre.
JURADO NACIONAL SENTENCIA: ¡NO, NO CACHA! El Jurado nacional de Elecciones en memorable aunque pintoresca sentencia, atropelladora de todos los derechos humanos habidos y por haber, ha ordenado que el candidato ancashino a ocupar un cargo municipal no use su muy subversivo apellido en la campaña municipal, y lo ha condenado a pagar un a fuerte multa por haber colocado unos llamativos e influyentes carteles que proclamaban que “Fulano CACHA” con el pueblo”. La justificación que explicaba tan draconiana medida no ha sido muy clara y por el contrario mucha gente se decía que no la comprendía para nada. Durante años-decían' hemos visto cartelitos que decían “Apra con el pueblo”, “Alan con el Pueblo, “García, siempre con el pueblo” y ahora al Sr. Cacha, hijo de su papá, el Sr. Cacha y nieto de su abuelito, el otro Sr. Cacha, le prohíben que use su ilustre apellido, CACHA, de tres generaciones. ¡¡¡Qué injusticia, señores!!! (Muy asustados están los señores Concha, Vaca, Carnero, Lengua, etc.).
CLINICAS SABEN QUE MUCHOS TRUJILLANOS ENFERMARAN Todos nos sorprendemos en Trujillo de ver la cantidad de clínicas privadas que han decidido venir a instalarse en Trujillo, impulsados, seguramente, por ciertas estadísticas que aseguran que pronto todos los trujillanos estaremos enfermos. Y seguramente va a ser así porque, esos negocios privados funcionan luego de cumplir sus trabajos de investigación que les garanticen que la inversión es “muy rentable”, números más, números menos. Por eso, vemos que en la Avda. Húsares de Junín hay una clínica enorme que ofrece, con letras gigantescas, su servicio de “EMERGENCIA” y otra en el Mall del Norte se eleva enorme con no se sabe cuantos pisos y que pronto tendrá cuartos para atendernos a todos los enfermos. Mercado habrá sin duda y así lo prueban estas enormes clínicas privadas que seguras del negocio ven ahora, muy contentas, como es que casi 300 médicos han denunciado que “Murgia tiene interés en privatizar el Hospital Regional,” (La Industria, domingo 10 de agosto, pag.4). Con el Apra, las clínicas privadas no tienen pierde.
RADIO LIBERTAD ASISTIRÁ A EVENTO INTERNACIONAL EN FRANCIA Radio Francia Internacional (RFI) tiene el gusto de anunciarles que nuestros amigos de Radio Campus Paris FM, la radio de las Universidades de París, nos acaban de confirmar la organización de un Coloquio sobre la radio universitaria el próximo lunes 1º de diciembre, en la sede de La Sorbona, en París, aprovechando los estrechos vínculos existentes entre RFI y las radios universitarias de América Latina. (Varias de esas radios universitarias de América Latina estarán precisamente en París durante esa primera semana de diciembre para participar en el “Encuentro de las radios asociadas de RFI”, durante los días 2, 3 y 4 de diciembre.) El tema de este Coloquio será “La radio universitaria: ¿por qué, para quién y con qué contenidos?”. Esta conferencia reunirá en la Universidad La Sorbona, durante la mañana y la tarde del lunes 1º de diciembre de 2014 tanto a las radios universitarias que nos visiten de América Latina como a representantes de muchas de las más de 25 radios universitarias de Francia. Es importante subrayar que serán invitadas a tomar parte en este Coloquio tanto las radios asociadas de RFI de perfil universitario como todas las otras radios asociadas de RFI (públicas, comerciales, culturales, comunitarias, etc.) que deseen participar. Por nuestra parte, tenemos la certeza de que este evento va a enriquecer significativamente el programa del “Encuentro de radios asociadas de RFI”, especialmente en el caso de las radios universitarias latino-americanas, que tendrán una oportunidad excepcional de intercambiar experiencias con sus colegas de las radios universitarias francesas.
TRUJILLO, 15 AL 21 DE AGOSTO DEL 2014
Local
04
U
n nuevo medio hay en la web. Se trata del del Diario Vecinal Digital (DVD), el 1er. periódico destinado a la sociedad civil organizada de la provincia de Trujillo. El DVD fue presentado el 1º de Julio del año 2014, en el auditorio del Colegio de Arquitectos de La Libertad. Allí, se mostró el portal con su logotipo y secciones como Territorios Vecinales y Entrevistas. Resaltaron las aplicaciones para interactuar con los usuarios. Acudieron periodistas, el representante de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, un grupo de alcaldes vecinales y directivos de la Asociación de Alcaldes de los Territorios Vecinales. Después de la bienvenida habló Amaro Vega Castillo, gerente de la empresa Visión Latina de Prensa y Radiodifusión, que da el soporte económico. Este diario es independiente, pluralista y democrático, y tiene respaldo social gracias al convenio firmado con la Asociación de Alcaldes Territoriales, donde se establecen mecanismos para promover la participación ciudadana y su capacitación en el uso de Internet”.
La directora del DVD Gretell Rebaza Araujo, resaltó la alianza de Visión Latina con el periodista Alejandro Cosamalón, para desarrollar el periodismo ciudadano digital en la provincia de Trujillo. “Nos diferenciamos del resto de medios porque trabajaremos con representantes de la sociedad civil organizada, para producir y difundir a través de la web, noticias y comentarios en formato de texto, audio y video. Nos proponemos hacer pedagogía participativa y reeducar a la población para construir una sociedad más justa, comunicada y con desarrollo humano”.
Un buen bocado
¿SE ESTÁ DESPIDIENDO?
Un nuevo medio hay en la web. Se trata del del Diario Vecinal Digital (DVD), el 1er. periódico destinado a la sociedad civil organizada de la provincia de Trujillo. El DVD fue presentado el 1º de Julio del año 2014, en el auditorio del Colegio de Arquitectos de La Libertad. Allí, se mostró el portal con su logotipo y secciones como Territorios Vecinales y Entrevistas. Resaltaron las aplicaciones para interactuar con los usuarios. Acudieron periodistas, el representante de la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, un grupo de alcaldes vecinales y directivos de la Asociación de Alcaldes de los Territorios Vecinales. Después de la bienvenida habló Amaro Vega Castillo, gerente de la empresa Visión Latina de Prensa y Radiodifusión, que da el soporte económico. Este diario es independiente, pluralista y democrático, y tiene respaldo social
gracias al convenio firmado con la Asociación de Alcaldes Territoriales, donde se establecen mecanismos para promover la participación ciudadana y su capacitación en el uso de Internet”. La directora del DVD Gretell Rebaza Araujo, resaltó la alianza de Visión Latina con el periodista Alejandro Cosamalón, para desarrollar el periodismo ciudadano digital en la provincia de Trujillo. “Nos diferenciamos del resto de medios porque trabajaremos con representantes de la sociedad civil organizada, para producir y difundir a través de la web, noticias y comentarios en formato de texto, audio y video. Nos proponemos hacer pedagogía participativa y reeducar a la población para construir una sociedad más justa, comunicada y con desarrollo humano”.
