TRUJILLO, 8 AL 14 DE MARZO DEL 2009
Año 02 - No 104 - TRUJILLO / PERÚ
Uno de los más antiguos templos del país ve la luz.
De vuelta y en cuestión: el rol de los medios
P
ocos días antes de lanzar su candidatura presidencial, César Acuña Peralta, recto-rísima máxima autoridad de la Universidad César Vallejo de su propiedad, firmó un convenio, nada menos, que con el Jurado Nacional de Elecciones a fin de que sus “estudiantes” puedan seguir un curso de “Derecho Electoral”, que será diseñado por ambas partes e implementado por ese centro de estudios, filial de Lima. Así, los “jóvenes vallejianos” harán sus prácticas profesionales en el Jurado Nacional de Elecciones, aprendiendo todo lo que se refiere al manejo eleccionario. El Convenio terminará en Febrero de 2011, justo en pleno proceso electoral nacional. Días después, en Trujillo, el pequeño alcalde,
anunció su seguridad de que será “presidente de la república”. Lo curioso es que la Universidad César Vallejo, (en convenio con el Jurado Nacional de Elecciones) aparece en el cuadro y detalle de aportaciones/ingresos en efectivo y en especie del Partido Político “Alianza para el Progreso”, propiedad de Acuña, también, con aportes que llegan a 210 mil nuevos soles. ¿Es legal esto o estamos llegando al límite de lo inverosímil…?. ¿Puede una Universidad que por ley no paga impuestos, destinar el dinero de la educación a fortalecer a un partido político…, el de su propietario candidato a presidente…?. ¿Y hacer convenio con el jurado que maneja las elecciones en el Perú…?
Una mirada al duro momento mundial
Acuña: Contra el Club de Tiro; Trujillo 29 Contra el Club Libertad. Contra la Marinera. Contra Trujillo y sus instituciones. ¿HASTA CUANDO? Club Libertad: cerrado luego de 122 años de historia trujillana.
Nueva publicación de uno de los mayores poetas norteños.
TRUJILLO, 8 AL 14 DE MARZO DEL 2009
Pifias de la historia L
a estruendosa y belicosa pifia recibida por el alcalde, César Acuña Peralta, la noche del miércoles último en la Plaza de Armas, de parte del pueblo de Tr u j i l l o a l l í r e u n i d o , p u e d e s e r, perfectamente, interpretada como el comienzo del fin de una era municipal que se presentó como grande y que puede terminar siendo de la misma estatura de un burgomaestre que no estuvo ni supo estar a la altura de sus compromisos. Este singular hecho, inédito en la historia política de Trujillo debe hacernos recordar otras históricas pifias que han marcado época en la república y entre las que destaca la que recibió el presidente Odría, cuando se atrevió a aparecer en público durante una corrida de toros y recibió tal rechifla que, igualmente, fue interpretada como el final de su vida política como que así sucedió. Otro militar que recibió tan amarga medicina fue el propio general Juan Velasco Alvarado que se olvidó que a ese coso taurino van y llenan las tribunas gente de la clase media para arriba, los que aprovecharon de la oportunidad para darle tan desalentador trato llevando a sus partidarios a exclamar que los que silbaron y pifiaron eran los “pichones de la oligarquía”. En los medios locales constituye un terrible antecedente la tremenda pifia que recibiera el ex presidente regional Homero Burgos
Oliveros cuando se presentó a pronunciar un discurso el día en que se inauguraba el nuevo Estadio Mansiche. Veinticinco mil almas le expresaron su disgusto que, lamentablemente, fue interpretado como si se hubiera tratado de una antipatía personal únicamente, sin darse cuenta que de lo que se trababa era del comienzo de un apresurado desgaste político del Partido Aprista que fue aprovechado por César Acuña pocos años después en el 2006. Tanto la pifia a Acuña como la que recibiera Homero Burgos tienen, sin embargo, características distintas a las que recibieran de la clase media, años atrás, los militares Odría y Velasco, constituyendo un fenómeno político aún mas trascendente, desde el momento en que los dictadores mencionados no requerían de participación o aprobación electoral, mientras que Burgos, que entró en receso a partir de ese momento y Acuña pifiado sin misericordia , y de tal manera, que no puede dejar de percibir el proceso de erosión en que ha ingresado y que augura su lúgubre destino electoral. El rechazo del pueblo a César Acuña, la noche del miércoles pasado fue catastrófico porque ha sido un rechazo de parte de lo que en Trujillo puede ser calificado como pueblo-pueblo. Una masa que había venido, desde los rincones mas periféricos de la ciudad y sus barrios a divertirse con un
conjunto orquestal famoso, pero que aprovechó la oportunidad de mostrarle su disgusto al político que, no solo no ha cumplido una sola de sus promesas sino que ha mostrado una ambición sin límites que lo lleva hasta el despropósito de liquidar el patrimonio histórico de Trujillo en función de sus intereses personales y de sus aspiraciones de poder. La historia es despiadada y no tiene compasión de las personas que pretenden engañar al pueblo con dádivas o regalos, muchos de ellos humillantes para las clases pobres que aspiran, aunque sea, a la necesidad de satisfacer un refrigerio o calmar transitoriamente un hambre fisiológico postergado con esfuerzo y sacrificio. La vieja metodología de la butifarra, reemplazada por otras técnicas como las de ofrecer fiestas gratuitas con artistas conocidos puede alcanzar respuestas multitudinarias, pero no llegarán jamás al corazón de un pueblo verdaderamente generoso y noble y por ello no merecerán ni su gratitud ni su respaldo. Todo lo contrario. El pequeño alcalde ha recibido, por ello, una primera ración, amarga y contundente.
Parte de mi espíritu se quedó en Japón, para siempre… Por: Freddy Gálvez Delgado
Lápiz y Papel
Escuché ayer, por primera vez en el Perú, el Himno Nacional de Japón. Ocurrió luego de tres años de haber regresado de ese enigmático y desarrollado país. Traté de concentrarme al máximo. Tan pronto como empezó a sonar la suave melodía del Kimigayo, como le llaman los ciudadanos japoneses a la melodía de su patria. Vinieron así la memoria las numerosas oportunidades que tuve la ocasión de deleitarme atendiendo esas sublimes notas que dan la impresión de traducir una inocultable melancolía. Simultáneamente, se revelaba en mi mente la emblemática Torre de Tokio, el orden demostrado en las calles por conductores y peatones, así como la impresionante puntualidad del sus trenes como el Yamanote, en la capital y el Shinkansen, a través de casi todo el archipiélago. También el profundo significado de la reverencia al saludar, el respeto a los demás, la limpieza de sus calles, el jolgorio de sus fiestas, las reuniones que tienen hora de inicio y término y la fascinante silueta del Fujiyama, considerado como uno de los símbolos del país. La aseada costumbre de ingresar descalzos a
sus hogares, su inconmensurable amor por la naturaleza y esa paciencia, que dura un año, de sentarse en los parques a esperar que la delicada hoja del sakura impacte sobre sus cuerpos en señal de salud y prosperidad, constituyen motivo de singular admiración. A media canción, sentí que algunas lágrimas rodaban por mis mejillas. Es que luego de vivir durante muchos años en un país donde casi todo marcha a la perfección, resulta con frecuencia motivo de añoranza. Luego de la ceremonia, realizada en la Municipalidad Provincial, la comitiva visitante fue aislada por las autoridades locales para ofrecerles el brindis de rigor, lo que impidió dialogar con el Embajador de Japón. Cuando se disponía a salir, abriéndome paso entre la multitud logré alcanzarlo. Ya junto a él, pude entrevistarlo brevemente en los escalones del cabildo de la ciudad. Comprobando que su dominio del español era dificultoso y, evocando épocas pasadas, decidí hablarle en su propio idioma. Comentó que era la segunda vez que visitaba Trujillo, antes lo hizo con motivo del APEC. Que sabía de la puesta en valor de las Huacas del Sol y de la Luna, así como de la ciudadela de Chan Chan, que las recorrerá en una
próxima oportunidad. Terminó expresando un emotivo saludo a la población trujillana que, según estaba enterado, es reconocida a nivel mundial por su hospitalidad. No hubo más. Las personas encargadas de su seguridad, con muy poca cortesía, impidieron proseguir con las preguntas. Pero fue suficiente. Al oír el himno japonés afloró en nuestro corazón el sentimiento oriental que terminó por embelezarnos el tiempo que compartimos con la gente de esa lejana tierra. Así mismo, las dificultades e impotencia para tratar de plasmar en el Perú, a través de artículos periodísticos, algunas normas elementales que caracterizan a Japón. La razón posiblemente sea la diferencia de idiosincrasia y cultura existente entre ambas naciones. Sin embargo, quedará permanentemente en nuestro recuerdo que hay un país donde todo se desenvuelve en un ambiente de extremo orden, especial vocación por el trabajo e inmaculada honradez. El acto protocolar al que asistí sirvió como la más clara evidencia para confirmar que gran parte de mi espíritu, se quedó en Japón… para siempre…
Crisis
mundial Por: Guillermo Giacosa Borges decía que lo dramático de tocar fondo es descubrir que el fondo no existe, ya que ello está donde uno ni siquiera se lo imagina. Digo esto con referencia a la crisis gigantesca que está viviendo el sistema capitalista. No ha habido una crisis semejante. Algunos financistas han señalado que esta situación es superior a la crisis de 1929. Qué significa esto, que al ser superior este problema, no hay ningún referente que sirva como modelo para saber que es lo que hay que hacer. El sistema financiero mundial se ha desintegrado, la similitud más próxima es la desintegración de la Unión Soviética. Eso lo dice un financista, un hombre que ha hecho plata con la especulación y que se dedica a estos menesteres. Recordemos que el sistema de la Unión Soviética empezó a desmoronarse en los años 80 y explotó en 1991. Este fenómeno lo había traído la degradación de la burocracia, es decir, las exageraciones burocráticas. Pero entre nosotros existe una enfermedad que no es patrimonio del régimen burocrático. Es la misma enfermedad de civilizaciones anteriores a la modernidad. Se trata de la enfermedad parasitaria, del predomino aplastante de formas sociales parasitarias de gente que vive sin producir, que depreda las fuerzas productivas de tal punto que conjunto con lo que está pasando ahora queda paralizado y muere ahogado por su propia podredumbre. Esta enfermedad es el cáncer de los parásitos, que se une al cuerpo productivo y que va succionando las sabias vivificantes que lo terminan por destruir. Esta es la tesis que se ha lanzado a rodar y eso es sumamente grave. Hoy el dólar se ha levantado y no sabemos hasta que punto seguirá creciendo porque se encuentra apoyado de una economía que es la primera que se encuentra en quiebra (Estados Unidos). Entonces ha desaparecido un cuarto de la riqueza mundial, ya no está más. Es decir, estamos ante un fenómeno absolutamente desconocido y no sabemos dónde va a parar. Lo interesante sería que quienes han fomentado estas ideas hagan una autocrítica y comiencen a pensar en soluciones, que no ven porque están cegados con la ideología que venían cultivando y quieren que todo se siga desarrollando incluso las soluciones al interior de esta ideología.
