TRUJILLO, 04 AL 10 DE ENERO DEL 2009
Año 02 - No 96 - TRUJILLO / PERÚ
¿MENOS PAN Y MENOS LIBERTAD? La prensa y el crimen
Leyes Abusivas Corrupción - Impunidad Persecución Judicial a la prensa Persecución a la Izquierda Tribunales militares ilegales Corrupción policial Nombramientos ilegales Ejecuciones extrajudiciales Acoso a ONG’s
Un proceso ante el cual debemos estar muy atentos.
?
Pag. 03
Discapacidad revalorada
Toda una gesta por los más olvidados. Vale reconocer.
Pag. 04
Repensado estas fiestas
¿A DÓNDE VAMOS? Madoff y la hiperestafa global
El “Clae mundial” Como suele suceder en casi todos los eventos humanos, después del asombro generalizado, viene una especie de conformidad con lo que vemos, en el escenario financiero mundial. Ahora es la gran estafa, tipo Clae, pero de muchos grados de magnitud mayores, que ha realizado un ciudadano judío norteamericano, llamado Bernard Madoff, quien ha estafado a muchos ambiciosos, por alrededor de ¡50 mil millones de dólares! El anzuelo usado por este delincuente financiero eran los
atractivos intereses que ofrecía, muy superiores, a los que usualmente brindaban los bancos por los depósitos efectuados. Pero como ningún tipo de negocios tenía esa posibilidad de ganar, se recurría al conocido mecanismo de la “pirámide”, que consiste en pagar a los primeros depositantes con el dinero de los últimos incautos o ambiciosos, que entraban en esta pirámide de engaño. Atención que empresarios y empresas importantes del Perú están entre los afectados. Mucha atención.
Reflexiones de fin de año y el valor de celebraciones
Pag. 06
El Manu maravilla en peligro
Una hermosa crónica a una joya del planeta. Página 07
Pasa a la Página 10
TRUJILLO, 04 AL 10 DE ENERO DEL 2009
Lo que nos espera en el nuevo año Sendero y el
E
ste comentario editorial será leído por ustedes, amables lectores, hoy sábado 3 de Enero cuando ya el año 2009 tenga 72 horas de existencia y cuando comprobemos que las inquietudes que nos atenaceaban al finalizar el 2008 están aquí, vivas, frescas, pendientes para que nos las sigamos formulando y, con variable angustia, según tu situación, esperemos en que momento las temidas respuestas se desencadenen sobre todos nosotros. ? No vamos a hablar de la crisis internacional ni de los padecimientos de los grandes países y de las grandes trasnacionales por salvar su riqueza a costa de la ayuda de los Estados con el sacrificio y la plata de los pobres. No. De lo que vamos a hablar es de lo que es estrictamente nuestro, peruano, criollo, inmediato, vecino. ? Los síntomas alarmantes que se han venido presentando en las últimas semanas del año pasado, nos autorizan a pensar que el año 2009 será un año con menos pan y menos libertad. Menos pan porque la imprevisión y la falta de nacionalismo de los gobernantes que han privilegiado los intereses extranjeros de la “inversión” originarán, como es de esperarse, una respuesta social, traducida en protestas, en agitación laboral de un
pueblo cada vez mas insatisfecho y esto motivará que los gobernantes piensen en la represión y por ello habrá menos libertad. ? Si hablamos de pan, entonces, tenemos que referirnos, por ejemplo a un producto básico esencial para su elaboración como es el trigo. Se ha probado documentariamente que en la actualidad el área agrícola nacional dedicada al sembrío de ese producto fundamental para la vida, en lugar de crecer ha diminuido en más de un 30% y claro, la razón es lógica y no requiere de especialistas que nos la expliquen. Una mayor producción nacional de trigo, desmedra a los importadores y afecta sus intereses económicos, pero perjudica a los de la nación y sus habitantes. ? Y si a esto le agregamos que el precio del trigo importado para la elaboración de pan, ha disminuido su precio internacional en más del 50%, pero el precio del producto elaborado en las panaderías mantiene su precio alto, como cuando el trigo costaba 50% más. Linduras de una “economía de mercado” muy cerca del capitalismo salvaje que denunciara tantas veces el Papa Juan Pablo II. ? Entonces resulta obvio que si el ejemplo antes señalado se multiplica en otros muchos campos de la economía que
afectan la canasta familiar de la clase media para abajo y en el prejuicio consentido que un gobierno que gobierna para los ricos, (no pido disculpas por la redundancia), no buscará encontrar soluciones sociales acorde con el interés de la población, sino que se preparará a aplicar la represión en nombre de nuestra sacrosanta democracia y para lo que, desde meses atrás se ha ido preparando llegando incluso a declarar “de facto” la impunidad de los agentes policiales que con todo entusiasmo le metan bala a los que protestan sean terroristas o no. ? La preocupación está pues, plenamente justificada, pues, cualquier médico nos diría que son los síntomas los que anuncian la enfermedad y que aquellos que no les prestan atención a tan delicados como claros síntomas, están condenados a sufrir males en estado irreversible y sin posibilidades de curación, salvo que todos los enfermos hallen conciencia de su estado y se determinen a expulsar de los gobiernos a aquellos que tan fácilmente han olvidado, encaramados en su particular beneficio, en cargos tan importantes como que de ellos depende la vida y la salud de los ciudadanos.
Perú país de riesgo: ¡por culpa nuestra…! Por: Freddy Gálvez Delgado
Lápiz y Papel
En instantes que el Perú vendía una imagen internacional favorable al turismo y las inversiones, recibimos un informe aplastante del Departamento de Estado norteamericano. El documento denomina ocho regiones del país como “áreas restringidas” a las que sugiere no viajar por el peligro que constituye el narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia común. Añade que los turistas son víctimas de actos graves como robos, asaltos armados, secuestros y taxis inseguros, tanto en Lima como en las ciudades del interior. Recomienda igualmente, cuidarse de los falsificadores de dinero que “cambian dinero falso en las calles”. Tampoco escapan, al acucioso estudio foráneo, los frecuentes asaltos de autobuses en las carreteras mediante diversas modalidades. En este caso, anota la investigación, los turistas son desvalijados, golpeados y las mujeres, en algunos casos, violadas. Ta n p r o n t o s e d i f u n d i ó e l pronunciamiento nuestro canciller se
“consoló” diciendo que la “información existe hace varios meses” y descartó que afecte al turismo. El primer ministro tampoco se quedó callado y sostuvo que el “informe cae en errores y tergiversaciones”. Claro. Nosotros y todos quienes viven del turismo quisiéramos pensar como ambos. Lamentablemente el documento revela, aunque dura y triste, la cruda realidad de nuestro país. Los mismos actos delincuenciales son cometidos contra los propios ciudadanos peruanos quienes constatan, con estupor, que no se adoptan medidas radicales para extirpar el delito. Un solo caso. Los asaltos en las carreteras. Impongan sanciones ejemplares. Drásticas, sin contemplaciones para acabar definitivamente con ellos. Llama poderosamente la atención que el presidente, el ejecutivo, el congreso, las instituciones tutelares, las autoridades regionales y locales, absolutamente nadie se pronuncia al respecto. Parece que ocurrieran en otro país.
El mejor homenaje, es seguir su ejemplo, descanse en paz don Lucho.
El Sr. Benites, se recursea como periodista, analista y no se acuerda del ayer.
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
Aspecto importante del análisis del ministerio de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, es que constituye el fiel reflejo de la forma como nos ven desde afuera. Esa es la imagen que damos al exterior. Aquello que padecen los turistas aquí. Regresan a su tierra, se reúnen con sus familiares y amigos y relatan nuestro ahuyentador panorama. Lo que realmente se debe hacer es eliminar estas lacras. Recomendar efectividad en la policía, limpieza al poder Judicial y endurecer las leyes al máximo. El aludido informe, es el mejor regalo que podemos haber recibido, pues nos permitirá corregir aquello que está mal. Tan mal, que se conoce, con detalles, fuera de nuestras fronteras. Si algún día el turismo decrece en el Perú, no culpemos a los extranjeros que no vienen. Nosotros somos los únicos responsables, por no saber poner orden con la firmeza que los hechos y la ciudadanía entera, exigen.
VRAE La lucha contra Sendero Luminoso no se reduce a su asociación con el narcotráfico como cuerpos armados de seguridad de los carteles y como su fuente principal de obtención de recursos ilícitos. La dimensión real del problema es su reconstrucción como una fuerza política e ideológica de proyección nacional, con recursos económicos. Las dos tendencias de Sendero Luminoso presentes en el centro y centro sur andino son el “Proseguir” la lucha armada, y los “Acuerdistas” que plantean un trabajo político de masas, la participación en elecciones, y la reconstrucción del partido en la escuela pública. Son los “Acuerdistas”, por su estrategia los que tienen mayores posibilidades de desarrollo político e ideológico. La influencia de ambas llega a toda la provincia de Satipo y las alturas de la Provincia de Concepción y Huancayo, en Junín. En Ayacucho a las provincias de Huanta y La Mar. En Huancavelica a las provincias de Churcampa y Tayacaja Su principal fuente de financiamiento proviene de los cupos cobrados a los traficantes de droga y de insumos químicos y a las empresas madereras del VRAE. Asimismo, en las zonas de Boca Mantaro y el Vizcatán, toda la producción de coca y de PBC estaría administrada por Sendero Luminoso. La estrategia política de “Proseguir”, es “expandir y consolidar las bases de apoyo” y su discurso político es “no chocar con el pueblo y respetar sus intereses”. La estrategia política de los “Acuerdistas” es el trabajo político de masas, la participación en las Elecciones, la reconstrucción del partido en la escuela pública y el recambio de la dirección del SUTEP como mostraron con eficiencia en la última huelga magisterial. Estas estrategias les vienen dando resultados favorables en las comunidades andinas donde conviven, al ofrecer a la población una imagen de que han cambiado y ya no matan a los civiles.