LA UNESCO EN PUERTO RICO DECLARÓ Y NOMBRÓ “PERIODISTAS EMÉRITUS DE LAS AMÉRICAS” A SEIS PERIODISTAS DEL CONTINENTE, ENTRE ELLOS A LOS LAUREADOS POETAS Y ESCRITORES CARLOS GARRIDO CHALÉN Y CARLOS BURMÈSTER LANDAURO (PERÚ) Y VILMA LILIA OSELLA (ARGENTINA) DE LA UNIÓN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES (UHE)
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de Puerto Rico, declaró y nombró “Periodistas Eméritus de las Américas”, por su destacado trabajo en la profesión en los últimos 40 años, a favor de la verdad, la paz, libertad de expresión y la lucha contra la corrupción en América y el mundo, a seis Periodistas Profesionales: Carlos Garrido Chalén, Carlos Burméster Landauro (Perú), Vilma Lilia Osella (Argentina), de la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE); Luis Marcelo Pérez (Uruguay), Manuel Delgado y Manuel Bermúdez (Costa Rica). Carlos Garrido Chalén, Premio Mundial de Literatura “Andrés Bello” 2009 de Venezuela, autor de una 2treintena de libros publicados (en los géneros de poesía, ensayo, cuento y novela), posee más de 40 años de experiencia como Periodista, especializado en planeamiento de acciones de comunicación e imagen; y redacción de artículos para diarios y revistas. Se ha desempeñado como Corresponsal de “Fortín Mapocho” de Santiago de Chile y Columnista del Diario “Correo” de Tumbes y Piura y Editorialista de los diarios "La Industria" y "Satélite" de Trujillo (Perú). Fue además Secretario General del Centro Federado de Periodistas de Tumbes, adscrito a la Federación de Periodistas del Perú (2009) y es Miembro de la Federación de Periodistas del Perú (FPP) y del Colegio de Periodistas del Perú (CPP). Ha sido postulado al Premio de Literatura en habla castellana "Miguel de Cervantes" de España y al Premio Nobel de la Paz por su ensayo "Si esa es la paz, devuèlvannos la guerra" Carlos Burméster Landauro (Perú) dirige el radioperiódico y quincenario “La Voz de la Calle” desde hace medio siglo y su opinión es respetada en los medios de prensa de Trujillo, el Perú y el Continente. Anteriormente fue, como Carlos Garrido Chalén, reconocido por la UNESCO. Su padre Carlos Burméster Barrionuevo fue el iniciador de todo un movimiento periodístico que al cabo del tiempo
transcurrido se ha fortalecido, con grandes aportes a un periodismo de respaldo masivo en la población fundamentalmente de Trujillo y el Norte del país, asumiendo su hijo Carlos el protagonismo del mismo. Vilma Lilia Osella, autora de por lo menos veinte libros, ha trabajado en los medios de comunicación más importantes de Buenos Aires (Argentina). Es muy conocida por su valor crítico y como defensora de la libertad de expresión. Enfrentó la lucha contra los abusos que cometió el último régimen militar y es respetada por su trabajo a favor de la literatura y la paz en su país y el Continente. Luis Marcelo Pérez, periodista, egresado de la Escuela Nacional de Periodismo en 1992, y gestor cultural. Fundador de la Asociación civil Apertura Generacional (1993), del grupo ecológico Alerta Verde (1994) y del sello editorial AG Ediciones (1995), que hasta la fecha ha publicado cuarenta títulos en ensayo, conferencias, poesía, narrativa y dramaturgia. Poeta, narrador, ensayista, periodista, editor, gestor cultural y activista social. Su poesía ha sido traducida al portugués, italiano, inglés y japonés; estudiada en la cátedra Introduction of Romance Languages de la Universidad de Georgia. La han interpretado músicos como Juan José Melo, Andrés Stagnaro y Quique Rodríguez. Su obra ha sido editada en Paraguay, Chile, España, Colombia, Cuba, Italia, Uruguay y traducida al inglés, italiano, japonés y portugués. M a n u e l D e l g a d o , d e l Te l e d i a r i o Telenoticias, Canal 7. Su labor en el periodismo cultural es ardua y centrada en la promoción de los principales valores de la cultura costarricense, latinoamericana y universal, especialmente en literatura. Manuel Bermúdez, periodista del Semanario Universidad de Costa Rica. Se ha distinguido en el periodismo cultural, su labor ha sido meritoria, ha defendido y promovido los principales valores de la cultura costarricense, latinoamericana y universal. Defensor de la libertad de expresión.
TRUJILLO, 15 AL 21 DE AGOSTO DEL 2014
Crónica ÁFRICA INTENTA CONTENER EL ÉBOLA
05
L
a lucha contra el virus del ébola ha trastornado la vida cotidiana en Sierra Leona, uno de los países más afectados por la epidemia, con transportes bloqueados, restricciones de movimiento en las zonas de cuarentena y amenazas de escasez de alimentos. Este país anglófono se ha convertido en el nuevo epicentro de este brote, con 298 muertos entre 717 casos confirmados, sospechosos o probables. En total, el ébola ha causado la muerte de más de 960 personas en África Occidental, entre 1.800 casos en ocho meses, según la Organización Mundial de la Salud. La situación es particularmente difícil para los habitantes de Kailahun y Kenema, dos distritos del este de Sierra Leona, en cuarentena desde el jueves. El confinamiento podría durar entre 60 y 90 días, según el estado de emergencia decretado el 1 de agosto por el presidente, Ernest Bai Koroma, para luchar contra la epidemia. Las poblaciones en cuarentena tienen prohibido salir de las zonas afectadas. Para hacer respetar esta medida, unos 1.500 militares y policías fueron desplegados en todo el país, indicó el sábado el ministro de Defensa, Paolo Conteh. Desde que se decretó la cuarentena, el alcalde de Kenema, Joseph Kelfalah, nota “un aumento de los precios de los víveres” en su ciudad, la tercera más grande del país. “Pero estamos intentando remediarlo”, dijo. El sábado, según varios testigos, un puñado de camiones de ONG con material para los trabajadores humanitarios fue autorizado a cruzar el principal puesto de control de Gondama para entrar en Kenema, más al sur. Unos pasajeros de taxis y de autobuses colectivos, así como un repartidor de bebidas indicaron que intentaron entrar a Kenema, sin lograrlo. Tuvieron que dar media vuelta en el puesto de control y fueron enviados a Bo, a 50 kilómetros. En Kailahun, capital del distrito y centro de actividades comerciales y agrícolas, el miedo al ébola, los puestos de control y el temor a verse bloqueados fuera de la zona han empujado a varios habitantes a no abandonar sus domicilios.
