La Voz de la Calle 258

Page 1

TRUJILLO, 27 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DEL 2014

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 05 - Nº 258 - TRUJILLO / PERÚ


TRUJILLO, 27 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DEL 2014

Editorial

02

E

s cierto que desde lejos la visión dela realidad se vuelve más clara y, sobre todo más serena. Nos pasa a todos y es tal vez la razón por la cual algunos experimentados recomiendan un alejamiento transitorio del lugar de los acontecimientos para, así, dilucidar el análisis y procurar una más fuerte búsqueda de la objetividad. No es fácil, pero por lo menos es factible intentar conseguirlo. Mirándolo bien el fenómeno político de Trujillo como fruto de las pasadas elecciones de Octubre ha tenido sus bemoles, sus complicaciones y por qué no decirlo, sus duras decepciones, que, por razones obvias, para algunos ha tenido un efecto devastador que originó, al margen del desgarramiento interno, reacciones exageradas que solo se explicaban como consecuencia, precisamente, de esos resultados. Para otros ese resultado era fruto de una enorme alegría y satisfacción, tan grande, que originó un trastorno solo comparable con el sufrido por los grandes perdedores y también motivadores de actitudes, sentimientos y expresiones igualmente cuestionables que en lugar de favorecerlos terminaban siendo negativos para un camino que debía facilitar la próxima tarea de gobernar. En ese panorama tan gris, solo se destacaron dos grandes ganadores. En primer lugar, César Acuña, vencedor inobjetable de la elección para la presidencia regional y, en segundo lugar, Luis Carlos Santa María, que aun llegando tercero, se convertía en la probable carta de recuperación aprista a partir de 2018. Las últimas declaraciones de Elidio Espinoza, que evidencian su pleno conocimiento de que ya la elección pasó y de que es fundamental asumir sus responsabilidades con menos

oposición posible y dedicarse a cumplir lo prometido, particularmente lo que se refiere al tema de la seguridad ciudadana. Hecho que de cumplirse le permitirá trabajar con mayor tranquilidad sin olvidar que está sucediendo a un alcalde de formidable acción constructora y al que le será muy difícil igualar. En contrario, Acuña con un historial de acción municipal extraordinario la tendrá fácil porque reemplazará a un gobierno que, como la vieja canción antillana, no ha dejado huella. La gente de Trujillo ya se ha expresado y es notorio el cúmulo de expectativas frente a los vencedores electorales. De Espinoza se espera la solución del problema grave dela inseguridad, De Acuña, la gente sueña con las carreteras serranas pavimentadas con sus enormes repercusiones en el campo del turismo, la educación y la producción agrícola y agropecuaria. Tendrán que cumplir ambos, pues detrás del incumplimiento de las promesas solo espera la decepción y la condena ciudadana. Lo importante es que luego del sacudón electoral ha vuelto la calma y la cruda realidad y el clima es favorable para los dos grandes triunfadores del último proceso electoral. Espinoza, lo ha dicho y lo sigue repitiendo, quiere formarse una base electoral que le permita alcanzar metas y objetivos que no son extraños a quienes anhelan solidificarse como políticos. El camino le será muy difícil. Acuña, quiere ser presidente de la república y en ello trabaja planificada y concienzudamente desde hace años. Lo hecho hasta ahora le permite abrigar fundamentados optimismos.

FOTOSUCESOS

Gloria Marini, consagrada poetisa y representante de la Unesco de Puerto Rico; junto a Carlos Garrido, presidente de la Unión Mundial de Poetas, en la cabina de 'La Voz de la Calle' radio, con ocasión de la proclamación por la Unesco de Carlos Garrido Chalen y Carlos Burmester Landauro como periodistas eméritos de las Américas. Los rodean los periodistas Fernando García Guevara, Jorge Luis Chávez Armas, Leslie Chávez Portales y Claudia Centeno Bejarano.

E

l presidente estadounidense, Barack Obama, retó este sábado al Congreso a que asuma su papel, debata y apruebe una aplazada reforma migratoria, y defendió su decisión de regularizar a unos cinco millones de inmigrantes indocumentados. La decisión de Obama de adoptar por decreto las medidas que permiten la regularización, han sido asumidas como un desafío por el opositor Partido Republicano, que ya anunció que podría tomar medidas radicales para combatirlo. "Sigo creyendo que la mejor manera de resolver este problema es trabajar juntos los dos partidos para aprobar una ley", dijo el presidente durante su alocución semanal radiotelevisada, en referencia a un proyecto de ley de reforma migratoria que en el pasado fue aprobado por el Senado pero rechazado por la Cámara de Representantes. Una reforma de este tipo permitiría reforzar "nuestras fronteras, al tiempo que le da a los inmigrantes que ya están instalados aquí desde hace tiempo la posibilidad de (...) naturalizarse" bajo ciertas condiciones, declaró en Las Vegas, donde hace dos años presentó sus iniciativas sobre inmigración. "Pero a la espera (de una ley), hay cosas que tengo el derecho de hacer, acciones similares a las (que hicieron) presidentes demócratas y republicanos que me precedieron para que nuestro sistema de inmigración sea más justo", afirmó. Barack Obama presentó el jueves varias iniciativas adoptadas por decreto para regularizar provisoriamente a unos cinco millones de inmigrantes ilegales, de un total de 11 millones que viven en Estados

Unidos bajo la amenaza de ser expulsados. Una prueba del clima de extrema desconfianza que reina entre el Capitolio y la Casa Blanca, es que los republicanos formalizaron el viernes la anunciada presentación de una demanda judicial contra el presidente, al que acusan de "exceder sus poderes constitucionales" con la puesta en práctica de su reforma del sistema de salud. En esas circunstancias, las perspectivas para la presentación de una reforma migratoria como propone Obama, son desalentadoras, además, porque la oposición republicana viene de fortalecerse en el Congreso tras las elecciones del 4 de noviembre. A la espera de que se supere el punto muerto en el Congreso el presidente "podría tener que hacer otros anuncios en el campo de la migración legal", dijo a periodistas Dan Pfeiffer, unos de los consejeros de Obama. La promesa de una completa reforma de todo el sistema migratorio fue central durante la campaña que Obama realizó para buscar su reelección en 2012 y motivó una movilización pocas veces vista de la comunidad hispana, definitiva para asegurar el triunfo demócrata. Con la perspectiva de las elecciones de 2016 en la mira, el tema podría volver a tornarse central para los propósitos electorales en los próximos meses. La ex secretaria de Estado Hillary Clinton ya sugirió que la cuestión migratoria será un tema central de la próxima campaña por la Casa Blanca. Clinton todavía no ha formalizado su candidatura pero sus amigos ya abrieron comités de apoyo, recaudaron millones de dólares y crearon una infraestructura de campaña no oficial.


TRUJILLO, 27 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DEL 2014

Política

03

Indignaciones falsas y reales

¿QUÉ HACEMOS CON ELIDIO? La posición aprista frente al nuevo alcalde electo y ya proclamado, Coronel PNP Elidio Espinoza Quispe es, por estas horas, el principal motivo discrepante entre dos corrientes internas del PAP, en situación de “shock”, por el descalabro electoral del 5 de octubre pasado. Mientras Pepe Murgia, negándose a abandonar su posición predominante en el partido a pesar de sus graves responsabilidades en el fracaso, busca apoyar a fondo a don Elidio, utilizándolo para atacar al nuevo presidente regional, y en la contraparte, Luis Carlos Santa María se inclina por no “apresurarse” y mantener la independencia observando cómo actuará el nuevo alcalde y luego definir. Algunos activistas apristas han comenzado por ello a atacar a Santa María, a pesar de los resultados electorales logrados por éste, que para muchos es una clara esperanza de recuperación.

REDUCEN EL IMPUESTO A LA RENTA Y EL PRECIO DE LA GASOLINA

Por: Jorge Luis Chávez Armas El Ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, anunció la reducción del Impuesto a la Renta (IR) de cuarta y quinta categoría a las personas naturales de menores ingresos, de tal manera que se incremente su capacidad de consumo. Según Segura, la finalidad es “poner más dinero en los bolsillos de las personas” para promover el consumo y así, reactivar la economía. Asimismo, el responsable de las finanzas del país adelantó que se tomarán acciones que permitan reducir los precios de los combustibles mediante la reducción del impuesto selectivo al consumo (ISC) de las gasolinas y los gasoholes de 98, 97, 95, 90 y 84 octanos. Vale recalcar que esta medida es una de las más agresivas adoptadas por el gobierno de Ollanta Humala en el ámbito económico. Entonces, ¿a gastar, gastar?

