TRUJILLO, 12 AL 18 DE MARZO DEL 2015
Editorial
02
H
a celebrado el mundo el pasado 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer instituido como tal por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 8 de marzo de 1977. Tan significativo evento ha repercutido prácticamente en todas las naciones del mundo occidental conmemorando la lucha de la mujer por existir en total igualdad con el hombre en la marcha de la sociedad democrática y en su justa aspiración a desarrollarse íntegramente como persona humana. La lucha de la mujer por alcanzar la igualdad de género y oportunidades es muy antigua y puede encontrarse en la propia historia de la humanidad, aunque deben ser innumerables las veces que esa lucha se hizo presente así como también, por ello, reconocer que fueron esfuerzos fracasados y no reconocidos y olvidados e incluso hasta castigados de manera cruel. Ha sido entonces que produciéndose en la sociedad las diferentes etapas de su desarrollo económico y de trasformación de las relaciones de producción entre el trabajador obrero y el capital que la mujer es incorporada al aparato laboral en número significativo convirtiéndose en una “trabajadora” al igual que el hombre era, entonces, un trabajador. Y la lucha de la mujer tiene en esas fechas características de reclamo y de exigencia de justicia y mejor trato en salario y en condiciones laborales. Esa etapa se reconoce como la de “la mujer trabajadora. La primera manifestación, establecida, de esa lucha de la “mujer trabajadora” tiene lugar en Europa, en 1911, específicamente en Alemania, siguiéndole luego con el mismo énfasis en Austria, Dinamarca e incluso, Suiza donde alcanza mayor fuerza en mítines con asistencia de hasta un millón de personas, sucediéndose luego en muchos otros países, exigiendo el derecho al voto, ocupar cargos públicos y a la no discriminación laboral, llegando hasta el
continente americano y es en Estados Unidos donde alcanza sus fases de mayor heroísmo y al mismo tiempo de violencia represora. El sospechoso incendio el 25 de marzo de 1911 en una fábrica de camisas en Nueva York donde mueren 150 mujeres, la mayoría inmigrantes y otras tantas resultan heridas tuvo tan grande como grave repercusión en la opinión pública que llevó a que las autoridades modificaran la legislación laboral en los Estados Unidos. Aunque, en este país, solo a partir de 1994 se reconoció esta fecha como efemérides para celebrar. Con el trascurso del tiempo la lucha de la mujer se ha fortalecido alcanzando niveles que hace 100 años hubieran sido insospechados pues insignes damas han alcanzado las mas altas posiciones en la sociedad y en los gobiernos. Hace tres años, en 2011, se celebró el Centenario del Día Internacional de la mujer y ha comenzado a operar una entidad para la igualdad de género y empoderamiento de la mujer incorporándose con toda fuerza y voluntad a la lucha por la defensa de los derechos inalienables de la mujer en todos los países del mundo, con excepción de las naciones de religión y mentalidad conservadora donde la lucha de la mujer musulmana es la mas valerosa y arriesgada por la salvaje interpretación de sus libros de religión que llega a los mas terribles extremos. En el Perú la lucha por los derechos de la mujer tiene un hito importante que ha marcado el ritmo y conquistas en los años posteriores a la mitad del siglo XX cuando en pleno régimen constitucional del gobierno del General Manuel A. Odría se instauró el voto de la mujer como conquista de la mujer peruana y donde notables mujeres trujillanas tuvieron decidida como valerosa participación.
FOTOSUCESOS
La Reina Leyla con su abuelito, el polifacético hombre de radio y artista Rafael Montalvo Duránd (91)
Por: Eduardo Gonzalez Viaña
Antes, le tocó a Fidel Flores Vázquez. Ahora vienen por usted. e hago recordar. Decenas de policías en carros blindados se apostaron contra la casa de Fidel en Cajamarca. Todo lo que él quería era defender su vivienda, el único bien de los suyos y estaba allí, sobre el techo para defenderla. Él era uno solo, frente a la tropa policial y a los matones civiles. ¡Un hombre solo! Norbil, el policía que lo alcanzó, y todos sus compañeros que lo ayudaron a ultimarlo, están en libertad, puesto que la ley 30151 exime de responsabilidad penal al efectivo militar o policial que en cumplimiento de su deber cause lesiones o muerte con su arma u otro medio de defensa. A partir de ese dispositivo legal, un soldado o un policía pueden herir o matar sin problemas. Basta que digan que estaban cumpliendo su deber. Ningún país civilizado tiene una ley semejante. La barbarie de sus proyecciones la hace digna de algún teocrático califato o de alguna perversa dictadura que creíamos ya superada. Hemos protestado contra ella, y nuestra protesta se multiplicó en las redes sociales e incluso se hizo viral, pero los diarios se ocupan ahora de otros temas, y poco a poco olvidan que el verdadero origen de estos crímenes es la ley 30 151. El ministro y el presidente supuestamente han llamado la atención a los perpetradores, pero no recuerdan que aquellos actúan en virtud del dispositivo legal que les da impunidad. Y usted también olvida, amigo lector. No hay que esperar mucho. Entre Fidel, la semana pasada, y usted, o nosotros, mañana, esta caso del capitán Eliu Fuentes Ramos. Hoy día, el frente policial de Puno publica una resolución imponiéndole seis días de suspensión por “infracción leve”. Tan excelente tirador como Norbil, el buen Eliu atacó con disparos de perdigones al periodista Rudy Huallpa y le acertó en la cara ocasionándole la pérdida del ojo izquierdo. Eso ocurrió hoy, pero sólo ha
L
merecido unos pocos centímetros del texto en alguna página que usted no leyó. Y no es lo único. El juzgado penal de Huancavelica acaba de eximir de culpa y de pena a los cuatro policías involucrados en una represión que ocasionó tres muertos y decenas de heridos. Usted dirá que los sucesos ocurrieron el año pasado. Sin embargo, no se olvide que existe el principio legal de retroactividad benigna, y que por lo tanto la ley 30151 es aplicable a favor de los cuatro policías que atacaron y masacraron a los jóvenes estudiantes con fusiles AKM y con puñales. También es aplicable a los policías del “Baguazo” quienes dispararon contra los indígenas que se habían levantado para defender su derecho de propiedad así como las tierras, los bosques y los aires de la Amazonia. Resulta increíble que, sin embargo, en nuestro país, se realice el próximo mes, COP, una conferencia mundial sobre cambio climático Como lo recuerda la Federación Ecuménica para el desarrollo y la paz (FEDEPAZ), solo en lo que va de gobierno del Presidente Ollanta Humala Tasso, 30 civiles (incluyendo dos menores de edad) han perdido la vida como consecuencia de la actuación de las fuerzas del orden en contextos de protesta social. Como lo dice ese mismo organismo, el Estado en lugar de atender la justas demandas de extensos sectores de la sociedad para que se respete sus derechos fundamentales; lo que hace es instrumentalizar el derecho penal para perseguirlos y buscar acallar sus protestas priorizando el uso indiscriminado e irracional de la fuerza. Es urgente exigir la derogatoria de la ley 30151. Si los medios periodísticos lo olvidan, recordémoslo nosotros. Usemos los medios sociales. Reenviemos esta nota, y todas las que se escriban. Hágalo pronto, amigo lector, ahora que vienen por usted.