Varios trabajadores que luchan contra el ébola en el hospital de Kenema, Sierra Leona
“LEYES FUERTES” CONTRA EL ÉBOLA La capital de Sierra Leona, Freetown, no está en cuarentena, sin embargo, no es tan fácil movilizarse debido a problemas en los transportes. En la estación central de autobuses, los usuarios se impacientan, entre retrasos, anulaciones y cambios de autobuses. Por su parte, los transportistas vacilan entre el temor de atrapar el virus de un pasajero infectado y la necesidad de compensar sus pérdidas de ingresos. Según David Sesay, responsable de una asociación de transportistas, una decena de sus colegas ha muerto del ébola. De acuerdo con la responsable de la Oficina Nacional de Turismo, Fatmatta Osagie, “más de 33.000 turistas han abandonado Sierra Leona desde que se declaró la epidemia”, acarreando pérdidas en los sectores de la hostelería, restauración, transporte y diversas pequeñas profesiones. Sierra Leona es un país pobre, a pesar de tener un importante potencial económico. Posee importantes recursos minerales diamantes, bauxita, oro, mineral de hierro, petróleo en alta mar-, pero los ingresos se distribuyen de manera desigual entre sus seis millones de habitantes. Tras una guerra civil de once años (19912002), que dejó alrededor de 12.000 muertos y arruinó su economía, el país había logrado atraer importantes inversiones, principalmente para la exploración de petróleo y la agricultura. Esfuerzos amenazados hoy por la epidemia. Las autoridades admiten que las medidas contra el ébola son severas, pero estiman que son necesarias. Tienen como objetivo “detener la transmisión del virus del ébola”, asegura un responsable de la policía, Karrow Kamara. "Necesitamos leyes fuertes para luchar contra la enfermedad", sostiene por su parte el ministro de Educación, Minkailu Bah.
Esta es la historia de cómo una ciudad de poco más de 200.000 habitantes puede cambiar completamente el mundo, sus prioridades y por supuesto sus miedos. En ella, un pequeño niño de 2 años murió el 6 de diciembre después de enfermar misteriosamente. Un nuevo brote de ébola acababa de empezar en Guéckédou (Guinea Conakry) y él era su paciente cero. A partir de entonces una serie de desgracias empezaron a acumularse y han terminado dando como resultado el peor brote de la historia, en los casi 40 años de existencia de la enfermedad. A los pocos días de la muerte del pequeño, su madre, su hermana de 3 años y su abuela también fallecieron presentando los mismos síntomas. Pero es que en el funeral de esta última, dos de los asistentes, de otras aldeas, fueron contagiados. Rápidamente se fue extendiendo la enfermedad, sin que los trabajadores de la salud a nivel mundial fueran conscientes. Cuando por fin se dieron cuenta, ya era muy tarde. Había decenas de muertos y miles de infectados. La situación de Guéckédou, en la frontera entre Guinea, Liberia y Sierra Leona, unida a las mejoras en carreteras y servicios, posibilitó la rápida expansión del brote. Hasta este momento, siempre que se había manifestado la enfermedad había sido factible aislar el lugar, sin embargo, en esta ocasión, con tantos focos, era una tarea complicadísima. Silenciosamente el ébola había llegado a muchos rincones de los tres países y localizar todos los casos era una misión muy difícil de cumplir. De hecho, las autoridades sanitarias estiman que serán necesarios muchos meses para poder erradicarlo una vez más. En este tiempo, pueden morir miles. No es el único coste de la pandemia. A los escasos recursos sanitarios de los tres países y la poca cantidad de médicos especializados en el ébola, hay que añadirle el creciente número de fallecidos de personal médico y de enfermería, lo que dificulta la labor. Además, los expertos temen que
Trabajadores de Médicos sin Fronteras se equipan antes de entrar en un centro de aislamiento
dedicando todos los recursos en la lucha contra este virus, aumente trágicamente el número de víctimas de malaria o disentería, otros dos graves problemas en la región. El ébola fue identificado por primera vez en República Democrática del Congo y en Sudán, en 1976, cuando ambos países sufrieron un brote simultáneo. Se le dio ese nombre por el río Ébola, que fue donde se produjo su mutación más letal (la cepa Zaire, que infectó a 318 personas). Se caracteriza por fiebre, vómitos, diarrea y hemorragias y aunque se desconoce su origen, se cree que son los murciélagos de la fruta los portadores, lo que explicaría que siempre aparezca en zonas en la que habita esta especie. No existe de momento ningún remedio para el ébola, que tiene una tasa de mortalidad superior al 90%. Las escasas muertes a lo largo de la Historia (unas 2.500 en los últimos 40 años, antes de empezar este brote) han hecho que las autoridades sanitarias se afanasen más en buscar curas para otras enfermedades como la malaria. Sin embargo, la situación actual está obligando a trabajar a contrarreloj para parar este brote que se está extendiendo con una rapidez inusitada, dejando un reguero de muerte y dolor nunca visto antes. Fuente: The New York Times
TRUJILLO, 15 AL 21 DE AGOSTO DEL 2014
Espe
06
SEGÚN SU PLAN PARA EL GOBIERNO REG
Por: Alejandro Cosamalón Armas
E
l economista Edgardo Armas Blengeri, un político trujillano de tendencia progresista, manifestó que ya aseguró su inscripción para participar en las Elecciones Regionales y Municipales de octubre, después de superar las observaciones que le hicieron en el Jurado Electoral Especial de Trujillo. Antes, Armas Blengeri, fue voceado como pre candidato regional en el Frente Amplio por la Justicia, la Vida y el Desarrollo; pero luego fue elegido candidato del Movimiento Regional Independiente de Campesinos, Obreros, Empleados y Estudiantes (MICOEE) con su símbolo El Sombrero. Es así que, con igual vehemencia, ahora ofrece solucionar la inseguridad ciudadana, “pidiendo que el Parlamento apruebe una ley aumentando las penas para los menores de edad sicarios y para los extorsionadores”. -Señor Armas ¿por qué dejó el Frente Amplio? -A pesar que ya estaba empezando mi campaña como precandidato, faltó unión y hubo discrepancias con dirigentes y eso me obligó a apartarme. Pero eso ya es historia, ahora lo que importa es que soy candidato regional del MICOEE y que tengo un equipo excelente para gobernar. Son personas honradas y trabajadoras, que nunca participaron en política partidaria. Tenemos a profesionales jóvenes, como un agrónomo de 23 años y una administradora de empresas de 25 años, que fue campeona nacional de marinera y tondero; además de una profesora de danzas de 19 años; un estudiante de Derecho de 22 años y una señora estudiante de Medicina. La mayoría son jóvenes, porque la juventud no tiene por qué ser relleno, sino tomar parte activa en el poder político. Además he incluido en mi lista de consejeros a un porcentaje de mujeres mayor al de la ley. -Pero usted postula por tercera vez en procesos electorales de representación… -Sí, es que tengo la vocación irrefrenable de servir a mi pueblo. Ahora lo hago con más experiencia y voy a competir únicamente con propuestas de solución a los principales problemas estructurales de la sociedad. ¡Basta de palabreo barato!, todo el mundo se rasga las vestiduras, ante temas como la seguridad ciudadana y la corrupción. -¿Qué propone en su Plan de Gobierno Regional? Manifestó que ya lo ha presentado al Jurado Electoral y que está enriqueciéndolo, con las sugerencias de la ciudadanía. Porque necesito contar con el respaldo popular. Y les ofrezco que, mi gestión, se basará en las necesidades de la población de escasos recursos. No haré nada que el pueblo no apruebe, eso es lo que me diferenciará del resto. En este sentido voy a cautelar los recursos del Gobierno Regional y apenas se compruebe que un funcionario o empleado público cometió corrupción, lo destituiremos y denunciaremos ante la Fiscalía, para que los encarcelen y nunca más vuelvan a ocupar puestos en la administración pública.