La vida cambia cuando llega la energía eléctrica, “llega la luz”. En Cascas se trabaja y se celebra cada paso del progreso. Bien.
TRUJILLO, 04 AL 10 DE ENERO DEL 2009
Politica
Consejo de la Prensa Peruana confía en justicia en caso Alberto Rivera
E
speramos que en el 2009, el Poder Judicial logre impartir justicia en el caso del asesinato del periodista Alberto Rivera, ocurrido en Pucallpa el 21 de abril de 2004, afirmó el ex presidente del Consejo de la Prensa Peruana, Gustavo Mohme Seminario. “Es una aspiración de que esto sea visto en una Sala Penal Nacional. Pero esto no ha sido acompañado por el Congreso en materia de legislación, ni por iniciativas propias del Poder Judicial, pero nosotros vamos a insistir en la misma. Hemos visto irregularidades clamorosas en el caso de Alberto Rivera. Hay un escenario nuevo, somos positivos en el sentido de que finalmente terminará impartiéndose justicia. Insistiremos en que se establezcan este tipo de garantías a través de salas especializadas”, sostuvo. “Los periodistas no queremos tener un régimen distinto, al final somos personas que tenemos un compromiso con la sociedad. Sin embargo, es claro y es evidente que por lo menos en los tres casos más sonados de periodistas asesinados en provincias, los juicios han sido lamentables. (…) El caso Rivera ha sido un caso emblemático que ha merecido la atención del Consejo de la Prensa, del Instituto Prensa y Sociedad y de la
Sociedad Interamericana de Prensa y creemos que debe culminar adecuadamente”, anotó. Hace algunas semanas, la Primera Sala Penal de Ucayali reprogramó para marzo, el juicio al suspendido alcalde de Coronel Portillo, Luis Valdez Villacorta y al ex funcionario edil Solio Ramírez, presuntos autores intelectuales de la muerte del hombre de prensa, quien denunció públicamente que el burgomaestre tenía vinculaciones con el narcotráfico. Las reacciones del presidente Mohme Seminario dijo también esperar que no vayan a más las reacciones del presidente de la República, Alan García, quien en el 2008 tuvo ásperas respuestas a las preguntas incómodas de los periodistas acreditados en Palacio de Gobierno. “Evidentemente ha habido algunos incidentes, probablemente propios de la coyuntura y del calor de los acontecimientos políticos que estamos viviendo en estos últimos años. Nuestra aspiración es que el calor del debate y la intensidad del mismo no perturben la línea de expresión. (…) Creo que ya son estilos. El presidente tiene un estilo confrontacional, un carácter muy definido en sus intervenciones y apreciaciones. Esperemos que esto no vaya a más y que
exista un ambiente de mesura y de mutuo respeto”, manifestó. “Hay unas reacciones que probablemente no muy prudentes, hay algunos casos de radios que terminan siendo clausuradas, si bien es cierto hay que cumplir las leyes y todos estamos obligados a cumplirlas, pero hay oportunidades en que se aplica el rigor de la ley y que no son quizás las más apropiadas. Debemos ser cuidadosos en esa materia”, concluyó. (Ideeleradio)
PRESIDENTE DE CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA
Reflexión al inicio 2009: Participación de peruanos frente a crisis
El presidente de la República, Alan García Pérez, promulgó esta mañana el Decreto Supremo por el cual se declara el año 2009 como “Año de la Unión Nacional frente a la Crisis Externa”. El documento de tres artículos se encuentra refrendado por la firma del presidente el Consejo de Ministros, Yehude Simon. En sus considerandos, el decreto señala que el Poder Ejecutivo ha establecido como objetivo de interés nacional mantener el crecimiento económico y el empleo frente a la crisis económica y financiera internacional, protegiendo prioritariamente los grupos más vulnerables de la población, por lo cual ha dictado medidas de carácter financiero, económico, fiscal, laboral y de acceso al mercado de capitales y a líneas de crédito. Para cumplir el objetivo mencionado, indica el decreto, es imprescindible también la participación de la empresa privada como principal fuente de inversión y de desarrollo económico, así como de toda la sociedad e instituciones públicas y privadas del país.
del año 2009
En una reflexión, con motivo del nuevo año, el Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Monseñor Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, recordó las palabras del Papa Benedicto XVI, que señala que para que exista progreso y paz hay que combatir la pobreza, porque la pobreza se encuentra frecuentemente entre los factores que favorecen o agravan los conflictos. "En este contexto, combatir la pobreza implica considerar atentamente el fenómeno de la globalización, que es complejo, pues la globalización debería abarcar también la dimensión espiritual y moral, instando a mirar a los pobres
desde la perspectiva de que todos comparten un único proyecto divino, el de la vocación de construir una sola familia en la que todos –personas, pueblos y naciones se comporten siguiendo los principios de fraternidad y responsabilidad", dijo Monseñor Cabrejos. El Arzobispo de Trujillo, indicó que en la lucha contra la pobreza hay que poner especial atención a la pobreza de los niños, porque cuando la pobreza afecta a una familia, los niños son las víctimas más vulnerables. "La lucha contra la pobreza debe llevarnos a una solidaridad global. Una de las vías maestras para construir la paz es una globalización que tienda a los intereses de la gran familia humana.
APRENDAN .- Dicen, pero dicen que…las famosas canastas navideñas, para la mayoría estuvo recontratela y para los “lecherazos” de la administración pública bien taypá. Dicen que así no juega Perú, cuando la discriminación se hace presente en estas fiestas espirituales. Por ejemplo en el Gobierno Regional, donde dizque la austeridad es ley, los empleados se adornaron con unas canastas recontrabacanes. Dicen que hubo pavo, güisqui, panetón italiano y mil dulzuras más, mientras que los empleados del Estado recibieron 200 luquitas y nada más. Dicen que por eso será los castigos que sufrimos tanto de Dios; como de la naturaleza por que se comprueba una vez que al pueblo le dejan los huesitos y para que “cashque” mientras algunos tienen la panza llena y con buena papada; que serán al final de todo comida pa' los gusanos. Al menos así dicen que dicen. ¿Y LA GASOLINA? .- Dicen pero dicen que…las denuncias planteadas por un Congresista que está olfateando los grifos y servicentros, donde llenan sus tanques los patrulleros, esta que quemaaa. Dicen que se ha detectado la pérdida de miles y miles de galones de gasolina y hasta los patrulleros malogrados reciben su ración pero no llegan a sus tanques, por el camino se pierde Dicen que el ministro del Interior ha dicho que eso de la pérdida del combustible que el Estado dispone para los vehículos policiales no son mas que cacareadas y que todo esta bacán ok; en orden tranquilo como agua de pozo. Dicen que autoridades “solapadotas” de los manejos de nuestros recursos le hacen daño al país. Dicen que en los altos mandos hay sudoraciones y hasta fiebre con dolor de cabeza, por cuanto la quincha amenaza caer. Dicen que por eso de la gasolina que se pierde es cuento viejo y nunca se destapo esa olla de mazamorra. Dicen que ahora se puede saber la verdad de la milanesa, y conocer de donde michi; si la gata no pare, cuando se ven a ciertos tombos con cadenas, sortijas, dientes de oro puro y harta cirugías se mandan hacer y manejan buenos carros, si su sueldito es tela . Al menos así dicen que dicen. FAVORES.- Dicen pero dicen que…eso de pagar favores políticos abriendo las puertas y las oficinas a cualquier inútil, tiene su costo. Dicen que hay ciertos Alcaldes distritales que han llamado a gente incapaz para que ocupen buenos cargos en la administración municipal; pero no se han dado cuenta que estos fulanos y fulanas son cero a la izquierda; pero están ahí por que pegaron la propaganda del ganador. Dicen que esta pésima costumbre debe terminar o cortarse por que los que ayer vendieron chupetes, marcianos o leche de pantera, hoy están sentados en buenos sillones, se dan unos aires y se creen la última hoja de la parra que uso la Sra. Eva en el paraíso y véanlos a los inútiles como tratan a la gente… a lo bestia. Al menos así dicen que dicen.
