La Voz de la Calle 248

Page 1

TRUJILLO, 12 AL 18 DE SETIEMBRE DEL 2014

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 05 - Nº 248 - TRUJILLO / PERÚ

TERRENOS LE PERTENECEN POR DERECHO Y POR JUSTICIA

L

a noche en que la Municipalidad intervino a los que consumían alcohol en la via pública, multándolos y mandándolos a su casa a la buena o a la mala, esa noche no hubieron accidentes automovilisticos ni atropellos en la ciudad. Una nota especial en la pagina 3.

Santiago de Chile.- Miles de personas reclamaron hoy en Chile el fin de la impunidad por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura, al cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1973. La principal manifestación tuvo lugar en la capital chilena, donde unas 5.000 personas se dieron cita en el centro de Santiago para marchar en romería hasta el memorial de las víctimas de la represión, en el cementerio general.

La marcha, convocada por la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos, transcurrió sin incidentes durante el recorrido, de más de tres kilómetros. Los manifestantes llevaban pancartas con los retratos y los nombres de sus familiares detenidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (19731990) y de los que nunca más supieron. VER PÁGINA 9 DE ESTA EDICIÓN


TRUJILLO, 12 AL 18 DE SETIEMBRE DEL 2014

Editorial

02

E

n nuestro país los acontecimientos han ido superando a nuestros temores y expectativas frente al drama mundial del consumo de drogas y a la producción y protección de sus explotadores. Sector este último que no es posible precisar en uno solo pues ha crecido de tal manera que hoy se extiende como un manto corrupto que incluye a todos o casi todos los sectores de la sociedad. Estamos seguros de esto porque, pareciera que solo la Iglesia se ha salvado, hasta ahora, de su contaminación. ¿O tal vez nos equivocamos? En Trujillo, motivo principal de nuestra preocupación es vox populi que en nuestra, antaño respetable y cómoda ciudad de “intelectuales rebeldías”, existen los impunes corredores del tránsito de droga que circula desde sus puntos de origen y producción hasta los grandes almacenes de acopio donde se prepara, con desarrollo tecnológico, su exportación a los principales centros de consumo en el mundo entero, pero, especialmente, a Estados Unidos y Europa. Paradójicamente, en estos últimos, es donde mas se combate y califica a los “productores” de América Latina. Presencia social, inversión y desarrollo urbano son los campos donde se nota la presencia corruptora del narcotráfico y obviamente, para su defensa desde hace mucho tiempo, en el socorrido negocio de la política donde, en aras de sus violentas utilidades, los “líderes” se vuelven potentados y llegan hasta la presidencia de la república. ¿No hemos tenido acaso un presidente que en víspera de su viaje al extranjero guardaba sus maletas en un avión oficial con 200 kilos de droga?. Obviamente, los avioneros, barredores y técnicos fueron duramente castigados. Resulta, por decir lo menos, absurdo y acusador, que los sectores mas drásticos y conservadores de la sociedad peruana llegan a tales extremos que en medio de los parloteos y carillas de sus medios de comunicación protegen y alientan a sus caudillos como una garantía de mutua protección en el futuro inmediato aunque sus conductas en cuanto al narcotráfico sean tan evidentes. ¿No es cierto acaso que un señor presidente, con fútiles pretextos inaceptables en toda sociedad que se respete, puso en libertad, extrayéndolos de las cárceles a cinco mil delincuentes desatando la mas grande oleada

delincuencial en la vida de la república peruana desde su fundación en el siglo antepasado?. ¿Y que con ese masivo y multitudinario procedimiento volvieron a las calles mas de trescientas bandas de narcotraficantes incluyendo a sus jefes y secuaces que habían sido capturados por la Policía y sentenciados por el Poder Judicial con trabajo y riesgo de sus propias vidas? Nadie recuerda que esos aprovechados sectores económicos y su poderosísima capacidad comunicacional hayan servido para condenar a esos ex presidentes con la misma justificada fobia con que condenaron y siguen condenando a la otra cabeza del mismo terrorismo o lacra social llamada senderismo. Todos sabemos porque no lo hacen pero la mayoría calla por temor o conveniencia. Aquí mismo, acabamos de descubrir uno de los mas grandes alijos de droga que recuerda la historia cercana del narcotráfico nacional con la captura de las sustancias empaquetadas en carbón de piedra, pero con la sorprendente y fácil fuga de los narcos bajo la cortina de humo de la revelación sobre un congresista que los hizo inquilinos en su propiedad convencido por la jugosa merced conductiva que se le entregaba mensualmente. Ingenuo o estúpido acto demostrativo de la capacidad corruptora del narcotráfico internacional y que sin embargo sirvió para distraer y no tener que mencionar a los propietarios de los depósitos donde toda la droga se acopiaba y se preparaba para la exportación y para a proteger, con gran aparato, de incómodos curiosos que pudieran llegar a esos lugares que no merecieron ni una fotografía en los grandes y pequeños medios de comunicación. La situación es tan dramática para la población sana e indefensa, doblemente víctima de tan terribles protagonistas, que, prácticamente ya no hay adonde voltear los ojos en procura de protección, pues hasta los instrumentos de la Nación destinados a hacerlo demuestran también estar contaminados hasta tal grado que pronto resultará peligroso hasta sentar una denuncia pues, incluidos los periodistas, podemos terminar muertos o severamente castigados sin la esperanza de que alguien nos indulte.

FOTOSUCESOS

Silvia Miñano Guevara, ex de La Voz de La Calle recibiendo su título de Magister en Periodismo y Relaciones Públicas en el auditorio de la Universidad César Vallejo. Una vida plena de sacrificio, constancia y capacidad en busca de la permanente superación.

Por: Eduardo Gonzalez Viaña

U

n día de junio de 1985, yo iba a morir. Por lo menos, otras 90 personas volarían conmigo por los aires en una casa de Trujillo. Estábamos en el jurado departamental de elecciones. Bajo la mesa en la que yo me encontraba, había sido colocado un explosivo. La razón de sus ejecutores era sencilla: de acuerdo con su punto de vista, las elecciones eran un juego fraudulento del Estado burgués. Era yo entonces candidato al Senado de la República por la Izquierda Unida. En el departamento de La Libertad, los votos preferenciales me otorgaban una holgada mayoría sobre todos los otros candidatos al Senado de la misma agrupación. Mientras se contaban los votos, me sentía agradecido por la generosa preferencia de mis paisanos. De pronto, mi pie derecho chocó contra un bulto bajo la mesa. Era un envoltorio sospechoso, una posible bomba. “Levántense, por favor”, dije, y sin pedirme explicaciones, todos lo hicieron. Al salir nosotros, la policía especializada ubicó y desactivó el artefacto explosivo. De eso han pasado casi 30 años. Se iniciaba en el Perú una guerra demencial. Los miembros del grupo que puso aquella bomba se lanzaron al abismo de una violencia sin fin. Del otro lado, el Estado les respondió pocas veces con tino y prudencia. El gobierno de aquellos años tuvo la idea depravada de masacrar a centenares de presos rendidos en una cárcel peruana. Se suele atribuir al diablo la paternidad de todo lo perverso. A veces pienso que él no es tan necesario y creo que los seres humanos suelen tener poderes casi sobrenaturales para ejercer el mal y ser infernales con sus víctimas. Ese fue el caso de ese gobierno y el de la dictadura interminable que le sucedió. Los peruanos de esas épocas hemos padecido el tormento de estar encerrados en un sánduche. Había terror de uno y otro lado. En el país, se operó una verdadera guerra étnica en la que quien tenía orígenes andinos era sospechoso. Podía ser ejecutado por Sendero o apresado,

