TRUJILLO, 20 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2014
DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO
P
Año 05 - Nº 256 - TRUJILLO / PERÚ
unto fundamental de la campaña aprista para quedarse, como sea, en la conducción del Gobierno Regional, fue “la obra de la III Etapa del proyecto Chavimochic y los 150 mil empleos que tal obra le daría a los liberteños y por supuesto si el Apra se quedaba en el cargo que ya ostentara durante 8 años”. Mucha gente creyó en la historia. Pero hoy, en declaraciones públicas el Sr. Gibran Loor, director de construcción de la Concesionaria Chavimochic ha aclarado ampliamente sobre esta obra en la que mucha gente había cifrado esperanzas, aunque ahora sea motivo de grandes decepciones. “Los 150 mil puestos de trabajo se refieren a la “fase de maduración” del proyecto, es decir, cuando la tercera etapa YA ESTÉ CONCLUIDA Y UNIDAS LAS TRES ETAPAS o sea de aquí a algunos años”. Para la construcción necesitaremos hoy y en 5 años, 1,600 personas y en Virú y Chao, 300 personas para mano de obra. Mejor dicho, mucho menos que una Agro Industria.
TRUJILLO, 20 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Editorial
02
D
os hechos periodísticos aparecidos en la prensa local en estos días están reviviendo ciertas preocupaciones que el periodismo o mejor dicho, los periodistas no nos podemos permitir olvidar. Un editorial del diario “Correo” y la portada del semanario “La Voz de la Calle”. El primero para clarificar las relaciones de la prensa con el nuevo alcalde y el segundo para alertar a la comunidad de los hombres de prensa de Trujillo frente a los graves peligros que afrontamos cada día en el ejercicio de nuestra irrenunciable función de investigar, informar y opinar. Desde el primer momento, al margen de la situación procesal del Coronel PNP Elidio Espinoza Quispe y de los temas que sobre la misma arrastra como antecedentes y ante algunos comentarios calenturientos de la mencionada autoridad municipal electa que atribuimos a la euforia del triunfo electoral, la prensa en general ha mostrado su voluntad de cooperar en la solución de los problemas que como candidato prometió el nuevo alcalde, especial y primordialmente, en lo que se refiere a la seguridad ciudadana. Esa voluntad se mantiene vigente en toda la prensa local sin excepción porque, de alguna manera, fue la prensa la que difundió, unos más otros menos, las solemnes promesas del Coronel PNP Espinoza. Es cierto también que la prensa local espera, de su parte, que el nuevo alcalde adquiera un conocimiento preciso de sus obligaciones para con las libertades públicas y sobre todo de los Derechos Humanos y de la Ley y no incurra en extremismos autoritarios, (ha anunciado un ¿shock?), que se sumen al pesado cargamento que de por si, en base a su trabajo anterior, acarrea sobre su conocida hoja de vida y que está en el tapete de las instituciones públicas. Es mas, precisamos con energía, ante la opinión pública, que el periodismo trujillano, consciente de sus responsabilidades, está mucho mas cerca de privilegiar, comprometerse y apoyar a que los temas de la lucha contra la delincuencia sean de la más urgente dedicación municipal porque en ello se encuentra la angustiosa y compartida preocupación por la seguridad ciudadana. La conducta municipal de la nueva
autoridad es de su exclusiva responsabilidad y se supone que sabrá tomar las medidas que, a su criterio, necesite para cumplirlas con eficacia, conocimiento y prontitud. De igual manera sus decisiones políticas que, al parecer, ya lo están llevando a procurarse pactos o acuerdos con determinado partido político. En ese campo no pretenderemos nunca inmiscuirnos. Si considera que le servirá para, a su vez, servir mejor a la población es su derecho realizarlas, pero sin dejar de tomar en cuenta que la votación que logró en las pasadas elecciones solo le alcanza a casi un 30% de la votación, que la mayoría de trujillanos, el 70%, no le ha otorgado su confianza y que está a la expectativa de lo que haga o no haga. Y, entre ellos, obvio, la prensa en general, hablando de la Radio, la TV y la prensa escrita, sea individualmente o reunida en sus organizaciones como son el Colegio de Periodistas, la Asociación Nacional de Periodistas y la Federación de Periodistas del Perú. La aterradora cifra estadística, publicada por el semanario La Voz de la Calle, sobre los 800 periodistas que en el lapso de una década han sido asesinados en el mundo, incluyendo a la América Latina, al Perú y a Trujillo debe servir a los hombres de prensa que ejercen con nobleza, desinterés, generosidad y espíritu de sacrificio su trabajo profesional, a tomar y exigir de los organismos del Estado, en primer lugar, a que se tomen las medidas preventivas imprescindibles y en segundo lugar a impedir la impunidad que el crimen y la corrupción están siempre procurando a l c a n z a r. L o s e s p e l u z n a n t e s acontecimientos de México desde hace algunos años, con 23 mil personas desaparecidas, rubricados hoy con el abominable asesinato de 43 jóvenes estudiantes nos demuestran que el llamado mundo moderno civilizado está siendo desplazado hace bastante rato por las más altas mareas de la delincuencia empoderada. Hecho que nos impele aun más a no bajar la guardia y a fortalecer la unión entre nosotros y con la sociedad que defendemos.
FOTOSUCESOS
Tierna fotografía del escritor Teodoro Rivero Ayllón con su esposa Esther en la calidez de su hogar.
UN PORTAVOZ OFICIAL LANZÓ LA BOMBA INFORMATIVA: “DESDE AHORA MISMO CUALQUIERA PUEDE PASAR A OCCIDENTE”
Por: Francisco G. Basterra El País, 7 NOVIEMBRE 2014
O
currió por sorpresa, repentinamente, casi por accidente. En una sociedad que sometía a sus ciudadanos a un control patológico, un portavoz oficial lanzó la bomba informativa: “Desde ahora mismo cualquiera puede pasar a Occidente”. Los ciudadanos de Berlín Este se dirigieron a los puestos fronterizos abiertos cruzando al Oeste. Se cumplen 25 años del jueves 9 de noviembre de 1989. El Muro de Berlín caía pacíficamente a primera hora de la noche. 28 años y 91 días después de su construcción por orden de Jruschov. La noticia conmocionó al mundo y provocaría enormes consecuencias hasta el punto de que la fecha, en opinión del historiador británico Hobsbawm, marcó el final del siglo breve, el XX, iniciado con la Revolución rusa de 1917. Coincide el aniversario con la derrota electoral demócrata en Estados Unidos que sepulta la presidencia de Obama, que solo hace seis años alumbraba la esperanza de una nueva época internacional. De 1989 a 2014. El cuarto de siglo iniciado con la promesa de un mundo más libre, más próspero y más pacífico. ¿Dónde está hoy esa promesa? En un principio pareció que caminábamos hacia una era nueva: fin de la Guerra Fría, de la Europa dividida, implosión de la Unión Soviética, reunificación de Alemania. Momento hegemónico de Estados Unidos. Pronto despertarían los demonios con la desintegración sangrienta de Yugoslavia. Fukuyama se atrevía a declarar el fin de la historia. Acabó de emerger China, convertida ya en la primera economía del mundo
en PIB medido en paridad de poder adquisitivo, según certifica el FMI. Solo meses antes de la caída del Muro, Deng, que no seguiría los pasos de Gorbachov, decidió aplastar la protesta de Tiananmen. Concluyó que el colapso de la URSS era atribuible al fracaso de hacer a sus ciudadanos más ricos. Legitimación del partido comunista al frente de un eficiente capitalismo de Estado. La tormenta perfecta económica, provocada en EE UU, asoló más tarde al mundo. La Gran Recesión con la laminación de las clases medias, aumento de la desigualdad y fin del sueño americano: la siguiente generación ya no vivirá mejor que la nuestra. Los nacidos en 1989, los indignados que piden que se les devuelva el futuro, inician su vida profesional en la cola del paro. La generación perdida. La pérdida de influencia y credibilidad de EE UU quedó de manifiesto. Obama es el primer presidente que asume el declive y fin de la hegemonía de la superpotencia. Tener la Casa Blanca no es tener el poder. Vuelve la historia y en Europa, marcha atrás. Putin muta el comunismo en nacionalismo en un intento de recuperar la esfera de influencia de la antigua URSS. Rusia no se ha integrado en la esfera occidental. Obama no ha reinventado el poder de EE UU. Vivimos una época menos ordenada y pacífica que la soñada tras la caída del Muro. Obama y su presidencia reflejan el desconcierto del derrumbe de un mundo viejo, el de la unipolaridad, y el incierto despegar de un orden internacional que no tiene dueño.
