La Voz de la Calle 250

Page 1

TRUJILLO, 26 DE SETIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DEL 2014

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 05 - Nº 250 - TRUJILLO / PERÚ

Dice candidato Hugo Quevedo

C

onvoca a todos los municipios a trabajar juntos en el Gobierno Regional para superar la postergación y atraso de 40 años de nuestro Departamento. El llamado de Acuña fue tan importante que aterrorizó a los apristas, temerosos de que, una vez en la presidencia regional, Acuña atraiga como moscas a la miel, a los alcaldes de ese partido que resulten elegidos o re-electos. Descartado el “eterno y humilde” Murgia no tendrían quien haga contrapeso político y, luego de 80 años el aprismo resulte desplazado para siempre. Sin embargo, los jóvenes de todos los partidos encontrarían en la nueva situación una real oportunidad para buscar su propia participación. (González Prada, dixit).


TRUJILLO, 26 DE SETIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DEL 2014

Editorial

02

L

a imagen que el Club Libertad de Trujillo ha proyectado desde su fundación el 11 de Setiembre de 1887 hasta la fecha no es, formalmente, la misma, sino que ha experimentado cambios que se ubican dentro de la sociedad en que se ha desenvuelto y la personalidad de quienes asumieron la responsabilidad de conducirlo. En el siglo antepasado el espíritu que animo a sus fundadores fue esencialmente patriótico y militar. La infausta guerra con Chile había cercenado el territorio nacional y el Perú tenía dos provincias cautivas, Tacna y Arica, por lo que los caballeros que adquirieron la pequeña huerta que poseía el Sargento Benemérito de la Patria, don Juan Segundo Hurtado, lo hicieron con el pensamiento e intención de que los jóvenes trujillanos tuvieran un lugar donde entrenarse en el uso de las armas a finde que en un futuro cercano la Patria pudiera recuperar sus provincias cautivas y en manos del enemigo. A lo largo de ciento veintisiete años si bien los objetivos inmediatos fueron evolucionando mientras la ciudad y el país crecían, el espíritu original nunca decreció, sino todo lo contrario, arraigándose en el servicio al Perú y a la juventud pero en otros campos igualmente valiosos. Las primeras exposiciones y ferias comerciales y agropecuarias que tuvo Trujillo en las tres primeras décadas de su existencia estuvieron a cargo del Club Libertad sumándose al esfuerzo por un desarrollo comercial productivo y como fuente de trabajo siendo reconocido el esfuerzo e iniciativa de don Daniel Hoyle Castro, a la sazón presidente y de el socio Héctor Boza Ayzcorbe y que, luego de un largo periodo en 1977, impulsado por su entonces presidente don Guillermo Burmester Landauro, quien junto a otros distinguidos socios aportó a la muy exitosa “Expolibertad”. Es por esos años que la institución a través del deporte brinda para el Club Libertad una imagen de apoyo y éxito en el campo deportivo. Volley Ball, Basquet Ball, Foot ball, entre otras disciplinas deportivas tienen brillante participación en los mas importantes eventos del país y sus jóvenes y mayores, hijos o familiares de socios se distinguen y adquieren admirable nombradía en todo el

país. Y es por esos años que el modesto primer concurso de marinera que el Club organizara en 1960 va adquiriendo el tamaño y la fortaleza del mas importante aporte a la nacionalidad que registra la historia del país en el anterior y el presente siglo convirtiendo al Club Libertad en la primera institución peruana que existe y desarrolla en casi treinta países de América, Europa y Asia impulsando el conocimiento y la práctica de la Marinera como Baile Nacional del Perú a través de las comunidades de inmigrantes peruanos y trujillanos que se hacen presente y son reconocidos en esos países que hablan diferentes idiomas pero cuyos naturales se ven contagiados por la enorme influencia cultural peruana. Afincado en el alma de los socios está el reconocimiento al trabajo realizado y el orgullo que este genera en sus corazones. Es por eso, que la noche del pasado viernes 12 de setiembre cuando el presidente del Club, don Fernando Burmester Landauro, durante la tradicional Asamblea de Socios con ocasión de su 127 aniversario, anunció con solemnidad, pero ganado por una tremenda emoción, que el último fallo, del último juicio civil sostenido con diferentes personas e instituciones en una larga lucha en los tribunales había sido favorable y que “nuestro Club es dueño, definitivo e inapelable, de sus propios terrenos”. Es decir, los mismos que un día de 1887, exaltado de patriotismo, convaleciente de sus heridas adquiridas durante el asalto chileno a la ciudad de Lima, el sargento Juan Hurtado vendiera a don Christian López, apoyado por don Miguel O'Donnovan quien prestó el dinero que faltaba, por la suma de Mil soles oro de la época. La ovación estremeció los cimientos del histórico Pabellón Olímpico y resonó victoriosa hasta los mismos umbrales de la historia de Trujillo deslizándose entre lagrimas de nostalgia, gratitud y afecto hacia los ilustres muertos que reposan para siempre en la tierra trujillana y que, también, aportaran, en su momento, al titánico y triunfante esfuerzo de los que, con honor los sucedieron.

FOTOSUCESOS

Por: Jorge Edwards

D

entro de poco el poder público (gobierno regional y gobierno local) tendrá nuevos dueños. Para ello los electores, consciente o inconscientemente, cederán su poder político –toma de decisiones- y su representatividad a favor de quienes, supuestamente, representarán sus intereses, necesidades y aspiraciones. Al votar, los electores habrán puesto su destino en manos de personas extrañas que nunca se preocuparon siquiera de conocer los problemas de todo tipo que padecieron y seguirán padeciendo. Pasadas las elecciones, todo volverá a la “normalidad”: Los ganadores, iniciarán la repartija del botín: la administración pública. Y los electores continuarán su rutina diaria de luchar contra viento y marea para sobrevivir. Luego, unos y otros se ignorarán mutuamente. Después de todo, nada los une. Sus intereses, incluso, no solamente son distintos sino hasta contrarios. Con los días, la única referencia del candidato que les hizo promesas, les regaló cosas, los abrazó y alzó a sus niños con una ternura conmovedora, será su fotografía impresa en el afiche o en el panel de la ostentosa propaganda electoral. Las propuestas contenidas en la plataforma de campaña del candidato, tal vez no las recuerden, porque son trilladas o porque la desconfianza tantas veces defraudada, las borra como borran las olas las palabras escritas en la arena de la playa. En realidad, vistas las cosas a la luz de la experiencia, nuestro destino político es pendular: nos movemos cíclicamente entre la esperanza y la frustración. Luego, irremediablemente, terminamos anclados en la resignación… por otros cuatro o cinco años, según sea el caso. ¿Cómo escapar de esta realidad que indigna?

Plantilla actual de La Voz de la Calle, el director con sus colaboradores más cercanos. De izquierda a derecha: Fernando García Guevara, Claudia Centeno Bejarano, Jorge Luis Chávez Armas, Leslie Chávez Portales. Juventud mas experiencia.

No hay manera, al parecer, porque los dueños del dinero manejan el sistema político. Y, peor aún, porque el pueblo –fuente soberana del poder-, es avasallado por la opinión pública generada por los medios de comunicación puestos al servicio del poder económico. Cuando algunos comerciantes mercantilistas descubrieron que el mejor negocio que se puede hacer es ingresar en la política, no escatimaron en invertir ingentes cantidades de dinero en organizar movimientos o “partidos” con el fin de capturar al Estado (poder público), a sabiendas que la rentabilidad asegurada es de ciento por uno.

Para ello, naturalmente, no faltaron oportunistas sin ningún mérito personal o profesional que no solamente alquilaron sus servicios sino que hasta vendieron su conciencia. Como sabemos, para que el sistema de expropiación del poder público (toma de decisiones) de los electores funcione, los poderosos de turno se aseguraron de desaparecer la educación cívica en las escuelas y colegios y las ciencias políticas que venían aparejadas del Derecho en las universidades. Luego, las cúpulas dominantes de los partidos se encargaron de desaparecer las ideologías que nacen del estudio de las realidades sociales, políticas y económicas del país, la región o la ciudad y de las cuales emanan los planes y programas de gobierno a ser expuestos en cada proceso electoral. Pero estas oligarquías políticas que infestan los partidos, desgraciadamente, no solamente liquidaron las ideologías sino que terminaron con la formación de cuadros, dirigentes y líderes, para no poner en riesgo sus privilegios e intereses. Por eso no hay el necesario relevo generacional. Como consecuencia de esto, aparecen los independientes, sin ideología ni doctrina, sin principios ni valores; sino más bien con intereses particulares, desvinculados del bien común. Los independientes, empresarios de la política, forman movimientos electoralistas sin bases sociales organizadas; es decir sin militantes. Les basta con los adherentes circunstanciales, oportunistas en la mayoría de los casos. A los dueños de estos movimientos (cascarón), lo único que les interesa es capturar el Estado y, particularmente, la administración pública que es el instrumento de dominación más poderoso que tiene un país, una región o una ciudad. Una vez ganadas las elecciones, los dueños del movimiento o “partido” privatizan el poder“ cual si fuera su patrimonio personal”. Luego feudalizan la administración pública encargando los puestos clave a sus amigos más cercanos, de confianza. No importa si son o no idóneos. Lo importantes es que sean leales escuderos de la corrupción que incuba el poder, más aún cuando este se ejerce sin el menor control. A mis amigos que me leen, les pido disculpas por poner fin a estas reflexiones en este punto. El frío de la tarde en este parque infantil, donde me he sentado a ver jugar a los niños, se hace cada vez más glacial y debo retirarme. Espero que lean mis cartas abiertas a algunos políticos poderosos.