TRUJILLO, 12 AL 18 DE MARZO DEL 2015
Política
03
LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERÚ Y EL MUNDO
EL PANTANO ABSORBENTE DEL MISMO ELIDIO
LA REINA DE LOS 60's DE DIAMANTE DE “LA VOZ DE LA CALLE”
E
n una sencilla ceremonia realizada en una residencia particular y a la que estuvieron invitados diferentes medios de comunicación, el Director General de la Cadena Periodística “La Voz de la Calle” se acercó, junto a su esposa Nora, gerente general de la empresa, al lugar donde estaba la Sra. Soledad Montalvo Bonilla de Alva, junto a su hija y le dijo: “Soledad, quisiéramos pedirte como un favor muy especial que, luego de consultarle, tu preciosa hija, Leyla, accediera a ser la reina del Aniversario de Diamante de nuestro radioperiódico…” La respuesta que solo demoró 15 segundos entre sonrisas, miradas y señal de asentimiento fue muy positiva por lo que los asistentes a la ceremonia privada prorrumpieron en aplausos y mientras se estrechaban las manos, Rafael Montalvo, abuelo de la Reina, profundamente emocionado la abrazó diciéndole “cómo hubiera querido tu abuelita Haydee estar en este momento”. Igual lo hizo su tía carnal la reconocida abogada y jurisconsulta Haydee “Nena” Montalvo y su hijo Adrian igualmente presente. Los periodistas de TV Perú, Canal del estado peruano y de otros canales privados formularon las preguntas de estilo y comenzaron la clásica sesión de fotografías. La flamante Reina de la organización periodística mas antigua de Trujillo, después de La Industria, es Leyla Alva Montalvo, tiene 17 años, ha vivido con sus padres en España desde los 3 años, habiendo regresado al Perú hace pocos meses para seguir estudios profesionales de ingeniería de empresas. “En mi familia “La Voz de la Calle” ha estado presente en los días de nuestra vida pues mis abuelitos Rafael y Haydee participaron de su honrosa vida periodística que es parte de la tradición de Trujillo”, expresó a los periodistas
POETISA PERUANA TRIUNFA EN CONCURSO INTERNACIONAL La intelectual y poetisa trujillana Carmen Nelly Salazar Cortegana ha ganado el Concurso “Antología Internacional Puente de Palabras XII” con su poema “Loa al Poeta Guerrero, realizado en el marco de tres provincias argentinas, Santa Fe, Rosario, Entre Ríos, La Victoria y Buenos Aires. El triunfo poético-literario de Carmen Salazar es muy meritorio pues en el certamen participaron poetas de Colombia, Uruguay, Ecuador, Chile, Brasil, México, España, Estados Unidos, Argentina y Perú de renombre internacional que presentaron trabajos de excelente calidad y valía dándole un gran trabajo al Jurado conformado por poetas consagrados del continente americano. El poema ganador, por decisión unánime será publicado y traducido a varios idiomas. Para recibir su premio y ser condecorada por el Concejo Municipal de Rosario. Argentina, Carmen Salazar viajará para asistir a la ceremonia de premiación en la última semana del mes de abril del presente año. Fragmento del poema ganador:
La firmeza del golpe de tu verbo, La dulzura de tu traviesa mirada, Te han convertido en ciudadano del mundo, Capaz de levantar la voz, Por una América Morena, digna y serena….
A estas alturas ya todos sabemos que pasó con la tercera modificación de la direccionalidad del by pass de Mansiche, decretada por el alcalde Elidio Espinoza, prometida con solemnidad por sus funcionarios ante la airada protesta de decenas de familias del Barrio Médico, Santa Inés, San Salvador, Mansiche e incluso Huanchaco, es decir, miles de afectados. Ojalá, el pozo no se haya extendido y lo decimos pues estas líneas se escriben el domingo 8 por la tarde y la promesa era revertir a la normalidad al by pass entero el lunes 9 a las 6.00 am. El sábado parecía que venía una solución salomónica, mitad mitad, que contentaría a las familias reclamantes del tramo que correspondía a las áreas mencionadas. No sabemos que pasará con el tramo de la Nicolás de Piérola que todavía tiene mas habitantes, pero lo que si es necesario precisar que don Elidio se hizo su propio pantano y alegremente se metió en él hasta el cuello y le ha estado costado bastante salir. Dominado por sus estereotipos se empeñó en modificar lo que esta bien y…vemos, no solo metió la pata….
REVISAR POTOS DE POLLO ES LUCRATIVO ¿QUIEN QUIERE LA CHAMBA? La falta de especialistas capaces de distinguir el sexo de los pollos tiene a la industria de las aves de corral contra las cuerdas en Reino Unido. El país padece una escasez crítica de sexadores de pollos, pese a que pagan nada menos que US$60.000 al año. Las granjas están pidiendo al gobierno de David Cameron que agregue el sexador de pollos a su lista de empleos de escasez crónica.Y es que el “trabajito” implica concentración, destreza, agudeza visual, simpatía por los animales y por su bienestar. Y la habilidad para distinguir el sexo de mil pollos por hora con una increíble precisión. Difícil, pero hay expertos. “No existe una máquina capaz de alcanzar el 97% a 98% de un trabajador calificado”, El problema es el trabajo en sí. Pasas horas cada día mirando el culito de los pollos. No se ve como algo atractivo" .El empleado toma cada pollo y lo aprieta para provocar que se abra la ventilación anal, donde están los órganos sexuales. Luego da un vistazo para examinar las minúsculas diferencias entre machos y hembras. ¿Le interesa?.
TRUJILLO, 12 AL 18 DE MARZO DEL 2015
Local
04
AL INAUGURAR EL AÑO ESCOLAR 2015
E
l presidente regional de La Libertad, César Acuña Peralta, inauguró el Año Escolar 2015, en la institución educativa inicial El Piloto, de El Porvenir y allí anunció que, en su gestión “universalizará la educación inicial de los niños de 3 a 5 años de edad, para darles una base que permita construir el desarrollo integral de ciudadanía”. Asimismo estuvo presente en la ceremonia de apertura de clases del Colegio Gran Mariscal Ramón Castilla, situado en la carretera a Huanchaco, donde fue muy aplaudido por alumnos, docentes y padres de familia. El gobernante regional manifestó que, su compromiso, es cubrir en cuatro años el déficit de infraestructura escolar que hay en todas las provincias de la región La Libertad, construyendo 100 Centros de Educación Inicial para atender a 18,000 nuevos alumnos. La educación inicial es muy importante porque es la base para el crecimiento y desarrollo social de la población, comentó. En sus discursos prometió que, en los cuatro años de su gestión, asignará al sector educación un presupuesto de 3,500 millones de los cuales 1,000 millones se destinarán para realizar inversiones en: infraestructura, equipamiento y capacitación. Implementaremos
bibliotecas escolares en los 83 distritos y para dotar de internet a la mayoría de instituciones educativas. Agregó que, en su administración, también impulsará la capacitación para beneficiar a 18,000 docentes de Educación Básica Regular para mejorar la Comprensión Lectora, Matemática y Formación Ciudadana, priorizando en el Currículo Regional que aún no existe. En este proceso se incorporarán temas de Seguridad Ciudadana y Salud, como parte del Proyecto Educativo Regional. Acuña Peralta declaró que su gestión se propone reducir a cero el analfabetismo en la región La Libertad durante los 4 años. “Porque este es un factor de exclusión que genera desigualdades sociales”, subrayó. Según el INEI el año 2013, de los casi 100,000 analfabetos en la región de 15 años a más, el 28% son hombres y 72% son mujeres, de los cuales el 47% son de zonas urbano marginal y el 53 % en zonas rurales. Acuña concluyó explicando que, “la tarea educativa, no es competencia exclusiva de los maestros, también compete a los padres de familia contribuir con la educación en sus hogares, sobre todo enseñándoles y practicando los valores que formarán a los ciudadanos íntegros y emprendedores que necesitamos”.
