TRUJILLO, 25 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DEL 2009
DIRECTOR GENERAL: PROF. RÓGER MANUEL RODRÍGUEZ ALFARO
Año 02 - No 109 - TRUJILLO / PERÚ
¿Narcoterrorismo o simple narcotraficantes en territorio tomado?
L
as elecciones a realizarse el próximo 17 de mayo en el centro poblado conocido como Alto Trujillo tienen tal importancia que pueden trastocar todo el panorama político electoral de la provincia de Trujillo, a partir de lo que sucedió en Octubre del 2006 con el histórico desplazamiento del Partido Aprista de las preferencias electorales de la ciudad de Trujillo y que ha venido, por lo menos hasta fines del 2007 repitiéndose con una fuerza medianamente parecida. En ese, próximo acto electoral van a participar 20 mil electores que tendrán que sufragar escogiendo entre tres tendencias políticas. Por un lado el viejo y tradicional Partido Aprista, con su candidato un alcalde que va en pos de la reelección. Por el otro lado, el hasta ahora ascendente partido Alianza para el Progreso, que en realidad no es partido sino que
descansa en la personalidad y fuerza de su líder el actual alcalde trujillano César Acuña Peralta. Y en tercer lugar las fuerzas independientes que desperdigadas en aproximadamente otros 6 candidatos que representan una fuerza emergente distinta de las dos anteriores y que, por ello mismo, se han sacudido de preferencias anticipadas y buscan ocupar su lugar. La paradoja ocurre en APP o sea el partido del Alcalde provincial. Una derrota sería catastrófica. En clamorosa demostración de ingenuidad o desconocimiento político, como queriendo jugar al gato y el ratón, su líder ha ido escalando primero a una posible postulación a la presidencia del la república, pasando por otra a la presidencia regional para terminar, modestamente, afirmando que iría a la reelección.
Acaso más burocracia o necesidad nacional.
Tierna crónica de vuelta a la infancia
Muestras de satisfacción expresaron pobladores de la ciudad de Salaverry con las mejoras notables del alumbrado público generando una serie de beneficios que van desde la belleza ornamental hasta la seguridad ciudadana, pasando por fortalecer en el comercio y en pequeñas y medianas empresas. Días pasados, cuadrillas de la empresa Hidrandina realizaron una coordinación con las autoridades municipales para detectar lugares de intervención, lo que permitió centrar esfuerzos en los más álgidos. Se realizaron intervenciones en 70 puntos, cambiando lámparas, luminarias, reparaciones de acometidas, entro otros, aumentan la iluminación favoreciendo tanto a peatones como a conductores de transporte.
Los trabajos son parte de una serie de obras de mantenimiento que son producto de la coordinación de Hidrandina y las autoridades municipales encabezadas por su alcalde, Miguel Martínez Vargas Durango, lo que permitió que en las celebraciones por el aniversario de fundación del distrito se viera en condiciones óptimas de iluminación. El alcalde distrital señaló que “Salaverry reconoce el esfuerzo de Hidrandina tanto en el alumbrado de calles de la ciudad como en la excelente obra del alumbrado público desde la Panamericana hasta el puerto, próximo a inaugurarse. Todo este esfuerzo redundará en el progreso del puerto que es uno de los más importantes del norte, así como para darle mayor seguridad ciudadana a la población y empresas”, afirmó.
Por su parte, Manuel Bambarén Miasta, gerente de operaciones de Hidrandina Norte, señaló que estos trabajos se dan en forma intensa en toda la ciudad y la región, buscando lograr que el servicio sea de calida. Agregó que los próximos días se inaugurará el alumbrado público de la avenida de ingreso al puerto que va desde la Panamericana, como una de las más importantes obras que realiza Hidrandina.
TRUJILLO, 25 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DEL 2009
Las cruciales elecciones en el alto Trujillo
L
as elecciones a realizarse el próximo 17 de mayo en el centro poblado conocido como Alto Trujillo tienen tal importancia que pueden trastocar todo el panorama político electoral de la provincia de Trujillo, a partir de lo que sucedió en Octubre del 2006 con el histórico desplazamiento del Partido Aprista de las preferencias electorales de la ciudad de Trujillo y que ha venido, por lo menos hasta fines del 2007 repitiéndose con una fuerza medianamente parecida. En ese, próximo acto electoral van a participar 20 mil electores que tendrán que sufragar escogiendo entre tres tendencias políticas. Por un lado el viejo y tradicional Partido Aprista, con su candidato un alcalde que va en pos de la reelección. Por el otro lado, el hasta ahora ascendente partido Alianza para el Progreso, que en realidad no es partido sino que descansa en la personalidad y fuerza de su líder el actual alcalde trujillano César Acuña Peralta. Y en tercer lugar las fuerzas