Cuanto hagamos por los discapacitados será poco. Pero ellos siguen en su lucha ante la adversidad. “¡Keiko, aquí estoy chinita linda”. Ya don Víctor.
“Mientras algunos compañeros se sacan los ojos, yo tranquilo nomá”. Si Blasco.
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
TRUJILLO, 8 AL 14 DE MARZO DEL 2009
Politica Carta del Regidor Burmester al Alcalde Acuña
“COBARDE, COBARDE”.- Dicen, pero dicen que…según el diccionario Sopena, cobarde es sinónimo de pusilánime, sin valor ni espíritu y esta palabrita lanzada contra el Teniente Alcalde de la ciudad, por alguien que le mete bala a los humildes taxistas y esta para mala suerte de los trujillanos ungido como Regidor, será el cliché que llevara este Señor hasta cuando lo llamen desde arriba para que rinda cuenta de sus actos. Los trujillanos bien nacidos en esta tierra no creen ni de a vainas que el Teniente Alcalde sea un cobarde. Dicen que la cobardía se muestra cuando se insulta en mancha y a sabiendas que el arriero está con el fuete en la mano y los arreados deben marcar el paso a ritmo que les dicta el patrón… ¡Ay de aquel que desobedezca y no siga el dictado de su amo. Pobrecitos, eso es cobardía. Y el Teniente Alcalde ha demostrado tener agallas para salir de la manada cuando se ha dado cuenta que hay otros intereses mas importantes para el gañan, que el progreso y el desarrollo de Trujillo. En fin el caballero valiente, aguerrido luchador que utiliza el Salón Consistorial para lanzar sus insultos ha quedado reducido a la nada, y nada será en adelante por que las páginas de la historia de nuestra ciudad no recogen los hechos vergonzosos de estos pintorescos personajes. Dicen que al contrario su nombre, sus ranceos abolengos y su nivel lo condenan hacer polvo de los caminos que pisaran las manadas, hoy, mañana y siempre. Al menos así dicen que dicen los verdaderos valientes.
AL AMPARO DE LA LEY Nº 29289 - “LEY DE PRESUPUESTO 2009”
Administrativos UNT solicitan nombramiento
L
os trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Trujillo, contratados con más de tres años de servicio y que actualmente ocupan plaza presupuestada, vienen solicitando su nombramiento. Mediante escrito dirigido al Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra, Rector de la UNT, le solicitan que expida la correspondiente resolución de nombramiento al amparo de la Ley Nº 29289 - “Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009”. El Lic. Hary Mendoza Pachecho, uno de los coordinadores de la iniciativa, mencionó que hasta el año 2008, las leyes de presupuesto venían prohibiendo los nombramientos de servidores públicos. “Ocurre que la actual Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, ha levantado la prohibición de nombramiento, puesto que textualmente
en su Artículo 8º, numeral 8.1., inciso h) establece el nombramiento de personal contratado”, dijo. A su vez, el Abg. Balmes Angulo Pérez, explicó que el Artículo 15º del Decreto Legislativo 276 establece que la contratación de un servidor para realizar labores administrativas de naturaleza permanente no puede renovarse por más de tres años consecutivos; vencido este plazo, el servidor podrá ingresar a la carrera administrativa. “Según se puede deducir, los requisitos para acceder a la carrera administrativa y ser nombrados al amparo de la salvedad establecida en la Ley de Presupuesto para el Año 2009; son: estar contratado por más de tres años continuos, ocupar plaza presupuestada vacante, evaluación del desempeño laboral y que dicha evaluación tenga resultado favorable”, acotó. Por otro lado, el Lic. César Plasencia
Briceño, también propulsor de la iniciativa, puntualizó que en la Universidad Nacional de Trujillo actualmente existe un promedio de 120 servidores que cumplen los requisitos exigidos en la ley, los mismos que se han agrupado para solicitar su nombramiento. “El último nombramiento de servidores en la UNT se dio en el año 2003, en esa oportunidad se beneficiaron un total de 114 servidores administrativos”.
TAXISTAS AMARGOS .- Dicen pero dicen que…aquellos que pueden subir a un taxi, escuchan la flor y la canela, vertidas con una sazón bien picante por parte de los ferchos que mordieron el anzuelo y cayeron como mansas palomitas, cuando un candidato a la Alcaldía les regalo una pollada para que boten por su símbolo y ambiciones. Dicen que esto del cambio, efectivamente se ha sentido con fuerza en la ciudadanía provincial. Dicen que el poderoso caballero que camina forrado con buen dinero una vez que gano la Alcaldía efectivamente cambio. Dicen que de ser atento, afectuoso, respetuoso, el cambio se dio y hoy ya lo ven. Se cree dueño absoluto de la ciudad, amo y Señor de las voluntades y todos le dicen cuando pasa… ¡Ave Emperador los que te saludan van al sacrificio. Dicen que los choferes juran y recontra juran que nunca más votaran por alguien que prometió el cambio, y lo hizo para sentirse el Sr. Feudal recibiendo de sus lacayos y asalariados, besos en la mano e inclinaciones reverentes y sumisas, cosa que los taxistas jamás lo volverán hacer por que ya no servirán polladas como regalo electoral . Al menos así dicen que dicen. GALENOS.- Dicen pero dicen que…hay médicos que son la muerte. Dicen que en las postas, centros de salud, hospitales existen galenos que mas tiran para inquisidores o guachimanes de su paciencia. Dicen que estos médicos cuando auscultan a los pobres los maltratan, agraden e insultan de manera tal que los pobres salen corriendo de los consultorios. Dicen que no tienen paciencia, ni buen trato con los enfermos. Se creen los más mas por que utilizan un estetoscopio y visten chaqueta. Por eso sería “mucho bueno” que los funcionarios o Gerentes del MINDES se pongan moscas y detecten a estos profesionales de la salud que amanecen con la bilis en la boca y pagan pato los pobres pacientes que no tienen la culpa de estar empobrecidas y vivir en un país sentado en un banco de oro. Al menos así dicen que dicen.
TRUJILLO, 8 AL 14 DE MARZO DEL 2009
Local
Iluminación Arquitectónica
tendrá iglesia de Huamán L
a tradicional Iglesia de Huamán, una de las más antiguas del continente, contará muy pronto con iluminación arquitectónica gracias a un convenio suscrito entre Hidrandina y el Arzobispado Metropolitano de Trujillo. Firmaron el convenio la gerente general de Hidrandina, Ingeniero Elba Rojas Álvarez, el gerente de Hidrandina Norte, Ing. Manuel Bambarén Miasta, y por la Iglesia Católica lo hizo el Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Miguel Cabrejos Vidarte. El convenio, en calidad de donación, permitirá iluminar tanto el interior como el exterior la iglesia ubicada en el distrito de Víctor Larco, en el centro de una de las poblaciones con mayor raigambre cultural en nuestra región.. Esta importante obra muestra el alto sentido de responsabilidad social de Hidrandina, pues ella beneficiará a la cultura, el arte, el fortalecimiento de la espiritualidad, así como al turismo local e internacional. “Cabe señalar que la firma del convenio es la feliz culminación de un proceso iniciado hace meses y pondrá en valor una de las iglesias con mayor historia en el norte, poniéndolo al servicio de la
feligresía, el turismo, la cultura y el arte”, dijo Manuel Bambarén Miasta, gerente de Hidrandina Norte. Agregó que similares obras se han realizado a lo largo de estos meses y continuarán con la misma responsabilidad, gracias a las utilidades de Hidrandina y la eficiencia de su personal y directivos, beneficiando a miles de
pobladores de las áreas urbanas y rurales de nuestra región. Cabe señalar que previamente en la Capilla del Arzobispado se realizó una misa por la salud del Presidente del Directorio de Distriluz, Dr. Genaro Vélez Castro, acto que contó con una delegación de trabajadores de Hidrandina.