TRUJILLO, 04 AL 10 DE ENERO DEL 2009
Local LOGROS EN UN TEMA ANTES OLVIDADO
Urtecho de cara a la población
E
l congresista Michael Urtecho expuso los logros de gestión el año que termina. Entre los más importantes señaló los siguientes. El Congreso de la República pudo incluir dentro su partida presupuestal general del 2008, un monto superior a los 2 millones y medio de soles destinada para la creación del primer colegio de personas sordas, el cual se denominará “LUDWING VAN BETTHOVEN”. El Congreso de la República consiguió lanzar la Campaña Nacional “Mi Silla”, la cual permitirá donar 50 mil sillas a las personas con discapacidad que se encuentran en pobreza y pobreza extrema. Se lanzó la Campaña Nacional “Ver para Creer”, a través de ella se ha permitido operar de cataratas a más de 1500 personas de bajos recursos económicos y de diferentes lugares de nuestro país. Se obtuvo más de 62 millones de soles para la accesibilidad de personas con discapacidad en el Perú, en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2009, el Pleno del Congreso aprobó, que todos los Gobiernos Locales de nuestro país podrán disponer del 0.5% de su presupuesto total (equivalente a 62'188,330 millones de nuevos soles) para mejorar o proveer de accesibilidad a la infraestructura urbana de las ciudades, así como a los Palacios Municipales que están al servicio de todos los ciudadanos y en especial a la población con discapacidad; este dispositivo está contenido en la décimo novena disposición final de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto 2009. Se gestionó para que el gobierno suscriba el Decreto Supremo que crea la Comisión Multisectorial encargada de formular propuestas que implementen la Convención de la ONU sobre Derechos de Personas con Discapacidad, esta Convención marca el amanecer de una
nueva era, pues con el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad que es uno de los sectores más vulnerables y marginados de nuestras sociedades, el sistema de derechos humanos está logrando recién ahora una verdadera reivindicación con sus principios, encaminándose al cumplimiento de una verdadera justicia social. Otra significación importante de esta Convención es que cambia el tradicional enfoque de la discapacidad pasando de una mirada caritativa, asistencialista y paternalista de la discapacidad a una mirada de igualdad, de desarrollo de capacidades y de igualdad de oportunidades. De igual modo jugó un rol importa te en la promoción de la TELETON 2008. El Congreso adquirió una imprenta Braille y presentó su primer libro en braille y su portal web accesible, presentó la primera edición del libro “La Historia del Perú” de Franklin Pease en versión Braille y lanzó su “Portal Web Accesible” para las personas con discapacidad visual, siendo el pionero en Latinoamérica, así mismo el congreso se convierte en la primera institución pública del Perú que aporta en tal magnitud a la cultura de las personas con discapacidad visual. Se gestionó para destinar 1 millón y medio de soles para préstamos a personas con discapacidad del Perú, la institución financiera Caja Trujillo lanzó el servicio “CREDIAMIGO para personas con discapacidad”, está destinando una línea de crédito de un millón y medio de soles exclusivamente para incrementar los negocios de las personas con discapacidad y puedan ver realizado el sueño del negocio propio. Se lanzó la I Campaña de Salud Bucal “Una Sonrisa Especial” para personas con discapacidad (retardo mental y síndrome de down), se atendió a 1000 pacientes, esta campaña tiene como objetivos la
atención, despistaje de caries y otras afecciones orales, hasta la promoción de la especialidad de salud bucal en personas con discapacidad; de tal manera que por primera vez se atienda las necesidades de este colectivo de peruanos. Se lanzó el I Concurso Nacional de Proyectos Innovadores “Mentes Brillantes”, con la finalidad de promover, difundir, estimular y premiar las mejores ideas innovadoras sobre discapacidad; elaborados por los Gobiernos locales, regionales, ONGs, universidades, empresas privadas, medios de comunicación y sociedad civil (asociaciones de personas con discapacidad). Se impulsó la Ley para el reconocimiento de las personas con sordoceguera, este tipo de discapacidad es la más compleja y desentendida de todos los tipos existentes, sumado a ello está que las personas sordociegas viven en una situación de “alta” vulnerabilidad y más aún no existen estadísticas respecto a la sordoceguera en el Perú. Se impulsó el proyecto de Ley para el reconocimiento del lenguaje de señas para las personas con discapacidad Auditiva del Perú, la lengua de señas peruana es utilizada por más de 400 000 personas sordas en todo el país, quienes merecen que al momento de nacer gocen del derecho de comunicarse por su lengua materna.
Municipio incrementa servicios a la población Los servicios que ofrece la municipalidad provincial de Trujillo a través de la gerencia de Desarrollo Social, experimentarán un notable incremento el próximo año 2009, acorde a la política edilicia del alcalde César Acuña Peralta, de privilegiar los servicios a favor de los vecinos de Trujillo y distritos de la provincia. La primera autoridad edilicia de Trujillo sostiene que la calificarán de las gestiones municipales, en el futuro, se medirá por la mayor cantidad y calidad de servicios que los municipios ofrezcan a los vecinos, para su bienestar y mejores condiciones de vida. Con ese propósito las metas de servicios que programen las subgerencias de Programas Alimentarios, Salud, Derechos Humanos y Participación Vecinal., sufrirán sustantivos incrementos en sus metas y demandará mayores recursos logísticos, para cumplir las metas. En Salud, según las proyecciones de la gerente de Desarrollo Social, Tania Soledad Baca Romero, las campañas integrales de Salud cubrirán a un mayor número de vecinos en el ámbito provincial, con actividades de
recuperación de la salud y de la prevención, para preservar la salud de los vecinos. En los Programas Alimentarios, tanto en el vaso de leche, como en los comedores populares, y para otros beneficiarios de acuerdo a actas y convenios suscritos, el otorgamiento de los alimentos cada vez es mas selectivo, por que se focaliza y se identifica a los verdades beneficiarios, por su extrema pobreza. El año 2008 se implementó los clubes de madres y comités del vaso de leche. El propio alcalde Acuña Peralta entregó cocinas de gas, con sus respectivos balones y ollas para asegurar un mejor servicio en la distribución del vaso de leche, y en enero del 2009, se implementará con vajilla los 136 comedores populares. El esfuerzo de los vecinos para ejecutar obras comunales, de prioritario interés en territorios vecinales y distritos, será reforzado con mas ayuda ofrecida por la subgerencia de Participación Vecinal, con una mayor entrega de materiales de construcción. Desde la subgerencia de Derechos Humanos, los servicios de apoyo psicológico y defensa de los derechos de
niños y adolescentes y mujeres también se ampliarán. Precisamente el año 2008 se trabajó en la capacitación de promotores en derechos humanos y se llegó hasta los centros educativos, para conocer casos de vulneración de los derechos humanos y rescatar a niños víctimas de la violencia y otros abusos. Asimismo se incrementarán los convenios con instituciones públicas y privadas, como también se continuará con la elaboración de estudios de preinversión y proyectos de inversión, con instituciones públicas y privadas para ingresar a fondos concursables, que redundará en servicios a los mas pobres.
¿SE CAE LA ESTRELLA?.- Pero…al paso que van los compañeros, todo parece indicar que la estrella, pierde brillo y poco falta para que caiga y se convierta en polvo, camino al olvido. Los enfrentamientos internos, pero de público conocimiento, están erosionando, las bases de un partido político forjado en los ideales de don Víctor Raúl, a quien llaman e invocan cada vez que se vienen las elecciones…la cosa esta negra y recontrapeluda. Hay facciones al interno que no se van a juntar jamás, por que son como el agua y el aceite. Y así venga el hombre de palacio, no va a poder frenar los embates compañeriles, por que aunque digan que no, la ambición por el poder ha rebalsado la cacareada disciplina compañeros… “¡Solo el aprismo puede salvar al Perú”… “¡shshstttt, cállese compañero no haga roche, ese slogan ya fue”… “¡Este es el APRA que te parece”… “¡Shshshttt, no haga cherry compañera, con ese slogan de la guardia vieja no pasa naaa”… “¡El APRA nunca muereee”… “¡chitón y disciplina compañero, estamos con la soga al cuello y Ud. Levantando polvo”. Curioso nooo?. Muy curioso. PERIODISTAS Y “PERIODISTAS”.Pero…han aparecido en el mundo, en el universo periodístico de nuestra ciudad, una gama de hombres y mujeres, metidos hasta las patas en este hermoso quehacer de las comunicaciones. Pero vayan a verlo ustedes…¡casi todos, son una sarta de especimenes, que expectorados en otras funciones públicas o privadas, se han introducido en este campo, y la friegan, malogran con sus actitudes y comportamientos el trabajo de los verdaderos profesionales. Verlos asaltar a los mozos en las conferencias de prensa, quitándoles los bocaditos y a dos manos. Seguir como desesperados a los que sirven cócteles, y chupar hasta morir o quedarse dormidos en las sillas, es denigrante y atenta contra la ética de una profesión que por su labor debería ser imagen de comportamiento y de buenas costumbres… “Mozooo… ¡hip… moshooo… ¡hippp… oe chochera pásame un pisco “saguur”, yo shoy periodista, pa' que te lo shepash, shoy analishta internacional, hipp, y me traes dosh shanguches con harta shebolla”… “¿Y de que medio es Ud.?... “¿Miedooo, yo no tengo miedo a nadie, y shi no me traesh, lo que te he pedido, mañana publico tu nombre oeee” ...Curioso noo?. LOS MARICAS LLEGARON YAAA.Pero… nuestra querida ciudad esta creciendo en mérito a las inversiones de inmensos capitales en el rubro del comercio especialmente. Hay plata, hay bonanza, dicen los especialistas. Pero añadido a esas bondades de la economía, también esta creciendo la prostitución de toda laya. Basta darse unas vueltas por el centro, para “reparar” con asombro por un lado a las prostitutas, que aparecen en las esquinas, tan luego llegan las sombras de la noche. Y más tarde los maricas, mostrando sus nalgas, moviéndolas en la misma cara de los ferchos, y contorneándose como lombrices, ante la vista de los andantes, noctámbulos y caminantes de esas horas. La mariconada crece en Trujillo, y no son de nuestra tierra, son homosexuales que vienen atraídos por el crecimiento económico de nuestra ciudad…” Ay Piruja el negocio está tela… ¡telaaa... ¡recontratelaaa, no hay clientes Pirulaaa”… “¡Ay Pocholaaa, vente a Trujillo, por acanga las autoridades duermen temprano, la tochería se hacen de la vista gorda y hay unos arriolas, que no se dan cuenta y otros que les encantan nuestras carnes, Trujillo es la voz…¡siii”. Curioso Nooo?. Muy curioso.