independientes que desperdigadas en aproximadamente otros 6 candidatos que representan una fuerza emergente distinta de las dos anteriores y que, por ello mismo, se han sacudido de preferencias anticipadas y buscan ocupar su lugar. De las tres fuerzas, es indudable que la primera opción podría tenerla el Partido Aprista, que como se sabe y no hay duda de ello, tiene un capital político establecido, a partir del cual podría, con una campaña fuerte destinada a atraer a los independientes, alcanzar una recuperación y mantener en la alcaldía a su candidato. Para el Apra un triunfo en tan emblemático sector popular sería importantísimo y un buen augurio para sus anunciadas expectativas de “recuperar Trujillo” en las próximas elecciones de octubre del 2010. La paradoja ocurre, contradictoriamente en APP o sea el partido del Alcalde provincial. Una derrota sería catastrófica. En clamorosa demostración de
ingenuidad o desconocimiento político, como queriendo jugar al gato y el ratón, su líder ha ido escalando primero a una posible postulación a la presidencia del la república, pasando por otra a la presidencia regional para terminar, modestamente, afirmando que iría a la reelección. Se ha hecho un daño irreparable mostrando la imagen de un “líder” que no sabe a donde va y lo que es peor en medio de acciones que lo han ido minando haciéndole perder, es público y notorio, posiciones políticas, simpatía y credibilidad. Si pierde APP en el Alto Trujillo, la postulación de su jefe a la reelección provincial estaría en gravísimo riesgo enfrentando, sin duda alguna, a la posible frustración de su proyecto o carrera política. Una victoria, por pequeña que fuese, podría permitirle alentar nuevas esperanzas de seguir en el candelero desde la Alcaldía. Sin embargo la fuerza que merece mucha mas atención es la de los independientes. Si se canaliza en
dirección a un solo candidato la posibilidad es creciente. Si no es así se desperdigará y tendrán que decidirse en una posible segunda vuelta hacia cualquiera de los ganadores principales. Un crecimiento del voto independiente afectaría principalmente a APP, ya que es este voto el que se volcó en su favor hace dos años llevándolo al triunfo y menos al Apra que tiene caudal propio o votos tradicionalmente cautivos. Lamentablemente, Acuña no ha hecho nada por mantener la simpatía de los independientes sino todo lo contrario y estos, sin compromiso, dejarían solo a APP. Es decir, la catástrofe. Estamos pues a punto de espectar uno de los más interesantes dilemas políticos de los últimos años. Las elecciones en el Alto Trujillo, serán por ello, de Alto Voltaje el próximo 17 de mayo.
El Perú y sus laberintos Por: Richard Vera Morán
Lápiz y Papel
Jorge Basadre Grohmann, insigne historiador peruano decía: “El Perú es más grande que sus problemas”. Valgan verdades en realidad, y con un poco de pesimismo, ahora no sé si pueda aún todavía mantenerse esta expresión o es que debemos tomarla como una afirmación académica propia de un contexto histórico diferente. Algunos hechos recientes, alimentan esta posición de leve fatalismo. Pero definitivamente este panorama no es un producto único de la ineficiencia pública y de la burocracia dorada, tampoco lo es de la clase privada (empresas, organizaciones de lucro, bancos, etc) y tampoco
lo es propiamente solo de la sociedad civil. Yo diría que es la sumatoria aritmética de todas esas irresponsabilidades, ineficiencias, miopías y hemiplejías burocráticas, y demás proyectos truncados, insalvables del estado, sector privado y sociedad civil. Una suerte de negligencia compartida. Digo esto por que, una nueva reforma a todo nivel, necesita para efectos de encontrar las soluciones posibles, un diagnóstico situacional como este. Las últimas noticias, acaecidas en el país y además propaladas por los medios de comunicaciones, evidencian un rosario de hechos que preocupan. Las muertes de connacionales y extranjeros en las
carreteras de todo el Perú (inseguridad vial), a propósito del calcinamiento de peruanos en días recientes, cuando una unidad de transportes interprovincial choco abruptamente, con una unidad distribuidora de gas. Al parecer día a día, el Perú se convierte en un mundo en donde las reglas, reglamentos y leyes carecen de pragmatismo real. Consecuentemente también preocupa la abrumadora inseguridad ciudadana (secuestros, robos, suicidios, asaltos) y a todo este conglomerado agregamos sin duda, el agobiante desempleo que deriva de la crisis financiera mundial. Es un error mayúsculo menguar el peso específico del
rebrote subversivo en la selva peruana (zona del VRAE). Mientras las autoridades militares discuten sobre las estrategias para combatirla y además poniéndose de acuerdo sobre la edad apropiada para el servicio militar, han fallecido 14 soldados en la ciudad de Ayacucho (Sanabamba), perpetrada por una columna militar terrorista. Aunque lo dicho es arriesgado en muchas aristas, pero parece que los problemas en el Perú, superan a nuestras propias posibilidades. El mar de los problemas avasalla al pequeño barco de soluciones, y lo hacen naufragar.
R.P. Eduardo Melendez Zavaleta, luego de 30 años como parroco de Salpo se va por su delicado estado de salud. “Tranquila Maestra Lugui, en su taller está mejor”
“Cuidado con mi sirena Carlitos, yo te estoy chequeando”. J.J. está bravo
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
TRUJILLO, 25 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DEL 2009
Politica Partidas por más de 217 millones
Trujillo: ¡sin baños para el público…!
