La Voz de la Calle 276

Page 1

TRUJILLO, 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2015

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

E

Año 05 - Nº 276 - TRUJILLO / PERÚ

l estremecedor alerta dado en días pasados por el Dr. Daniel Cerna Bazán, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, sobre la grave situación que atraviesan algunos fiscales bajo el tétrico manto de las amenazas de muerte que reciben de parte de bandas criminales que se sienten, a su vez, en peligro por la acción de la justicia que busca su castigo. El respetable funcionario toca el tema con valentía, aunque de una manera parcial y subjetiva porque el problema es bastante más grande.


TRUJILLO, 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2015

Editorial

02

E

l estremecedor alerta dado en días pasados por el Dr. Daniel Cerna Bazán, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, sobre la grave situación que atraviesan algunos fiscales bajo el tétrico manto de las amenazas de muerte que reciben de parte de bandas criminales que se sienten, a su vez, en peligro por la acción de la justicia que busca su castigo. El respetable funcionario toca sin embargo el tema de una manera parcial y subjetiva porque el problema es bastante más grande. Hay dos aspectos de la ley Orgánica del Ministerio Público que es necesario destacar: Artículo 1.- El Ministerio Público es el organismo autónomo del Estado que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos, la representación de la sociedad en juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés social, así como para velar por la moral pública; la persecución del delito y la reparación civil. También velará por la prevención del delito dentro de las limitaciones que resultan de la presente ley y por la independencia de los órganos judiciales y la recta administración de justicia y las demás que le señalan la Constitución Política del Perú y el ordenamiento jurídico de la Nación. Este artículo nos demuestra la nobleza e importancia del Ministerio Público en su lucha por lograr una situación de estabilidad y tranquilidad de todos los ciudadanos en la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos y para velar por la moral pública, la persecución del delito y la reparación entre otras fundamentales obligaciones para con la sociedad en su conjunto. Por lo que el hecho que cinco respetables y valientes fiscales, entre los que destacan el fiscal William Rabanal y otros deben recibir el total apoyo de la fuerza pública y el admirativo respaldo de la colectividad trujillana, cosa que efectivamente sucede. Las amenazas provienen de bandas criminales que se han estacionado en la vida social y desarrollan su acción delincuencial que se reflejan en el robo, el asalto, la extorsión y el crimen y a las que el Ministerio Público combate y está obligado a combatir, afrontando todos los riesgos y buscar su desaparición. ¿Pero, es esta la única preocupación que les exige su deber? La detenida lectura de su ley orgánica nos está diciendo que no. Que hay mucho otros temas que preocupan a la sociedad en su conjunto. Y debe ser así, porque si bien existen nobles y valientes fiscales como Rabanal, hay otros que no están a la altura de él o de ellos. Si no fuera así entonces, ¿como es que la imagen pública del Ministerio Público y particularmente de los fiscales partiendo desde el propio Fiscal de la Nación, están hoy en lamentable y desalentador escrutinio e investigación. Sonados casos como el del gobierno regional de Ancash donde aparecen comprometidos miembros de los más altos niveles del Ministerio Público están en el tapete de la opinión pública que mira estupefacta hasta donde llegan las influencias corruptoras del narcotráfico, la delincuencia común y la política vulgar. Son entonces y preguntamos, ¿los fiscales de la Fiscalía de Casos Complejos que han puesto entre rejas a peligrosas bandas los únicos que corren ese peligro de muerte?. ¿No hay otros?. Es notoria la preocupación del respetable presidente de la Junta de Fiscales Superiores por los fiscales de nivel inferior, lo cual es plausible. Pero es necesario abrir el abanico y revisar con estricta independencia lo que puede estar sucediendo en otras áreas bajo su función jurisdiccional. Hay casos muy sonados donde se nota una actuación esmirriada y débil que hace quedar mal al Ministerio Público en La Libertad, porque parece preocuparse solo por las bandas delincuenciales olvidando el despojo de la propiedad pública, las artimañas y mañoserías de los delincuentes de cuello y corbata y las despreciables influencias políticas protectoras de la impunidad mas cínica y abyecta.

Pongamos por ejemplo el sonado caso de la permuta efectuada por el Gobierno Regional con la empresa Laredo en 2010, hace 5 años, cuando la transacción incluyó el canje legalizado de 427 hectáreas de terreno urbano de lo que se llama hasta ahora ciudad Uripe por 7 hectáreas de un terreno en litigio. Es decir una gigantesca propiedad comercial agrícola, por, en ese momento prácticamente nada. Los detalles de esa singular y onerosa operación política con la directa participación del Consejo Regional de entonces integrado con mayoría aprista no vamos a tratarlos ahora, pero si debemos referirnos que desde el momento en que, posteriormente a la denuncia presentada por el abogado William Galindo, el procurador dispone comenzar la investigación y esta es entregada a un fiscal de apellido Linares. De esta investigación fiscal han trascurrido 24 meses, dos años, sin que hasta ahora se conozca absolutamente nada. Es decir en un proceso investigador de tal magnitud que puede significar el mas grande latrocinio cometido en agravio de la propiedad pública de la Región la Libertad se produce un sonoro encarpetamiento del expediente respectivo envuelto en un oprobioso silencio que compromete vergonzosamente a muchos sectores de la vida de nuestra ciudad. Por lo que entonces, basándonos en la preocupación del respetable presidente de la Junta de Fiscales Superiores, deberíamos preguntarnos si es que el fiscal Linares, al encarpetar el expediente de la investigación presentada por el Procurado lo hizo, lo hace y lo sigue haciendo respondiendo a las órdenes de la superioridad tal como señala el siguiente artículo de la Ley Orgánica del Ministerio Público: Artículo 5.- Los Fiscales actúan independientemente en el ejercicio de sus atribuciones, las que desempeñarán según su propio criterio y en la forma que estimen más arreglada a los fines de su institución. Siendo un cuerpo jerárquicamente organizado deben sujetarse a las instrucciones que pudieren impartirles sus superiores. Es una pregunta que se desploma sobre la cabeza de los responsables por su propio peso. ¿El Fiscal Linares o quien fuere el que está a cargo, al encarpetar la denuncia del Procurador durante veinticuatro meses estaba cumpliendo órdenes o instrucciones impartidas por uno de sus superiores, de cual?. O era una iniciativa personal fruto de una alguna influencia o interés extraño a sus deberes de función?. La especulación condenatoria surge inconteniblemente drástica porque hay poco campo para deducciones burocráticas. En el hipotético concepto, que preferimos, de la honestidad de un joven fiscal Linares abrumado por la enorme responsabilidad que pusieron sobre sus hombros cuando los protagonistas de este ignominioso asunto son pesos pesados de la política y la gran propiedad agraria, solo queda entonces, preguntarnos sobre si Linares o quien sea el fiscal actuante, para actuar como lo hace, lo hizo y lo sigue haciendo, está bajo amenazas de muerte. Hecho que no es delirante sino real desde el momento en que el abogado denunciante de este hecho fue vilmente asesinado por sicarios de corte militar, mayores, en una operación perfecta y profesionalmente organizada y que luego ha recibido también el silencio social oprobioso y la incapacidad fiscal de investigarlo al punto que se ha buscado varias veces archivarlo. ¿Se han producido estas amenazas de muerte por parte de los criminales involucrados en el crimen. ¿Quiénes mas podrían estar bajo amenaza, abogados, familiares, periodistas?. La colectividad apoya la justa preocupación del señor presidente de la Junta de Fiscales Superiores y probo magistrado, Dr. Daniel Cerna Bazán y espera la pronta respuesta y explicación a estas inquietudes editoriales.

Macabra fotografía de los huesos del estudiante argentino desaparecido por los militares en 1975

Buenos Aires, 17 abr .- El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó los restos mortales de un estudiante universitario asesinado en 1975 y sepultado en el predio donde funcionó uno de los centros clandestinos de detención de la provincia argentina de Córdoba, informaron hoy fuentes judiciales. Los restos pertenecen a Luis Agustín Santillán, un joven de la norteña provincia de Salta que en 1975 cursaba la tecnicatura de radiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba (centro), confirmó el juez Miguel Hugo Vaca Narvaja, según publicó la agencia Télam. Los fragmentos óseos fueron encontrados el año pasado en unos hornos ubicados en el predio donde funcionó, durante la dictadura militar argentina (1976-1983), el centro clandestino de detención "La Perla", el principal centro fuera de Buenos Aires y por donde pasaron unos 3.000 detenidos. El joven fue secuestrado el 6 de diciembre de 1975, antes del golpe de Estado que sufrió Argentina en 1976, junto a Rosa Gómez Granja, Alfredo Felipe Sinópoli y Ricardo Saibene, todos

estudiantes y militantes de la Juventud Universitaria Peronista (JUP). Los restos de esos tres estudiantes ya fueron identificados el 20 de marzo pasado, pero la confirmación del cuarto perfil genético demoró hasta obtenerse la muestra de sangre de los familiares de Santillán. Antes de ser asesinados, los cuatro estudiantes fueron torturados en el centro clandestino "Campo de la Ribera", también ubicado en Córdoba y que ya funcionaba a fines de 1975. Luego, los restos mortales fueron quemados en los hornos de la zona de La Ochoa, ubicados a unos siete kilómetros de los edificios de La Perla, donde fueron encontrados en octubre de 2014. Tras el hallazgo, el exmilitar Ernesto Barreiro, juzgado actualmente en la causa por La Perla, "entregó una lista de nombres de desaparecidos enterrados en ese lugar, entre los que se encontraban los de los cuatro estudiantes", según dijo Vaca Narvaja y publica hoy el diario argentino Página/12. “Esto refuerza la idea de que ellos tienen un registro de los desaparecidos y dónde están sus cuerpos”, añadió el magistrado.