Demandan atención para capacitarse
Si bien es cierto se han realizado algunos adelantos en atención a los discapacitados en algunos instancias públicas, todavía no es suficiente teniendo en cuenta la postergación que sufrieron por muchos años de parte de autoridades y misma comunidad que solamente ven con lastima a los discapacitados, pero no pone nada de su parte para superar su retraso en cuanto a capacitación y accesos en los locales públicos y privados donde las personas con sillas de ruedas no pueden acceder, y ante esta imposibilidad tienen que permanecer arrinconados en sus hogares. Las Municipalidades tienen la obligación por mandato de la ley, supervisar y sancionar a los locales públicos y privados que no brinden la debida accesibilidad a los discapacitados, pero son tomados como problemas de segundo orden y
solamente se limitan a la donación de sillas de ruedas con “aves marías ajenas”, pero sin vías de acceso para estos medios de movilidad, sin cumplir su objetivo. Mónica Honores Incio, Presidenta de la Asociación de Discapacitados de Trujillo “Tony Meléndez”, que el 3 de marzo cumple su tercer aniversario precisó que dentro de los logros realizados esta haber conseguido la rampa para la Iglesia La Catedral, finalistas en el concurso mentes brillantes, ganadores de un proyecto sobre Hidroponía en el Ministerio de Trabajo, cuyo premio todavía no se les han entregado. Así como capacitación para discapacitados de varios distritos y Trujillo con el apoyo de Conadis, pero falta mucho por hacer, por tal motivo demanda la sensibilidad de las autoridades que anuncian obras y apoyo para todo tipo
de acciones, pero nunca se escucha nada para los discapacitados al margen de la entrega de sillas de ruedas para salir en los medios de comunicación. El apoyo del estado y la comunidad tiene que ir donde están los discapacitados, pues por no poder desplazarse por si mismos, en cada lugar debe llevarse un apoyo, sobre todo en capacitación, pues muchos necesitan hasta aprender a leer y escribir, que es lo menos que le podemos brindar, anoto Mónica Honores. Refirió, que como Asociación forjaron la Federación Para el Desarrollo de la Personas con Discapacidad en la Región La Libertad, que han logrado incidencia en la ciudadanía trujillana interviniendo en políticas públicas de la ciudad.
NUESTRA CIUDAD CRECE ECONÓMICAMENTE.- Pero… dicen que Trujillo ha avanzado en un 20% en materia laboral, o sea loco hay chamba, hay trabajo como michi en nuestra ciudad. Pero el asunto es que este crecimiento trae moscas a la miel y a otros negocios no tan santos ni tan puros. Entre ellos destaca la prostitución en todos sus colores, modos, modas, estilos y preferencias. La prostitución infantil es una de ellas… “¡Señor Arriola!, caserito tengo carnecitas tiernas, duritas, recién saliditas del cascarón, mocositas si experiencia no saben nada, a veinte lucas la media hora y si desea caserito material cero kilómetros pase usted las niñas y la gloria los esperan en este Trujillo sexual. Y mientras las autoridades cierran instituciones culturales, la prostitución a vista y paciencia de todo el mundo avanza en nuestra ciudad que tiene autoridades mirando sus intereses y no el de la sociedad. Curioso nooo?. NEGREROS.Pero…en materia laboral hemos retrocedido a la época de las mitas. Ahora en pleno siglo XXI los patrones son los nuevos dueños de la vida de sus trabajadores, en el campo, en la mina, en las empresas, negocios y hasta en ciertos hogares pudientes, a los obreros, trabajadores se les escurre hasta la última gota de su sudor. El asalariado tiene que aguantar el puntazo por que nadie lo defiende. Las palabras bonitas dichas en campaña han quedado en eso y puras palabras, floro y chamuyo… “Señor Gerente, usted me hace trabajar 12 horas me paga una miseria, no respeta mis derechos laborales, me quejare en las oficinas de trabajo, voy a pedir que me hagan justicia”… “¿Justicia?”… anda quéjate a donde quieras…justicia, este cholo mugriento cree que estamos en campaña …Curioso nooo?. NO ES GALLINA PARA MI GALLO.- Pero…la dama de hierro doña Miriam Pilco Deza se ha mandado con todo contra la nominada candidata a la Alcaldía de Trujillo la Sra. Gloria Montenegro. “Si Gloria Montenegro postula a la Alcaldía de Trujillo, el APRA ganará las elecciones por que ella no es rival para un partido organizado como el nuestro”. Estas palabras de la lidereza aprista seguramente le habrá dolido a doña Gloria en lo más íntimo de sus objetivos políticos. Y es que cuando doña Miriam suelta la brava lo hace con conocimiento de causa y augura hechos que en el futuro se pueden consolidar como verdaderos. Por algo doña Miriam esta metida en el campo político desde que tuvo uso de razón y conoce el negocio, conoce nuestra realidad. Ante una pregunta hecha por los periodistas doña Miriam respondió con seguridad y aplomo… “Esa gallina no esta hecha para mi gallo”… ¿Qué habrá querido decir la dama de hierro”… Curioso nooo?
TRUJILLO, 8 AL 14 DE MARZO DEL 2009
Regional
Comparsa de Carnaval Atención en centro médico
alegró calles de Víctor Larco de congregación religiosa
L
os pobladores de los diferentes sectores del distrito de Víctor Larco vivieron momentos de alegría y diversión, cuando pasó la comparsa de carnaval, el domingo último y que fue parte del programa de actividades del evento Festiolas 2009 organizado por la municipalidad local. El público ovacionó el paso de los carros alegóricos que trasladaba a la Miss Víctor Larco, Marilin Murga Rodríguez y a las reinas de Carnaval,Claudia Milagros Oliveira Meléndez; de Verano,Claudia del Pilar Vizconde Rodríguez y de Simpatía, Ingrid Janeth Ramírez
Sánchez. Asimismo los vecinos victorlarquenses saludaron al alcalde Carlos Vásquez Llamo quien iba en otro vehículo que trasladaba a jóvenes danzarines. La comparsa recorrió calles de los sectores: Rosales de San Luis, Huamán, Los Paujiles, Seoane y Av. Larco, entre otros llevando colorido, alegría y belleza. El resto de vehículos fueron adornados con globos, serpentinas, flores y de diversos arreglos característicos en los carnavales. El recorrido llegó hasta la playa en donde se realizaba un show artístico.
En momentos de crisis económica, es saludable ver como el Centro Médico “Madre de Cristo”, del distrito La Esperanza, regentada por las Hermanas Católicas Religiosas del Buen Socorro se brinda una atención por un costo simbólico de un sol, para pasar consulta con médico especializado en cada materia. El paciente nuevo, se le cobra otro sol por derecho de historia con la medición de su presión arterial, por una amable enfermera, que le indica las precauciones que podría tomar en caso de ser necesario. Atienden emergencias con la celeridad que los enfermos lo requieren, sobre todo problemas diarreicos y deshidratación que en los
últimos días se ha producido con mayor incidencia en este distrito. Para las familias y personas de escasos recursos económicos es un gran alivio, pues atienden de lunes a sábado con turnos de mañana y tarde y tienen servicio de internado para los pacientes que lo requieran en este Centro Médico convertido en una Clínica. Cuentan con laboratorio clínico, servicio de radiología, farmacia, ecografías ginecológicas al instante, Medicina General, Ginecología y Obstetricia, Cesarías, Pediatría, Odontología, Fisioterapia y Rehabilitación, Traumatología, Odontología, Psicología y emergencias las 24 horas del día.
Jóvenes santiaguinos serán becados “Lo que demuestra la empresa Barrick dentro de su responsabilidad social es un ejemplo para que otras instituciones imiten porque es trabajar por la persona humana y para el bien común” agradeció el arzobispo de Trujillo, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte OFM, tras firmar el convenio entre Arzobispado y Minera Barrick Misquichilca S.A. Este compromiso servirá para que los 24 jóvenes de la provincia de Santiago de Chuco vengan a Trujillo y realicen sus estudios superiores en la Universidad Católica de Trujillo, con una beca que los beneficiará por todo el tiempo que durará su carrera profesional. Ambas firmas se suscribieron en las instalaciones del Palacio Arzobispal, entre el Arzobispado Metropolitano de Trujillo y la empresa minera Barrick
Misquichilca S.A., representada y por el Sr. Carlos Cabanillas Bustamante, Gerente de Asuntos Corporativos. Asimismo, estuvo presente el Presidente de la Comisión Organizadora de la UCT, Ing. Letelier Mass Villanueva. Este convenio entre ambas entidades, servirá para que los jóvenes santiaguinos obtengan un proceso enseñanza en un nivel superior, y así lograr sus más anhelados sueños de convertirse en profesionales para un exigente mercado laboral. El examen de admisión de la UCT será el 22 de marzo y ellos pueden elegir su destino por las siguientes carreras profesionales: Administración y Finanzas, Gerencia en Servicios Turísticos y Hoteleros, Psicología, Teología, Educación Inicial y Ed. Primaria.