torturado y desaparecido por las Fuerzas Armadas. Después de tantos años, tuve la esperanza de que el nuevo gobierno iniciaría un camino de paz. Voté por el señor Humala sin hacerme la ilusión de que una gran transformación estuviera a la vista. Lo hice, sobre todo, porque me espantaba su adversaria. No obstante, nunca podré entender bajo qué lógica se prohíbe un movimiento en el que los subversivos se rinden y piden amnistía, y, en el otro lado, se acepta con naturalidad la existencia de un partido político “fujimorista”. No hay planes en ese partido. Su único fin es el indulto de Alberto Fujimori quien durante 10 años capitaneó un régimen de terrorismo estatal construido a base de genocidios, manipulación electoral, corrupción a tiempo completo y cementerios clandestinos por uno y otro lado del Perú. Fujimori fue el comandante supremo que ocultó, justificó y amnistió crímenes contra la humanidad, y ahora se defiende diciendo que los ignoraba, o achacándoselos a la institución militar que no podría haber actuado sino bajo sus órdenes. ¿Se permiten partidos hitleristas en Alemania? Como si se aceptara que uno de los terrorismos es bueno, este señor recibe una cárcel de cinco estrellas. Y sin embargo, enfrente, el otro condenado por terrorismo, un hombre anciano y sobre todo, ya rendido, tiene que sufrir la súbita invasión de los guardias carceleros a su calabozo perpetuo para confiscar lo que escribe y lee. No sé cómo alguna revista pudo festejar esta innecesaria tortura. Estuve a punto de morir un día de junio de 1985. Agradezco a Dios que eso no ocurrió porque, entre otros premios de la vida, tengo la ocasión de olvidar y perdonar lo que me pudo ocurrir, desear que no se desbarate el Estado de derecho y ansiar que nuestros gobernantes no pasen a la historia como continuadores de una guerra sin término sino como hacedores generosos de la paz y la reconciliación.


TRUJILLO, 12 AL 18 DE SETIEMBRE DEL 2014

Política

03

Fernando Burmester anunciará que Club Libertad ganó juicio a Beneficencia durante Asamblea General de Aniversario el Sábado 13 de Setiembre

GRAVE ERROR DE CANDIDATOS NO ASISTIR A DEBATES ¿BORRACHOS? ¡¡¡A CHUPAR A SU CASA O A SU CLUB!!! LA TRAGICOMEDIA DE LEÓN Mucho ruido y pocas nueces en el caso del inquilinato del congresista León que arrendó su casa a los capos de la droga mexicana sin que, según él, presintiera de qué se trataba. Y claro, póngase en su lugar, si a Ud. como dueño de una casita en la playa viene alguien y le ofrece 1,200 dólares mensuales, tres meses de adelanto y contrato de un año, fuera de que la casera es joven y guapa, ¿y no va a caer en la tentación de tan formidable inquilino?. Eso nos demuestra que los grandes narcos vienen a Trujillo como perico a su casa y abriendo puertas a punta de dólares sin que nadie frunza la nariz ante los olores que exhalan. Y el congresista ahora grita… ¡¡¡Maldita la hora que atraqué con el contrato!!! Demasiado tarde, ya tenemos chivo expiatorio.

La primera noche, el día que se puso en práctica la ya famosa, nacionalmente, Ordenanza 024-2014, bautizada como “zanahoria”, personal de la Municipalidad Provincial recorrieron las calles de la ciudad y encontraron, interviniéndolas, a casi 200 personas que practicaban el viejo de porte peruano de ingerir licor en la vía pública. Todos ellos con cara de “yo no sabía” alegaron que no estaban enterados de su existencia. Otros, mas avezados y leguleyos se encerraron en sus carros donde minutos antes se escuchaba música tropical a todo volumen y el carro se movía y estremecía como si hubiera temblor o terremoto. No faltó el que reclamaba su “libertad constitucional” de ¡chupar! donde le diera la gana. No hubo tutías, catorce de ellos incluyendo el local que vendía el licor, recibieron multas del 60% de la UIT, es decir 2,280 soles…y todos juraron que jamás volverían a votar por APP…aunque no dijeron por quién lo harían… (Esa noche no hubo accidentes).

Ni el éxito en las encuestas actuales podrá justificar el que Luis Castañeda Lossio se niegue a debatir con su creciente competidora Susana Villarán sobre la problemática municipal de Lima. El reto-invitación es público y correrse podría resultar fatídico para el norteño poco aficionado a hablar o a polemizar porque los electores ya no creen en cuentos chinos y buscan conocer, no solo qué promete su candidato, sino, qué es y cuanto sabe al margen de las fáciles promesas. Igual ha sucedido con el exitoso debate “Valores para la Gobernabilidad” realizado, en Trujillo, bajo el auspicio del diario “Correo” el pasado sábado 6 de Setiembre. Lamentable la ausencia de algunos candidatos y en cuanto a su desarrollo, cargamontón contra Manuel Llempén, seguramente por su condición de candidato puntero y porque demostró que conoce mas el tema municipal. Destacaron, Luis Carlos Santa María el joven candidato del Apra, Mario Chávez del Frente Amplio de Izquierda y por su originalidad Carlos Alcántara Espinoza del Partido Humanista. Fue la sorpresa.

DEFENSORES DE ANIMALES SALTARON HASTA EL TECHO Y EL DUEÑO DEL TERRENO, ¿QUIEN ES?

EL BUEN TOTI GOICOCHEA, VIEJO LEON INDESTRUCTIBLE

En la casa donde vivía el inquilino mexicano narco no han encontrado un solo gramo de droga, las siete toneladas y media han sido capturadas en el terreno ubicado en la vecindad del Cementerio Parque Eterno, donde llegaban los envíos de droga de alta pureza, llegaban los cargamentos de carbón de piedra, donde estaba el laboratorio donde preparaban y licuaban el carbón, donde camuflaban la coca, donde llegaban los camiones para trasportarla al puerto y de allí parta al extranjero. Era el cuartel general del cártel mexicano. Pero de ese terreno ni una línea, ni una foto, ni nos han querido decir quien es el dueño y menos, ¿como es posible que el “men” haya podido escapar de la vigilancia policial? Naka. Sólo la casa del inquilino del congresista, ¿No? Bien raro, ¿No es cierto?

Alberto Goicochea Iturri acaba de cumplir 83 años de fructífera vida, con pocos errores reconocidos pero con muchos aciertos que es preciso no olvidar porque merecen la gratitud de la colectividad trujillana. Así lo ha reconocido un reportaje del diario decano en el que se ha destacado su ejercicio de presidente leonístico en dos períodos, Gobernador Internacional y Presidente del Consejo Consultivo del Leonismo Peruano. ¡¡¡60 años rugiendo y no se cansa!!!, sin olvidar el aporte tan valioso a los Festivales Internacionales de Primavera. Sin embargo muchos prefieren no olvidar que el buen Toti, ex senador de la república, impulsó la primera carretera asfaltada al interior de La Libertad: la que abrió las puertas al turismo de Shirán, Simbal y Poroto. Y eso se escribe con letras de oro trujillanísimas.

Un aviso aparecido en el Facebook puso de justificada “vuelta y media” a los respetables defensores de animales agrupados en diferentes asociaciones dedicadas a protegerlos de la maldad e ingratitud de los seres humanos. El aviso decía, mas o menos, así: “Compro cachorritos de perros y gatos no mayores de tres meses para mi criadero de boas”. Las computadoras y laptops casi se incendian ante la fortísima reacción a tamaña oferta. La cólera y la indignación impidieron a las buenas gentes darse cuenta de que solo se trataba de un “chiste negro” de alguien que no tiene otra ocupación que mortificar los sentimientos de los lectores. (Haragán desocupado debe ser). Hoy existen asociaciones que defienden especies en peligro de extinción hasta de los murciélagos de Borneo, las ratas de La Hermelinda o las mortales víboras del desierto del Sahara. Buena por ellas…pero ¿quien defiende la terrible vida de los pollos y gallinas torturados desde que nacen hasta que terminan como “pollos a la brasa”?. Así es el Hombre.