FOTOSUCESOS

La tradicional Librería Peruana, bastión histórico de la cultura trujillana, con sus vitrinas y sus periódicos murales, con sus libros de toda edad y recuerdo, bajo la atenta vigilancia de su fundadora, Inés, junto a su esposo Carlos Guijón. Nonagenaria maravillosa que ha logrado detener el tiempo.


TRUJILLO, 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2015

Política

03

LA SEMANA EN TRUJILLO EL PERÚ Y EL MUNDO

ACUÑA, LA RISA Y LA MOMIA EL CLIMA DE VIOLENCIA QUE VIVIMOS Los medios de comunicación cotidiana, radio, TV, prensa escrita e incluso las redes sociales nos muestran cotidianamente el peligroso clima de violencia en que vivimos y en el que, en medio del fragor y pelea de los sectores criminales por usufructuar las ganancias y utilidades del chantaje y la extorsión aparecen otras situaciones que se originan, precisamente, en los lugares donde, normalmente la persona humana debería encontrar el auténtico remanso de paz y tranquilidad al que tiene derecho, esto es el hogar. Un informe publicado la semana pasada por el diario La Industria da cuenta de que “las principales víctimas de las violaciones sexuales son perpetradas en sus propias casas por familiares, padres, tíos y hermanos y que el 60% de los agredidos son menores de 14 años. Tal vergonzosa estadística tendrá que analizada exhaustivamente ya que afectando tan gravemente a la familia, afecta a la sociedad que no sabe hasta ahora como salir de este peligroso torbellino criminal e impúdico.

PIDE DISCULPAS PERO MANTIENE EL ERROR Una de las características que más ha destacado dentro del desempeño de las nuevas autoridades municipales es su persistencia en el mantenimiento de errores que afectan seriamente la vida y la tradición de Trujillo. Contradictoriamente y hasta como paradoja con ocasión de haberse cumplido los primeros 100 días de su actuación en la tarea de administrar a la ciudad, el alcalde, públicamente y hasta con tono compungido como si efectivamente lo sintiera, pidió que los “disculpen” porque estaban en proceso de experiencia en este trabajo tan distinto al de policía profesional de toda su vida. Por supuesto, la colectividad se sintió inclinada a aceptar tan emocionadas disculpas y en cierto modo hasta respiró aliviada esperando que la corrección vendría inmediatamente, pero se equivocó y una nueva decepción la invadió. La absurda modificación del tráfico del baypass de Mansiche y la conmovedora destrucción de la Avenida Mansiche, la más emblemática e histórica vía urbana de Trujillo continúa avanzando, como demostración de un autoritarismo que quiere ser mostrado, casi pintorescamente, como “principio de autoridad”. Risible, si no fuera patético.

Algunos medios de oposición política al presidente regional César Acuña han destacado y criticado acremente el hecho de que, al ser preguntado por un periodista local sobre algunas declaraciones formuladas por el ex presidente regional José Murgia, Acuña habría preguntado con evidente ironía si, “todavía vive” refiriéndose, posiblemente, a la gradual desaparición política de Murgia del escenario local en vísperas de unas trascendentales elecciones internas del Partido Aprista, al que ha manejado como si fuera Haya en los últimos años y el farragoso tema de la “permuta regalona” que como pantano absorbente consume cada día, cada hora, cada minuto sus últimos prestigios. Los partidarios del “colorao” pusieron el grito en el cielo porque, mentalmente, ellos y solo ellos, vincularon la mordaz respuesta del líder de APP como si se estuviera refiriendo a la extraña aparición de una momia que fuera encontrada dentro de una caja de productos “D'onofrio en una calle muy alejada de las ruinas de Chan Chan. Nada más falso. Lo que sucede es que los apristas se están poniendo cada día súper sensitivos y quisquillosos, todo los afecta, todo los hiere.

POBRES FISCALES DE LA NACIÓN “La Comisión de Procesos Disciplinarios del Consejo Nacional de la Magistratura concluyó la investigaciones disciplinarias a los ex fiscales de la Nación y fiscales supremos José Antonio Pelaéz Bardales y Carlos Ramos Heredia. En los próximos días se propone recomendar la destitución de ambos magistrados, a fin de que el pleno de la institución tome una decisión de inmediato. Pelaéz Bardales es investigado por la remoción consecutiva y “sin lógica” de nueve fiscales de Chimbote que actuaban en el caso de “La Centralita”, además de negarse a investigar por enriquecimiento ilícito al ex presidente regional César Álvarez. Por otro lado, Ramos Heredia, ya fue suspendido a fines de diciembre último para ser investigado también por asuntos vinculados con “La Centralita y el empresario inmobiliario Rodolfo Orellana. Otros fiscales están también comprendidos en estas investigaciones, configurándose como en otros lugares unas actuaciones fiscales que comprometen gravemente la imagen del Ministerio Público.

EL DESTINO DE SEDALIB Y EL APETITO PRIVADO El hambre que algunas empresas privadas manifiestan para apoderarse de la administración del servicio del agua potable y convertirlo en un millonario y lucrativo negocio es solo comparable con la ansiedad truculenta y glotona de la ONPE por cobrarle a la Universidad Vallejo una descabellada multa de dos millones de soles, mediante la elaboración sistematizada creada por ellos mismos de un fantasioso procedimiento que ya ha sido observado una vez por el propio Jurado Nacional de Elecciones. No pueden ser. En todo caso, en el de la “multa glotona”, es un asunto administrativo en el que, de ninguna manera, puede aceptarse el abuso administrativo, máxime cuando los ciudadanos tienes vías para defender derechos cuando estos son inculcados. En cuanto a la “privatización” del agua potable en los últimos días al parecer el ansia de los “privatizadores” encuentra graciosos anuncios de formulas que parecen círculos viciosos destinados a sorprender a incautos: “no vamos a privatizar” habría dicho el inteligente y gracioso señor ministro, “solo le vamos a entregar Sedalib a una asociación públicoprivada, para que un gerente mas profesional brinde un mejor servicio”. Y nosotros como somos “borricos” no nos damos cuenta que no se va a privatizar pero si se va a privatizar”. Jajaja.(Y , a estas alturas, ya se la cogió el Gobierno)

CONDECORACIÓN A REGULO FRANCO, ARQUEOLOGO DE LA DAMA DE CAO La Comisión de Cultura del Congreso de la República ha condecorado al arqueólogo Régulo Franco Jordán, por su excelente y significativo trabajo de muchos años en la puesta en valor de la Huaca “El Brujo” ubicada en el valle Chicama, Departamento de La Libertad. Franco, que vive en Trujillo, encabezó al grupo de profesionales que desde comienzos de la década del noventa cumplió su trabajo de investigación poniendo esos monumentos a disposición de la cultura del mundo. El memorable hecho que contó con el apoyo financiero de la Fundación Wiese impidió que los huaqueros destruyeran los bellos murales moches de la huaca El Brujo y desapareciera la momia de la llamada “Dama de Cao” hallada por los lugareños, precisamente, los huaqueros nocturnos, junto a otras efigies de madera que figuran hoy en el Museo de El Brujo visitado por miles de turistas provenientes de los cinco continentes. El Premio a Régulo Franco sigue mereciendo el aplauso entusiasta y agradecido en todos los niveles culturales y sociales de la ciudad de Trujillo.


TRUJILLO, 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2015

Local

04

La Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII realizó la Juramentación del Cuadro Directivo 2015 – 2016, el cual se llevó a cabo el viernes 17 de abril a las 7:00 p.m. en las instalaciones del Auditorio “Solidaridad” de la Cooperativa contando con la presencia de Delegados, Socios, Colaboradores y público en general. Los Directivos que juramentaron fueron elegidos por los socios en las Elecciones Generales 2015 y serán los representantes de la Institución para gestión de la Cooperativa. Los Directivos electos para el periodo 2005-2016 son los siguientes: CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Sr. Ernesto Celi Neira. Sr. Jaime Valdemar Flores Vásquez. Sr. Santos Wilmer Uceda Carranza. Sr. Rodolfo Aquiles Reyes Carranza. Srta. María Esther Caridad Uceda Armas.

Presidente Vicepresidente Secretario 1º Vocal 2º Vocal

CONSEJO DE VIGILANCIA Sr. Emel Efraín Morales Meléndez. Sr. Segundo Salinas Rodríguez. Sra. Maira Elizabeth Mercado Pinillos.