TRUJILLO, 04 AL 10 DE ENERO DEL 2009
Regional
152 años de Chicama
FELICITO A ALCALDES POR DECISION DE ORGANIZARSE EN BIEN DE POBLACIONES
Murgia juramenta
a Abner Avalos
como presidente del Fondo Social
C
hicama está de fiesta. El distrito de mayor extensión geográfica de la provincia de Ascope celebra el 2 de enero de 2009, el 152 aniversario de su creación política como distrito, por lo cual la municipalidad ha elaborado un nutrido programa de actos conmemoratorios que se inician desde las seis de la mañana con la quema de 21 camaretazos. Mirtha Sánchez Zafra, alcaldesa del distrito, formuló una cordial invitación, tanto a los vecinos de Chicama, como a los ciudadanos de toda la región, para participar en este evento. “El 2 de enero de 1857, durante el gobierno del mariscal Ramón Castilla, el Congreso de la Republica dio una Ley General, creando varios distritos, siendo Chicama (Chacma), uno de ellos. Desde entonces celebramos en esta fecha el aniversario de la creación de nuestro distrito”, precisó la autoridad edil. A las diez de la mañana, la alcaldesa izará el pabellón nacional y la bandera del distrito acompañada de las autoridades asistentes. La paraliturgia estará a cargo
del párroco de Chicama, Jovino García Moretto, A las 11 de la mañana se dará lectura a la ley de creación del distrito de Chicama, emitida por el congreso de la República el 2 de enero de 1857, posteriormente la alcaldesa, Mirtha Sánchez Zafra, ofrecerá su mensaje a la ciudadanía. También se ha previsto otorgar distinciones a personalidades ilustres y reconocer y premiar a los premios excelencia de las instituciones educativas de Chicama, Chiclín y Sausal. Asimismo, habrá un colorido desfile de caballos de paso de la empresa Casa Grande S.A.A., baile de marinera ejecutado por la soberana de esta danza en el distrito y el I Concurso Distrital de Postres que premiará lo mejor de la repostería chicamera. A la una de la tarde se hará el brindis de honor y el almuerzo de confraternidad en el estadio municipal de Chicama. Finalmente, los asistentes a esta ceremonia se deleitarán con un gran baile social a los acordes de dos competentes orquestas.
Abner Avalos Villacorta fue juramentado por el presidente del Gobierno Regional José Murgia Zannier como presidente del directorio de la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama que administrará los fondos por regalías mineras depositados por minera Barrick Misquichilca S.A para obras de impacto social en las provincias de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Otuzco. Dicho acto tuvo lugar la mañana del martes 30 de diciembre, en el salón Huanchaco del hotel Libertadores, contándose también con la presencia del alcalde de Otuzco Diómedes Veneros Ortecho, de Sanagorán Santos Guerra, de Huaranchal Felix Ruiz, del alcalde de Quiruvilca Walter Díaz Ramos, de la Dra. Ya n i r a E n r í q u e z Va l v e r d e e n representación del alcalde de Sánchez Carrión Carlos Loyola Márquez, del representante de Minera Barrick Alejandro Sánchez Lara, además de periodistas de diferentes medios de comunicación y asesores de los alcaldes. Antes de la juramentación, los miembros del Directorio del Fondo Social sesionaron y tomaron importantes
acuerdos sobre la pronta instalación del local institucional y la convocatoria a concurso para la contratación del Gerente General, precisando el perfil de debe tener el profesional a ser contratado. El presidente regional Murgia antes de tomar juramento, dijo que la demora en la ejecución de obras en la sierra liberteña no es culpa de los alcaldes, sino por la inoperancia y por el diseño administrativo muy engorroso de Proinversión, recomendando a los integrantes del Fondo Social a pegarse al Plan de Desarrollo, buscando armonía y solucionar los problemas y conflictos que pudieran haber con el diálogo, felicitándolos asimismo por organizarse en bien de las poblaciones. Por su parte el alcalde Abner Avalos reiteró que trabajará coordinadamente con los alcaldes provinciales y distritales, por que entiende que los beneficios de los fondos depositados por la minera debe beneficiar a la población andina en su conjunto y aseguró que la Asociación Civil Fondo Social está encaminada a acelerar la ejecución de las obras que esperan las poblaciones .
Canastas a trabajadores municipales de Víctor Larco
Los trabajadores de la Municipalidad de Víctor Larco, tanto administrativos, de limpieza, parques y serenazgo como de otras áreas, recibieron sus respectivas canastas navideñas de manos del alcalde Carlos Vásquez Llamo. Esta vez los trabajadores exteriorizaban satisfacción y alegría con los presentes que recibían, coincidiendo en manifestar “que se nota la diferencia en relación a otros años”. Todos debemos trabajar con cariño y sacrificio pensando en el bienestar y progreso de la comunidad y que mejor ocasión de reflexionar y perdonar en esta Navidad”, afirmó el burgomaestre tras pedir a Dios otorgue siempre trabajo y
salud a todos los servidores ediles. Igualmente luego de desear un venturoso año nuevo a todos los pobladores victorlarquenses, asumió su compromiso de continuar con la ejecución de obras e impulsar la educación, salud y deporte, además de asegurar una verdadera calidad de vida mejorando las áreas verdes y los servicios de limpieza. Como muestra de agradecimiento a la labor de la actual gestión, usó de la palabra el trabajador Juan José Minchola Flores quien resaltó que “hoy hemos entendido que estamos trabajando con un alcalde diferente, con un nuevo estilo y con transparencia en sus actos”.
Acto de juramentación del alcalde Abner Avalos Villacorta como presidente del Fondo Social
TRUJILLO, 04 AL 10 DE ENERO DEL 2009
Espe LUCHA DE IDEAS
Bernard en fin de año
Reflexiones Por: Oscar Felipe Ventura
E
l mundo cristiano celebra la navidad. “La Iglesia es abogada de la justicia y de los pobres”, ratificó la V Conferencia General del Episcopado de América Latina y el Caribe realizada en Aparecida, Brasil (mayo 2007), tarea en la que “hay luces y sombras” afirma el padre Gustavo Gutiérrez, quien al referirse a los acuerdos aprobados enfatiza que “el documento afirma la esperanza pero no alienta las ilusiones”, pues “el riesgo de todo documento es quedar en buenas intenciones. Por ello, la auténtica interpretación de Aparecida se hará en los hechos, en la práctica de la comunidad cristiana”. (Le Monde …. Nº 7, nov. 2007) Cuanta razón tiene el padre Gutiérrez. Por eso es que hay necesidad de superar la fraseología meliflua y sentimental. La pobreza no ha caído del cielo; es estructural al sistema capitalista, que surgió en el siglo XVI y con él se relaciona una nueva concepción de la usura. “La economía tiene leyes que ignoran la ética”, sentenció Mario Enrique Simonsen, el otrora ministro de Finanzas brasileño y uno de los apologistas del llamado “milagro” económico en dicho país en la década de los setentas; se refería por supuesto a la lógica de la economía capitalista. La avaricia – ese afán desmedido de acumular riqueza o el sentimiento de placer que experimenta una persona con la acumulación de la misma – es una de las leyes fundamentales del capitalismo desde la acumulación originaria. Hoy utiliza como medio, el sistema de crédito. El capital de usura no tiene ética. La lógica de las ganancias no toma en cuenta el incremento de la desigualdad y la
explotación; basa su dinámica en ella. En el sistema capitalista, la mano de obra es una mercancía y la producción de bienes no busca la satisfacción de las necesidades humanas básicas. El sistema capitalista puede lograr crecimiento, pero no necesariamente desarrollo ni bienestar de la mayoría de la población. El avance de la globalización marcha de la mano con el avance de la pobreza y la polarización social. Hay un distanciamiento abismal entre riqueza y pobreza. Según la FAO (informe del 2007), doscientos millones de personas dependen de la ayuda internacional para superar el hambre en 39 países en el mundo. Hace más de medio siglo tanto el FMI como el Banco Mundial recomiendan la forma de salir de la pobreza y del desarrollo. Sin embargo, ¿En qué mundo idílico estamos viviendo? ¿Dónde están las condiciones mínimas de igualdad que hagan posibles las soluciones que se enseñan en las Escuelas de Economía, para el desarrollo de los países del Tercer Mundo? ¿Dónde, cómo y quiénes lavan y depositan las enormes sumas derivadas de las especulaciones financieras, evasiones de impuestos, comercio de droga en gran escala y los frutos de la corrupción? Razón tuvo Mariátegui en sentenciar que “abandonar a los humildes, a los pobres en su batalla contra la iniquidad es una deserción cobarde. El pretexto de la repugnancia a la política es un pretexto pueril. La política es hoy la única, grande actividad creadora. Es la realización de un inmenso ideal humano. La política se eleva, se dignifica, se ennoblece, cuando es revolucionaria”.