TRUJILLO, 12 AL 18 DE SETIEMBRE DEL 2014

Local

04 EN BUSCA DEL DESARROLLO DE LAS MICROFINANZAS

L

a microempresa es un sector clave para la economía nacional. “Se estima que el 95% de las empresas en el país son Mypes, que representan cerca del 40% del PBI según la Sociedad Nacional de Industrias, comentó Julio Figueroa, Gerente General de Citibank del Perú, durante el lanzamiento de la novena edición del Premio Citi a la Microempresa – Premic 2014, certamen que es organizado en alianza con Aprenda, Instituto de la Microempresa del Grupo ACP. Cabe recordar que este galardón se entrega en Perú desde el año 2005 y en él han participado más de 590 candidatos de todo el país, premiándose a más de 80 empresarios de la microempresa y dos instituciones financieras. “Esta premiación contribuye y promueve el desarrollo de las microfinanzas, que genera actualmente cerca del 70% del empleo en el país. Creemos que este reconocimiento no solo permitirá incentivar aún más a las microempresas exitosas, sino también servirá de ejemplos a otras para formalizarse y generar mayor bancarización, contribuyendo así a la inclusión social y financiera en el país”, aseguró el mencionado funcionario. El Premic 2014 está dirigido a microempresas formales que cuenten con un historial crediticio en entidades micro financieras, las cuales son las únicas con la potestad de presentar a los aspirantes. Las inscripciones se iniciaron el lunes 25 de agosto y durarán hasta el 10 de Octubre del 2014. En esta edición del Premio Citi, se entregará más de noventa mil nuevos soles en premios. Los participantes concursarán en las siguientes categorías: Comercio, Producción y Servicios. Asimismo, se reconocerá la innovación y se otorgará un Premio a la Excelencia. Premic 2014, otorgará el Premio a la Institución Financiera más innovadora, que

consiste en dos (2) becas para participar en el reconocido Programa de Capacitación en Microfinanzas para Latinoamérica y el Caribe, Boulder MFT, a dictarse por el Boulder Institute of Microfinance en el 2014. El Premic se desarrolla en 27 países. Las entidades financieras interesadas en concursar y presentar a sus clientes empresarios de la microempresa deberán descargar las bases y postular en línea a través www.premic.pe. Como todos los años se dispondrá de un jurado altamente capacitado y especializado, en el que se encuentran Graciela Fernández, Directora del Instituto Cuánto; Janina León, Profesora de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Narda Sotomayor, Jefa del Departamento de Análisis de Microfinancieras de la SBS; Hernando Guerra, Director de Aprenda Instituto de la Microempresa y conductor del programa de televisión Somos Empresa; Iván Mifflin, Presidente de la Mesa de Coordinación Mype; Gabriel Amaro, Gerente General de Confiep; Carolina Trivelli, Gerente de la Plataforma de Dinero Electrónico de Asbanc; Carlos Drago, Director y Asesor de la Compañía Minera San Ignacio de Morococha y Bruno Giuffra, reconocido consultor de negocios y presentador de televisión.

MILES NO PUDIERON HACERLO

Mientras dirigentes de las asociaciones de fonavistas de La Libertad, solicitan ante el Gobierno más tiempo para presentar los formularios del Historial Laboral, un funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas dijo que no sería posible. Pero abogados asesores de los fonavistas expresaron que “sería ilegal no seguir recibiendo dicho formulario porque nadie puede desconocerles el derecho a la devolución establecida por Ley”. Como se sabe, mediante la Resolución Suprema N° 016-2014-EF, el Ministerio de Economía del Perú, estableció un plazo hasta el 31 de agosto del 2014, para que los ex contribuyentes al Fondo Nacional de Vi v i e n d a ( F O N AV I ) p r e s e n t e n e l Formularios N° 1 con su Historia Laboral y así tener derecho a la devolución de sus aportes. Este formulario debían llenarlo los empleadores y luego ser presentado en las agencias del Banco de la Nación de todo el país. Pero, en ese término, quedaron miles de ex fonavistas sin poder hacerlo por diversas razones. Algunos formaron largas colas para presentar dicho formulario, pero la Agencia del Banco de la Nación de su ciudad cerró al vencer su horario de atención y muchos no pudieron ser atendidos. Otros dijeron que estuvieron enfermos, unos más declararon que el formulario del Historial fue presentado ante las empresas donde laboraron pero que demoraban para responder. Por estos motivos, dirigentes de las asociaciones de fonavistas de Trujillo como César Maldonado Albarracín, dijeron que asumirán la defensa del derecho de sus afiliados para que presenten sus Historias Laborales y, exigirán que el Gobierno de un plazo adicional de un mes sólo para los que quedaron rezagados. Además, recordó Ulises Vela Leyva, presidente de la Asociación regional: Hay negligencia de parte de la dirigencia que demoró la atención. Por eso denunciaron ante el Ministerio Público, a seis miembros de la Comisión Ad-hoc y su secretario técnico, por presuntos delitos de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, usurpación de funciones y retardo injustificado de pago. Añadió que: “No obstante que la Ley 29625 le

Miles de ex fonavistas se quedaron sin presentar sus formularios de Historia Laboral y ahora reclaman que se amplíe el plazo para poder hacerlo.

señala a la Comisión Ad-Hoc el plazo de 120 días para que proceda a entregar a los fonavistas los Certificados de Aportes no lo hicieron a pesar que ya transcurrió más de un año de la aprobación del reglamento y, los denunciados, dilataron injustificadamente su cumplimiento”. Por su parte Andrés Alcántara, presidente de la Asociación Nacional de Fonavistas del Perú, dijo que “lo que está haciendo el Gobierno es dilatar el tiempo para no hacer las devoluciones”. El mes de julio, el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla declaró que, conforme a la Resolución Suprema N° 016-2014-EF, el plazo para presentar el Formulario con la Historia Laboral del Fonativista, en el Banco de la Nación, vencía el 31 de agosto. Y que las devoluciones se harían en el segundo semestre del año 2014. Pero al ver que son muchos los que no cumplieron, la Asociación de Fonavistas presidida por Carlos Vásquez Rivero, viajó a Lima para pedir una ampliación y, a la vez, exigirle al Gobierno que inicie la devolución de los aportes a los ex fonavistas que tienen completos sus expedientes. Según un asesor legal “el Gobierno no puede desconocer la devolución de los aportes a los fonavistas conforme a la Ley 29625, aprobada mediante el referéndum nacional. Dado que, allí, quedó consagrado este derecho y no puede limitarse o reducirse mediante una Resolución Suprema, como pretenden, al obligar a presentar el Formulario de la Historia Laboral en un breve plazo de tiempo. El Gobierno tiene la obligación de seguir recibiendo este documento y otros requisitos que se fijen, hasta que se devuelva sus aportaciones a todos los ex fonavistas”, subrayó.