TRUJILLO, 26 DE SETIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DEL 2014

Política

03

EL PAPEL DE LA PRENSA EN EL PROCESO ELECTORAL

EDITANDO UN VIDEO

LA SOLEDAD DE CORNEJO (Extraído de La República) Por: Renato Cisneros Jueves, 11 de septiembre de 2014

N

unca pensé que, sobrio y despejado, diría esto: voy a votar por un aprista. Desencantado de los demás postulantes a la alcaldía, voy a votar por Enrique Cornejo porque —además de tener propuestas verosímiles para Lima— acaba de reconocer que su candidatura debe “desapristizarse”. Es muy posible que el ex ministro de Transportes —aprista, al fin y al cabo— lo haya dicho como mera maniobra publicitaria, a ver si abandona su ingrata posición en las encuestas. Pero no importa. Aún si fuera el caso, celebro que un 'compañero' por fin admita en público que el aprismo tiene no mala prensa sino mala fama, dando a entender que la estrella, antes que una mochila, es una cruz. La posición de Cornejo, que seguro busca librarse del impacto mediático de los 'narcoindultos' firmados por García y del presunto tráfico de influencias de Pastor, nace del lógico fastidio de verse abandonado en una carrera que lo está llevando al precipicio. Por un lado, García —quien disimula muy mal sus preferencias por Castañeda— apenas le ha tirado un 'tuit' a manera de pinchado salvavidas, mientras los congresistas del partido se alternan para acompañarlo con el moroso entusiasmo con que los jugadores de un equipo de fulbito rigen su turno de ir al arco. Es verdad que ni Lourdes apoya vistosamente a Jaime Zea en el PPC, ni Keiko hace propaganda por Sánchez Aizcorbe en Fuerza Popular, pero, vamos, cuando el Apra quiere defender una causa, por sensata o disparatada que esta sea, lo hace sin mirarse en el espejo del resto, a veces ni en el espejo de su propia historia, y es obvio que hoy no quieren apostar por Cornejo como antes no apostaron ni apostarán nunca por un candidato que no sea AGP. Después de todo, que los apristas no lo secunden es un estímulo para quienes estamos hartos de los caudillismos pedantes. Si el Apra no vota por Cornejo, entonces yo si.

Editar un video o un audio es una práctica que requiere intervención profesional, tanto para hacerlo como para descubrirlo y/o desenmascararlo. Se puede hacer para mejorar una interpretación musical o para hundir en el descrédito a alguien por razones punibles. Antes, cuando se grababa en cassettes se podía hacer con mucho trabajo mediante una primera trascripción interna que otorgaba el texto completo por alterar y conocer lo “que iba a salir o iba a quedar”. Luego se procedía al corte, en cassettes usando el oído”, borrando lo que se quería eliminar y dejando el nuevo texto a ser usado en los fines planificados. Hoy, con el CD y la computadora se puede lograr con mayor precisión, pero nunca es perfecto. Un profesional, sin mayores problemas, puede identificar la trampa. Por eso sus autores nunca reparten, ni el original ni el modificado. Los descubrirían.

LAS ENCUESTAS EN EL ACTUAL PROCESO ELECTORAL Es curioso. En el actual proceso electoral municipal y regional se conocen muy pocas encuestas. Será porque estas casi nunca se cumplen en la medida que quisieran sus protagonistas y en el pasado se han visto cosas bien criticables, hasta ridículas, diríamos. Sin embargo no dejan de ser una buena, aunque censurable, manera de influir en el electorado porque la gente, generalmente siempre gusta de “correr a ganador”. Ahora se prefiere usar el término de “la cátedra”, es decir la opinión sensible de aquellos que con gran experiencia de muchos años pueden pronosticar el movimiento de los votos en una u otra dirección. Sin embargo hay una manera sencilla de adivinar quien va perdiendo. Cuando recurre a la guerra sucia, a los golpes bajos y correos editados, es signo de evidente desesperación y angustia. ¡Cuidado, pueden hacer mucho daño al honor de las personas…!!!.

Es plausible el entusiasmo de la prensa local y nacional por participar en el debate de ideas y programas de los candidatos que aspiran a recibir, en su favor, el voto popular. Lamentablemente ese esfuerzo no es muy reconocido por la opinión pública en razón de notorios defectos que tiene la ley electoral que rebosa de “democracia” Entendida ésta como la facilidad extrema que se da a todos los que buscan llegar a los cargos públicos. Por eso es que se llega a la triste realidad de un congreso nacional o un consejo regional plagado de ignorantes e incapaces además de inmorales que buscan “llegar para medrar”, esto es recuperar el dinero que gastaron en ser elegidos y algo mas para engrosar su riqueza. “Este es un país tan democrático que tiene cancha libre todo el mundo, así sea lo que sea, ladrón, violador, asaltante, roba oro, roba cable o corrupto, para ser presidente, congresista, alcalde o presidente regional”. Y vayan ustedes a ver, atónitos, como borricos supinos, pontifican y se llenan la boca vomitando sus “ideas”. En la Sierra, especialmente.

¿INDEPENDENTISMO, DERROTADO? Las elecciones en Escocia han tenido con un nudo en la garganta, no solo a los ingleses sino a todos aquellos sectores o países que ven en la independencia de sus provincias la aterradora posibilidad de la segregación de sus ricos territorios. En Escocia los independentistas han sido derrotados, pero la victoria ha costado cara a los líderes de los partidos conservador y liberal. Es muy posible, que sin decirlo estén llegando mas bien a una unión federal, tantos derechos que le han concedido a los escoceses. Y esto no es poco. Por su parte Rusia reclama el federalismo en Ucrania con libertades para los rebeldes de Crimea y sus ricos territorios y amenazada, a su vez, con el fantasma de la guerra por la OTAN y Europa. Al otro lado del viejo continente, catalanes y vascos buscan y luchan por la realización de referéndums para que el pueblo se pronuncie o no por la independencia del Estado español. ¿Son los estados creados y sostenidos luego de dos guerras mundiales en 1914 y 1945 tan endebles como para que muchos estén ahora en opción de partición?. Y eso que nos referimos a la mortal lucha de judíos y palestinos.

EL DESALOJO DEL APRA Y SUS CONSECUENCIAS Si, como parece va a suceder, el Apra es desalojado del Gobierno Regional y no logra recuperar la Municipalidad, lo que también es muy probable, ¿cuál será el panorama político de los próximos años en la región dominada, mayormente aunque no totalmente, por APP y César Acuña. Por supuesto, la vida de ese predominio apepista no será el mismo que el Apra tuvo durante casi 40 infructuosos años. APP es caudillista, mientras que el Apra tenía ideología, trayectoria de lucha y sacrificio de sus primeros combatientes. APP no tiene una ubicación ideológica, no es de izquierda o derecha, acercándose, mas bien, al centro político. Cuando el Apra olvidó la ideología, la historia y la mística que le dio Haya de la Torre perdió su brújula y permitió su captura por Alan García y su grupo, comenzó el acelerado proceso de su extinción. En Trujillo los “alanistas” se desbocaron arrasando con prepotencia a la región, perpetrando actos que la población ha observado estupefacta. Será muy difícil, aunque no imposible, la reconstrucción por sus nuevas generaciones. APP tiene todavía el difícil camino de alcanzar el gobierno del país.