y la hiperes Por: Manuel
C
omo suele suceder en casi todos los eventos humanos, después del asombro generalizado, viene una especie de conformidad con lo que vemos, en el escenario financiero mundial. Ahora es la gran estafa, tipo Clae, pero de muchos grados de magnitud mayores, que ha realizado un ciudadano judío norteamericano, llamado Bernard Madoff, quien ha estafado a muchos ambiciosos, por alrededor de 50 mil millones de dólares. El anzuelo usado por este delincuente financiero, eran los atractivos intereses que ofrecía, muy superiores, a los que usualmente brindaban los bancos por los depósitos efectuados. Pero como ningún tipo de negocios tenía esa posibilidad de ganar, se recurría al conocido mecanismo de la “pirámide”, que consiste en pagar a los primeros depositantes con el dinero de los últimos incautos o ambiciosos, que entraban en esta pirámide de engaño. Esto tenia que estallar en algún momento y así ha sido, llevándose consigo una serie de instituciones financieros a nivel mundial y a miles de depositantes, entre los que se encuentran algunos peruanos de altos
ingresos y que confiar para lucrar con exorbi nivel era por lo men ofrecido por los bancos Bernard Madoff, se e procesado penalme domiciliaria. Pero debid mundial, donde han bancos, financieras y c porque estas entidade mismos mecanismos de Esta crisis ha provoca impresionante suma de que es equivalente al Estados Unidos. Sin em noticias que los grand descalabro hayan penalmente, tal com Madoff. Al contrario ca de los países que afro empezando por Geor Estados Unidos, han sal El rescate de sus ins principalmente, costara norteamericanos, la s dólares, sin que estos c algo que ver con el hu
TRUJILLO, 04 AL 10 DE ENERO DEL 2009
ecial POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
G
Madoff
stafa global J. Villanueva
ron en esta modalidad itantes intereses, cuyo nos 3 veces mayor al s tradicionales. encuentra actualmente ente y con prisión do a la crisis financiera caído la mayoría de compañías de seguros, es han usado casi los e estafa de Madoff. ado la pérdida de la e 5 billones de dólares, 40% del PBI de los mbargo, todavía no hay des causantes de este sido procesados mo se ha hecho con asi todos los gobiernos ontan esta hecatombe, rge W. Bush, de los lido en su ayuda. stituciones financieras a a los contribuyentes suma de 1 billón de contribuyentes, tengan undimiento del sistema
financiero mundial. Las causas que han provocado esta situación de calamidad, están en el límite de lo moralmente correcto, en este tipo de negocios, porque la ambición desmedida de los directivos de todas las instituciones financieras, ha relajado los controles y ha permitido el engaño en masa, pero en ese lapso de farra financiera, todos estos directivos y también la mayoría de empleados han ganado una millonada de dólares a costa de sus clientes, que en realidad han sido estafados. Por eso es necesario que todos nosotros conozcamos la realidad en nuestro sistema financiero y bancario, para evitar este tipo de fraudes, que podría afectarnos. Es hora de la transparencia y de los controles, para evitar que la desmedida ambición y la falta de escrúpulos de los que manejan nuestro dinero en el sistema financiero incluyendo a las AFPs y seguros, nos dejen arruinados. Se debe minimizar las modalidades subprime, en los negocios financieros, porque esto ha sido el detonante que ha hecho estallar las finanzas mundiales.
rave, gravísimo error de la Segunda Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de La Libertad al encontrar culpables a un grupo de ronderos de la sierra liberteña, de haber cometido actos de presunto secuestro en agravio de un individuo que fue sorprendido con armas de fuego frente al alcalde de Sayapuyo y quien al parecer tenía antecedentes… LO CURIOSO DEL CASO ES QUE ESTA SENTENCIA SE PRODUCE JUSTO EN EL DÍA EN QUE FENECÍA EL CARGO DE PRESIDENTE DE LA CORTE DEL DR. TEOFILO IDROGO QUIEN POCO ANTES HABÍA PRONUNCIADO UNA OPINIÓN MAGISTRAL FAVORABLE A LAS RONDAS CAMPESINAS, COINCIDIENDO CON EL SENTIR DE LA POBLACIÓN… Los diarios locales consignan la revelación del alcalde de Sayapuyo, de que el fallo de la Sala Penal favorece a un individuo que pertenece a la banda de “Los Imperdonables” y que ha esta preso en el Penal de El Milagro… FÍJATE PUES… CON RAZÓN LA IMAGEN DEL PODER JUDICIAL ESTÁ POR LOS SUELOS… LA JUSTICIA DEFENDIENDO EL HONOR DE LOS DELINCUENTES Y PERSIGUIENDO A LOS CIUDADANOS HONESTOS… Y no es la primera vez que esto sucede en nuestra Corte, compañero… pero no aprista, por siaca… DESTEMPLADO EL INSULTO LANZADO POR MOISÉS ARIAS, JEFE DEL DESCALIFICADO PROGRAMA “DESTRUYENDO PERÚ”, CONTRA EL GOBERNADOR DE LA LIBERTAD JORGE LAZO ISLA, EVIDENCIADO UNA VEZ MÁS LA CORROSIÓN QUE D E B I L I TA A L PA R T I D O D E GOBIERNO… Lazo es un profesional de correcta actuación y que se ha ganado el respeto de la colectividad pues nunca actúa con aspavientos o disfuerzos a los que están acostumbrados muchos de los políticos apristas actualmente en amable succión de la ubre presupuestal… QUÉ ESCÁNDALO, EL NUEVO COMANDANTE GENERAL DEL EJÉRCITO ES UN GENERAL CUESTIONADO POR LA DESAPARICIÓN DE MILES DE GALONES DE GASOLINA, SEGÚN SEÑALÓ EN PRIMERA PÁGINA EL DIARIO “LA REPÚBLICA” QUIEN REVELÓ QUE LA DECISIÓN FUE DEL PROPIO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA… qué mal va esto, coleguita, una nueva metida de pata del Ejecutivo que no se preocupa de lo que dirá la opinión pública nacional o internacional de lo que pasa en el Perú, tal como ha sucedido con el nombramiento ilegal de los Tribunales Militares… pucha… un “gasolinero” dirigiendo al Ejército… ¿TE IMAGINAS LO QUE COMENTARÁN LOS GENERALES HONESTOS QUE SON LA MAYORÍA EN NUESTRO EJÉRCITO…? ...SE ACUMULA LA INDIGNACIÓN, LA RABIA, LA CÓLERA Y LA IMPOTENCIA… ¿ADONDE VAMOS?... Este año, el Gobierno Regional también celebró el 188 Aniversario del Grito Libertario del 29 de Diciembre de 1820 que dejó para la historia el hecho singular de que Trujillo
fue escenario del primer grito de independencia contra el coloniaje español… SI, PERO LO HIZO EL DÍA 26, MIENTRAS QUE LA MUNICIPALIDAD LO HIZO CON GRAN CEREMONIA EL DÍA CENTRAL QUE FUE EL 29… Bueno a lo que me refiero es que el alcalde Acuña ha dicho que, lo que celebrará la Municipalidad es el día del 1er Cabildo Abierto, sucedido un 5 de Marzo… pero sin dejar de celebrar el tradicional 29 de diciembre, como muy bien ha aclarado el Primer Regidor… BUENA LA
POLÉMICA PUBLICA ENTRE EL HISTORIADOR ALFREDO VA L D I V I E Z O Y N U E S T R O DIRECTOR SOBRE EL PAPEL DEL MARQUES DE TORRE TAGLE… AMBOS COINCIDIERON EN QUE T O R R E TA G L E V I S T I Ó E L U N I D O R M E E S PA Ñ O L E N L A BATALLA DE AYACUCHO… si, hubo coincidencia, pero con la diferencia que Valdiviezo lo justifica y Burmester lo condena… EFECTIVAMENTE, LO CIERTO ES QUE TORRE TAGLE MURIÓ DE TIFUS EN EL CASTILLO DEL REAL FELIPE EN EL CALLAO, BAJO LA BANDERA COLONIAL ESPAÑOLA… Si señor, la historia es la historia y lo bueno es que se va despejando… y para bien… LA AMISTAD DE EL ALCALDE ACUÑA CON EL CONGRESISTA APRISTA ELÍAS RODRÍGUEZ ES MUY ANTIGUA Y NO TENDRÍA NADA DE POLÍTICA, SINO DE SINCERA AMISTAD Y RESPETO A SUS DIFERENTES POSICIONES… Pero algunos coleguitas la malinterpretan, no se sabe si por hacerle daño a Acuña o al congresista… MAS CREO QUE SEA POR HACERLE DAÑO AL CONGRESISTA RODRÍGUEZ QUE DEBE SORTEAR EN SU PARTIDO LA ENVIDIA DE MUCHOS DE SUS COMPAÑEROS… QUÉ FEO… Claro que muy feo… la envidia es propia de los peruanos chontriles… ni suben, ni dejan subir… feita gente, carajo… BUENO, CON ESTO NOS VAMOS… TODAVÍA ME DURAN LOS HUMOS DEL CAMBIO DE AÑO… PERO… CUMPLÍMOS CON LO QUE NOS PIDIERON… CHUPAMOS , PERO NO MANEJAMOS… JAJAJAJA… cuiden su hígado… hasta la próxima… somos sus “quemasangres” favoritos…
TRUJILLO, 04 AL 10 DE ENERO DEL 2009
EN PROVINCIA GRAN CHIMÚ CON UNA INVERSIÓN DE 3 MILLONES 382 MIL 377.77
Municipio otorga buena pro para la electrificacion de 28 caserios
E
l alcalde de la municipalidad provincial de Gran Chimú Joel Díaz Velásquez informo que el comité especial del proceso de selección Licitación Pública obra “ampliación del sistema de electrificación rural cruce de Cascas, punta Moreno, Baños Chimú, Huancay y otros - Provincia Gran Chimú – La Libertad” otorgo por unanimidad la buena pro al consorcio Gran Chimú, conformado por: HCB Contratistas Generales SRL Y Contratistas Generales Viankarv S.R.L por el monto de su oferta económica ascendente a: 3 millones 382 mil 377.77 y en un plazo de ejecución de obra de 150 días calendario. El comité especial designado mediante resolución de alcaldía nº 0342-2008 MPGCH, estuvo integrado por: Ing. Iván Gutiérrez Ceijas (Presidente), Arq. Ernestor Delmonte Villanueva Valeriano (miembro) y Adeilen Josué Florián Leiva y conto con la presencia del Juez de Paz Dr. Carlos Alberto Cipriano Pichón el cual evaluó las propuestas de los seis postores que oportunamente adquirieron sus bases otorgo la buena pro al consorcio Gran Chimú ahora espera su consentimiento en ocho días hábiles para la firma de contrato. Díaz Velásquez manifestó que con la ejecución de este importante proyecto que se convierte en el de mayor envergadura que ejecuta la comuna en convenio con el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en toda su historia que beneficiara a unas
siete mil 315 familias de 28 caseríos con lo cual el 90% de Cascas contara con energía eléctrica y podrán crear sus propias microempresas, el cual generara desarrollo para la provincia que debe empezar los primeros días de enero y culminar en Julio del 2009 para luego empezar con la tercera etapa. los caseríos beneficiados son: El Espejo, Quebrada Honda, Punta Moreno,
Lupuden, Las Tejas, Platanar, La Banda, Pampa Larga, La Ciénaga, Tierras de Cristo, Pampas San Isidro, Chuchalac, Palmira, Los Hornos, Ochape, 9 de Octubre, Baños Chimú, Ponguchique, Huancay, Pampas de Bao, Jolluco, Panamá, Chuquillanqui, El Molino, Tambo Puquio y otros señalo la autoridad edil.