HONESTIDAD – EXPERIENCIA – FIRMEZA Y CONVICCIÓN


TRUJILLO, 12 AL 18 DE SETIEMBRE DEL 2014

Regional

05


TRUJILLO, 12 AL 18 DE SETIEMBRE DEL 2014

Espe

06

ALTERNATIVA PARA SOLUCIO

HACE FALTA RENOVAR TODO ELSISTEMA

U

na nueva necesidad tiene hoy Trujillo Metropolitano: renovar totalmente el servicio de alumbrado público. Así opinó la alcaldesa provincial y un experto del Colegio de Arquitectos. Ambos coincidieron en señalar que el actual y anticuado sistema de iluminación no sólo da la sensación de que vivimos en una ciudad triste, sino que la oscuridad es un peligro para los peatones y transportistas. Entrevistada la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, manifestó: “Es urgente mejorar la iluminación pública. Por eso debemos reunirnos con Hidrandina y colegios profesionales, como de arquitectos e ingenieros. En los recorridos que hago a los territorios vecinales comprobé que muchos vecindarios reclaman más luz en sus calles. Esto también afecta al turismo y la transitabilidad, especialmente en parques, escenarios deportivos y sitios muy concurridos”. “Aunque reconozco que, cada vez que he pedido apoyo a Hidrandina se solucionó la iluminación en algunos lugares. Pienso que hay que coordinar más con los técnicos. El tema no es sólo de cambiar o instalar luminarias o postes. Lo que se necesita es levantar un diagnóstico de este servicio tan importante, costear y revisar cómo están los ingresos por este concepto”. Gloria Montenegro planteó: “Si se hace un diagnóstico especial se determinará el estado en que nos encontramos en relación a las principales ciudades de Latinoamérica. Así podremos establecer prioridades de iluminación. Para nosotros es sumamente importante que zonas delicadas como losas deportivas y parques, que estamos recuperando con la ordenanza que limita el consumo de licor, estén bien alumbradas, porque sino se está apoyando a los malos elementos para que cometan sus fechorías”. Añadió: “Necesitamos trabajar en conjunto, como venimos haciéndolo. Por ejemplo, en el Óvalo Papal, nos juntamos: Hidrandina, la alcaldía, el arzobispado y periódico. Así retiramos el enrejado, Hidrandina puso mejor iluminación y el Municipio sembró césped y destacamos agentes de seguridad para que siempre esté limpio y con luz y miren ahora la belleza que tenemos. Así debemos seguir recuperando los espacios públicos. No por

La alcaldesa Gloria Montenegro dio a conocer la necesidad de renovar el sistema de alumbrado público.

la infraestructura y la parte física, sino por lo que representa para los vecinos. Recuperar espacios es hacerlo saludable, tener recreación y darle buen uso”. LUMÍNICAMENTE TRUJILLO DEBE SER ATRACTIVO El arquitecto Jhared Gonzales Saavedra, director regional de Asuntos Tecnológicos, del Colegio de Arquitectos del Perú-La Libertad, compartió la preocupación municipal opinando que hace falta un cambio integral, “porque todo el alumbrado público de Trujillo data de hace más de 30 años”. Dijo que, habiendo crecido urbana y económicamente Trujillo, no es posible que la empresa distribuidora de energía eléctrica mantenga el mismo sistema de alumbrado público de hace más de 30 años. “Ya resulta anacrónico, salvo las nuevas urbanizaciones, parques, plazuelas y complejos deportivos que fueron renovados. Ahora se obtiene más iluminación con las luces led, que gastan menos energía e iluminan más”. “Ante esta realidad y por seguridad –señaló- se necesita un cambio del alumbrado a nivel metropolitano porque todas las luminarias y postería que existen tienen años. Son anticuadas y deficientes, debido a que su radio de iluminación es menor a las de luz led. Además que el led viene en varios colores y puede innovarse el amarillo monótono”. Agregó que, “en el diagnóstico técnico, puede participar el Colegio de Arquitectos para sustentar por qué es necesario el cambio con un nuevo tipo de luz y que ilumine más. La tecnología lo facilita y nuestro Colegio, con el Municipio, pueden proponer que Hidrandina asuma esta obra”. El arquitecto Gonzales contó que lo vivió en carne propia porque, como había baja iluminación en el parque que está frente a su vivienda, hicieron una evaluación y se determinó que todos los postes debían ser reemplazados por nuevos pero con luminarias led. “Así se consiguió gran luminosidad, dando una sensación agradable y no triste como la que había. Esto mismo se da a nivel general y por eso nos vemos como una ciudad triste. Esto se debe a que Hidrandina tiene instaladas luminarias con luz amarilla, medio anaranjada, que no armonizan con la modernidad urbana”, subrayó.

El Arq. Jhared Gonzales, dijo que pueden ayudar a hacer la sustentación técnica para hacer el cambio.

Por: Alejandro Co

E

l Dr. Carlos Bocanegra García, experto en medio ambiente, planteó la necesidad de elaborar un megaproyecto y construir la “Costa Verde de Trujillo”, como parte de la solución a la incontenible erosión costera. En la intención de dar con ideas viables que enriquezcan los planes de gobierno de los candidatos a la alcaldía provincial de Trujillo, buscamos a profesionales conocedores de la materia, para enfrentar el problema de la destrucción de los balnearios de Buenos Aires, Las Delicias y Huanchaco. El ecólogo Bocanegra dijo que, con un equipo de técnicos, determinaron hace tiempo que la causa del avance del mar en nuestro litoral, es la deficiente construcción del puerto Salaverry, porque allí se retiene la arena que debería venir al resto de playas. Pero como no puede desactivarse dicho terminal por su impacto social, “creemos que la solución está en construir un gran malecón en nuestra playas”. Lo expuso después de afirmar que, la colocación de muros enrocados en Las Delicias y Buenos Aires, no solucionarán la erosión costera. “Esta es una medida de protección, no la solución. Pero, lamentablemente, estamos acostumbrados a las políticas improvisadas o de aprovechamiento de los fenómenos naturales, con decretos de urgencia. Si no preguntémonos ¿a quién han beneficiado hasta hoy tantos decretos de urgencia? (En esto, tiene razón el doctor Bocanegra, porque si bien defienden algo a la población que vive frente al mar, esta protección tiene una duración breve, porque a la fuerza marina sigue avanzando. Y, enseguida, hay que volver a “enrocar” las playas con la consiguiente inversión de decenas de millones de soles del erario nacional). NECESIDAD DE HACER UN MEGAPROYECTO Por eso el ecólogo dice: “Los conocedores y la misma población estamos cansados de las ´obras´ recurrentes. Porque sólo cuando hay maretazos y daños en viviendas, se alarman y buscan socorro a las autoridades regional o nacional. Las familias de los mencionados balnearios viven ansiosos y temiendo lo peor. Y no les falta razón, porque el mar sigue avanzando. De ahí que, en Las Delicias, las aguas marinas ya han destruido campos de cultivo y –lo más peligroso- es que está llegado al reservorio que abastece de agua potable a sus moradores y, si lo arruina, el problema se agravará. Frente a este viejo dilema deben dejarse de lado los colores político-partidarios y formar una Comisión Intersectorial, con el liderazgo de los gobiernos locales perjudicados, para que elaboren y desarrollen un proyecto que dé solución integral y definitiva al dilema. Carlos Bocanegra García señaló que el origen del deterioro de nuestras playas es el Puerto Salaverry, pero como no puede ser desmontado porque se generaría un problema social; nosotros propusimos que las playas de Buenos Aires y Las Delicias se conviertan en un gran malecón, con lo que ganaríamos un atractivo turístico más.

De lo que se trata es de cons Trujillo”, hacer esta obra demandará una gran inversió beneficio, veremos que será costa liberteña. Es viable y s haciendo el distrito de San M gobierno regional del Callao obra que nos merecemos. Se proyecto que sea asumido po que se cristalice, tal vez, c Asociación Público Priva privilegio de contar con un he los aprovechamos adecuadam para las nuevas o ratificad nominadas en las Elecciones de octubre próximo.

MUERTE MASIVA DE AVE Respecto a la muerte de aves m calificó de irracional la actitu se podía ayudar a bien morir Por eso exclamó: “Hay que l sujetos porque cometen un c aves marinas agonizan por in siga ese proceso natural. dándoles alimentos o sea pec excelente, pero eliminar a las la playas golpeándolas con pa cruel y no debe seguir”, anotó Recordó que en una tempora aves marinas “estamos previe aves muertas, y si continúa a


TRUJILLO, 12 AL 18 DE SETIEMBRE DEL 2014

ecial

07

ONAR LA EROSIÓN COSTERA

Por: Los Quemasangre

E

osamalón Armas

struir una “Costa Verde de monumental ciertamente ón pero, sopesando el costo á muy beneficioso para la sustentable, porque lo está Miguel en Lima, lo hace el o. Si es costoso pero es una e trata de formular un mega or el Gobierno Central, para con la modalidad de una ada (APP). Tenemos el ermoso mar y playas que no mente. Este es un desafío das autoridades que serán s Regionales y Municipales

ES MARINAS marinas, Bocanegra García, ud de quienes pensaron que a las aves, masacrándolas. llamarles la atención a esos crimen. En todo caso, si las nanición hay que dejar que Y, si podemos salvarlas ces extraídos del mar sería aves que caen exánimes en alos o tirándoles piedras es . ada anterior murieron 3 mil endo que, si ya hubo 1,800 aumentando la temperatura

POLITI-FREGANDO

del mar, la mortandad de estos animales será realmente masiva”. Hay que recordar que ya se aproxima la estación calurosa y, el verano, significa temperaturas altas y ausencia del anchoveta que es el alimento preferido de las aves marinas. Por lo tanto, las autoridades del Ministerio del Ambiente y su dependencia del Gobierno Regional, deben tomar medidas para proteger o salvar a nuestra fauna marina, acotó.