El presidente de la República, Alan García Pérez, promulgó hoy en Palacio de Gobierno un Decreto de Urgencia a favor de los gobiernos locales para la ejecución de proyectos de infraestructura social y productiva en sus jurisdicciones hasta por 217 millones 694 mil 512 soles. La norma tiene como objetivo dinamizar e impulsar la economía local a través de los referidos proyectos que generarán puestos de trabajo y permitirán a las poblaciones beneficiarias de una adecuada infraestructura básica, lo cual redundará en la prestación de los servicios públicos y en su calidad de vida. Para tal efecto el Decreto de Urgencia incorpora dicha partida, vía crédito suplementario, en el Presupuesto del sector Público para el Año Fiscal 2009 a favor de los gobiernos locales, con cargo a los recursos considerados en la Ley Nº 29291, Ley de Equilibrio del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal en curso. La norma no modifica ninguna norma legal y se plantea en el marco de la política del gobierno de promover la descentralización, en este caso otorgando 217 millones 694 mil 512 soles a los gobiernos locales de las regiones Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ay a c u c h o , C a j a m a r c a , C u s c o , Huancavelica, Huanuco, Ica y Junín. Asimismo, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
Una ONG, de las múltiples que existen en el país, dio a conocer hace poco como “novedad” que en la región La Libertad el mayor número de municipios no ha cumplido con instalar servicios higiénicos. Es cierto. Pero lo que más sorprende es que el concejo provincial permita y autorice el funcionamiento de establecimientos de atención al público sin tales elementos básicos. Y empieza dando el mal ejemplo cuando el mismo cabildo y entidades afines como el SATT y la Caja Trujillo, carecen por completo de baños para su clientela. Siguen en la misma tónica de falta de consideración, la SUNAT, la RENIEC y el Banco de la Nación, incluyendo sus oficinas descentralizadas. Qué decir de los bancos y financieras, donde la gente tiene que permanecer durante buen tiempo realizando gestiones y no encuentra un lugar para hacer sus necesidades biológicas primarias. De las dos más grandes cooperativas de ahorro y crédito de Trujillo, pese a haber remodelado sus instalaciones, sólo una posee servicios higiénicos. La otra, los tenía hasta el año pasado. Sin embargo, luego de hacer algunos cambios, su ente gerencial, optó por desaparecerlos de manera increíble. En las ocasiones que los asociados, quienes según los estatutos son propietarios de la entidad, hacen sus reclamos reciben una respuesta igualmente insólita.
Manifiestan que, según recomendaciones de la “aseguradora”, no deben existir baños cerca de las cajas de atención al público. Y, en lugar de ubicarlos en una zona apartada, se inclinaron por lo más fácil. Clausuraron los existentes, perjudicando directamente a los socios. Lo cierto que actualmente esa cooperativa, cuyo eslogan de manera increíble es “estar como en su casa”, no tiene servicios higiénicos para sus propios asociados. La deficiencia mencionada contrasta totalmente con la atención de primera que brindan, en ese rubro, los grandes malls inaugurados hace poco en nuestra ciudad. Tales establecimientos comerciales ostentan verdaderas baterías de servicios higiénicos con ventilación y amplias comodidades para sus clientes. Eso quiere decir que, con un poco de sentido común y proyección hacia la colectividad, se puede ofrecer una estancia provechosa y sin mortificaciones a quienes llegan a sus instalaciones. Corresponde a la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de sus respectivas gerencias, exigir a todos los lugares de atención masiva, sin excepción, la instalación de baños. Todo ello está legislado. Lo que falta es decisión y acción. No hay más tiempo que perder. Al final, la ciudadanía lo solicita. Por lo tanto, es prioritario escuchar y concretar su pedido…
LA COIMISIÓN.- Dicen, pero dicen que… a ciertos Alcaldes, les encanta realizar obras babilónicas , faraónicas, enormes , donde hay buen billete invertido.Por ejemplo se mueren por asfaltar calles, avenidas, callejones, etc. También construir plazas, monumentos, rios, puentes, coliseos, estadios, plaza de toros, hospitales- aunque no tengan energía eléctrica- compran camionetas etc etc. Y el quid del asunto no es tanto el amor al chancho, sino a los chicharrones.Osea loco, se ensalivan la lenguita , por la bendita coimisión del 10% , que van a sus bolsillos o a engordar sus cuentas bancarias.Y aunque la obra al poco tiempo se caiga a pedazos, a ellos les importa un pepino y llaman a sus ayayeros o secuaces para organizar una comisión dizque investigadora, y juran por los taytitos, llegar hasta a el fondo de la verdad.Pero eso no lo hacen ni de a vainas, porque se pondrian la soga al cuello y se mostrarian como pésimos Alcaldes que gobiernan los pueblos, donde la miseria, la pobreza, la falta de los mas elementales servicios , no aparecen por ningún lado. Dicen que si alguién les habla de proyectos culturales a estos alcaldecitos, pareciera que les mentaran al mismo satanás y de inmediato cuelgan la jeta, y se encierran en sus oficinas, porque según ellos la cultura no da coimisiones pueee…..Al menos así dicen que dicen
¡PROMESA CUMPLIDA! Subgerencia de comunicación y RR.PP.