TIERRAS DE “LA LIBERTAD”
USQUIL, DISTRITO DE LA PROVINCIA DE OTUZCO EN LA LIBERTAD. Vista de su Estadio donde el ´plano es normal. No se guíen por la foto. A propósito del excelente libro que sobre la historia de este bello distrito ha escrito la Economista Milene Alfaro Alfaro, entrevistada por La Voz de la Calle el 25 de febrero de 2015
Miles de pobladores de las provincias de Bolívar podrán comunicarse con Sánchez Carrión y el resto de La Libertad gracias al inicio de la construcción del Puente Calemar y la construcción de la carretera Calemar – Abra El Naranajillo, anunciada esta última para iniciarse en setiembre próximo. En representación del presidente regional de La Libertad, César Acuña Peralta, llegaron hasta la lejana Calemar, asentada a un costado del río Marañon, el vice presidente regional, Luis Valdez Faras y el gerente general Manuel Llempén Coronel, para dar inicio efectivo a su construcción. Respecto al Puente Calemar, se informó que la obra tiene una inversión de 19
millones 116 mil 441. 86 soles y tiene una longitud de 120 metros por 8 de ancho, es decir para dos carriles. Tendrá una capacidad de carga de hasta 60 toneladas y debe estar terminado e inaugurado en enero del próximo año. Su construcción ya comenzó en los astilleros de SIMA y debe estar terminada en pocos meses para ser presentado públicamente en Chimbote durante la segunda quincena de mayo. El puente es modelo arco reticulado en la parte central, será totalmente metálico y tendrá 415 toneladas de acero. En cuanto a la carretera Puente Calemar – Abra El Naranjillo, se precisó que requerirá de una inversión de más de 186 millones de soles.
Cada quince segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. Cada quince segundos, 153 trabajadores tienen un accidente laboral, aparte de las tragedias que sobrevienen inesperadamente. Estas cifras chocantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), motivaron a que instituciones como la Universidad César Vallejo (UCV), ofrezcan a sus trabajadores, una capacitación en primeros auxilios. La iniciativa parte del Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual exige instruir entre a los trabajadores de las diferentes empresas. 'Buscamos crear cultura de prevención en riesgos laborales, para lograrlo, necesitamos tener trabajadores capacitados, además la ley exige un mínimo de cuatro capacitaciones relacionadas a seguridad y salud en trabajo' afirma el Ing. Josué Alburqueque Valladares, Coordinador de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) de esta universidad. A través del convenio con la empresa SAFE, encargada de los extintores en dicho recinto universitario, la UCV realizó parte de las capacitaciones, esta vez, con la
participación de Carlos Kirner Huallpa, de la empresa AC Extintores y Equipos de Seguridad S.A.C. y también Capitán del Cuerpo General de Bomberos de Lima. Los asistentes recibieron constancias de participación. Además se ha previsto que, posteriormente, tendrán adiestramientos en temas como: lucha contra incendios, prevención de riesgos laborales en la oficina y en talleres, el cuidado en el uso de productos químicos, entre otros. Recordaron que el año 2014, sólo en la UCV Trujillo, se registraron dieciséis accidentes leves, 'lo cual es un término aceptable, tomando en cuenta que SSOMA es un área nueva y en promedio suelen ser el número más elevado en accidentes en otras empresas”, comentó Alburqueque Valladares.
TRUJILLO, 12 AL 18 DE MARZO DEL 2015
Local
E
specialistas de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas, dictaron un ciclo sobre los lineamientos de política de inversión de las Asociaciones Público Privadas (APP), capacitando así al personal administrativo del Gobierno Regional La Libertad, conforme a la Resolución Ministerial N° 048-2015. “El MEF está aprobando lineamientos para regular la inversión y el endeudamiento de todos los gobiernos locales y regionales. Nuestro presidente regional, César Acuña Peralta, ha pedido que se nos informe bien de estos lineamientos antes de aceptar, admitir y proceder con una iniciativa privada”, explicó el gerente regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada, Jesús Torres Saravia. Los temas abordados fueron los lineamientos que regulan el registro y la actualización de los compromisos firmes y contingentes cuantificables, netos de ingresos, derivados de contratos, valuación de compromisos contingentes cuantificables y del flujo de ingresos, determinación de la probabilidad que una garantía no financiera demanda en el uso de
05
recursos públicos en el marco de las APP. “Queremos que todo el trabajo que realicemos al amparo de la citada norma esté encuadrada bajo los lineamientos, términos y aspectos técnicos legales; Hemos logrado traer a los especialistas del MEF y reunir a nuestros trabajadores de Administración, Planeamiento y Presupuesto, Promoción de la Inversión Privada y del Proyecto Chavimochic”, agregó el funcionario regional. En base a estos lineamientos de política de inversión, el Gobierno Regional continuará asumiendo sus retos a fin de continuar atrayendo la intervención privada para ejecutar diversos proyectos de desarrollo, de siguiendo la directiva de fomentar inversión con justicia social, siempre de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente y adecuándose a las disposiciones legales que dicte el Gobierno nacional. Por su parte, Martín Rojas Capurro, jefe del equipo de trabajo de Riesgos Contingentes del MEF, dijo que “a través de estas capacitaciones el Ministerio de Economía y Finanzas quiere tener cautela del uso de los recursos públicos, de tal modo, que se pueda velar por los principios de transparencia”.
Tal como se hizo en la gestión anterior, los agentes de Seguridad Ciudadana de Trujillo vienen protegiendo y orientando a los escolares de las diferentes instituciones educativas que ya reciben clases desde esta semana, informó su vocero de prensa. Esto se hace para cumplir con la orden del gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la municipalidad de Trujillo, David Figueroa Armas. “Hemos comenzado con los colegios particulares que empezaron clases una semana antes y se ha reforzado desde el 9 de marzo desde que se abrió el año escolar en todas las instituciones educativas públicas del distrito”. El funcionario edil indicó que son más de un centenar de agentes de Seguridad Ciudadana de Trujillo los que se dedican vigilar los planteles, tanto a la hora de ingreso como de salida y lo
hacen en motocicletas, camionetas y a pie. Añadió que los agentes tienen la misión vigilar las inmediaciones de los locales escolares para impedir que sujetos sospechosos contacten con los escolares; esto, como una medida de prevención, pues se sabe que hay personas que aparentando ser padres o familiares de los escolares venden droga, acosan o secuestran a los niños. Así mismo, los agentes de Seguridad Ciudadana de Trujillo realizan esfuerzos para mantener las inmediaciones de los planteles libre de vendedores ambulantes y controlar el tráfico de vehículos, de tal manera que los alumnos puedan cruzar la pista o utilizar los servicios de transporte urbano de pasajeros sin riesgos para su integridad física.
MINERA PODEROSA EVALUARÁ INTERVENIR EN MERCADO MUNICIPAL O RELLENO SANITARIO DE PATAZ
La Gerencia Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional de La Libertad, sigue capacitando y dando asesoramiento técnico a autoridades y funcionarios ediles provinciales y distritales, impulsando el conocimiento para optar por uso de recursos económicos bajo la modalidad de Obras por Impuestos, Ley N° 29230. En una de las últimas reuniones en que se expuso los lineamientos y ventajas de ejecutar proyectos de infraestructura y servicios bajo la referida modalidad, se logró que la Compañía Minera Poderosa se
comprometiera a evaluar los proyectos de prioridad para apoyar al desarrollo de Pataz: el mercado municipal y el relleno sanitario. En esta reunión técnica de trabajo participaron el gerente regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada, Jesús Torres Saravia; el gerente general de la Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillán Salas; el director ejecutivo de la Asociación Civil Pataz, Juan Miguel Pérez Vásquez; y el alcalde de la Municipalidad Distrital de Pataz, José Torrealba Iparraguirre, así como funcionarios ediles.
“Estamos siguiendo las disposiciones que nos diera el presidente regional César Acuña Peralta y vamos a continuar propiciando y organizando este tipo de reuniones, apelando a la responsabilidad social d empresas como Minera Poderosa”, dijo Torres Saravia. Agregó que continuarán brindando asesoramiento técnico a las diversas provincias y distritos de la región que lo soliciten, con el objetivo de promover la inversión privada y acortar las brechas existentes de infraestructura y la implementación de servicios públicos, para mejorar la calidad de vida de la población.