Carlos Bocanegra

L CANDIDATO “MATASIETE DE UN PUÑETE” no sabrá de municipalidades pero no tiene un pelo de tonto así que Llempén puede pasarse los días esperándolo para polemizar y nunca llegará… LLEMPÉN ES UN TÉCNICO DE PRIMERA LÍNEA Y UNA POLÉMICA CON EL POLICÍA SERÍA UN ABUSO… No creemos que Pocho Torres haya desdeñado ser candidato de APP en Víctor Larco “por sus principios”, como ha dicho… lo cierto es que le ofrecieron ser primer regidor ya que la candidatura de Carlos Vásquez era (es) inamovible… EN LA LISTA DE APP LA TENÍA SEGURA COMO TENIENTE ALCALDE… PERO ASÍ ES LA VIDA… DEJAMOS LO CIERTO POR LO DUDOSO… Cada vez que hay elecciones los apristas desentierran la vieja historieta de que Acuña no es ingeniero químico pero parece que no les hacen caso porque el “chato” les viene ganando elecciones de hace casi 10 años… PUEDE A C E P TA R S E Q U E E N L A PASIÓN POLÍTICA SE DIGAN COSAS, PERO LOS QUE TIENEN A LA UNT COMO ALMA MATER NO ACEPTAN QUE RECTOR COMO GUILLERMO GIL MALCA Y RESPETADÍSIMO CARLOS CHIRINOS, PRESIDENTE DEL CONCYTEC PUDIERAN HABERSE PRESTADO A UNA PATRAÑA… (La desesperación, hoy más que nunca, es mala consejera)… LOS MEXICANOS LE PUSIERON A PEPE LEÓN UN BILLETÓN DE 3,600 VERDES DE GARANTÍA, MAS 1,200 ADELANTADOS, DEL PRIMER MES Y SIN PENSARLO DOS VECES, LES ALQUILÓ LA CASA… HOY, MALDICE LA HORA EN QUE LO HIZO… QUE QUEDE LA FEA EXPERIENCIA… Hoy los narcos colombianos prestan plata a la gente modesta en Trujillo libremente sin que nadie les diga nada… y si no pagan… separen su nicho… EN EL APRA TRUJILLANA SIGUEN ESPERANDO QUE ALAN GARCÍA VENGA A APOYAR A SUS CANDIDATOS… PERO HASTA AHORA, NI AL POBRE ENRIQUE CORNEJO LO APOYA… (claro, no se vaya a resentir Lucho Castañeda)… Alejandro Santa María, no olvida como fue que García lo olvidó cuando fue candidato por Lima… JAMÁS LO OLVIDARÉ HA

REPETIDO MUCHAS VECES… Muchos periodistas no creen en las explicaciones del congresista León… y lo dicen en sus diarios… “pero, es que no me comprenden y abusan de mi buen corazón” habría dicho el preocupado peruposibilista… QUE DICHO SEA DE PASO HA RECIBIDO EL CONDICIONADO RESPALDO DE SU PARTIDO Y DE ALEJANDRO TOLEDO… El que quiere celeste… que le cueste, decía nuestras abuelas… LOS APRISTAS DICEN QUE ACUÑA LE PAGA A SUS PERSONEROS Y QUE MUCHOS SE HAN PASADO A SUS FILAS POR EL SALARIO… MUY SENCILLO, QUE MURGIA LES PAGUE PARA QUE REGRESEN… EN ESTOS TIEMPOS TODO ES CUESTIÓN DE ABRIR LA BILLETERA… YA NADIE TRABAJA POR AMOR AL ARTE… Mucha gente piensa que Paul Olórtiga es la víctima propiciatoria de una siniestra confabulación mediática y que “Corazón Serrano” es solo una empresa marketera que, con el caso de la bella Edita, hace hoy contratos millonarios… ¡¡¡PORCA MISERIA!!!… ¡¡¡MALEDETTOS!!!… Y la huelga médica no tiene cuando acabar… ya van más de 100 días y la Ministra muy tranquila recibiendo respaldo del gobierno y de importante sector de la población… ¡¡¡QUE CAMBIEN LOS LÍDERES DE LA HUELGA QUE ANDAN YA ESTRESADOS…!!! …Si se reparten los votos apristas, a Salaverry le iría mejor porque cuenta con los votos del fujimorismo que no son agüita de malvas y porque ya eligieron dos congresistas… A PROPOSITO… ¿QUÉ ES DE LA VIDA DE ELLOS?… SOBRE TODO DE DON OCTAVIO PORQUE EL KOKI SI DA SEÑALES DE VIDA DE CUANDO EN CUANDO… Es altamente probable que Acuña y APP ganen el Gobierno Regional, pero la incógnita es, ¿quién llega segundo?… ¿Oscar Felipe, Víctor Esquivel o Murgia…? …LA PREGUNTA QUE QUEMA… ¿MATARON AL ALCALDE DE KEPASHIATO, CUZCO EN UN MISTERIOSO ACCIDENTE MUY PARECIDO AL DE LADY “D”… SÓLO QUE EL AUTO CAYÓ AL RIO VILCANOTA?… Solo Dios lo sabe… y con esto… ¡¡¡hasta luego!!!


TRUJILLO, 12 AL 18 DE SETIEMBRE DEL 2014

Especial

08 PERUANOS EN LOS ÁNGELES ESTADOS UNIDOS

Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich

CLUB LIBERTAD LOS ÁNGELES

U

“Ya nunca va a ser normal mi vida” dice Mark Lane, dueño de una marisquería en la ciudad de San Diego a tres horas de Los Ángeles. Todo se inició a principios del mes de julio, su familia veía un programa en la TV. Cuando su hijo de 5 años le pregunto por las imágenes de las personas “molestas” que protestaban frente a un autobús en la ciudad de Murrieta, no sabía que a bordo iban niños indocumentados, quizás de su misma edad. Me enojo que en el 2014 yo tuviera que buscar una manera para explicar el “racismo” a mi niño inocente cuenta Lane de 49 años dedicado desde hace unos 6 meses a vender mariscos y pescados en un barrio latino de San Diego. Su reacción fue hacer algo por los menores que venían huyendo de la violencia y pobreza y creó una cuenta en Facebook, que en 3 días recaudo a 3,000 personas para referir donativos, y a través del grupo “Ángeles de la frontera” adoptó a una familia guatemalteca. Así se convirtió en el blanco de una campaña de odio. El teléfono de su restaurant no dejo de recibir amenazas, crearon páginas en el internet para cerrar su local, y la foto de su esposa, nacida en México y de sus hijos, fueron colocados en sitios electrónicos de grupos racistas. Me pusieron más enojado y más firme en lo que estábamos haciendo, agregó. Estos ataques despertaron un fuerte respaldo en la comunidad, ahora le llueven donaciones y mensajes de apoyo de todas partes del mundo, y las ganancias en su trabajo se triplicaron. Está en proceso la creación de una fundación para dar incentivos económicos a quienes adopten a niños refugiados. Yo no era “activista” dijo el día que lo entrevistaron en la TV, llevaba puesto un polo con la frase “Los peces y la humanidad no saben de fronteras”. Él es un nativo de San Diego que se describe a sí mismo como un “gringo... gringo... gringo”, que habla español porque repetía las canciones de Vicente Fernández que escuchaba su niñera. El vivió unos años en México. Recibió amenazas de muerte por expresar su apoyo por los niños centroamericanos que han llegado a USA. Una historia verídica que quería compartir.