-Como presidente regional ¿qué haría por la seguridad ciudadana? -Pienso que no se trata de tener más policías y serenos, porque además están mal formados. De las escuelas de suboficiales salen en menos de lo que canta un gallo. Y, por eso, ahora vemos que los nuevos Policías Nacionales que salen las calles se dedican a conversar o chatear con sus teléfonos celulares. Se ha dicho que el Ministerio del Interior destacó a Trujillo a 300 Policías, pero en las calles casi no los veo. Es que muchos se dedican a cuidar a los de “buche gordo”, a los adinerados… -Pero en concreto ¿qué propone usted frente a este gran problema? -Para darle una solución real a la inseguridad hace falta crear conciencia en toda la población. Tenemos que tomar al toro por las astas. Nuestra legislación es muy blanda. Por eso haremos una campaña por la justicia y la paz. Vamos a presentar una iniciativa legislativa ante el Congreso de la República, para que dé la ley del Delito contra la paz social en la Modalidad de Terrorismo Urbano. Simultáneamente exigiremos que se modifique el Código Penal para declarar a la extorsión y homicidio por encargo como Terrorismo Urbano. Asimismo que se condene a prisión a los menores, a partir de 14 años sin beneficios penitenciarios. Es inaceptable que a los jóvenes que matan y tienen menos de 18 años no les pase nada. Tiene que haber un cambio radical y entonces veremos cómo disminuyen los crímenes. -Pero eso es potestad del Poder Legislativo, ¿cómo cree que le aceptarán? -Sé que el Congreso es quien da las leyes y fiscaliza, por eso presentaremos una iniciativa legislativa para que la discutan y conviertan en el proyecto de ley que luego el Ejecutivo debe promulgar y con esto le haremos un favor al Presidente Ollanta Humala. Sobre si me aceptarán o no esa es una disyuntiva histórica. Si realmente queremos luchar contra la delincuencia, hay que utilizar las armas legales que nos da la democracia. Si salgo elegido, significará que tengo respaldo del pueblo y por lo tanto tendré derecho a exigir mejores leyes y respeto a la vida humana. -Usted parece que tiene un criterio poco común de las leyes… -Bueno sí, cuando el pueblo tiene una necesidad colectiva, debe traducirse en norma. La ley tiene dos conceptos bien marcados: un concepto literal con lo que a la letra dice y un concepto ético que va más allá del texto, que es la doctrina del Derecho. Para eso estamos respaldados por la Constitución del Estado. ¿Qué dice nuestra Constitución? Además de reconocer el derecho a la vida y la tranquilidad de la persona, ¿acaso no regula el comportamiento social? Los abogados tienen que trabajar de veras. Ellos se basan en que la ley dice tal cosa y no es así. Deben ir más allá y ver el impacto social de las normas. Si la Constitución regula el comportamiento social y reconoce que el hombre es el fin supremo de la sociedad, ¿dónde está el fin supremo?, si a todos nos atropellan, agreden y matan y no pasa nada. Los asesinos hacen lo que se les da la gana con las personas y no tenemos a dónde acudir.
TRUJILLO, 15 AL 21 DE AGOSTO DEL 2014
ecial
07
GIONAL
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
L
Con su típica vehemencia, Edgard Armas Blengeri, ha iniciado su campaña por la presidencia del Gobierno Regional de La Libertad.
-¿Algún otro tema que le preocupe señor Armas Blengeri? -Creo que el Gobierno Regional también debe ocuparse de la subsistencia del pueblo. Hay que abaratar el pescado para que la gente ingiera más proteínas. Asimismo el agua potable no tiene por qué encarecerse. La Superintendencia de Servicios de Agua y Saneamiento ha anunciado que subirá la tarifa de agua y eso ¡es un crimen! Entonces ¿por qué las principales autoridades lo toleran? Sabemos que la función del Estado es dar servicios públicos a la población, el Estado debe dar agua, luz, salud, educación y seguridad, por lo menos. Por lo tanto la Sunass y Sedalib no tienen por qué imponernos los precios que les da la gana. Nosotros vamos a luchar contra este abuso.