TRUJILLO, 12 AL 18 DE MARZO DEL 2015
Espe
06
Por: Alejandro Cosamalón Armas
A
parte de sus buenos deseos, de sus aciertos y desaciertos en su gestión de alcalde la ciudad- ahora afronta el reto de dar más participación a la ciudadanía en la t Acuña. Este parece ser el “Talón de Aquiles” de Elidio quien, por su formación castrense, tien participación de la ciudadanía organizada en el Gobierno Local sería como si, siendo comisaría. Hay un impulso en su subconsciente. Tal vez desea actuar como un civil, per su cultura militar. Y –lo desee o no- ya es un político en ejercicio del poder, pero lame dejando de lado a su movimiento político y para hacer su voluntad. En este marco ideológico y, en medio de un entorno social que cada vez más exigente municipales de Trujillo y ni siquiera les consulta los planes y políticas ediles, a pesar que sentido del tránsito en el baipás generó descontento entre los transportistas y vecinos com hace estos cambios sin consultarnos”. Si esta es una de sus mayores debilidades, no debe seguir excluyendo a los alcaldes vec ediles. No más cambios unilaterales en el sentido del tránsito vehicular en el centro h Defensor del Pueblo. Y si impulsa el Serenazgo “Sin fronteras”, antes debe activar un p Trujillo. Y analizar con ellos los pro y contra de que la SUNAT cobre los arbitrios munici que ya sufrió bastante al comprobar que él solo no solucionará la inseguridad.
Para conocer cómo marcha la participación vecinal, entrevistamos a Víctor Flores Vílchez, presidente de la Asociación de los Territoriales Vecinales de Trujillo. -Díganos quién es Victor Flores, por favor. -Mi nombre es Víctor Alfredo Flores Vílchez, nacido en Chocope, de 65 años de edad, suboficial superior (r) de la Policía de Investigación del Perú, a la que serví 20 años. Hoy soy abogado de profesión, casado y padre de tres hijos. Fui alcalde vecinal del Territorio Los Jardines - Miraflores. Y, entre otros cargos fui Subprefecto de Trujillo, Jefe de Seguridad de Chavimochic, Gobernador del distrito de Huanchaco, asesor de seguridad en varias empresas privadas y hoy soy presidente de la Asociación de Alcaldes de los Territorios Vecinales. -Usted fue nominado presidente de dicha Asociación, pero hay alcaldes vecinales disconformes… -Sí, inicialmente, yo fui alcalde vecinal hasta el año 2013 y ese mismo año la mayoría de alcaldes vecinales me eligieron presidente de la Asociación de los Territorios Vecinales hasta el 2015, y como tal me reconoció el alcalde César Acuña. Es por eso que, nuestra organización, tiene personería jurídica y está inscrita en oficina de Registros Públicos, todo conforme a ley. Según los estatutos yo la represento. Con la anterior gestión coordinábamos constantemente y había facilidades para participar. Respecto a los disconformes, son unos cuantos alcaldes vecinales que tratan de excluirme porque no soy de su tendencia política. -Usted ha militado en el partido Alianza para el Progreso que lidera César Acuña. -Sí, no lo niego, además que hay libertad política y uno puede afiliarse a un partidos, eso es totalmente lícito, además que los partido políticos son expresión de la democracia. -¿Ya se ha reunido con el nuevo alcalde Elidio Espinoza Quispe? -He tratado de hacerlo, pero no me recibió ni ha respondido al oficio donde me presento como presidente de los Territorios Vecinales y le solicito una audiencia para darle sugerencias que pueden servirle en su gestión y no me respondió, tal vez porque soy de APP. De ser así vulnera mi derecho fundamental, consagrado en el Art. 2, Art. Inc. 2. que dice: “Toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole”. -¿Cómo toma esto? considerando que también presentaron un memorial refrendado por dirigentes vecinales, donde le piden coordinar y reclaman atienda sus necesidades. -De no recibirme Elidio Espinoza, me obligará a demandarlo por vulnerar mis derechos personal y dirigencial. Y lamento que me discrimine porque, al inicio de su campaña y gestión, ofrecía recibir a los ciudadanos y trabajar con todas las instituciones, pero con nosotros no lo hace. Además he tenido una reunión con 40 representantes de los Territorios Vecinales y todos se quejaron por la ineficiencia de los servicios municipales, especialmente seguridad ciudadana, limpieza, mantenimiento de parques y derecho a la fiscalización que la ley faculta. Además Espinoza parece que –a pesar de ser también abogado- olvida que el Art. 2, Inc. 20 de la Constitución prescribe: “Toda persona tiene derecho a formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad”.
-¿Estas actitudes demostrarían un nuevo estilo de gobernar la ciudad? -Sí, pero para mal. No es un capricho que los dirigentes vecinales exijamos fiscalizar y participar en la gestión del Municipio, son derechos consagrados en la Constitución y las leyes. Esto está consagrado en la Constitución Art. 2, Inc. d) y e). Y la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 y sus modificatorias, que incorporan en la estructura de la Municipalidad, al Consejo de Coordinación Provincial y Distrital, como instancias de coordinación y consulta, en las que participan –además de los alcaldes y regidores- los representantes elegidos por las organizaciones de la sociedad civil. Fue así que el alcalde César Acuña dio decretos y ordenanzas a favor de la participación de las Juntas Vecinales en la gestión municipal. Con él se atendía a los alcaldes vecinales con rapidez en las diversas gerencias ediles y la alcaldía, y por eso se hicieron más obras y mejoró la seguridad. No sólo eso, habían asambleas públicas semanales en cada Territorio. Además, el municipio ofrecía tours turísticos y recreativos a cada Junta Vecinal. -Hay legislación y ¿por qué el nuevo burgomaestre ningunea la participación ciudadana? -Es por su personalidad y formación policial poco democrática. Pero teniendo las leyes a nuestro favor, los líderes ciudadanos elegidos por los vecinos, le exigiremos a Elidio que acate estos mecanismos participativos, porque además así lucharemos contra la corrupción en la administración pública. Para refrescarle la memoria le decimos que sigue vigente la Ley N° 26300 de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, del año 1994, que dispone: Son derechos de participación de los ciudadanos: la iniciativa en la formación de las leyes, convocar a referéndum, Iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regionales, y otros mecanismos de participación. Igual que la Ley 27783 de Bases de la Descentralización, Cap. IV dispone: El promover la participación ciudadana es una obligación de los Gobiernos Regionales y Locales en la formulación, debate y concertación de los planes de desarrollo y presupuestos participativos, así como en la evaluación, control y rendición de cuentas de la gestión pública. -Señor Flores qué piensa del trato que vienen recibiendo. -Da la impresión que no le interesan los alcaldes vecinales ni la problemática de los barrios que día a día se agudizan. Lo hemos visto en la marcha que hicieron pobladores de la urbanización Santa Inés, Mansiche y calles aledañas que fueron afectados por el cambio del tránsito ordenado por la municipalidad. Como no los tomaron en cuenta para imponer el cambio, como tampoco a los transportistas que son los actores involucrados una vecina y varios choferes criticaron que no les consulten un tema donde ellos son los principales interesados. Las reacciones no se hacen esperar y empeorará si el alcalde Espinoza no se apoya en las juntas vecinales. -¿Le haría alguna sugerencia al burgomaestre Espinoza? -Quiero decirle que todavía puede cambiar de actitud. Tiene que ser más humilde y no envanecerse con el cargo. Pienso que Elidio logrará más eficiencia y eficacia si refuerza su staff gerencial y hace una administración democrática, tomando en cuenta a la ciudadanía y a los gremios municipales. Así como debe tomar en cuenta las opiniones sensatas de los regidores de minoría y las quejas que publican los medios de comunicación, que sólo hacen eco de lo que vive la comunidad. Estamos en democracia y no tiene por qué reprocharle a la minoría y a los periodistas que cumplen su misión de informar y opinar, hay que ser más tolerantes.