Presidente Vicepresidente Secretaria

COMITÉ ELECTORAL Srta. Tula Urbina Baltodano. Sr. José Pablo Lescano Yglesias. Sra. Jacqueline Sánchez Cabrera.

Presidenta Vicepresidente Secretaria

COMITÉ EDUCACIÓN Sr. Jaime Valdemar Flores Vásquez. Srta. Katherine Janet Peña Paredes. Sra. Luisa Marely Angulo León.

Presidente Vicepresidenta Secretaria

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) invitó a los peruanos de 18 a 29 años, a inscribirse en la Red del Programa del Voluntariado Juventudes y participar en la vida política del país, a través de capacitaciones educativas sobre liderazgo, promoción de derechos y deberes ciudadanos, interculturalidad, género, cuotas electorales, gobernabilidad y valores democráticos. Según Milagros Suito, directora Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, la invitación se dirige a los jóvenes que radican principalmente en las regiones de Loreto, Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Ucayali, Junín, Puno, Piura y Madre de Dios; porque en estos lugares funcionan las unidades regionales de enlace (URE) del Jurado. Por esta razón, la funcionaria, se dirigió a

C

on la participación de más de 1,500 personas se desarrolló en Trujillo la primera bicicleteada en pro del medio ambiente denominada “Alto al CO2, Más Bici Menos Humo”, organizada por la sucursal del Banco de la Nación. Indicaron que así buscan promover el uso de medios de transporte que reduzcan la emisión de gases de invernadero y ejercitar el cuerpo. La actividad fue auspiciada por el Gobierno Regional de La Libertad, que preside el Dr. Cesar Acuña Peralta, quien dono cinco bicicletas de carrera profesional, para sorteadas entre los participantes. La gerente regional de Imagen

los jóvenes con espíritu democrático y gran interés y voluntad de realizar acciones que fortalezcan la democracia y la gobernabilidad del país, para que se integren a este grupo humano. Desde hace cuatro años, la Red del Programa del Voluntariado Juventudes JNE, viene promoviendo el conocimiento y la promoción y práctica de valores ciudadanos entre los jóvenes protagonistas de los cambios socio-políticos– a quienes les brinda una nueva experiencia de hacer visible sus capacidades. Los interesados en formar parte del programa “Jóvenes Electores” pueden inscribirse en el sitio web: www.jne.gob.pe/dnef ingresando al ícono “Voluntariado” hasta el 27 de abril. Los postulantes no deben pertenecer a ninguna organización política ni tener antecedentes policiales y penales.

Institucional, Marielena Pérez Orbegoso, comentó que “este tipo de eventos contribuyen a promover el deporte, practicar estilos de vida saludables y proteger el medio ambiente, por eso apoya el Gobierno Regional”. La bicicleteada abarcó un circuito de diez kilómetros y se inició en el complejo Mansiche, para luego ir por la Av. Manuel Vera, América, Roma, Jesús de Nazareth, Juan Pablo II, Av. Larco, Fátima, Cesar Vallejo, Costa Rica, Sta Teresa de Jesús, regresando por Juan Pablo, Jesús de Nazareth, Av. Roma y llegar nuevamente al complejo Mansiche. Al finalizar la jornada deportiva, se

sortearon bicicletas, patines, scooters, skates, entre otros artículos proporcionados por las instituciones auspiciadoras. La carrera contó con la presencia del alcalde provincial de Trujillo, Elidio Espinoza Quispe, representantes del Ejército Peruano, la compañía aseguradora La Positiva, productos Tena (Química Suiza), Upao, Clínica San Pablo, entre otras. La promotora del Banco de la Nación agradeció la respuesta e indicó que, este año, su entidad realizará bicicleteadas en las ciudades de Lima, Arequipa y Huaral, teniendo previsto movilizar a un total de 7000 ciclistas entre niños y adultos.


TRUJILLO, 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2015

Local

L

a primera mesa de trabajo del núcleo impulsor de turismo de la provincia de Gran Chimú acordó impulsar más el turismo y aprovecharlo como fuente proveedora de nuevos ingresos, dijo Eduardo Azabache Alvarado, gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de La Libertad. La reunión se realizó el fin de semana pasado contando con regular cantidad de representantes de Empresas Prestadoras de Servicios Turísticos (restaurantes, hoteles) y la Asociación de Productores de Vitivinícola y del alcalde del distrito de Compín y representantes de las Municipalidades distritales de Lucma y Sayapullo.

05

Al final del encuentro se acordó que la Gercetur-LL ofrezca capacitación en normatividad y asesoría a hoteles, restaurantes y Agencias de viajes para el lunes 11 de mayo, en tanto que la municipalidad provincial de Gran Chimú se comprometió a trabajar en la creación del Comité Consultivo Provincial de Turismo para la primera semana de mayo. Igualmente se acordó participar en una la jornada de capacitación durante este mes en la Universidad César Vallejo (Trujillo) para elaborar el Plan de Desarrollo Turístico y que, del 3 al 9 de agosto, se realice la Semana de la Identidad de la Provincia de Gran Chimú.

Es falso que haya sido sentenciado por la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, aclaró hoy en forma tajante César Acuña Peralta, gobernador regional de La Libertad, que señaló que lo publicado por los medios periodísticos es una noticia falsa debido a oscuros intereses políticos. Debo señalar que si bien es cierto que hay un proceso por la comisión de delito de negociación incompatible en agravio del Estado del año 2011, cuando era alcalde de la ciudad de Trujillo, este se encuentra aún en estado de investigación en el Ministerio Público. “No existe si siquiera requerimiento acusatorio fiscal en mi contra, por lo que resulta jurídicamente imposible que el suscrito haya sido sentenciado por dicho delito, por lo que tal información es absolutamente falsa”, sostiene contrariado Acuña Peralta, que aduce o supone que los autores de esta patraña sean sus opositores apristas, porque creen que postulará a la Presidencia de la República en el 2016. Agregó que es únicamente cierto que a la fecha sólo se ha dispuesto una medida cautelar de embargo, medida de naturaleza estrictamente civil y que, bajo ningún punto de vista, supone sentencia alguna en contra del suscrito. Lo que pasa es que los medios han pecado de ligereza al no contrastar con rigor las fuentes, al que están obligados hacer, en busca de la verdad.

Declaró que la información referida, propalada por los medios periodísticos, televisión y escrito, no guarda correspondencia con la realidad, resultando contraria al principio de veracidad y un claro desprecio al principio del respeto a la dignidad de la persona humana y a mi prestigio como político y Gobernador de La Región La Libertad. Lo curioso es que los medios escritos han publicado la falsa noticia con el mismo titular y casi los mismos textos, lo que me hace presumir que haya vuelto a funcionar la "Centralita trujillana" que en el pasado funcionó para desprestigiarme o mellar mi buena imagen ganada a través de 34 años de trabajo honesto y transparente. Manifestó que el fondo de la publicación de esta falsa noticia es político, por eso a mis opositores les digo que pueden estar tranquilos que en la actualidad estoy pensando solo en hacer un buen gobierno regional en La Libertad, asi como transformé Trujillo en una gran ciudad, ahora quiero transformar la región para bienestar de todos los liberteños. Por otro lado, mostró su extrañeza de cómo se filtró la información a los medios periodísticos en el Poder Judicial, teniendo en cuenta que este es un proceso que aún no ha sido notificado a las partes involucradas. Por eso digo que hay intereses oscuros en desprestigiarme y eso debe ser investigado y sancionado, añadió.

DEL 25 DE ABRIL AL 31 DE MAYO

Un interesante el taller de inducción: “Urbanismo, Desarrollo Urbano y Planeamiento Territorial”, ofreció la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda del Ministerio de Vivienda, con la Gerencia Regional de Vivienda de Trujillo, en el Colegio Regional de Arquitectos de La Libertad, para fomentar la firma de convenios de cooperación interinstitucional y optimizar la gestión e incentivar el desarrollo de capacidades para consolidar el nivel de competitividad a nivel regional y local. La actividad se dirigió a funcionarios y trabajadores del sector público y personas interesadas en la temática del sector privado, con el fin de difundir y compartir productos (programas, proyectos, actividades) en materia de urbanismo, desarrollo urbano, planeamiento territorial e investigación. Asimismo intercambiar experiencias sectoriales en función de una mayor productividad y mejorar la gestión de políticas, normas y proyectos de escala regional y local. Y, promover espacios de

articulación y comunicación (intra–inter) sectorial, en una perspectiva de colaboración y cooperación para la ejecución de planes, proyectos y programas de interés regional y/o local. Inauguró el taller el director general de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo, Luis Tagle Pizarro, y luego se desarrollaron tres módulos: Sector Vivienda en el Contexto del Desarrollo Regional, en el que se abordarán: Desarrollo urbano y ordenamiento para el desarrollo de centros poblados y Marco normativo: Regulación de Habilitaciones urbanas y edificaciones. En el segundo módulo: Urbanismo y Desarrollo incluye: Programa nacional de Saneamiento Urbano, Programa nacional Tambos, Programa Nacional de Vivienda Rural y Normativa y asistencia técnica en arancelamiento; el tercer módulo: Gestión Regional y Local tiene como temas: El Sistema Urbano Regional La Libertad y su problemática y desarrollo.