Operativos contra clandestinaje
y hurto de energía En el marco de su política de garantizar calidad en el servicio, así como generar recursos para la incorporación de otros sectores de la ciudadanía a los servicios de energía, Hidrandina SA continúa con sus operativos a fin de superar el clandestinaje y la informalidad. Más aún en una época de fiestas en que algunos sectores de la población, así como familias, hacen uso indebido de las redes de energía evadiendo no sólo la ley sino causando un perjuicio indirecto otras familias que esperan ser atendidas con el servicio de energía, lo que se hace con las utilidades que genera Hidrandina SA. Cabe señalar que en el último año la inversión de Hidrandina en sectores de escasos recursos ha sido notable, incorporándose a miles de familias y beneficiados. Funcionarios de la institución señalaron que estos problemas se dan tanto en el hurto de energía en algunos distritos de la periferia, principalmente, como en el hurto de energía en el trabajo de algunas construcciones nuevas. De igual modo, solicitaron que autoridades correspondientes, en el marco de la ley y las normas vigentes, cumplan con atender desde sus atribuciones y responsabilidades este fenómeno que si bien es social debe ser atendido en su real
magnitud. Equipos de técnicos de Hidrandina en los últimos días han intervenido doce puntos críticos de distritos y zonas periféricas de la ciudad. También señalaron que otro aspecto es el clandestinaje del servicio de energía en las construcciones que crecen en forma positiva, en los últimos tiempos, sin embargo, algunas empresas en forma irresponsable hacen uso ilegal de las redes eléctricas y de la misma energía, convirtiéndose en potenciales focos de peligro, además del daño económico a la empresa y en desmedro de familias que esperan el servicio de energía. En estos casos, tal como lo señala la ley y los reglamentos de seguridad, se procede inmediatamente al corte por riesgo, lo que se hace sin notificación previa, sin decisión judicial, incluso sin la presencia de la Policía Nacional. Es más, Hidrandina ya ha procedido a realizar estos operativos. En lo últimos días se han intervenido hasta cuatro edificaciones en construcción en urbanizaciones de Trujillo. Cabe señalar que en ambos casos Hidrandina SA, en el marco de la ley de concesiones, permite la superación de estos problemas abriéndoles las puertas a su formalización mediante el suministro
provisional y el suministro temporal La Ley de Concesiones Eléctricas en su artículo 91 señala que quienes incurran en este tipo de acciones son incluidas en delitos pasibles de sanción penal, más si éstos se cometen con agravantes como violencia a los bienes públicos o privados, más aún si son reincidentes o incurren en habitualidad del delito. Pese a que la empresa Hidrandina no está obligada a formalizar situaciones como las descritas, les otorga el suministro provisional, mientras dura el proceso de formalización. Hidrandina SA, de igual modo, recomienda a los habitantes de condominios y edificios facilitar el acceso de sus trabajadores a los bancos de medidores para garantizar una mejor facturación y el perfeccionamiento del servicio.
12 años reactivando el Parque Industrial
Llevan 12 años luchando por la titulación de los terrenos que ocupan en el Parque Industrial de Trujillo (PIT), generando empresa y empleo para más de 10 mil personas y esperan el apoyo de sus autoridades, especialmente del gobierno regional que les ha puesto trabas para la reactivación del Parque Industrial de Trujillo. Por tal motivo los integrantes de la Asociación de Microempresarios e Industriales del Norte (AMINOR), presidida por Víctor Rodríguez Obeso, no se amilanan y se alistan a celebrar su decimosegundo aniversario, en una gran reunión que se realizará el martes 30 de diciembre, a partir de las 7:00 p m en las instalaciones del local Villa Park, ubicado en la intersección de la Av. 5 y calle 8 en el PIT. Asimismo estará juramentando el nuevo consejo directivo para el periodo 2009 – 2010 recientemente elegido en sufragio de los microempresarios. Víctor Rodríguez informó que hace 12 años un grupo de microempresarios lograron agruparse para impulsar el desarrollo empresarial, económico y la generación de empleo en bien de la región. Dijo que su más grande anhelo es que cada empresario tenga una planta amplia y moderna, que pueda producir con tecnología de acuerdo al mundo globalizado, por tal motivo apostaron por la reactivación el parque industrial que muchos años fue un "elefante blanco". Explicó que no fue fácil iniciar los trabajos de apertura de calles, instalación de redes agua potable, alcantarillado y luz eléctrica, pero lo lograron gracias al empeño y colaboración de los socios de Aminor. "Existen más de cincuenta empresas trabajando en esta zona productiva, otras cincuenta están implementando su planta y en construcción otras doscientas, lo que demuestra el potencial de la producción que tienen los empresarios liberteños, por eso pedimos todo el apoyo a las autoridades involucradas en el tema", indicó.
TRUJILLO, 04 AL 10 DE ENERO DEL 2009
Nuevas jefaturas en
Hospital Lazarte
Crece población estudiantil en UCV M
ás de 500 postulantes de Trujillo y provenientes del norte y oriente del país rindieron su examen de conocimientos para tentar su ingreso a una de las 19 carreras profesionales que ofrece esta casa superior de estudios. Según la directora de Marketing, Rosa Moreno Rodríguez, se logró esta meta debido a la aceptación que tiene la UCV en la masa estudiantil tanto en La Libertad como de otras partes del país, por tener una plana docente de mucha calidad y donde se le otorga buen trato a los alumnos. Por su parte, el presidente de la Comisión de Admisión, Francisco Cardoso Romero, se mostró satisfecho por la masiva concurrencia de postulantes, a la vez reveló que el Consorcio Universidad César Vallejo-Universidad Señor de Sipán – Universidad Autónoma alberga a 35 mil
alumnos. Dijo que sólo en la sede principal, que es Trujillo, hay más de 11 mil “Nuestra universidad está a la vanguardia y está atenta a las necesidades del mercado laboral. Como se sabe, la UCV ofrece las carreras de Administración, Arquitectura, Ciencias de la Comunicación, Contabilidad, Derecho, Educación, Idiomas, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Agroindustrial Medicina, Nutrición, Obstetricia, Psicología, Administración Turismo y Hotelería, Marketing y Enfermería. Cardoso Romero señaló que la UCV tiene convenios firmados con universidades del extranjero a fin de garantizar una mejor enseñanza a los alumnos, aplica una metodología activa por competencias, docentes de primer nivel con experiencia académica y profesional comprobada.