TRUJILLO, 26 DE SETIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DEL 2014

Local

04

D

irigiéndose a su generación, Ana Claudia Huamanchumo Bazán, reina del 64° Festival Internacional de la Primavera, manifestó que los jóvenes deben pensar primero en sus estudios antes que en los romances o diversiones. Así declaró luego de dar un discurso de agradecimiento a las reinas y bastoneras extranjeras, que participaron en el Homenaje a Dios y la Patria, en la plaza de armas de Trujillo. Al final las agasajó el Gobierno Regional de La Libertad, a través de su vicepresidente Bandwer Santa Cruz Pardo. Al entrevistar a Ana Claudia comprobamos lo hermosa y tierna que es. Tiene apenas 16 años y está por acabar la secundaria en el colegio Alexander Fleming. Su carita de ángel se ruboriza hasta para las fotografías y confiesa con candor que no tiene enamorado, “porque los jóvenes primero debemos estudiar para ser profesionales o técnicos. Por mi parte iré a estudiar administración de empresas en una universidad de Estados Unidos”. Le preguntamos cómo fue que se convirtió en la soberana y dijo que se lo propusieron a través de una socia leona que le explicó la importancia de ayudar a la gente necesitada. De inmediato aceptó y sus padres: Manuel Huamanchumo y Jackelín Bazán la apoyaron plenamente. Sobre la visita de las reinas extranjeras y waripolas norteamericanas, dijo: “Me

parece extraordinario que hayan venido de tan lejos para ayudar a que nuestro Club de Leones construya un hospital en el asentamiento “Antenor Orrego”, de El Porvenir. Con su presencia “aumenta el ambiente de fiesta y me siento feliz, todo está muy lindo. Ahora sólo falta que los trujillanos y peruanos en general vengan a Trujillo y participen en las actividades programadas”, como las presentaciones que harán las bastoneras en los distritos, el Desfile de Modas en Los Corregidores y la baile del Club Leo el 24, los espectáculos culturales y deportivos, las fiestas en el Golf y Country Club el 27, el corso primaveral en la Av. América y el baile de fin de Festival, en el Soccer City, el día 28. Al final, Ana Claudia Huamanchumo, sonriendo siempre, contó que tiene dos hermanas y ella es la mayor y por eso siempre acompaña a trabajar a su papá. Sus entretenimientos preferidos son escuchar música y practicar tenis y golf. (ACA).

Con la demolición de la vetusta losa de cemento, se inició la construcción del nuevo complejo deportivo “La Poza” de Buenos Aires Sur.

Con una inversión de un millón 850 mil soles la Municipalidad de Víctor Larco inició la construcción del “Complejo Deportivo de la Juventud” – ex parque La Poza , en el sector Buenos Aires Sur, colmando las expectativas de la población por tratarse de una obra de envergadura en beneficio de los niños y jóvenes. Desde primeras horas de la mañana un cargador frontal demolió el área de la losa deportiva con apoyo de un volquete, luego de remover los escombros y limpiar el terreno se procederá a la ejecución. El alcalde Carlos Vásquez Llamo informó que se construirá una losa deportiva de concreto, una cancha con grass sintético, una piscina temperada, un monumento a la juventud. Además de iluminación ornamental, área de juegos recreativos para niños y servicios higiénicos. “Esta obra se construye para el desarrollo físico y recreativo de la juventud y la niñez de Buenos Aires Sur que por muchos años

fue olvidado por gestiones anteriores, de esta manera cristalizamos nuestra promesa de mejorar esta zona”, expresó el burgomaestre. Asimismo dijo que su gestión decidió hacer este complejo para beneplácito de todos los victorlarquenses quienes tendrán una vida sana dedicada al deporte y la recreación. Por otro lado decenas de personas felicitaron la loable labor que viene realizando la actual gestión edil apoyando a los sectores más relegados, dándoles una mejor calidad de vida con ambientes modernos y en óptimas condiciones para practicar cualquier deporte, alejando así a la juventud de vicios como las drogas o la delincuencia. Por otro Vásquez Llamo destacó la reciente inauguración del jardín “Mi Pequeño Mundo” ubicado también en Buenos Aires Sur, con lo que se beneficia a más de 90 alumnos que ahora tienen acceso a una educación de calidad en aulas completamente remodeladas y seguras.

La Facultad de Derecho de la Universidad César Vallejo de Trujillo, a través de la coordinación de Proyección y Extensión Universitaria, a cargo de la abogada, Diana Ramírez Aguilar, desarrolló una serie de actividades, orientadas a combatir y reducir todo tipo de discriminación, principalmente en las instituciones educativas. En el colegio “José Olaya Balandra”, ubicado en el distrito de Huanchaco, se implementó el proyecto denominado: “TODOS SOMOS IGUALES, TENEMOS LOS MISMOS DERCHOS”. El objetivo, según lo afirmado por Diana Ramírez Aguilar, responsable de la coordinación de Proyección y Extensión Universitaria de la Facultad de Derecho de UCV, es “concientizar y promover entre los alumnos de 5° y 6° grado de primaria las normas constitucionales y declaraciones oficiales para combatir la discriminación en todas sus manifestaciones”. En el desarrollo de la primera fase del proyecto participaron 10 docentes de las experiencias curriculares de Derecho Constitucional, Derecho de Personas, Derecho de Familia, Derechos del Niño y del Adolescente, Derecho de Sucesiones, Practicas Pre Profesionales I y II, así como 250 estudiantes de la referida facultad . La persistencia de la discriminación como una actitud y una práctica arraigada en las sociedades, plantea la necesidad de convertir a la educación en una herramienta clave para erradicar todo tipo de exclusión y/o discriminación. En este sentido y con el objetivo de promover una escuela más inclusiva se realizaron

diversos talleres tales como: Integración familiar, Jornadas y socio dramas sobre derecho e igualdad. Asimismo, se implementaron mini bibliotecas, se ambientaron aulas y se conformaron comités escolares. Estos últimos velaran por el respeto de los derechos fundamentales y principalmente por erradicar los tratos discriminatorios. Cabe destacar que el proyecto puesto en marcha en la I. E. “José Olaya Balandra”, también involucra a los docentes y padres de familia. En este sentido se tiene previsto realizar conversatorios y talleres para ellos. Como se sabe, la discriminación es el resultado de estereotipos y prejuicios que desencadenan un trato hostil y excluyente hacia una persona o grupo. De ahí la importancia del trabajo emprendido, pues todas las acciones realizadas intentaron transmitir valores positivos tales como la equidad y la tolerancia, considerados ejes fundamentales y poco atendidos por nuestras autoridades y sociedad en su conjunto.


TRUJILLO, 26 DE SETIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DEL 2014

Historia

05


TRUJILLO, 26 DE SETIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DEL 2014

Espe

06

Y MEJOR DESARROLLO URBANO DICE CANDIDATO HUG

Por: Alejandro Cosamalón Armas

T

rujillo ya es una metrópoli con un millón de habitantes y hay que replantear su desarrollo urbano, dotándolo de nuevos sistemas de transporte, seguridad y vivienda. Por ejemplo hace falta un tren eléctrico, afirmó el arquitecto Hugo Quevedo Tello, en entrevista con este reportero del semanario La Voz de la Calle. Postula a la alcaldía provincial de Trujillo, por Acción Popular y lleva a muchos independientes como candidatos a regidores. Hugo Quevedo nació en Chiclayo, el 17 de setiembre de 1971 y, después vino a Trujillo, donde vive hace 29 años. Aquí se ha desarrollado personal, profesional y políticamente. Es soltero y sus padres son: Hugo Quevedo Ubilluz e Irma Tello de Quevedo. Quizá por influencia de su papá, un veterano acciopopulista liberteño, el joven arquitecto ha optado la política como segunda profesión. Y acertó porque tiene el perfil de un líder demócrata, es culto y tolerante con las ideas ajenad, tiene sensibilidad social y vive pensando cómo solucionar los problemas de la ciudad. -¿Qué experiencia tiene usted para gobernar una ciudad? -Además que soy arquitecto con una empresa propia, he trabajado tanto en el sector público como en el privado. En el sector público laboré en el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el área de cartografía, por lo que conozco casi toda La Libertad. Trabajé en la Municipalidad Provincial de Trujillo, como jefe del Proyecto de Catastro de Vías y también en El Porvenir, como jefe de proyectos. Actualmente soy profesor en las universidades Privada del Norte y César Vallejo. En política soy de AP desde mi adolescencia por eso, después, he sido secretario de juventudes y secretario de organización en el Comité Departamental de Acción Popular de La Libertad y, en el ámbito social, soy miembro de la Logia Masónica de Trujillo. -Parece que, con jóvenes como usted, Acción Popular (AP) está reviviendo… -Efectivamente, porque el partido político peruano de ideología acciopopulista, fundado el 7 de Julio de 1956, por el arquitecto Fernando Belaúnde Terry, con la pala como símbolo; estaba paralizado, pese a que tenemos parlamentarios. De la inacción son responsables los dirigentes nacionales y regionales. Pero, felizmente, las nuevas generaciones decidimos reactivar Acción Popular y se está logrando. Esto debido a que hemos encontrado a mucha gente identificada con los ideales de Belaúnde. Lo hemos comprobado en la caravana que hicimos, con 61 vehículos, por todo Trujillo y distritos. Vimos cómo la gente salía a sus puertas y ventanas a saludarnos, al oir la marcha del partido y ver flameando la bandera con una lampa. Nos recibían con mucha alegría y, a veces, nos hacían parar y bajarnos para felicitarnos por postular y alentarnos a que sigamos en la arena política. Por eso, al final de la caravana, dí un discurso señalando que “un partido inactivo tiende a desaparecer y se vuelve intrascendente. Y por eso es importante que, el grupo de profesionales jóvenes y de media edad simpatizantes de Belaúnde, asumamos el compromiso de reactivar Acción Popular, no sólo para períodos electorales, sino hacer actividad política pemanente para que AP tenga presencia en el quehacer político de la ciudad y la región”. -Arquitecto Hugo Quevedo la ciudad ha iniciado su modernización, pero parece que falta algo para impulsar su desarrollo urbano… -Sí, Trujillo ha progresado algo y mantiene cierto orden, comparándolo con otras ciudades como Chiclayo, Piura y Tumbes. Y para evitar que Trujillo caiga en el desorden, hace falta cambiar y cumplir un plan de desarrollo urbano. Pero no hay una gestión coherente que imponga el orden y formalidad y así estamos a la deriva. Según la norma, los municipios, deben asignar áreas para las principales actividades como: educación, salud, industria, comercio y