TRUJILLO, 12 AL 18 DE MARZO DEL 2015
pecial
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
G
calde, Elidio Espinoza Quispe –quien ganó la elección municipal ofreciendo dar seguridad a n la toma de decisiones, tanto como lo hicieron los ex burgomaestres José Murgia y César
e, tiene una mentalidad individualista y autoritaria. Parece que, activar los mecanismos de endo Coronel de la Policía, convocara a los subalternos y vecindario para que codirijan la l, pero hace otra cosa. Y, por más que repite “soy un luchador social, no político”, se impone lamentablemente está semejándose a los políticos que reprobamos. Para empezar estaría
gente, alcalde Elidio Espinoza, no coordina con los alcaldes vecinales de los 60 territorios ar que los mismos líderes vecinales le reclamaron participar. De ahí que la modificación del os como de Santa Inés que salieron a la calle a protestar por lo que dijo una líder: “El alcalde
s vecinales y habituarse a dialogar con ellos antes de poner en marcha proyectos y políticas ntro histórico, el baipás y la avenida Mansiche; objetados incluso por el representante del r un programa de seguridad ciudadana con las Juntas Vecinales de Seguridad del distrito de unicipales. De no hacerlo se alejará del sentimiento ciudadano y se reducirá su popularidad
ry es. de la de los sar ón les ían cos
a? sa ate la N° on car ros ap. nos oy la
que ón ito mo res Las tas
no aff los de que los
07
-¿Es posible reiterar el pedido de diálogo que le formuló a Elidio hace un mes? -Si claro, por medio del Semanario “La Voz de la Calle” le pido al señor alcalde Elidio Espinoza que tome conciencia de la importancia de fomentar la participación de los vecinos. Conversar con todos, como lo prometió, es una buen a fórmula de gobierno y debe cumplir esa promesa. Que invite a la directiva de la Asociación de Territorios Vecinales que yo presido, para coordinar campañas y acciones conjuntas en bien del distrito de Trujillo. Porque nosotros, legalmente, representamos a los 59 Territorios Vecinales. Mi junta directiva la integran alcaldes vecinales en ejercicio. Y se probó cuando convoqué a las Juntas Vecinales para analizar la participación y el estado de los servicios públicos en distintos barrios. Acudieron 40 alcaldes vecinales y con ellos hicimos un somero diagnóstico de la problemática urbana. Coincidimos en lo que vengo hablando y la necesidad de que la administración edil mejore la seguridad, limpieza, mantenimiento de áreas verdes y orden en el transporte urbano. Y las conclusiones las dirigimos al alcalde en un memorial, que fue admitido el 9 de febrero y sellado en Mesa de Partes de la Municipalidad. -Unas palabras finales para el Alcalde de Trujillo. -Elidio Espinoza tiene el deber de trabajar con la sociedad civil organizada y especialmente con todas las Juntas Vecinales y la dirigencia de su Asociación, sin discriminación de ninguna índole. Y permitirles que cumplan su función de fiscalización y control del Gobierno Local, para eso lo elegimos, para que represente a la ciudadanía y comparta la toma de decisiones con los representantes de las organizaciones civiles, no sólo con su gerente municipal y asesores.
RACIAS A LOS OYENTES Q U E N O S H A N F E L I C I TA D O P O R Q U E ESTA COLUMNA DEL SEMANARIO AHORA ESTÁ EN RADIO CONTANDO CON LA ACERTADA PARTICIPACIÓN DE LA JOVEN CONDUCTORA MARÍA ISABEL CÁRDENAS… Si señores… y se llama “Politifregando en Radio”… siempre fregándole la pita a los políticos olvidadizos… a propósito, Jorge Luis Chávez ya no está en el radio periódico pues es el más valioso “jale” de una entidad gubernamental… se le extraña al larguirucho periodista que pronto será abogado… MUY CONCURRIDO EL ACTO DE PRESENTACIÓN DEL L I B R O D E P E D R O PA B L O SANCHEZ DEZA, “La Esperanza, conquista del desierto” en el Salón Consistorial de la municipalidad esperancina… LA SESIÓN FUE PRESIDIDA POR EL TENIENTE ALCALDE, MARTIN NAMAY PUES DANIEL MARCELO ESTÁ DE LICENCIA Y CON UNA NUTRIDA CONCURRENCIA QUE REPLETÓ E L L O C A L AT E N TA A L O S DISCURSOS… El respetado y querido escritor aprista Blasco Bazán con calidad y solvencia histórica comentó el libro calificándolo de “valioso para la historia escrita y por escribirse de La Esperanza”… fue muy aplaudido… EL AUTOR DE LA OBRA, NACIDO EN ASCOPE, HA PUBLICADO ANTES O T R O I M P O RTA N T E L I B R O SOBRE EL DISTRITO DONDE TRASCURRIÓ SU VIDA LUEGO DE HABER NACIDO EN CHOCOPE… La Mesa de Honor tuvo una significativa concurrencia con la presencia del primer alcalde elegido en 1965, Mauro Robles Oliver y los ex alcaldes Luis Miranda Arréstegui y Juan Namoc que, a su vez, fueron muy aplaudidos… LA CEREMONIA FUE ACERTADAMENTE CONDUCIDA POR EL DESTACADO PERIODISTA Y DECLAMADOR MANUEL ALVARADO… Y, a propósito, siempre hay lugar para un “palito” necesario e importante que mas que palito es una exigencia… si el salón consistorial está arriba, en el tercer piso, a donde los viejos y viejitas llegan jadeando, cuando ¿señor alcalde? construyen un ascensor de amplitud respetable… no es muy caro, así que… manos a la obra… EL CONGRESISTA MAURICIO MULDER YA SE OLVIDÓ DE ATA C A R A L P R E S I D E N T E HUMALA… AHORA ENFILA SUS B AT E R Í A S C O N T R A C É S A R ACUÑA… ¿SERÁ QUE GARCÍA PÉREZ YA LO PREOCUPA EL ASCENSO DEL CHATO?… BUENO, POR ALGO SERÁ… Buen gesto patriótico de Keiko Fujimori, (que
conste que no decimos “nacionalista”), de olvidarse de su política de oposición respaldando al presidente de la república en su firma posición contra el travesero espionaje chileno… ¿HABRÁ ALGÚN POLÍTICO “DIZ QUE” PERUANO QUE NO SE HA SUMADO A LA FIRMA CAUSA PERUANA CONTRA LAS HIPÓCRITAS MANIOBRAS DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE CHILE?… Muy correcta y sin disfuerzos la oposición de la bancada aprista en la municipalidad provincial… Berrocal con su experiencia y Taboada, siempre ponderada, no tienen inconveniente en coincidir con APP cuando hay razón para ello… pero cada uno por su lado… BUEN ARTÍCULO SOBRE “CHILE SERÁ SIEMPRE CHILE” DEL H I S TO R I A D O R A L B E RTO PINILLOS RODRÍGUEZ EN LA PÁGINA EDITORIAL DE “ S AT É L I T E ” … ¡ ¡ ¡ D é j e n m e respirar!!!… habría dicho el gerente municipal Ismael Iglesias ante las severas críticas de la prensa local, especialmente de “Correo” que hace revelaciones bien “fregadas”… ¡¡¡FALTA HUMILDAD, SEÑOR GERENTE!!!… LA HUMILDAD NO ES SUMIRIÓN, ES GRANDEZA ESPECIALMENTE CUANDO SE COMETEN ERRORES… Es asquerosa la forma con que inescrupulosos políticos atacan y calumnian a Nadine en las redes sociales… todos sabemos quienes hacen ese tipo de vomitivos… ¿QUIENES QUIEREN SACAR Y CON QUÉ FINES A ALFREDO MELENDEZ DE LA PRESIDENCIA D E L C O L E G I O D E ECONOMISTAS?… DEBERÍAN IDENTIFICARSE… Todavía se sienten las réplicas del terremoto universitario que convirtió en rector de la UNT a Orlando González Nieves… los numerosos partidarios de Carlos Vásquez Boyer todavía no se lo explican… AUNQUE LO CIERTO ES QUE EN NÚMEROS LA UNT ESTÁ PARTIDA EN DOS… EL NUEVO RECTORADO DEBE TOMAR EN CUENTA ESA REALIDAD Y EN CONSECUENCIA APLICAR UN PROGRAMA SERIO Y DE NIVEL ACADÉMICO… Dicen que el congresista Enrique Wong tiene pesadillas donde lo amenaza el cuco Acuña que le pregunta, ¿Quique, por qué no investigas a Alan García?”… jajajaja… y, agregamos nosotros, ¿A la permuta de LAREDO, jamás señor congresista?… Y CON ESTO NOS VA M O S … PA R A M O S D E FREGAR… CHAU… HASTA LA PRÓXIMA SEMANA…
