TRUJILLO, 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2014
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
Año 05 - Nº 255 - TRUJILLO / PERÚ
Hasta el cierre de este semanario, el pasado Martes 4 de Noviembre, el Jurado Nacional de Elecciones no proclamaba ni entregaba credenciales a los ganadores de las Elecciones Regional y Municipal, creando una sensación de asombro y estupefacción en el seno de la colectividad Trujillana.
TRUJILLO, 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Editorial
02
L
a Organización de Naciones Unidas (ONU) ha instaurado la celebración del Día Mundial contra la impunidad de los crímenes en agravio de periodistas, eligiendo esta fecha como homenaje a dos periodistas franceses de Radio Francia Internacional (RFI), Ghislaine Dupont y Claude Verlón, asesinados en Mali hace un año, precisamente, el 2 de Noviembre de 2013. Para nuestra empresa periodística la fecha tiene especial significado dados nuestros vínculos fraternos con RFI y la permanente coincidencia en la lucha por un ejercicio profesional libre, exento de todo tipo de amenazas provengan estas del Estado o de organizaciones criminales. Por ello nuestra solidaridad con los colegas en general y en particular con los familiares de las víctimas de estos crímenes, sumándonos fervorosamente a la lucha contra la impunidad viniera esta de donde viniera. En el marco de la celebración en el mundo que recuerda lo sucedido en esta aciaga fecha es importante precisar que la resolución de Naciones Unidas “insta a los países miembros a hacer todo lo posible para prevenir la violencia contra los periodistas y trabajadores de los medios”, lo que conlleva al compromiso y obligación de los Estados a “investigar con prontitud todas las denuncias de violencia y llevar a los responsables ante la justicia”. Estadísticas responsables que se han dado a conocer señalan que mas de 800 periodistas han sido asesinados en los últimos diez años por cumplir sus tareas en lo que se ha dado en llamar la “profesión mas arriesgada del mundo”, cumplida con devoción, entereza y espíritu de sacrificio por colegas empeñados en investigar, comprobar y
denunciar conductas abyectas que involucran, al mismo tiempo, a individuos que actúan tanto dentro de los aparatos represores de gobiernos que alardean de democráticos y a otros que forman parte de tenebrosas bandas criminales, clamorosamente impunes. Crea indignación el conocimiento de que solo el 10% de estos crímenes contra periodistas haya concluido en una condena y casi en ningún caso ejemplarizadora y por el contrario el manto de la impunidad ha conseguido envalentonar a los criminales, creando un efecto aterrador en toda la sociedad y especialmente en los sectores de la prensa mas débiles o expuestos. Crimen y violencia impunes que llevan a establecer un tenebroso círculo vicioso. En nuestro país no estamos libres de condenables casos en los que la impunidad proveniente de los órganos del Estado ha dejado libres a los culpables de esos crímenes, mediante procedimientos tortuosos de falsa legalidad, incapacidad e ignorancia en el trabajo de investigación de los casos denunciados y en los que la hipócrita actitud, incluso de algunos de los grandes medios, ha tenido como resultado un escaso conocimiento de los graves hechos que han traído muerte y luto en el seno de la sociedad en general. En Trujillo, hay que decirlo, los organismos responsables de la investigación han rendido tantas veces sus banderas principistas, por desidia o complicidad, que han llevado a nuestra ciudad a ostentar el dudoso título de la “ciudad capital del crimen perfecto”, que suena como deshonroso baldón que nos avergüenza.
FOTOSUCESOS
Pobre anciano en pobreza extrema que precavido carga con su colchón para esperar tranquilo a que llegue la noche o llegue la muerte. Av. España - Cruce con Av. Mansiche
EN EL CONGRESO
Nota de la Redacción.El Club de Leones de Trujillo se fundó el 20 de Noviembre de 1947, precisamente en la casa donde cuatros años más tarde funcionaría Radio Libertad de Trujillo, cuyo propietario habitaba en el 437 de esa residencia de la tradicional calle Bolívar. El Dr. Carlos Burmester Barrionuevo fue elegido Secretario en la primera directiva que presidió el ex alcalde de la ciudad don Manuel Delfín Magot. El leonismo trujillano comenzó su singular existencia tres años después de la fundación en Lima, (1944), del primer Club de Leones en el Perú. En 1950, con la creación del Festival Internacional de Primavera, los Leones de Trujillo adquirieron para su institución una figuración preponderante en el territorio nacional y continental que perdura hasta ahora.(CBL)
TRUJILLO, 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Política
03
¿DONDE ESTA BIRLI BIRLOQUE?
POR BESUCONES Y FUMADORES NO LES RENOVARON CONTRATO La polvareda que levantó el hecho de que la Municipalidad de Trujillo no renovara el contrato de 13 bailarines de la Compañía Municipal de Ballet ha comenzado a disiparse. Por lo menos ahora se sabe de algunas de las razones que motivaron esta actitud del área respectiva perteneciente a la Gerencia de Educación y Cultura. Al parecer el hecho de que durante los ensayos eran chimeneas humanas fumando en esos lugares cerrados trasgrediendo la ley y no haciendo caso a las llamadas de atención y a las quejas de algunos padres de familia habrían sido algunas de las causas, sumadas a espectáculos heterodoxos entre parejas de igual y distinto género en abiertos besuqueos impropios. Pero, al parecer, la causa de esos despidos está referida, especialmente a la falta de presupuesto y a que, al vencerse los contratos al 31 de octubre, corresponderá a la nueva administración municipal renovarlos.
ANTEZANA, EL HOMBRE DE LA LENGUA DE ORO Cada irrupción de don Jaime Antezana Rivera en los medios de comunicación tiene la virtud o defecto de dejarnos en “pindinga”, es decir, en la luna, en saber y no saber, en no saber si es coca o marihuana, en dudar, como Hamlet, si somos o no somos. Y es que el referido caballero, gran propulsor de las denuncias fantasmas de narcotraficantes, también fantasmas como el mismo denunciante, “fantasmado” caballero que habla de millones, no se sabe si de dólares o soles, de conocimiento privilegiado de las economías de los candidatos que se mueven con el codiciado y codicioso dinero del aberrante negocio de la droga. ¿Pero quienes son esos, don Jaime?, le inquieren los asombrados periodistas que ya andan medios turulecos tratando de adivinar qué ha dicho y contra quien ha dicho el locuaz caballero de la lengua de oro, Don Jaime, que acusa sin acusar y si alguien se da por aludido está presto a denunciar a todo aquel, inocente y asustado, que no ha sabido interpretar el jeroglífico de su denuncia. ¡Dios nos proteja de tan ponzoñosa lengua de oro que nos puede desbaratar en un instante sin cobrar ni medio!!!.
LAS “ÚES” EN EL CAMINO DEL DESCONSUELO Y LA MUTUA CONSOLACIÓN
EL POBRE BURGA Y LA CONCENTRACIÓN DE MEDIOS
Dos cuadros de origen universitario, por tradición o por financiación, están hoy compartiendo la decepcion de ver perdidas sus posibilidades, uno de repetir el campeonato y el otro de seguir brillando con un nuevo triunfo válido para las lides internacionales. El Universitario de Deportes, “LA “U”, y el Club Cesar Vallejo de la “UCV” con repetidas derrotas han visto esfumarse sus posibilidades de volver a campeonar en el caso de los “cremas” o de volver a la Libertadores en el caso de los poetas. No es solamente en el score adverso donde han encontrado grandes similitudes ambos equipos universitarios, sino especialmente en la falta de ganas, de esfuerzo y de enérgica voluntad de vencer que han mostrado en sus últimos compromisos donde fueron vencidos. Cosa curiosa porque en el cuadro “crema” la situación ya no es la misma de antes y los jugadores, buenos o mediocres, reciben sus pagos acordados y en el de la escuadra “poeta” los “cracks” no podrían estar mejor. Uno dejándose empatar cuando ya el partido estaba en su postrimería y el otro dejándose vencer en un match donde a 10 minutos del final y en su propia cancha, ganaban. Una lástima…una verdadera lástima.