TRUJILLO, 20 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Política
CONGRESO INVESTIGA A APP, (al Apra, naka) Reproduce la prensa local una denuncia, la número 464,897 ½, del dirigente aprista político-sindical en la Municipalidad de Trujillo, don Freddy Solano, quien luce bastante desmejorado ya que, hasta ahora, como las del respetado abogado, Carlos Calderón, esas denuncias son tan huecas y frágiles como un cascarón de huevo vacío. Y, obviamente, terminan como un fuego de artificio chino que alumbra un momento, suena un ratito y luego desaparece. Para muchos, estas nuevas “denuncias” como que son el estertor agonizante de los apristas de lograr que Acuña, a pesar de haberles sacado 100 mil votos de ventaja electoral, no llegue al gobierno regional. Como estará la cosa que un temblor palúdico agobia ahora los esqueletos añejos de dirigentes que tienen terribles pesadillas de puro temor a que se descubran… esas cosas… ¿Cuáles?… esas cositas, pues…
03
LA TERCA ALCALDESA MONTENEGRO
LAS CREDENCIALES… ¿YA VAN LLEGANDO…?
Todos sabemos como es que los esfuerzos municipales de atender y responder con prontitud las quejas de los vecinos sobre los locales de diversión pública bullangueros y perniciosos, terminan siendo obstaculizados por los procedimientos judiciales de recurso de amparo que convierten en fulgurante y diáfano ambiente, los mas tétricos y peligroso locales, saboteando impunemente los esfuerzos municipales. El caso del local denominado “Mi facultad” es el mas emblemático ejemplo de lo que puede hacer en perjuicio del vecindario una ley mal dada y la irresponsable actitud de algunos jueces. Clausurado ya tres veces, la última por 30 días, pero sin que sea la última palabra pues ya “apeló”, por lo menos ahora sus propietarios tendrán que pagar 5 mil 300 soles y “a puerta cerrada”. La súper dura lideresa de APP, alcaldesa Gloria Montenegro ha perseverado, tercamente, y los vecinos de la cuadra 10 de la Avenida Larco en el ex balneario le están muy agradecidos. Y no va a ser…
Tal vez por prolijo o tal vez por parsimonioso, el Jurado Electoral ha estado, como nunca, demorando la entrega de credenciales a los alcaldes, que luego del informe de la ONPE, resultaron ganadores en las elecciones del pasado 5 de octubre. Pero, en fin, importantes alcaldes como Daniel Marcelo de La Esperanza y Carlos Vásquez de Víctor Larco ya las recibieron, al punto que orondos y felices, hasta se fotografiaron juntos, mostrando sus documentos recibidos de la autoridad electoral. Claro que, como son exitosos reelegidos, no tendrán necesidad de hacer transferencias y la marcha municipal no se detendrá. En las mismas condiciones están los alcaldes reeleccionistas de El Porvenir y Florencia de Mora. ¡Qué curioso!… dos apepistas y dos apristas se van, cada uno, por un tercer período… A quien Dios se la dio… San Pedro se la bendiga…
FANTASÍAS NUCLEARES DEL GOBIERNO LA INVERSION CHILENA Y LA ANGUSTIOSA TRAGEDIA Todos sabemos como es que los apristas, con la mirada fija en las elecciones del 2016, han trabajado el tema de la Tercera Etapa del Proyecto Chavimochic, procurando convencer a los liberteños sobre la importancia de la misma. Y hasta ahora, parecieran haberlo logrado, pues las encuestas dicen que el 50% estaría de acuerdo y el otro 50%, NONES. Y es muy comprensible la razón de los que se oponen pues ya se sabe que todas esas tierras a irrigarse ya tienen afortunados dueños que recibirán un regalo del cielo, (como la permuta a Laredo), convertido en “agua” y no de la lluvia. Por su parte la inversión chilena ya le echó el ojo a la irrigación, aunque todos sabemos que hace rato que ya la han hecho en Paiján donde están cosechando uva de muy buena calidad. Pobres apristas, nunca imaginaron que, al final, quien manejará la irrigación será Acuña… jajajaja… nadie sabe para quién trabaja… Pero, si ya se esfumaron sus “cajas chicas”… ¿Cómo financiarán la campaña electoral?.
FONAVISTAS NO QUIEREN UNA PARTE… QUIEREN TODO Ante el anuncio del Gobierno de que los fonavistas recibirán como pago, lo que ellos califican de “irrisorio”, solo 1,300 soles, cuando en realidad, siempre según ellos, deberían ser 20,000 soles, se ha originado la protesta de los dirigentes en representación de los miles que anhelan que su dinero les sea devuelto pero no en la mínima cantidad que el gobierno les promete. Así que, ya anunciaron que prefieren no cobrar un centavo y esperar que como fruto de su lucha, al final, les paguen todo. Lambayecanos, Piuranos y liberteños están empeñados en esta lucha desoyendo lo que algunos, prácticos, les aconsejan. Reciban los 1,300, “del lobo, un pelo”, mas vale pájaro en mano…que ciento volando. Luego reinician… por la diferencia… No es malo el consejo teniendo en cuenta que muchos de los que, hace algunos años, iniciaron el referéndum, hace rato que anda patoneando por los cielos…
Al parecer la visita del presidente Humala a Rusia y la reunión con el famosísimo presidente Putin, ha despertado la imaginación grandilocuente de algunos funcionarios del actual gobierno que ya comienzan a hablar del ingreso del Perú al mundo nuclear atómico mediante una central que por ahora está solamente en la afiebrada mentalidad de la burocracia de alto rango y alcurnia. ¿Central Nuclear?, cuando vemos que el mundo desarrollado, luego de los acontecimientos de Fukushima en Japón, está de regreso de tales potencias de energía por considerarla altamente peligrosa y que con una reacción en cadena podría desaparecer el mundo. Mil veces mejor va a ser la otra propuesta que se nos antoja maravillosa: Es decir el cumplimiento de los proyectos ferroviarios que desde años duermen aletargados por la influencia del transporte en camiones y omnibuses que ven a los trenes como peligroso competidores. Poderosa y negativa influencia mal informada esa que cree que desarrollar es igual a no desarrollar. Presidente Humala, por favor, olvídese de la energía nuclear y concéntrese en el Plan Ferroviario del Perú…las nuevas generaciones se lo agradecerán. Si se empeña, podría viajar de Lima a Trujillo, en tren...
TRUJILLO, 20 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Local
04
Personas que asisten a la Oficina Municipal de Apoyo a las Personas en Discapacidad (Omaped) del municipio de Trujillo, para recibir servicios de fisioterapia y rehabilitación recordaron que, la recién elegida Miss Perú 2015, Karla Chocano, en una visita que les hizo cuando era candidata al concurso, ofreció ayudar en la mejora e implementación de esos servicios. En efecto, el pasado 14 de octubre ella hizo una visita a las personas discapacitadas en el local de Omaped, ubicada en la Subgerencia de Derechos Humanos de la MPT, y en esa ocasión dijo como candidata “llevo como proyecto social la implementación de los servicios a las personas discapacitadas”. Durante la visita se hizo una grabación sobre la manera en que se daban los servicios y los requerimientos necesarios para mejorarlos en favor de
medio millar de personas registradas en Omaped, las que requieren otros equipos para lograr una más rápida recuperación de sus dolencias. Se le hizo conocer igualmente la necesidad de adquirir más lámparas de rayos infrarrojos, comprensoras, ollas grandes para calentar el agua, instalación de barras, paralelas para la rehabilitación de brazos y piernas, así como otros equipos para recibir terapias que incluyen masajes en diferentes partes del cuerpo. Por su parte, la subgerente de Derechos Humanos, María Herrera Florián dijo que, previa coordinación con la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero, de conseguirse el apoyo ofrecido lo usarán en la ampliación e instalación de otros equipos para hacer más eficientes las terapias, dado que los actuales hoy resultan insuficientes. Foto: REINA OFRECIÓ DONAR
La Plaza de Armas de Trujillo, el espacio público y turístico más importante de la ciudad, será restaurada con una inversión de 4 millones 800 mil soles, gracias al convenio interinstitucional que hizo la municipalidad Provincial de Trujillo y el Plan COPESCO, órgano de ejecución del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. El convenio se suscribió el año 2013 y tiene por objetivo establecer los términos y condiciones de la cooperación interinstitucional para la ejecución, recepción y transferencia del proyecto “Mejoramiento de la Plaza Mayor de Trujillo, Provincia de Trujillo”, con código SNIP Nº 259423. “Lo que se busca es contribuir al proceso de recuperación de la imagen urbana tradicional del centro histórico, mejorar la infraestructura y su atractivo hacia el turista que diariamente llega a la ciudad”, dijo el gerente del Proyecto Especial de Recuperación del Patrimonio Monumental de Trujillo (PAMT), Ítalo Cueto Angulo. Según explicó, en el convenio, la MPT se compromete a entregar los permisos, licencias, autorizaciones y factibilidades de servicios necesarias para la ejecución de las obras así como darle el mantenimiento, operación y seguridad a la plaza. El Plan COPESCO Nacional se
compromete a financiar el proyecto por el 100% del monto aprobado en el expediente técnico, contratar al supervisor de la obra a fin de garantizar la ejecución de la misma y entregar a la MPT la obra física mediante la suscripción de un acta de transferencia. “Los trabajos físicos no se han podido concretar debido a que el Plan COPESCO aún no realiza la transferencia del dinero, pero su compromiso es que el próximo año se ejecute, por lo que esperamos que la próxima gestión continúe con lo ya avanzado”, puntualizó el funcionario edil. El “Mejoramiento de la Plaza Mayor de Trujillo, Provincia de Trujillo”, incluye el cambio total de piso, utilizando como material de recubrimiento el cemento, según trama y formato establecidos en los planos. También se hará el mantenimiento del mobiliario, a través del pulido de todas las bancas de granito, cambio de piezas de 29 bancas en estado de deterioro e instalación de 16 basureros. Igualmente habilitarán 3 farolas nuevas, además de la reubicación, mantenimiento y pintado de 48 farolas existentes. Así como instalación de 51 lámparas de halogenuro metálico, 47 luminarias decorativas en áreas verdes y sembrado de 8 poncianas, gras y geranios, detallaron.