¿Y QUÉ FUE DE LOS OTROS PARTIDOS?

¿LUCHA GENERACIONAL EN EL APRA LOCAL? La catástrofe electoral sufrida por el Apra en la Región La Libertad ha puesto en movimiento y en abierta oposición a dos grupos que hoy ya se enfrentan buscando mejorar su influencia en las decisiones partidarias y con la mirada puesta en el proceso electoral de 2016. Por un lado, la vieja costra dirigencial responsable de la derrota y por el otro los vencedores que alcanzaron significativo “consuelo electoral”. Es casi patético observar que los “viejos” y sus aliados no quieren irse, capitaneados por un José Murgia, que parece no haberse dado cuenta de su situación pero manteniendo sus reconocidas habilidades persuasivas. Igual, con los claros sobrevivientes de la derrota de Octubre, especialmente con los alcaldes re-electos de los importantes distritos trujillanos de El Porvenir y Florencia de Mora que exigen sus derechos agitando los resultados obtenidos. En este sector destaca con una posición interesante, Luis Carlos Santa María, que con un tercer puesto en la provincia y más de 123 mil votos logrados es el más significativo resultado alcanzado por el Apra en una provincia que hasta 2006 era su incuestionable bastión. Es curioso observar cómo es que los activistas internos de ese partido, aparentes opositores de los “viejos”, se oponen abiertamente a los sectores renovadores.

LA DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE Y LA REACCIÓN DE SUS OPONENTES

Luego de conocérselos resultados electorales de Octubre la opinión pública está a la espera de los pronunciamientos de los otros partidos que, claramente, participan de la derrota electoral frente a los ganadores, APP, Elidio y el Apra. Sin embargo, hasta ahora, no se pronuncian ni adoptan una posición política clara que permita conocer y menos predecir su futura conducta. Es notorio el desconcierto en el PPC abrumado por una lucha interna pública en la que un sector buscaría deshacerse de Lourdes Flores y también de Raúl Castro, las dos cabezas visibles en conflicto. La Izquierda atareada en procurar la libertad de su líder Gregorio Santos, no muestra una cara de unidad, sino más bien su conocida y misteriosa tendencia a dividirse. De los otros nadie podría afirmar que existen.

NADIE MUERE LA VÍSPERA, ¡SOLO LOS PAVOS! HOMBRE CAYÓ DE 11 PISOS, ¡Y VIVE! Un limpiador de ventanas sobrevivió a una caída sin protección desde un rascacielos de once pisos en San Francisco (California, EE.UU.) de la que salió herido pero con vida a pesar de impactar contra un vehículo en circulación. La policía de San Francisco informó que el hombre se encontraba ajustando los cables para deslizarse por la fachada del edificio que aloja al banco Sterling Bank & Trust cuando sufrió la caída y aterrizó sobre el capó de un automóvil en movimiento. El afortunado fue trasladado inmediatamente al hospital general de San Francisco con graves heridas, pero con vida, y una vez ingresado los médicos determinaron que se encuentra en situación “crítica, pero estable” y por tanto no se teme por su vida. Asimismo, la policía indicó que el trabajador estaba consciente cuando fue trasladado al hospital. La mujer que viajaba en el vehículo sobre el cual impactó salió ilesa del accidente, pero la parte trasera del coche sufrió daños severos. Un testigo de lo ocurrido explicó a la cadena CBS que oyó un golpe seco cuando el hombre impactó sobre el coche, tras lo cual “una veintena de personas acudieron a socorrerle, cortaron el tráfico y llamaron a la policía”.

Las expresiones del Presidente Ollanta Humala desataron intensa polémica al referirse al fujimorismo como un partido que “nació en la cloaca” el cual estaba moralmente incapacitado para presidir cualquier comisión investigadora anticorrupción. Luego de ello, vino una avalancha de indignación fujimorista y aprista, reclamando cómo era posible que el jefe de Estado se expresara de esa manera y que debía pedir disculpas públicas hacia el fujimorismo y el país mientras el jueves la bancada fujimorista abandonaba el Congreso boicoteando la sesión del Pleno, y Kenji Fujimori declaraba que el régimen de Humala era fruto del “silo del velascato”. En lo único en que se podría (muy en condicional) estar de acuerdo con dichas fuerzas políticas es en el respeto de las formas que debería guardar un mandatario. Pero eso se viene abajo cuando ni siquiera los legisladores fujimoristas y apristas respetan esas formas. Mientras que el fondo del asunto (la incapacidad moral fujimorista) es la razón por la cual amplios sectores de la ciudadanía peruana aplauden a Humala por dichas declaraciones, más allá de simpatías o antipatías hacia su persona. Al general Velasco no se le pudo acusar de ladrón o asesino pese a la demonización sobre él por diversos medios, mientras que el señor Fujimori ha recibido sentencia judicial en procesos de corrupción y violación de derechos humanos. ¿Y los apristas? Ellos son aliados políticos del fujimorismo e hicieron posible su surgimiento para derrotar a Vargas Llosa en los noventa a cambio de que las investigaciones al primer gobierno de García no sean tratadas. Y por supuesto, sienten la pegada con la expresión de Humala sobre la paternidad de dicho movimiento. El reconocido periodista César Hildebrandt incluso coloca al fujimorismo como “una propuesta delictiva, un resumen de lo peor” haciendo una suma de los peores rasgos de José Rufino Echenique, Mariano Ignacio Prado, Nicolás de Piérola, Augusto Leguía, Oscar Benavides, Manuel Odría y Alan García. Si se consideran válidas las demandas de disculpas por unas expresiones desafortunadas entonces con mayor razón se deben exigir disculpas por años de crímenes y abusos y pretender hablar por todo el país. Una cosa son las indignaciones falsas de quienes hacen poses, otra las reales basadas en hechos que no deben volver a pasar.


TRUJILLO, 27 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DEL 2014

Local

04

LA CADE DE EMPRESARIOS DIO ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Ingredientes de un menú que a todos nos indigesta Por: Alejandro Cosamalón Armas

A

unque Ollanta Humala atinó designando como Ministro del Interior al general (r) Daniel Urresti Elera y con ello, dicho sea de paso, aumentó su aceptación en las encuestas; la violencia delincuencial y la corrupción en la administración pública, siguen siendo las principales preocupaciones de los peruanos e incluso de los grandes y pequeños empresarios. Lo prueba el hecho que, en la 52 edición de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), realizado en noviembre del 2014, en Paracas; la criminalidad concitó la mayor atención, siendo secundado por la necesidad de facilidades gubernamentales para seguir invirtiendo. Concluido el cónclave más importante del empresariado peruano se pude decir que lograron sus objetivos; porque, sólo anuncio de su realización, motivó al presidente Humala y a su Ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura Vasi, a dictar rápidamente medidas “shock” para atender las expectativas empresariales.

La represión brutal no soluciona la inseguridad Hace cuatro años el general Óscar Naranjo Trujillo, entonces director de la Policía Nacional de Colombia, fue elegido como “El mejor Policía del Mundo”. Entre sus méritos le reconocieron su activa participación en las operaciones de inteligencia que liquidaron a Pablo Escobar, el sanguinario narcotraficante colombiano. El experto en seguridad ciudadana es considerado como un “Súper Policía”. - ¿Usted está de acuerdo con una política de “mano dura” para enfrentar la criminalidad en América Latina? Creo que la expresión mano dura fue ideada para simplificar el problema. La verdad lo que uno debe entender es que la seguridad tiene que ser una expresión de un estado de derecho, lo que implica el cumplimiento de normas, obligaciones, leyes y la Constitución. Cualquier violación a las formas del estado de derecho, solamente terminarán eliminando esa posibilidad. A pesar de que la mayoría suele exigir ese tipo de medidas para enfrentar la delincuencia, estas no son convenientes. - ¿Puede resultar contraproducente o relanzaría nuestra economía? Lo que exige la gente es justicia efectiva. La gente pide eficiencia y eficacia. Pero cuando se usó en América Latina la frase “mano dura”, hubo varias interpretaciones que resultaron nocivas y agravaron el problema. Tiene que trabajarse en conjunto, empezando por sanear la organización policial y el sistema de justicia, así como elevar las condiciones de vida de las familias. - En el análisis de la criminalidad hay “cifras negras”, diferencia entre los delitos que se denuncian y los que no se denuncian. ¿cómo disminuirla? Creando confianza para que el ciudadano denuncie más. Si no lo hace es porque hay niveles de desconfianza que dan lugar a la indiferencia y apatía. Las encuestas revelaron que los ciudadanos no denuncian porque la Policía los trata mal o porque el trámite es tedioso… Por eso hay que ingeniarse para generar canales de queja y facilitar las denuncias: anónima, colectiva e individual. - ¿Qué significa que el CADE contemple la seguridad ciudadana? Pienso que esta convocatoria es un síntoma inequívoco de que el Perú va por buen camino. Instalar la agenda de seguridad interna como un punto importante en la agenda nacional, es parte de la solución. Visibilizar el problema para actuar sobre él es la fórmula para empezar a avanzar en

La impunidad es enemiga de lucha anticorrupción El lema de esta edición del CADE fue “Hagamos del Perú un país del Primer Mundo”, manifestó su presidente, Pablo de la Flor, al concluir el evento y disertar sobre la corrupción que hay en el Perú, consciente de las falencias institucionales que tenemos.