TRUJILLO, 8 AL 14 DE MARZO DEL 2009
Espe EUGENIO SCALFARI, FUNDADOR DE 'LA REPUBBLICA' DE ITALIA
El periodismo es
un oficio cruel
E
ugenio Scalfari, entonces director y fundador del diario La Repubblica de Italia, dijo hace 20 añosante un grupo de estudiantes del máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid qué era para él un periodista. Ante cuarenta alumnos, autoridades académicas, dirigentes del Grupo Prisa y de este periódico, aquel hombre solemne, de buenos modales, de 64 años muy bien llevados, se sentó a pronunciar la conferencia inaugural de aquel curso, escuchó con atención lo que dijo de él Juan Luis Cebrián, primer director de este periódico, se acarició las manos largas como si se preparara para una batalla, y dijo simplemente: -Periodista es gente que le dice a la gente lo que le pasa a la gente. Veinte años más tarde, ante un grupo igual de estudiantes, en Roma, el ahora ex director de La Repubblica dijo, después de escenificar los mismos gestos: -El periodismo es un oficio cruel. Durante años hemos repetido en España esa frase suya: “Periodista es gente que le dice a la gente lo que le pasa a la gente". ¿Y ahora usted dice que éste es "un oficio cruel”? Es verdad, en mi último libro hay un capítulo sobre mi experiencia periodística titulado Un mestiere crudele. Veinte años después de lo que usted recuerda, hay un cierto cambio de mi punto de vista sobre el periodismo. El periodista no sólo es quien escribe lo que piensa la gente, sino que hay una crueldad en este oficio. ¿Y cuál es esta crueldad? En una cierta manera nos atrae el hecho de que tenemos que ver a los personajes de la actualidad, de los que nos tenemos que ocupar, poniéndolos al desnudo, intentando saber cómo son más allá de la apariencia. Y esto es cruel porque la gente no ama ser desnudada y luego ser descrita en su desnudez, en su realidad, la que nos parece a nosotros, que no quiere decir que sea una verdadera realidad. Por tanto, hay algo de crueldad en esto que ha llegado a crear un proverbio sobre lo que es una noticia. ¿Cuál es el proverbio? Que el perro muerda al hombre no es noticia; que el hombre muerda al perro es noticia. Sólo que a los hombres no les gusta verse descritos mientras muerden a un perro, ésa es la crueldad. ¿Y cuál es el límite de esa crueldad referida al ejercicio del periodismo? El límite es muy subjetivo. No hay una regla y no puede haberla, porque cualquier regla sobre este punto disminuiría la autonomía del periodismo, así que la regla se remite al sentido de la responsabilidad del periodista. No todos los periodistas y no todos los periódicos tienen este sentido de la responsabilidad. Jean Daniel [fundador de la revista francesa Le Nouvel Observateur] decía, en esta serie de entrevistas, que este poder puede ser muy peligroso para la vida privada. Esto, desde luego, debería tenerse en cuenta. La vida privada no tendría que formar parte de esta desnudez, porque, precisamente por esto, está protegida por el derecho a la intimidad. Periódicos responsables como los
Donay
“Perú vencerá a C ¿
nuestros, tanto EL PAÍS como La Repubblica, nunca han entrado, que yo sepa, en la vida privada, sino cuando la vida privada se entrelaza con la vida pública. El objetivo de poner a la luz virtudes y defectos, hechos y fechorías, de la vida pública, cuando además la investigación tiene que ser completa, hace que se entre también en la vida privada; es por tanto la prolongación de la investigación sobre la vida pública, pero la vida privada debería ser excluida. Existen, por el contrario, unos periódicos, habitualmente de un nivel malo, pero los hay también buenos, que entran en la vida privada, publican cotilleos. Pero, repito, hay grandes periódicos que lo acogen, y no quiero nombrarlos. Ahora todo es muy rápido; no se sabe cuál es el límite de la privacidad. Y no tendría que ser así. Por lo menos, nosotros en La Repubblica nos esforzamos en que no sea así. Esto afecta, por ejemplo, a las escuchas telefónicas que ordenan los jueces; no sé cómo se hace en España, pero en Italia es muy frecuente, y hay personas interceptadas que no tienen nada que ver con los delitos. Cuando sus nombres llegan al conocimiento de los periódicos es cuando éstos han de ejercer su sentido de la responsabilidad. No siempre esto ocurre. Es un terreno muy delicado... ¿Quién hay, además? Esa expresión debería referirse al editor que se preocupa por motivos económicos de que el periódico se venda mucho. El periodista sabe quiénes son los lectores, los tiene en cuenta al escribir, de una cierta manera está condicionado por los lectores que tiene a sus espaldas. Esto no es verdad para todos; por ejemplo, la prensa gratuita no se plantea este problema porque tiene unos lectores ocasionales. Aquellos periódicos que antes hemos dicho que se ocupan del cotilleo, saben en cambio quiénes son sus lectores, son los que quieren el cotilleo. Es el caso de todos los tabloides ingleses que saben cuál es el tipo de noticia que los lectores quieren y siguen ese tipo de indicación. ¿Qué hay que hacer para recuperar el interés de los lectores? Me temo que por la prensa escrita volverá poco. Hay que hacer que nuestros reportajes, nuestra parte cultural, se convierta en nuestro punto de fuerza. La gente sabe las noticias de la noche anterior. La fuerza ya no reside ahí. Nosotros tenemos que darle orden al lector, establecer cuáles son las noticias importantes... Todo lo que es cultura, comentario, representa la fuerza para los que quieren reflexionar y entender.
Cómo fueron sus días después de dejar el cargo de Comandante General del Ejército del Perú? Los días posteriores a mi salida de la Comandancia General del Ejército fueron gratificantes porque recién tuve una idea clara o precisa del aprecio y afecto de mis soldados y también del pueblo peruano. Me di cuenta que ello era resultado de la política implementada de acercamiento directo de puertas abiertas del Ejército a la población a través del apoyo social, participación en actividades costumbristas, religiosas, folklorisas, trabajo cotidiano etc. Durante ese tiempo recibí muestras de apoyo de muchos hombres de uniforme y también de instituciones ediles, patrióticas, regionales, gremios laborales, sindicatos, entre otros que, a contracorriente de la campaña desatada en mi contra, me cursaron invitaciones de reconocimiento del más diverso tipo, en el entendido que es una muestra de gratitud a todos los miembros del Ejército, así como fueron también días dedicados al estudio de temas centrales que aquejan al Perú. Cuéntenos un poco de usted. Como así surgió su vocación militar. ¿Es una tradición familiar? No hay una tradición familiar. Mi amorosa madre fue una maestra que me inculcó la disciplina alemana –pues tiene esa descendencia- y la chispa italiana, porque también corre por sus venas sangre peninsular y romana. Mi padre era un productor agrario que tenía sus propiedades hacendarias en Ayacucho, la tierra del general Andrés Avelino Cáceres. Era un hombre conservador, austero y justo. Ese clima familiar me ayudó a esforzarme a ser un buen alumno que me permitió ocupar el primer puesto en los cinco años de la secundaria en mi tierra natal, Ayacucho. Como procedía, además, de un hogar muy católico, se me vino una súbita vocación confesional, por lo que estuve dos años de seminarista. Luego ingresé a la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, al programa de Ingeniería Química, donde estuve un tiempo similar. Eran años de gestación de la violencia terrorista por lo que el clima universitario y académico era irrespirable. Hasta que la tradición de guerreros ancestrales de los chankas, pokras, incas y breñeros de mi pueblo, que jugó un rol protagónico en la historia del Perú y América del Sur, me llevó a la Escuela Militar de Chorrillos, alma Mater del Ejército peruano. ¿Cómo han sido sus días después del video que se difundió y cuyo contenido afectó las relaciones entre Perú y Chile? ¿Cómo se ha sentido? Antes quiero hacer un paréntesis. He aceptado esta entrevista para El Mercurio porque sé que es un diario serio, más allá de nuestras discrepancias históricas y del momento. Y le he aceptado a usted, señor periodista, en circunstancias que no estoy dando entrevistas, porque sé de su calidad profesional desde que fuera un cronista destacado en el Congreso de la República del Perú. Dicho esto voy a ser sincero con el público de El Mercurio sobre el vídeo colgado en YouTube, sin ánimo de abrir heridas, creo ya cicatrizadas, que pudieron
producir un comentario en u si cabe el término y en coloquial, es decir nada ofi con mis paisanos ayacucha contadores públicos, es d castrense sino de puro paisan Pues bien, yo preguntaría a país, sobre todo de Chile, E sería su respuesta ante la in caso de ser agredido o invadi En principio, debemos a responde desde su perfil pro un diplomático, por ejemplo a desplegar todos los esfu contener un eventual ataqu ante Dios y moverá cielo y evitar toda confrontación almas… Pregunto, ¿cuál se lejos, de un militar chilen donde el agresor hipotético f siendo militar y jefe del Ejér que respondiera, en un con privado y de ambiente jocos el Perú presentó la demanda La Haya, que propició que intercambiaran expresiones en forma pública? Dejémonos de tanto escánda los soldados del Perú, que v conocemos de cerca lo sufrimiento y angustia que insensato embarcar a nuestr una aventura bélica. Sin em en la ingenuidad, ser inca tomado como una debilid ningún país que ha toma disuadido con argumentos d
TRUJILLO, 8 AL 14 DE FEBRERO DEL 2009
ecial
yre:
Chile”
una reunión privada, íntima un ambiente informal y icial. Sucedió en Arequipa, anos allí afincados, algunos decir no era una reunión naje. a los militares de cualquier Ecuador y Argentina, ¿cuál nterrogante de un hipotético ido su país? asumir que cada hombre ofesional. Ante tal escenario, o, dirá que se vería obligado uerzos en su campo para ue; un sacerdote implorará y tierra en el Vaticano para con tal de salvar vidas y ería la respuesta, sin ir muy no en un escenario similar fuera el Perú? Y en mi caso, rcito peruano, ¿qué querrían ntexto informal, coloquial, so, en circunstancias en que a del diferendo marítimo en e políticos de ambos países de grueso calibre y más aun
alo. Y es que para nosotros, vivimos años de violencia y que significa el dolor, acarrea un conflicto, sería ro pueblo -que amamos- en mbargo ello no significa caer auto ni mucho menos ser dad, pues lamentablemente ado por la fuerza ha sido de la justicia.