Medio Perú odia a Burga porque al fin se ha logrado la mas absoluta Concentración de Medios denunciada por algunos importantes colegas de la prensa capitalina ante la propia Sociedad Interamericana de Prensa. Pero, resulta, que en el esfuerzo por sacar a Manuel Burga de la presidencia de la Federación Peruana de Fúbol se han juntado en asombrosa coincidencia los temibles medios concentrados y los no menos temibles denunciantes de esos “medios concentrados”. Y, ¿Cuál es el milagroso santo que ha logrado que las diferencias desaparezcan entre tan importantes sectores decir de la prensa capitalina?. Es decir entre los concentradores y los “anti-concentradores”. Se llama Manuel Burga, chiclayano de nacimiento, provinciano triunfador en Lima, desafortunado dirigente del balompié peruano que nos tiene sin ir a Mundial desde hace más de 30 largos años de ilusiones y decepciones seguidas. Ahora, el vilipendiado Burga sabe lo rico que es sentir la pateadura concentrada de una prensa super reconcentrada en mandarlo a su casa o si fuera posible, desaparecerlo del mapa. Al frente una muchedumbre grita, ¡Muera Burga!... ¡Viva la democrática Concentración de Medios!
Ahora ya se sabe dónde está Birli Birloque… ¿Y dónde está tan poderoso caballero? Se sabe que estaría aplicando su arte en el Jurado Nacional de Elecciones, a fin de que se anulen las elecciones regionales y de las otras como un homenaje al “arte”… El Arte de Birlí Birloque. Cosas Veredes, Sancho… y no te asustes…
¿PELEARSE CON EL PRESIDENTE? En el pasado, durante las monarquías del siglo XVII, los reyes, (y las reinas), tenían sus favoritos que, valga la redundancia, gozaban de sus favores, de estos y de los otros. Pero, con frecuencia, por alguna razón que casi siempre quedaba oculta entre las sábanas de la alcoba, bien del rey o bien de la reina el favoritismo se terminaba. Y entonces se decía que el “favorito” había caído en desgracia. En los tiempos actúales esas cositas no suceden y no es tan frecuente que se caiga en desgracia del favor de un presidente o de un poderoso ministro de economía. Por ello el mordaz comentario del presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Rubén Condori Cusi, en el sentido de que la rivalidad por el proyecto Conga entre el presidente Humala y el presidente Santos está perjudicando a Cajamarca. Humala quiere Conga, Santos no quiere Conga, pero el problema data desde cuando a coro en plena campaña presidencial, a dúo, con voces estentóreas, ambos gritaron retumbando los cerros y despertando a los Apus : ¡¡¡ AGUA, SI…ORO NO!!!!.
¿CUANTO CUESTAN LAS TARJETAS DE CRÉDITO? Todo el mundo en el Perú quiere tener su tarjeta de crédito para disfrutar esa sensación de sentirse rey del mundo mientras escoge, ordena y firma, las boletas de la maravillosa mercadería que ha comprado a precio de “remate”. Y, claro, se me terminó el efectivo y anhelo ¡¡¡ comprar!!! Y, por eso, me ofrecen la tarjeta de plástico y yo me hago de ella sin detenerme a leer los términos del contrato que debo firmar y después viene la sorpresa que no es la de los intereses únicamente. No. Descubrimos de golpe que cada tarjeta tiene un valor anual de “membrecía? Que tenemos que pagar sin escape y que en algunos casos llega a 90 soles anuales y en otros a 80,75, 65 y 60, según sea la entidad bancaria que nos la otorga. Si bien, actualmente, hay un proyecto de ley en el Congreso que plantea que dicho cobro se elimine, mientras eso no suceda tenga cuidado y antes de firmar, lea el papel que le dan. ¿Sabe Ud. cuantas tarjetas hay en este momento en el mercado financiero? Pues, tome nota, 8 millones 299 mil 793. Y una de ellas es la suya.
TRUJILLO, 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Local
04
CONCURSO PÚBLICO YA ESTÁ EN LA PÁGINA DE LA OSCE
L
a municipalidad provincial de Trujillo se sumó al desfile nocturno “Rotary Ilumina la Navidad”, que se realizará el 21 de diciembre, al que ofreció su apoyo considerando sus nobles objetivos. La alcaldesa se comprometió a apoyar la actividad a través de sus diferentes áreas. “Rotary es sinónimo de trabajo solidario, es un sistema de vida de personas a las que les gusta servir. Ellos ven qué se necesita y brindan su apoyo, por ello respaldamos actividades de apoyo social como ésta”, dijo la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa. La autoridad edil sugirió a los organizadores que esta actividad se institucionalice y perdure en el tiempo. “Es una excelente iniciativa que seguramente obtendrá el respaldo de la comunidad, a la que invitamos a que nos acompañe en esa fecha y disfrutar del desfile”, acotó. A su turno, José Luis Ventura Quiroz, del Rotary Club Trujillo California, indicó que siendo la navidad una fecha tan importante se pretende unir a la familia en un momento de fe “Hemos programado nuestra
actividad el 21 de diciembre, con el objetivo de ofrecer un espectáculo gratuito de luces para la ciudad. Se trata de un desfile con vehículos iluminados, con motivos navideños y de gran atractivo”, acotó. Se están realizando las coordinaciones del evento para que este cuente con las medidas de seguridad del caso, para ello la alcaldesa provincial dispuso que las gerencias de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, así como la Subgerencia de Turismo, contribuyen en lo que sea necesario con el desfile nocturno. Gloria Montenegro Figueroa felicitó a nombre de la ciudad de Trujillo a los miembros del Rotary Club Trujillo California, por la iniciativa presentada en conferencia de prensa. El objetivo del evento que se realizará el 21 de diciembre, a las 6:30 pm. es el de fortalecer el espíritu navideño. Según lo informado el gran desfile nocturno denominado “Rotary Ilumina la Navidad” iniciará en la primera cuadra del jirón Orbegoso y concluirá en el jirón Pizarro.