Oscar Naranjo, ex jefe policial forma sistemática y con firmeza. - ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en la solución de este problema? Es importante. Los comedios elevan la voz de la denuncia; y así esta llega al corazón de la población. Lo que está pasando aquí es que hay una ciudadanía que ha dicho: “no más al delito” y que cada día está más dispuesta a denunciar y colaborar. - ¿Cómo ve al Perú en términos de lucha contra la criminalidad? Perú le ha mostrado al mundo que es capaz de poner fin a los procesos criminales que amenazaban a la institucionalidad. El país ha pagado una cuota de sacrificio muy alta luchando contra el crimen organizado, por eso puede mostrarle al mundo que ha reducido su tasa de homicidios a cifras que son las más bajas de América Latina. Sin embargo muchos se sienten inseguros y debe ser porque algo no está funcionando bien en el esfuerzo por garantizar la seguridad pública. - ¿Y cómo explica el fenómeno del sicariato? Actualmente, el fenómeno del sicariato está siendo alimentado por economías criminales. Entonces también hay investigar, apresar a los autores intelectuales e imponerles todo el peso de la ley. "Quien instrumentaliza la muerte debe recibir la máxima sanción. Si aparece el sicariato es porque hay intereses de economías criminales. Entonces hay que profundizar la investigación para dar con la organización que se lucra de una explotación ilegal", subrayó. Comentó que, en el caso peruano, donde ya es común ver asesinatos, "hay que transmitirle a la sociedad que el homicidio no es parte de ninguna solución y por el contrario, si se toleran los homicidios hará que los tienen tendencias criminales la interpreten como solución a sus problemas”. Por eso la ciudada-nía debe rechazar la opción de ojo por ojo…

- ¿Cuál será la diferencia con respecto a la edición del año pasado? El año pasado la temática se centró en los compromisos que asumían los empresarios. Este año ha virado y tiene como foco la agenda de reformas pendientes, que son, generalmente, de carácter institucional y que se venían postergando. Ahora la hemos abordado con coraje, como debe ser. - Pero CADE se dio en medio de un proceso de desaceleración económica. La desaceleración registrada este año plantea la imperiosa necesidad de empezar las reformas y hacerlas con determinación y seriedad. Por eso tratamos en esta edición temas que no solo interesan a los empresarios, sino también a la ciudadanía y que, además, se relaciona a agenda pendiente. - ¿Qué opina el empresariado sobre la corrupción? Ellos se ven preocupados por el incremento de la corrupción en el país porque es un cáncer que erosiona las bases de la democracia y que amenaza el crecimiento económico. - ¿Qué tanto la corrupción obstaculiza la inversión? Es posible tener altas tasas de crecimiento si poseemos un entorno facilitador de la actividad privada. Por eso, debe existir predictibilidad en las decisiones en donde los empresarios no tengan que lidiar con situaciones reñidas con la ley. - ¿Cuál es el papel del empresario en ese punto? La lucha contra la corrupción requiere de un esfuerzo concertado, no solamente del Estado, sino de la sociedad civil y de los propios

Pablo De La Flor, presidente del CADE empresarios. Hay que asumir el compromiso en forma seria. Vamos a esforzarnos más para combatir este flagelo que comienza a convertirse en una amenaza, no solo para el crecimiento de económico, sino para la salud de las instituciones tutelares. - ¿Cómo mira los últimos comicios electorales en las que se presentaron candidatos acusados de radicales, así como con presuntos vínculos con el narcotráfico? Con mucha preocupación. Son señales respecto a los avances de la corrupción y del narcotráfico, en las redes de la política peruana. Creo que este es un momento para tomar nota de lo que está ocurriendo. - ¿Qué recomienda hacer frente a esta realidad? Repensar las formas como se han abordado las reformas de la política, que son fundamentales, como el sistema electoral, el financiamiento de los partidos políticos, que no definieron en el Congreso y que ya nos están pasando la factura. Las reformas requeridas tienen un correlato en el ámbito político muy importante ya que tienen que ver con las normas vinculadas al funcionamiento del sistema político.

Los privados son los que pagan las coimas Siempre, cuando se habla sobre corrupción, los dardos van contra el Estado o los funcionarios y trabajadores de la administración pública. Y es contra ellos pues son quienes, durante los últimos años, han protagonizado portadas vergonzosas en los medios. Es decir, se ventila las leguleyas de los receptores de la coima y los burócratas corruptos, pero ¿qué hay de los que pagan las coimas, de los corruptores de los empleados de la administración pública? (Baste recordar al empresario mafioso Rodolfo Orellana). En este aspecto, el periodista argentino Horacio Verbitsky, en su libro “Un mundo sin periodistas”, plantea la demolición de aquella especie de tabú en los medios: el carácter de intocable de los privados. Porque, es verdad, los medios no suelen tener reparos en desenmascarar a los corruptos del sector público, pero rara vez, casi nunca, desenmascara a aquellos que corrompen al poder de turno desde el sector privado.

Lo visto en las regiones del norte del país como Ancash, Tumbes o Chiclayo con César Álvarez, G e r a r d o Vi ñ a s y R o b e r t o To r r e s , respectivamente; así como otros gobernantes más que llevaron lo delictivo al núcleo del poder, ha sido posible gracias a que existen empresarios o impostores amantes del dinero fácil, que pagan coimas debajo de la mesa para poder beneficiarse vendiéndole al Estado o construyendo obras públicas. Si tenemos estas autoridades impresentables, es porque hay empresarios igual de impresentables pero quizás mejor vestidos y perfumados- que los bancan y los avalan, porque gracias a ellos es que mantienen sus negocios. ¿O es que ya olvidaron que en una pasada edición de CADE, los empresarios aceptaron que la mayoría pagaba coima para trabajar con el Estado? Refresquemos la memoria y apresuremos nuestras labores, que la delincuencia no perdona.


TRUJILLO, 27 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DEL 2014

Local

05

LUEGO DE SER PROCLAMADO PRESIDENTE REGIONAL

C

ésar Acuña Peralta, el político que le quitó el poder municipal al Apra el año 2006, también le ganó la elección del Gobierno Regional de La Libertad. Y, el 25 de noviembre del 2014, consagraron su triunfo (tras impugnaciones y sinfín de críticas) cuando el Jurado Electoral de Trujillo (JEET), lo proclamaron a él y los 12 consejeros regionales de la gestión que abarca del año 2015 al 2018. En medio de sus seguidores, César Acuña agradeció a Dios y al pueblo que lo eligió el 5 de octubre del 2014, para suceder en el cargo al aprista José Murgia Zannier, quien estuvo dos períodos. Al entrevistarlo, dijo que la credencial le entregará después el JNE en Lima, pero declaró que cuando asuma el cargo, el próximo dos de enero, “lo primero que haré será pedir a la Contraloría General de la República, que los órganos de control interno (OCI) tengan plena autonomía para que cumplan su labor fiscalizadora con plena libertad”. Manifestó que, para esto, el personal que labore en la Oficina de Control Interno del gobierno regional de La Libertad, debe ser contratado por la misma Contraloría General de la República, es decir que esta entidad pague los sueldos de sus trabajadores, lo que no viene ocurriendo en la actualidad. “Quiero que haya transparencia y una verdadera fiscalización durante nuestros cuatro años de gestión regional, con el fin de controlar cómo se invierten los más de 1,300 millones de soles anuales que es el presupuesto del gobierno regional de la Región La Libertad. Acuña Peralta afirmó que, el gobierno central, tiene que invertir para desterrar la corrupción en los gobiernos regionales y locales, a fin de que los peruanos estén convencidos que cuidaremos los recursos para hacer obras que permitan mejorar las condiciones de vida de la población. Acuña Peralta que, a su vez es líder de Alianza Para el Progreso (APP), manifestó que “personalmente no vivo de la política y si en mi gestión descubrimos algún funcionario o empleado corrupto o sinvergüenza lo denunciaremos para que repare su delito en la cárcel”. Manifestó que, le pueden criticar de todo, “pero jamás podrán decir que he cogido un solo sol del Estado. Coger un sol es quitarle el pan a un niño,