recreación. Pero la norma cae en desuso cuando nadie la cumple y la autoridad no fiscaliza. Lo ideal es zonificar la ciudad y, por ejemplo, destinar un área para las industrias. Ahora necesitamos un verdadero Parque Industrial, pues se hizo en La Esperanza ya no es tal, porque allí se ha construido un hospital, consultorios, pequeños negocios y hasta existe una urbanización. Por eso ahora aparecen industrias en cualquier parte de la ciudad. El problema acá es que la municipalidad como ente rector, no alcanza la velocidad con la que la ciudad crece. Nuestra metrópoli está desbordándose en muchos sectores, porque los trámites y licencias son insufribles y caros. Se requiere contar con una Ventanilla Única, para que los trámites fijados en días, en el TUPA, se cumplan estrictamente, para que atienda bajo responsabilidad del funcionario, sino se tramita en el plazo de ley. Sucede en trámites simples como la solicitud de Certificado de Parámetros Urbanos y Edificatorios que debería ser trámitado de inmediato, pero lo demoran una semana o más. Esto genera informalidad y, por eso, muchas personas construyen sus casas improvisadamente. Luego vienen los problemas, porque cuando el municipio fiscaliza, nadie sabe cómo se hizo y la ciudad se vuelve cada vez más informal. Es una responsabilidad municipal y, si llegamos a la alcaldía, será lo primero que corregiremos. -En su plan de gobierno municipal ¿qué obras concretas ofrecen? -La Metrópoli de Trujillo o provincia ya tiene más de un millón de habitantes y su población no puede seguir viajando en micros destartalados y combis incómodas. nosotros mejoraremos el transporte urbano masivo con algo muy novedoso. Según la norma internacional debe haber un sistema masivo. No podemos esperar tener diez millones de habitantes para recién implementar nuevos sistemas de transporte urbano. Por eso, si llegamos al gobierno municipal, construiremos e implementaremos el Tren Eléctrico de Trujillo (TET), entre Moche y El Milagro, en una primera etapa del eje transversal. Así mejorará la calidad de vida de miles de pasajeros que van o vienen del norte o sur de la urbe. Porque se les ofrecerá movilidad rápida, se abaratarán los pasajes, no se contaminará el ambiente y, se reducirán los congestionamientos. Esto, por supuesto, alimentado por los Corredores Viales, como en otras urbes.. El financiamiento se hará con el aval del Gobierno Central y así crearemos el Tren Eléctrico con una Asociación Público Privado y dándolo en cosignación por unos años. Así la empresa privada cumplirá su responsabilidad social y dará un buen servicio a la ciudadanía. Además tenemos un proyecto de vivienda social, con algo de Cooperación Popular, pero ligado al ámbito municipal. Se busca que las familias con casa rústica tengan una vivienda moderna, segura y confortable. Para eso la municipalidad les dará un proyecto arquitectónico listo, donde el interesado pondrá la mano de obra y el municipio aportará la asesoría técnica y financiamiento, a través de la Caja Municipal. Se les dará préstamos no en dinero, sino en materiales de construcción para pagarlo en largo plazo. -Y ¿qué proponen para resolver el problema de la inseguridad? -Sorprende que varios candidatos a la alcaldía que, después de haber sido los mandamases de la Policía Nacional en la Región, hoy ofrecen darnos seguridad, cuando siendo jefes no pudieron combatir (y mas bien creció) la delincuencia, pese a que era la única función que tenían. Frente a eso nosotros planteamos crear Delegaciones Policiales en cada distrito de Trujillo, para que se trabaje conjuntamente la Policía Nacional, el Serenazgo y un observador ciudadano. Para esto usaremos el plano donde Trujillo se ha dividido en 25 Subsectores Catastratales, que abarca dos o tres urbanizaciones. Con la Municipalidad podemos construir Módulos Policiales en esos

Subsectores, donde laboren dos PNP y un gru vecindario conocerá quién es el Delegado devolvernos la tranquilidad. Preferimos inve que en la represión. Creemos que, copando to policial, lograremos reducir la acción pernicio elementos antisociales.

-Otro gran problema es el comercio in mayorista. -En este tema creemos que hay que actuar en replantear todo lo establecido hasta hoy e in ordenamiento del comerdio en general. Adem al mercado zonal de Palermo mal llamado “M el mercado “La Hermelinda”, porque fu comerciantes particulares fueron levantando criterio técnico ni fiscalización municipal, d como un mercado caótico. Es inaudito que, po privado, las autoridades municipales n oportunamente. Creo que hubo una falta de g político partidarios. Con Acción Popular c estamos decididos a poner real orden en el tra podemos seguir siendo una ciudad del siglo como “La Hermelinda”, caóticos e inmun verdadero Mayorista será necesario crear la Mercados, que asuma esta tarea, elabore un terreno y financiamiento para edificar el Trujillo, con una infraestructura mod


TRUJILLO, 26 DE SETIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DEL 2014

ecial

07

GO QUEVEDO

upo de Serenos. Así cada Policial y él ayudará a ertir en prevención antes oda la ciudad con esta red osa de los delincuentes y

nformal y el mercado

nérgicamente. Habrá que niciar una cruzada por el más, tendrá que reubicarse Mayorista”. Y menos lo es ue un pampón donde o puestos y, sin ningún dio lugar a lo que vemos or ser un centro comercial no hayan intervenido estión total por intereses cambiará eso. Nosotros ansporte y comercio. No XXI teniendo mercados ndos. Y para tener un a Empresa Municipal de n proyecto y busque el Mercado Mayorista de derna donde puedan

POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre

Y

desenvolverse los comerciantes, unidades de carga pesada, carretilleros, estibadores, etc. y así intercambien de modo sano, ordenado y seguro las miles de tolenadas alimentos que consume a diario nuestra población. -Arquitecto Quevedo ¿qué hará para que la ciudadanía participe más? -Actualmente hay un divorcio entre la institución Municipal y la sociedad civil organizada. La causa es la calidad y la politización. De un lado la Municipalidad ofrece un mal servicio y eso hace que el ciudadano lo vea como un ente ineficiente. Y por otra parte está el mal uso de la política partidaria, porque se utiliza a organizaciones como las juntas vecinales, para los intereses políticos de la autoridad municipal. Nosotros queremos cambiar eso radicalmente, porque no nos animan las ambiciones políticas, sino el desarrollo de la ciudad. Y por eso daremos más facultades a las Juntas Vecinales, para que coordinen con las Delegaciones Policiales y con cada gerencia municipal. Habrá que darle real participación a los vecindarios, porque es imposible que un alcalde pueda estar en toda la ciudad y conocer cada una de sus necesidades. Para eso hay que delegar y empezar a trabajar más con los alcaldes vecinales. No puede ser que los territorios vecinales sólo adquieran importancia en épocas electorales. Estas organizaciones deben servir para tener una comunicación más fluida y resolver rápidamente los problemas de la ciudad. Vamos a intervenir en eso, porque sino se malograrán las bases sociales del sistema democrático que deben preservarse.(ACA).