El general Edwin Donayre aceptó responder una entrevista al diario chileno El Mercurio. Pero de fuentes bien informadas se sabe que en su edición de este domingo la han reducido en extremo por temores obvios. Por la importancia de los planteamientos del ex Comandante General del Ejército sobre las relaciones peruano-chilenas es que lo publicamos en su integridad. (NdR). Entrevista completa El Mercurio 1-3-2009
¿Después del incidente logró comunicarse con sus colegas militares chilenos? ¿Recibió algún comentario de ellos, del general Izurieta, o de algún militar chileno amigo? Se informó que usted les envió una carta ¿Qué les dijo? ¿Qué le dijeron? Se conoce oficialmente que envié una carta al general Izurieta y todo lo que expresé es de conocimiento público. ¿Es consciente de que sus dichos difundidos lastimaron las relaciones con Chile? A nivel de gobierno y diplomático estas no se han reactivado todavía al 100 por ciento. Teniendo en cuenta el liderazgo que usted ejerce en su país, ¿Cómo puede contribuir usted a que eso se revierta? El mismo hecho de que haya aceptado esta entrevista para la prensa chilena contribuye a aclarar y superar un impasse intrascendente. Le diré una gran verdad: si salieran a luz lo que hablan los militares de todo el mundo, sobre sus amigos y enemigos, sobre aliados y países “suecos”; lo que – no me cabe duda- hablan coloquialmente por separado jefes árabes e israelíes, talibanes y norteamericanos, por poner ejemplos extremos, con seguridad que ya se habría declarado la tercera guerra mundial. Lo que quiero decir es que este vídeo es un incidente sobredimensionado por intereses políticos y mediáticos. Es un tema adjetivo frente a temas sustantivos que tienen que ver con el avance, en medio de la complejidad de las relaciones peruano-chilenas, hacia una buena vecindad y una región más integrada. Eso tiene que ver también, aunque no nos guste, con una suerte de calentamiento de este último foco de tensión geopolítica de América latina que viene del siglo XIX. Me refiero a la frontera tripartida entre Perú, Chile y Bolivia. Esa lógica se reaviva al margen de un vídeo y tiene que ver con el diferendo limítrofe por el Mar de Grau y el contencioso que está en la Corte Internacional de La Haya, amén de otros problemas trabajados en “cuerdas separadas”. ¿No considera perjudiciales los nacionalismos excesivos o enfermizos en cada país? ¿No cree que le hacen daño a las relaciones? El sentido común señala que todo en exceso es dañino. Los nacionalismos desmedidos llevan al chovinismo y a las guerras. Por lo que debe quedar en claro que tampoco soy chovinista. Yo simplemente soy un peruano auténtico como todos los peruanos, que, al m a rg e n d e t o d a p r é d i c a d e a m i s t a d e s y hermanamientos, también tiene en claro ese aserto de que los países no tienen amistades sino intereses. También tengo bien en claro que “los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla”, así como aquel país que prefiere la deshonra o el deshonor, se condena a sí mismo a ser esclavo y reconocer a tener amos. Continúa en el próximo número...
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
P
álido y demudado se le vio al chato Acuña cuando recibió la noche del miércoles 4 de marzo la mas catastrófica y aplastante pifiadera, en medio de agrios insultos y delirantes gritos durante la presentación de los Hermanos Yaipén, de tal forma y volumen que tuvo que abandonar precipitadamente el tabladillo y refugiarse en el propio local municipal… TIENES RAZÓN… LA VERDAD QUE TIENES RAZÓN… Y H A S TA E L V E S P E RT I N O SATÉLITE, QUE ES QUIEN LO APOYA CON LEAL VOLUNTAD, TUVO QUE RECONOCER QUE ACUÑA SE QUEDÓ RONCO DE TANTO GRITAR SIN QUE NADIE LO ESCUCHE Y HUIR PRACTICAMENTE DEL ESCENARIO… siiii, oyeeee, muchos temieron lo peor porque a la gente se le notaba molesta y agresiva… felizmente la Policía Municipal, con presteza y habilidad militar se desplazó y lo protegió hasta que logró ingresar a la Municipalidad… donde recibió el reclamo de los familiares de las chicas que se habían desmayado… CADA VEZ QUE MANUEL MIRO CEDRÓN MEDINA, ACUSADO DEL A S E S I N AT O D E C A R L O S BERNARDO RODRÍGUEZ HERRERA, TIENE QUE CONCURRIR A AUDIENCIA FRENTE AL TRIBUNAL QUE LO J U Z G A … U N A O P O RT U N A “ENFERMEDAD” FRUSTRA LA DILIGENCIA JUDICIAL… LOS FAMILIARES DE LA VÍCTIMA SE QUEJAN DE ESTA PAYASADA QUE PERMITE QUE EL ACUSADO Y SUS PRESUNTOS CÓMPLICES SIGAN E N L I B E RTA D … D I O S N O S LIBRE… Juan Alberto Alfaro Rodríguez es el presidente del Comité Electoral que organizará y llevara a efecto las elecciones internas del Partido Aprista de La Libertad el próximo 26 de Abril… serán 40 mil apristas inscritos en La Libertad los que concurrirán a las urnas para determinar los nuevos dirigentes departamentales… COMO INTEGRANTE DEL COMITÉ FIGURA UNA DAMA QUE ES TODA U N A G A R A N T Í A D E T R A N S PA R E N C I A Y É T I C A PERSONAL, COMO ES LUTGARDA REYES ÁLVAREZ, ACOMPAÑADA POR JOSÉ GAMBOA CABEL, JOSÉ BRUNO CÉPEDA Y JUAN CARLOS YAJARUMA… PUCHA, FEITO ENCARGO… De poco ha de servirle al alcalde Acuña, “candidato presidencial, jijijí”, el cuarteto de foráneos que ha logrado crear como base de su campaña p o l í t i c a … A s a b e r, A c u ñ a e l Ta c a b a m b i n o , M o n t e n e g r o l a Huanuqueña, Llempén, el Chiclayano y San Román, el Cuzqueño… jijijiji… solo faltan el Pisqueño de las Computadoras y el Socio de la Alameda… con este formidable equipo, tiemblan los electores… NO ES CIERTO QUE EL GOBIERNO
CENTRAL HAYA RECORTADO EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE, H A D I C H O E L R O TAT I V O TRUJILLANO “NUEVO NORTE”… SEÑALANDO QUE DE ESTA M E N T I R A I N V E N TA D A P O R POLITIQUEROS SE VIENEN APROVECHANDO ALGUNOS I N E S C R U P U L O S O S PA R A CONSEGUIR VOTOS… ¡¡¡DIOS NOS COJA CONFESAOS, OIGA!!!... “Satélite” nos da una bonita y ejemplar noticia… la abogada colombiana, de Bucaramanga, Alexandra Sánchez Matos podrá ejercer su profesión en Trujillo pues cumplió con todos los requisitos de ley y acaba de inscribirse en el Colegio de Abogados de la Libertad… y seguro que lo hará con prestancia y calidad, pues también actuará en la Cancillería y en la Universidad Mayor de San Marcos… CUIDADO, CUIDADO CON ESA GENTE DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS… LE HAN HECHO EL AVIÓN A VARIOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN T R U J I L L A N O S , ENSARTÁNDOLOS CON FACTURAS SIN PAGAR POR VARIOS MILES DE SOLES… ESTOS LIMEÑITOS VIENEN A APROVECHARSE DE LA BUENA FE DE LA GENTE DE LA PROVINCIA… Carlos Calderón Carbajal, candidato a la Secretaría Regional del Apra encontró fuerte y fraternal apoyo en su hermano Fernando, regidor aprista en la municipalidad local… parece que no eran ciertas algunas versiones que circulaban por allí y ambos las aclararon frente a la adusta presencia de la Secretaria Regional del Apra, Miriam Pilco Deza… aunque a Carlos, político y escritor, que ha sido uno de los congresistas defenestrados por Fujimori no le cuadro mucho llegar a la oficina de Miriam… parece que la competencia está declarada… RECIEN NOS ENTERAMOS QUE EL COORDINADOR DE LA BANCADA M U N I C I PA L A P R I S TA D E TRUJILLO, EL INEFABLE Y SUPER ENTERADO FLOREADOR DE LA POLÍTICA, DR. RÓGER OBESO TENÍA SIMPATÍAS POR CARLOS M A RT I N E Z P O L O PA R A SECRETARIO REGIONAL… ¿CON QUE CHOCLITO, NO, DR. OBESO? ...Y para terminar, …la Comparsa de Pulgarcito se prepara para ir a bailar “huayno balada” mañana domingo en Conache… El Pistolero estaba pidiendo tickets de favor para comer gratis y así “invitar” a su collera la “Reina de la Marinera”, el Socio de la Alameda y Don Ramón de las Computadoras… hay que ir temprano, porque esas tremendas fichas son capaces de dejarnos a pie… Y CON ESTO NOS VAMOS PORQUE NOS DUELE EL HÍGADO… YA NO NOS SIRVE EL TIOCTÁN… ¡¡¡MALDITA SEA!!!, CHAUUUU, SOMOS SUS “QUEMASANGRES” FAVORITOS…
TRUJILLO, 8 AL 14 DE MARZO DEL 2009
ENFOQUES PARA EL DESARROLLO
Crisis económica: Narcotráfico: solución a la vista de todos ciclo natural de economías Por: Mamerto Rodríguez Ramos ( *)
L