TRUJILLO, 12 AL 18 DE MARZO DEL 2015
Especial
08 PERUANOS EN LOS ÁNGELES ESTADOS UNIDOS
El domingo 29 de mayo se llevará a cabo un almuerzo campestre organizado por la asociación de instituciones peruanas de USA y Canadá, con sus siglas “AIPEUC”. Su objetivo es promover y fortalecer la unión y el desarrollo para construir una comunidad peruana sólida y próspera en el exterior. Ellos realizan convenciones todos los años en Los Ángeles, así que el éxito dependerá mucho de la inclusión y la participación de todas las organizaciones, empresarios peruanos, y nuestra comunidad en general. Esto lo consideran como un pre AIPEUC, ya que la XVIII convención se llevara a cabo del 22 al 25 de mayo. Este almuerzo será en la ciudad de Riverside, en el rancho del criador y entrenador de caballo peruano de paso peruano Jorge Valenzuela, una tarde de campo familiar, lleno de nuestro folklore y tradiciones, exhibición de dichos caballos, Marinera y mucho más. Invitan a disfrutar un día lleno de esparcimiento, atracciones, música, cabalgata en caballo, comida peruana. Haga sus reservaciones con tiempo.
¡El domingo 8 de marzo, “Peru Village” (Villa peruana) llevó a cabo la limpieza que realizan todos los años en la ciudad de Hollywood a las 9 de la mañana., es en la esquina de Vine y Leanor. Milagros Lizarraga dio la bienvenida a los asistentes vestidos con su polo rojo. Peru Village hizo los arreglos para tener todo el equipo. Invitaron a la comunidad peruana, es un proyecto de comunidad.
Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich
A
rmando Botello, portavoz del Departamento de Vehículos y Motores pidió paciencia a los inmigrantes indocumentados que no han sido llamados para una segunda revisión. A mucha gente se le ha dicho que debido a la gran demanda que tenemos ha habido un retraso, queremos decir a los solicitantes que no se desesperen que si los van a llamar solo piden paciencia, señaló. Inmigrantes que hicieron una segunda revisión esperan por una carta de la agencia estatal, que no tiene fecha de llegada. Miles han aplicado para obtener licencia de conducir bajo la ley AB60 en California. La gente se siente frustrada porque tienen 2 meses esperando por una llamada, muchos hicieron el examen escrito el 6 de enero, presentaron pasaporte y comprobante de domicilio. El DMV no lleva estadísticas de cuantas han sido enviadas al proceso de segunda revisión, ni cuantas han sido llamadas y de estas, cuantas ya han recibido sus licencias (brevetes). Esta semana la dependencia informó que desde el 2 de enero hasta el 27, se han entregado 129,000 licencias de manejo bajo la ley AB60. El DMV agregó que los únicos que deben preocuparse son quienes han cometido crímenes, pero sino es así no hay que temer y solo esperar. Es probable que cuando los llamen ni siquiera tengan que hacer una entrevista y sigan adelante con el proceso expuso.
El actor Harrison Ford de 72 años, herido tras accidente en avioneta, se encuentra estable tras estrellarse en una avioneta de la segunda guerra mundial en un campo de golf cercano al aeropuerto de la playa de Santa Monica, en Los Ángeles, así lo confirmó un portavoz del departamento de policía a la revista People. Su hijo Ben Ford dijo que el actor está bien a pesar de los golpes, es un hombre increíblemente fuerte, las heridas fueron de carácter leve a moderado. El accidente tuvo lugar alrededor de las 2:24 p.m. después de que Harrison despegara y a consecuencia de un fallo mecánico. No es la primera vez que Ford sufre un percance similar, una avioneta que piloteaba en el verano del 2000 se estrelló en Lincoln, Nebraska, igual en octubre de 1999 mientras llevaba maniobras de emergencia en un helicóptero. Conocido actor en “La Guerra de las Galaxias” y la serie de “Indiana Jones”, se recupera tras ser operado con éxito.
Los líderes debemos comenzar a perdonar su retórica de auto deportación si quieren acercarse a electores hispanos opinan expertos. Aun si el gobernador de florida, Jeb Bush se postula y gana la candidatura, su apoyo de una reforma migratoria no bastaría para “borrar” los errores que han alejado al Partido Republicano de la comunidad hispana y que se reflejaran en la elección presidencial del 2016, advierten expertos en el voto latino. Bush se describe como un conservador reformista, pero hasta el
TRUJILLO, 12 AL 18 DE MARZO DEL 2015
Crónica
09 PROS Y CONTRAS DEL MONSTRUO CREADO POR APRISTAS Y FUJIMORISTAS
Por Cristina Fernández de Kirchner Presidente de Argentina
“
Ayer 3 de marzo el Primer Ministro de Israel Benyamín Netanyahu, convocado por el Partido Republicano, habló ante el Congreso de los EEUU. Su discurso tuvo un solo objetivo: impedir que el Presidente Barak Obama llegue a ningún tipo de acuerdo con Irán sobre el Programa Nuclear de dicho país. En esta oportunidad la administración norteamericana no está sola. La acompañan en dicha negociación los 4 países que junto a EEUU son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: Francia, Inglaterra, China, Rusia más Alemania. El Premier israelí mencionó, entre otros argumentos: “Más allá de Medio Oriente Irán ataca a EEUU y sus aliados a través de su red terrorista global. Voló el centro de la comunidad judía y la Embajada de Israel en Bs.As.”. Textual. Hoy, 4 de marzo, el CIJ, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, publica 2 escritos judiciales idénticos firmados por el fallecido Fiscal Nisman y fechados en los meses de Diciembre de 2014 y Enero de 2015. Los mismos estaban en la caja fuerte de la Unidad Fiscal AMIA y no habían sido presentados. Fueron entregados al Juez Rafecas por los 6 Secretarios de mayor jerarquía del Fiscal, quienes afirmaron tener conocimiento que Nisman había dejado firmados ambos escritos antes de partir de vacaciones. En dichos escritos judiciales Nisman no sólo no hace ningún tipo de alusión a la denuncia presentada el 14 de Enero del 2015 contra la Presidenta de la República, su Canciller, un Diputado Nacional y otras personas. Sino que presenta una postura diametralmente opuesta. Realiza consideraciones sumamente positivas sobre la política del Gobierno argentino en la causa AMIA desde el 2004 hasta la actualidad, destaca todos los discursos de los Ptes. Néstor y Cristina Kirchner en la ONU, y requiere a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner que solicite la inmediata intervención del Consejo de Seguridad de la ONU para que dicho órgano “active los mecanismos compulsivos que a tal efecto le confiere el Capítulo VII de la Carta de la ONU y conmine a la República Islámica de Irán a que detenga con fines de extradición” a los acusados iraníes sobre los que pesan alertas rojas de Interpol. El 27 de febrero, el diario Clarín publica, bajo el título de “La decisión de Rafecas sorprendió en Washington”, esclarecedoras declaraciones de Joseph Humire. Director de “Center for a Secure Free Society” con sede en Washington, coautor de “La estratégica penetración de Irán en América Latina” y definido por el diario Tiempo Argentino de fecha 2 de marzo, pág.5… como un “experto en seguridad de la derecha republicana”. Humire, según Clarín, “conoce en detalle el caso AMIA…