Del 25 de abril al 02 de mayo de este año se celebrará la Semana de Vacunación en las Américas, un esfuerzo extraordinario dirigido a fomentar la equidad, el acceso a la vacunación y para fortalecen los programas nacionales de inmunización que permitan llegar a las poblaciones con acceso limitado a los servicios de salud regulares, como las que viven en las periferias urbanas, zonas rurales y fronterizas y en las comunidades indígenas. En nuestro país este periodo de inmunizaciones se prolongará hasta el 31 de mayo vacunando contra diversas enfermedades prevenibles como el sarampión, rubéola, fiebre amarilla, difteria, tétano, polio, y gripe a través de las actividades realizadas en el marco de esta iniciativa. El lanzamiento oficial de la Semana de Vacunación de las Américas en la región La Libertad se hará este 23 de Abril, en el C.S. El Bosque, a las 9.30 am. La Semana de Vacunación de las Américas busca resaltar la importancia de las inmunizaciones y llegar a la población de comunidades pobres, extremadamente pobres y con poco acceso a servicios de salud, zona rurales de difícil acceso y periferias urbanas a fin de mantener la interrupción de la circulación de los virus que causan el sarampión, rubeola y poliomielitis; controlar la difteria, tétano, tos convulsiva, parotiditis, hepatitis B e infecciones causadas por el Haemophylus influenza B, y prevenir las neumonías por neumococo, diarreas por rotavirus y complicaciones por influenza estacional. Según la OPS, cada año se evitan entre 2 y 3 millones de muertes en todo el mundo, ya que las vacunas refuerzan el sistema inmune y ayudan a combatir más de 20 enfermedades prevenibles en la población vulnerables como son los niños y adultos mayores. La Semana de Vacunación en las Américas fue oficializada mediante Resolución Ministerial 222-2015/MINSA, siendo sus principales

objetivos: Elevar coberturas de vacunación en los niños menores de 5 años con todas las vacunas del calendario de vacunación regular, enfatizando los distritos en riesgo por bajas coberturas y presencia de población vulnerable: migrantes y zonas de difícil acceso; administrar una dosis adicional de vacuna Polio Oral en todos los niños de 2 a 4 años, independiente de su estado vacunal. Vacunar contra el sarampión y rubeola en población rural (excluida y vulnerable), en áreas geográficas con elevado transito turístico comercial, trabajadores de aeropuertos, terrapuertos, puertos marítimos, servicio de transporte turístico, hotelería y comercios y población de 29 a 38 que no fue vacunada el año 2006; continuar con la vacunación contra Hepatitis B aplicando tres dosis a la población mayor de 5 años y a población con factores de riesgo: trabajadores sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, centros de rehabilitación drogrodependientes, hombres y mujeres privados de la libertad, personal de las fuerzas armadas y policiales, estudiantes de las área de salud. En La Libertad, está actividad se realizará en las doce provincias y en todos los Establecimientos de Salud y la meta es proteger a 3222 menores de un año con vacuna Pentavalente y 3747 con Rotavirus, a 2723 niños de un año con SPR y 2519 con tipo de vacuna Neumococo; igualmente se busca inmunizar a 4793 niños de 4 años con refuerzo DPT y 82,902 menores de 2 a 4 años con dosis adicional de Polio. Las estrategias de vacunación son: casa por casa por casa, puestos fijos y móviles, brigadas de penetración y Equipos AISPED en zonas alejadas en las provincias de Bolívar, Pataz y Sánchez Carrión. Los establecimientos de salud, cuentan con la disponibilidad de vacunas e insumos para la realización de la Campaña de Vacunación en las Américas.


TRUJILLO, 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2015

Espe

06

Por: Alejandro Cosamalón Armas

A

partándome del vaivén político económico de Trujillo, dialogué con el veterano cantante y compositor Berardo Castañeda Vidaurre. Fue a raíz que nos encontramos en un restaurante del centro. Allí feliz y sonriente me contó parte de su vida y convenimos terminar la entrevista en su casa. Para eso –tres días después- fui hasta la Urb. Santo Dominguito, calle Cérvulo Gutiérrez 533, donde vive solo en un cuartito humilde, rodeado de afiches de los artistas de antaño, álbumes de fotos en blanco y negro, discos y casetes con sus canciones, diplomas, trofeos y los recuerdos de su época de oro. Al llegar a su vivienda toqué cinco veces y Berardo tardó diez minutos en abrirme la puerta. Debido a sus 89 años tiene sordera parcial, presenta severa artrosis en la columna y, para colmo, hace 15 días se golpeó una pierna que está negra. Por eso ahora utiliza un bastón y se esfuerza mucho para caminar. En el epílogo de la plática confesó: “Después que murió mi conviviente Estela Preciado, me quedé solo… Duele vivir en soledad, después de haber tenido fama y vivir entre tanto público, ahora nadie me visita. Los chicos que tuve crecieron y hacen su propia vida”. Berardo Castañeda, contiene las lágrimas… Luego se reanima, vuelva sonreír y me dice: “Por favor, no hablemos de cosas tristes, mejor recordemos los años 40, 50 y 60, cuando conquisté la fama como cantante… Yo canté con Libertad Lamarque, Nelson Pinedo y otros. Actué exitosamente en muchos países y tuve muchos amoríos… ¡Si te contara amigo periodista! tendrías mucho que apuntar, no alcanzaría el espacio de tu periódico y tendrías que escribir un libro!”. -Don Berardo, díganos algo de su infancia. -Yo nací en Trujillo, el 15 de enero de 1926. Tuve seis hermanos y sólo yo y Manuel cantábamos. Mi infancia fue muy grata. Viví en el corazón de la ciudad, en la calle Orbegoso, frente a la plazuela San Agustín, en la residencia de mi madrina Vitalia Terrones (tía de Pepo Mannucci). Estudié primaria en el 241 “Centro Viejo” y secundaria en el 245 y el Colegio San Juan. -Cómo fue su vida familiar ¿tuvo hijos? -Mi cónyuge fue Estela Preciado Chico, quien murió el 2013. Con ella criamos varios chicos, como Eduardo Castañeda Diaz, de profesión ingeniero que visitó Rusia y hoy vive en Lima. Y, Marco Berardo Castañeda Díaz, artista cómico que se hizo famoso en la televisión limeña como “El Tornillo”, pero que falleció hace poco. -Y ¿cómo empezó su carrera artística? - Creo que nací para ser músico, porque yo escuchaba cantar a mi padre Miguel Castañeda Briones y a mis abuelos. Además mi mamá Clorinda Vidaurre de Castañeda, siempre me alentaba. Mis primeras actuaciones las hice a los 11 años, como aficionado, y, a los 15 ya era un cantante profesional, porque tenía voz de tenor abaritonado. Mi hice conocido en los años 30, cuando gané el concurso “Voces que Triunfan” que organizaba el Dr. José Montenegro Baca, un mecenas cultural. Entonces yo frecuentaba la casa del pianista Arturo Campos, en la Urb. El Recreo. Allí conocí a Imac Sumac y cantamos con ella, junto al tenor Fortunato de Orbegoso, Fernando Rosa y Manuel Antonio Morales. Luego trabajé con notables orquestas de Trujillo como la Swing Maker Band, Nueva Sensación, Manongo Alvarez Orquesta, yendo a muchas ciudades. -Por qué prefirió el género criollo? -Aunque también interpreto boleros y tangos, creo que la música criolla es la que mejor nos identifica, además que con ella me siento más peruano. Yo sigo cantando vals, polca, festejo y tondero, que son los clásicos de nuestra música. -Pero, actualmente, ya no se le da importancia. -Ha decaído un poco por la confusión cultural a que nos someten. Y se debe a que los grandes medios de comunicación, como las radioemisoras, difunden más música extranjera. Los empresarios y locutores priorizan más a las culturas ajenas y eso está mal. Allí está el resultado: hoy muchos jóvenes ya no quieren la música peruana, prefieren la música norteamericana, mejicana y europea.