la Saga de Pepe León continúa en la prensa y medios capitalinos que la prensa provinciana continúan ingenuamente sin darse cuenta a que amo sirven… falta preparación y experiencia política… una pena… (eso no enseñan en las universidades… solo se aprende en el campo y con los años…) …PUEDE HABER COMETIDO UNA ESTUPIDEZ EL CONGRESISTA LEÓN Y SUMERGIRSE EN CONTRADICCIONES BARATAS, PERO, LO IMPORTANTE ES PREGUNTAR… Si la policía sabía que “LIC” era narco ¿por qué lo dejaron escapar y hasta le cambiaron el status de “turista”… VANIA, LA NOVIA DEL NARCO MEXICANO, SE DESQUITA RICO DEL CONGRESISTA QUE LA MENCIONÓ COMO CONTRATANTE… LE DIO SU “ M E D I O V U E LT O ” … JAJAJAJA… Ya… “tan pesaos” los apristas con sus historietas y denuncias contra Acuña que ni una les sale… más aparecen como luchadores de Murgia, buscando que el JNE le quite la postulación a Acuña, para que el compañerito gane sin pelea… ESO SE LLAMA, “EL TEMOR A LAS URNAS”… Es bueno saber que habrá segunda vuelta en las elecciones si, alcalde o presidente regional, aun ganando no llegan al 30% de los votos emitidos… LO QUE TEMÍAMOS DESDE HACE VARIAS LUNAS: DETIENEN A POLICÍAS QUE VENDÍAN PA' SU BOLSILLO LA DROGA QUE DECOMISABAN… QUE DIOS Y EL HOMBRE LOS JUZGUE… Los candidatos que no fueron al último debate electoral “Valores para la Gobernabilidad”, organizado por el diario “Correo” se perdieron una buena oportunidad de mostrar sus programas… OTROS, EN CAMBIO, REPITIERON DE TAL M A N E R A Q U E YA A B U RRÍAN… Y OTRITOS, MEJOR NO HUBIERAN IDO O MEJOR NO HUBIERAN ABIERTO LA BOQUITA… No es posible que en los famosos debates mientras un candidato expone los demás estén mascando chicle y leyendo la revista OK… NUESTRO QUERIDO PEPITO MURGIA SE M ATA O F R E C I E N D O L O S CARGOS DE CHAVIMOCHIC, 3era etapa… PERO SE OLVIDA MENCIONAR QUE SI ACUÑA GANA LA REGIÓN, SERÁ ÉL

QUIEN LOS OFREZCA… ¡¡¡PLOP!!!… salvo que Acuña lo nombre gerente general del proyecto reemplazando al bondadoso Vergara que no conoce la palabra “NO” cuando le piden los terrenos… AY, DIOS, SIEMPRE DÁNDOLE BARBAS A QUIEN NO TIENE QUIJADA… Mencionan que habrá Segunda Vuelta en la elección regional de Arequipa, Piura, Lambayeque y Cajamarca porque los que alcancen mayor número de votos no llegarían al 30%… Interesante… EN LA L I B E RTA D L A P R E N S A NACIONAL DA POR HECHO QUE ACUÑA GANARÁ POR MAS DEL 45%… Con razón los chicos de la guerra sucia, unos buscan denunciarlo hasta por que tiene otro compromiso sentimental… y… no les sale… pobechitos… pero algunos ya están viendo como se acomodan con el chotano… MÁS BIEN, EL IMPETUOSO E INTELIGENTE CARLOS CALDERON CARBAJAL SERÁ QUIEN E N C A B E C E L A L I S TA CONGRESIONAL LIBERTEÑA EL 2016… MÉRITOS HA HECHO… PERO ELIAS RODRÍGUEZ HA PUESTO CARA MUY SERIA ANTE ESA POSIBILIDAD… Aunque hay gente que no duda que vuelva a la palestra con aires renovados, Luis Alva Castro, quien, calladito, calladito, trabaja en las bases… MÁS SABE EL DIABLO POR VIEJO… Pesar por la muerte de Enrique Morales Blondet, gran trujillano… IMPORTANTE EL LLAMADO A LA UNION DE CESAR ACUÑA EN PATAZ… P O R E S O L A V I O L E N TA REACCIÓN DE LOS “GUERRASUCIOS”… (Tienen temor que el “Chato” se jale a los alcaldes apristas que sean reelegidos…) …UN AFECTUOSO M E N S A J E A TO D O S L O S COLEGAS DE LA PRENSA DE T R U J I L L O … E D I TA R D O C U M E N T O S PA R A CAMBIARLE EL SIGNIFICADO ES IMPROPIO DE JÓVENES QUE LLEGARON AL PERIODISMO CON LA ILUSIÓN DE UN PERIODISMO LIMPIO Y AL SERVICIO DE LAS CAUSAS NOBLES DE NUESTRO PAÍS… Y después de esto nos vamos… será hasta la próxima semana… NOS VEMOS Y NOS LEEMOS…


TRUJILLO, 26 DE SETIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DEL 2014

Especial

08 PERUANOS EN LOS ÁNGELES ESTADOS UNIDOS

La hermandad del Señor de los Milagros invita a la misa y procesión a realizarse en la iglesia San Francisco de Asís el 12 de octubre a las 3 p.m. Y la verbena el día anterior 11 a las 6 de la tarde. Esta hermandad de North Hollywood fue fundada el 30 de noviembre del 2000. Numerosos peruanos y latinoamericanos se reúnen en el mes de octubre en diferentes ciudades de Los Ángeles como la ciudad de Van Nuys, Sherman Oaks, N. Hollywood para asistir a la misa y procesión del cristo morado. Hacen sus respectivas verbenas, con nuestros bailes típicos. La Marinera presente como siempre, landó, y muchos otros más. También la comida peruana presente en estas celebraciones, el famoso “turrón de doña pepa”, picarones. Como ven hay de todo por estos lugares. Se espera la asistencia de la colonia peruana en estas celebraciones.

El proyecto peruanos unidos con la formación del grupo “Peru USA Southern California” ha cumplido su séptimo aniversario. Este grupo es un proyecto de integración a la comunidad peruana en el Sur de California. Lo comenzó nuestra querida amiga periodista Milagros Lizárraga, nos dijo que en 7 años tienen en el grupo más de 1,000 miembros, incluyendo el Consulado del Perú en Los Ángeles. Gracias a esta comunicación se ha podido lanzar la iniciativa “Peru Village”, a través de la cual se lograra tener un merecido espacio físico en el mapa de esta multicultural ciudad, para que se reconozca nuestra cultura de raíces profundas. La unión hace la fuerza, que los peruanos y latinoamericanos sabemos ser hermanos concluyo. Éxitos en el proyecto.

H

ubo un descenso de 1.8% en la cifra de desempleos, pese a que el porcentaje permaneció igual que el mes de julio, pero mejoró en comparación al año pasado. Su cifra de 1.8% marca una mejora ya que en el 2013 de encontraba a 9.9%. Sin embargo el reporte del departamento del desarrollo del empleo, revelo que unas 405 mil personas se encuentran sin trabajo en el condado de Los Ángeles, de un total de 5 millones de trabajadores hábiles. Desde agosto del 2013 los sectores de servicios profesionales han aumentado su mínima con unos 31,800 empleos en el terreno de la construcción y unos 20,700 en los sectores de educación y salud. La única industria que ha continuado la pérdida de empleos es el de la manufactura, el cual perdió un total de 15,500 empleos. Ojala que mejore esta situación en Los Ángeles.

El Presidente considera que debido a la “extrema politización del asunto” por parte de los republicanos, sería perjudicial anunciar antes las medidas a tomar, reveló una fuente de la Casa Blanca que dijo que para Obama un anuncio prematuro sobre alivios para indocumentados perjudicaría las posibilidades a largo plazo para reforma migratoria y esperara hasta después de los comicios del 4 de noviembre. La demora de Obama con seguridad afrontara la repulsión de los grupos pro-inmigrantes y hasta de algunos legisladores demócratas como el Sr. Luis Gutiérrez que le piden que demuestre liderazgo en el asunto. Los republicanos solo necesitan ganar seis escaños para recuperar el senado, y Gutiérrez ha lamentado que algunos demócratas están poniendo sus intereses por encima de ayudar a los indocumentados. Por su parte Obama acusa a los republicanos de intentar explotar la “situación humanitaria” en la frontera sur, e insiste en que su administración ha tomado medidas para responder a la crisis. Pro-inmigrantes decepcionados por la demora del alivio migratorio y no es para menos. Miles de inmigrantes una vez más con la esperanza rota. Los líderes del congreso concluyeron sus labores para centrarse de lleno en sus campañas de reelección para los comicios de noviembre próximo. En otras palabras legisladores cierran sesión y se van de campaña.

Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich

Uno de los himnos más famosos del mundo es el de USA, pero lo que no es tan conocido es que también hay una versión en español. En las décadas de 1930 y 1940 luego de varias intervenciones en América Latina, Estados Unidos estaba interesado en cambiar la relación de los países de la región y considero que una buena manera de hacerlo sería entregándoles una adaptación del himno en nuestro idioma. Eran los tiempos de Franklin D. Roosevelt como la política de “buena vecindad”. Así que el departamento de estado abrió un concurso para buscar la mejor traducción y en 1945 escogió el trabajo de la inmigrante peruana Sra. Clotilde Arias, una compositora que vivía en New York. Arias llego a esa ciudad en 1923 desde Iquitos. Quería estudiar música, pero los efectos de la gran depresión la llevaron a convertirse en una mujer de múltiples actividades, entre otras fue compositora de música clásica y popular, pianista, traductora y redactora de anuncios publicitarios. Crio a su único hijo Roger quien hoy es un oficial retirado de la fuerza aérea, vive cerca de Washington y se dedica a investigar el legado de su madre, en especial desde que se ganó el concurso del Departamento de Estado para traducir el himno en español. El Museo Nacional de Historia Americana la describe como sumamente fiel al original lo que es un logro difícil. Ella fallece en 1959 y es recordada también por haber compuesto la canción Huiracocha en homenaje a ese dios inca. Sería bueno que “El Pendón Estrellado” como se titula en español se cantara en América Latina. Sería una conexión musical.

Reunión en Lima, vemos a Tere Cassinelli, Irma Gozales Vigil, Clary Bueno, Marisa de Orbegoso, Elia Rosa Deza y Gabriela Ibañez. Planificando lo del encuentro. En el mes de octubre las alumnas del colegio Sagrado Corazón se reunirán en Trujillo. Todos los años las diferentes promociones se dan cita en el colegio, siendo el día principal el 25, con la misa, el almuerzo de ex-alumnas, baile y muchas cosas más. Allí estaremos presentes.


TRUJILLO, 26 DE SETIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DEL 2014

Crónica

09

Nota de la Redacción.- El General PNP ® Marco Miyashiro estuvo en Trujillo como miembro del fujimorista partido Fuerza Popular y, a nuestro pedido, accedió a una entrevista en la cabina de La Voz de la Calle-Radio, cuyo texto publicamos en esta edición. Sus palabras hacen luz sobre el tema de la Seguridad que tanto audaz e ignorante candidato utiliza para atraer incautos. La siguiente es su transcripción:

L

a ciudad de Las Vegas celebra por todo lo alto las fiestas patrias mexicanas. Se espera que lleguen 300 mil visitantes. El cantante Luis Miguel inició los conciertos respectivos, al igual que el reconocido Marco Antonio Solís en el “Planet Hollywwod Resort & Casino”. El día sábado 13 estuvo dedicado a los ritmos tropicales con Marc Anthony salsero de origen portorriqueño con su tema “Vivir la vida” canción infaltable en su presentación. El domingo 14 Alejandro Fernández “El Potrillo” hizo su presentación en el conocido hotel “MGM”, también el domingo Enmanuel y Mijares. El lunes 15 Juan Gabriel el más esperado, como recuerdan él ya se recuperó de una neumonía que sufrió justamente en Las Vegas y regresa a esta ciudad para celebrar el grito con un “Viva México”. En Los Ángeles habrán celebraciones cívicas y patrióticas para recordar a los héroes que lucharon por la independencia en 1810. Como sabemos en Los Ángeles hay una colonia mexicana que es la más grande, fuera de México. Gracias a Uds. y a su radioemisora La Voz de la Calle por esta invitación y estoy atento a todo las inquietudes que tuviera General dígame, es posible que tengamos tantos técnicos en seguridad ciudadana, todo el mundo habla de seguridad ciudadana, es un tema tan fácil o es un tema serio que necesita un enfoque realmente responsable y con conocimiento de base ? Hay una realidad, la que la ciudadanía está reclamando de sus autoridades, de todas ellas, para que haya una respuesta ante esa ola de violencia que al igual cuando se vivió en la década del 80 y del 90 por motivos del terrorismo, ahora está siendo asolada por la delincuencia común. En el caso particular de La Libertad en Trujillo el delito de la extorsión es una situación que está causando verdadero daño a la seguridad y para contra restarla precisamente en Fuerza Popular está recorriendo a muchos distritos y a muchas provincias tanto a nivel provincial como regional con la finalidad que las propuestas que se den no sean una mecida al pueblo, una actitud demagógica sino que responda verdaderamente a los alcances legales que actualmente tiene y que sean medidas verdaderamente que se puedan poner en práctica y no simples promesas En su opinión General Miyashiro, la solución de este tema se basa tanto en la legislación vigente cuanto en el numero cuantitativo de policías, hacia qué camino vamos ? Mucho se pregona en este gobierno que se está incrementando el número de policías, yo lo que propongo y siempre lo he propuesto desde que estoy en actividad y en retiro , que más que mayor número de policías lo que se requiere es tener mejores policías. Mejores policías , me refiero a que el policía no necesariamente debe estar en la calle, el policía lo que debe hacer es la acción de inteligencia, es la acción de investigación para poder capturar a los verdaderos delincuentes antes que estar recorriendo la calle esperando que el delincuente actúe para poderlo capturar, esa es una actitud reactiva que también se llevó a cabo con el terrorismo, acuérdese que lo que se esperaba era que haya un atentado para que la policía vaya y capturara a todos los sospechosos que hubieran

alrededor, pero a partir de la década del noventa, con la creación del grupo especial de inteligencia lo que se hizo fue una actitud proactiva, es decir ubicado un sospechoso, se procedía a investigarlo y a través de la observación la vigilancia y el seguimiento se buscaba y lograban tener los elementos probatorios de que ese sospechoso era culpable del delito de terrorismo; en la etapa intermedia se procedía a hacer la coordinación con el Ministerio Público y luego se procedía a la etapa de la intervención en donde siguiendo los procedimientos de las intervenciones policiales se procedía a la captura, pero teníamos la ventaja de que ya habíamos probado que ese sospechoso era un delincuente terrorista y por lo tanto a esta metodología de trabajo se le llamaba “investigar para detener” y a la anterior era “detener para investigar” Un delincuente terrorista obviamente tiene sus conexiones ……si…. y eso es lo había que descubrir Asi es, pero en esta ola de violencia que estamos viviendo en el siglo 21 está dado por delincuentes organizados tanto así como si fuera una organización terrorista Bueno sendero también estaba organizado ¿no…? Por supuesto, entonces si están organizados y por ejemplo la extorsión se sabe que muchos de los dirigentes están en la cárcel, entonces hay recursos hay medios para poder obtener los elementos probatorios y poder establecer como está esa organización, quienes son sus integrantes y proceder a capturarlos para ponerlos a disposición de la justicia y no necesariamente a través de las balas y de la muerte; la violencia sea de donde provenga siempre genera más violencia O sea q entonces la posición de algunos candidatos en el tema de seguridad de pretender que a los delincuentes hay que identificarlos cogerlos y matarlos, no funciona No funciona porque primeramente estamos en

un proceso electoral municipal y regional por lo tanto si dicen conocer las leyes saben que una municipalidad no tiene funciones en el orden público; tiene funciones de prevención en la seguridad ciudadana y cuando se comete un delito deja de ser seguridad ciudadana para convertirse en orden público y esto es competencia exclusiva de la PNP. El hecho de que algunos candidatos sean procedentes de la policía nacional no quiere decir que cuando sean alcaldes van a poder asumir funciones policiales ya que la municipalidad solamente desarrolla dos acciones policiales: la policía municipal, encargada sólo de controlar las ordenanzas municipales y la baja policía que se encarga de la limpieza pública. General, y que hacer porque incluso los altos mandos policiales reconocen el problema de la corrupción interna de la institución policial, frente a eso que hacemos porque lo que ud. plantea me parece correctísimo o sea la inteligencia para combatir… Somos contemporáneos en cuanto a la edad, y recordará Ud, aquel viejo bolero “en el juego de la vida” que decía cuatro puertas hay abiertas para el que no tiene dinero Daniel Santos si..Daniel Santos.. el hospital, la cárcel, la iglesia y el cementerio y lastimosamente en nuestro querido Perú cuatro puertas hay abiertas para el delincuente que si tiene dinero : la policía, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Instituto Penitenciario… figura contundente oiga… si, es una para frase que lastimosamente es una realidad y que muy poco se hace. Por ejemplo en el caso de Orellana, saliendo un poco de la región y yendo a la región Ancash estamos viendo que ahora están tratando de identificar a los policías comprometidos con la mafia de Orellana que posiblemente existan pero me parece que esta noticia que están cubriendo las primeras planas de los periódicos tiene por finalidad encubrir a otros sospechosos que están ocupando altos cargos dentro del Ministerio Público, es decir, una vez más se utiliza a la policía nacional como responsable, como culpable para ocultar otros males mucho más graves. La punta del iceberg… la punta del iceberg