n promedio de 45 parejas participaron en el Décimo Octavo Concurso Mundial Selectivo de Marinera, organizado por el Club Libertad filial Los Ángeles. La comunidad peruana en la ciudad angelina vivió 3 días de fiesta del 5 al 7 de septiembre. Como ya es tradición y como antesala del concurso se llevó a cabo la Fiesta del Perol. S.M. Virginia I fue coronada por Jezzie Osorio, reina del 2013. Luego de la ceremonia de coronación los campeones nacionales invitados, recibieron la estatuilla dorada el “Oscar” y una estrella con sus respectivos nombres como una alegoría al estilo Hollywood. El día sábado 6 campeones nacionales y locales se dieron cita en el “Fina Estampa” restaurant de la ciudad de Chatsworth para celebrar la “noche de campeones”. El domingo 7 se realizó el concurso en la ciudad de Woodland Hills, iniciándose a las 12 del día y se prolongó hasta las 7 de la noche. Con la participación de concursantes desde la categoría pre-infantes hasta la categoría master, en donde el público vibro y revivió la marinera en una realidad en Los Ángeles, gracias al Club Libertad de esta ciudad y al empeño por mantener viva la tradición y el concurso de nuestra danza nacional. Cabe destacar que algunos de ellos vinieron de diferentes partes de Estados Unidos, Perú y Europa. Quiero felicitar a la directiva Club Libertad filial Los Ángeles por el arduo trabajo que realizan. ¡¡¡Que viva la Marinera!!! Y se van por los 19 años. Sí señor.

Vemos en la foto a campeones nacionales y locales con sus respectivos “Oscar” y estatuillas que les fueron entregados en el Baile del Perol.

El día del Concurso Selectivo Club Libertad Filial Los Ángeles. En la ciudad de Woodland Hills.

En la Fiesta del Perol Ceci Figueroa, Perla Loayza, embajadora cónsul general en Los Ángeles Liliana Cino, Tere Estefania y Maya Bristow.

Fanny Vera, Liliana Cino, Perla y S.M. Virginia I en el Décimo Octavo Concurso Selectivo Club Libertad Los Ángeles.

Fanny Vera, campeona nacional categoría master, bailando una sabrosa marinera con el “Chino Calderón”.

Campeones nacionales junior Paula Galdós y Juan Pablo Espinoza deleitándonos con su gracia y picardía.

El lunes pasado se celebró el “Labor Day” (Día del Trabajo). El primer lunes de septiembre, conmemora oficialmente las contribuciones de los trabajadores, a la prosperidad, fortaleza y bienestar del país, también marca para millones de estadounidenses el fin no oficial del verano, un fin de semana largo para reunirse con familias y amigos, en algunos casos antes de comenzar el nuevo año escolar. La primera celebración del Día del Trabajo tuvo lugar en la ciudad de New York, el 5 de setiembre de 1882, la ocasión de celebró con un desfile patrocinado por los caballeros del trabajo (sindicatos de USA), y aproximadamente 3,000 trabajadores desfilaron, y en 1884 el congreso aprobó una ley que estableció el día como feriado nacional. Varias naciones europeas y otros países celebran el día internacional de los trabajadores el primer día de mayo, comúnmente conocido como “el primero de mayo”, establecido para conmemorar la violencia laboral que culminó en la revuelta de Haymarket en 1886 en la ciudad de chicago. El 1 de mayo a menudo presenta revueltas, manifestaciones públicas y actos de violencia política en algunos casos. Fue probablemente por esta razón que los líderes políticos de USA decidieron apoyar el movimiento para celebrar el día en setiembre y no en mayo. Los estadounidenses han visto su día festivo como una oportunidad pata descansar, relajarse y divertirse, o días de campo, parrilladas, eventos deportivos, entre las tradiciones actuales de este feriado. En los deportes es la fase de culminación de las ligas mayores de béisbol, y el último antes de que empiece la liga nacional de futbol americano. Para los políticos marca el principio de la temporada de la campaña electoral. Las elecciones son en el mes de noviembre. Otra tradición es el teletón de la “Asociación de Distrofia Muscular” (MDA), se lleva a cabo todos los años desde 1966 y su anfitrión es el artista Jerry Lewis, allí se presentan numerosos artistas que solicitan donaciones para proveer de fondos a la MDA en su lucha. Un cuarto de millón de voluntarios contestan los teléfonos y recaudan donaciones.

El jueves pasado se presentó “PERU MANIA AT LACMA”, en el museo de arte del condado de Los Ángeles. Fue excelente ver a las personas de diferentes partes del mundo gozando de nuestros ritmos, bailando nuestra música con tanta alegría y sabor. También se presentó el festival del cine internacional en la ciudad de Hollywood en el “Florentines Garden” de propiedad del peruano Kenny Mackenzi. Estuvo presente nuestra embajadora cónsul general del Perú Liliana Cino, y numerosos compatriotas y latinoamericanos. La producción “Arco del Triunfo” invitó a dicho festival que se llevó a cabo del 28 al 31 de agosto. El presidente es el Sr. Emilio Vega del festival del cine internacional de Broadway. La ceremonia estuvo a cargo de Gaby Rosales.


TRUJILLO, 12 AL 18 DE SETIEMBRE DEL 2014

Crónica

09

EN ESTA NOTA, “CÓMO Y PORQUÉ LO TORTURARON Y LUEGO ASESINARON”

ASESINADO Y ENTERRADO EN UNA PLAYA DE HUACHO, EN UN LUGAR QUE SUS ASESINOS DEL GRUPO COLINA, AUN PRESOS, SE NIEGAN A REVELAR

P

edro Herminio Yauri Bustamante, periodista, natural de Huacho, en 1992 tenía 33 años de edad, estaba casado con Liliana Coca Castro y tenía tres hijas. Había egresado de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho y era director y conductor del programa radial “Punto Final” en Radio Universal. En este espacio radial, que gozaba de buena sintonía en la zona, acogió diversas denuncias sobre abusos cometidos por algunas autoridades del gobierno, sobre actos de corrupción de funcionarios públicos y sobre excesos cometidos por las fuerzas del orden en el marco de la lucha contra la subversión. A la vez los oyentes de su programa solían efectuar llamadas a micrófono abierto denunciando hechos de corrupción. Contexto. En 1992 el Perú se encontraba convulsionado por el accionar subversivo. En el año 1991 ocurrieron 1956 atentados cometidos por Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Sólo en abril de 1992 se habrían producido un total de 1241 víctimas y 537 atentados en todo el Perú. La provincia de Huaura era considerada “zona roja” por la existencia en sus alrededores de células subversivas que actuaban esporádicamente realizando diversos atentados. De enero de 1991 a junio de 1992 se registraron 126 acciones en la zona comprendida por las provincias de Huaura, Barranca, Huaral, Oyón y Cajatambo. En Huaura, se habían producidos 28 atentados. La provincia de Huaura fue declarada en estado de emergencia. En enero de 1992, por Decreto Supremo Nº 004-92DE/CCFFAA, el Poder Ejecutivo prorrogó por 60 días el Estado de Emergencia en el departamento de Lima y la Provincia constitucional del Callao. La CVR. La Comisión de la Verdad y Reconciliación en su momento logró determinar que el ciudadano Pedro Herminio Yauri Bustamante, durante el ejercicio de su actividad profesional de periodista, fue víctima de desaparición forzada y ejecución extrajudicial producida el 24 de junio de 1992. Las conclusiones de la CVR sobre el caso Yuari constituyen la fuente principal de este artículo. Vamos a detallar su desaparición y muerte, pero no sin antes mencionar unos antecedentes. Detenido en 1989. A causa de la difusión en su programa de un casete alusivo al MRTA, fue detenido por miembros de la Policía Nacional junto con otro personal de la radio. Luego, los efectivos policiales, en presencia del fiscal penal de turno, allanaron y registraron el domicilio de cada uno de los cuatro detenidos, quienes fueron investigados por la presunta comisión del delito de apología de terrorismo. Estuvo detenido 45 días en la estación policial y luego fue puesto en libertad al no encontrarse vínculo con el MRTA, ni responsabilidad en el delito. Poco tiempo después, fue premiado como el

y maniatar al anciano padre, sacaron al periodista y lo condujeron a la referida playa. En ese lugar los había estado esperando el Mayor Santiago Martín Rivas y el resto de los integrantes del Grupo Colina para perpetrar su macabra misión.