as exportaciones de Japón se hunden más de 45%, se advierte que España sufrirá la peor crisis económica de su historia, Europa registra un déficit comercial récord, los puros cubanos resienten la crisis económica, Sarkozy, reconoció que la situación económica en Francia es "seria", el gigante estadounidense perdió en enero pasado casi 600,000 puestos de trabajo, Kuczynski, opina que la crisis económica mundial afectará al Perú a mitad del 2009, etc. etc. estos vienen a ser una parte mínima de las noticias negativas que los medios lanzan al mundo sobre los efectos desbastadores de la crisis mundial. Contrapuestamente, también hay buenas noticias, seguramente bajo el dicho de que “ no hay mal que por bien no venga”, como el reciente mensaje del Presidente Obama, expresado en el Capitolio, ante los representantes del Congreso, enfatizando que EE.UU. saldrá adelante y emergerá más fuerte de la crisis económica. Igualmente ya es bastante conocida las afirmaciones del Presidente Alan García, quien ha exteriorizado que en nuestro país, los efectos de la crisis financiera mundial no serán significativos, ya que “nuestra economía está blindada” y Kuczynski, flexibilizando sus premoniciones, también ha especulado que el Perú está en buenas condiciones para afrontar los embates de la crisis económica, pero debe cuidarse del peligro de la inflación. La crisis ya está en pleno auge y sus efectos se muestran más patéticos y con mayor fuerza demoledora, en los grandes grupos financieros y los corporativos de países de economías adelantadas, debido fundamentalmente a los consecuencias de: su imperiosa dependencia al consumo de grandes cantidades de energía, a la ilusoria expansión económica que se tradujo entre los años 2002 y 2007, el boom inmobiliario, derivado del facilismo en la obtención de los créditos hipotecarios, los elevados salarios de los altos ejecutivos, así como de la ausencia o ineficacia de los organismos reguladores o de control de las operaciones financieras, condicionamientos que llegaron a ser incontrolables en el pasado año y que desencadenaron en el crash financiero internacional que hoy el mundo llora. Las crisis, al igual que lo que ocurre en el cuerpo humano cuando tenemos una grave enfermedad y luego la superamos, o la que se produce en muchos países en desarrollo como el nuestro, cuando entre los años ochenta al noventa del siglo pasado, soportamos los efectos destructivos del terrorismo de sendero luminoso, o lo que hasta hoy con estoicismo soporta Colombia por el terrorismo de la FARC, o las crisis mundiales de los años 30, del 45 del pasado siglo, etc. etc. no vienen a ser más que las oscilaciones periódicas o de alternancias de efectos positivos o negativos o los fuertes desequilibrios, cíclicos que ocurren en la vida de las personas, de los pueblos y de las naciones. Inclusive los grandes terremotos y el calentamiento global como amenaza
mundial, no viene a ser más que la secuencia periódica o cíclica de sucesos que como destino inexplicable le toca soportar a la humanidad. No sabemos en que nido, en que orden radica, el manejo de tales circunstancias, o la que busquemos en una explicación divina de que Dios dispone esos males, o que simplemente el hombre en su afán insaciable de mayor riqueza, de mayor poder, de sus ansias de invadir los límites del universo, trae estos desenlaces. Estas conclusiones, son necesarias meditarlas y quizá en algún rincón de nuestra subconciencia encontremos las respuestas a estos avatares, que hoy la humanidad los sufre. Sea lo que fuere, como todo suceso extraordinario, como es la actual crisis, debe pasar, debe de ser superada. Es como la fiebre que nos afecta cuando nos enfermamos, la misma que se torna crítica, cuando nuestras defensas son escasas, la que necesariamente debe ser vencida, sino viene la muerte, del cual aún estamos bastante lejos de ser afectados, ya que este es el momento cuando tiene que salir a relucir nuestras potencialidades, nuestras reservas y nuestra fuerza de reponernos ante las adversidades y del cual los peruanos, ya estamos probados que somos capaces, al haber superado innumerables embates no solo de las calamidades naturales, sino de aquellas generadas por gente irresponsable, de irracional conducta o de valores equivocados. Una de las fortalezas ante cualquier perspectiva aciaga y que es necesario aplicarlo, es la necesidad de lograr más unión entre las familias, más coherencia entre las instituciones del estado, mayor entendimiento entre los pueblos, las naciones, los credos religiosos. Ahora es cuando el mundo debe estar más unido, la unión hace la fuerza y minimiza las desgracias.
* Hoja de Vida: -· Ex Regidor de la Municipalidad Provincial de Trujillo. -· Ex Director de Obras del Proyecto Chavimochic. -· Profesor de la Universidad Antenor Orrego -· Consultor de Ingeniería
Por: Fredy Gálvez Estados Unidos acaba de reconocer las oportunas tareas de erradicación de los cultivos ilegales coca efectuadas por el gobierno peruano. Analizando el Informe Mundial contra Drogas 2008, el departamento de estado, muestra su satisfacción por la eliminación de más de diez mil hectáreas dedicadas al referido sembrío. Igualmente, destaca la confiscación de veintiocho toneladas de cocaína y la destrucción de numerosos laboratorios en la selva peruana. Sin embargo, la misma dependencia extranjera expresa su preocupación por la presencia activa de remanentes de sendero luminoso que buscan financiar sus actividades en el narcotráfico. Indica que desde el año 2006 la lucha antidrogas ha motivado la muerte de veintiséis policías peruanos, sin incluir a las víctimas del último fin de semana. Añade que la cifras establecen que unas sesenta mil personas, del total de la población nacional, estarían vinculadas en las actividades relacionadas con la coca. Casi simultáneamente a la información procedente de Estados Unidos, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú emitió un importante comunicado. Señala que, de acuerdo a ley, a partir de las próximas incursiones en la lucha contra el narcotráfico, brindará atención médica a los terroristas abatidos. El servicio comprende ofrecer los
primeros auxilios, tratamiento, evacuación y hospitalización de los heridos. Al respecto, habría que preguntarse si los integrantes del bando contrario tendrán la misma actitud benefactora con nuestros militares o policías en casos similares. Es la primera observación que se presenta al analizar la acción humanitaria planteada por las fuerzas armadas. En torno al primer tema tratado, es conveniente recordar que el Perú es el segundo productor mundial de cocaína. Al mismo tiempo, está catalogado como uno de los más entusiastas importadores de insumos químicos usados para la elaboración de las drogas. Entonces, no se necesita pensar mucho para terminar con el problema. La solución está a la vista de todos nosotros. ¿Se dieron cuenta amables lectores…? Endurezcan las sanciones contra los narcotraficantes, agudicen el control en todas las aduanas del ingreso de los productos químicos indispensables para procesar la cocaína y supervisen a máximo los laboratorios que trabajan con estos elementos. Y aún más, ¿Por qué no se prohíbe su importación…? No hay que ir muy lejos para obtener resultados positivos. La respuesta la tienen las altas esferas del gobierno. Actúen de inmediato en ese rubro y adiós al narcotráfico, las drogas y todas sus lacras…
Legalizar o no legalizar,
he allí el dilema Por: Jorge Luis Chávez Armas Todos sabemos, queridos visitantes, que las drogas son malas. No es ningún secreto, ni tampoco una gran novedad. Lo saben ustedes, sus familias, sus amigos, sus enemigos, y quizá hasta sus mascotas, así como obviamente lo sabe el autor de estas líneas. Sin embargo, lo dicho por el alcalde del distrito limeño de Surquillo, Gustavo Sierra, refleja en el fondo una problemática enorme que es el nivel de efectividad en el combate contra las drogas. Y vino lo usual, el grito en el cielo de medio mundo, entre ellos la gente de CEDRO y Devida, la Iglesia Católica, la embajada estadounidense, varios alcaldes limeños e incluso el premier Yehude Simon (quien desde que tomó el puesto se ha venido desgastando y si algún sueño presidencial tuvo, bien difícil sería que pase de sueño). Que eso fomentaría el consumo de las drogas, que eso le hace mal a las familias y especialmente a jóvenes y niños, que habría más delincuencia, que tendríamos mucho más libertinaje, entre otros argumentos más que ya suenan como disco rayado, y pueden hacernos recordar la canción de Pimpinela cuando Lucía le canta a Joaquín “palabras, palabras, palabras”. ¿Y los resultados? ¿Y los hechos? ¿Y la
realidad que nadie quiere ver pero que nos golpea en la cara con la fuerza de un derechazo de Rocky Balboa? La realidad es que los narcos parecen tener impunidad total en el Perú, o al menos cárcel dorada si es que los meten adentro. Y es el mismo cuadro que se repite en Latinoamérica. Las drogas se venden en escuelas, cerca de templos o de comisarías, la reparten por “delivery”, y no sólo la consumen los drogadictos sucios y malolientes que podemos ver en las calles, sino también gente de clase media y alta, incluso entre gente de la farándula, de la política y entre los grandes empresarios hay adictos a las drogas. http://nidodelhalcon.blogspot.com
TRUJILLO, 8 AL 14 DE MARZO DEL 2009
Institucional
Colegio Santa Rosa realiza
importantes mejoras de su infraestructura ara brindar un mejor servicio educativo a las cerca de tres mil alumnas del nivel secundaria la Asociación de Padres de Familia del Colegio Nacional Santa Rosa de esta ciudad viene haciendo esfuerzos significativos en la mejora de la infraestructura y equipamiento del plantel, el mismo que redundará en la mejora de la calidad del servicio que brinda a los educandos, informó su presidenta, Edith Bazán Tapia. En el presente año se ha realizado la remodelación de sus ambientes. Así como, dotado de mobiliario nuevo, incluso de pizarras acrílicas a las diferentes
P
secciones. Se ha pintado los interiores y fachada del centro educativo. Los talleres de danza, repostería, dibujo y pintura han sido totalmente implementados con la finalidad de dotarlos de mayores comodidades para que estén a la altura de los mejores colegios privados de la región. Asimismo, se ha contratado profesores de matemáticas para un mejor reforzamiento de los alumnos y se ha hecho lo propio con los talleres de idiomas y computación considerando que de estos talleres egresan con el nivel de técnicos. Talleres que se dan de forma obligatoria que llevan a partir del tercer año de secundaria.