lama poderosamente la atención de los victorlarquenses la misteriosa actitud del Jurado Nacional de Elecciones, que, por lo menos, hasta el lunes de esta semana no resolvía el sencillo problema de la candidatura de Carlos Vásquez Llamo, de APP… SE RUMOREABA QUE DIVERSOS INTERESES POLÍTICOS Y DE LOS OTROS BUSCABAN EXTENDER LA SOLUCIÓN POR MÁS TIEMPO O EN TODO CASO CANCELARLA DEFINITIVAMENTE… Una mano femenina local con influencia en el JNE estaría haciendo valer sus vínculos, recuerdos y emociones… perjudicando la transparencia del proceso electoral en el distrito de Víctor Larco… (El fétido asunto lo conoce la gente de Buenos Aires)… COMENTAN EL ÉXITO DE LA MANIFESTACIÓN DE FUERZA POPULAR EN LA AVENIDA MANSICHE… AUNQUE SUS DETRACTORES ALEGAN QUE FUE UN FRACASO… NI UNA COSA NI OTRA… PARA INICIO DE CAMPAÑA LE SALIÓ BIEN LA COSA A SALAVERRY… Buen trabajo viene haciendo la alcaldesa Montenegro despertando la dormida aceptación a su persona como autoridad… ¿Cuál será su próximo paso… el Congreso de la República?… INTERESANTES LOS PUNTOS DE VISTA DE EDGARDO ARMAS BLENGERI EL CONTROVERTIDO CANDIDATO DEL MICOE A LA PRESIDENCIA REGIONAL… PERO COMIENZA MUY TARDE… POCOS LO RECUERDAN… (Ufff, tendrá que trabajar y gastar mucho para lograr alguna aceptable votación)… GASTAR O “GASHTAR” COMO DICEN CIERTOS AMARRETES QUE NO LA SUELTAN Y QUE CREEN QUE LOS CHANCHOS VUELAN… Algo que la gente no percibe en el lío del candidato acciopopulista Del Vecchio con nuestro primer chef Gastón Acurio es que ambos son amantes… de la cocina. Del Vecchio es “Morillas” o sea que ama la cocina como Acurio y en su restaurant bonaerense se preparan maravillosos “choritos a la chalaca”… DE REPENTE TERMINAN DE SOCIOS… JAJAJAJA… Los hombres de prensa y radio del Distrito El Porvenir recorren todos los recovecos zapateros buscando al alcalde Paul Rodríguez que parece haber sido tragado por la tierra desde que lo denunciaron por obligar a los serenos a trabajar en su campaña electoral… CONMOCIÓN Y PENA POR EL SENSIBLE COMO TEMPRANO FALLECIMIENTO DEL ILUSTRE INTELECTUAL Y POLÍTICO DE IZQUIERDA, HENRY PEASE… OIGAAAA… CÓMO ES POSIBLE QUE LOS BUENOS SE MUERAN Y LOS MALOS SIGUEN VIVOS Y HASTA QUIEREN REELECCIÓN… TRISTE PARADOJA DE NUESTRA EXISTENCIA… No es tan difícil que Sedalib se ponga de acuerdo con la Municipalidad para hacer obras importantes para la ciudad… pues para hacer el Paseo Peatonal lo hicieron en 2007 sin problemas… ATENCIÓN MUCHACHOS… YA NO SE PUEDE TOMAR LICOR DENTRO DE LOS VEHÍCULOS… LAS MULTAS SON BRAVAS… Y MANEJAR BORRACHOS ES UN CAMINO HACIA LA CÁRCEL… BUENA LA ORDENANZA MUNICIPAL QUE LO DISPONE… Alguien debe enseñarle a manejar a los choferes de microbús, ya que es fácil comprobar que “están en la calle” y por eso hay tanto accidente con muertos… (los chofercitos de hoy, son los cobradores de ayer, que muy poca cultura tienen, además…) …LÍO DE BLANCOS ENTRE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ CON LA SOCIEDAD AGRÍCOLA SAN AGUSTÍN S.A. POR UNOS TERRENOS EN EL CALLAO… NI METERSE… y a propósito, el truco ese de que terceros compran de “buena fe” un terreno robado a sus legítimos propietarios, tiene que acabar… todos los pícaros se ponen de acuerdo para arrebatar lo ajeno… Y CON ESTO NOS VAMOS… SERÁ HASTA LA PRÓXIMA SEMANA… SOMOS LOS… “QUEMASANGREEEEEEE”…
TRUJILLO, 15 AL 21 DE AGOSTO DEL 2014
Especial
08 PERUANOS EN LOS ÁNGELES ESTADOS UNIDOS
Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich
La mamá del novio Bea, Fernando y Leanna, Perla, Emilio, Miguel Loayza y Wendy.
El sábado 2 de agosto se presentó la película “Sueños de Gloria” su director Ricardo Quispe Ore estuvo presente. Fue en el teatro Pickford de la ciudad de Hollywood, California. Antes de la película se presentó un show con la dirección de Alessandra (Mocita) Díaz Alvarillo con su grupo “Pañuelos al Aire”, hubo Marinera Norteña, coreografía, zapateo. También nuestra embajadora Liliana Cino estuvo presente, deleitándonos con una sabrosa Marinera. Peruanos presentes para esta ocasión y hermanos latinoamericanos. Al día siguiente presentaron esta película en la ciudad de San Francisco, siguiendo con una gira en todo Estados Unidos. Les deseamos muchos éxitos.
Dr. Estadounidense Ken Brantly contagiado con “Ébola” Médico contagiado con “ébola” pide que oren por él. Envió un comunicado desde que fue traído a Estados Unidos desde áfrica, donde trabajaba para la organización humanitaria, tratando a pacientes con el virus en un hospital de Liberia. Él se encuentra aislado en el Memory Hospital University, donde recibe tratamiento. Dice que cada día se siente más fuerte y agradece las oraciones de todas las personas que desean su recuperación. Su compañera de trabajo Nancy Writebol también fue infectada y recibe tratamiento en el mismo lugar. Estados Unidos está lejos de enfrentar un brote de ébola. Las autoridades aseguran que hay poco peligro de que los estadounidenses se enfermen con el virus mortal, los hospitales están listos según informo Frieden. USA tiene activado un sistema de manejo de emergencia, una red de laboratorios y detectives entrenados en enfermedades y en salud pública. Hasta ahora la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha contabilizado un total de 1,323 casos y 729 muertes por la enfermedad de Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria. Este virus fue detectado por primera vez en 1976 en Sudán y la República Democrática del Congo, países de áfrica central. Si alguien llega con ébola acá, cuentan con estaciones de cuarentena. Todavía no hay tratamiento específico, ni vacuna para las personas ni los animales. El Dr. Sigue confiando en dios continúa con fe, en estas nuevas circunstancias.
El viernes pasado 1 de agosto se llevó a cabo el matrimonio religioso de Fernando Zarzar Prelle y Leanna Caloca, en la iglesia católica de Corpus Christi en la ciudad de chula vista, cerca de San Diego, al sur de Los Ángeles. La misa fue oficiada por el padre Patrick J. Mulgary. Por tal motivo vino de Perú nuestra querida amiga Beatriz Prelle de Zarzar, madre del novio, familiares y amigos de la pareja estuvieron presentes. Después de la misa, se pasó a la recepción, donde gozamos de lo lindo. Muchas felicidades Fernando y Leanna.
Juan Prelle, Bea Prelle de Zarzar, Fernando y Leanna, Beita Zarzar de Zevallos, Carlos Zevallos y familia
Cecilia Figueroa, Rosita de Prieto, y Beatriz Tudela Rosell
“APIC”... Asociación Peruana Internacional de Cultura En la ciudad de Los Ángeles se reunieron amigos de la asociación “APIC”, luego en el restaurant peruano “Mama Choza”, tuvieron una deliciosa cena donde acordaron realizar la fiesta de Halloween el 31 de octubre. Igualmente el Club de Leones Latino en el hotel Holyday Inn. Se llevó a cabo la instalación de la nueva junta directiva presidente el Sr. Eduardo Oviedo. Fue una cena de gala con show y baile.