EN EDUCACIÓN: MOBILIARIO ESCOLAR:
LIBROS
LAPTOPS
106,053 MESAS Y SILLAS
269,158
2,978
EN AYUDA HUMANITARIA:
16 TONELADAS PARA LAS ZONAS DE EMERGENCIA
TRUJILLO, 25 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DEL 2009
Local
Los reclutas del VRAE Por: Samuel Abad (*)
U
no de los principales enemigos de nuestro país es el narcoterrorismo, instalado desde hace años en la zona del VRAE. Sin embargo, hechos recientes demostrarían una gran indiferencia respecto de los derechos de nuestros reclutas, quienes estarían sirviendo incluso siendo menores de edad. Se sigue olvidando que quienes prestan el servicio militar sí tienen derechos. En enero del año 2000, la Ley 27178 introdujo el servicio voluntario a fin de contar con unas Fuerzas Armadas profesionales integradas por personas con vocación. Se abandonó así el modelo obligatorio que fomentaba la práctica de las “levas” y que sólo era “obligatorio” para los jóvenes de escasos recursos. Además, se dispuso que el servicio se prestaría a partir de los 18 años, dejando atrás una norma que permitía a los menores -a partir de los 16- hacerlo con permiso de sus padres. Dicha norma tampoco se cumplió pues durante el conflicto con el Ecuador falleció un cabo de 15 años –conocido como “niño héroe”-, sin que se sancione al responsable de su ilegal reclutamiento. Hoy se repite la historia. Se ha hecho pública la partida del menor RMF, nacido el 19 de junio del 1991, quien fue reclutado a los 16 años y a quien se envió a la zona del VRAE. Suele decirse que el Ejército requiere más personal. Eso es cierto, pero también lo es que siguen
Municipalidades del Departamento de La Libertad que no tienen Biblioteca Municipal
Nro.
Provincia
Distrito
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
Trujillo Trujillo Trujillo Trujillo Ascope Ascope Ascope Bolívar Bolívar Bolívar Bolívar Bolívar Bolívar Chepén Julcán Julcán Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco Otuzco Pataz Pataz Pataz Pataz Pataz Pataz Pataz Pataz Pataz Pataz Sánchez Carrión Sánchez Carrión Sánchez Carrión Sánchez Carrión Sánchez Carrión Sánchez Carrión Sánchez Carrión Santiago de Chuco Santiago de Chuco Santiago de Chuco Santiago de Chuco Santiago de Chuco Santiago de Chuco Santiago de Chuco Gran Chimú Gran Chimú Gran Chimú Virú Virú
Laredo Moche Poroto Simbal Ascope Chicama Santiago de Cao Bolívar Bambamarca Condormarca Longotea Uchumarca Ucuncha Pueblo Nuevo Calamarca Carabamba Charat Huaranchal La Cuesta Mache Paranday Salpo Sinsicap Buldibuyo Chillia Huancaspata Huaylillas Huayo Ongón Pías Santiago de Challas Taunja Urpay Chugay Cochorco Curgos Marcabal Sanagoran Sarin Sartimbamba Angasmarca Cachicadán Mollebamba Mollepata Quiruvilca Santa Cruz de Chuca Sitabamba Lucma Marmot Sayapullo Chao Guadalupito
existiendo maltratos y reclutamientos ilegales. Basta recordar la denuncia de una valiente recluta, violada en un cuartel, que recibió la orden de actuar como anfitriona en un almuerzo al que asistían oficiales del Ejército (El Comercio 17-09-2008). ¿Es posible enviar personal del servicio militar a patrullar una zona tan violenta como el VRAE? ¿No estamos acaso ante una manifiesta amenaza a sus derechos a la vida e integridad? Hace años el debate se presentó en Colombia cuando los padres de quienes prestaban el servicio m i l i t a r a c u d i e r o n a l Tr i b u n a l Constitucional (TC) pues sus hijos, algunos menores de edad, habían sido trasladados a zonas afectadas por enfrentamientos entre la Fuerza Pública y la subversión. El TC colombiano consideró que no era admisible que se asigne precisamente a los menos preparados, la responsabilidad más grave. Agregó, que se atenta contra el derecho a la vida de quienes prestan el servicio cuando se envía a “menores de edad a zonas donde se pueden estar presentando combates” o cuando se envía a tales zonas a “mayores de edad, sin la preparación militar, técnica y psicológica suficiente” (Sentencia SU 200/97). ¿Qué hacer ante esta situación? Por un lado, es indispensable la decisión política de enviar a profesionales debidamente preparados a zonas tan difíciles. Esa no es la función del servicio militar. Si ello exige un incremento de personal del
Ejército habrá que hacerlo. De otro lado, es fundamental exigir y comprobar que no haya menores de edad prestando el servicio militar ni en el VRAE ni en ninguna parte del país. Lamentablemente, diversas denuncias indicarían lo contrario. Finalmente, se debe determinar responsabilidades por las infracciones cometidas. Volver al servicio obligatorio no es la solución, pues como lo decía un ex – Ministro de Defensa “sólo los sectores populares y campesinos, cumplen con este m a n d a t o l e g a l ” , e s d e c i r, e r a discriminatorio. La reciente muerte del joven recluta reclama determinar responsabilidades políticas; pero también penales pues el reclutamiento ilegal es un delito. Confiamos en que las autoridades responsables actuarán y sancionarán este hecho teniendo presente que quienes prestan el servicio militar sí tienen derechos.
Bibliotecas municipales Según la Ley Orgánica de Municipalidades (Nº 27972), una de las funciones especícas de los municipios compartidos con el gobierno regional y nacional es organizar y sostener
bibliotecas. Según la investigación de CAD Ciudadanos al Día, en base a la información del INEI, solo 38% de los municipios (692) declararon contar con al menos una biblioteca.