Entregaron credenciales
Nuestro Pastor en la Pontificia CAL
en San Lorenzo
En ceremonia realizada en el auditorio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia San Lorenzo, los delegados elegidos en el último proceso electoral, recibieron sus credenciales que los acredita como integrantes de la Asamblea de Delegados de la entidad crediticia. El presidente del Comité Electoral José Cruzado Aguilar, hizo la presentación de los nuevos delegados ante los asistentes que se dieron cita a tan importante acto entregándoles a cada uno su credencial y les dio la bienvenida a la Asamblea en donde podrán presentar sus a aportes y sugerencias para el bien de la institución. El CPC José Manuel Cubas Vargas, presidente del Consejo de Administración, exhortó a los nuevos delegados a contribuir con la institución, para continuar con su crecimiento como la mejor institución cooperativista de Trujillo y de la región. Resaltó la presencia de un buen número de jóvenes que salieron elegidos como delegados en las últimas elecciones. Se eligieron a treintaitrés delegados de un total de100 delegados que tiene la Asamblea General. Esta se reunirá en marzo para renovar los cuadros directivos. Los nuevos delegados son: Alberto Romero Zagal, Fausto Chunga Capuñay, Carlos Sánchez Díaz, Balwin Elera de Ruíz, Hary Mendoza Pacheco, Luis Ramos Alva, Nilser Cáceres León, Edgar Tuestas Blas, José Navarro Gutiérrez, Ángel Salvatierra Cabrera, César Plasencia Briceño. Asimismo, Noel Salvatierra Sánchez, César Llaja Abanto, Richar Aznarán Abanto, Carlo Chumán Justa, Rosa Palacios García, Luis Zavaleta Ravelo, Juan Serrano Quispe, Oswaldo Árgomedo Ramírez, Marlon Arroyo Benites, Benjamín Cuba Orbegozo, Pedro Pretell Novac, José Zoila Bacilio, Segundo García del Aguila, Socorro Mostacero García. También a: Víctor Kong Sandoval, Tereza Ávalos Pérez, Carla Akerley Vidal, Jeudith Barrera de Noriega, Pedro Fabian Alvarado, Giuliana Zavaleta Paredes.
El Arzobispo de Trujillo y presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, OFM, estuvo del 17 al 20 de febrero en la Asamblea General de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), desarrollada en la Sala Bologna del Palacio Apostólico del Vaticano. Nuestro Pastor- al igual que otros cardenales, arzobispos, y obispos de Latinoamérica, participó en su cargo de miembro de éste organismo perteneciente a la Santa Sede. El tema central en que giró la Asamblea General fue “la situación actual de la formación sacerdotal en los Seminaristas” y el Sumo Pontífice en su intervención antes los miembros de la Pontificia Comisión para América Latina, señaló la necesidad de apoyar la formación de los seminaristas y que se debería confiar en la acción del Espíritu Santo “Hoy más que nunca, es preciso que los seminaristas, con recta intención y al margen de cualquier otro interés, aspiren al sacerdocio movidos, únicamente por la voluntad de ser auténticos discípulos y misioneros de Jesucristo que, en comunión con sus obispos, lo hagan presente con su ministerio y testimonio de vida”. Por su parte, el prefecto de la Congregación para los obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, Cardenal Giovanni Battista Re, saludó al Pontífice e informó
Todo éste conjunto de mejoras que unido a la actualización de currículo aseguran una excelente preparación teórico-práctico en el área respectiva, la misma que está a cargo de prestigiosos profesionales con amplia experiencia. “Hemos asumido un rol muy importante de contribuir en la formación académica de calidad de las alumnas rosinas” manifestó la presidenta de la Apafa . Acompañan a Edith Tapia Bazán, Margot Cabrera Armas como vice presidenta, Yolanda Carrillo Nuñez , tesorera, Rosa Ruíz Principe, secretaria, Liliana Ortecho Rodríguez y Carmen Meza Chacón.
la reflexión sobre la actual situación de la formación sacerdotal en los seminarios de América Latina, manifestando que gran parte de la vida y del futuro de la Iglesia depende de ellos. Asimismo- agregó que en muchas Diócesis de nuestro Continente siguen aumentando el número de vocaciones y los obispos se sienten llamados a acompañar a éstos jóvenes a mejorar la calidad de la formación humana, intelectual, espiritual y pastoral, ofrecida en los seminarios. El Papa dio gracias a Dios por los frutos que viene realizando la CAL, desde su creación en 1958 por el Papa Pío XII, buscando intensificar y coordinar más la obra desarrollada a favor de la Iglesia en Latinoamérica, ante la escasez de sus sacerdotes. La entrevista abarcó el avance de la Misión Continental, que se puso en marcha como fruto de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Aparecida.
Por internet: Reserva de preferencia
registral de empresas Con la finalidad de facilitar la constitución de MYPES, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) tramitará por Internet las solicitudes de la reserva de preferencia registral de nombre, denominación y razón social mediante su página web www.sunarp.gob.pe El servicio, disponible en el ámbito nacional, también permite el acceso al directorio nacional de personas jurídicas inscritas en forma gratuita. El Dr. Benjamín Yep Maeda, titular de los Registros Públicos en La Libertad, informó que este nuevo servicio obedece a que la dinámica del mercado de bienes y servicios se ha incrementado en forma notoria. Por ejemplo, -señaló- en La Libertad, el año 2008, se han constituido dos mil ciento noventidós empresas, con un capital social inicial que supera los 72 millones de nuevos soles, inscritos en la Sunarp - Sede Trujillo. “Cuando se constituye una sociedad, asociación, cooperativa u otro tipo de organización (persona jurídica), la mayoría de veces acuerdan un nombre determinado y solicitan su inscripción; sin embargo, dicho pedido se deniega por existir una ya inscrita con un nombre igual”, explicó. Por esta razón, recomendó que primero realizar una búsqueda registral, para confirmar que no exista inscrita otra persona jurídica con el mismo nombre o denominación. Luego, se solicita la respectiva inscripción de la reserva, para obtener el derecho que ninguna otra empresa pueda inscribirse con un nombre igual, por un periodo de treinta días. DE DOS MANERAS Antes los empresarios solicitaban la inscripción de la reserva de denominación en forma personalizada acudiendo a las oficinas Registrales, Ese mismo trámite ahora lo pueden hacer a través de Internet (página web de la SUNARP). En este caso, los usuarios deberán estar suscritos al Servicio de Publicidad Registral en Línea. En el caso del tramite virtual, para llenar el formulario se debe ingresar a la página web de Sunarp (www.sunarp.gob.pe). Luego ingresar al icono de “Publicidad Registral en Línea” y llenar los datos requeridos. El mismo procedimiento también lo puede hacer ingresando al ícono de “Reserva de Nombre de Persona Jurídica en Línea”. Asimismo, el pago de los derechos registrales se efectúa por la misma vía (cuenta prepago). Finalmente, conocerá del resultado de su solicitud, través de su correo electrónico o a través de la opción “Seguimiento de Estado de Títulos” de la página web de SUNARP.
Los colores indican
cómo es tu hijo Es muy importante conocer a los hijos, y más aún reconociendo a nuestro pequeño con los colores que utiliza. Esta técnica será enseñada este sábado 7 de marzo en las instalaciones del Colegio de contadores durante el Curso-Taller impartido por Gloria Rengifo denominado: “Abriendo el corazón de los niños”. Este taller es dirigido para niños de 6 a 12 años desde las 9.45 de la mañana hasta el medio día, donde se enseñará a abrir el corazón para que sea una experiencia que cambie la vida y el porvenir de nuestros hijos. Según comentó el Decano del Colegio de Contadores Públicos de La Libertad, este taller se realiza con el fin de brindar apoyo a los asociados para el crecimiento integral físico, mental y espiritual de sus hijos, que también forman parte de esta gran familia. En el Curso-taller tratarán el tema Amor a la familia, mis valores y virtudes, pintando mándalas, autoestima (práctica), adios a los miedos y las rabias, abrazoterapia, decretos positivos, cuidando mi territorio (práctica).