Kenny Mckenzie, Luis Izusqui, Bratzo, Andrea Vicich, y Donald Portocarrero
Cena de gala, premiación a Bratzo Vicich
FRANCIA Y REINO UNIDO HAN ACORDADO UNIRSE A LAS OPERACIONES DE AYUDA HUMANITARIA PARA LOS DESPLAZADOS
Regresan las clases al Sur de California El próximo jueves 14 de agosto reinician las clases en Los Ángeles, después de 2 meses y medio de vacaciones. Las tiendas y centros comerciales se encuentran full, con la compra de útiles escolares y la ropa respectivamente. Todo alumno que comienza el 7 grado en California, debe ser vacunado contra la tosferina. El calor sigue muy fuerte todavía, pero igual las clases se reinician.
El Presidente viajó a Massachusetts el sábado, regresando a Washington la próxima semana, después de una serie de recursos. Obama aseguró que los ataques aéreos contra los Yihadistas que están tomando el Kurdistan iraquí en el norte del país, continuarán mientras sea necesario. Dijo que tenemos personas que viven en USA sirviendo en Irak, incluyendo nuestra embajada en Bagdad, y haremos todo lo q sea posible para proteger a nuestro pueblo. Continuó, vamos a trabajar con la comunidad internacional, para hacer frente a esta crisis humanitaria. Reiteró que no va a permitir que Estados Unidos entre en otra guerra, pero insistió en que su gobierno no puede mirar hacia otro lado, mientras personas inocentes se enfrentan a una masacre y USA tiene la capacidad de ayudar a evitarla.
El viernes se llevó a cabo la cena de gala ofrecida al peruano Bratzo Vicich, quien recibiera un premio como campeón nacional de automovilismo y por record mundial de más horas en carros rally mustang. Su hija Andrea que es cantante deleito a la concurrencia con boleros del recuerdo, también hizo un recordatorio de la vida de su padre. Andrea hace una linda labor en Puno, Perú y estaban presentes los médicos coreanos que la acompañan cuando va de misión. No podía faltar nuestra “Marinera Norteña” a cargo de los campeones Club Libertad filial Los Ángeles Kyle Kirk y Adriana Burga. Muchos amigos peruanos se dieron cita esa noche, vimos a Ceci Figueroa, Milagros Lizárraga, Jorge Farfán, Luis Rubianes, Dra. Nelson, representantes de “Casa Perú”, y de la cámara de comercio de Perú, en Los Ángeles Julian Hasber. Felicitaciones Bratzo y bienvenido a Los Ángeles.
TRUJILLO, 15 AL 21 DE AGOSTO DEL 2014
Crónica
09
UN NECESARIO ALERTA
U
na vez más se han detectado casos de Peste Bubónica en la provincia de Ascope y eso debe obligar a tomar medidas urgentes, la Empresa Azucarera Casa Grande y autoridades de Salud y Trabajo, para que no se convierta en epidemia, manifestó el Dr. Pedro Díaz Camacho, jefe de epidemiología de uno de los hospitales de Trujillo. Refirió que la peste bubónica es una grave enfermedad provocada por el bacilo Yersinia Pestis que vive en los roedores y se transmite al hombre por las pulgas. Sus síntomas son: fiebres altas, dolor de cabeza, escalofríos, dolor e hinchazón de los ganglios. Además que pueden aparecer bubones o nódulos en el cuello, axilas o ingles. Si no se trata a tiempo pude originar la Peste Neumónica que es muy letal. Consultado por el periodismo, sobre tres personas afectadas por la peste, en el anexo Santa Clara del distrito de Casa Grande, confirmó que falleció un joven. “Este es un hecho muy grave que debe inducir al Complejo Azucarero Casagrande y a las autoridades de Salud y Trabajo a adoptar las medidas sanitarias por ser recurrente”, exhortó.
Explicó que este mal se ha instalado en Ascope, por los extensos cañaverales que se siembran, lugar donde anidan innumerables de roedores. “Por esta razón, a las campañas educativas que debe hacer la Gerencia Regional de Salud en la población, la Gerencia de Trabajo, debe revisar si Casa Grande del Grupo Gloria cuenta con su Plan de Manejo Ambiental, para que lo actualice si es necesario. Entonces harán fumigaciones y se tomaran las medidas sanitarias establecidas para reducir el número de ratas, principales agentes transmisores de la Peste Bubónica. Esto se da después que, en enero del 2013, la Municipalidad realizó inspecciones y encontraron el bacilo Yersinia pestis en ratas del Mercado La Hermelinda de Trujillo y por lo cual la Gerencia Regional de Salud declaró en emergencia sanitaria y clausuró temporalmente el centro de abastos. La comprobación científica lo hizo una comisión del Ministerio de Salud que alertó sobre el riesgo de un brote de Peste Bubónica en la población, dado que son miles las personas que van a diario a comprar a este mercado, donde laboran 2,300 comerciantes que conducen 100
puestos de venta. Igualmente, el informe del Ministerio, recomendó continuar con acciones de prevención en el puerto de Salaverry y sugirió empadronar las viviendas de los asentamientos humanos Fujimori y Aurora Díaz, donde también se encontró 'Yersenia pestis' en las ratas. Además, en marzo del 2014, una niña de seis años fue infectada no obstante que vive a tres cuadras de la plaza principal de Casa Grande, en la zona urbana de ese populoso distrito, provincia de Ascope, región La Libertad. Felizmente con el tratamiento oportuno se recuperó. El especialista recordó que, esa niña presentó los síntomas de la enfermedad, por lo que tuvo que ser hospitalizada. Se le hicieron las primeras pruebas de laboratorio, pero se recomendó practicarle pruebas moleculares para confirmar el caso. De ahí que Díaz expresó su preocupación porque las autoridades y empresas implicadas se unan y trabajen un plan de contingencia sanitaria para eliminar a los roedores y las pulgas, transmisoras de la enfermedad.
Debido a que Casa Grande y sus anexos están rodeados por enormes cañaverales la Peste Bubónica se desarrolla frecuentemente.