Municipalidades que tienen biblioteca 2007 No tiene
Si tiene
62%
38%
692 Municipalidades tienen bilbioteca
LOS VIOLINES… pero , causa escándalo y temor la aparición de cualquier cantidad de violines y arriolas, que hacen de las suyas llenando las páginas de los diarios y los noticieros con titulares que nos ponen los pelos de punta. Nadie esta a salvo de la acción malévola y perversa de estos enfermos sexuales que sin importarles el llanto ni de sus mismas hijas e hijos, hermanas, primas, cuñadas, sobrinas, suegras, consuegras, arrasan con todo y marcan con estos actos una secuela nefasta en la vida de sus victimas. Es terrible observar el criminal acto de un padre que viola a sus hija a un cuando la criatura tiene apenas nueve años. Es increíble conocer como ciertos padrastros embarazan a sus hijastras cuando estas niñas no llegan ni a la edad suficiente para comprender el deber de ser madre. Las cárceles están llenas de estos especímenes pero por la justicia que es tan blanda y maleable , muchos de ellos dejan la prisión y salen a burlarse del dolor la tristeza y la pena de sus victimas que ven con decepción caminar a sus agresores libremente como si nada hubiese pasado. Sin embargo se sabe que en interior de los penales se aplica la ley del Talión especialmente con los violadores, es decir ojo por ojo diente por diente… “¡¡Piuranooo…Negro piuranoooo !!, llego otro violador, llego carne fresca, invita a los causas que esta noche hay banquete , con banda y cohetes ”…Curioso no ? GLOTONES…pero, da vergüenza, roche con su palteada de yapa la actitud de seudo periodistas que asisten a las conferencias de prensa .Como se sabe después de la reunión con el periodismo los anfitriones invitan un boufet a quienes han tenido la amabilidad de asistir a la convocatoria. Pero es el caso que hay gente que tienen la mala costumbre de estar pendientes de las conferencias y se cuelan, se zampan a estas reuniones y sin desarrollar labor periodística alguna son los primeros que se lanzan sobre los platos y potajes que se sirven en determinados locales. Es una vergüenza ver a estos glotones engullirse como verdaderos hambrientos todo lo que encuentran a su paso y no dejan nada para los verdaderos periodistas que tienen sus medios donde desarrollan sus labores. Se ha dado casos que hasta se tiran los cubiertos, embolsican los alimentos y se tiran unas borracheras hasta quedarse dormidos en los locales que sirven de escenario para las conferencias de prensa… “¿A dónde vas compadrito con ese taper en tu mano?”… “! Voy a tres conferencias cuñao , voy a recoger mi bitute que me servirá para la semana” …Curioso no ? PARAGUAY…pero el caso del ex Obispo don Fernando Lugo, hoy presidente de la República del Paraguay ha dado la vuelta al mundo. El ex Obispo resulto ser un verdadero Lugo que no respetaba a las borregas y las tomaba hasta embarazarlas, tal como se conoce hoy día por las denuncias que le han planteado las mujeres que le tienen sus hijos. La carne llama a la carne dice un viejo refrán y a la hora del paraguay no hay dogma no hay juramento no hay castidad que detenga el bravío deseo de satisfacer el llamado profundo y ardiente del cuerpo frente a otro cuerpo. Son seis hijos que han salido a la luz del hoy Presidente Paraguayo. Sus compatriotas están alarmados porque sacan su cuenta, que cuando fue Obispo no respetó la sotana, ahora que es Presidente puede hacer barrizuelo con todas las que se acerquen hasta Palacio de Gobierno. Resulto bravo don Fernando Lugo y ya nos imaginamos que el Papa Benedicto XVI allá en la Santa sede debe estar afilando la excomunión como el máximo castigo… “Señor Obispo los fieles están en la iglesia, venga a decir la misa”… “No me fastidies monaguillo que estoy en pleno paraguay y voy a cumplir con el mandato divino que dice, creceos y multiplicaos”… Curioso no ?
TRUJILLO, 25 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DEL 2009
Regional
Gran Chimú incorporara unas Marcha por mil 200 nuevas hectáreas de cultivo
L
a provincia de Gran Chimú se convertirá en el primer polo de desarrollo de las provincias, gracias a la ejecución del mejoramiento del canal Chuquillanqui en el distrito de Lucma el que permitirá incorporar unas mil 200 nuevas hectáreas de cultivo que beneficiara a 13 caseríos y a unas 7 mil familias y generara unos 4 mil empleos informo el alcalde provincial Joel Díaz Velásquez. Díaz Velásquez dijo que la ejecución de esta obra que demandara una inversión de 5 millones de nuevos soles será posible con el apoyo de la Fundación Ayuda en Acción por lo cual agradeció a su director nacional Juan Ignacio Gutiérrez Fuente y destaco la labor que realiza en el Perú, con un trabajo articulado en educación, salud y gobiernos locales y que opera en 19 departamentos y en nueve países de América como también en África y Asia. El canal Chuquillanqui será de 12 kilómetros y tendrá un caudal 2.5 m3/seg. cuyas aguas se captaran del rió Chuquillanqui y se construirán tres sifones, dos acueductos de concreto y también se ha previsto acueductos en los cruces de quebradas, desarenadores entre otros trabajos con lo cual se favorecerá a la agricultura de esta provincia joven de 35 mil habitantes y donde el 85 por ciento se dedica a la agricultura, en estas nuevas tierras de cultivo se sembrara: páprika, uva, espárragos, Sachi Inchi, tuna, cochinilla entre otros agrego Díaz Velásquez. El siglo XXI a sido generoso con la provincia de Gran Chimu porque se han cristalizado muchas obras en la provincia porque se ha sabido elaborar y ejecutar proyectos, por lo cual se ha logrado que el estado invierta 25 millones en la
provincia gracias a un trabajo concertado de gestión sin pelearse con nadie porque es un craso error estar peleándose indico el alcalde provincial luego de la firma del convenio marco de cooperación interinstitucional entre la municipalidad y la fundación Ayuda en Acción para la promoción del desarrollo local, también se firmaron convenios de cooperación con salud y educación. Por su parte el director nacional de Ayuda en Acción Juan Ignacio Gutiérrez Fuente dijo que la provincia de Gran Chimu tiene las condiciones para un desarrollo sostenido y que su institución va a reducir el numero de proyectos chicos, para lograr mayor eficacia en proyectos grandes es por eso que venimos a esta provincia porque apostamos por este proyecto y es un crimen que no este floreciente a un 100% y también ofreció dotar de un
policlínico móvil para la provincia dentro de 20 días. “Estos terrenos llenos de cactus hay que verlos florecer y se conviertan en tierras productivas con un sistema de riego mejorado y el cultivo de estas sean un pulmón de desarrollo para la región, nuestra ayuda es uno mas que empuja pero la suerte y el ritmo lo manejan ustedes porque nosotros vamos a trabajar por ustedes y para ustedes y por eso regresare para inaugurar la primera etapa de este canal” finalizo Gutiérrez Fuente luego de recorrer el canal en compañía del alcalde provincial , el alcalde del distrito de Lucma Diber Pérez Rodríguez, regidores provinciales y distritales, el presidente de la comunidad campesina de Chuquillanqui Javier Rodríguez Cabezas y comuneros.