También la denuncia de Alberto Nisman y al propio fiscal fallecido, ya que ambos fueron invitados al Congreso de EEUU en junio de 2013 a exponer sobre la influencia del régimen iraní en la región”. Lo importante es lo que Humire dice… “Yo no creo que Nisman hubiera querido atacar a la Presidenta, no era su propósito… Lo que creo es que de alguna manera estaba usando a Cristina Kirchner como un vínculo para poder abrir el caso de AMIA a un nivel internacional, a cortes globales, a Naciones Unidas”. Aunque no lo creas es textual. Pero hay más: según Humire, Nisman “buscaba que los iraníes se presentaran ante la Justiciapor que los alertas de Interpol no funcionan”. Cada vez peor, sobre todo al recordar que el argumento principal de la denuncia de Nisman contra el Gobierno era que quería hacer caer las alertas rojas. El 1ro de marzo, en mi discurso en Asamblea Legislativa, dando cuenta estado de la Nación e inaugurando Período de Sesiones Ordinarias dije que la causa AMIA se había convertido en un tablero de ajedrez de la geopolítica internacional y de la política nacional. La misma afirmación que realicé en 2003 ante el Tribunal Oral Federal que juzgó la causa AMIA y cuya sentencia demolió la “investigación armada” por el Juez Galeano. Hoy otro proceso AMIA 2, por encubrimiento, ya lleva 15 años esperando llegar al juicio público y oral. Fechas, hechos y estrategias que nada tienen que ver con la Justicia que merecen las 85 víctimas de la AMIA, sus familiares y nuestro país. Es que para algunos, Argentina y AMIA sólo son un daño colateral en una guerra de la que nunca fuimos parte, ni queremos ser. El reclamo es el mismo hace 21 años: Memoria, Verdad y Justicia. Alguna vez deberán llegar, como con las víctimas del Terrorismo de Estado. A propósito de fechas, hechos y estrategias. El 17 de marzo hay elecciones en Israel. Dos semanas después de que Netanyahu decidió ir a hablar ante el Congreso de los EEUU. Y por las licencias que se toma la historia, se cumplen 23 años de la voladura de la Embajada de Israel en Bs.As. Sin que hasta hoy, 4 de marzo, haya un solo detenido o un solo condenado. Igual que en la AMIA”. Cristina.
PODRÍA GANAR EN SEGUNDA VUELTA SIEMPRE QUE PASE LA PRIMERA EL 2016 Por Jorge Luis Chávez Armas
Uno de los personajes que aparece con mayor fuerza en el juego político de cara al 2016 es Daniel Urresti, quien ha logrado captar cierta sintonía con un sector de la población nacional. Es ampliamente conocido por haber sido un ministro altamente mediático, con un estilo campechano al hablar y hábil al ponerse al tú por tú con apristas y fujimoristas en Twitter que ahora deben arrepentirse de pedir su cabeza. Lo sacaron del ministerio del Interior pero crearon a un monstruo. El que haya sido incorporado a las filas del nacionalismo es una jugada con la cual dicha fuerza política apunta a lograr mantener una mayor vigencia para los años que vengan. Podrían tener una bancada en el 2016 que sea relativamente fuerte ante el gobierno que suceda al de Ollanta Humala, o incluso podrían lograr llegar a la presidencia de la república. Sin embargo, existen varios factores con los que se debe entender que el Partido Nacionalista todavía no puede cantar victoria con facilidad. Para e m p e z a r, U r r e s t i e s t á s i e n d o investigado por la muerte del periodista Hugo Bustíos. Si bien el ex ministro del Interior ha dicho estar dispuesto a allanarse a las investigaciones, lo idóneo sería que este tema fuera resuelto más allá de cualquier duda por una cuestión de transparencia. Ello a pesar de que existe la sospecha de que dicha denuncia iniciada por la Fiscalía fue llevada a cabo mediante maquinaciones políticas. Además de ello, el reciente militante
del nacionalismo debe entender que a pesar de haberse posicionado como quien le ha cantado las verdades a través de las redes sociales a Alan García y Keiko Fujimori aún le falta armar una propuesta programática de qué haría si llega al poder en caso de animarse a llegar a ser presidente. Porque si bien ha sido capaz de ganar simpatías de los dos antis más fuertes del Perú (el antifujimorismo y el antiaprismo) y esto puede servirle para ganar una segunda vuelta ante cualquiera de esas alternativas políticas, debería asegurar el cómo llega a la primera vuelta. ¿Es Urresti un candidato crítico o que ofrezca algún tipo de alternativa ideológica distinta? Realmente no. Tiene jale al actuar como el único político que le ha ganado en la red social del pajarito azul a las dos opciones políticas más desprestigiadas del Perú, pero su perfil no se condice con algo que de verdad sea diferente de fondo. Vistas así las cosas, el 2016 luce como un escenario sombrío en el que se entra nuevamente a la dinámica del mal menor para la segunda vuelta. No debe darse necesariamente un Alan vs. Keiko que pretenden predecir los medios concentrados cuyos periodistas ahora prefieren utilizar videntes en vez de hacer análisis políticos más sólidos, pero salvo que una opción partidaria con fundamentos ideológicos surja solo seguiremos en la misma dinámica que ha venido debilitando sistemáticamente a nuestra democracia por los últimos años.
TRUJILLO, 12 AL 18 DE MARZO DEL 2015
Cultural
10
I
nvestigadores del Observatorio Palomar en San Diego, California (EE.UU.), han descubierto un planeta denominado como 30 Ari Bb que se localiza a 136 años luz de la Tierra. Otras características de ese mundo son que su masa es 10 veces mayor que la de Júpiter y pertenece a un inusual sistema solar en el que existen cuatro estrellas. De llegar a ese planeta, se apreciaría que en el cielo del mismo brillan cuatro pequeños soles y otras dos estrellas tan luminosas que incluso podrían observarse en pleno día. El hallazgo será útil para entender mejor los efectos que tendría pertenecer a un sistema con varios soles para un planeta. El mismo fue posible con el uso de dos nuevas tecnologías de adaptación óptica que compensan los efectos borrosos de la
atmósfera de la Tierra: el sistema de óptica adaptativa Robo-AO, del Centro Interuniversitario para la Astronomía y la Astrofísica de la India (IUCAA) y el Instituto de Tecnología de California (Caltech), y el sistema de óptica adaptativa PALM-3000, desarrollado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) y Caltech. “Alrededor de un 4% de las estrellas de tipo solar se encuentran en sistemas cuádruples, lo que ha aumentado a partir de estimaciones previas, porque las técnicas de observación están mejorando constantemente”, afirma Andrei To k o v i n i n , d e l O b s e r v a t o r i o Interamericano de Cerro Tololo en Chile y coautor del estudio publicado en la revista Astronomical Journal.