CASI NADIE TIENE UN PROYECTO DE VIDA
En reciente exposición pública, el docente y escritor Luis Peña Rebaza dio un descarnado informe que revela cómo influye la falta de ciudadanía en el atraso y la corrupción. Da lugar a gente irresponsable que vulnera las normas y que no participa en la solución de los problemas económico sociales. E incluso coadyuva a que algunos políticos se entornillen en los puestos públicos y abusen del poder. Ciudadanía, según el diccionario virtual ABC, implica la pertenencia de un individuo en una sociedad dada, en la que participa activamente en todos sus niveles. Ser un ciudadano de tal o cual territorio, significa tener desarrollado el sentimiento de identidad con ese lugar y en el cual, interactuará socialmente con responsabilidad, gozando de derechos, pero asumiendo las obligaciones que surjan de ese status. Por eso Luis Peña preguntó: ¿Qué significa ser ciudadano en una sociedad como la nuestra?, donde se debía haberse resuelto numerosos problemas y necesidades medulares. Dentro de siete años el Perú cumplirá 200 años de vida republicana y todavía tenemos más de 6% de analfabetos, o sea más de un millón 300 de personas que no saben leer ni escribir. Además existen altas tasas de desnutrición, superiores al 20%, parte en la costa, pero más en el interior de La Libertad. Esto debido a que hay un alto porcentaje de población que vive en la miseria. El informe de desarrollo humano de las Naciones Unidas, sobre salud, empleo e ingresos de los peruanos revela que, de las 195 provincias que tiene el Perú, Julcán ocupa el último lugar, Sánchez Carrión en el 193, Bolívar 187, Otuzco en el 186, Pataz en el 168, Gran Chimú en el 157 y Santiago de Chuco en el puesto 137. Y se concluye que, en el Perú, de las diez provincias con menor índice de desarrollo humano: salud, educación y empleo, cuatro son liberteñas. Peña Rebaza opinó que esta cruda realidad, demuestra el escaso esfuerzo y dedicación del Gobierno Regional de La Libertad y del Gobierno Nacional, en suma del Estado, que no hacen efectivos proyectos de desarrollo sostenible. Sin embargo –subrayó- en esto también hay un porcentaje de responsabilidad en la población. Y esto se debe a que el peruano todavía no aprende a ejercer su ciudadanía, no sabe ser ciudadano. Es que impera una concepción errónea. Por ejemplo, muchos creen que cuando un joven cumple 18 años y obtiene su DNI, de inmediato se convierte en “ciudadano” y que ya puede hacer lo que se le antoja. Lo cierto que hay mucha diferencia entre lo que es un poblador y un ciudadano. Porque poblador es la persona que sólo exige derechos y que incumple deberes. Por ejemplo exigen buenos servicios de salud y educación, pero ¿cuántos cumplen sus deberes? Y ciudadano es el que tiene derechos pero también cumple sus deberes. Así vemos que un menor le exige a sus padres útiles escolares, ropa de moda, un teléfono móvil, pero él no estudia ni desarrolla sus tareas escolares. O cuando en el país se convoca a elecciones, el poblador dice: Tengo que ir a votar, para no pagar la multa y lo hace sin haberse informado sobre los candidatos y sus planes de trabajo. Pero lo peor es que la mayoría de la población vive por vivir, el poblador común no tiene un Proyecto de Vida que guíe su accionar. En cambio el ciudadano sí tiene Proyecto de Vida y sabe qué hará para mejorar su vida y la de su familia en el futuro. Ante esta realidad, las autoridades educativas deben ordenar que en escuelas y colegios, obligatoriamente, se enseñe a elaborar Proyectos de Vida. Pero como no se hace hoy el Perú es el país donde se da el mayor número de embarazo adolescente y por eso vemos a centenares de niñas de 14 a 16 años que ya son madres. Esto se debe, en parte, a la falta de orientación en la familia y en la escuela, donde no hubo un proyecto de vida y ni los padres ni maestros planificaron nada. Esa es una de las características a considerar. No debemos seguir viviendo rutinariamente: trabajado o divirtiéndose, comiendo y durmiendo, sin metas en la vida. Hace falta planificar y esto es especialmente importante para los adolescentes y jóvenes. (A.C.A.)
TRUJILLO, 15 AL 21 DE AGOSTO DEL 2014
Cultural
10 Nota de Redacción.- Poesía dedicada a La Voz de la Calle con ocasión de celebrarse su 50th Aniversario por el consagrado poeta Ing. Samuel Quispe y que hoy, con ocasión del 59th recupera indudable actualidad. Como poeta, Samuel Quispe es autor de varios libros de poesía verdaderamente exitosos y que lo son de tal manera que muchos de sus admiradores le han pedido que abandone su prosaica profesión y se dedique, mas bien de lleno a la literatura.
L
El año mil novecientos Con cincuentaicinco más Un periódico veraz Une su voz a los vientos Para narrar los eventos Que la existencia nos lanza, Con un matiz de esperanza Con un olor a valores Con la verdad a vapores Y con sabor a confianza En la airosa pulcritud De los cielos liberteños, Para plasmar viejos sueños O anhelos de juventud, Para cuidar la salud Y la imagen de la prensa Para ilustrar al que piensa Las noticias con detalle Nace La Voz de la Calle Y en buena hora comienza Desde el mismo nacimiento Del hablado noticiero Le ha brindado el pueblo entero Merecido acogimiento Con tal agradecimiento Por tan afable servicio Que hoy en medio del bullicio, Respirando algarabía Fiel se suma a la alegría Del laudable natalicio Cincuenta años no es un día Escribiría el poeta Con esa dicha indiscreta Que en sus versos volcaría. ¡Cincuenta años!¡Quién diría Que llegara a suceder!! ¡Medio siglo de ofrecer Objetiva información Y una lúcida opinión Sobre el diario acontecer! ¡Que viva el triunfo sonoro En la eterna inmensidad! ¡Viva Radio Libertad Y Burmester “Pico de Oro”! ¡Que viva siempre el decoro De su plana laboral Con el orgullo cabal De ser para la Región Los brazos del corazón Que a diario espera en el dial!
a actual gestión edil de la Municipalidad Distrital de Moche está difundiendo costumbres ancestrales del milenario pueblo de Moche a través de pinturas en murales. El primer mural denominado “Moche de Siempre” esta ubicado en el frontis de la Casa Parroquial, describen aquellas costumbres que hacen de este pueblo milenario uno de los más atractivos del Perú. Debemos referir que Moche hoy tiene el privilegio de ser una cultura viva que en el devenir del tiempo llega a nosotros con todos sus componentes culturales y sus resaltantes costumbres que conforman estampas de mucho valor estético y cultural. Las estampas como la “Lechera”, La florista, el saludo de los compadres y las tareas de hogar como la cocina hacen de esta obra de arte un espacio de vital importancia para reencontrarnos con un Moche trascendental, es por ello que la población celebra y se fotografía con esta obra de arte. Complementa este muro, aquellos personajes que vivieron en Moche y que son referente para su desarrollo en el contexto social, político y religioso, pues Víctor Raúl Haya de la Torre, José Emilio
Lefebvre, Vicente Fernández, entre otros hombres y mujeres que le dieron realce al “pueblo de Hombres y Mujeres buenos y sencillos” como dice parte del coro del Himno a este distrito. La técnica de pasmación es al acrílico y su realización estuvo dirigida por el artista plástico y docente de la Escuela de Bellas Artes de Trujillo: Rómulo Azabache Fernández y por el artista plástico
Alejandro Blas Rodríguez. Este mural forma parte de los cuatro murales del proyecto de pintura de trampantojo, que es una de las técnicas más complejas del arte, aportando a la transformación y cambio. El objetivo de este proyecto es promover el aprendizaje, la enseñanza y la toma de conciencia del inmenso patrimonio cultural que posee Moche.