Por acuerdo mayoritario del Concejo Municipal se aprobó la suscripción del convenio específico de cooperación interinstitucional entre la Universidad César Vallejo (UCV) y la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), en vista que el propósito es capacitar al personal y dotarlos de nuevos conocimientos para su mejor rendimiento en el área que se desempeñan. Los regidores explicaron que el principal punto del convenio está basado en la ejecución de acciones que tienden a incrementar las competencias y mejorar los conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas de los colaboradores de la comuna, los que contribuirá significativamente en la mejora del servicio público que se brinda a favor de los ciudadanos. Los diversos diplomados, capacitación y cursos a dictarse estarán dirigidos no solo a los funcionarios, sino a todo el personal, bajo las modalidades de contratación: obreros, servicio específico, CAS y personal permanente. Además convinieron que, las personas beneficiadas, desarrollarán pasantías. Asimismo, se sugiere la posibilidad que se incluya dentro de las personas beneficiadas o

MARCARÁN SU TRABAJO

Además, pide a Gloria Montenegro que adelante la instalación de la Comisión de Transferencia

coger un sol es quitarle la educación a un niño o a un joven”, acotó. Agregó: “En nuestra gestión no habrá espacio para los corruptos, porque no estamos empeñados ni comprometidos con ninguno de ellos. Mi afán es trabajar y servir a los liberteños para hacer de La Libertad la mejor región del Perú”. César Acuña expresó que el próximo 8 de diciembre, su partido APP, cumplirá trece años y el cual en su corta existencia ha alcanzado importantes logros históricos, como el del 19 de noviembre del 2006 en que le ganó al tradicional Partido Aprista, de Víctor Raúl Haya de la Torre, el mejor organizado del Perú. De modo que el nuevo Gobierno Regional de La Libertad queda integrado así: Presidente: César Acuña Peralta, Vicepresidente: Luis Alberto Valdez Farías; Consejeros Regionales: Por el partido Alianza para el Progreso: Dante Chávez Abanto (Trujillo), Julio Miyamoto Saito (Ascope), Rosa Calderón Aguilar (Bolívar), Frank Sánchez Romero (Chepén), Joel Díaz Velásquez (Gran Chimú), Edwin Castellanos García (Pacasmayo), Confesor Bermúdez Laiza (Sánchez Carrión), Segundo Paredes Zavala (Santiago de Chuco). Por el partido Restauración Nacional: Henry Guanilo Che (Julcán), Omar Zavaleta Cortijo (Otuzco); por el partido Súmate por una Nueva Libertad: Manuel Quijano Muñoz (Pataz) y Liana Caballero Alfaro (Pataz), y, por el partido Aprista: Edgar García Flores (Virú) y Julissa Aguilar Huamán (Virú), informó el JEET.

participantes en las capacitaciones a los docentes de las instituciones educativas de la provincia de Trujillo, toda vez que, la MPT a través de la Gerencia de Educación, Juventud, Deportes, tiene dentro de sus objetivos el organizar, promover y difundir conferencias, seminarios y charlas. También se prevé un Diplomado en Formulación de Programas Presupuestales Basado en Resultados, otro en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública y desarrollar programas de fortalecimiento de capacidades. Serán subvencionados los diplomados que certifiquen que los participantes de los programas han cumplido con las exigencias de la universidad. Para esto brindarán los ambientes y demás facilidades para dictar los cursos.

El electo alcalde de Trujillo, Elidio Espinoza Quispe, aseguró que lo primero que hará será combatir contra la criminalidad y la delincuencia mediante la implementación de un 'Plan de Cien Días', con el fin de recuperar los espacios públicos que se perdieron en nuestra provincia producto de este flagelo social. Así lo manifestó tras recibir; de parte del Dr. Wálter Cotrina Miñano, presidente del Jurado Electoral Especial; la credencial que lo proclama como alcalde. Detalló que serán 100 días de intenso trabajo porque, según él, el pueblo así lo pide. “Ellos saben que ingresaremos a la Municipalidad el 1° de enero del 2015 y, por eso, hoy tienen otra sensación. Hay mucha expectativa y demuestra que la población está comprometida a trabajar con nosotros”, enfatizó. Asimismo, exigió a la alcaldesa Gloria Montenegro Figueroa que adelante la hora de reunión para instalar la Comisión de Transferencia luego que ella, en horas de la mañana, le dirigiera un oficio donde especifica que se reunirá con él y la Comisión de Transferencia el lunes 1 de diciembre, a las 6 de la tarde. “Yo le respondí agradeciéndole y, a la vez, le dije que nosotros estaremos en el Palacio Municipal a las 12 del día para iniciar de inmediato con la transferencia. La hora se debe establecer de mutuo acuerdo no en forma unilateral. Hay que iniciar ya la transferencia porque, en la tarde, tengo una consulta médica en Lima. Además, el 29 de diciembre debería acabar la transferencia conforme a ley”, sentenció. Después de mostrar orgulloso su credencial, Elidio Espinoza reveló que ya tiene listo su equipo dividido en comisiones para realizar la transferencia. Al preguntarle si se aliará con algún partido político para desarrollar su gestión expresó que dará “apertura al diálogo y al trabajo con todas las agrupaciones políticas y con todos

los ciudadanos, sin distinción alguna porque lo que deseamos es trabajar por Trujillo. Hay que tener presente que las elecciones ya terminaron y ahora el Jurado Electoral nos dio las credenciales. Ahora sólo esperamos que empiece el nuevo año, para demostrarles cómo será nuestro trabajo.” En la misma línea reiteró que las discrepancias que tuvo con César Acuña “quedaron atrás y tenemos que unirnos para trabajar por el bienestar de los trujillanos y liberteños”. Respecto a las acusaciones de deslealtad hechas por su cuñado Roberto Prado (ex secretario de su movimiento y actual representante de Perú Más; Elidio Espinoza manifestó que “no soy desleal. Lo que pasa es que se quieren colgar de una figura que ha trabajado por Trujillo 24 años como policía. El que tiene apetitos político partidarios trata de aparecer en los medios a como dé lugar. Yo no vivo buscando a los medios. Mi gestión será de trabajo y creo que los adjetivos y opiniones de algunas personas y grupos están demás”.

Tras realizarse el Taller de Diagnóstico del Proceso del Presupuesto Participativo se puso en marcha el Comité de Vigilancia, siendo elegido para presidirlo, Eusebio Burga Alva. Así lo dio a conocer la oficina de prensa de la Municipalidad Provincial de Trujillo. En la asamblea participaron representantes del alcalde electo Elidio Espinoza, así como representantes de la sociedad civil organizada como alcaldes vecinales, autoridades y funcionarios de la MPT. De este modo se cumplieron los objetivos del Taller y, finalmente, eligieron por votación abierta a los miembros del Comité de Vigilancia, el cual está integrado en su mayoría, por alcaldes vecinales. El taller de Diagnóstico del Proceso del Presupuesto Participativo para el Año Fiscal 2015, se realizó en dos fechas. Fue así que los funcionarios ediles rindieron cuentas del Año Fiscal 2013, cuyo Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) fue de 118 millones 835 mil 937 nuevos soles y su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de 412 millones 179 mil 458 soles. Asimismo, explicaron el manejo de los recursos financieros del Año Fiscal 2014 que tuvo un PIA de 23 millones 715 mil 077 nuevos soles y un PIM de 136 millones 866 mil 127 soles. En ambos caso, el expositor fue el Arq. Constante Castillo Alva, subgerente de Presupuesto, Estadística y Programación de la Inversión. Con la atingencia de que, con este último presupuesto, iniciará su gestión municipal el burgomaestre Elidio Espinoza

Quispe. En el Taller se abordaron 4 ejes temáticos: dimensión ambiental, dimensión social, dimensión económica y dimensión institucional, identificando los problemas del área, alternativas de solución, actividades a realizar y los compromisos alcanzados para luego pasar a la Plenaria, cuyas intervenciones estuvieron a cargo de representantes de cada eje, como el Ing. Kenny Heredia, gerente de SEGAT; el Ing. Eduardo Azabache, gerente de Desarrollo Económico Local; y el presidente de la Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil La Libertad (Codescill), Leopoldo León Cornejo. Entre los proyectos priorizados para el año 2015 está la construcción de una escombrera, que libraría a la ciudad de los desechos de construcción y crear una unidad de fiscalización que permita bajar los costos de las áreas que cumplen esta función, ya sea en Salud, Defensa Civil, Transportes, etc. Asimismo se priorizará los proyectos para reubicar a los comerciantes informales así como la construcción de galerías subterráneas. Vale recalcar que el Comité de Vigilancia está integrado por el alcalde vecinal de Las Quintanas, Eusebio Burga, quien la preside; el alcalde vecinal de las Casuarinas, Guillermo Vásquez quien asumió la vicepresidencia; como secretaria, la alcaldesa vecinal de Monserrate, Alicia Machado; y como vocal, la alcaldesa de Los Rosales de San Andrés, Rosa Dávalos Roncal.