Los micro y pequeños empresarios peruanos están de plácemes, porque podrán capacitarse para encarar con éxito las dificultades de la crisis mundial y nacional, participando en un encuentro con expertos y ministros de Estado. Se trata de la “XII Convención Internacional de las Pymes con Visión Exportadora”, a realizarse en Lima, con el objetivo de dar a conocer al entorno nacional e internacional y las nuevas estrategias que los países de la región ponen en marcha para mejorar la competitividad de sus pequeñas empresas. El certamen lo organiza la Asociación de Exportadores (ADEX) y desarrollará el 18 de noviembre, en el hotel Sheraton Lima & Convention Center, en coordinación con el Ministerio de la Producción (Produce), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y Promperú, informaron ayer. Al recibir la invitación, la Asociación de Pymes de La Libertad, anunció que por tratarse de temas muy importantes para ellos, viajará una numerosa delegación de empresarios trujillanos. La ceremonia de inauguración estará a cargo del ministro de la Producción, Piero Ghezzi; del ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites; el presidente (e) de ADEX, Gastón Pacheco y el presidente de Pymeadex, Jorge García. La Convención se dividirá en dos módulos. El primero, denominado “Estrategias de internacionalización para las Pymes”, tendrá dos expositores: el vicepresidente de
Business Development del Banco Popular de Puerto Rico, Johnny Fernandes y el gerente regional de proyectos de FUNDES de México, Janitzio Piña. En el segundo módulo es “Promoviendo la competitividad de las Pymes”, expondrán el especialista en procesos de internacionalización a Latinoamérica y Europa, Mariano Mastrangelo (Argentina), y la directora en el Perú del Programa DreamBuilder, Cheri Varnadoe (EE.UU.). También el director de Estrategia y Tecnología de Microsoft Perú, Luis Enrique Torres. Asimismo, se ofrecerán dos conferencias magistrales: “Gerencia Estratégica para entornos Globales”, a cargo del consultor en dirección general y política empresarial de la Universidad Adolfo Ibáñez, Guillermo Bilancio (Chile); y “Por qué son exitosas las pymes líderes en exportación”, por el director general de Red Global de Exportación, Diego Frediani (Argentina).
L
a Municipalidad de Trujillo convocó a concurso público la ejecución de dos importantes obras de infraestructura vial: el “Mejoramiento del servicio de transitabilidad en la Av. Ricardo Palma” y el “Mejoramiento del servicio de transitabilidad por las calles del sector Las Ánimas”, los que mejorarán el bienestar de los habitantes de ambos sectores. La convocatoria ya está publicada en el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado - OSCE, donde las empresas interesadas podrán obtener mayor información para participar en este proceso de selección pública. Para mejorar la Av. Ricardo Palma, la convocatoria se inició el pasado 24 de octubre. Según el cronograma el registro de participantes será hasta el 19 de noviembre, la formulación de observaciones de las bases del 06 al 12 de noviembre, la absolución de observaciones el 17 de noviembre, la presentación de propuestas el 25 de noviembre y el otorgamiento de la buena pro el 01 de diciembre. El cronograma para el segundo proyecto, que es el mejoramiento de la avenida Las Ánimas, comenzó el 29 de noviembre. En este caso el registro de participantes será hasta el 24 de
noviembre, la formulación de observaciones a las bases será del 11 al 17 de noviembre, la presentación de propuestas el 28 de noviembre y el otorgamiento de la buena pro el 04 de diciembre. FIRMARON CONVENIOS Cabe indicar que en mayo pasado la a l c a l d e s a d e Tr u j i l l o , G l o r i a Montenegro Figueroa, firmó en Lima un convenio con el Ministerio de Vi v i e n d a , C o n s t r u c c i ó n y Saneamiento, para la ejecución de la Av. Ricardo Palma, donde el MVCS se compromete a aportar la suma de 1 millón 388 mil 510.66 nuevos soles, equivalente al 75% de la inversión, y la comuna local un monto de 462 mil 836.89 nuevos soles, equivalente al 25%. En junio de este año también se firmó el convenio para ejecutar el proyecto de Mejoramiento de la avenida Las Ánimas, que comprende desde la Av. América Sur hasta la Carretera Industrial, distrito de Trujillo, el que demandará una inversión de 4 millones de soles En este último caso el Ministerio de Vivienda asumirá el 81% de la obra, que corresponde a 3 millones 442 mil 045.52 nuevos soles y la diferencia la Municipalidad de Trujillo.
TRUJILLO, 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Local
05
FUNCIONARIOS DISTRITALES DE SEGURIDAD CIUDADANA ACORDARON, POR UNANIMIDAD, APOYAR LOS OPERATIVOS QUE REALICEN EL ESCUADRÓN VERDE Y LA COMPAÑÍA TERNA
L
os funcionarios de Seguridad Ciudadana de los once distritos de la provincia de Trujillo acordaron el mediodía de este martes, por unanimidad, dar inicio al plan Serenazgo sin fronteras en el distrito de Florencia de Mora, apoyando en un operativo inopinado que realizará el Escuadrón Verde y la Compañía Terna de la Policía Nacional. El acuerdo se logró durante la quinta reunión descentralizada de funcionarios distritales de Seguridad Ciudadana, organizada por la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, llevada a cabo en el teatro municipal “Ricardo Fernández”, del distrito Salaverry, la misma que fue presidida por el titular de la referida dependencia edil César Florez Corbera. En la cita participaron la totalidad de funcionarios distritales de Seguridad Ciudadana, el jefe del Escuadrón Verde y de la Compañía Terna, comandante Jaime Urtecho
Maldonado; el gobernador del distrito, los comisarios de Salaverry y Miramar, el representante de la Capitanía, el gerente municipal, entre otros. También se acordó que los siguientes operativos se realicen en el centro poblado Miramar y Alto Salaverry, y en los distritos Huanchaco –que será
sede de los II Juegos Bolivarianos de Playa, del 03 al 12 de diciembre– y La Esperanza, en fechas que deberá fijar la Policía Nacional. OTROS ACUERDOS En la reunión también se acordó solicitar al Ministerio de Economía y
Finanzas información y asesoría técnica para la formulación de proyectos de inversión en seguridad ciudadana, respaldar la iniciativa del Gobierno Regional para la creación e implementación de un centro para rehabilitar a alcohólicos y drogadictos, sincerar el costo de los servicios de serenazgo y del arbitrio de seguridad ciudadana, organizar el próximo mes el campeonato de fulbito denominado “Serenazgo sin fronteras”, como una forma de fortalecer el plan del mismo nombre, y realizar la sexta reunión descentralizada de funcionarios, la segunda semana de diciembre, en el distrito de Moche. En la primera parte de la reunión, el gerente municipal de Salaverry, William Sipirán Pinillos, dio la bienvenida, a nombre del alcalde distrital, y el jefe de Seguridad Ciudadana, Víctor Torres, hizo una exposición sobre la problemática en el lugar y los planes para mejorar la seguridad.