SIGUE EN LA PÁG 10

Es muy importante su presencia General porque Ud. Es secretario de seguridad de Fuerza Popular y Ud. está acá y aquí hay un candidato a la alcaldía de Trujillo por Fuerza Popular.. Qué recomendaría Ud. a ese candidato Efectivamente, lo que puede ofrecer el candidato tiene que estar sometido a la ley, no puede ofrecer salirse de la ley y menos recurrir a actos de violencia. Soy el Secretario Nacional de seguridad orden interno y defensa nacional de Fuerza Popular, he leído las propuestas, hemos conversado, hemos acordado las propuestas, el Sr. Daniel Salaverry quien es un profesional arquitecto y empresario tiene capacidad de gerencia, no de manejo de armas sino tiene capacidad para gerenciar una institución una empresa, lo que propone, la primera la podríamos agrupar y poner como título fortalecimiento de la trilogía virtuosa de la seguridad ciudadana. La trilogía virtuosa de la seguridad ciudadana está dada por la policía nacional del Perú y que propone él, por ejemplo elaborar alianzas estratégicas con el escuadrón verde y los grupos terra, el escuadrón verde tiene la ventaja de tener como jefe de la región Libertad al General Gentille, él ha sido el año pasado el Coronel jefe del escuadrón verde en Lima y el escuadrón verde en muchos de sus procedimientos aplicaba lo que hacía Gein, es decir primero investigaba, acopiaba los elementos probatorios, lo presentaban ante el Ministerio Público y con el Ministerio Público los grupos terra procedían a intervenir, resultados: no habían bajas ni de los delincuentes ni de los policías no habían denuncias por violación de derechos humanos y se obtenía el resultado de eliminar un problema delincuencial. Otra de las propuestas además de establecer más de 50 o 60 puestos de auxilio rápido que permitirían la desconcentración de las comisarías y según las facultades legales que tiene un gobierno municipal, puede conceder recursos para favorecer la actuación de la policía nacional; esto favorecería porque desconcentra la actividad de las comisarías y lo que me parece muy interesante y sobretodo que favorecería el segundo punto que es la prevención de la seguridad ciudadana desde el punto de vista científico y no empírico, no a lo práctico, sino a lo que la ciencia recomienda es la implementación de un laboratorio de criminalística en Trujillo. La criminalística es la ciencia a la cual recurre el policía para determinar la responsabilidad de la persona de los sospechosos en la comisión de determinado delito, utiliza la datiloscopia, la química forense, la balística etc. Y todo esto es una situación que Trujillo no tiene. Un laboratorio de criminalística estaría dependiendo de la policía nacional para funcionar? No, no no ¿no? efectivamente a lo que voy, no era, porque no va a ser un laboratorio de criminalística municipal, de ninguna manera, porque eso se refiere a la investigación del delito que es de exclusiva competencia de la policía nacional, pero como la ley, le reitero, le faculta a la municipalidad a proveer de recursos logísticos a la policía nacional en ese tipo de actuación a través de por ejemplo convenio público privado se puede montar un laboratorio de criminalística y ponerlo a disposición de la policía nacional para que haga una prevención científica del delito


TRUJILLO, 26 DE SETIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DEL 2014

Cultural

10 ENTREVISTA RADIAL AL GENERAL PNP(R) MARCO MIYASHIRO SIGUE DE LA PÁG. 9 Ahora claro, pero cuál es la participación de la municipalidad porque en el desarrollo de un programa como el que Ud. describe tan claramente General, bueno… se ve participación de la policía… ¿cuál es la participación de la municipalidad, hay que preparar personal municipal para que pueda trabajar coordinadamente con la fuerza policial ¿ Mire Ud. la ley también determina que la municipalidad tiene actuación a nivel de seguridad ciudadana; quería hacer una pequeña aclaración que el público, la ciudadanía no lo tiene muy conciente, que cuando se comete un delito deja de ser seguridad ciudadana para convertirse en orden público, cuando es orden público, la única constitucionalmente capacitada para actuar es la policía nacional; pero en el ámbito municipal tiene la responsabilidad la gran responsabilidad de tomar las medidas preventivas en seguridad ciudadana y estas medidas se refiere a aspecto de salud de educación recuperación de espacios públicos organización de la población; organización de la población no se da solo a través de las juntas vecinales sino a través de diversos programas les pongo un ejemplo : tiene un programa para desarrollo de talleres para fomentar el desarrollo económico social de emprendedores esto es la formación de talleres para capacitar a las personas y que formen sus propias empresas, con esta medida se favorecen no solo la economía si no que hace que las personas puedan tener una actividad legal y puedan desarrollarse y desarrollar a sus familias. Esto es lo que hace un municipio, el municipio tiene que velar por la convivencia pacífica de sus vecinos y para esto están los programas. Que participación tienen las Juves y las rondas urbanas, por ejemplo, ¿ninguna? Las rondas urbanas pueden servir como ojos y oídos también tiene algo que no está funcionando bien en Trujillo que es la llamada policía de seguridad ciudadana: el término policía, según la ley que ha dado este gobierno en Diciembre de 2012, es de exclusivo uso de la policía nacional, el nombre que usan los cuerpos auxiliares de la seguridad ciudadana en las municipalidades se llaman serenazgo y el serenazgo tiene que estar debidamente capacitado pero no tiene facultades legales de intervención y sería atroz, caótico para nuestro país que se faculte a un sereno a tener arma por ejemplo. El sereno es simplemente ojos y oídos para alertar a la policía y la policía tiene capacidad de respuesta cuando se trate de la comisión de un delito Pero tiene que haber una coordinación obviamente muy estrecha ¿ no ¿ Perdón… perdón no solamente coordinación sino que la ley obliga a las municipalidades a poner sus recursos logísticos, hablemos de personas, recursos humanos logísticos a disposición de la policía nacional y quien dirige el llamado patrullaje integrado por ley está señalado que es el Comisario local por lo tanto ni siquiera el municipio tiene facultad para realizar su sistema de patrullaje integrado porque eso lo hace solo el Comisario Puede hacerlo con la policía Tiene que hacerlo la policía, y sin embargo escucho que muchos candidatos están ya ellos diseñando sus sistemas de patrullaje, lo cual va en contra de la ley Pero hay que aclararlo precisamente… ¿Cómo mira Ud. General y agradeciéndole estos minutos, si el programa de Daniel Salaverry de Fuerza Popular, está perfectamente clarificado, delineado tomando en cuenta todos los factores jurídicos y constitucionales que imperan en la república? Efectivamente eso es parte de mi rol. Mi rol es visitar a los candidatos cuando me llaman para consultar y establecer que las propuestas que ellos ofrezcan respondan exclusivamente a los

alcances que la ley les permite y no estar dando ofrecimientos de violencia de muerte de balas porque la violencia vuelvo a reiterar venga de donde provenga siempre genera más violencia con el agravante de que ya ha ocurrido que cuando una organización sale de la ley y comete este tipo de violencias simplemente se contagia del delincuente y la misma capacidad del delincuente la asume la autoridad y ambos se convierten en delincuentes ya lo hemos tenido el grupo Rodrigo Franco, el grupo Colina. Aquí también tenemos policías que están encausados precisamente por el asesinato de delincuentes Todo es porque no se hace una prevención científica del delito, la bala no soluciona gran parte de las cosas. Volviendo digamos o poniendo punto final al tema electoral y de la seguridad, para nosotros ha sido muy grato tenerlo acá General Miyashiro, una palabra de recuerdo pues… a sus actividades en la época de Abimael Guzman…como fue eso…? Por una parte me he sentido sumamente cómodo con la invitación que me ha hecho Daniel Salaverry porque veo que es una persona transparente he tomado contacto con vecinos y tiene una consideración tanto como persona como empresario, y lo que un gobierno municipal necesita es verdaderamente a un gerente. Que le podría decir de lo que se hizo en la época del terrorismo, que he recibido muchas felicitaciones, pero yo quería aclarar que yo no puedo recibir ningún tipo de felicitación a título personal porque eso fue esfuerzo y sacrificio de todo un grupo de detectives y es cuando se reconoce a todo el grupo que yo acepto las felicitaciones porque fue un trabajo colectivo más que individual, ahí no hubieron estrellas, hubieron diferentes actividades y diferentes puestos y todos dieron lo mejor de si para lograr esos resultados. ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ S e n d e ro L u m i n o s o e s t á d e r ro t a d o totalmente? De ninguna manera, Sendero Luminoso presenta la potencialidad que le hemos visto con mucho temor, mucho miedo porque es una violación flagrante de los derechos humanos, que sendero luminoso en los remanentes que tiene en los valles de los ríos Apurimac y Mantaro tenga a niños preparados con ideología marxista leninista maoísta enseñándoles el uso del arma y de técnicas terroristas esto sumado a los esfuerzos de que tienen una apariencia legal de querer formalizarse como partido político, me refiero al Movadec simplemente ellos ya cuentan con una avanzada armada que se encuentran en estos lugares. Muchos dicen que no, que esos son dedicados al tráfico de drogas, sí señor se dedican al tráfico de drogas ahora, para tener dinero y financiar su existencia, pero antes de 1980 también existía ese grupo político y después dieron el gran salto y se convirtieron en sendero luminoso. No cree Ud. en la reinserción civil de los senderistas que ya cumplieron condenas Yo sí creo y considero y tengo amistades actualmente que han sido terroristas y que se sometieron a la ley de arrepentimiento y muchos de los liberados ya con condena cumplida como es el caso de Incháustegui están haciendo una vida sana, una vida legal, pero existen otros, la policía tiene constancia de eso, que han vuelto a las andadas y han sido capturados en plenas operaciones contra terroristas tanto en el Huallaga como en el Vrae. General Miyashiro cuanto le agradezco haber venido Mil gracias a Ud. Sr periodista Gracias, por su presencia, General