Remodelan 5 parques en Víctor Larco Cinco parques, ubicados en diferentes sectores de Víctor Larco, vienen siendo remodelados por la Municipalidad Distrital con una inversión de más de 130 mil soles con la finalidad de mejorar el ornato y dar una mejor calidad de vida a los pobladores. Así se reconstruye las veredas de los parques Chotanos, Hogar de la Niña, San Idelfonso y Las Orquídeas (Urbanización San Andrés V Etapa). Asimismo se inició la ampliación de la construcción del parque Las Palmeras del Golf como de las redes y alcantarillado sanitario del pasaje Mz H-I jirón Callao (Buenos Aires Sur). El alcalde Carlos Vásquez Llamo recorrió cada una de las 5 obras verificando el avance de los trabajos y, de otro lado, aprovechó dialogar con los vecinos quienes agradecieron el trabajo del
burgomaestre por mejorar las áreas verdes por un mejor medio ambiente. Vásquez Llamo anunció que próximamente empezará la construcción del parque Huáscar-Atahualpa (Buenos Aires Centro), de veredas y sardineles en Buenos Aires Norte (segunda etapa) y la ampliación de redes de agua potable y
alcantarillado de las calles Pachacútec y Wiracocha (Vista Alegre). “Nosotros seguimos trabajando por cambiar el rostro de nuestro distrito porque para eso fuimos elegidos. Ello es nuestro principal compromiso y nadie nos detendrá”, agregó.
colegio Encinas La comunidad educativa del colegio “José Antonio Encinas” del distrito de Víctor Larco, marchará hacia Trujillo el viernes 24 de abril, exigiendo al Ministerio de Educación una nueva infraestructura del local a fin de brindar un ambiente de seguridad a los mil alumnos de los niveles inicial, primaria y secundaria. Actualmente la población estudiantil recibe sus clases en 26 aulas, de las cuales 14 están en mal estado físico, deterioradas y por su antigüedad (1965) tienen paredes ensalitradas. Es por ello que la Dirección Regional de Indeci ha declarado la infraestructura de “Alto Riesgo” no habitable. Ante esta grave situación, una Comisión Educativa viene realizando insistentes gestiones ante el Ministerio de Educación desde el 2007; sin embargo la Oficina de Infraestructura aún no culmina el Proyecto de Pro Inversión del plantel generando mucha preocupación entre los encinistas debido a que las aulas en pésimo estado son una amenaza constante para alumnos y docentes. La marcha de apoyo y sensibilización está programada a las 8.30 a.m. y se convoca para que las autoridades del gobierno regional y municipalidad provincial respalden esta cruzada que busca proteger la vida, salud y comodidad de los estudiantes, conforme así fue defendido por el maestro de maestros José Antonio Encinas Franco. El colegio está ubicado en la Av. Bolivia 489 en donde laboran alrededor de 70 personas, entre docentes y administrativos. Fue creado el año 1965 y de sus aulas egresaron jóvenes victorlarquenses que ocupan importantes cargos públicos y privados, dando el ejemplo a la nueva generación. Su actual director es Luciano Arroyo Aguirre.