TRUJILLO, 27 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DEL 2014

Espe

06

DENUNCIA CONSEJERA HELVIDIA CASTILLO L

Por: Alejandro Cosamalón Armas

L

a consejera del Gobierno Regional de La Libertad, Mg. Helvidia Castillo León, reveló que hay la intención de maniatar al Consejo Regional quizá, según sus a f i r m a c i o n e s , p o r q u e e s u n ó rg a n o esencialmente fiscalizador. “Digo esto porque el presidente regional José MurgiaZannier, el 13 de noviembre, dio una disposición mediante la cual suspende todos los viáticos y egresos de bienes, tanto para consejeros regionales como de gerentes regionales. Así paraliza actividades ya programadas, afectando principalmente al Consejo Regional, porque ya no sufragarán los gastos que hacen los consejeros, cuando van a fiscalizar obras o aplicación de normas en las provincias de La Libertad”, enfatizó. “Todos saben que para que un funcionario se movilice a pueblos alejados se necesita transporte y viáticos. Y, al no tener las facilidades logísticas como vehículos, celulares, computadoras personales o laptop, papel y demás material usado en las inspecciones, ya no podrán viajar ni laborar normalmente. Igual afectará a gerencias regionales claves porque entonces los informes que emitan ya no concluirán el 31 de diciembre, sino en noviembre. Y en ese lapso ¿qué ocurre en el Gobierno Regional?, ¿por qué no se describen las actividades hasta el 31 de diciembre?”. Frente a tal situación exigió que la presidencia regional dé explicaciones y deje sin efecto sus disposiciones perjudiciales. En tal sentido cuestionó que, estando por concluir su segundo período, José Murgia, asegure laboralmente a los de su entorno. “Eso no es ético. Si quisieron beneficiar realmente a sus trabajadores ¿por qué no lo hicieron desde el comienzo de la gestión? Por qué esperan los últimos meses para hacer nombramientos? Igual, en Chavimochic, se ha

convocado a personal y están firmando contratos hasta diciembre. “Estas son las acciones ilícitas que comete la gente del partido Aprista y que el pueblo trujillano y liberteño debe rechazar porque así se atenta contra sus intereses ya que prolongan la permanencia de personas que no merecen estar en el GR. Parece que esto obedece a intereses políticos partidarios, considerando que el año 2015 será un año pre electoral”. Asimismo, añadió que “cuando ingresaron profesionales del programa gubernamental SERVIR, hubo la esperanza de que mejore la administración y transparencia, pero no fue así”. “Estas actitudes nos demuestran que aquí se pisotean las normas y los reglamentos, como en otras partes del país. Así no vamos a lograr el bienestar. Lo que tenemos que exigir es que se respeten las normas, de lo contrario seguirán las injusticias y la corrupción, y eso hará peligrar la democracia”, afirmó. La consejera Helvidia Castillo es una de las pocas políticas admiradas porque, siendo del partido Alianza para el Progreso, fue la que más combatió los indicios de corrupción y la que presentó mejores iniciativas legislativas para solucionar problemas colectivos y atender a sectores deprimidos. Por ejemplo, ella exigió que en el sector educación se creen más plazas de profesores de educación inicial y, gracias a eso, hoy existen más “jardines” en la sierra de La Libertad, en donde no existía este nivel educativo.Asimismo la recordamos porque gracias a su liderazgo estuvo a punto de ser elegida Consejera Delegada, pero el Apra y algunos aliados lo impidieron. Sobre esto último rememora: “Yo postulé a la dirección del Consejo Regional en setiembre del año 2013, pero los consejeros Olga Yglesias y Richard Cordero se confabularon y persuadieron a Carlos Sandoval, entonces de APP, y así el Apra

“Aunque me digan 'rec que me eligió y por h

nos ganó e impuso a Sandoval, clásicas maniobras”. Por todo eso, ella le pide ahora qu su gestión. “Yo, en primer lugar, gratitud al pueblo liberteño por h en mí. Creo que no lo defraudé. Si la vanguardia de los intereses d por ello he tratado de poner un g para que las cosas se realicen lega tratando de hacer lo que realment la población y no a los grupos de rechacé y denuncié todo act atropellos a las normas y la inef funcionarios. Asimismo vi instituciones y contribuí a qu cumplan sus funciones. Por eso m


TRUJILLO, 27 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DEL 2014

pecial

07

O LEÓN

POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre

L

'reclamona', me voy contenta de haber sido leal con el pueblo por haber aportado con normas”, manifestó Helvidia Castillo.

val, en una de sus

a que va a finalizar ugar, le expreso mi por haber confiado é. Siempre estuve a es de la población un granito de arena legal y éticamente, mente le conviene a s de poder. Por eso acto ilícito, los ineficiencia de los visité muchas a que mejoren y so me iré satisfecha

y me dedicaré más a la educación, como profesora que soy. Creo que también se hace buena política en las aulas, con los estudiantes, padres de familia y la comunidad.” Castillo León terminó sugiriendo al presidente regional electo César Acuña, que se rodee de personal técnico competente y honesto y, a los miembros del Consejo Regional, que elaboren un nuevo reglamento ajustado a la Constitución y las leyes, porque el vigente está abierto para que el Ejecutivo cometa excesos. Además, según ella, se debe fortalecer su organización para que haga valer su autonomía y tome decisiones en armonía con la ley y los intereses sociales, ya que solo así cumplirá a cabalidad sus roles legislativo y fiscalizador.

UIS ALVA CASTRO, REAPA RECE EN EL F I R M A M E N T O POLITICO LOCAL CON REMEMORABLES NOTAS… SE SIENTEN PASOS EN EL APRA… Que salvaje directora la del Colegio Santa Luisa de Marillac, en Pisco, departamento de Ica, pues encerró a 15 alumnos porque sus padres no pagaron la mensualidad… EL PISQUEÑO, PA B L O P E N A G O S , E S TA F U R I O S O … S e g ú n Hildebrandt… “El fujimorismo no es una corriente política. Es una propuesta delictiva, un resumen de lo peor. Si algún arqueólogo del mal pudiese juntar los latrocinios de José Rufino Echenique, la traición de Mariano Ignacio Prado, las Felonías de Nicolás de Piérola, las arbitrariedades de Leguía, la vacuidad de Benavides, los vicios putañeros de Odría y la ninfomanía dineraria de Alan García, la figura resultante sería el fujimorismo”… MENSAJE DE CESAR ACUÑA… “Cuando asumamos la presidencia del Gobierno Regional, lo primero que haremos es pedir a la Contraloría General de la República que la OCI tenga toda la autonomía y para ello, todo el personal que labore en la Oficina de Control Interno de la Región deberá ser contratada por la misma Contraloría General. Quiero que haya una verdadera fiscalización durante nuestros 4 años de gestión y se controle como se invierten los más de 1300 millones de soles anuales que es el presupuesto de la Región. El Gobierno tiene que invertir para desterrar la corrupción en los gobiernos regionales y locales. Deben estar convencidos que cuidaremos los recursos, porque personalmente yo no vivo de la política y en mi gestión algún corrupto o sinvergüenza se irá a la cárcel. Pueden criticarme de todo, pero jamás podrán decir que he cogido un solo sol del Estado. Coger un sol es quitarle el pan a un niño. En nuestra gestión no habrá espacio para los corruptos, porque no estamos empeñados ni comprometidos con ninguno de ellos. Pasen un lindo día. Que Dios les proteja.” …¡¡¡CHÚPATE ESA!!!… ¡¡¡AL QUE LE CAIGA EL GUANTE… QUE SE LO