-Y ¿qué pasó cuando usted adquirió popularidad? -Recuerdo que, después del concurso y de exitosas presentaciones en Trujillo, me invitaron a Lima. Donde me instalé, llegando a cantar en las sintonizadas radioemisoras Nacional y Victoria. Allí compuse el vals “Te Amo Perú”. Entonces me bautizaron como “El Trovador del Norte”. Así recorrí importantes escenarios como la Pampa de Amancaes de Lima, cantando valses y acompañado de buenos pianistas, como Filomeno Ormeño, Soto Mayor y Miguelito Cañas. En la Pampa hubo un concurso de música donde también participaron cantantes extranjeros. Y los artistas peruanos ganamos nueve premios, entre ellos: yo, Hugo Larrea, Estela Preciado, Julio Ortecho y César Quiroz. -¿Usted ha compartido espectáculos con renombrados artistas? -Sí, entre los peruanos, trabajé con compositores como Alcides Carreño, Augusto Polo Campos y Teófilo Álvarez Dávila. Y con los cantantes a Jesús Vásquez, Abanto Morales, Esther Granados, Ramón Urizar, Imelda Luján. Y entre los extranjeros: Libertad Lamarque, Leo Marini, Nelson Pinedo, Carlos Argentino y Armando Manzanero, que me hizo su compadre de los dos hijos que tuvo en Lima. Además, tuve el privilegio de conocer a Agustín Lara en la residencia que le construyó en Colombia para su amada María Felix. Allí canté “Noche de Ronda” y lo hice tan bien que, al final de la velada, Agustín me felicitó y obsequió su sacón. -¿Entonces el Gobierno de Alan García lo premió con las “Palmas Artísticas”? -Sí el año 1990 me dieron ese galardón como autor y difusor de la música peruana; después que el 2008 el Gobierno Regional de La Libertad, presidido por José Murgia Zannier, me distinguió con Medalla de La Libertad y Resolución de reconocimiento, con motivo del Día de la Canción Criolla. Aparte tengo otros trofeos y diplomas de entidades públicas y privadas, como la Cacodispe el 2001, el Indecopi el 2008 y la dirección y ex alumnos del Colegio Liceo Trujillo el 2014. -Pero no solo eso, entiendo que usted recibió estímulos de gobernantes y personajes de la política… -Sí, durante su primer gobierno del presidente Alberto Fujimori, me invitaban a Chimbote cuando iba ese puerto a relajarse. Al él le gusta la música criolla y me escogieron a mí para cantarle. En su segundo gobierno, después del recorrido que hizo en Trujillo, cenó en El Romano y me llamaron para cantar. Entonces me pidió varios temas y, al final, Fujimori me llamó y, reconociendo que le canté en

Chimbote, me dio un cheque con una buena alcalde César Acuña, me donó dinero prim enfermedad y luego para grabar un disco. Ta de Víctor Raúl Haya de la Torre cuando Huanchaco. Por todo eso estoy muy agradecid

-¿Está satisfecho con todo lo que hizo en su v -¡Por supuesto!, ¡cómo no voy a estar satisfec he dedicado a lo que me gusta! He cantado de vocación siendo niño, en la juventud y la adu sólo en el Perú, sino también en el extranjero difundiendo música peruana. En 1935, dejé L por el extranjero. Así actué en Bolivia, Chile, Argentina y, en Buenos Aires, visité la casa d hoy es un club donde se vive el tango. Allí fui después de oírme cantar, opinaron “el único tangos de verdad”.

-Pero usted no sólo fue cantante, tuvo otros -Efectivamente, yo fui maestro de arte musica primaria y secundaria en el Liceo Trujillo. Hic año 1990 y 2003 y luego me jubilé. Allí l rescatar nuestra identidad cultural, debíamos la importancia de la música peruana. Por otra p saben, es que en mi juventud también fui box época de Antuco Frontado, aunque nunca nos yo era de otra categoría. Además de laborar e director de Radio La Hora y promotor artístico

-Y, entre los trujillanos notables, ¿a quiénes -A casi todos. Además de los políticos, pres alcaldes, hoy resaltan en mi memoria: el doct Barrionuevo propietario de Radio Libertad, q la Calle”, el noticiero radial más escuchado de macanudo, porque casi no comía en su casa, po en las vivanderas del mercado Central. Yo can cuando la emisora funcionaba en la calle B director de Radio La Hora, en el tiempo e muchos locutores como Neuman Aquije, el “Ñ


TRUJILLO, 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2015

pecial

uena suma. Después el ex o primero para tratar mi o. También recibí elogios uando actué para él en decido.

en su vida? tisfecho y contento, si me ado desde que descubrí mi a adultez. He triunfado no anjero. He gozado la vida dejé Lima para hacer giras Chile, Colombia, Ecuador, casa donde vivió Gardel y llí fui ovacionado porque, único peruano que canta

otros oficios… musical y música criolla de o. Hice de maestro entre el Allí les repetía que, para amos enseñarle a los niños otra parte, algo que pocos i boxeador. Yo peleé en la a nos enfrentamos porque orar en Radio Trujillo fui ístico muy buscado.

iénes conoció? , presidentes regionales y l doctor Carlos Burméster tad, quien creó “La Voz de ado del norte. El doctor era asa, porque prefería comer o canté en Radio Libertad, alle Bolívar. Además fui mpo en que se iniciaban , el “Ñato” Guerra y Paco

07

POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre

E

Suárez. Conocí también a Alejandro Marini, a quien le gustaban los tangos y, como yo era el único que los cantaba con propiedad, siempre me llamaba y así animaba sus fiestas. -Don Berardo ¿tiene algún mensaje para los trujillanos? -Sí y lo digo en un poema: “Con música quiero irme. Les pido de corazón que me lleven al panteón/ entonando una canción, cuando tenga que morir/ y al entrar al camposanto, quisiera oír un concierto, esto sería un acierto/ escuchar música y canto como si fuera mi santo/ si a la muerte por amor tengo que ir, entonces por qué fingir/ haré mi viaje sereno, a dormir el sueño eterno, con música quiero ir/ y perdón si soy exigente, que llorar seria una falla/ de una muerte inteligente, yo quiero que una canción me despida de la vida/ sé que es buena la medida, lo pido de corazón que al entrar al cementerio/ quisiera que jaranearan y que mis amigos cantaran bandoneando, mientras hay cien parejas bailando/ para sepultarme como un campeón. Arriba zamba zambita que es la fiesta que aspiro al dar mi último suspiro (…) -Pensando que el “Trovador del Norte” ya estaba retirado, le recomendé: Amigo usted ya se realizó como artista, ahora debe disfrutar del descanso y la naturaleza… -No –me interrumpió- yo todavía no estoy retirado, me presento cuando me contratan para cantar en reuniones o ceremonias de familias o instituciones, ya no lo hago en grandes escenarios. Aunque mi deseo es seguir cantando hasta que Dios permita, dentro de cinco meses me retiraré oficialmente. Será mi última presentación pública, el 31 de octubre del 2015, en el teatro Municipal de Trujillo. Para eso estoy preparando el programa con invitados y un repertorio especial… -Cuando me alistaba para despedirme, vi que Berardo contempló con nostalgia el mural que hizo con fotos de artistas de su época: Jaime Azañero, Papo del Río, Consuelito Pastor, Mario Silva, Delia Calderón, Edelmira del Rosario, Víctor Alva, etc. Y, como para no olvidarlo, encendió su grabadora y me demostró cómo interpretaba el bolero “Vereda Tropical”, al mismo tiempo que él cantó emocionado, haciendo dúo a su propia voz. Ese es Berardo, el trujillano más apasionado del arte canoro.

l terremoto en Sedalib a fines de la semana pasada fue un tremendo movimiento sísmico interno que acabó con las expectativas de muchos que ya se veían cosechando a costa de entregarle las tarifas a una empresa privada… dizque que “privatización” que le llaman… PERO ES QUE EL MOVIMIENTO TELÚRICO LE CAYÓ EN LA CABECITA -SOBRE TODO- AL GERENTE TORNILLO QUE NO TENÍA QUIEN LO MUEVA PORQUE MANEJABA A SU ANTOJO Y CONVENIENCIA A LOS TRABAJADORES SINDICALIZADOS… y que venía disponiendo a voluntad de los gastos reales y costos operativos y hasta se daba el lujo de publicar comunicados sobre hechos ocurridos un año antes… tremendo pendeivis… LOS ATAQUES CONTRA CESAR ACUÑA HAN ALEGRADO AL PROPIO PRESIDENTE REGIONAL QUIEN, ENTRE BROMAS, CELEBRA QUE YA, POR ALGUNA RAZÓN EVIDENTE, SE UNAN NACIONALMENTE PARA AGREDIR A SU PRESUNTA, AUNQUE NO CONFIRMADA, CANDIDATURA PRESIDENCIAL… Lo feo del caso es que sin necesidad de que la prensa esté “concentrada” como reveló La República, la simultaneidad de los ataques a Acuña, revelan una “concertación” que parece tener un solo “director” que ordena en todos los medios estén o no “concentrados”… huele feo eso… ¿Qué se nos viene?… ¿O ES QUE LA PLATA LES LLEGA SOLA?… Digan lo que digan, abogados o no, regidores o no, empresarios o no, lo cierto es que el espíritu de la Ordenanza Municipal 021-2012-MPT solo busca precaver a que los intereses creados, financiadores de ciertos políticos baratos, no puedan establecer nuevas “combis asesinas” en las calles de Trujillo… todo lo demás es feo recuteque… UN IMPORTANTE REPORTAJE DEL DIARIO “CORREO” APARECIDO EL DOMINGO 19 DE LOS CORRIENTES REVELA COMO ES QUE LA AGROINDUSTRIA Y LOS CAZADORES CLANDESTINOS ESTÁN PONIENDO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN A LOS SIMPÁTICOS CAÑANES, QUE SON LAS LAGARTIJAS GRANDES QUE VIVEN ENTRE LOS ALGARROBOS… ¿Nadie protege a la fauna silvestre local?… vivimos una indiferencia para con la naturaleza que terminaremos pagando muy duro… ya hay varias especies desaparecidas… entre ellas el hurón, pobrecito animal que poblaba nuestros valles y que, como el cañán, ha terminado en las barrigas de los consumidores de chicha y ají… SEGÚN JAIME BEDÓN GIL EX SECRETARIO NACIONAL DE J U V E N T U D E S D E L PA RT I D O APRISTA, ALAN GARCÍA ES UN “PAYASO” QUE NOS CREE IMBÉCILES A LOS PERUANOS CUANDO NOS DICE “QUE LE DAN ASCO LOS POLÍTICOS QUE LLEGAN AL PODER A