Liberación Social
celebra 36 años Con una masiva concurrencia a la ceremonia de izamiento del pabellón nacional y al vistoso desfile cívico, la Urbanización Popular de Interés Social Liberación Social, celebró su 36 Aniversario teniendo como escenario la plazuela “El Tingo”. El alcalde Distrital Carlos Vásquez Llamo resaltó que se continuará trabajando por el mejoramiento urbano, por una mejor calidad de vida y por la seguridad de Liberación Social. En tal sentido anunció la construcción de la segunda etapa de veredas y sardineles, así como se hará realidad el mejoramiento de los parques Orquídeas en San Andrés Quinta Etapa, San Idelfonso, Chotanos y Hogar de la Niña, entre otras obras públicas. Durante la ceremonia pública se hizo un especial reconocimiento al ciudadano David Valdivia Fernández, uno de los decididos fundadores de Liberación Social. También se hizo entrega de diplomas a las mujeres fundadoras que con mucho esfuerzo contribuyeron al progreso de su sector. Luego se realizó un desfile con la participación de instituciones educativas, clubes de madres. Fuertes aplausos recibió el destacamento de la Policía Nacional y un grupo de ancianas pobladoras que portaron banderas nacionales. Integran el consejo directivo de Liberación Social: Luis Flores Fernández, Rolando Collave Loyola, Manuel Villanueva Delgado, Farelly Alcántara Cabañas, Zoila Bocanegra Coronado, Chrily Artega Pinedo y Luis Limay Arenas.
TRUJILLO, 25 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DEL 2009
Espe
¡Jamás anides en mi jardín…! Por: Freddy Gálvez Delgado
D
entro del inmenso mundo de las aves, tal vez no existe una especie más bonita que los pájaros. Aquellos que apreciamos diariamente al caminar por los parques. Ellos viven en los árboles. Luego de revolotear y ver el movimiento de los seres humanos desde el aire, retornan para descansar. Es su ambiente natural. Allí hacen sus nidos. Nunca, o casi nunca, se animan a construirlos, con la paciencia y dedicación conocida, en una vivienda cualquiera por razones comprensibles. Contra las leyes de la naturaleza, esta vez escogieron mi hogar. Lo comprobamos cuando empezaron a movilizarse en el patio. Alrededor de los maceteros. Después de mover unas pequeñas ramas, encontramos un nido. Habían elegido justo nuestra casa para anidar. La primera acción fue proteger y aislar el lugar. Transitar lo menos posible cerca. Desde entonces, cada día lo primero que hacíamos, cuando no estaban sus “dueños”, era acudir a ver el nido trabajado, vuelo tras vuelo, con tanta laboriosidad. Una mañana como tantas, encontramos dos huevitos. Nos alegró mucho y extremamos nuestro comportamiento para no perturbarlos. Caminar lejos y hacer el mínimo ruido posible, fue la consigna. Así nos enteramos que, tanto el macho como la hembra, se turnaban para posarse sobre el pequeño recinto de paja. Transcurrido un mes aproximadamente, nacieron dos crías. Eran tan pequeñas, delicadas e indefensas. Comenzamos entonces a prepararnos para el momento que crecieran más y se
dispusieran aprender a volar como sus padres. Cada amanecer, nos acercábamos con mucho cuidado para ver cómo avanzaba su desarrollo. Al sentirnos, estiraban el cuello y abrían su enorme pico. Mientras la madre permanecía con sus pequeños, el progenitor no cesaba de cantar muy fuerte desde lo alto. Ella se alejaba sólo para traerles alimento y se mantenía todo el tiempo posible a lado de sus retoños. Un día cualquiera, la madre desapareció de improviso. No volvió más. Fue reemplazada por el macho que trataba de cumplir la doble función de alimentación y protección. Pero, parece que no fue suficiente. Hoy, todo ese ambiente de expectativa e interés que teníamos al comienzo, se acabó. Algo falló. Encontramos los polluelos muertos. Nos invadió una profunda tristeza. Es que nos habíamos ilusionado demasiado. Ya veíamos a los pequeños revolotear cerca y regresar prestos por su comida. Fatalmente, no los veremos nunca sobre el espacio de nuestra casa. El nido quedó vacío. Es el único testigo de su efímera existencia. Ahora, ya restablecidos, sólo deseamos que no se presente una nueva ocasión como la anterior. Si nuevamente se proponen procrear sus pequeños en nuestro hogar, llenándonos de la esperanza de verlos crecer y volar como los demás, para terminar apesadumbrados, como hoy, no lo permitiremos. Si amenazan volver a sumirnos en el dolor y la angustia, por favor…jamás vuelvan a anidar en nuestro jardín…
¿MINISTERIO DE CIEN
Más bur
Por: Rolando Páu
M
ás allá de toda retórica populista, la problemática de la ciencia y tecnología en el país es un tema que pese a que siempre es llevado a debate público, el Estado hasta el momento no le ha dado la importancia que le corresponde al no ser considerada prioritaria en la agenda política nacional. Esta situación ha p o s t e rg a d o u n a r e s p u e s t a s e r i a y comprometida del Estado sobre el uso estratégico que podríamos obtener de la ciencia y tecnología. Sin duda la ciencia y tecnología han demostrado ser motores del desarrollo sostenible en el plano social y económico de los países desarrollados. Siendo cruciales para equilibrar economías inestables e incluso han llegado a convertirse en formulas para rentabilizar productos a mediano plazo. Lamentablemente todo ello no parece interesar a nuestras autoridades, vivimos felices en una burbuja a punto de estallar en nuestras narices. Pero ¿cómo hacer de la ciencia y tecnología medios eficientes?, ¿cómo hacer viable la apuesta por la ciencia y tecnología en un país
como el nuestro, con ni desigualdad, pobreza, problemas de corru inestable? Algunos han ciencia y tecnología a t un ministerio. Pero, ¿ jugar nuestras cartas a mejor alternativa o aca otras opciones? Un Ministerio de E debería ser el encar promoción y difusión d Ministerio de la P Viceministerio de Inn donde confluyen Estad privado debería de s Recordemos que en tenemos la experienc actúan como socios empresas para eleva innovación y alcanz productividad. ¿Pero lograrlo? Articulación. Un ejemplo de desarti Fondo para la Innova Tecnología (FINCYT
TRUJILLO, 25 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DEL 2009
ecial POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
B
NCIA Y TECNOLOGÍA?