TRUJILLO, 20 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Local
05
ALCALDESA PROVINCIAL GLORIA MONTENEGRO ADELANTÓ QUE TAMBIÉN SERÁ IMPLEMENTADA
L
a alcaldesa provincial Gloria Montenegro Figueroa llegó ayer hasta el distrito de Simbal para colocar la primera piedra de la obra “Mejoramiento de los servicios policiales de la Comisaria de Simbal”, proyecto valorizado en S/. 1 270 725 50. La obra era muy esperada por la población, pues si bien es cierto se trata de un distrito sin un elevado índice delincuencial y criminal, se necesitaba mejorar las pésimas condiciones de seguridad que tenía el antiguo local policial, el que será derruido para dar paso a una nueva infraestructura, la que incluso contará con equipamiento. El mejoramiento de esta comisaría y de otras 14 más, se hace posible gracias a la transferencia de aproximadamente 44 millones de soles del Gobierno Central, mediante la suscripción de un convenio con el Ministerio del Interior, en respuesta a las gestiones efectuadas por el ex alcalde César Acuña Peralta, recordó Montenegro Figueroa. “Esta comisaria será completamente implementada. La policía tendrá las herramientas necesarias para cumplir con su labor, era lamentable visitar comisarias
Con la presencia de las máximas autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad César Vallejo, los estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina, recibieron las tradicionales batas blancas, las mismas que portarán hasta culminar su formación universitaria. Este distintivo fue entregado por los padres o apoderados de los estudiantes, quienes se comprometieron a brindar su total apoyo, para que los jóvenes vallejianos concluyan con éxito su formación universitaria. Fueron un total de 70 estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Medicina, que en tradicional ceremonia, recibieron el distintivo antes mencionado. “A nivel internacional hay dos símbolos que definen o identifican a los médicos, la bata blanca y el estetoscopio, representando estos el quehacer diario del
en las que los techos se caían”, recalcó la alcaldesa provincial en su intervención. El plazo de ejecución de la obra es de 150 días y es el consorcio Sánchez Carrión II el encargado de ejecutarla. La autoridad edil pidió a la población que desde el primer día fiscalice la ejecución de los trabajos, para que se realice de acuerdo a las especificaciones técnicas del expediente. MODERNOS VEHÍCULOS La nueva comisaria también será dotada con 2 vehículos y 2 motocicletas, con los que se espera que los efectivos policiales puedan custodiar los 15 caseríos del distrito de Simbal. “Este proyecto ha sido anhelado por años. La comisaría era de adobe con techos de quincha y calaminas, ahora la policía va a poder contar con mejores condiciones para reforzar la seguridad”, manifestó el alcalde del distrito, Santos Rafael Valdivia. Quien también estuvo presente fue el gobernador de Simbal, Carlos Meléndez Robles, quien agradeció a nombre de la población el inicio de la construcción del nuevo local policial, el que estará en plena plaza de armas, donde funciona la antigua
profesional de medicina”, manifestó la Dra. Evelyn Goicochea, Decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCV. Asimismo la autoridad académica instó a todos los jóvenes estudiantes a realizar trabajos de investigación, ya que un médico vallejiano se caracteriza por ser un investigador nato. El uso de la bata blanca, conlleva una gran responsabilidad por parte del estudiante de medicina, ya que las personas confiarán en ellos su salud, siendo percibidos como profesionales preparados, honestos y éticos. Luego de recibido el distintivo característico, los jóvenes realizaron la juramentación respectiva, acto realizado por la Decana de la Facultad de Ciencias Médicas.
comisaría. A su turno, el coronel Fredy Velásquez, en representación del general PNP Cesar Gentille Vargas, agradeció la obra señalando “Simbal es un pueblo muy acogedor, pero no es ajeno a los actos delictivos y ahora, gracias a esta obra, los efectivos de la zona podrán contar con mejores instalaciones y combatirán de
mejor forma la delincuencia”. En la colocación de la primera piedra también estuvieron presentes Edilberto Ñique Alarcón, gerente de Obras Públicas de la MPT; Benilda Isabel Varas Vilca, representante de las Juntas Vecinales de Simbal; y Larios Quiroz Francisco, comisario PNP de Simbal, así como gran cantidad de pobladores de la localidad.
Por el derecho a un nombre con su respectivo documento de identificación (DNI), la Demuna – Trujillo, a cargo de la MPT, en estrecha coordinación con el RENIEC, inició el Martes pasado y continúa hasta este viernes 14, una campaña de recuperación de niños indocumentados de 0 a 3 años de edad en diversos sectores del distrito Víctor Larco. Esta campaña se prolongará hasta el 11 de diciembre y se realizará en los sectores de mayor pobreza de Trujillo con servicios totalmente gratuitos. RENIEC tomará las fotos y los padres no tendrán que pagar nada para obtener el DNI de sus niños. De acuerdo al cronograma de atención a los niños indocumentados, elaborado por la Demuna y Reniec, el 24 de noviembre se registrarán a los niños menores a tres años en el sector Pesqueda 1 y en Mochica Alta, el 25 se otorgará DNI en el sector Pesqueda 2 y Santa Teresa de Ávila, el 26 lo harán en el sector Pesqueda 3 y en El Cortijo. El 27 de noviembre se atenderá a los infantes en el Centro de Salud La Noria y en el Centro de Salud de Los Granados, el 28 el mismo servicio se dará en el Centro de Salud Santo Dominguito y en la urbanización Las Capullanas. La campaña proseguirá el 9 de diciembre en Pesqueda - sector 1 y en la Urb. La Perla, el día 10 se ofrecerá este servicio en Pesqueda - sector 2 y en el barrio Chicago,
y el día 11 en el sector Pesqueda 3, Covicorti y algunos sectores populares de Víctor Larco. Esta labor es emprendida por la Municipalidad de Trujillo a través de la Subgerencia de Derechos Humanos de la MPT, a la que está adherida la Demuna Trujillo, y es coordinada estrechamente con la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero. María del Carmen Herrera Florián, subgerente de Derechos Humanos, indicó que los padres interesados podrán renovar el DNI antiguo de sus niños, considerando que el rostro de los menores cambia en las fotos según vayan creciendo. En los casos que el menor hubiera perdido su DNI, también se podrá tramitar otro nuevo sin pago alguno, puntualizó finalmente la funcionaria.