ENRIQUECERSE” …Bedón, joven aprista de dura posición política y crítico interno de su partido califica de cúpula espuria del Apra a la que conforman Alan García Pérez, Velásquez Quesquén, Mauricio Mulder, Jorge del Castillo, Carlos Arana y otros más… HASTA AHORA EL MINISTERIO PÚBLICO DE LA LIBERTAD NO HA EXPLICADO LAS DENUNCIAS PERIODÍSTICAS SOBRE QUE EL EXPEDIENTE DE LA “PERMUTA REGALONA” PERMANECE ESCONDIDO Y ENCARPETADO EN EL DESPACHO DE ALGUN OSCURO FISCAL… ¿TEMOR A LAS AMENAZAS DE LA CORRUPCIÓN Y EL BANDIDAJE?… Parece que la “hora cero” para millones de inmigrantes e hijos de inmigrantes ya se llega en los Estados Unidos y que triunfará la lucha de los demócratas, afroamericanos, latinos y los independientes sobre la cerrazón xenófoba de los republicanos, especialmente sobre el Ku Klux Klan y el llamado Tea Party, primos hermanos del Frente nacional de Le Pen en Francia… SIGUEN LAS HACIENDAS AZUCARERA VECINAS A TRUJILLO BURLANDOSE DE LA COLECTIVIDAD LOCAL INUNDANDO SUS CASAS CON LA CENIZA QUE PROVIENE DE LA QUEMA DE LOS CAÑAVERALES… NADIE HA PODIDO HASTA HORA, NI SIQUIERA ACUÑA, PONERLE EL CASCABEL AL GATO… El colmo… dice un funcionario del Consejo Nacional de la Magistratura, Pablo Talavera, “que el Ministerio Público no debe inquietarse porque dos fiscales supremos podrían ser sentenciados culpables y expectorados de sus cargos…”…, bueno, tal vez tenga razón en cuanto a los fiscales de pellejo curtido… pero quien sí ve el asunto con temor y preocupación es el propio pueblo peruano… SOLO LA CEGUERA Y FANATISMO DEL CONSERVADOR SISTEMA POLITICO Y MEDIÁTICO PERUANO ES EL RESPONSABLE DE QUE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS HAYA ACUMULADO 59 CASOS DE TERRORISTAS CONDENADOS QUE PRETENDEN SER LIBERADOS E INDEMNIZADOS POR EL ESTADO… Por otro lado el país abraza y felicita a los soldados que en forma heroica y profesional eliminaron el secuestro en la casa del Embajador Japonés para orgullo del pueblo peruano y de su Fuerza Armada… pero, no puede comprender como es que se pretenda poner en el mismo saco a los que, luego de consumado el heroico triunfo de sus colegas, sin haber expuesto ni una pestaña, llegaron y comenzaron –según la denuncia de sus familiares– a fusilar a los terroristas rendidos… enlodando el uniforme de los que ofrendaron su vida en la Operación Chavín de Huantar… Y CON ESTO NOS VAMOS… SOMOS LOS QUEMA-SANGRE… HASTA LA PRÓXIMA SEMANA…


TRUJILLO, 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2015

Especial

08 PERUANOS EN LOS ÁNGELES ESTADOS UNIDOS

Corresponsal: Perla Loayza de Jeremich

C

Se encuentran (sentadas) Anita Canales de Cassinelli, Tere Jimeno, Katia Burmester. (Paradas) Alexandra (hija de Tere Jimeno), Wendy de Loayza, Perla Loayaza y Papu Burmester.

Están (paradas) Mary Alvarillo, Perla, Jennifer, Alessandra (Mosita) Díaz, Cecilia Figueroa, Vania Marquina, Tahianna Tomasi, Eliana Campodonico, Bessy Alvarillo y Fortuna Vanini.

alifornia por sus leyes y sus políticas, es el estado del país con mejor calificación para favorecer a los inmigrantes indocumentados señalo un estudio dado a conocer el jueves pasado. Es frustrante que muchos estados tengan políticas que ignoran o excluyen a un grupo de personas que trabajan duro y contribuyen mucho a nuestra sociedad, señalo Steven Walllace, coautor del análisis y director asociado del Centro para Investigación de Políticas de Salud. Según dicha investigación, California está calificado con 9 puntos más, le siguen Illinois con 7, Washington con 4, colorado y Texas empatados con 2, al final de la tabla de evaluación figuran Ohio, Alabama, Arizona, Indiana, Mississippi y West Virginia. Michael Rodríguez, director del Centro Blum y coautor del informe, resaltó que al ofrecer servicios preventivos de salud a los indocumentados representa una mejora general para la sociedad. Según Rodríguez si se mira a dichos inmigrantes como personas que trabajan “Es mejor tener trabajadores más saludables” y si se los proyecta hacia sus familias “Representa una mejora para la sociedad”. Según datos del reporte las políticas estatales afectan a 11.2 millones de indocumentados que residen en el país, e igualmente a 4 millones de niños nacidos en USA. Que viven en familias con un estatus mixto. Estos inmigrantes son una parte importante del tejido económico, político y social de la nación que los legisladores estatales y nacionales deben reconocer, aseguro Rodríguez.

La ex-secretaria de estado y pre-candidata demócrata Hillary Clinton, mantendría los alivios migratorios si gana la casa blanca en el 2016, según aseguró Amanda Renteria. Directora política de su campaña. En su primera entrevista con un medio español desde que fue nombrada Clinton no ha explicado con claridad su postura respecto a inmigración, y qué haría como presidenta para ayudar a los indocumentados. Ella dijo que apoya el programa de acción diferida “DACA” y que apoyara lo que ha hecho el Pdte. Obama, aseguró Renteria en entrevista desde Brooklyn New York, sede de la campaña de Clinton, ella buscará el voto latino “Casa por casa”. También apoya la emisión de licencias de conducir para dichos inmigrantes, un asunto que en el 2008 perjudico a su campaña debido a su falta de claridad sobre el tema. Una encuesta de Latino Decisions reveló recientemente que si Clinton mantiene en pie los alivios migra-torios el 85% de los votantes latinos dijo que apoyaría su candidatura, en contraste con en 11% que votaría en contra. Hillary Clinton renuncio el domingo a su puesto en la junta directiva de la “Fundación Clinton” para centrase en la campaña presidencial que inicia el lunes y tras la reciente polémica por posibles conflictos de interés. Su hija Chelsea continúa liderando la misión de la fundación.

Uno de cada seis conductores en Los Ángeles tiene suspendida su licencia (brevete), lo que los atrapa en un ciclo de pobreza. En california entre el 2006 y el 2013 a más de 4 millones les suspendieron sus licencias. En ese lapso solo a 7,000 se las restituyeron. Es un caso muy común que afecta sobre todo a personas que viven de la asistencia pública, desempleados y discapacitados afirma Teresa Zhen, abogada del proyecto de reintegración “una nueva manera de vida (a new way of life)”, comenta que basada en las detenciones o paradas de manera desproporcionada que hacen los policías a latinos y afroamericanos, no es difícil imaginar que están entre los más afectados con la suspensión de licencias. Aparte que es una amenaza pública, según la administración de seguridad de tráfico en las carreteras, por lo menos 75% de las personas que no tienen brevete, continúan manejando con frecuencia sin seguro de auto. El senador demócrata de la ciudad de Van Nuys acá en Los Ángeles Bob Hertzberg, ha patrocinado una medida estatal para reducir la mitad de la deuda, mejorando así la seguridad pública.

Jennifer Jeremich con su mami Perla Loayza de Jeremich. El sábado 18 en la ciudad de Los Ángeles, California a las 2:30 p.m. Se llevó a cabo la despedida de soltera (bridal-shower) a mi hija Jennifer Jeremich Loayza, en la residencia de mi hermano Miguel en la ciudad de Chatsworth. Fue una linda reunión de familiares y amigas. Jennifer contraerá matrimonio civil (privado) el 12 de junio con el caballero norteamericano de ascendencia irlandesa Phil Even. Muchas felicitaciones a los dos.

2015 Rompiendo un nuevo record Guinness el sábado 25 de abril, estará enlazado desde Los Ángeles con la ciudad de Lima. Comenzará a las 7a.m hora de Los Ángeles, 9 a.m. de Perú. Gino Gamboa, excelente guitarrista q reside en la, se suma al trabajo y legado de Rafael Santa Cruz en el festival internacional del cajón peruano, con la participación de Alex Acuña y muchos otros más. Estaremos pendientes de dicho evento.