TRUJILLO, 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Espe
06
A CASI MES Y MEDIO DE TERMINAR LA GES
Por: Alejandro Cosamalón Armas
O
tra persona se hubiera desequilibrado y hasta habría perdido el ánimo de trabajar, pero Gloria no. Al contrario, parece que en la recta final adquiere más energía, entusiasmo e ingenio gerencial. Aunque sabe que no es fácil porque, junto a los reclamos del personal y asedio del nuevo gobernante, debe asumir el activo y pasivo de la gestión de Alianza para el Progreso, el partido que osó arrebatarle el poder al legendario Partido Aprista Peruano. Debido estas virtudes, GMF reemplaza a César Acuña Peralta y lo hace bien. Su laboriosidad y honestidad le reconocen tirios y troyanos. Al punto que, hoy, muchos acuñistas lamentan que APP no la postulara a la alcaldía en vez de Manuel Llempén. Con ella quizá no habrían perdido. Olvidaron su valor y la popularidad que tiene, especialmente, entre la población femenina de nuestra provincia. Pero nada es en vano en política y posiblemente, con el tiempo, la veremos debatiendo en el Parlamento nacional. Gloria Edelmira Montenegro Figueroa nació en el distrito de La Unión, ubicado en la provincia Dos de Mayo de la Región Huánuco, el 30 de marzo de 1956. Hizo estudios primarios y secundarios en la ciudad de Chiclayo y posteriormente estudió contabilidad en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, donde se graduó de la facultad de Ciencias Contables y Administración, con el título de Licenciada en Contabilidad. Después realizó estudios de postgrado en Guatemala, además que siguió diplomados y cursos. Ha sido gerente en varias empresas, docente universitaria y funcionaria en entidades como Interbak, Care y la Universidad César Vallejo. El año 2010 fue elegida como regidora en la Municipalidad de Trujillo para el periodo 2011 - 2014. Sin embargo, por renuncia de César Acuña a la alcaldía de Trujillo, la concejal Montenegro fue designada por el Jurado Nacional de Elecciones como alcaldesa de Trujillo, hasta fines del 2014. Por lo mismo que también asumió la presidencia de la Asociación Nacional de Municipalidades del Perú (AMPE), siendo la primera dama con tal responsabilidad. Gloria Montenegro reside en Trujillo hace más de 27 años (en la Urb. Vista Alegre, del distrito Víctor Larco Herrera, Trujillo). Y así nos muestra su humildad porque, a pesar del poder que ejerció, no se fue a vivir a una zona “más residencial”, como acostumbran decir los que se enriquecen en la administración pública. En recientes declaraciones a una prestigiosa radioemisora, Gloria Montenegro, dio las siguientes declaraciones. -Señora alcaldesa ¿ustedes ya están listos para iniciar la transferencia? -Sí, sólo hace falta que el nuevo alcalde y regidores reciban sus credenciales. Y, por nuestra estamos terminando todos los balances de nuestra gestión. Al acabar convocaremos a una Audiencia Pública a la cual invitaremos a todas las autoridades, a todos los partidos políticos y la prensa. La idea es exponer el estado en que entregamos la Municipalidad Provincial, porque la proactividad es lo importante. Esto será útil para la nueva gestión. Porque es importante saber qué es lo que recibo y, a partir de esto, estimar cuánto y cómo avanzaré. Nosotros hemos constituido un nuevo Sistema de Planificación que nos ha permitido hacer el Plan de Desarrollo Concertado (elaborado con participación multisectorial con muchos talleres incluyendo los Distritos) donde las obras ya están priorizadas. Sin embargo, la gestión de Espinoza debe determinar cuáles son las más importantes. Por ejemplo queda pendiente la construcción de los otros Terminales Terrestres (Sur y Oeste). Asimismo el cambio de todo el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Trujillo (porque las tuberías tienen más de 40 años de antigüedad). Figura también el Parque Recreacional de Amortiguamiento de la zona de Chan Chan, que será una obra maravillosa. Hay el proyecto del Mercado Mayorista de Trujillo (tipo Santa Anita) que se ubicará a un costado de Laredo y que fue una obra que pidieron casi todos. Igual que la construcción de un auténtico Terminal Pesquero que permita aprovechar al máximo los productos hidrobiológicos y abastecer el producto a todos los mercados de la provincia. “Esta planificación es necesario que lo conozcan tanto las nuevas autoridades como la ciudadanía, para que todos coincidamos en seguir haciendo obra. Porque el crecimiento tiene que continuar y el desarrollo de Trujillo no se puede estancar. Pero sobre todo hay que continuar con la política de rendir cuentas. Porque nosotros hemos tenido cuatro reconocimientos por rendir cuentas de manera oportuna y que se publicaron en las páginas web de Transparencia. Y tenemos un reconocimiento del Ministerio de Economía y Finanzas, por el mismo motivo, y esperamos que esto siga cumpliéndose. Hemos incurrido en errores y lo hemos reconocido, además que estamos tratando de corregir todo aquello que se puede y permita servir de palanca para agilizar procesos y procedimientos para que la gestión municipal siga mejorando.
Sobre otras obras, a nivel de planeamiento, debo decir que ya se aterrizó en el Plan de Acondicionamiento Territorial (que va junto al Plan de Desarrollo Concertado), y, también dejamos el Plan de Desarrollo Urbano, todos los que se hicieron con una Consultoría de primer nivel, tanto así que ha sido valorado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como por USAID y otros organismo internacionales vinculados a la gestión municipal. Por eso, en el proceso de transferencia que se haga yo entregaré, personalmente, al nuevo alcalde y sus regidores el Plan de Desarrollo Concertado y el Plan de Acondicionamiento Territorial, para que lo analicen. Pero ¿qué hace falta?, que se difundan estos planes elaborados con tanto esmero y participación de la sociedad civil organizada. Necesitamos que se divulguen y conozcan más. Así, tanto los vecinos del distrito de Trujillo, como de los otros 10 distritos de nuestra provincia los harán suyos y los resultados serán de mayor impacto. Eso es fundamental. Sobre el proceso de transferencia de la Municipalidad, Gloria Montenegro dijo: “Nosotros tenemos una Comisión de Transferencia que la preside el Gerente General, Eco. Alberto Jiménez García, junto a la Gerente de Finanzas, el Gerente de Presupuesto y el Gerente de Personal. Cada uno de ellos elegirá el equipo que los apoyará para que, una vez que el nuevo alcalde nos presente a su Comisión de Transferencia; se sienten ambas comisiones y formen sus mesas de trabajo para hacer el proceso de recepción. Respecto a la Comisión de Elidio Espinoza no sabemos quiénes serán. Hay que esperar que reciban sus credenciales y que designen a sus representantes. Esperamos que se organicen bien y nosotros vamos a tener todo en orden, todo debidamente digitalizado. Así, ellos con toda tranquilidad, podrán revisarlo absolutamente todo”. -Se ha llegado a decir que ustedes entregarán una Municipalidad quebrada… -Eso es falso. Nosotros, cuando recibimos la Municipalidad de Trujillo, encontramos muchísimas deudas. Eso es normal. He revisado el historial de gobiernos locales del Perú y vi que no hay ninguna municipalidad que termine la gestión con las cuentas en azul. Por cierto que hay cuentas que venimos pagando. Por ejemplo: los cesantes y jubilados del municipio tenían retrasados 7 u 8 años sus retribuciones. Eso lo entregaré pagado hasta el 2do. trimestre del año 2014 y la nueva gestión tendrá que seguir cancelándoles. Esto debe concluirse. Para mí las cuentas de los cesantes y jubilados han sido primera prioridad. Pero hay cuentas por pagar como el segundo pago por las obras. Esto porque si el Gobierno central nos dio la 1ra. parte y el Municipio puso una contrapartida, conforme avanza la obra. Asimismo se debe a una parte a los proveedores que no cobraron por algunas observaciones pero, una vez que levanten las observaciones, se les pagará. -Sobre el personal municipal se dice que les deben, que son demasiados trabajadores y que hay despidos injustos… Con relación al personal que labora en la Municipalidad de Trujillo ya está casi todo está oleado y sacramentado. Estamos con las cuentas al día con los tributos, compensaciones, todo eso está al día. Y sobre los rumores, son infundados. Como la publicación hecha por la gente de Elido en varios medios de prensa, sobre que habría un “faenón” de Gloria en la venta de inmuebles de uso público. Eso es un infundio, porque no hay tal y así lo demostramos en la conferencia de prensa que dimos. Además yo debo decirle al pueblo trujillano que, si hay algo que yo puedo asegurarles es que no habrá ningún tipo de “faenón” con Gloria Montenegro, hasta el día que me metan en cajón y me sepulten. Sobre que el “exceso” de personal no hay tal. Para conocer esto, el fin de mes, me darán el record de trabajadores por cada una de las áreas de la MPT y con especificaciones laborales: Quiénes tienen contrato fijo, quiénes son CAS y quiénes profesionales, todo de manera detallada. Además la cantidad total depende si el cálculo se hace con OPDs o sin OPDs. En el sistema administrativo de obreros y empleados tenemos aproximadamente 1,200. Y en relación a los “despidos” debo aclarar que no son despidos. Lo que sucede es que hay colaboradores a los que se les venció su contrato y dejan de laborar porque se terminó el proyecto donde estaban. Cuando una persona firma un contrato CAS, sabe que esas son las condiciones (incluido los bailarines del Ballet Municipal). Pero, nosotros estamos procurando hacer todos los esfuerzos, para que las áreas de mayor actividad que se requieran, puedan seguir. Por ejemplo, en la ejecución del Plan Zanahoria, hay 15 servidores que salieron en julio y que los hemos retomado, porque necesitábamos 15 notificadores. Es que hay tanta actividad en los 59 territorios vecinales de
La alcaldesa Gloria Montenegro afirmó
Trujillo que los notificadores municipales son notificadores sólo tienen contrato CAS hasta el irresponsable de mi parte permitir que sigan labor Porque ya será el próximo alcalde quien decidirá q cómo la implementará.