Partha Dasgupta de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, y Vee r a b h a d r a n R a m a n a t h a n d e l a Universidad de California en EE.UU., son dos científicos de renombre global que sostienen que la relación de la humanidad y los recursos naturales se ha vuelto difícil por la presión demográfica, la degradación medioambiental, el consumo insostenible y la pobreza, que pese a la amenaza que representan a la especie humana no son problemas atacados por gobiernos ni economistas que no comprenden la gravedad de dichos problemas. Ello ha llevado que Dasgupta y Ramanathan publicaran un ensayo en la revista 'Science' en que piden ayuda a los líderes religiosos para frenar los efectos

'potencialmente catastróficos' de lo que llaman 'el abuso constante de los recursos naturales del planeta', informa 'The Independent'. Esto, porque consideran que una movilización inspirada por la religión en sus diversos formatos para salvar a la humanidad y al medio ambiente serviría para fomentar un cambio de estilo de vida que prevenga la devastación que causaría el cambio climático. Dichos investigadores consideran tal cuestión al afirmar que la religión puede proporcionar una combinación única de 'liderazgo moral' y estructuras organizativas globales necesarias para realizar una serie de cambios prácticos que podrían tener un efecto inmediato.

Científicos liderados por el israelí Eran Elinav, del Instituto de Ciencia Weizmann, de Rehovot (Israel), concluyeron que el consumo de edulcorantes artificiales puede incrementar el riesgo de desarrollar intolerancia a la glucosa en algunos individuos tras haber realizado una investigación con ratones y humanos publicada por la revista “Nature”. Durante su estudio, se observó que los roedores alimentados con dietas cuyo contenido incluía edulcorante artificial mostraban un metabolismo energético alterado que parece modulado por los efectos de los edulcorantes en la composición y en la función de los microbios intestinales, según el estudio. Dichas asociaciones como altos niveles de azúcar en la sangre y desequilibrios microbianos existentes en los ratones fueron similares en algunas personas tras

consumir edulcorantes. Sobre el tema, Elinav consideró que "aún es necesario debatir más estos resultados con otros estudios más amplios" y confió en que su investigación "dé lugar a debates e investigaciones adicionales". Eran Segal, integrante del equipo liderado por Elinav, precisó que su investigación "no pretende entrar en conflicto con estudios previos sino fomentar nuevas investigaciones por los efectos potencialmente dañinos de los edulcorantes en una gran parte de la población", considerando que dichos edulcorantes se hallan en refrescos dietéticos y postres sin azúcar recomendados en dietas para reducir peso así como para tratar desórdenes metabólicos. Advirtió, sin embargo, que los datos que respaldan su consumo en este último estudio son limitados.


TRUJILLO, 26 DE SETIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DEL 2014

Deportes

11

Guía Médica Profesional Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO

Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo

El equipo de Ancelotti comenzó perdiendo, pero a los minutos le dio vuelta gracias a los goles de ‘CR7’, dos de penal, y Bale. Keylor Navas debutó.

Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA

Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO

Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo

Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad DENTISTA ODONTÓLOGO

Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo

Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS

Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Luis Carlos Noriega Bonilla CIRUGÍA VESICULAR, HERNIAS Y HEMORROIDES

Consultorio: Los Zafiros 394 Santa Inés

Investigamos sobre el origen de los colores de algunos equipos y encontramos cosas muy curiosas. Habla la historia.

P

ara un hincha, la camiseta de su equipo es el manto sagrado. Los jugadores pueden cambiar de colores, pero el hincha jamás. Cada club tiene sus colores clásicos, pero hay que indicar que en el pasado era difícil conseguir una camiseta especial; no existían los fabricantes, menos las marcas. Por eso la mayoría de equipos usaban ‘micas’ blanca y short negro. Alianza Lima. La primera camiseta íntima fue verde. Según la tradición, un miembro fundador, Eduardo Pedresch, tenía ascendencia italiana y por ello se tomó uno de los colores de la bandera de aquel país. Recién en 1912 se usaron los colores blanquiazules de la caballeriza ‘Alianza’, lugar que servía de escenario para sus pichangas. Solo que en algunos partidos jugaban de azul y en otros de blanco. Al final se acordó un diseño que combine ambos colores. Universitario. El origen de la camiseta de la ‘U’ es todo un misterio. El acta de fundación del club estipula constituir “el color blanco albo y como insignia la ‘U’ encerrada en círculo de color granate”. Pero se volvió crema. La leyenda dice que al lavar las camisetas, se destiñó el granate y eso generó el cambio. Sin embargo, de dicha mezcla saldría un rosado o un rojo tenue. Cabe señalar que no hay en el extranjero otro equipo que use el color crema en sus camisetas. Y eso es motivo de orgullo de sus hinchas.

Sporting Cristal. Cuando la empresa Backus compró el club Sporting Tabaco le cambió de nombre al equipo, pero no los colores. Sporting Cristal nació celeste en 1955, aunque tuvo un fugaz paso de azul oscuro (de 1970 hasta 1978). Ahora nadie toca el celeste cervecero. Deportivo Municipal. Nació el 27 de julio de 1935, y aunque sus primeros colores distintivos eran los de la Municipalidad, luego los cambiaron por el blanco con la franja roja. ¿Y José Gálvez? El club se llamó inicialmente Manuel Rivera, entonces ídolo del Muni, quien regaló un juego de ‘micas’ ediles. Desde ahí, los chimbotanos usan siempre la franja. Sport Boys. Se fundó en 1927 y su camiseta tenía rayas rojas y amarillas, pero ese mismo año el equipo infantil logró un título en un torneo en La Victoria usando camisetas rosadas. Los dirigentes, entonces, acordaron quedarse con el color de los niños. Melgar. ‘Sangre y luto’, es el fuerte lema anarquista de las barras de AC Milan, Flamengo y Newell’s Old Boys. Y en el Perú es de FBC Melgar. Una versión no oficial cuenta que los colores tendrían su origen en el rocoto, condimento tradicional en la comida arequipeña.

Año 5 Nº 250 - Trujillo, Perú / Edición del 26 de setiembre al 2 de octubre del 2014 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam) Redactor Online: Fernando García Guevara.

Colaboradores: Jorge Luis Chávez Armas, Alejandro Cosamalón Armas. Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Julio Álvarez Sebastián. Fotografía: Equipo La Voz de la Calle Teléfonos: 231421 - 291512

Desde que el equipo de Carlo Ancelotti enderezó el rumbo y está imparable. Con un intratable Cristiano Ronaldo, Real Madrid goleó 5-1 a Elche por la fecha 5 de la Liga BBVA en un partido que significó el debut de Keylor Navas bajo el arco blanco. La visita silenció el Bernabéu al ponerse arriba gracias a un penal bien ejecutado por Edu Albácar. Pero cinco minutos después, comenzó el festival de goles. Gareth Bale igualó y luego el ‘Comandante’ hizo de las suyas: dos de penal, uno de cabeza y otro de derecha para cerrar la cuenta. Tras anotar un “hat trick en Riazor” la fecha pasada, Cristiano confirmó esta tarde que está en su mejor nivel al marcar un póker y alcanzar los nueve goles en la Liga BBVA. Los merengues han ganado sus tres últimos partidos por un global de 18-4, tras haber sufrido dos derrotas ligueras seguidas, y se colocaron provisionalmente en el cuarto lugar de la tabla con nueve puntos, tres menos que el líder Barcelona que visitará mañana al Málaga.

www.lavozdelacalle.com.pe Distribuidora Asociada: Gisela Barreto Sebastiáni, Luciana Perez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 26 DE SETIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DEL 2014

12

Radio Libertad

1

3

5

Sucesos en cabina

2

4

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.