CHANTE!!!… Andrés Aguilar Velásquez, joven figura del Apra comenta… “Son escandalosas las cifras referente a los gastos del actual gobierno en Publicidad... cifras récord, más aún los nexos que harían pensar en posible lavado de activos y favoritismos a algunos personajes… ¿Con qué cara el presidente sale a calificar a las demás fuerzas políticas?”… #NOTICIAS… NOTICIAS… NOTICIAS… ALGUIEN SE VOLVIÓ LOCO: “Gobierno Regional de La Libertad dispone suspensión de actividades, asignación de viáticos y pasajes” Al parecer las actividades en el Gobierno Regional de La Libertad están paralizadas a menos de 40 días de culminar esta gestión aprista. El oficio múltiple 1242014 emitido por el gerente general regional encargado, Francisco García Tello, informa a los doce consejeros regionales y a los funcionarios de las unidades ejecutoras que por encargo de la Presidencia Regional se dispone la suspensión de actividades. …A P R O P Ó S I T O … E L C O N G R E S I S TA O C TAV I O SALAZAR DENUNCIÓ HACE TIEMPO QUE EL GOBIERNO R E G I O N A L A P R I S TA GASTABA 10 MIL SOLES DIARIOS EN PUBLICIDAD… 3 0 0 M I L S O L E S MENSUALES… LA VERDAD ES QUE LO DIJO UNA SOLA V E Z … Y N O V O LV I Ó A REPETIRLO… Ahora se verá si fue cierta la acusación… UN RECUERDO PARA UN GRAN SEÑOR Y ESTUPENDO AMIGO… ¡¡¡Santiago Rodríguez Vásquez!!!, el pasado martes 25 congregó inmenso número de amigos que lo recordaron… Y CON ESTO NOS VAMOS… chauuuu…


TRUJILLO, 27 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DEL 2014

Especial

08 PERUANOS EN LOS ÁNGELES ESTADOS UNIDOS

La segunda exhibición de arte internacional se llevó a cabo el día sábado en el Centro Cultural Croata, con el recital de piano que cargó de nuestra querida Cónsul General del Perú en Los Ángeles, embajadora Liliana Cino, acompañada de Camille Avellano violinista de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. En Centro Cultural Croata con su presidenta Maya Bistrow, queda localizado en el Puerto de San Pedro en Los Ángeles. Fue una linda noche en la que estuvimos presentes peruanos, europeos y latinoamericanos. Después del recital se sirvió un coktail, comida peruana e internacional y deliciosos postres. Felicitaciones a nuestra embajadora por su magnífica interpretación, al igual que a Camille Avellano.

E

Este jueves 27 se celebra el Día de Acción de Gracias... “Thanksgiving”, es un fin de semana largo para los estadounidenses. Los Ángeles está considerado entre las 10 ciudades del País como la primera ciudad donde el trafico estará congestionado, le siguen San Francisco, New York, Washington D.C. y Chicago. Se anticipa un terrible “tráfico” para esas fechas, igualmente en el aeropuerto de Los Ángeles piden a las personas que van a viajar que vayan con horas de anticipación. Les hablaré más de este día que es muy popular en USA. “Happy Thanksgiving”.

n su discurso del jueves el presidente dijo que durante más de 200 años nuestra tradición de acoger a los inmigrantes de todo el mundo nos ha dado una enorme ventaja sobre otras naciones. Pero hoy en día nuestro sistema de inmigración no funciona, afirmó que hay medidas ya que él tiene la autoridad legal para tomar como presidente que ayudarán a que nuestro sistema de inmigración sea más justo y más adecuado. Entre uno de los puntos están, primero: la frontera más orden público, para que puedan detener el flujo de cruces ilegales, segundo: para los inmigrantes altamente calificados y empresarios, quedarse y contribuir a nuestra economía, tercero: medidas para hacer frente de manera responsable a los millones de inmigrantes indocumentados que ya viven en nuestro país. Continuó diciendo si usted ha estado en USA 5 años, si tiene hijos ciudadanos o residentes legales, y que al inscribirse se comprueba que no tiene antecedentes penales y está dispuesto a pagar la parte de impuestos que le corresponde, entonces podrá pedir quedarse en este país de manera temporal sin temor a ser deportado, podrá salir de la oscuridad y tener todo en regla. Y aclaró que no es una “Amnistía”. El día viernes Obama estuvo en la ciudad de Las Vegas, Nevada en el Colegio Secundario Del Sol (Del Sol High School). Había afuera carteles “Deporten a Obama”, anti-inmigrantes que estuvieron esperando la llegada del Presidente decían que Obama no es un rey, es un presidente y debe aplicar la ley de la gente, no es un problema de inmigración, sino un problema de aplicación a las leyes. Los republicanos por su parte demandaron este viernes a Obama por acciones ejecutivas. Acusan al Presidente de abusar de su autoridad ejecutiva, mediante medidas unilaterales como las relacionadas al OBAMACARE. La bancada republicana tomará medidas legislativas para frenar los alivios migratorios para 5 millones de inmigrantes indocumentados que presentó el jueves Obama en su discurso.

Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich

A poco más de una semana del anuncio de apertura de las citas para que los inmigrantes indocumentados puedan solicitar sus licencias de manejo o brevete, las líneas telefónicas del DMV, Departamento de Vehículos Motorizados se saturaron con una alta demanda. El DMV recomendó ir directamente a los centros de procesamiento a sacar las citas en persona. Dichas licencias se comenzaran a dar el 2 de enero del 2015, bajo la ley AB60. Los voceros aclararon que sus 170 oficinas regulares que tiene todo el estado solo aceptarán solicitudes con cita, a partir de la fecha mencionada anteriormente, mientras tanto las oficinas temporales aceptaran gente con o sin cita. Piden a los inmigrantes hacerlo vía internet, porque las esperas al teléfono pueden durar horas.

El jueves fue la celebración en Las Vegas del 15 aniversario del Grammy Latino. Se dieron cita cantantes conocidos de habla hispana, fueron 4 horas seguidas de bailes, canciones. Desfilaron por la alfombra verde artistas e invitados a este gran evento. Joan Manuel Serrat fue galardonado como la persona del año por la academia latina de la grabación, por su trayectoria musical. Lleva 50 años escribiendo música. Enrique Iglesias y su tema “Bailando” fue el máximo ganador del Latin Gramy de la décima quinta entrega. Fue un show y noche espectacular.


TRUJILLO, 27 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DEL 2014

Crónica

09 EL EVENTO FUE REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

TAMBIÉN FUE RECONOCIDO ESCRITOR TUMBESINO, CARLOS GARRIDO CHALÉN

O

ír su nombre, en Trujillo, es sinónimo de amor al periodismo. El mural de su oficina, tupido de preseas, diplomas y reconocimientos da cuenta de su vasta trayectoria en el 'mejor oficio del mundo'. Y es que Carlos Burmester Landauro lleva al periodismo en sus genes: su padre, Carlos Burmester Barrionuevo inculcó, en él y sus hermanos, la defensa tenaz de los derechos humanos y la libertad de expresión mediante la palabra; es así que en 1951 fundó Radio Libertad, la emisora trujillana que, después de casi 64 años, cuenta con el mismo prestigio y credibilidad que solo una vida aferrada a la verdad, puede conseguir. Justo y necesario. En el marco del 34° Congreso Internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de Puerto Rico, declaró y nombró 'Periodistas Eméritos de las Américas, por su destacado trabajo en la profesión en los últimos 40 años, a favor de la verdad, la paz, libertad de expresión y la lucha contra la corrupción en América y el mundo a seis periodistas del mundo, dentro de los que destacaron Carlos Burmester Landauro, distinguido periodista trujillano quien dirige el radioperiódico 'La Voz de la Calle' y Carlos Garrido Chalén, periodista y poeta ganador del premio mundial de Literatura 'Andrés Bello', versión poesía, el año 2009.

La premiación estuvo a cargo de Gloria Marini, poetisa consagrada y a su vez, representante de la Unesco en Puerto Rico. Por su parte, la alcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa afirmó sentirse orgullosa por los logros alcanzados por estos peruanos de corazón. “Queremos decirles a nuestra ciudad lo valioso y la importancia que tiene reconocer al mundo intelectual y del periodismo, por eso en nombre de Trujillo queremos decirles gracias por su aporte”, manifestó emocionada, Montenegro Figueroa. Es importante destacar que emérito es una categoría la cual corresponde a aquella persona que, después de haberse retirado del cargo que ocupaba, disfruta de beneficios derivados de su profesión, como reconocimiento a sus buenos servicios dentro de la misma. Algunos de los beneficios de esta distinción es la potestad de participar activamente en las tareas que le eran propias antes de su retiro, tienen la voz en asambleas y reuniones y asiste a otras en calidad de invitado de honor. Pese a que esta definición no contrasta con el ímpetu activo de Carlos Burméster, ya que él continúa ejerciendo el periodismo con la misma pasión y lucidez de siempre, es una ventana abierta la cual permite vislumbrar el itinerario de un profesional de la verdad a todas luces, digno de admirar.