TRUJILLO, 20 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Espe
06
DESPUÉS DE SOBREVIVIR A UN DERRAME CER
Por: Alejandro Cosamalón Armas
T
eodoro Andrés Rivero-Ayllón, poeta, periodista, políglota y profesor universitario tuvo un accidente cerebro vascular en setiembre pero, gracias a Dios y a la oportuna atención que le brindan en el hospital Víctor Lazarte de EsSalud, viene recuperándose. En su convalecencia lo visitamos y decidimos entrevistarlo. Comprobamos que está lúcido y, pese al quebranto padecido, no ha perdido la memoria ni el buen humor. Al obsequiarme su libro “En Tierras de Chiclayo y el Señor de Sipán”, me mostró una foto donde se le ve con anteojos ahumados. Entonces comentó: -En ese tiempo usaba lentes porque tuve alteraciones visuales y un oculista me recetó las gafas. Pero, años después, se cayeron y rompieron. Entonces vi normal y decidí no volver a usarlos… -Fue como un milagro, le pregunté. –Sí debe haber sido un milagro, porque ahora leo mejor que cuando era adolescente, jaja jaja jajaa, contestó feliz. -Doctor Teodoro Rivero-Ayllón, casi a los 81 años (los cumplió el 22 de setiembre) ¿usted sufrió un derrame cerebral? -Sí he tenido un accidente cerebro vascular, debido a que descuidé mi tratamiento de hipertensión. Me he salvado gracias a Dios y a los servicios del Seguro Social. En este aspecto le expreso profundo reconocimiento por su esmero al Dr. Jaime Mora Flores, gerente de la Red Asistencial de EsSalud La Libertad. Además agradezco a los médicos Wálter Cruz Orbegoso y Martín Neyra Orbegoso, que me dieron una excepcional atención especializada. -Estuvo a punto de morir… Sí, pero esta experiencia la tomo como algo pasajero, porque quizá es la víspera de la gran visita que debo hacer a otros planos superiores. La muerte no me aflige, porque, después de todo, creo en la reencarnación. Yo estoy predestinado a vivir de nuevo, porque no he terminado de entender los misterios de la vida. Pienso que todo está predestinado. Cuando fui a los países árabes, aprendí el refrán: Como y tú conoces, todo está escrito en el Gran Libro del Destino. -Y¿también ha redescubierto lo valioso que es tener esposa? -En estas circunstancias es cuando uno valora más a la esposa. Sobre todo si se tiene 52 años de vida en común. A Esther la conocí entre los años 56-57, cuando formábamos el Grupo Trilce. Y lo único que recibió de mí –aparte del cariño- es el primer poema que escribí (y con el cual la conquistó): “Dicen los árabes sabios que, la mujer en los labios lleva, el nombre del hombre que ha de besar. Quien pudiera adivinar si está en tus labios mi nombre?” Nos casamos y ella me ha dado una familia con mi hija Janet y dos nietos. Por esto, le agradezco a Dios, ¡naturalmente! -Habiendo pasado ese trance ¿qué aprecia más de la vida? -Yo aprecio al amor expresado a través de la poesía. Porque el amor es lo que anima no sólo la vida, sino a todo el universo, conforme lo dijo Dante Alighieri, escritor italiano autor de la Divina Comedia. Respecto a la literatura debo decir que me inicié en Ascope, en 1945, escribiendo poemas en la revista de Gustavo Álvarez Sánchez. Así pasé a formar parte del Grupo “Norte”, en 1946, con Alcides Espelucín y otros intelectuales. -Usted escribió más de 40 libros, pero ¿cuáles considera los mejores? -Aun cuando quienes deben calificarlo son los lectores, creo que son buenas obras: “Víctor Raúl, Periodista” con el prólogo del extinto periodista Manuel Jesús Orbegoso, “Itinerario de un poeta alucinado” (donde describe la vida y obra de Francisco Xandoval), “Espelucín, Poeta del Mar”, “José Santos Chocano”, “Haya de la Torre y Vallejo”, “Biografía de una historia oculta o el cumplimiento de las profecías” y otras más.
-Además de la literatura, otra de sus pasiones es la política y, particularmente, el APRA que fundó Haya de la Torre. -Sí, yo creo que esa fue mi salvación. No soy militante del partido porque siempre he querido mantener mi independencia política y eso lo respetó hasta Víctor Raúl Haya de la Torre. Yo estuve vinculado a la ideología aprista por más de 50 años. Y me identifico con el PAP, porque creo que no sólo es el partido mejor organizado, sino que tiene una verdadera ideología salvadora, no sólo para el Perú sino también para América Latina. El Apra es inspiración de todos los movimientos revolucionarios de América, desde la revolución cubana. Y, por eso, Haya de la Torre visitó Cuba en noviembre de 1923, cuando fue desterrado por la dictadura de Augusto B. Leguía. Haya estuvo preso y, después que hizo una huelga de hambre, el dictador resolvió exilarlo a Panamá y de allí se fue a Cuba (…) Así fortaleció su prédica de que Indoamérica debía liberarse del imperialismo. -En horas actuales del Perú, ¿qué mensaje le daría a los padres de familia? -La familia es la célula básica de la sociedad y, si esta se desintegra, se derrumba todo. Por eso los padres tienen la gran responsabilidad de iniciar la formación de los nuevos peruanos con el buen ejemplo. Además, como parejas, deben vivir su matrimonio con amor y disciplina; con trabajo, sacrificio y tolerancia. De otro modo las familias peruanas van a perder su importantísimo rol social. -Y ¿cuál es la explicación de que hoy tengamos a tantos adolescentes y jóvenes criminales, drogadictos y suicidas? -Pienso que los jóvenes no tienen la culpa, la responsabilidad es de los Gobiernos. Porque todos sabemos que la educación es la base sobre la cual se desarrolla la persona y la democracia, para así lograr un auténtico desarrollo económico-social. Hoy el Perú tiene el peor índice de inversión en educación y por eso los Ministerios de Educación y de Cultura no reciben los recursos que merecen tener. Por eso estamos decadentes. Tanto que las estadísticas han revelado que, en la relación de las 100 mejores universidades del mundo, no figura ninguna universidad latinoamericana. Por eso yo me he dedicado a difundir la vida y obra de Haya de la Torre, César Vallejo, Orrego, Espelucín, etc. Lo hago para destacar lo más extraordinario que ha producido Trujillo, el Perú y América. Porque ¿qué países tiene un poeta como Vallejo? ¿Qué grupo tiene en el Perú tiene un filósofo como Antenor Orrego? Y ¿qué agrupación de Latinoamérica tiene un ideólogo y político como Haya de la Torre?, quien ha sido considerado por Le Monde, de París, como el Hombre que mueve la tierra y el político más culto e inteligente de América. Y, si lo hubieran dejado gobernar, hubiéramos tenido el mejor Presidente de la historia peruana. -Haciendo un balance de sus vivencias ¿qué puede decir de la vida? -Que le debo mucho, porque yo me formé en un hogar muy pobre, pero cuando crecí he recibido casi todo. Mis padres fueron José Rivero Jiménez y Armida Ayllón Chumán. Fuimos 12 hermanos. Vivimos en un pueblo pobre: Ascope, “Ciudad de Cortesía y Leyenda”, como la llamó el poeta José Gálvez Barrenechea, a quien conocí en 1945. A pesar que yo viví en ese pueblo tan humilde y pertenecer a una familia más humilde todavía, destaqué en los estudios, luego como profesional y –simultáneamente- como escritor. (Con lo que Teodoro dejó entender que la pobreza no causa delincuentes o personas antisociales). Por eso, en su autobiografía, dice: De 1934 a 1940 vivimos en Ascope y Malabrigo. Y, en 1941, por razones económicas, la familia vuelve a Ascope. Realicé mis estudios primarios -en forma irregular, debido a la estrechez de los medios económicos- en una Escuela particular y en la Escuela Nocturna de la Liga de Artesanos y Obreros de Ascope y, finalmente, en la Escuela No. 243.
Ante las urgencias económicas, el 7 de Octub interrumpió sus estudios en el 3er. año de prima municipalidad de Ascope, cuando era alcalde H Ese mismo año, Rivero-Ayllón se vincula con Germán Cerna del Pino, párroco de Ascope y a l músico; quien se convirtió en su mentor y gu como alumno libre, sus estudios primarios en l recibió el Premio de Excelencia. Así obtuvo estudios en el Colegio Nacional de San Juan de esta época a sus maestros y, también, el haber Haya de la Torre, Antenor Orrego y Alcides Sp Grupo “Norte”.