-Alcaldesa Montenegro, también se critica el dob Debido al crecimiento demográfico y mayor dema cuando iniciamos la gestión se dispuso atender en ciudadanos que trabajan o estudian, puedan hacer noche. Había esa necesidad pues, por ejemplo, en R acumuladas cientos de solicitudes de partidas de n meses. Y, para ponerse al día se requería de h adquirimos nueva maquinaria y equipos que nece estableció el doble horario. Igual en Licencias de cantidad de expedientes pendientes de respuesta solucionó oportunamente. Ahora todos los expedien Cuando asumí la alcaldía, yo le exigí a las gerencia los expedientes estén al día, sus aportes en la procedimientos, y, tercero total transparencia y indicadores a nivel gerencial y, a nivel de subg operativos son otros. Por eso, los funcionarios q indicaciones ya no están en mi gestión, porque es espero que eso sirva no sólo para poner orden, sino áreas de que lo que se estipula en el Plan Opera cumplirse. Pero, como ya pusimos todo al día y hay may operativa, en varias áreas, ya no hay doble horario Además que hay áreas muy responsables que al ver podían resolverse en otras áreas, sugirieron que se v el caso de Desarrollo Urbano y Plandet. Ahora el d áreas realmente necesarias, pues hay gente que sale de la noche, y necesita hacer sus trámites. Por eso hi y cambios, para quedarnos sólo con el personal estr que Gloria Montenegro separó a personal por mald porque he tratado de ser justa, poner orden procedimientos. Porque debo revelarles: yo entré c burocracia, poniendo al día todo y –especialmentela transparencia municipal, que fue la causa por la qu
TRUJILLO, 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2014
ecial
07
STIÓN
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
A
que ella es íntegra y, antes que incurrir en actos de corrupción, primero la verán muerta.
n insuficientes. Pero esos 31 de diciembre. Y sería rando después de esa fecha. qué tipo de gestión quiere y
ble horario. anda de los servicios ediles, n doble horario para que los r sus trámites en la tarde o Registros Civiles, hallamos nacimientos de hacía varios hasta tres turnos. Por eso esitó de más personal y se funcionamiento había gran a. Con el doble horario se ntes están al día. as tres requisitos: que todos reducción de procesos y honestidad. Estos son los gerencias, por sus niveles ue no cumplieron con mis se es mi estilo gerencial. Y para dar ejemplo a todas las ativo Estratégico tiene que
yores niveles de eficiencia o porque ya no se justifica. que tramitaban asuntos que vean en esas áreas. Como en doble horario sólo se da en e de su trabajo a las 9 ó 9.40 icimos una reestructuración rictamente necesario. No es ad. No hay un solo caso así, n y agilizar procesos y on la vocación de reducir la para que rija la honestidad y ue Trujillo nos eligió.
-Ustedes ¿han modernizado algo el manejo de la Municipalidad? -Sí, hemos sistematizado y digitalizado el sistema administrativo, de tal manera que, cuando el próximo alcalde o un regidor entre a su computadora y busque un expediente de un ciudadano que tramitó hace un mes en la Gerencia de Desarrollo Urbano. Ellos podrán ver cuándo se recibió y en qué área, cuánto tiempo estuvo en secretaría, cuanto tiempo en asesoría legal. Así sabrá en qué escritorio se demoró más días. Por otro, a la gerencia de seguridad ciudadana y defensa civil, se le ha dotado de un sistema de comunicación con tecnología movil y GPS en los vehículos. Además hemos implementado un control de las Organismos Públicos Descentralizados (OPD). Todo eso se está preparando un informe para que la nueva administración lo reciba del modo más conveniente. -Finalmente, si bien hicieron obras emblemáticas como el baipás de Mansiche, el Centro Recreativo La Rinconada, el Terminal Terrestre, la avenida Húsares de Junín y el nuevo baipás del óvalo Grau; resulta que el Complejo Deportivo “Chan Chan” no se terminó y no funciona? -El estadio “Chan Chan” construido en el ex Complejo Chicago, se construyó para cubrir las necesidades de los Juegos Bolivarianos, para lo cual solicitamos 123 millones de nuevos soles y nos dieron 88 millones. Se agilizó todo y se terminó, pero falta el Coliseo. Sin embargo, con la empresa constructora, se habló de todo el proyecto y debido a eso esa obra está en arbitraje. Por eso no podemos abrir el estadio hasta que se concluya la obra. Fuimos a la Presidencia del Consejo de Ministros, al Ministerio de Educación, el primero que nos dio el dinero y también fui a todas las entidades que podrían apoyarnos con los 30 millones que faltan. He logrado la promesa del IPD de Lima de respaldar el pedido para que se termine la obra. Esperamos que se concrete y creo que, la nueva gestión, lo terminará y abrirá el nuevo complejo deportivo. Igual se hizo con las piscinas de Calentamiento y Gildeméster ya entregadas. Ninguna de las piscinas está cerrada, todas están en uso y los centros educativos públicos pueden solicitarlas gratuitamente, para sus clases de natación. También la prestamos a la Policía Nacional y otras entidades, pero no podemos darlas de manera permanente a una sola organización, porque ese no es el objetivo. ¿Qué queda pendiente? Únicamente los convenios firmados para reconstruir cuatro importantes centros educativos. Porque sólo nos transfirieron el monto de la Elaboración de los Expedientes Técnicos. Falta la otra transferencia y, así la tuviéramos, ya no queda tiempo para ejecutar las obras, aunque quizá sí para la convocatoria. Pero son obras que el amigo Elidio Espinoza va a concluir. Igualmente está la Av. Juan Pablo II cuyo convenio yo firmé en mi gestión y la Av. Las Ánimas, las cuales están a nivel de Expediente Técnico.