Mediante Resolución de Gerencia de la Red Asistencial La Libertad de EsSalud de fecha 22 de diciembre de 2008, se nombra a los nuevos jefes de Departamento y Servicio del Hospital Base Víctor Lazarte Echegaray, de conformidad con lo dispuesto por los Decretos Legislativos Nº 276 y 728 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, en pleno conocimiento de sus disposiciones, se presentaron al concurso para asignación de cargos jefaturales tanto de los departamento como de los servicio en el mencionado Hospital, dicha resoluciones están firmada por el Gerente de dicha institución, Dr. Jorge Ferradas Caro, y son por un plazo de tres años. Dr. Ferradas dijo que los nuevos jefes son: para el Departamento de Medicina doctor Manuel Montalvan Iparraguirre (e), jefe del servicio de especialidades medicas doctor Jhonny Paredes Silva (e), jefe del servicio de gastroenterología doctor Ovidio Villena Mosqueira, jefe del servicio de cardiología doctor Romel Aranguri Vera, jefe del servicio de medicina interna doctor Juan Leyva Goicochea y jefe del servicio de medicina física y rehabilitación doctor Fernando Rao Benites (e). Mientras que para el departamento de cirugía tenemos al doctor Edgar Roldan Pereda, para servicio de anestesiología y centro quirúrgico al doctor Juan Julio Ullauri Alegría, para el servicio de especialidades quirúrgicas al doctor Lizandro León Montalvo, para el servicio de odontoestomatologia al doctor Gustavo Benavides Santander, para el servicio de oftalmología al doctor Enrique Corcuera Briceño, al servicio de ortopedia y traumatología al doctor Ricardo Zavaleta Alfaro, al servicio de urología al
doctor Rodil Cruzalegui Henríquez, al servicio de cirugía general al doctor Hebert Mostacero Plasencia (e) En tanto al departamento materno infantil el nuevo jefe es el doctor Pablo Albuquerque Fernández, al servicio de gineco-obstétrica doctor José Catalán Suárez, al servicio de pediatría doctor Juan José Vela Acosta, y al servicio de Neonatología doctor Juan Carlos Ramírez Larriviery (e) Para el departamento de ayuda al diagnostico y tratamiento doctor Jaime Mora Flores (e), al servicio de farmacia químico farmacéutico María Elena Balarezo, al servicio de patología clínica doctor Oswaldo Capristan Díaz, jefe de imagenología doctora Lourdes Marroquin Medina (e) y del servicio de laboratorio doctor Luis León Cornejo (e). En el departamento de emergencia y unidad de cuidados intensivos esta el doctor Javier Tafur Vargas, para el servicio de Emergencia doctor Alberto Chiroque Ramos, y para Unidad de Cuidados intensivos e intermedios doctor Abel Arroyo Sánchez. En el departamento de enfermería la magíster Elizabeth Pinedo Añorga, y en la jefatura de la oficina de admisión y registro médicos doctora Jacqueline Olivari Heredia, quienes ya vienes realizando sus funciones como tal.
Aminor
San Lorenzo con directiva de consenso
se consolida en Viru Una exitosa experiencia a obtenido la Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia San Lorenzo al abrir una agencia en Virú y una oficina en Chao que a lo largo de tres años de funcionamiento le ha significado consolidar su presencia en está pujante provincia libertana. El presidente de la institución, José Manuel Cubas Vargas al explicar los resultados del éxito alcanzado, dijo que el agro y las pymes es un mercado importante y que estuvo desatendido en dichas localidades, por lo que ha sido una gran oportunidad colocar créditos y captar ahorros. Además a permitido a los socios de Chao y Virú obtener los mismos beneficios que los de la sede principal en Trujillo. Cubas Vargas, dijo que el objetivo de las Cooperativas de Ahorro y Crédito es atender con créditos y fomentar el ahorro en los pequeños y microempresarios. Destacó, asimismo, el desarrollo y crecimiento de la institución y el bajo nivel de morosidad que está entidad tiene,
gracias a la eficiente política y manejo gerencial, acotó. “Los indicadores financieros son muy esperanzadores para la institución ya que se han logrado importantes remanentes”. Cubas Vargas. Informó que el mayor porcentaje de las captaciones se va a colocaciones que beneficiarán directamente a sus miles de socios y solucionar problemas financieros y económicos. Añadió que la Cooperativa San Lorenzo viene otorgando todo tipo de micro crédito con resultados satisfactorios. “No se han presentado mayores inconvenientes en la recuperación de los créditos” dijo. Si bien es cierto, gozamos de una muy buena aceptación y de la preferencia de los socios, debemos esforzarnos para elevar la calidad de atención e innovación de nuestros servicios para lograr el gran cambio institucional que permita seguir generando bienestar y seguridad para los asociados”.
Los tres aspirantes a la Presidencia de la Asociación de Microempresarios e Industriales del Norte (Aminor), se juntaron y formaron una lista de consenso, encabezada por Víctor Rodríguez Obeso. Los socios de Aminor acudieron a las urnas y expresaron su voluntad de respaldar la lista de microempresarios que postuló con el lema “Unidad, Liderazgo y Tecnología”. Culminada las elecciones, los resultados de las votaciones fueron 218 votos para la lista de consenso, 11 nulos y 6 en blanco, lo que demostró el amplio respaldo que tuvo la plancha, que entre sus propuestas ofreció hacer prevalecer sus derechos de posesión sobre 120 hectáreas de terreno que ocupan en el Parque Industrial de Trujillo y que les mantiene en conflicto con el gobierno regional. El Presidente del comité electoral, Raúl Álvarez Herrera señaló que hubo la intensión de presentar tres listas encabezadas por Víctor Rodríguez, José Avalos y María Noriega, pero por el bien de la institución decidieron juntarse y formar una sola plancha. Detalló que la flamante y electa directiva
quedo conformada por Víctor Rodríguez Obeso (Presidente), Ana María Noriega Caballero (Vicepresidente), José Avalos Matos (Secretario), Rosa Teresa Arévalo Vera (Tesorera), Erick Arroyo Calderón (Relacionista Público), Fernando Saavedra Narváez (Vocal), Antonio Rodríguez Goicochea (Vocal) y Juan Antonio Risco Mozo (Vocal). Para el comité de fiscalización postulan Zoila Margarita Eguchi Nagaki, Rosa Yolanda Rodríguez Verde y Nancy Bedoye de Cortez. Informó que el 30 de diciembre, en el Parque Industrial, Aminor celebra 12 años de fundación y está programado el reconocimiento de la lista ganadora por la asamblea general de socios.
TRUJILLO, 04 AL 10 DE ENERO DEL 2009
UN PASEO ALUCINADO, Y TERRIBLE, POR EL PARQUE NACIONAL DEL MANU
Manus arriba (y abajo) Por: Ramiro Escobar
C
on un gesto natural, desprovisto de dramatismo, Rodolfo Champi, un joven originario de la provincia cusqueña de Urcos, me cuenta cómo, ante la falta de transporte público optó por una solución a lo Robinson Crusoe: se construyó él mismo una balsa y dejó que el río Alto Madre de Dios lo arrastrara. Por fin, después de 7 horas de torrentosa travesía, llegó hasta la comunidad de Diamante, donde los nativos yines lo esperaban para que prosiguiera con su oficio de profesor. Rodolfo dice que sólo “hace su trabajo”, y complementa su vida con un afanoso estudio de las plantas medicinales de la selva. Mientras caminamos por una trocha, me va indicando qué planta sirve para qué (una de ellas huele, fuertemente, a frotación Charcot). La vegetación de la Reserva de Biosfera del Manu, entretanto, nos acompaña, nos abruma, por momentos casi nos traga. Y los mosquitos nos atacan con gusto despiadado. Las historias similares abundan por acá, casi como los bichos que nos circundan. No obstante que estamos en los alrededores de uno de los lugares más turísticos del Perú y acaso del mundo (el Parque Nacional del Manu, que es parte de la Reserva de Biosfera) la vida de los “normales”, no turistas, es durísima. También la de los guardaparques, cuyo día de homenaje, en el Perú, se celebró por primera vez el pasado 6 de diciembre: hay muy pocos para los 1'716,295.22 hectáreas de extensión que tiene el Parque Nacional; ganan sueldos magros; y, por último, algunos de sus beneficios están en peligro de extinción. Hace poco, por ejemplo, el Estado les recortó la dotación de víveres que les daba, por lo que ahora se los tienen que buscar ellos mismos. Y aunque algunas fundaciones u organizaciones privadas, como la Sociedad Zoológica de Frankfurt, los ayudan, con las justas llegan a ser un serenazgo de la selva. Todo esto ocurre por un corredor fluvial por donde penetran, sobre todo entre mayo y octubre, un flujo importante de turistas, monitoreados por unos siete u ocho operadores autorizados. Que pagan una cantidad importante de dólares (mínimo 500 para ingresar, a lo pobre, al Parque; 3,000 si se usa avioneta). El negocio es bueno, da recursos al erario
público, y a los empresarios, pero, increíblemente, casi no “chorrea” a los lugareños, nativos o colonos, que con suerte venden algunas artesanías y polos u ofician de guías o motoristas de bote. El único chorreo que reciben viene del Alto Madre de Dios. A diferencia de la parte alta del Parque (el Manu va de los 4,000 metros de altura hasta los 100 metros), en la parte baja, no hay transporte público. Los peques-peques tienen dueño y sirven para transportar gente y plátanos, pero no hacen ningún servicio interdistrital, ni tienen paraderos, ni boleteros. Más allá, en Boca Manu, un pueblo vecino al aeropuerto donde aterrizan las avionetas turísticas, y a la desembocadura del río Manu, se me ocurre hacer una pregunta cargada de ingenuidad citadina: “¿Y se quedan acá los viajeros”, consulto, esperanzado. “No –me responde un colono-, pasan sólo a orinar”. Las avionetas llegan allí solo en 'temporada alta' y, por caridad, pueden llevarse a un enfermo grave hacia el Cusco, surcando el hermoso cielo en tan sólo una hora y algo más. Pero ha ocurrido que a un niño intoxicado se le fue la vida sobre un pequepeque, mientras luchaba contra el tiempo y los elementos. Incluso, Edgar Muñiz, un hombre adinerado de la zona y notable defensor del Parque, no pudo llegar a un hospital decente tras sufrir la rotura de una úlcera. Murió camino al Cusco, a donde se llega desde Pillcopata, un pueblo al final de la selva alta, en por lo menos 8 horas de viaje subiendo por la montaña espesa. El Manu, en suma, es bello, incomensurable. Pero también es difícil, demoledor. Sobre todo si no se cuenta con avioneta. Especialmente si se vive al día, de los recursos del bosque, cuando el cielo no se viene abajo por una lluvia que lo inunda todo. Cuando el infierno verde se quiere parecer al paraíso. El turismo, digo yo, no debiera ser sólo un pasacalle de ricos que circulan, como en un 'mirabus2', en medio de la selva, para ver fauna y también, con curiosidad salvaje, a los nativos. Si Boca Manu sirve, mayormente, para que se detengan a miccionar es que algo, en nuestras políticas públicas está francamente desquiciado.