-Usted es uno de los escritores más viajeros ¿q -He tenido la suerte de viajar a todos los paíse Canadá en el norte, hasta Chile en el sur, con el primer país que visité en 1973. Allá me vinculé c colaboré con “El Mercurio”, que es el decano Sudamérica. En Europa, conozco casi todos algunos países nórdicos. Pero visité en Finlandia China (donde viví 12 años). También estuve e debo decir que, en 1978, escribí el libro “Mi An la Tercera Guerra Mundial, que ya comenzó. En tuve el privilegio de que el Rey de Persia, Muha se interesara por mis obras y me pidiera ser su tr momentos cruciales de la historia contempo revolución y la caída de la monarquía persa qu años, desde Ciro el Grande. Y, después, sob conflictos que vemos en Medio Oriente (Líban Egipto, Iran, Qatar, Yemen, Arabia Saudita, Jord hay destrucción de pueblos, millones de gentes personas desplazadas.
-¿Qué personajes memorables ha conocido? -Aparte del Rey de Persia ya mencionado, co primera ministra de la India y a quien entre artículos los publicó la Agencia EFE española. los Papas Paulo VI y Juan Pablo II. En el Perú go Víctor Raúl Haya de la Torre, Antenor Orrego, A todos los integrantes del Grupo “Norte”, con Vallejo, a quien no vi porque él se fue a Paris el 1933.
-Sí doctor Rivero-Ayllón, pero también con Pérez… -¿Queeeé?, por favor, estamos tratando de ce hablando en serio amigo periodista…
-Pero García sucedió a Haya de la Torre. Desd Partido Aprista. Y, considerando que fue dos Perú, si lo estuviera frente a usted ¿qué le diría -Simplemente le diría que me apena que haya tra padre. (Porque su padre Carlos García Ronce aprista, proscrito por la tiranía de su época y sufri así, cuando lo llamó Víctor Raúl, él regresó con A la policía peruana lo apresó y mandaron a prisió García no sólo traicionó a su papá, sino también partido de Haya de la Torre, porque dejó de lado ahora, con las derrotas electorales, se dic desapareciendo, cuando el partido está intacto derrotado es al Partido “Alan Perú” de Garc aprismo. Además, a pesar que Alan García gob desarrolló el Perú, sólo hubo algo de prog estadísticas amañadas…
TRUJILLO, 20 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2014
pecial
07
EREBRAL
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
L
Octubre de 1945, Teodoro primaria para trabajar en la alde Humberto Ríos Marín. la con el sacerdote Carlos e y a la vez pintor, escultor, y guía. En 1948 termina, os en la Escuela 243 donde tuvo una beca para seguir an de Trujillo. Recuerda de haber conocido, en 1946, a des Spelucín, miembros del
ros ¿qué países conoce? s países de América, desde con el dato que Chile fue el culé con sus intelectuales y ecano de los periódicos de todos, con excepción de landia, la Unión Soviética y uve en el Medio Oriente y Mi Ananke”, donde anuncio ó. En Irán estuve tres años y Muhammad Reza Pahlevi, r su traductor. Estuve en los emporánea y pude ver la rsa que existía hacía 2,500 s, sobrevinieron todos los (Líbano, Israel, Siria, Irak, a, Jordania y Oman). Donde entes muertas y millares de
ido? o, conocí a Indira Gandhi entrevisté en 1977 y mis añola. Igualmente conocí a erú gocé de la confianza de rego, Alcides Espelucín y a , con excepción de César aris el año 1923 y yo nací en
n conoció a Alan García de celebridades. Estamos
. Desde entonces, dirige el e dos veces Presidente del e diría? aya traicionado no sólo a su Ronceros fue un auténtico y sufrió exilio en Chile. Aun con Armando Villanueva y prisión nuevamente). Alan mbién al pueblo peruano y al lado la ideología aprista. Y e dice que el PAP está ntacto. Porque a quien han García, porque eso no es a gobernó dos períodos no progreso respaldado en
Al final de la entrevista lo noté muy contento porque, en su lecho, le han visitado amigos como Carlos Burméster Landauro; Eduardo González Viaña, después de viajar a EE. UU.; Juan Morillo Ganoza, apenas regresó de China; Manlio, Holguín Gómez, famoso caricaturista trujillano, Juan Paredes Carbonell y Gladys Venco, de España, integrante del grupo Trilce, entre otros. Después de observar la vajilla china y otros souvenirs de Arabia, Rusia, Irán, España, Francia; así como dos carteles de las dos últimas exposiciones que hizo como: “50 años de Rivero Ayllón”; me despedí de él y su afable cónyuge. Salí de su cálida residencia, situada en el Jr. Sucre 425, Chicago, Trujillo, y, al caminar en busca de movilidad, se me reproducía el rostro de Teodoro alegre y optimista. No parecía que haya estado a punto de perder la vida. ¡Qué bueno que siga en este mundo!, porque su misión de escritor todavía no la ha terminado. Debe tener algo más que decirnos a través de la imprenta, porque su pasión de escritor no la para nadie. (ACA).
os millonarios pagos de Murgia como presidente regional, “en salida” ocupan la atención de la prensa local, particularmente del diario “Correo” que las destaca en página de portada y le dedica gran espacio interior… EL, PRÓXIMAMENTE, EX PRESIDENTE REGIONAL LAS INTENTA JUSTIFICAR Y RECONOCE QUE DE HABERLOS HECHO INJUSTIFICADAMENTE SE “ESTARIÁ QUEMANDO Y YO NO SOY TONTO”… (¿QUÉ VA A SER TONTO?, JAJAJA)… LA QUEMAZÓN SERÍA DE MÁS DE 19 MILLONES DE SOLES… Descubrieron en Lima que la famosa Teletón a favor del Hogar Clínica San Juan de Dios es, realidad un gigantes negocio del productor y animador chileno conocido como “Don Francisco” y que la pobre Clínica está que se cae a pedazos… UN FUERTE EDITORIAL CRÍTICO DE “CORREO” SOBRE “DON ELIDIO” O R I G I N A C O M E N TA R I O S Y PREOCUPACIONES EN DIVERSOS SECTORES TRUJILLANOS, PUES, AL PARECER” LA “PATA EN ALTO” DEL ALCALDE ELECTO, HABRÍA SIDO “BAJADA” HASTA CUANDO ASUMA… “ENTONCES VERÁN, CARAJO…” HABRÍA DICHO EL FLAMANTE… ¡¡¡UYUYUY QUE MIEDO!!!… La autopista del “Sol” como gustaba llamarla, ufano, el “Gordo” por deficiente administración no sería terminada sino hasta dentro de 4 años… pues muchas tierra por donde debe pasar son “intocables” (¡¡¿¿qué, carajo, es eso de intocables??!!… NO TE AMARGUES, HIJITO… INTOCABLES SON LOS DUEÑOS DE ESAS T I E R R A S Q U E E S TA R Í A N EXIGIENDO PAGOS ASTRONÓM I C O S PA R A C E D E R E S O S ESPACIOS…) Efectivamente… “nadie sabe para quién trabaja”… los apristas ni en sueños imaginaron que perderían la Región y trabajaron políticamente el tema de la III Etapa de Chavimoichic con el presidente Humala para lograr su realización… ahora quien la conducirá será… ¡¡¡Acuña!!!… ¡¡¡me quiero morir!!!… PERO HAY UNA CONCESIONARIA QUE, CON TIEMPO, YA ACLARÓ QUE ESO DE LOS 150 MIL PUESTOS DE TRABAJO SERÁ SOLO PARA CUANDO CONCLUYA LA III ETAPA… Pero… pero… manzana… y esas miles de hectáreas que ya tendrían dueño según se ha denunciado junto a otras que pertenecerían a conocidos políticos… ¿en qué situación quedarán?… MUY BUENA LA ENTREVISTA PUBLICADA POR “LA INDUSTRIA” CON EL PATRIARCA DEL APRA, JUVENAL ÑIQUE RÍOS, QUIEN PONE TODA LA FUERZA DE SU AUTORIDAD MORAL… la aclaración, fruto, por seguro, de lacrimosas presiones le quita fulgor a la entrevista… y estuvo hecha