TRUJILLO, 8 AL 14 DE MARZO DEL 2009
Cultural CORREO DE SALEM
USA:
Preparando otra masacre Por: Eduardo González Viaña
H
ace menos de un mes, cuando todavía no enterraban a las jóvenes víctimas de la masacre de Portland, un individuo errático – quizás drogado – fue visto en la zona de estacionamiento de mi universidad. Alguien dio parte a la policía, pero el hombre escapó. En ese mismo momento, en mi oficina – cuya ventana da a ese “parking lot”, yo escribía mi nota “USA: Una masacre anunciada”. Al día siguiente, el tipo fue detenido en el concurrido edificio del Centro Estudiantil. Estaba fuertemente armado y no pudo ofrecer ninguna razón para ello. Esta mañana el “Statesman Journal”lo muestra en foto destacada en la primera página de una de sus secciones. ¡Ha hecho noticia…! Resultaría increíble en cualquier país civilizado, pero aquí, no. Jeff Maxwell se ha convertido en un héroe, y aparece frente al capitolio y a la cabeza de una masa que exige al Gobernador más respeto para los portadores de armas. Por supuesto, junto al micrófono hay un cartel que pide donaciones para la campaña legal del matón. Apenas haya recaudado algunos fondos, aparecerá el abogado que demande a la policía y a la universidad por la crisis de nervios que ha sufrido el buen Jeff… Y como ocurre siempre, el abogángster reclamará unos cuantos millones de dólares para curarlo. Por ahora, según relata el diario, el fiscal ha retirado los cargos contra Jeff puesto que la Constitución protege la tenencia de armas. Por su parte, el Consejo de defensa del derecho a las Armas de Fuego está exigiendo, como también está de moda, que la policía haga una “apology”, es decir que pida disculpas públicas a Maxwell. En 1997, en Kentucky, un adolescente de 14 años esperó que terminara la oración matinal del colegio y luego mató a tiros a tres compañeros. Otros cinco resultaron heridos. Al año siguiente, en Arkansas dos chicos de 11 y 13 años abrieron fuego a discreción en su escuela y mataron a cinco niñas y a su profesora. Ese año y en el estado de donde les escribo, Oregon, un muchacho de 17 años liquidó a dos de su compañeros de colegio e hirió a veinte. Al año siguiente, en Colorado, dos
muchachos de 17 y 18 años asesinaron a 12 compañeros y un profesor, y después se quitaron la vida. El mes pasado, aquí en Oregon, un joven enfermo masacró a una chica peruana y a una estadounidense, y luego se suicidó… Y después de todo esto, ¿se puede entender que hoy mismo camine libre el sujeto que la semana pasada rastrillaba sus armas en el campus de mi universidad? Sí, porque su derecho está consagrado por la Segunda Enmienda de la Constitución, una norma anacrónica que es preciso derogar, aunque para los conservadores pegados a la letra eso signifique algo así como derogar la Biblia. El precepto legal data de 1791 y ofrece armas a los ciudadanos de este país para que puedan esgrimirlas contra un supuesto agresor colonialista británico. Felizmente para los súbitos de Isabel la mayoría de los jóvenes (norte) americanos ignora dónde está la isla y no sabe muy bien qué se celebra el 4 de julio a menos que lo hayan estudiado en la universidad para ganar créditos. La otra “razón” para coleccionar armas y usarlas durante los fines de semana es el deseo de torturar, martirizar, mutilar, dejar inválidos o matar a los pacíficos venados que habitan en estos bosques. Esa diversión también está permitida y es bien vista aquí. Esta tarde mientras venía a casa un par de ojos enormes me miraron con fijeza en el camino rural que tomo en vez de la autopista. Detuve el coche. Era un venado. O más bien una señora Venada. Aceptó con un gesto que le cediera el paso y guió a sus dos venaditos para cruzar la pista. Se detuvieron exactamente donde los niños por las mañanas esperan al bus escolar. Los pequeños venaditos, por traviesos y curiosos, se acercaron a mi coche y comenzaron a olisquearlo. Supongo que les dediqué un cuarto de hora y supongo también que algo me dijeron con el lenguaje del corazón. Debe de ser por ello que escribo sin parar esta nota y, sin que me importen los matones, clamo, ruego, imploro, exijo y ordeno, de una vez por todas, deponer las armas.
Casa Nuestra Editores y el Departamento de Actividades Culturales del Banco Continental - BBVA - tienen el honor de invitar a usted y familia a la presentación del poemario Atando Cantos del escritor Alberto Alarcón, que se llevará a cabo en
la Casa de la Emancipación (Jr. Pizarro 620) el próximo 7 de marzo a horas 7:30 p.m. a cargo de la prestigiosa etnomusicóloga peruana Chalena Vásquez.
TRUJILLO, 8 AL 14 DE MARZO DEL 2009
San Martín derrotó
2-1 a River por la Libertadores
YA TIENE GRUPO
Sub-17 jugará con Brasil, Colombia, Paraguay y Bolivia
en Sudamericano de Chile La Universidad San Martín derrotó 2-1 al cuadro argentino de River Plate en partido correspondiente al Grupo Nº 3 de la Copa Libertadores, que se disputó la noche del jueves en el Estadio Monumental de Lima. El volante José Díaz, de tiro penal, y el delantero Gonzalo Ludueña anotaron los goles del equipo peruano a los 37 y 55 minutos; mientras que el delantero Radamel Falcao descontó para los "millonarios" a los 68. El cuadro que dirige Víctor Rivera se lanzó al ataque desde los primeros minutos con el objetivo de lograr sus primeros tres puntos en el torneo continental. A los 2 minutos, el delantero colombiano Martín Arzuaga intentó sorprender con un remate de larga distancia al joven arquero Mariano Barbosa, quien respondió sacando el balón al tiro de esquina. El equipo "santo" tuvo que realizar su primera variante antes de los 10 minutos cuando el defensa Adán Balbín debió dejar el campo por lesión. Su lugar fue ocupado por Josepmir Ballón. El cuadro visitante trató de sacudirse de la presión y adelantó sus líneas con la intención de hacer daño a través de sus delanteros Radamel Falcao y Mauro Rosales. Los ataques del cuado local continuaron y los volantes Pedro García y José Díaz pudieron marcar la diferencia, pero no tuvieron la tranquilidad necesaria para abrir la valla de Barbosa. El gol llegaría después de la media hora de juego. García se intertó en el área rival y fue trabado por un defensa argentino. El árbitro colombiano José Buitrago no dudó en cobrar la pena máxima. Díaz, de nacionalidad argentina, fue el encargado de lanzar el penal y con un remate alto venció al arquero de River a los 37 minutos. Cuando parecía que el cuadro peruano pugnaría por aumentar el marcador, los dirigidos por Néstor Gorosito generaron dos claras jugadas de peligro. En una de ellas, el delantero Rosales pudo decretar el empate, pero no logró conectar un buen centro rasante de Nicolás Domingo. Los primeros minutos de la etapa complementaria fueron parejos. Sin embargo, el bicampeón del fútbol peruano golpeó una vez más a su rival a los 55 minutos cuando el delantero Gonzalo Ludueña empalmó con pierna derecha un buen centro desde la esquina. El remate del jugador argentino fue tan bien dirigido que hizo inútil la estirada de Barbosa por evitar la caída de su portería. El ingreso del volante Marcelo Gallardo levantó al equipo "millonario", que adelantó una vez más sus líneas y logró del descuento a los 68 minutos por intermedio de Falcao. El colombiano aprovechó una desinteligencia de la defensa blanca para conectar de cabeza un centro al corazón del área. La insistencia del equipo argentino por el empate motivó que la San Martín se repliegue en su campo durante los últimos minutos con el objetivo de defender el marcador.
L
a selección nacional Sub- 17 que dirige el técnico Juan José Oré salió sorteada en el Grupo A del Sudamericano que se realizará entre el 17 de abril y el 8 de mayo en Chile. En la llave de Perú también figuran Brasil, Paraguay, Bolivia y Colombia. El grupo quedó conformado de esta manera tras el sorteo realizado ayer por la Confederación Sudamericana de Fútbol en Iquique, al norte de Santiago. El torneo brindará cuatro plazas para el Mundial de Nigeria, que se jugará entre el 24 de octubre y el 15 de noviembre. La llave B lo integran: Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador y Venezuela. Por otro lado, nuestro representativo Sub17 enfrentará hoy en Chincha a Bolivia por la tercera fecha de un cuadrangular internacional. El otro partido estará a cargo de Colombia y Costa Rica. En su primer partido, el once que dirige Oré se impuso a Costa Rica por 2-0 y en el choque con Colombia perdió 5-1.
Corre, Carlos, corre Se presume que Carlos Delgado no tendría siquiera una ventanita entreabierta para "escapar" de la Fiscalía, que lo investiga de la cabeza a los pies por presunta evasión tributaria, junto a su representado Claudio Pizarro, especie de puente en ciertos negocios nada sacrosantos. Por el momento, la Fiscalía solicitó información a los clubes peruanos donde el agente FIFA "metió sus narices", es decir, en las transacciones que realizó por colocar a tal o cual jugador. "La información que se ha solicitado incluye aquellas transacciones nacionales e internacionales desde 1998, año en el que se dio su licencia de agente FIFA, hasta la fecha", refirió el fiscal Jorge Chávez Cotrina. ¿Viene o no? El representante del Ministerio Público precisó que "en el transcurso de un mes" serían citados aquellos personajes implicados en la supuesta evasión tributaria. "En el caso de Claudio Pizarro, quien vive en Alemania, veremos los mecanismos a utilizar. Quizás aceptemos reunirnos con sus abogados. La otra posibilidad es que venga. De lo contrario, enviaremos una carta rogatoria, que es un pedido a efectos
de que un fiscal alemán lo interrogue", señaló Chávez Cotrina. En tanto, Edgar Mercado, abogado de Fiorella Faré (esposa de Carlos Delgado),
Año 2 Nº 104 - Trujillo, Perú / Edición del 8 al 14 de marzodel 2009 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Hernán Miranda Cueto, Juan Miguel Burmester Cortijo Colaboradores Roxana Rodríguez Pineda, Luis Miguel Armas
Moreno, Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Manuel Villanueva, Humberto Hidalgo Ciña, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas. Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
reveló que el agente FIFA habría desviado 20 millones de dólares de forma presuntamente irregular a una cuenta de Panamá.
www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Ivonne Aguirre Zapata / Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 8 AL 14 DE MARZO DEL 2009
2
1
3
5
4
6 Carlos Gonzáles Moreno y Rosina Man Felipe Wong Rengifo, gerente general; 1 contrajeron 4 acompañado matrimonio y disfrutaron de de Cristina Sánchez una gran fiesta en compañía de sus familiares y amigos que se reunieron para compartir este gran momento. Rossana Vidal junto a su prima Paola 2 Vidal el día de su despedida de soltera. Boda del mayor PNP Jose Luis vasquez 3 Duran y karin valdivia Loen Durante su recepción
Velásquez, gerente de marketing y ventas; y Andrea Ramírez Aranda, administradora, durante el lanzamiento de la nueva carta del restaurant SKBCH cocinas y bar. Katia García, Emilia Burmester, 5 Monica garcía, Lorena garcía, Natali Hooker, Silvia Obando, Cecilia valdivia, Meilin Kong, ramillete de grandes amigas felices en reciente
7 reunión.
6 10 años cumplió Adriana rubio Requejo rodeada de sus amiguitas.
7
Miss Carnaval 2009 del distrito de Víctor Larco, Claudia Olivera, acompañada de Pablo paredes disfrutando de la soleada playa de Buenos Aires con una colorida fantasía de carnaval.