¿Cómo se ama
a la Patria? Por: Eduardo Adrianzén Hay mucha gente que de verdad se llena de emoción durante las Fiestas Patrias, pero también hay otras que simplemente las aprovechan para fingir amor por una tierra que sólo le interesa para ganar dinero porque mentalmente prefiere vivir en cualquier otra parte. Eso es lo que me pasa cuándo veo la publicidad -por ejemplo-; que el patriotismo sea un elemento para vender un producto de plano ya me parece desagradable y cínico. A mi modo de ver el cariño por el país es algo que debe mostrarse con hechos cotidianos. Se ama a la patria cuando se exige justicia. Por ejemplo, nada sería más patriótico que demostrar al país que la masacre de Putis no quedará impune. De revelar todo lo ocurrido ahí y castigar muy severamente a los responsables. Sería millones de veces más patrióticos que un corso, un desfile o usar escarapelas. Pero bueno, lamentablemente para una gran parte del país todavía esos muertos no parecen ser lo bastante peruanos y a menudo siento que muchos limeños se emocionan y lloran por los muertos del holocausto judío, en los campos de concentración, en la segunda guerra mundial, pero nunca por nuestros propios muertos en la guerra interna de apenas veinte años.
Se ama a la patria cuando se exige pedir cuentas a las autoridades, de lo qué hacen con nuestros propios impuestos. Demasiadas calles de Lima han sido destrozadas al mismo tiempo y el alcalde (Luis Castañeda) jamás se digna a decir cuánto gasta y en qué. Claro la impunidad radica en que la misma gente se a perdido el respeto y sigue opinando a su favor en las encuestas. Patriótico sería ponerse de pie y exigir explicaciones pero muchos aún prefieren vivir de rodillas o peor con cuatro patas. Se ama a la patria cuando se tiene conciencia de que todos somos absolutamente iguales, que nadie en más peruano que otro aunque viva en Puno o en Miraflores, y que el ser rubio o cobrizo da exactamente lo mismo cuando nuestro DNI nos dice que nacimos en el mismo suelo. Patriótico es entender que la fusión, la mezcla y el mestizaje son nuestra identidad y que lo peor siempre fue, es y será la exclusión del otro. Sea cual fuera su origen, su lengua materna o sus rasgos y sobre todo amar a la patria es bastante, muchísimo más que un desfile militar, aunque este año haya sido muy gracioso ver trotar a los soldados como los conejitos del comercial de pilas Duracell.
TRUJILLO, 04 AL 10 DE ENERO DEL 2009
“Charapa” triunfa en
España Consideran que el delantero peruano del Lech Poznan “está en su mejor momento” y no descartan que la próxima temporada juegue en un equipo más importante del Viejo Continente. Sus buenas actuaciones no pasan desapercibidas en Europa. El delantero peruano Hernán Rengifo, quien ha tenido una excelente temporada en el Lech Poznan polaco, recibió elogios de la prensa española, que considera que el 'Charapa' está “en su mejor momento” e, incluso, no descarta que pronto llegue a un equipo más importante del Viejo Continente. “Hernán Rengifo está imparable en Polonia. (...) El 'Charapa' es uno de los jugadores más queridos por la afición por su gran rendimiento: lleva diez goles esta temporada (6 en liga y 4 en Europa) y hasta el Deportivo conoce su eficacia en el área”, señala el diario “Mundo deportivo” España. “El internacional peruano está en su mejor momento de forma y de mantenerse su equipo en la UEFA es probable que algún ojeador se fije en él”, agrega la publicación. El informativo recordó el paso del 'Charapa' por el fútbol peruano, donde defendió las sedas de Universitario de Deportes, el Virgen de Chapi, el Unión Huaral y la San Martín, antes de llegar al balompié europeo. Asimismo, comenta que Rengifo dijo hace unas semanas que se siente listo para jugar por un club más importante de Europa. “Este año las cosas le están yendo muy bien al 'Charapa'. Su equipo es líder en su liga y además se mantiene en la UEFA, siendo el único superviviente polaco en competiciones europeas”, señala Mundo Deportivo.
Lo mejor del deporte peruano 2008 Por: Carlos Bernuy
F
útbol, automovilismo y surf. Deportes diferentes pero unidos cuando hay personajes que hacen del triunfo una sana costumbre. Ellos comparten con nosotros sus logros del 2008 y los sueños que tienen para el nuevo año que arranca ya. JUSTO CAMPEÓN. Víctor Rivera, técnico de la San Martín, cierra un gran 2008 al conseguir el bicampeonato nacional con los 'santos'. “No se trata solo de tener 11 jugadores y hacerlos jugar. Se trata de orientarlos, darles responsabilidades y hacer que exista competencia”. Esta es parte de la filosofía del 'Chino', quien sueña con dirigir a la selección. EL SUEÑO DEL 'LEÓN'. El defensa nacional cierra el año con un viejo anhelo: debutar en el fútbol alemán pues el Schalke 04 lo acaba de prestar al Friburgo, líder de la segunda división en ese país. “Quiero tener continuidad”, señaló Carlos
Zambrano, que en el encuentro eliminatorio ante Argentina 'borró' de la cancha a Sergio Agüero y a Lionel Messi. CERCA DEL CIELO. En enero, el piloto Nicolás Fuchs tomó la decisión de participar en el Sudamericano de Rally, y la apuesta no le salió mal . “La palabra con la que podría definir el 2008 es bueno. Me consagré bicampeón nacional de rally y quedé segundo en el Sudamericano”, indicó 'Nico', a quien en el 2009 le gustaría correr algunas fechas del Mundial. CHICO MARAVILLA. Es uno de los surfistas con mayor proyección, y este año quedó cuarto en el torneo de la Asociación Escolar de Surf de EE.UU., aunque en el 2009 tiene otras aspiraciones. “Soy el latinoamericano mejor rankeado. Este año quedé cuarto en EE.UU. y octavo y quinto en dos torneos en Australia. En el 2009 espero arrancar de la mejor manera”, expresó Carlos Mario Zapata.
Pizarro: mejor contratación del Bremen 2008 La prensa alemana destacó la efectividad que ha mostrado desde que regresó al cuadro de los 'Lagartos'. ''Los fans del esperan más goles de Pizarro y la directiva del club alemán debería escuchar tal petición'', dijeron. El delantero peruano Claudio Pizarro fue considerado la mejor contracción del Werder Bremen en el 2008, tras su buen desempeño en la última temporada de la Bundesliga, según la prensa alemana. Los periodistas sostienen que el delantero peruano Claudio Pizarro ha sido el mejor préstamo del cuadro alemán y lo ha calificado mejor goleador al compararlo con Markus Rosenberg. Así, el diario Bild indica que el Werder Bremen no debe ni pensar dos veces en pedir otro préstamo al Chelsea, o mejor solicitar la compra del pase de 'Pizza'. ''Él (Claudio Pizarro) llegó a la Bundesliga como un préstamo de última hora. El delantero del Chelsea tuvo 13 juegos y anotó diez veces, un valor destacado. Es el fichaje más rentable del Werder Bremen'', informó. ''Los fans del Werder Bremen esperan más goles de Pizarro y la directiva del club alemán debería escuchar tal petición'', agregó. El pasado 5 de agosto Pizarro retornó después de siete años al Werder Bremen de
Alemania, ante la poca continuidad en el Chelsea FC. Pizarro, de 30 años y ex capitán de la selección peruana, ha sido considerado en varias oportunidades en el equipo ideal de la Bundesliga por la prensa alemana
Año 2 Nº 96 - Trujillo, Perú / Edición del 04 AL 10 DE ENERO DEL 2009 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Hernán Miranda Cueto, Juan Miguel Burmester Cortijo Colaboradores Roxana Rodríguez Pineda, Luis Miguel Armas
Moreno, Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Manuel Villanueva, Humberto Hidalgo Ciña, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas. Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
especializada. El Werder Bremen enfrentará al Milán de Italia en partidos por los dieciseisavos de final de la Copa de la UEFA, que se disputará entre el 18 y 19 de febrero de 2009.
www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Ivonne Aguirre Zapata / Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 04 AL 10 DE ENERO DEL 2009
2
1
3
4
6
5 Juan Carlos Pareja (representante), David Decano Roberto Maradiegue Ríos, 1 Gálvez 3 elElViceDecano (asesor), junto a la representante y Pte. De la Comisión de del Miss Maja Internacional, Gisela Cava. Enrique Diaz - Lezcano Caceres, Susan 2 de Acuña, Blanca Adrianzen, durante la presentación de la Corona al Miss Libertad de la Casa Le Finessé
Construcción del Edificio Club Covicorti y los integrantes de la junta directiva en visita oficial para su proxima inauguración el 3 de Enero. Juan Carlos Castillo, Director de 4 Imagen Institucional de la UCV, Alberto Otoya y Richard Acuña Nuñez, Gerente de Administraciñon y Finanzas de la UCV; en reciente cocktail.
Heber Gizmondi bailando con su esposa 5 Claudia Burmester en reciente reunión social. Ex alumnas del colegio Santa Rosa en 6 amena reunión con motivo de la navidad en el SKBCH BAR.