tan a la carrera que se equivocaron en la fecha de la data y le pusieron “2011”… una lástima… a nuestro juicio, la entrevista tal como fue publicada es todo un documento histórico… PERO, ES UNA LÁSTIMA QUE EN EL “MEA CULPA” APRISTA QUE EXPLIQUE SU EXPULSIÓN POPULAR DE LA MUNICIPALIDAD Y EL GOBIERNO REGIONAL, SEGÚN UNOS, “PARA NUNCA MAS VOLVER”, PASEN POR ALTO EL TEMA DE LA “PERMUTA” QUE LE ENTREGÓ A LA HACIENDA LAREDO… 427 HECTÁREAS… Los apristas, antes de conceder cualquier entrevista, la condicionan a que no se les pregunte sobre tan mal oliente tema… “ ¿ c o n s i d e r a c i o n e s a M u rg i a o consideraciones a Laredo… ustedes, qué creen? …SIN DUDA, EL ESTADO DE ALGUNAS BANCAS Y ALGUNAS LOCETAS DE LA PLAZA DE ARMAS DE TRUJILLO PUEDEN SER “CABALLITOS DE BATALLA” CONTRA LA SALIENTE ADMINISTRACIÓN… Deben repararlas antes de irse… pero pidiendo autorización al Ministerio de Cultura… HABLANDO DE CULTURA, LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO SE APUNTA OTRO P O R O TO A L A N U N C I A R L A LLEGADA DE LA “PREMIO NOBEL D E L A PA Z 1 9 9 7 ” , J O D Y WILLIAMS… HACE POCO TRAJERON A RIGOBERTA MENCHÚ PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1992”… SI SEÑORES, EL MOVIMIENTO SE DEMUESTRA ANDANDO… Según el Índice de Competitividad Regional del Perú 2010 de Centrum Católica, la Región La Libertad conducida por el Partido Aprista se ha estancado en el puesto 7 integrando el grupo de las 11 regiones menos competitivas del Perú… lo cual no sorprende a nadie… PERO, LA PREGUNTA ES… BAJO LA CONDUCCIÓN DE APP A PARTIR DEL PRÓXIMO AÑO Y EN LOS 4 SIGUIENTES, ¿LOGRARÁ REVERTIR TAL ESTANCAMIENTO…? …HABRÁ QUE ESPERAR PARA SABERLO… Según la palabra docta y autorizada de Juvenal Ñique, “Murgia, perdió por no hacer obras”… pensamiento y opinión generalizada en Trujillo y la Región la Libertad… “Don Pepe”, lo niega… pero sus explicaciones son débiles y huelen a cuento… ¿Quién va a ir hasta Patáz, dos días de viaje, para comprobarlo? …en Patáz y alrededores ganó APP… y en Bolívar, Acción Popular… LA ÚLTIMA DE FUJIMORI, S EG Ú N CA RLIN ….”P ID O CLEMENCIA, PORQUE EN PRISIÓN SOLO DISPONGO DE SALA DE REUNIONES, TÓPICO, GIMNASIO Y JARDINES, PERO NI SIQUIERA TENGO UNA MISERABLE PISCINA NI SAUNA”… Y con esto nos vamos con nuestra música a otra parte… ¡¡¡hasta la próxima… chau!!!.
TRUJILLO, 20 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Especial
08 PERUANOS EN LOS ÁNGELES ESTADOS UNIDOS
El jueves 20 de noviembre se llevara a cabo el 15 premio anual del Grammy Latino, en el hotel MGM de la ciudad de Las Vegas, en el Grand Garden Arena. Estarán presentes muchos cantantes latinos entre ellos Juanes, Franco de Vita, Joan Manuel Serrat, David Bisbal, Mark Anthony, Carlos Santana, Ricky Martin, Pit Bull entre otros más. El presidente y director de operación del MGM Hotel, manifestó que los Latin Grammys son un evento vibrante y emocionante que Las Vegas espera con ansias cada año. Este evento permite dar la bienvenida a iconos de la música latina. Habrá increíbles segmentos musicales manifestó Gabriel Abaroa presidente de la academia latina. Hay mucha expectativa para este evento.
El 22 de noviembre se ofrecerá un recital de piano a cargo de nuestra cónsul general del Perú embajadora Liliana Cino. Será en el centro croata “Croatian center” en la ciudad de Long-Beach a las 7 de la noche. Liliana Cino comenzó sus estudios musicales a la edad de 3 años, a los 8 actuó como solista con la orquesta sinfónica de lima. Hizo sus estudios en Perú y en Viena.
Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich
Los republicanos continuarán impulsando “mano dura” contra los indocumentados, pero además hay otros temas importantes para los hispanos afirmaron. La bancada republicana buscara revertir lo que califica como “políticas fallidas” del presidente Obama. Los republicanos que ganaron la reelección o estrenarán oficinas en el Congreso en el mes de enero próximo, afirman que la reforma migratoria no es el único tema, los empleos y la educación también enfrentan peligro. Entre los temas claves para los hispanos están los recortes destinados a la clase media y a la gente de bajos recursos, aunque los republicanos favorecen recortes tributarios para los ricos como aliciente para crear empleos. Revocación parcial o total de la reforma de salud del 2010 conocida como OBAMACARE y que redujo el 26.2% al 16,5% el porcentaje de hispanos sin cobertura médica. Recortes a programas para la educación superior. Un plan del congresista republicano Paul Ryan incluye recortes por 90,000 millones al programa de becas “PELL” para universitarios, y por 107,000 millones para la educación primaria en la próxima década.
El frio polar regresa a Estados Unidos la próxima semana, este frio durara más tiempo y será más extendido de lo que hemos visto esta temporada. Al final de la semana más de las dos terceras partes de USA verán temperaturas inferiores a la media. El frente frío llegará a Montana y las Dakotas la noche del domingo, y luego a los llanos el lunes trayendo temperaturas mucho más frías, estas irán desde 60 grados f. El domingo, a una baja en los 20 f. El Lunes. Las áreas más afectadas por el vórtice del ártico serán las planicies del norte y centro de los grandes lagos, la costa superior del Golfo y los Apalaches. Lo peor se sentirá en Fargo, Dakota del norte, St. Louis y de Minneapolis a chicago a partir del Martes. También este frente frio se sentirá a lo largo del sur y de la costa atlántica a fines de semana y la próxima. Este nuevo vórtice afectará a unos 234 millones de personas con temperaturas de un solo dígito y caída de nieve.
Mas estadounidenses han vuelto a buscar activamente empleo. Una cifra tan baja no se había visto desde julio 2008. El declive de la cifra de desempleo durante el mes indica que el mercado laboral va mejorando. Entre los hispanos la tasa mejoró ligeramente respecto al mes anterior hasta el 6.8% frente al 6.9% del mes de septiembre. AmplÍa al respecto la agencia EFE: el índice de desempleo descendió al 5.8% en octubre tras la creación de 214,000 nuevos empleos, informo el departamento de trabajo. Para los economistas la creación de empleos la consideran saludable. La economía nacional ha generado empleo, por encima de los 200,000 puestos de trabajo de manera consecutiva en los últimos 9 meses.
En este mes de celebra “Thansgiving”, día de acción de gracias. Es una celebración tradicional de Norteamérica. Se celebra siempre el cuarto jueves del mes de noviembre, aunque originalmente se hacia el último jueves. En 1789 el presidente George Washington proclamó la fecha como el día nacional de acción de gracias. El plato principal tradicional es el pavo, puré de papa etc. Al día siguiente de esta celebración también es tradicional la apertura de temporada de compras navideñas, le llaman “Black Friday” viernes negro. Además que es un fin de semana largo, donde millones de estadounidenses viajan a diferentes partes del país a reunirse con sus familiares y amigos.