Según algunos especialistas la idea de negocio es la base de la que parten todos los proyectos empresariales. Partiendo de esta premisa y con la objetivo de impulsar y promover la creatividad, destreza, habilidades, actitudes y aptitudes emprendedoras entre sus alumnos; la Universidad César Vallejo, a través del Centro de Emprendedores, organizó el IV Concurso de Ideas de Negocio. La Mg. Kelit Campos Ramos, representante del Centro de Emprendedores de la UCV, manifestó que “es sumamente importante promover las actitudes emprendedoras en los jóvenes universitarios y animarlos a crear sus propias empresas. En este sentido nuestro programa está sumamente comprometido con el logro de estos objetivos”. Los proyectos presentados estuvieron orientados al sector económico, de producción, comercialización, exportación y de servicios; asimismo, debían reunir las siguientes características rentabilidad, viabilidad, capacidad técnica, e innovación. Luego de una minuciosa evaluación del el jurado calificador, integrado por reconocidos especialistas y colaboradores de las instituciones más representativas de la región tales como la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Cámara de comercio y el Ministerio de la Producción, destacaron y premiaron el esfuerzo y trabajo de cuatro grupos emprendedores. En la categoría 'Planes de Negocio, 'Travesuras de Mujer', proyecto que propone la venta de joyas y accesorios para damas se adjudicó el primer puesto. Los miembros de este grupo, Leyla Espir Calderón y Diego Rentería Vilca, estudiantes de la carrera profesional de Psicología, se mostraron más que contentos con el logro obtenido. Poe otro lado, el segundo puesto fue para los

destacados alumnos de Ingeniería Industrial, Percy Moreno García, Marco Antonio Chávez Inga, Aarón Ordinola Olaya y Sandro Villacorta Muñoz, con el plan de negocios 'Buffet Decort'. Mientras que en la categoría Ideas de Negocio, el primer puesto fue para 'Claritas Andinas'. El proyecto estuvo representado por Nora Fernández Méndez y Benjamín Torrejón López, estudiantes de Medicina e Ingeniería Civil, respectivamente. El segundo puesto fue para la 'Línea de yogurt simbióticos'; cuyas impulsoras, Sacramento Nureña Díaz, Pamela Paredes Gil y María Vertiz Sosaya, estudiantes de la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial, expresaron sus deseos de convertirse en exitosos empresarias. En la misma línea, se reconoció el silencioso, pero arduo trabajo de un destacado grupo de docentes quienes se consagraron plenamente a promover actitudes emprendedoras entre sus alumnos. Entre ellas destacan la Ing. María Cáceda Azañedo, de la Escuela de Ingeniería Industrial, Vania Vergara Lau, y Alexandra Sánchez Matos de la Escuela de Derecho, así como la Mg. Lita Karina Cervantes Mendoza, de la Escuela de Administración de Empresas.

CON GRAN EXPECTATIVA ANUNCIAN EL DESARROLLO DE LA 'PAVIFERIA' EN TRUJILLO Con el motivo de promover la unión familiar en la fiestas navideñas; San Fernando, empresa líder con más de 65 años en el mercado peruano del sector de proteínas, alista para este año su tradicional 'Paviferia', en donde se ofrecerá a las familias trujillanas el delicioso e indiscutible protagonista de la cena navideña: el pavo; cuya carne destaca por ser una de las más saludables al contener un mínimo índice de grasa, además de ser rica y versátil. La Paviferia se realizará desde el 21 al 24 de diciembre en la avenida América Oeste Nº 750 en la urbanización El Ingenio y abrirá sus puertas desde las 8 a.m. hasta las 6 p.m. (excepto el día 24, cuya atención será hasta la

1:00 p.m.) Para este fin, la empresa cuenta con 14 granjas para la crianza de pavos, plantas de incubación y de alimento balanceado, cuatro granjas reproductoras y una planta de beneficio. Asimismo, estas aves son alimentadas en base a maíz y soya, lo cual garantiza la excelente conformación de la pechuga y las piernas redondeadas del pavo. Para su presentación es empacado al vacio, asegurando la mayor protección y durabilidad hasta el momento de formar parte de la cena navideña. Estos mecanismos, exclusivos de los pavos San Fernando, son sin duda los perfectos para certificar la calidad y exquisitez de la carne de esta ave.


TRUJILLO, 27 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DEL 2014

Cultural

10

LA NORMA ESTÁ VIGENTE DESDE EL 2003 Y FINALIZARÍA EL PRÓXIMO AÑO

A

na Edith TequextlePaque es la poetisa mexicana que visitó nuestra ciudad dentro del marco del XXXIV Congreso Internacional de Poetas. Ella; mediante su conmovedora composición lírica, concentra el pedido 'a gritos' de todo un país que exige justicia por el asesinato de los 43 estudiantes normalistas en Iguala. En este sentido, exhorta a su pueblo a recobrar la valentía de sus antepasados.

YA NO HABRÍA EXONERACIÓN DEL COBRO DE IGV Y BENEFICIOS PARA PUBLICACIONES Al paso de los años te he buscado, derramando mi sangre en el camino, porque tú eres el sueño que he anhelado, ytenerte por fin, seria divino. Bajo el sol, con el surco y el arado Siempre un ave me alegra con su trino. Soy como aquel eterno enamorado, de ilusiones que forjaron su destino. Libertad prometida a mis abuelos que no llegas, te espero inútilmente ¡Libertad! suplicamos a los cielos. Te merezco, yo soy un ser valiente. Desde tiempo de heroicos insurgentes, que lucharon por darnos mejor vida. Son dos siglos de muerte, que silentes nos reclaman con furia encarnecida Aparente la calma en que vivimos, humillante el silencio en nuestras voces, lacerante es el miedo que sufrimos al mirar, tantos crímenes atroces Hoy que quiero ensalzar mi libertad, un nudo se me agolpa en la garganta ¡Ya no existe conciencia! ¡Ni hermandad! Y elolor de la muerte nos espanta ¡Mexicanos!, ¿qué pasa con nosotros? ¿Qué acaso el amor ya se ha perdido? ¿En dónde está la patria que juramos? Sacrificio y honor se han corrompido. ¿En dónde esta aquel hombre que aguerrido, batalló por su patria apasionado, que se llenó de gloria y ha partido? Hoy solo queda el hombre aniquilado. ¿Dóndeestás libertad que festejamos? Nuestros hijos te buscan vanamente. ¿Dónde estás libertad que proclamamos? Si no puedo vivir tranquilamente. ¿Por qué temblar al paso de los años? ¡Mexicano! ¡Recobra tu simiente! No bajes la mirada ante los daños, demuestra tu estatura de valiente ante toda injusticia permanente. Defiende a tus hermanos en desgracia. No te rindas cansado, inútilmente Combate la maldad y cruel falacia. Si levantas tu frente ahora mismo y rescatas el honor que estáen el suelo vas a salir triunfante del abismo y mirarás el sol de un nuevo cielo. ¡Mexicanos!¡Queremos libertad! Hoy cantemos uniendo nuestras voces. ¡Libertad en el campo!¡En la ciudad! Libertad verdadera que tú goces. Libertad para nuestra patria amada, que nos brinda calor interminable Brindemos por su historia festejada Tan autentica, eterna, inquebrantable ¡Mexicanos!¡Qué torne el heroísmo de Hidalgo,de Morelos y Guerrero! Demostremos con firme patriotismo que por siempre, que por siempre la patria es lo primero.