unque nos duela, la mejor de la semana fue la cuadrada que Manuel Burga le dio a los congresistas poniéndolos contra la pared sin escape y sin mirar al frente… jajajaja… “TANTO QUE HABLAN, YO RENUNCIO SI USTEDES APRUEBAN LA NO REELECCIÓN DE LOS CONGRESISTAS”… JAJAJAJA… todo el país se mató de la risa… pero a poco el Ministro del Interior, en grave situación de pronta censura en el Congreso salió a insultar a Burga llamándolo “payaso”… JAJAJAJAJAJA… ¡¡¡QUE SIGA LA JARANA… AUNQUE NO SE COMA MAÑANA!!!… No se sabe si los congresistas aprobarán esa ley para que no se re-elijan… suspenderán la censura al ministro del “buen humor”… o le pasaran una carta de agradecimiento… FUERTE RUMOR EN LA LLAMADA “CASA DEL PUEBLO” DEL JAILOSO PA S E O P E AT O N A L D E TRUJILLO… EN EL SENTIDO QUE LOS APRISTAS ESTARÍAN YA ESPERANDO LA ANULACIÓN DE LAS ELECCIONES REGIONALES, COMO SE LOS HABRÍA PROMETIDO EL MISMISIMO ALAN GARCÍA… ¿Será cierto?… lo que sí se sabe es que Murgia parece haber desenvainado su enmohecida espada y que la está blandiendo contra Llempén… APROPO, DON MANUEL ESTUVO POR COLOMBIA Y AL TOQUE REGRESÓ CUANDO LE AV I S A R O N Y E S T A R Í A CAMINANDO CON UN CHALECO ANTI-BALAS PUESTO… Algunos coleguitas del deporte se le han prendido a Alfredo Britto acusándolo de ser eslabón fuerte en la cadena de Manuel Burga… CUIDADO… ¡¡¡QUE BRITTO TIENE FEO CARÁCTER!!!… Parece que la mariconería cundía entre los delicados bailarines de ballet que habrían visto finalizado su contrato por andar besándose entre hombres y entre mujeres en los oscuros pasillos del ex -instituto de cultura… YA PUES MUCHACHAS(OS) HAGAN SUS COSAS PERO EN PRIVADO Y ASÍ NO MO MOLESTARÁN A NADIE… NO SE PASEN, PUES… Molesto estaría el principal asesor de Don Elidio, porque ,según él, ciertos políticos sabidos le están poniendo palabras y respuestas que el flamante alcalde electo no habría dicho… si hay gente… pen…denciera ¿No?… SIGUE EN TAPETE EL OSCURO TEMA DE LOS TERRENOS DE
CHAVIMOCHIC DE TAN FÁCIL DISPOSICIÓN DE LOS APRISTAS DESDE EL NAUSEABUNDO TEMA DE LA PERMUTA QUE FAV O R E C I Ó A L A R E D O … AGGG… QUE ASCO… El congresista liberteño Pepe León ha aclarado que él va solo como testigo en el caso del “narco-carbón”… Y QUIÉN ES ESA “ELIDISTA” QUE GANA MIL SOLES MENSUALES Y APORTÓ PARA LA “E”… 30 MIL SOLES… A LA GUAPÍSIMA JULISSA RODRÍGUEZ AHORA LE DICEN… “LA MAGA VERDE”… Es una guapa e inteligente mujer… por favor… no la fastidien… que ya la están dejando solita… para que sola se defienda… QUE DURO ACLARE LE HA TIRADO EL REGIDOR CARLOS MATTOS AL ALCALDE RE-ELECTO DE EL PORVENIR, PAUL RODRÍGUEZ QUE SE AT R E V I Ó A M E T E R S U CUCHARA EN COSAS QUE NO SABE… NI EN SUEÑOS… Pero Carlos Mattos no lo insultó… ni siquiera su nombre mencionó… solo demostró que asuntos financieros el bueno de don Paulito… mejor se queda calladito… ¡¡¡que feo roche!!!… CADA DÍA MAS GENTE Y NO SOLO A MÉDICOS LES PARECE UNA BARBARIDAD DE LOS APRISTAS DE PRETENDER PRIVATIZAR EL HOSPITAL R E G I O N A L PA R A Q U E S E LLENEN LOS BOLSILLOS UN GRUPO DE “INVERSORES” ENTRE LOS QUE ESTARÍAN ALGUNOS APRISTONES DE VIEJO CUÑO, UÑA LARGA Y GRAN AMOR POR EL DINERO Y LA FÁCIL GANANCIA… Parece que quien manejó las algaradas contra la ONPE no fue, según sus propias palabras, el alcalde electo don Elidio, sino un grupo de “defensores de la democracia”… al menos es lo que ha declarado… aunque luego hace un innecesario “mea culpa” cuando dice “estoy acostumbrado a las denuncias”… jajajaja… ¡¡¡oiga don Eli… consígase mejores asesores y menos palabras y más acción!!!… ¿QUÉ HACE EL CONGRESISTA WONG METIÉNDOSE CON TA N T O É N FA S I S E N L O S ASUNTOS DE TRUJILLO…? …¿A Q U É D E PA RTA M E N T O REPRESENTA…? …DE ALGÚN L U G A R L O E S T Á N RECLAMANDO… Bueno y con estos nos vamos… el lunes nos vemos en el Club Central para un shambarito que me ha invitado… Pepito, el mal perdedor… jajaja… chau… contra, una más para ti… DESGRACIAU… jajajaj…
TRUJILLO, 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Especial
08 PERUANOS EN LOS ÁNGELES ESTADOS UNIDOS
Una linda fiesta en el Real Club de San Isidro, por el día de “Halloween”. En las fotos con Malena Meléndez, Maritza Callirgos Núñez, Jorge Stewart del Castillo, y amigas. Amenizó dicha reunión la orquesta de “Joselito”. Lo máximo.
L
os Republicanos batallan por el control del Senado. Este martes 4 de noviembre las elecciones determinarán el partido que controlará la Cámara de Representantes y el Senado durante los últimos dos años de Obama en la Casa Blanca. Centenares de miles de estadounidenses harán cola en escuelas y centros comunitarios para votar en los comicios de “Mitad de Término”, una fiesta electoral que medirá el paso político de los latinos y determinara el futuro de la agenda del presidente Barack Obama. Aunque históricamente estos comicios no suelen atraer un alto porcentaje de votantes a las urnas, estos se realizarán en medio de un gran descontento popular con ambos partidos, la baja popularidad de Obama e incertidumbre por el rumbo del país. Para los que votaran no hay un tema único que los motive, si bien la economía, el cuidado de salud y la educación, encabezan la lista de temas más apremiantes. El director ejecutivo del grupo conservador “Iniciativa Libre” Daniel Garza, destacó que en estos comicios está en juego la futura prosperidad del país. Pero los latinos igual jugaran un papel decisivo en la decena de estados con las contiendas más reñidas, donde el resultado se definirá por un puñado de votos. De allí que ambos partidos y grupos afines han invertido millonarias sumas en anuncios en español en estados como Arizona, Florida, Texas y Colorado.
En casa de Constante Traverso y Lally en Villa (Lima), se reunieron numerosos trujillanos para despedir a Perla Loayza y a Tito Pinillos, ambos residentes en USA. Conjunto criollo, comida peruana no falta en la fiesta. Vemos a numerosos amigos de la “Chiquititud”. Ya de regreso a Los Ángeles después de 1 mes de estadía, en las ciudades de Piura, Trujillo en el re-encuentro con la Promoción Juan XXIII del Sagrado Corazón y en Lima. Hasta pronto.