TRUJILLO, 20 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Crónica
09
PARA DESARROLLAR PROYECTOS DE SEGURIDAD
L
as municipalidades distritales de la provincia de Trujillo solicitarán al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asesoría técnica para la elaboración de estudios de preinversión de proyectos sobre servicios de seguridad ciudadana, los mismos que serían presentados al Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), para que considere su cofinanciamiento. Así lo acordaron, por unanimidad, los funcionarios de Seguridad Ciudadana de los once distritos de la provincia de Tr u j i l l o e n r e c i e n t e r e u n i ó n descentralizada llevada a cabo esta semana en el distrito Salaverry, que contó, además, con la asistencia de las autoridades civiles, políticas, militares y policiales de esa jurisdicción local, incluido el jefe del Escuadrón Verde y la Compañía Terna de la Policía Nacional, comandante Jaime Urtecho Maldonado. La propuesta fue presentada ante el pleno de funcionarios, por el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo, César Florez Corbera, quien explicó que para este año el Gobierno Central destinó 250 millones de soles para financiar estudios y proyectos de seguridad ciudadana,
A diferencia de otros programas sociales nutricionales del Gobierno que son frecuentemente criticados, el Programa Vaso de Leche, sustentado por la Municipalidad Provincial de Trujillo, sigue siendo el mejor a nivel nacional. Según explicó un funcionario municipal, “esto se deba que cumplimos con los estándares de calidad. Para verificar que ello ocurra, un equipo de la Subgerencia de Salud, con biólogos y técnicos del laboratorio bromatológico, desde las cuatro de la mañana inician de acuerdo a un cronograma de trabajo, su labor en la toma de muestras de la leche fresca de vaca, que se entrega a los clubes de madres que distribuyen el producto. De acuerdo al contrato suscrito con los proveedores del vaso de leche y la MPT, ellos se someten a las penalidades establecidas si el lácteo no cumple las especificaciones técnicas, que permitan
pero que por falta de buenos proyectos el Foniprel solo aprobó entregar 83 millones de soles, para un total de 75 proyectos a nivel nacional, quedando un saldo por ejecutar de 167 millones de soles. “Hace pocos días conversé con funcionarios de la Dirección General de Política de Inversiones del MEF y me dijeron que el dinero está allí, que tenemos que hacer buenos proyectos que nos permitan acceder a este tipo de
al jefe del laboratorio municipal declarar, después de analizarla, si la leche de vaca es apta para el consumo humano. Cada mes se toman indistintamente de 16 a 22 muestras de leche, para ser analizadas en laboratorio, antes de entregarlas a las presidentas de las organizaciones sociales de base que atienden en el distrito de Trujillo a 11,250 niños beneficiarios, madres gestantes y lactantes, de escasos recursos. “El vaso de leche es el programa social bandera en la MPT, reconocido a nivel nacional por su eficiencia, donde ocupamos el segundo lugar entre 1,838 municipios del país. Desde la gestión del ex alcalde César Acuña Peralta, hasta la fecha, que lo culmina la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa, hay mucho celo en su fiscalización”, dijo la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero.
financiamiento, y que el MEF está dispuesto a enviar a especialistas en proyectos para que nos ayuden”, comentó Florez. El acuerdo también planteó conformar una comisión que gestione la información necesaria para la preparación de los proyectos y coordine la asesoría técnica del MEF, la misma que quedó integrada por los funcionarios de Seguridad Ciudadana de los distritos La Esperanza, Víctor
En octubre pasado se tomaron 16 muestras y del análisis tomado en probetas se obtuvo como resultado una densidad de 1.031 g/ml, el contenido de proteínas fue del 3.24 % y la grasa
Larco y Moche, considerando que tienen más experiencia en este tipo de proyectos. En mayo pasado, durante una sesión del consejo directivo del Foniprel, en Lima, el presidente del Consejo de Ministros anunció que el Poder Ejecutivo desembolsará este año 827 millones de soles para cofinanciar 454 proyectos de inversión pública a nivel nacional, a través del (Foniprel 2014), precisando que 75 de estas propuestas son sobre seguridad ciudadana, por un monto de 83 millones de soles. Entonces, la alcaldesa de Trujillo y presidenta de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Gloria Montenegro Figueroa, pidió revisar los criterios de evaluación para los proyectos sobre seguridad ciudadana que se presentan a concurso ante ese organismo, ya que estos deben incluir los índices de criminalidad, el número de comisarías y efectivos policiales con que cuenta la localidad que presenta el proyecto. Agregó que los proyectos para encarar la inseguridad ciudadana, en esa oportunidad, fueron evaluados con criterios establecidos para proyectos de lucha contra la pobreza, como los de educación, salud y saneamiento, entre otros, aspecto que debería modificarse.
alcanzó el 3.3%, lo que significa que se cumple con las especificaciones técnicas que hacen a la leche fresca de vaca apta para el consumo, agregó el subgerente de Salud, Julio Torres Vigo.
TRUJILLO, 20 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Cultural
10
U
n robot científico se posó sobre un cometa el pasado miércoles, por primera vez en la historia de la conquista espacial y tras más de diez años de viaje interplanetario a 450 millones de kilómetros de la Tierra. Todo salió como estaba previsto, el módulo de exploración Philae se separó de la sonda espacial europea Rosetta y se posó en el cometa 67P/Churyumov-Geramisenko. Desde el 6 de agosto pasado, la sonda no habitada Rosetta se desplaza a escasos kilómetros del cuerpo celeste, acompañándolo en su desplazamiento a medida que se aproxima al Sol. El módulo Philae permitirá explorar directamente el núcleo del cometa, es decir la parte sólida que por el efecto de la radiación solar genera la "coma" o cabellera y deja una cola visible de gases y polvo. El cometa se encuentra actualmente viajando entre las órbitas de Júpiter y de Marte. Mide unos cuatro kilómetros de diámetro, con una forma irregular, semejante a la de un pato de juguete para la bañera. A causa de su tamaño reducido, el cometa apenas genera fuerza de gravedad, por lo que será suficiente un leve impulso mecánico desde la sonda Rosetta para lanzar la operación de aproximación de Philae: siete horas de lenta caída libre que alcanzará la velocidad de un metro por segundo en el momento del impacto. El descenso comenzó a las 08H35 GMT del 12 de noviembre y hacia las 16H00 GMT del mismo día se tuvieron las primeras informaciones del contacto con el cometa. A la velocidad de la luz, los datos enviados a la Tierra mediante señal de radio tardan 28 minutos y 20 segundos en llegar al centro de operaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Darmstadt, Alemania. - Posibles sorpresas Repleto de instrumentos de observación, Philae carece de sistema de desplazamiento autónomo, tiene el tamaño aproximado de una frigorífico y pesa unos 100 kilos. La superficie del cometa está cubierta de polvo, su temperatura es de unos 70 ºC bajo cero y nada garantiza la ausencia de imprevistos. Se desconoce con qué se va a topar exactamente el robot y si la superficie del cometa será blanda como ceniza o dura como la roca o el hielo. El lugar en la superficie del cuerpo celeste escogido para posar al módulo fue bautizado como Agilkia, un nombre que hace referencia al Antiguo Egipto, al igual
que Philae, la isla del Nilo donde estaban los jeroglíficos que permitieron descifrar la piedra de Rosetta. Se trata de una zona no exenta de trampas, con cientos de rocas de entre 50 cm y 50 metros de diámetro y pendientes superiores a los 30º, por lo que el módulo tiene un 18% de probabilidades de caer en un lugar impropio. Los instrumentos de observación de Philae comenzarán a operar durante la caída y el robot enviará imágenes del periplo incluso antes de posarse. A lo lejos, la sonda Rosetta vigilará el comportamiento de su módulo de exploración y tendrá la capacidad de corregir ligeramente la posición de caída. Para evitar que rebote sobre la superficie del cometa, Philae está dotado de un sistema de arpones en las patas destinados a asegurar su amarre inmediato. Pero nada garantiza que no termine hundiéndose en una superficie que finalmente resulte ser demasiado blanda. - Sembrando vida entre los planetas El contacto en el espacio se producirá tras una odisea de más de una década y 6.400 millones de kilómetros de recorrido interplanetario, que costó 1.300 millones de euros. El viaje espacial iniciado en marzo de 2004 empezó con la sonda sobrevolando varias veces Marte y la Tierra para tomar impulso utilizando la fuerza gravitacional de los planetas y así ganar velocidad. Luego tuvo un período de hibernación que le permitió ahorrar energía, antes de ser "despertada" nuevamente desde la Tierra al aproximarse a su objetivo. Los cometas son agregados de polvo y hielo primordial, escombros restantes del proceso de formación del Sistema Solar ocurrido hace 4.600 millones de años. Por eso Philae intentará analizar directamente con sus instrumentos esta "bola de nieve sucia" y descifrar las claves para comprender cómo los planetas se formaron alrededor del Sol. Una de las teorías, conocida como la hipótesis de la "panspermia", es que los cometas, al interactuar con la Tierra, ayudaron a sembrar la vida en ella, al traerle agua y moléculas orgánicas. Si todo sale bien, Rosetta y su robot seguirán enviando información cuando el cometa esté en el punto de su trayectoria más cercano al Sol, en agosto de 2015. Luego se anticipa que bajo el efecto del polvo y las proyecciones deje de escrutar los secretos del cuerpo celeste y se de por finalizada la misión.