El científico estadounidense de la Sociedad Médica de Winsconsin, Darold Treffert, afirma que cualquier ser humano es un genio en potencia, y que la ciencia ayudaría a despertar nuestras facultades latentes según informa el portal Vice. Treffert explicó que las personas con habilidades únicas adquiridas tras algún accidente o trauma suelen tener dañadas áreas del hemisferio izquierdo del cerebro. La parte intacta del cerebro aumenta su actividad para compensar el desequilibrio provocado por la inactividad de la zona lesionada lo que libera el potencial 'durmiente' que, por su parte, puede ser increíblemente grande y único. La mayoría de estas personas tienen habilidades musicales y artísticas únicas, pueden realizar cálculos matemáticos rápidamente o poseen habilidades visuales-
espaciales sorprendentes. Pero teniendo en cuenta que estas habilidades únicas son latentes, los científicos se preguntan cómo desarrollarlas sin exponerse a una lesión o accidente. El especialista señaló que existen herramientas tecnológicas que mejoran la expresión de las habilidades latentes estimulando el cerebro con leves descargas eléctricas como la estimulación magnética transcraneal repetitiva y el llamado 'casco de pensamiento'. Varios científicos creen que en un futuro próximo aparecerán dispositivos que activarán estas capacidades. Otra forma sería con la meditación o esperando la vejez, que en la mayoría de los casos viene acompañada del 'daño cerebral' que provoca la manifestación de las nuevas habilidades.
El campo magnético de la Tierra es generado desde el centro del planeta que puede considerarse un gigantesco imán. Dicho magneto se debilita una vez cada centenares de miles de años lo que genera la inversión de sus polos magnéticos, y esto ya ha ocurrido hace más de setecientos mil años y el proceso tardó menos de un siglo en culminar según la investigación conjunta elaborada por científicos italianos, franceses y estadounidenses. El campo magnético que nos protege de las partículas del sol y los rayos cósmicos
se debilitaría y los dejaría pasar, lo que implicaría un aumento de los casos de cáncer de piel, afirman los científicos. A tenor de los datos de un estudio sobre la correlación entre la salud mental y el campo magnético, las tormentas geomagnéticas aumentan la sensación de depresión y hacen que algunas personas sean más proclives al suicidio. Sin embargo, sigue desconociéndose qué repercusiones tendría una inversión magnética para el estado mental del ser humano.
En una información propagada por “The Washington Post”, investigador estadounidense David Quammen afirma haber descubierto cuando ocurrió el primer contagio de un humano con el VIH, después de lo cual el virus empezó su propagación global. De acuerdo al libro de Quammen 'The Chimp and the River' ('El chimpancé y el río'), en 1908 un chimpancé contagió por primera vez en la historia a un humano en la selva del sureste de Camerún dedicado a la cacería. El hombre tras matar al animal, comió su carne e inició sin
saberlo a la propagación del virus por todo el mundo. Según la teoría del investigador, basada en estudios genéticos, la primera cepa del VIH llegó inicialmente a Leopoldville (ahora Kinshasa), en el Congo, y de allí se habría expandido por todo el continente con jeringas hipodérmicas reutilizables. Tras ello, esta enfermedad salió de África en la década de los 60 con el retorno de haitianos luego de la independencia de Congo. Algunos estaban infectados con el virus que llegó a EE.UU. desde el país caribeño.
TRUJILLO, 12 AL 18 DE MARZO DEL 2015
Deportes
11
Guía Médica Profesional Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA
Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO
Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo
EL TÉCNICO DE LA SELECCIÓN PERUANA LANZÓ SU PRIMERA CONVOCATORIA PARA EL AMISTOSO ANTE VENEZUELA.
R
icardo Gareca, técnico de la Selección Peruana, lanzó su primera convocatoria para el amistoso ante Venezuela disputarse el próximo 31 de marzo en Estados Unidos. La principal novedad en la lista del 'Tigre' es la presencia de Claudio Pizarro. El delantero del Bayern Munich recibió el respaldo de Ricardo Gareca, y estará en el primer amistoso en la era del técnico argentino. Quien no apareció en esta lista fue Juan Vargas. Ricardo Gareca llamó además a Luis Advíncula, Cristian Benavente, André Carrillo, Paolo Hurtado, Renato Tapia, Yoshimar Yotún y Carlos Zambrano. La lista de jugadores nacionales se daría a
conocer la próxima semana. La Selección Peruana partirá el 28 de este mes a Estados Unidos para el primer amistoso del año ante la selección llanera a jugarse en Fort Lauderdale. Juan Carlos Oblitas, director deportivo de la FPF, dijo que Ricardo Gareca sigue evaluado a los jugadores nacionales. “Ricardo Gareca está evaluando a todos los jugadores, está viendo todos los partidos y eso llevará un poco más de tiempo. Para el partido entre Aurich con River, es posible de que él viaje a Chiclayo a ver el partido. Él está yendo a todos los partidos que puede hasta que conozca mucho más a los jugadores”, dijo en radio Ovación.
Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad DENTISTA ODONTÓLOGO
Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo
Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS
Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo
Dr. Luis Carlos Noriega Bonilla CIRUGÍA VESICULAR, HERNIAS Y HEMORROIDES
Consultorio: Los Zafiros 394 Santa Inés
EL ENTRENADOR ARGENTINO ASEGURÓ QUE TUVO CONTACTO CON CHEMO DEL SOLAR Y ES OPCIÓN PARA DIRIGIR A UNIVERSITARIO DE DEPORTES. Claudio Borghi confirmó que tuvo contacto con el director deportivo de Universitario de Deportes Chemo del Solar y se habló sobre la posibilidad de convertirse en el nuevo técnico del equipo merengue. Los otros candidatos para asumir esta responsabilidad son los colombianos Luis Fernando Suárez y Diego Umaña. “Hablé con Chemo y me dijo que había esta posibilidad. Yo no estaba en Santiago de Chile y quedamos que esta semana podemos conversar. Me dijo que manejaba otras posibilidades y que por esa razón no se puede asegurar nada. Chemo decidirá que entrenador es el mejor para Universitario de Deportes”, dijo el estratega a Deporte Total. Sobre la chance de dirigir a Universitario
de Deportes, el argentino dijo que le recuerda su etapa en Boca Juniors. “El fútbol peruano siempre ha sido un fútbol muy lindo y de buenos jugadores. Universitario de Deportes es un equipo grande y popular, para mí es como dirigir a Boca Juniors, me trae ese recuerdo. También es un equipo con tradición como Colo Colo”, indicó el argentino.
Año 5 Nº 271 - Trujillo, Perú / Edición del 12 al 18 de marzo del 2015 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam) Redactor Online: Fernando García Guevara.
LEONARDO MAYER Y JOAO SOUZA JUGARON POR 6:42 HORAS, EL PARTIDO DE INDIVIDUALES MÁS LARGO EN LA HISTORIA DE LA COPA DAVIS.
Se rompió un nuevo récord en la Copa Davis. El argentino Leonardo Mayer y el brasileño Joao Souza jugaron por 6:42 horas y fue el partido de individuales más largo en la historia del torneo de países. Tras casi 7 horas de partido, Leonardo Mayer pudo derrotar a Joao Souza por 7-6(4) y 7-6(5), 5-7, 5-7 y 15-13. Esta victoria le permitió a Argentina igualar la serie con 2-2. Leonardo Mayer y Joao Souza rompieron del récord del estadounidense John McEnroe y el sueco Mats Wilander. Ellos jugaron por 6:22 horas en el quinto partido de cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis. Los tenistas ostentaron dicha marca desde 1982. El partido entre el peruano Duilio Beretta y el chileno Christian Garín también rompió un récord. Después de casi 4 horas en la cancha, este fue el partido más largo en la historia entre las dos selecciones en la Copa Davis.
www.lavozdelacalle.com.pe
Colaboradores: Jorge Luis Chávez Armas, Alejandro Cosamalón Armas. Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Perla Loayza de Jeremich.
Distribuidoras Asociadas: Milagritos y Luciana Perez Céspedes,
Fotografía: Equipo La Voz de la Calle
Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
Teléfonos: 231421 - 291512
Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.