El viernes 1 de mayo a las 4p.m habrá una marcha en el Macarthur Park en esta ciudad. La unión del barrio hace un llamado a la ciudad de Los Ángeles para unirse este 1 de mayo a defender el derecho a los trabajadores. Exigen un alto a la brutalidad policial. 15 dólares salario mínimo. Full legalización para todos. Escuelas que merecen los estudiantes de Los Ángeles. Legalización y defensa para los vendedores ambulantes. Se espera la asistencia de todos los inmigrantes latinos.

El martes 21 de abril a las 5 de la tarde en la Casa Perú habrá una presentación del piloto DVD de la película “Pataiperros”, un proyecto de largometraje peruano. Su productor y director es Ernesto Girbau. La entrada será completamente gratis. Después de la presentación comenzará la reunión mensual de “Perú Village” (Villa Peruana), en donde se coordinaran detalles del evento del domingo 22 de abril, “Fiesta de la Amistad Peruano-Croata”.


TRUJILLO, 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2015

Crónica

09 SEÑAL DE ALERTA

Por Herbert Mujica Rojas

E

l asesinato violento del que fue víctima Patrick Zapata Coletti, amigo y acompañante en días pasados de Gerald Oropeza en el Porsche siniestrado, da cuenta de una situación innegable: hay seres incómodos cuyo testimonio puede ser muy comprometedor. Los más de 10 balazos en su cuerpo son probanza que Zapata "estorbaba". Y para la mafia, muerto el perro, se acaba la rabia. En Perú se padece, desde hace años, el accionar in crescendo de bandas cuyas características no se ajustan del todo a los arquetipos delincuenciales comunes. Hay demasiada violencia y no hay móviles de robo, atraco ni nada que se le parezca. Se trata de ajustes de cuentas con disparos a la cabeza, al corazón, de necesidad mortal como reza la jerga forense. La quemazón del Porsche fue una advertencia macabra para que Oropeza se pusiese en vereda y arreglara sus cuentas. Ciertamente, nadie puede cobrar deudas a los muertos y en San Miguel no cayó ningún facineroso. Si esto ocurre con los que están circulando más o menos libres, aunque engrilletados a sus acciones de bajo imperio, ¿qué puede esperar quien está preso y de quien se ha descubierto que tenía vínculos más o menos directos con la familia de Gerald Oropeza? ¡A este paso, ni Chinguel está seguro! Lo que aparenta una especulación mayúscula no la es tanto si se tiene en cuenta que Chinguel estaba en el ministerio de Justicia cuando ocurrió el asesinato de Américo Oropeza y el ex jefe de la Comisión de Indultos compró acciones de un negocio que terminó concediendo o revendiendo a la viuda del malogrado Oropeza. Es decir, las ligazones, lo que hasta hoy se conoce, va revelando que existían lazos comprometedores. Por tanto, inferir que Miguel Facundo Chinguel, aún en el penal de máxima seguridad donde está detenido, es una persona incómoda, no es ninguna bobería. Por el contrario, es él quien sabe o puede delinear el camino que permita aclarar lo que hoy son nubarrones. Y tirios y troyanos podrían estar temblando. Tómese en cuenta que a Chinguel aguarda no menos de 15 años de prisión. La pregunta que flota en el ambiente es ¿a quién o a quiénes convendría un desenlace de esta naturaleza absolutamente perversa? La respuesta es simple: a los que

desean evitar que Chinguel se arrope con el manto de colaboración eficaz o sea impreciso en sus respuestas o versiones y pavimente nuevas avenidas de investigación. Un comentario amigo me espetó: "no faltaría algún tiro loco, con tal de echar la culpa a los del Partido". En un país con alto índice de violencia desde el Estado contra masivos grupos ciudadanos, Tía María, e irrespeto por la palabra empeñada en las campañas electorales, con el obsequio disimulado de nuestras materias primas o con la obesa cantidad de concesiones con dedicatoria vía la cual el Estado regala el patrimonio nacional, nada es imposible. Para no hablar de cómo el oficialismo se desgañita en ladridos contra las críticas a la intromisión evidente de una dama que no fue elegida por nadie y ¡mucho menos! para ejercer influencia en el alto mando de la Nación. Los clubes electorales están muy concentrados en la liza del 2016. A ellos preocupa que sus eternos trebejos, ya setentones y anacrónicos, asienten sus rollizas posaderas

en las curules del Congreso. Hay no pocos débiles mentales a quienes el sueño onanista de la presidencia no deja dormir. Por eso lo que ocurra en la vida cotidiana, los tiene sin mayor cuidado. La administración Humala debiera comprender que, hoy más que nunca, tiene la obligación de otorgar al pueblo peruano, la certidumbre que está a cargo de la total seguridad ciudadana y, también, de la vida de los detenidos importantes por el conocimiento de hechos y personas que poseen. No vaya a ser que los pesquen con los pantalones abajo. Esta inquietud es personal, no compromete a nadie, salvo a mi conciencia, espero equivocarme y que mis tremebundas alertas tan sólo sean producto de mi imaginación fértil, sobre todo, cuando las faltriqueras empiezan a chillar su anemia consuetudinaria. Pero, siempre hay un pero, no descartemos nada. En Perú, como es de conocimiento de la ciencia política ¡llueve para arriba!

SOLICITUD FUE ENVIADA AL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD

Con Oficio N° 110-2015-MPSCH, la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, solicitó al Gobierno Regional de La Libertad que sea considerado el mantenimiento con mortero asfáltico en el tramo de la carretera: Calipuy – Cruz de Pascas – Huaraday – Chao. Dentro del plan vial regional para el año 2015 se había considerado el mantenimiento con mortero asfáltico el tramo “Santiago de Chuco – El Zuro – Calipuy – Cruz de Pascas”, sin embargo, resulta que en a la actualidad el tramo “Santiago de Chuco – El Zuro – Calipuy”, parte del tramo antes mencionado lo va a ejecutar Provias Nacional

Descentralizado a través de un proyecto de rehabilitación. “En ese sentido estamos pidiendo al Gobierno Regional que dentro de su plan vial para el presente año, considere el mantenimiento con mortero asfáltico: Calipuy – Cruz de Pascas – Huaraday – Chao”, explicó Víctor Luján Chero, alcalde de Santiago de Chuco. Es importante destacar que este proyecto va a permitir impulsar el Turismo en este sector, ya que serviría para tener un mejor acceso a la Joya Turística “El Santuario y Reserva de Calipuy”, concluyó.


TRUJILLO, 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2015

Cultural

10

l Instituto Nacional Sobre abuso de Drogas (National Institute on Drug Abuse, NIDA), que depende del Departamento de Salud y Servicios Sociales de EE.UU., ha revisado este mes su informe sobre marihuana, concluyendo que algunos de sus componentes (el cannabinoide Tetrahydrocannabinol (THC) y el Cannabidiol (CBD)) fueron aprobados como medicina en forma de pastillas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). Posteriores estudios sobre los efectos médicos de marihuana "pueden llevar a creación de más medicinas", detalla el informe. También el NIDA acaba de reconocer el estudio, según el cual los cannabinoides frenan el crecimiento de las células de uno de los tipos más serios de cáncer de cerebro a partir de experimentos en ratones que

E

revelaron que los extractos de THC y CBD intensifican el efecto positivo del tratamiento por radiación. Además, el citado instituto ha reconocido estudios médicos recientes por los que extractos de marihuana pueden ayudar a matar algunas células cancerosas y reducir el tamaño de otras; indicando que ensayos clínicos sobre los efectos positivos de componentes de marihuana sobre otras enfermedades también tienen perspectivas. No obstante, los aficionados a la marihuana no deberían ilusionarse, ya que la FDA, el NIDA, y el Gobierno estadounidense siguen considerando que la propia planta no es un medicamento. Y aunque sigue aumentando la cantidad de estados estadounidenses que la legalizan, no se espera que ocurra próximamente a nivel nacional.

Uno de los cirujanos neurológicos más destacados de la actualidad, Hunt Bajter, quien es además presidente de la Asociación Americana de Cirujanos Neurológicos, declaró sobre la operación de transplante de cabeza a la que se ha sometido voluntariamente el ruso Valerí Spiridonov que si algo sale mal en el trasplante, éste podría experimentar algo peor que la muerte. Miles de comentarios ha provocado la idea polémica en los campos médico y ético planteada por el científico italiano Sergio Canavero, respecto a un posible primer trasplante de cabeza humana. Pero aún más polémica ha provocado la decisión del

programador ruso Valerí Spiridonov de someterse a la operación. Varios expertos de todo el mundo están en contra del arriesgado experimento, entre los que se destaca el neurólogo Hunt Bajter, que declaró al diario The Independent que “no le desearía algo semejante a nadie.” El médico añade que “no permitiría que alguien me hiciera eso, porque hay muchas consecuencias peores que la muerte”. No se sabe si las palabras del cirujano influirán en la decisión de Spiridonov, pero por el momento la operación, que costará más de 11 millones de dólares, demandará el trabajo de 150 cirujanos y tardará cerca de 36 horas, está planificada para 2017.