E

l 12 de octubre de 2015 es una fecha que el gremio editorial ve con preocupación: ese día se acaban los beneficios que concede la actual Ley del Libro. Ante esta situación, la Cámara Peruana del Libro (CPL) y el Ministerio de Cultura han iniciado una campaña para buscar la prórroga de dicha norma. La ley está vigente desde 2003 y establece la exoneración del cobro del Impuesto General a las Ventas (IGV), entre otros incentivos para las publicaciones. Se calcula, según el gremio editorial, que esta industria ha crecido más de cuatro veces desde que se promulgó la ley. El principal problema, según ha señalado Pedro Villa, director de la Oficina del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura, es que con el fin de la Ley del Libro se encarecería el acceso del público al conocimiento. “Sería como cortarle las alas al despegue que está teniendo el sector editorial”, indicó el funcionario. Villa recordó que los libros son fundamentales para la educación y la difusión de ideas. Además, subrayó que la lectura está relacionada con el desarrollo del país. También hizo notar que desde este año a los autores se les está pagando regalías. Por ello, su institución, junto con la CPL y otros entes interesados en la difusión de la lectura, están trabajando en un proyecto para prorrogar o mejorar la referida norma legal. El especialista consideró que este sería “el paso previo” para entablar contacto con el Ministerio de Economía y

Finanzas para ver la factibilidad de esta propuesta. Por su parte, Germán Coronado, presidente de la Cámara Peruana del Libro, manifestó que “el Estado no ha invertido recursos en poner el libro en mano de la gente: no hay bibliotecas públicas, salvo unas pocas”. En su opinión, el país tiene un retraso muy grande en el acceso al libro y al conocimiento. Con la ley, de acuerdo a su evaluación, se dieron las condiciones para que la industria editorial empiece a florecer. Asimismo, mencionó que ahora estamos quintos en libros producidos al año, mientras que hace más de una década estábamos en la cola de dicha lista. En la misma línea, Coronado aseguró que se corre el riesgo de que todo lo avanzado retroceda o se pierda. “Sería una calamidad”, advirtió el vocero de la CPL. Calculó que los libros podrían llegar a

encarecerse cerca de 30% más. “Incluso los textos escolares, perjudicando la economía de los hogares”, aseveró. Así también, adelantó que otro problema es que se creará un desbalance para muchos sellos editoriales, por lo que varios se extinguirían, perjudicando la variedad de ofertas que existe en la actualidad. Al respecto, Liliana Minaya, gerente de la CPL, explicó que varios modelos de negocios han crecido considerando esta ley de promoción de la lectura. Por ejemplo, en los últimos años han proliferado las cadenas de librerías. Recalcó que esto ha hecho posible que se pueda conseguir libros originales no solo en Lima, sino en varias regiones del país. Sin embargo, le parece que va a ser complicadísimo que “de golpe, se cambie las reglas cuando está despegando la industria”.

En el marco de la realización del III Festival de Artes Escénicas de Lima (FAEL), se presentó la obra 'Lock out', escrita por el reconocido poeta liberteño César Vallejo; la cual nos sitúa en la crisis financiera de 1929, con cierre de fábricas, huelgas, crisis de representación del Estado y convulsión. Haciendo uso del lenguaje cinematográfico y de distintos estilos teatrales, presenta un conflictivo escenario social cuya contemporaneidad es tan reveladora como impactante. Hasta el momento no se conocían muchas piezas teatrales escritas por el poeta César Vallejo. Esta es una obra que fue redescubierta y traducida del francés para ser representada en Lima. Asimismo, fue ganadora del X Festival de Teatro Peruano Norteamericano del ICPNA en el 2011. Carlos La Rosa, el director, es licenciado en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Se

ha desempeñado como director, actor, dramaturgo, docente de teatro y gestor cultural. Ha presentado obras teatrales para niños y adultos. Con esta obra, el FAEL 2014 rinde

homenaje al poeta santiaguino, uno de los autores más importantes de nuestro de país. El Festival presentará 26 obras durante 21 días. Habrá danza, teatros y pasacalles, además, de funciones en Plaza Públicas.


TRUJILLO, 27 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DEL 2014

Deportes

11

SUS SEDES SERÁN TEMUCO Y VALPARAÍSO

Guía Médica Profesional Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO

Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA

Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO

Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo

Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad

A solicitud de los miembros del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) el director general de los II Juegos Bolivarianos Playa Huanchaco, Manuel Vera Calmet, expuso en sesión ordinaria, dando detalles de la organización de este torneo que se realizará del 3 al 12 de diciembre. Para garantizar la seguridad y tranquilidad de los deportistas y su comitiva, ya se ha coordinado con la Policía Nacional y el Plan de Seguridad ya fue enviado al Ministerio del Interior, cabe resaltar que llegaran a Trujillo mil 60 atletas y la delegación de Venezuela llegará una semana antes del evento con 300 personas. Las coordinaciones con la Policía Nacional son permanentes. Para este evento deportivo se contará con cuatrimotos, motos acuáticas y miembros de salvataje”, dijo por su parte Cesar Flórez Corbera, director de Seguridad y Gestión de Riesgos. Al contar Trujillo con un Plan de Emergencias aprobado con resolución Nº 0883-2014-GRLL, se garantizó que para salvaguardar el buen estado de salud de los deportistas la comisión médica cuenta con 13 médicos, 13 enfermeras, 15

fisioterapistas, 30 voluntarios, además con 3 ambulancias y módulos de atención en el área de competencia y calentamiento, así como médicos y enfermeras en los hoteles y una comisión antidopaje. Ve r a C a l m e t , c o n f i r m ó q u e e l Polideportivo de Huanchaco se encuentra apto para albergar a los atletas, cabe resaltar que en estos Juegos Bolivarianos Playa 2014 contarán con 11 disciplinas deportivas: actividades subacuáticas, aguas abiertas, balonmano playa, canotaje, esquí náutico, fútbol playa, remo, rugby playa, surf, tenis playa, triatlón y vela. “Afortunadamente la estructura física está concluida, los trabajos realizados son de mantenimiento”, indicó el funcionario edil. La dirección de alojamiento y alimentación está a cargo de Angélica Villanueva, los hoteles donde se alojaran y comerán los atletas, entrenadores, árbitros y los miembros de la ODEBO ya fueron seleccionados. Cada país se alojara en un hotel diferente. En este evento participarán deportistas de: Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Paraguay.

DENTISTA ODONTÓLOGO

Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo

Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS

Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Luis Carlos Noriega Bonilla CIRUGÍA VESICULAR, HERNIAS Y HEMORROIDES

Consultorio: Los Zafiros 394 Santa Inés

LA ‘PULGA’ BATIÓ UN NUEVO RÉCORD TRAS ANOTAR A LOS 37’, 57’ Y 87’. LUIS SUÁREZ ABRIÓ LA CUENTA A LOS 27’ Y ANOTÓ SU PRIMER GOL OFICIAL

Barcelona saltó al campo del APOEL con la obligación de ganar y lo consiguió al superarlo por 4-0. Sin embargo, más allá del contundente triunfo, el que (otra vez) se robó el show fue Lionel Messi al ubicarse como el máximo goleador de la historia de la Champions League. El argentino anotó un triplete (38’, 58’ y 87’) y elevó a 74 tantos el récord de goles en esta competición, dejando atrás al español Raúl González (71). Tras 72 horas después de convertirse en el máximo goleador histórico de la Liga BBVA, la ‘Pulga’ volvió a sumar otra marca. Eso sí, Luis Suárez también fue protagonista

Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam) Redactor Online: Fernando García Guevara.

Grupo A Chile México Ecuador Bolivia Grupo B Argentina Uruguay Paraguay Jaimaica

al abrir la cuenta en Nicosia con un golazo a los 27’, anotando así su primer tanto oficial con el Barcelona. El ‘Pistolero’ se lució en su estreno como goleador.

Año 5 Nº 258 - Trujillo, Perú / Edición del 27 de noviembre al 4 de diciembre del 2014 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro

Se realizó el sorteo de la Copa América Chile 2015 y la Selección Peruana ya conoce a los rivales a los que enfrentará en la primera fase del torneo continental. El equipo de Pablo Bengoechea integrará el grupo C junto a Brasil, Colombia y Venezuela, mientras que el partido inaugural será el 11 de junio en Santiago. El sorteo de la Copa América fue en medio de una ceremonia inaugural bastante moderna donde Juan Ángel Napout, presidente de la Conmebol, Sergio Jadue, presidente de la ANFP de Chile y hasta la presidente chilena Michelle Bachelet tomaron la palabra. Precisamente la mandataria del país del sur pidió que “la Copa se quede en casa”. Chile, el anfitrión, se salvó de tener a uno de los grandes del continente en su grupo. México, Ecuador y Bolivia completarán el grupo A, mientras que Argentina quedó encasillada junto a Uruguay, en lo que será una nueva edición del clásico platense, Paraguay y el invitado Jamaica.

Colaboradores: Jorge Luis Chávez Armas, Alejandro Cosamalón Armas. Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Julio Álvarez Sebastián. Fotografía: Equipo La Voz de la Calle Teléfonos: 231421 - 291512

Grupo C Brasil Colombia Perú Venezuela

www.lavozdelacalle.com.pe Distribuidora Asociada: Gisela Barreto Sebastiáni, Luciana Perez Céspedes Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 27 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DEL 2014

12

Radio Libertad

Sucesos

1 2

3

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.