EN IGLESIA SANTA CLARA, CON APOYO DE LA MPT
La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) auspicia el Concierto de Gala donde se presentarán dos sopranos españoles y la Orquesta Sinfónica de Trujillo, actividad que se realizará el viernes 22 de agosto en la Iglesia Santa Clara y se desarrollará a partir de las 7:30 de la noche. El espectáculo es organizado por el Centro de Promoción Cultural de Trujillo (CEPROCUT), que dirige Maruja Aleman Rujel, y cuenta con el decidido apoyo de la comuna provincial. “Como municipalidad estamos brindando el respaldo a todo lo que concierne la promoción y difusión del arte y la cultura, con ingreso libre, como en esta oportunidad. Estaremos apoyando en todo lo que se pueda este espectacular concierto”, dijo Juan Ramón Zapata Santisteban, subgerente de Cultura de la MPT. En el Concierto de Gala estarán presentes los sopranos Elena Rey Izquierdo y Guillermo Orozco, que son muy conocidos internacionalmente. “Son artistas españoles que tienen unas voces agudas de las que forman el registro vocal humano o, por extensión, la voz más aguda de la armonía”, dijo seguidamente ek
funcionario edil. La Orquesta Sinfónica de Trujillo estará a cargo del maestro Teófilo Álvarez Álvarez, director titular que viene alistando una selección musical para deleitar a los melómanos que concurran a este gran concierto. Cabe indicar que Elena Rey fue ganadora
en el año 2013 del concurso de Canto Jacinto Guerrero, donde recibió el premio del público; en tanto que Guillermo Orozco es un exitoso barítono cuyas interpretaciones han abarcado todos los géneros líricos principales durante sus presentaciones en teatros españoles.
TRUJILLO, 15 AL 21 DE AGOSTO DEL 2014
Deportes
11
COMO PARTE DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA MPT
Guía Médica Profesional Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA
Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo
B
uenos Aires, 10 ago (EFE).- El exfutbolista argentino Diego Maradona dio una bofetada a uno de los periodistas que le rodearon a la salida de un espectáculo que acudió a ver son su hijo menor, Diego Fernando, en Buenos Aires, informaron medios locales. El incidente ocurrió en la tarde del sábado, a la salida del teatro El Nacional, donde Maradona acudió a ver el espectáculo infantil "Panam" para celebrar el Día del Niño con su hijo menor, junto a la madre del niño, Verónica Ojeda. "Este es mi regalo del Día del Niño: es el primer Día del Niño que voy a pasar con mi
hijo", dijo Maradona, rodeado de periodistas, desde el interior de su vehículo. "¿Qué te pasa, bobo? ¿Por qué te metés con mi mujer si yo con vos no me meto?", increpó Maradona a uno de los periodistas presentes antes de bajarse del coche y darle una bofetada, en un momento que fue recogido por las cámaras de televisión. "Que se dejen de romper las pelotas con mi entorno. ¿Me entendieron? Porque tengo 53 años, ya no soy más el Dieguito, tengo 53 y me llamo Diego Armando Maradona", había sentenciado molesto el exfutbolista antes del incidente.
Marcelino Champagnat, nuevamente alcanzó el título regional de voleibol escolar, categoría Sub 14, al imponerse en la final a la I.E. José Luis de Orbegoso representante de la Provincia de Otuzco por dos sets a cero, con parciales de 25 – 09, 25 – 22. Los encuentros se desarrollaron en el campo deportivo de la I.E. Modelo de Trujillo. Participaron representantes de las Provincias de Pataz, Ascope, Santiago de Chuco Otuzco y Trujillo, se apreciaron reñidos encuentros y se vivió una vez más la fiesta del deporte escolar. Los resultados que se dieron en los encuentros disputados fueron los siguientes: en el primer partido Marcelino Champagnat derrotó por dos sets a cero a la I.E. Andrés Avelino Cáceres de Pataz, con parciales 25 – 17, 25 – 21 , en el segundo compromiso la I.E. José Luis de Orbegoso de la localidad de Choquizonguillo, Provincia de Otuzco venció a I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre del Distrito de Roma, Provincia de Ascope, por dos sets a cero
con parciales 25 – 13 y 25 – 20. Posteriormente, la I.E. José Luis de Orbegoso de Otuzco derrotó a la I.E. San Martín de Porres de la Provincia de Santiago de Chuco por dos sets a cero, con parciales 25 – 9 y 25 – 11. En la final Marcelino Champagnat, representando a la Provincia de Trujillo derrotó por dos sets a cero a José Luis de Orbegoso con parciales 25 – 9 y 25 a 22.
Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo
Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad DENTISTA ODONTÓLOGO
Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo
Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS
Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Luis Carlos Noriega Bonilla CIRUGÍA VESICULAR, HERNIAS Y HEMORROIDES
Consultorio: Los Zafiros 394 Santa Inés
Año 5 Nº 245 - Trujillo, Perú / Edición del 15 al 21 de agosto del 2014 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam) Redactor Online: Fernando García Guevara.
Colaboradores: Jorge Luis Chávez Armas, Alejandro Cosamalón Armas. Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Julio Álvarez Sebastián. Fotografía: Equipo La Voz de la Calle Teléfonos: 231421 - 291512
Continuando con el mantenimiento de los espacios deportivos que cuenta la ciudad para la recreación sana de niños jóvenes y adultos, La Municipalidad Provincial de Trujillo viene desarrollando trabajos de pintado y parchado de las paredes del Complejo Deportivo Mansiche. “Se están realizando trabajos de mantenimiento en el perímetro e interiores del escenario deportivo, por disposición de la alcaldesa Gloria Montenegro, quien hace poco estuvo recorriendo el complejo y ha pedido que los deportistas puedan disfrutar de la mejor manera la infraestructura que utilizan”, dijo Elva Rosales Mesías, subgerente de Deportes de la MPT. Las labores de mejora en este escenario deportivo comenzaron el lunes último y consisten en un repintado de la parte interna y externa del complejo, también se taparán los huecos de las paredes que por el clima, el uso y el paso de los años se han deteriorado, explicó la funcionaria edil.
www.lavozdelacalle.com.pe Distribuidora Asociada: Gisela Barreto Sebastiáni, Luciana Perez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 15 AL 21 DE AGOSTO DEL 2014
12
Sucesos
Radio Libertad
1
2
3
4
5
1 2 3
Enrique Silva Linares, candidato a alcalde La Esperanza, 11 de agosto Raúl Rodríguez Marcelo, candidato a alcalde de Trujillo, 8 de agosto.
Luis Eduardo García, intelectual propone talleres de narración, 7 de agosto.
4 5
Alejandro Sánchez Zapata, candidato a alcalde La Esperanza, 6 de agosto.
Luis Carlos Santa María Mecq, candidato a alcalde de Trujillo, 6 de agosto.