Investigadores estadounidenses y alemanes crearon anticuerpos para suprimir el VIH en la sangre que han mostrado resultados prometedores al no producirse efectos secundarios de gravedad en los ensayos iniciales en humanos. De acuerdo al estudio publicado en la revista Nature, la molécula 3BNC117 fue obtenida mediante la clonación de un anticuerpo creado en la sangre de sólo el 1% de las personas infectadas con el VIH. "Lo más importante es que estos anticuerpos son activos contra el 80% de las cepas del VIH y se destacan

por su poderoso efecto", explicó la científica de la Universidad Rockefeller de Nueva York, Marina Caskey. Las pruebas en humanos han probado que el anticuerpo 3BNC117 es eficaz contra 195 de las 237 cepas conocidas del VIH. En 8 voluntarios de los 29 que recibieron la dosis más alta de la droga, se observó una reducción significativa del virus VIH en la sangre hasta en 300 veces. Según el inmunólogo Florian Klein los resultados son prometedores pero la droga todavía “no está lista para entrar en el mercado”.

Ígor Komarov, jefe de la Agencia Espacial rusa Roscosmos, afirmó en una entrevista concedida al diario ruso Rossíiskaya Gazeta que los países BRICS pueden ser invitados a participar en la creación de una nueva estación espacial internacional que reemplace a la existente actualmente. "La arquitectura de este debate no debe limitarse sólo a los miembros actuales de la EEI. Es necesario tener en cuenta la posibilidad de participación en los proyectos futuros de los países

BRICS", manifestó el jefe de la Agencia Espacial rusa. También dijo que recientemente el Consejo Científico y Técnico de la Agencia Espacial Rusa ha revisado el concepto del vuelo espacial tripulado de Rusia para el período hasta 2030. Anteriormente se informó que Roscosmos y la NASA decidieron extender el funcionamiento de la actual Estación Espacial Internacional hasta el año 2024.


TRUJILLO, 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2015

Deportes

11

Guía Médica Profesional Dr. Carlos Álvarez Baglieto MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO

Consultorio: Jr. Diego de Almagro 576 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Daniel Cachucaja Angulo MÉDICO URÓLOGO, RIÑÓN, VEJIGA, PRÓSTATA

Consultorio: Jr. Bolognesi 465 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Amaro Castro Poémape MÉDICO ACUPUNTURISTA, GINECÓLOGO, ONCÓLOGO

Consultorio: Jr. Diego de Almagro 864 Centro Histórico de Trujillo

Clínica Dental Gamarra Dr. Luis Gamarra Ciudad DENTISTA ODONTÓLOGO

Consultorio: Jr. Bolívar 627 Oficina 203 Edificio Acuña Centro Histórico de Trujillo

Dr. Carlos García Zavaleta MEDICO NEUMOLOGO ESPECIALISTA EN ASMA, BRONQUIOS,ALERGIAS

Consultorio: Jr. Ayacucho 649 - Oficina 303 Centro Histórico de Trujillo

Dr. Luis Carlos Noriega Bonilla CIRUGÍA VESICULAR, HERNIAS Y HEMORROIDES

Consultorio: Los Zafiros 394 Santa Inés

AMBOS FUERON LÍDERES EN SUS GRUPOS PERO ALIANZA LIMA TERMINÓ INVICTO EN CASA MIENTRAS QUE CÉSAR VALLEJO PERDIÓ CUANDO YA ESTABA CLASIFICADO A ‘SEMIS’.

E

EL EQUIPO ‘SANTO’ CONSIGUIÓ SU SEGUNDO TÍTULO CONSECUTIVO EN LA LIGA, TRAS DERROTAR A DEPORTIVO GÉMINIS POR 3-1.

Empecemos por Alianza Lima. El equipo de Guillermo Sanguinetti llega a la final del Torneo del Inca tras dejar en el camino a San Martín y habiendo clasificado como líder del grupo C. En la primera etapa del campeonato, los íntimos jugaron 8 partidos de los cuáles ganaron 5, empataron 1 y perdieron 2. Además terminaron invictos en casa. En semifinales tampoco perdió.

La ‘Muelita’ sí tiene motivos para celebrar. La San Martín consiguió este sábado el bicampeonato de la Liga Nacional de Vóley, tras imponerse por 3-1 (24-26, 25-21, 2522 y 25-23) a Géminis en el coliseo Eduardo Dibós. Ángela Leyva, Mica da Silva y Maguilaura Frías fueron las figuras de San Martín. A pesar de caer en el primer set, las ‘santas’ lograron ganar de forma consecutiva los siguientes parciales para llevarse la victoria final. Esta victoria, sumada al 3-0 del encuentro de ida, le permitieron a la San Martín ganar la serie ante Deportivo Géminis sin necesidad de alargarla a un tercer partido. “Esta victoria se la merecen todas las jugadoras. Aparecieron en los momentos más importantes y en verdad se jugaron un gran torneo. También es bueno haber podido derrotar a un equipo que no pudimos vencer en la fase regular”, dijo el técnico Juan Diego García. Este es el segundo título para San Martín en la Liga Nacional de Vóley. En la temporada 2013-14, las ‘santas’ consiguieron su primera estrella tras derrotar en la final a Sporting Cristal.

ste Domingo 26, Alianza Lima y César Vallejo disputarán la final del Torneo del Inca. Hay quienes consideran que íntimos y poetas son justos finalistas, pero otros discrepan. Pero los números mandan y por eso te contamos cómo llegaron a estas instancias.

Esta fue la campaña de Alianza Lima en el Torneo del Inca: 07/02/2015 Sport Huancayo 2-1 Alianza Lima 14/02/2015 Sport Loreto 0-1 Alianza Lima 18/02/2015 Alianza Lima 0-0 Unión Comercio 28/02/2015 Alianza Lima 3-1 Inti Gas 07/03/2015 Inti Gas 1-3 Alianza Lima 22/03/2015 Alianza Lima Sport Loreto 01/04/2015 Unión Comercio 3-2 Alianza Lima 05/04/2015 Alianza Lima 2-0 Sport Huancayo 12/04/2015 Alianza Lima 2-1 San Martín 18/04/2014 San Martín 3-3 Alianza Lima En tanto, César Vallejo clasificó a la final siendo el equipo con mejores números del Torneo del Inca. Ganó 9 de los 12 partidos que disputó y es el que más goles anotó. Sus verdugos fueron Real Garcilaso (2 veces y ambas en Cusco), al que dejó en semifinales, y Alianza Atlético, pero jugando con un equipo alterno porque ya estaban clasificados. Esta fue la campaña de Alianza Lima en el Torneo del Inca: 06/02/2015 Alianza Atlético 2-3 César Vallejo 10/02/2015 César Vallejo 4-1 UTC 15/02/2015 César Vallejo 3-1 León de Huánuco 22/02/2015 Universitario 0-1 César Vallejo 28/02/2015 César Vallejo 4-0 Real Garcilaso 08/03/2015 Real Garcilaso 3-1 César Vallejo 14/03/2015 César Vallejo 2-1 Universitario 20/03/2015 León de Huánuco 1-3 César Vallejo 01/04/2015 UTC 0-2 César Vallejo 05/04/2015 César Vallejo 1-2 Alianza Atlético 11/04/2015 Real Garcilaso 2-0 César Vallejo 19/04/2015 César Vallejo 2-0 Real Garcilaso Si hacemos el comparativo numérico entre Alianza Lima y César vallejo* nos daremos cuenta de la ligera superioridad de los poetas en el Torneo del Inca. ¿Quién es tu favorito?

Año 5 Nº 276 - Trujillo, Perú / Edición del 23 al 29 de abril del 2015 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Juan Miguel Burmester Cortijo, Hernán Miranda Cueto (in memoriam)

www.lavozdelacalle.com.pe

Colaboradores: Jorge Luis Chávez Armas, Alejandro Cosamalón Armas. Cesar Eduardo Vera Z., Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Perla Loayza de Jeremich.

Distribuidoras Asociadas: Milagritos y Luciana Perez Céspedes,

Fotografía: Equipo La Voz de la Calle

Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es

Teléfonos: 231421 - 291512

Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director.


TRUJILLO, 23 AL 29 DE ABRIL DEL 2015

12

Magazine del Facebook

Radio Libertad

1

2 4

3

1

Ceremonia en el Club Libertad con ocasión de cumplirse 30 años del momento de triunfo en que la institución logro ganar el Título Nacional de la copa Perú. El vicepresidente Dr. José Félix de la Puente Grijalba hace entrega de un plato recordatorio al profesor Luis “Charapa” Vásquez, quien fuera entrenador del exitoso equipo.

2 3

Esteban Valdivia, investigador cultural argentino en la Biblioteca Municipal.

Gladys Campos Chinando, líder popular en el Centro Minero Quiruvilca. Acompaña dirigente rondero.

4

Dr. Alberto Moya Obeso, ex decano de la Facultad de Letras y Educación de la UNT y director de Post Grado en CC.CC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.