mejor periodista del año en la provincia deHuaura. La familia Ventocilla. El 25 de mayo de 1992, Yauri denunció que Rafael Ventocilla Rojas y sus hijos, Alejandro, Agripino y Simón, habían sido detenidos por cargos de terrorismo y torturados en la base militar de Atahuampa. Todos fueron liberados gracias a la presión que ejercieron las denuncias radiales del periodista. El mismo día de la d e s a p a r i c i ó n d e Ya u r i t a m b i é n desaparecieron los Ventocilla. A la mañana siguiente, los cadáveres de seis miembros de la familia Ventocilla fueron encontrados en el caserío de Balconcillo, a 8 kilómetros de la carretera Huaura-Sayán. El cuerpo del periodista, en cambio, no fue hallado hasta la actualidad. La última despedida. Pedro Yauri pasó la tarde del 23 de junio de 1992 con sus hijas y, al caer la noche se despidió de ellas con un “nos vemos luego” para dirigirse al pequeño local que había alquilado en la calle Sáenz Peña, al costado del Casino de Huacho. En ese lugar guardaba el equipo radial que utilizaba en sus emisiones diarias. Allí lo esperaba su padre, don Anastacio, quien lo ayudaba con la vigilancia. En la madrugada unos golpes en la puerta despertaron a las hijas del periodista. Era don Anastasio. Tenía las manos amarradas y una expresión de pavor: “Se han llevado a Pedro”, dijo. Contó que siete sujetos vestidos como comando ingresaron al local “armados y alterados”. Luego de golpearlo, amarraron al anciano y le cubrieron la cabeza con una frazada. Después se llevaron a su hijo. Todo fríamente planificado. El mismo 23 de junio, después de convocarse en Lima a los integrantes del Grupo Colina, el Mayor EP Santiago Martín Rivas conjuntamente con el Mayor EP Carlos Pichilingue Guevara, y los agentes operativos Hugo Coral Goycochea, Jesús Antonio Sosa Saavedra, Julio Chuqui

Aguirre, Wilmer Yarleque Ordinola, Gabriel Vera Navarrete, Héctor Gamarra Mamani, Jorge Ortiz Mantas, Fernando Lecca Esquen, Antonio Pretel Damaso, Ángel Arturo Pino Díaz, Pablo Atuncar Cama, Hércules Gómez Casanova, Carlos Caballero Zegarra Ballón, Rolando Meneses Montes de Oca, Angel Sauñi Pomaya y José Alarcón Gonzales, habían partido a bordo de dos camionetas hacia Huacho. El objetivo de su misión no dejaba lugar a dudas. Cada uno llevaba armas de fuego (ametralladoras HK, fusiles automáticos y granadas de guerra), pasamontañas, cal y palas (para enterrar los restos de sus víctimas). Antes de llegar a Huacho, se desviaron cerca a una playa de la zona. En este lugar, Martín Rivas detalló y distribuyó el trabajo que debían realizar los demás agentes, disponiendo que un subgrupo se dirigiera al domicilio de Pedro Yauri Bustamante, con la finalidad de secuestrarlo y conducirlo a la citada playa. El comando de la muerte estuvo conformado por Carlos Pichilingue Guevara, Julio Chuqui Aguirre, Pablo Atuncar Cama, Jorge Enrique Ortiz Mantas, Gabriel Vera Navarrete, Antonio Pretel Damaso y José Alarcón Gonzales. El subgrupo, portando armas de fuego y a bordo de una camioneta, llegó a la Plaza de Armas de Huacho el día 24 de junio de 1992, a las 02.00 horas, aproximadamente, estacionándose frente al domicilio del periodista, ubicado en la avenida Sáenz Peña Nº 279. Inmediatamente de descender del vehículo, tocaron la puerta del inmueble colindante, en el que funcionaba el “Casino Huacho”, y luego de amenazar a su vigilante José Luis Cavero Huallanay, subieron hasta el segundo piso. Desde este nivel se deslizaron hacia el pasadizo de acceso a la habitación de Pedro Yauri Bustamante, quien se encontraba descansando en compañía su padre Anastasio Yauri Leandro. Ingresaron violentamente a dicho ambiente, les solicitaron sus documentos personales y, después de golpear

Valiente ante la tortura. Yauri Bustamante fue interrogado sobre personas vinculadas con organizaciones terroristas y sus direcciones. Lo golpearon salvajemente y lo obligaron a seguir cavando un agujero en la arena que habían empezado los miembros del grupo. Con un coraje a prueba de torturas, Yauri Bustamante afrontó la muerte ante sus verdugos. Años después, el suboficial Julio Chuqui Aguirre declaró ante los magistrados que el valor del periodista conmovió hasta a sus asesinos y relató la escena con detalles escalofriantes. -¿Quiénes son los que te apoyan?… habla c…- vociferó Rivas. -¿Para qué te voy a contestar si igual me vas a matar?- respondió Yauri. Rivas comprendió que el valiente periodista no se rendiría. -Se va- dijo a sus hombres con la macabra frase con la que condenaba a muerte a sus víctimas. Un agente del grupo Colina (los testimonios señalan a Jorge Ortiz Mantas) le disparó un balazo a la cabeza. Los verdugos enterraron el cadáver en el hoyo cavado por el propio periodista. El proceso y la sentencia. Llevar ante un tribunal al grupo Colina costó años de esfuerzo, ya que en principio el mismo gobierno negaba la existencia de este aparato militar. Muchísimos factores se oponían a que se llegara a una sentencia, desde la Ley de Amnistía No. 26479, llamada “Ley de Impunidad”, que favoreció a los agentes del Estado (civiles, policías y militares) que estuviesen procesados o investigados por cualquier crimen contra los Derechos Humanas, ocurrido entre mayo de 1980 y Junio de 1995, hasta el último intento al que se acogió el grupo Colina con el DL 1097 del setiembre 2010. Pero finalmente en fecha 1 de octubre de 2010, en coincidencia con la celebración del día del periodista, la I Sala Penal de Lima condenó a 25 años de prisión al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, al ex jefe del grupo Colina, Santiago Martín Rivas, y al ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Juan Hermoza Ríos, por los crímenes de Barrios Altos, la desaparición de nueve campesinos del Santa y del periodista Pedro Yauri. La condena alcanzó también al ex comandante general del Ejército, Julio Salazar Monroe. Asimismo, fueron condenados, aunque con otras penas, 20 miembros del grupo de aniquilamiento. El tribunal encontró a los acusados culpables de los delitos de homicidio calificado, secuestro, desaparición forzada y asociación ilícita para delinquir.