Los comunicadores sociales de diversas regiones del Perú, se reunieron recientemente en Lima y para participar en el II Taller de Comunicadores por la Educación, teniendo entre sus participantes la psicólogo y periodista Jesús Armas Gastañaduí, de la gerencia regional de educación. La “Red de Comunicadores por la Educación” informó que así cumplieron con su objetivo de generar sinergias, dinamizar estrategias y acciones comunicativas en el marco de la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación. Para ello se han establecido acciones claves para poner en la agenda pública nacional y regional, la educación centrada en la mejora de los aprendizajes; así también desplegar acciones por el Buen Inicio del Año Escolar 2015. El evento fue clausurado por el Ministro de Educación Jaime Saavedra Chanduvi, quien destacó la importante labor desarrollada por los profesionales que integran la Red de Comunicadores por la Educación, desde su jurisdicción. Y reveló que, la Red Nacional de Comunicadores por la Educación, ha sido reconocida como una Buena Práctica Gubernamental en Gestión Pública por la Asociación “Ciudadanos al Día” en la categoría de Sistema de Gestión Interna, lo que lograron por el compromiso de cada uno de sus integrantes, quienes desde las Direcciones y Gerencias Regionales a las que representan, contribuyen a mejorar los aprendizajes en el país. El Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública es el espacio para reconocer, difundir y promover las actividades y proyectos eficientes, exitosos e innovadores desarrollados
en las entidades públicas con la finalidad de servir cada vez mejor al ciudadano. “Eso significa que la Red de Comunicadores por la Educación se enmarca dentro de una propuesta de gestión pública distinta, orientada cada vez más al ciudadano, atreviéndose a innovar y a transformarse”, concluyó el Ministro Jaime Saavedra. Los comunicadores sociales participantes, fortalecieron sus capacidades en torno a la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación, que representa la prioridad en el sector y se preparan con el fin de contribuir al desarrollo del Año Escolar 2015. Por su parte el Comunicador Social de la Gerencia Regional de Educación La Libertad, Lic. Jesús Francisco Armas Gastañaduí, manifestó su complacencia y agradeció el importante apoyo que brinda esta Red de Comunicadores a las diferentes regiones del país, para difundir y brindar soporte técnico a las acciones pedagógicas, curriculares y extracurriculares que se desarrollan en cada una de las jurisdicciones del país. “Se necesita de creatividad, compromiso, transparencia y convicción respecto a las posibilidades de mejorar los indicadores de aprendizajes en las escuelas públicas del país y promover una educación de calidad,” añadió Armas. En el Taller de Comunicadores analizaron las acciones que desarrolla el Ministerio de Educación hacia el año 2015, así como las estrategias de comunicación y de participación ciudadana para dinamizar este proceso. El intercambio ayudó mucho a visibilizar la necesidad de articulación y trabajo conjunto entre las regiones y desde éstas con el Ministerio de Educación.
TRUJILLO, 20 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2014
Deportes
11
XXIV COPA INTERNACIONAL REGATAS LIMA
Guía Médica Profesional Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA
Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo
Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad DENTISTA ODONTÓLOGO
Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo
Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS
Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Luis Carlos Noriega Bonilla CIRUGÍA VESICULAR, HERNIAS Y HEMORROIDES
Consultorio: Los Zafiros 394 Santa Inés
D
eportistas escolares liberteños consolidaron el segundo lugar en el medallero nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2014, al obtener 64 medallas en la etapa nacional realizada en la ciudad de Lima. 150 deportistas escolares representaron a la Región La Libertad en las disciplinas de Gimnasia, Ajedrez, Atletismo, Deporte adaptado, ciclismo, Hand Ball, Judo, Karate, Natación, Tenis de Campo, Tenis de Mesa, Basquetbol, Fútbol, Futsal, Voleibol. Nuestros deportistas escolares de la Región La Libertad participaron en las categorías “0” Sub 10, “A” Sub 12, “B” Sub 14 y “C” Sub 17. Nuestros créditos liberteños obtuvieron 24 medallas de oro, 24 medallas de plata y 16 medallas de bronce, haciendo un total de 64 medallas, que lo ubican en el segundo lugar después de Lima que obtuvo 96 sumando las medallas de los deportistas escolares Lima Metropolitana, Lima Sur, Lima Norte, ADCA, ADECOPA, ADECORE. El Sub Gerente de Promoción Escolar Cultura y Deporte de la Gerencia Regional de Educación, Jorge Eduardo Morales Loyola, señala que los deportistas escolares de la Región La libertad han consolidado el segundo lugar en medallero nacional después de Lima, sumados todos los deportes en todas las categorías, al igual que el año anterior, en que nuestros deportistas escolares alcanzaron el segundo lugar en el medallero nacional y la clasificación al Sudamericano escolar. “Es sumamente importante la labor que desarrolla la Gerencia Regional de Educación La Libertad, en cuanto al deporte escolar, porque permite brindar a los estudiantes los fundamentos del deporte formativo, permitiendo realizar un trabajo en valores, para disciplinar a los
estudiantes y por ende a toda la familia dejando de lado los problemas sociales existentes”, precisó Morales Loyola. El trabajo que se realiza en las Instituciones Educativas, con respecto a los Juegos Deportivos Escolares 2014 y el Plan de fortalecimiento de la Educación Física han permitido mejorar los resultados en las categorías “0” (de siete a 9 años) y “A” de 10 a 12 años), desarrollando una mejor labor técnica en las escuelas, por parte de los docentes de Educación Física. Deportistas liberteños clasificados al Sudamericano escolar – Aracaju – Brasil. La Libertad, al obtener el segundo lugar en el medallero nacional, clasificó a deportistas escolares al Sudamericano Escolar a realizarse en el Estado de Aracaju – Brasil del 04 al 12 de diciembre próximos. Los deportistas escolares liberteños que asistirán a estas justas Sudamericanas son los siguientes: Natación: Andrea Hurtado Pereda Natación: Alexander Vílchez Mercado Atletismo: Valeshka Nicolle Ganoza Santisteban Atletismo: Athia Patricia Lizarzaburu Taboada Atletismo: Daniela Ariana Vásquez López Atletismo: Ximena Juliana Zorrilla Suarez Atletismo: Víctor William Saavedra Flores Atletismo: Rodrigo Sebastián Saavedra Rosas Deporte Adaptado: Olivia Masías Visitación.
La ceremonia de Clausura de los Juegos Deportivos y Florales 2014, con la presencia de campeones escolares 2014 de las cuatro categorías y de las dieciséis disciplinas deportivas, así como los estudiantes ganadores en los Juegos Florales, se realizará el viernes 19 de Diciembre en el Auditorio La Libertad de la Gerencia Regional de Educación, con la presencia de autoridades locales regionales y nacionales.
Año 5 Nº 256 - Trujillo, Perú / Edición del 20 al 26 de noviembre del 2014 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam) Redactor Online: Fernando García Guevara.
Colaboradores: Jorge Luis Chávez Armas, Alejandro Cosamalón Armas. Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Julio Álvarez Sebastián. Fotografía: Equipo La Voz de la Calle Teléfonos: 231421 - 291512
Posta de Oro. Cuatro nadadoras liberteñas de la categoría infantil “A” Damas obtuvieron la medalla de oro, en la prueba 4x 50 metros libre Damas -10 añitos, representando al Golf Country club de Trujillo. La posta integrada por Camila Quiroga, María Alejandra Segura, Hilda Sánchez Merino y Camila Meneses, se impuso a las postas de “TaterLedgar” nadadores, Regatas Lima, Berendson, Acqualab, SNJ, Aelu, Surco. Golf Country Club obtuvo el primer lugar e hizo el tiempo de 2. 14. 83. TaterLedgar nadadores alcanzó la medalla de plata con el tempo 2.18.59 y Regatas Lima logró medalla de bronce con un tiempo de 2.19.59. Todas estas nadadoras tuvieron una importante participación en los Juegos Deportivos Escolares 2014, en donde Camila Meneses representó a la I.E. Talentos, mientras que Hilda Sánchez Merino representó a la I.E. Santa Rosa, María Alejandra Segura y Camila Quiroga participaron representando a la I.E. La Asunción. Este importante certamen “XXIV Copa Internacional Regatas Lima 2014”, se realizó el 30, 31 de octubre y 1º de noviembre 2014, en la Piscina Olímpica del Club Regatas Lima. Cabe destacar que el próximo 5, 6, 7 y 8 de diciembre de 2014 las destacadas deportistas estarán compitiendo en el Campeonato nacional infantil a realizarse en el Campo de Marte en Lima. Subrayamos el trabajo de estas niñas que tienen un futuro prometedor en el deporte acuático.
www.lavozdelacalle.com.pe Distribuidora Asociada: Gisela Barreto Sebastiáni, Luciana Perez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 20 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2014
12
Radio Libertad
1
3
Sucesos
2
4
5
6