La Organización de Estados Americanos reconoce al “Cajón Peruano” y rinde un homenaje póstumo a uno de sus principales difusores Rafael de Santa Cruz. El cajón “Instrumento del Perú para las Américas”. La OEA confirma que es uno de los instrumentos musicales latinoamericanos más importantes. El representante del Perú ante la OEA Juan Jiménez, manifestó que este reconocimiento contribuye a preservar nuestro patrimonio cultural. María del Carmen Dongo, destacada percusionista consiguió que el cajón sea declarado patrimonio cultural de la nación por el instituto nacional de cultura. Rafael Santa Cruz, el principal difusor del cajón en el mundo. Francisco “Pancho” Vallejos Paulett, destacado cajoneador, músico peruano, Manuel Vásquez, Ronaldo Campos, entre otros. Hoy en día el “cajón” es un suceso mundial, es el instrumento del Siglo XXI.
Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich
El sábado 1 de Noviembre en la ciudad de Hollywood se rindió tributo a la compositora peruana Chabuca Granda. Estuvo presente su hija Teresa Fuller Granda, igualmente nuestra cónsul del Perú en Los Ángeles, embajadora Liliana Cino, quien honró con su presencia y apoyo a Peru Village LA. Se cantó “La Flor de la Canela” en español e inglés, interpretada por Julio Granados e Itzel. No faltó la Marinera bailada por Alessandra Díaz (Mocita) y sus alumnos de la academia “Pañuelos al Aire”, el profesor Freddy Chiara con su grupo “Danzas del Perú” bailaron “vals”. Infaltable la comida peruana. Muy merecido el reconocimiento a Chabuca Granda, un orgullo peruano.
El domingo 23 de Noviembre a las 3 pm en la ciudad de Redondo Beach se llevará a cabo en el Centro de Arte una presentación “Nuestra danza a través de la historia en el Perú”. Está a cargo del profesor Freddy Chiara. Los tickets ya están a la venta. Reserve sus asientos. Habrá comida peruana y el parqueo es gratis. Esperamos que la comunidad peruana y latinoamericana estén presentes en esta magnífica presentación de nuestras danzas peruanas.
TRUJILLO, 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Crónica
09
PERO SEGÚN LEY DEBE ESPERAR ENERO, DICE DANTE CHÁVEZ
V
iendo los manifiestos vehementes de Elidio Espinoza Quispe, tratando de inmiscuirse en la administración municipal; el regidor Dante Chávez Abanto le sugirió actuar con ecuanimidad, porque ahora todavía es un ciudadano común y si sigue así deslucirá el cargo que va a recibir. Dante Chávez, quien también será consejero de Trujillo en el próximo Gobierno Regional de La Libertad, fue entrevistado para conocer su opinión respecto al líder del MDSH y dijo: “Si bien Elidio Espinoza ganó la elección municipal, debe entender que según la ley recién será autoridad desde el 1° de enero 2015. Ahora todavía no lo es, porque ni siquiera tiene la credencial del Jurado Nacional de Elecciones”. Añadió que “hoy, Espinoza, es un ciudadano común y corriente. Y aún cuando lo proclamen y le den la credencial, recién podrá ejercer la alcaldía desde el próximo año. Entre tanto –recomendó- debe actuar con más sobriedad considerando su condición de ex oficial de la Policía Nacional. Chávez Abanto lamentó que Elido Espinoza “esté tratando de cogobernar ya y, al precipitarse, comete deslices por su innata vehemencia e indicaciones de malos consejeros. Él
todavía no es alcalde y ni siquiera se ha realizado la transferencia de la Municipalidad. Y lo peor es que la orientación que le dan sus asesores lo inducen a caer en demagogia”. Como ex decano del Colegio de Contadores Público, Dante Chávez, criticó que Espinoza hable de “la venta ilícita de un parque público, cuando es falso. O cuando anuncia que hará auditoría externa en el Municipio, para lo cual contratará a una firma auditora, pero si lo hace se irá a la cárcel. Porque eso se solicita a la Contraloría General de la República y es ella la que convoca a un concurso público con el que selecciona y designa a la firma auditora”. También dijo que hará una auditoría interna, lo cual es erróneo porque la Auditoría Interna ya existe y se hace todo el año, mediante la Oficina de Control Institucional que crea la Contraloría de la República”. Por exceso de protagonismo habla torpemente. Así, las personas que conocen el tema, sonríen al escucharlo pues ven que Elidio desconoce de administración pública. Esas poses son contraproducentes, porque dañan su imagen. Debe medir su retórica porque, de seguir haciendo comentarios inapropiados, deslucirá su persona y por lo tanto la autoridad que va a ejercer…”
Representantes del Sistema Especializado en Atención de casos de Violencia Escolar del Ministerio de Educación la Sub. Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de la Libertad y el Club de Leones de Trujillo sede la Noria vienen trabajando de manera conjunta para llevar a cabo charlas informativas en las diferentes Instituciones Educativas de la provincia de Trujillo. Es así que un total de 160 alumnos de la Institución Educativa "Víctor Andrés Belaunde, recibieron, de parte de especialistas del Ministerio de Educación, charlas informativas con la finalidad de evitar casos de violencia escolar entre alumnos y entre alumnos y profesores; de manera que los casos que se presenten en las
diferentes instituciones puedan ser reportados de manera oportuna a las autoridades competentes. De esta manera, las entidades del estado y las instituciones privadas trabajan de manera coordinada para prevenir y reportar los diferentes casos de violencia escolar que en ocasiones ha terminado con desenlaces fatales en Centros Educativos de la país, ante ello es de suma importancia contribuir a través de charlas y talleres de sensibilización, aportar de manera positiva en el comportamiento de los alumnos para una mejor convivencia lejos de la violencia y de cualquier acto que demande agresión entre compañeros y quienes conforman la familia estudiantil
TRUJILLO, 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Cultural
10
E
l Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, saberes y técnicas relacionados a la construcción de putucos en los distritos de Taraco, en la provincia de Huancané; y Samán y Arapa, en la provincia de Azángaro, departamento de Puno, transmitidos de generación en generación. Esta acción ha permitido afianzar y mantener la vigencia de esta tradición ancestral constructiva y representativa de la población de la meseta del Collao. Además la creatividad se expresa en el aprovechamiento exitoso de los recursos de la zona, precisa la Resolución Viceministerial Nº 116-2014-VMPCIC-MC, publicada en el Boletín de Nomas Legales del Diario El Peruano. Los putucos son construcciones hechas en base a bloques de barro y pasto denominados champa o ch´ampa, extraídos del mismo suelo, con los que se arman la base, las paredes y el techo del mismo. Tal como lo describe el arquitecto e investigador Ferruccio Marussi, estas champas son bloques de tierra con raíces entrecruzadas de ichu y otros pastos silvestres como chiji o quemello, que se extraen del suelo utilizando una pala o una chakitaclla. Este material se extrae durante la época más húmeda, cuando el suelo es más suave. Finalmente, se deja a las champas secar al sol para que adquieran la dureza y consistencia necesarias, a fin de ser usadas en la construcción de los putucos. El tipo de composición del suelo, mezclado con las raíces vegetales, genera una combinación perfecta que suministra un material con importantes características de plasticidad, durabilidad y peso liviano. El putuco forma parte de un complejo habitacional rural mayor que usualmente se complementa con otros putucos, a cada uno se le da un uso específico. Así, una familia tendrá varios putucos, los que serán usados como cocina, habitación, albergue de animales y despensa. Los putucos se combinan también con construcciones diversas con características más contempo-ráneas.
La Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció el 1 de noviembre al Cajón Peruano como “Instrumento del Perú para las Américas”, según lo informó el representante permanente peruano ante el organismo hemisférico, Juan Jiménez Mayor. “Muchos cultores y difusores de nuestro patrimonio cultural se han preocupado en preservar la identidad y origen de lo nuestro. Aquí en la OEA se ofreció un reconocimiento internacional explícito a un instrumento emblemático y de honda peruanidad que debe llenarnos de orgullo como el Cajón Peruano”, manifestó. Lo que ha sido calificado como el sueño de
Investigadores del proyecto del tramo Vilcashuamán-Pisco del Qhapaq Ñan hallaron una piedra con 13 ángulos tallados, en un sistema hidráulico construido en el sitio arqueológico Inkawasi, en el distrito de Huaytará, región Huancavelica, según lo informó el Ministerio de Cultura. Este sistema hidráulico o de manejo ritual del agua consta de dos fuentes de fina mampostería, una de las cuales presenta la piedra de 13 ángulos. El titular de la cartera ministerial afirmó que estas fuentes incaicas están interconectadas por un sistema de canales labrados sobre la piedra natural del cerro llamado localmente Inkawasi, descendiendo de forma recta y zigzagueante, a través de caídas de agua, hasta el río Viscacha. El líquido que alimenta las fuentes incaicas proviene de dos ojos de agua o puquios que brotan del cerro y descienden hasta el mencionado río. En los Andes, tradicionalmente, se han venerado los ojos de agua, los lagos y nevados, que además son considerados lugares sagrados y de origen. Este
Rafael Santa Cruz se realizó en Washington, Estados Unidos, con un homenaje póstumo a su lucha por reivindicar el cajón y con ello el aporte del mismo a la cultura afroperuana. La llamada Gala Peruana se llevó a cabo en el emblemático Salón de las Américas, en la sede de la OEA, en donde además se premió a los artistas nacionales Óscar Avilés, Arturo 'El Zambo' Cavero, Augusto Polo Campos y otros cultores de nuestra música. Asimismo, en esta ocasión se premió a José Escajadillo, quien fue nominado como “Compositor de las Américas”.
manejo ritual del agua que va más allá de un uso con fines agrícolas, denota el importante significado simbólico andino que promovieron los incas alrededor de este recurso. De esa forma, el manejo del agua intervenía en la construcción de identidades determinando la pertenencia a una comunidad y tomaba parte en las interacciones de los incas con las comunidades andinas.
TRUJILLO, 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Deportes
11
Guía Médica Profesional TORRES ARAUJO Y LOS ALIADOS GANARON EN CATEGORÍAS SUB 15 Y LIBRE
Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA
Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo
Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad DENTISTA ODONTÓLOGO
Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo
Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS
Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Luis Carlos Noriega Bonilla CIRUGÍA VESICULAR, HERNIAS Y HEMORROIDES
Consultorio: Los Zafiros 394 Santa Inés
L
os equipos Torres Araujo y Los Aliados FC se coronaron campeones de las categorías sub 15 y libre, respectivamente, del campeonato deportivo de fulbito Inter Territorios Vecinales de la Zona 4, denominado “Por la Paz”, organizado por la junta del Territorio Vecinal N° 03 – Urb. Santa María y la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo. En la categoría sub 15, los equipos Parque Cusco y La Merced se ubicaron en el segundo y tercer puesto, en tanto que Torres Araujo y Amigos Unidos terminaron en similares colocaciones en la categoría libre. Estos seis equipos se hicieron acreedores de trofeos, diplomas y juegos de uniformes donados por las empresas auspiadoras. La clausura del certamen el fin de semana, en la losa deportiva del parque “César Vallejo”, de la quinta etapa de la urbanización Santa María, con la asistencia del gerente de Seguridad Ciudadana, César Florez Corbera; la alcaldesa del Territorio Vecinal N° 03, Marcela Sáenz Fernández, junto a los integrantes de su junta directiva; delegados y jugadores de los equipos participantes, moradores y la banda de músicos de la Policía Nacional,
que animó la jornada. En su discurso, Florez Corbera, felicitó a los organizadores y participantes del campeonato, de manera especial a los integrantes de los equipos campeones, y expresó su satisfacción porque se logró hacer realidad una de las propuestas surgidas en las reuniones de trabajo con las cinco zonas de seguridad ciudadana del distrito de Trujillo. “Esta es una buena forma de recuperar nuestros parques y darles el uso adecuado, promoviendo la integración de los jóvenes y adultos de los diferentes barrios y urbanizaciones”, comentó el funcionario edil, quien agregó que la gerencia a su cargo recomendará replicar este tipo de actividades en los demás territorios vecinales de Trujillo. A su turno, la alcaldesa vecinal Marcela Sáenz agradeció a la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, por haber tomado en cuenta la sugerencia que hizo en la reunión de trabajo con las autoridades, representantes de instituciones y comunidad organizada de los once territorios vecinales de la zona 4, gestó que hizo extensivo a la Policía Nacional, a los participantes y auspiciadores como Coca Cola y Mannucci Motors.
Año 5 Nº 255 - Trujillo, Perú / Edición del 7 al 13 de noviembre del 2014 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam) Redactor Online: Fernando García Guevara.
Colaboradores: Jorge Luis Chávez Armas, Alejandro Cosamalón Armas. Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Julio Álvarez Sebastián. Fotografía: Equipo La Voz de la Calle Teléfonos: 231421 - 291512
'Huanchaquin' es un divertido Caballito de totora que representa el símbolo de respeto de la población de la costa peruana por los sutiles hilos que tejen el equilibrio ecológico. Estas embarcaciones ancestrales se utilizan también deportivamente para correr olas de forma parecida al surf. El Caballito de totora, al cual representa esta singular mascota, es elemento representativo de las culturas Mochica y Chimú, que se viene manteniendo a lo largo del tiempo y constituye un símbolo representativo de la identidad cultural de los trujillanos. La mascota oficial de los Juegos Bolivarianos, es un trabajo del artista y diseñador José Raúl Quiroz Flores, ganador del concurso realizado por el Comité Organizador. Para su elección, el jurado tomó en cuenta la creatividad y el valor histórico del diseño. Cabe destacar que el Concurso de la Mascota tuvo a 25 participantes entre personas naturales y empresas de publicidad, las cuales fueron calificadas por el Comité Olímpico en sesión extraordinaria determinando al ganador del primer premio: S/2000 nuevos soles. 'Huanchaquin', luce una enorme sonrisa sinónimo de la confraternidad de los deportistas en estos II Juegos Bolivarianos de Playa a realizarse del 03 al 12 de Diciembre del presente año.
www.lavozdelacalle.com.pe Distribuidora Asociada: Gisela Barreto Sebastiáni, Luciana Perez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2014
12
Sucesos
Radio Libertad
1
2
3
4
1 2 3
Abogado Alvaro Quiroga León de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia. 29 de Octubre.
César Paucarcaja Palomino, drástico crítico de la dirigencia del Partido Aprista, pero que, sin embargo, afirma que votaría otra vez por Alan García. 29 de Octubre. Histórico trío Los Quipus visitaron 35 años después a Radio Libertad, siguiendo la huella de su fundador. 31 de Octubre.
5
4 5
Wilfredo Mendoza Castillo, el célebre autor de la canción "No pongas ese disco", recibió la "Medalla de la Ciudad" otorgada por la Municipalidad Provincial. 31 de Octubre.
Profesora Blanca Barrios, directora del jardín de la infancia 253 de La Noria reibió justiciera premiación en Palacio de Gobierno. 4 de Noviembre.