TRUJILLO, 12 AL 18 DE SETIEMBRE DEL 2014

Cultural

10

L

os estados de California, Nuevo México y Arizona sufrirían una megasequía que implicaría un desafío “sin precedentes” de hasta treinta años en materia de recursos hídricos, según ha concluido un estudio de evaluación del riesgo de sequía persistente realizado mediante simulaciones de modelos climáticos y datos paleoclimáticos. “No estamos diciendo que sea inminente, pero el riesgo de que se registre en un futuro cercano es alto”, dijo Toby Ault, profesor asistente de ciencias terrestres y atmosféricas de la Universidad de Cornell y autor principal del estudio, quien advirtió que de producirse tal suceso climático “va a ser lo peor que hayamos visto en los últimos 2.000 años”, según sus propias palabras. Los investigadores indican que

La consultora Moffett Nathanson Research reveló en un estudio llevado a cabo en Estados Unidos que fuera difundido por The Washington Post que el público más joven se orienta por los contenidos audiovisuales de Internet como las series web y portales de streaming como Hulu, Crunchyroll o Netflix, a la vez que la edad promedio de los televidentes se incrementó hasta los 44 años. ¿La razón? Michael Nathanson, analista de medios de la consultora Moffett Nathanson Research lo explica de esta forma: “El cambio demográfico en los espectadores es consecuencia de una combinación de

los hallazgos del estudio son importantes para que los gobiernos de los estados en riesgo desarrollen estrategias para hacer frente a los efectos del cambio climático en las zonas densamente pobladas. “No soy optimista en lo referente a evitar megasequías reales en el suroeste de Estados Unidos, especialmente si tenemos en cuenta que cada vez emitimos más gases de efecto invernadero a la atmósfera”, agregó el especialista. Recordamos que este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas lanzó una campaña que pretende la llamar la atención sobre los efectos del cambio climático, advirtiendo que la temperatura en 2050 llegaría hasta los cincuenta grados centígrados.

factores, que van desde una menor tasa de penetración de la televisión entre los menores de 25 años, a un incremento en el uso de las nuevas tecnologías entre los menores de 55”. La reacción a este estudio fue casi inmediata, ya que el presidente del canal televisivo estadounidense ESPN, John S k i p p e r, d i j o q u e l a c o m p a ñ í a experimentará con diversas alianzas para brindar su contenido a través de internet buscando adaptarse a esta tendencia aunque no se sabe si esto será suficiente para volver a atraer a los televidentes juveniles.

Los científicos Timothy Cash y sus colegas del Centro Nacional para la Investigación del Cáncer (España) secuenciaron el exoma de tres centenarios y sus cuatro hermanos y hermanas y lo compararon con el de ochocientas personas con una esperanza de vida similar. Descubrieron que las personas que alcanzaban más de cien años de vida poseían un gen raro de la apolipoproteína B. La mutación del gen de la proteína codificada por este gen causa la acumulación de “colesterol malo” en las paredes del vaso sanguíneo lo que deriva en la aterosclerosis. Según los investigadores, probablemente las mutaciones descubiertas reducen la cantidad de “colesterol malo” en la sangre.

De confirmarse esta hipótesis con las muestras de sangre extraídas de españoles centenarios, los científicos tendrán una prueba más para la teoría de la importancia crítica del sistema cardiovascular para la longevidad. Según otros estudios, la duración de la vida de una persona también afecta a otro gen: apolipoproteína E y también desempeña un papel en el transporte del colesterol. Las mutaciones beneficiosas de este gen reducen el riesgo de la enfermedad de Alzheimer. Otro gen, FOXO3A, fue asociado con la longevidad en 2008. Es una de las mutaciones que también se produce en casi todas las personas con más de 90 años de edad.

Científicos rusos del Instituto de Biología del Desarrollo en Moscú propusieron un método de restauración de las células del sistema nervioso basado en experimentos con ratas cuyos resultados fueron prometedores, empleando células neuronales madre inyectadas en las regiones dañadas del sistema nervioso central para estimular su regeneración. Un experimento con ratas mostró que las células inyectadas se trasladaron por sí mismas hacia los nervios dañados y mejoraron considerablemente su funcionamiento. Todas las células nerviosas se forman del neuroepitelio, o sea, de células nerviosas poco diferenciadas, explica María

Alexándrova, jefa del laboratorio de neurobiología experimental. Primero se desarrollan en células especializadas del cerebro y luego se convierten en células madre de un órgano adulto con las cuales se puede remediar las células especializadas del sistema nervioso hasta regenerarlas por completo. Por el momento es imposible emplear este método ya que son escasos los datos sobre el funcionamiento de nuevas células a largo plazo. Además, las células neuronales madre presentes en el cerebro son escasas, y habrá que cultivarlas y desarrollar métodos seguros para inyectarlas en el organismo humano.


TRUJILLO, 12 AL 18 DE SETIEMBRE DEL 2014

Deportes

11

Guía Médica Profesional Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO

Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA

Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo

E

l partido por la etapa departamental de la Copa Perú entre el Racing Club de Huamachuco y el Deportivo UPAO de Trujillo, fue suspendido a los seis minutos del final por la agresión que sufriera el árbitro de parte de un jugador del UPAO. José Algarate fue expulsado por una fuerte falta contra un jugador local y luego reclamó airadamente al réferi. A esta agresión se sumaron los demás

jugadores que perdían 1-0. La dirigencia del club huamachuquino espera el veredicto final de la Federación Departamental de Futbol ante el informe del árbitro Jair Bozzeta. Con este triunfo, Racing Club de Huamachuco clasifica a la Etapa Regional de la Copa Perú, junto con el representante de Pacasmayo, Sport Chavelines, tras su triunfo por 2-0 sobre el Deportivo Municipal de Huamachuco.

La Selección Peruana de Vóley dirigida por Natalia Málaga arrancó con el pie derecho su participación en la Copa Panamericana Sub 23 al vencer en tres sets corridos a la representación de Trinidad y Tobago en el coliseo Jose Oliva Razzeto de Ica, por el Grupo A con los resultados de 25-7, 25-15 y 25-18. Ángela Leyva, capitana de la selección

de vóley, fue una figura clave del encuentro que se hizo presente en el marcador en reiteradas ocasiones. El campeón de la Copa Panamericana Sub 23 ganará el último cupo para Sudamérica al Mundial de la categoría, que se desarrollará el próximo año. Por eso, Perú está obligado a hacer respetar la casa.

Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO

Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo

Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad DENTISTA ODONTÓLOGO

Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo

Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS

Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Luis Carlos Noriega Bonilla CIRUGÍA VESICULAR, HERNIAS Y HEMORROIDES

Consultorio: Los Zafiros 394 Santa Inés

Año 5 Nº 248 - Trujillo, Perú / Edición del 12 al 18 de setiembre del 2014 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam) Redactor Online: Fernando García Guevara.

Colaboradores: Jorge Luis Chávez Armas, Alejandro Cosamalón Armas. Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Julio Álvarez Sebastián. Fotografía: Equipo La Voz de la Calle Teléfonos: 231421 - 291512

¡“U” 1 - SPORT HUANCAYO 0!

Universitario derrotó por 1-0 a Sport Huancayo en un encuentro de visita en lo que fue el debut de Óscar Ibáñez como director técnico del elenco crema. El gol lo marcó Germán Alemanno, quien así tuvo su primer partido oficial con el equipo crema y fue una de las figuras del compromiso. Dicho partido fue histórico porque este ha sido el primer triunfo crema de la “U” en Huancayo. El triunfo crema se gestó con mucha actitud y buen fútbol pese a lidiar con un escenario difícil como es el de Huancayo. La filosofía de Universitario de Deportes sigue siendo la misma pese al cambio de entrenador, buscando sobre todo un buen manejo del esférico, verticalidad y nunca dejar de correr. Producto de ello llegó el único tanto del partido, obra de Germán Alemanno a los cincuenta y siete minutos tras buen centro de Joaquín Aguirre. José Carvallo también se lució al salvar el arco crema de los disparos del Sport Huancayo, mientras que Cris Martínez desperdició una oportunidad única de anotar de forma increíble.

www.lavozdelacalle.com.pe Distribuidora Asociada: Gisela Barreto Sebastiáni, Luciana Perez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 12 AL 18 DE SETIEMBRE DEL 2014

12

Radio Libertad

Sucesos en cabina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.