rocracia
ucar Jáuregui (*)
iveles considerables de , exclusión, grandes upción y economía n propuesto impulsar la través de la creación de ¿estamos seguros que a un ministerio sería la aso es necesario buscar
Educación y Ciencia, rgado natural de la del conocimiento y un Producción con un novación Tecnológica do, Academia y sector ser la hoja de ruta. este ministerio ya cia de las CITES que estratégicos de las ar la capacidad de zar competitividad y que nos falta para . iculación política es el ación, la Ciencia y la T), un programa de
ciencia y tecnología en la Presidencia del Consejo de Ministros que con un presupuesto de 36 millones de dólares ha evaluado 533 proyectos de innovaciones tecnológicas priorizando solamente 113 y dejando muchos buenos proyectos en el camino por los escasos recursos. Lo que resulta paradójico de esta iniciativa es que se lleva acabo a través de un ministerio que no es del sector educación ni de producción, lo que demuestra que aún falta articular adecuadamente y ordenar el panorama científico tecnológico nacional. Si queremos realizar cambios significativos en el futuro de país debemos impulsar la realización de políticas públicas destinadas a promover y difundir ciencia desde las Universidades e incentivar el fortalecimiento de las capacidades de investigación y de innovación tecnológica desde las Empresas. Queda esperar si el país quiere acortar caminos y aprender de los errores ajenos. Al parecer, la primera lección proveniente de esas experiencias es no crear burocracia. (*) Físico Nuclear. Presidente del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo (IEDES).
ueno es recomendarles los “blogs” que están causando sensación en Lima por la cantidad de revelaciones que ponen al desnudo la podredumbre de políticos, militares, periodistas y empresarios que navegan con “bandera de santos” y son unos piratas asquerosos especializados en engañar a sus lectores presentándose como que son, lo que no son y nunca serán… RECOMENDAMOS EL BLOG LLAMADO “EL ÚTERO DE MARITA”, QUE ES PURA DINAMITA Y EL ÚLTIMO QUE HA SALIDO A REVOLUCIONAR EL MUNDILLO POLÍTICO DE LIMA, LLAMADO “ORACIO POTESTÁ”, QUE ES EL VERDADERO NOMBRE DE UN P E R I O D I S T A D E INVESTIGACIÓN QUE TRABAJÓ EN LOS DIARIOS Y REVISTAS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ… Allí se cuenta el caso de una jefa de un periódico de Lima que se especializa en acosar sexualmente a los jóvenes periodistas que llegan a trabajar en su sección y… el que no atraca… pues pa'fuera… en el mejor estilo de los acosadores varones que abusan de sus cargos y de la necesidad para hacer lo mismo con jovencitas y mayorcitas… nadie se escapa… QUE BARBARIDAD… QUE GRAVE ERROR… QUE METIDA DE PATA, DEL ALCALDE DE VICTOR LARCO DON CARLOS VÁSQUEZ LLAMO QUIEN YA HABRÍA TOMADO LA DESICIÓN DE GASTARSE CASI 20 MIL NUEVOS SOLES EN ERRADICAR LA HERMOSA Y POTONA SIRENA TURISTICA DE LA AVENIDA LARCO… Como se ve que la plata no es suya y que por darle el gusto a un par de viejas cucufatas está cometiendo el sacrilegio y la blasfemia de reemplazar a la Sirena con una imagen de la Virgen María perpetrando una grave ofensa a la dignidad y santidad de su representación… creo que si se entera el Papa… lo excomulga… si señor… ¿Y EL CUENTO DE LA MARIHUANA QUE SE CONVIRTIÓ EN HUACATAY…? ...O SEA QUE CUANDO LA R E Q U I S A R O N E R A MARIHUANA… PERO ENTRÓ A LA COMISARÍA Y SE CONVIRTIÓ EN HUACATAY… MILAGRO… MILAGRO… Y LO MAS LINDO FUERON LAS EXPLICACIONES QUE SE DIERON… HAY GENTE QUE PIENSA QUE LOS TRUJILLANOS S O M O S I D I O TA S … PROVECHO… PROVECHO… Y
BUEN VIAJE ASTRAL… La actitud de el Cuerpo General de Bomberos de la Libertad es ejemplar y paradigmática… su preocupación por los heridos los lleva a ayudarlos a escoger los lugares de atención médica que sean mas cómodos o al alcance de sus pobres bolsillos… esto es reconocido por la colectividad y por las muchas veces indefensas víctimas de los accidentes de tránsito o hechos de sangre… ¡¡¡buena por los bomberos trujillanos!!!!... OJALÁ QUE LAS ELECCIONES EN EL ALTO TRUJILLO SEAN LIMPIAS Y TRANSPARENTES… Y NO COMO SE VIENE HABLANDO QUE SE PREPARA UN GRAN FRAUDE DE LA PITRI MITRI, POR LO QUE LA POBLACIÓN HA COMENZADO A P O N E R S E S A LT O N A Y DISPUESTA A DARLE UNA ZURRA DE LATIGAZOS A LOS TRAMPOSOS QUE SEA SORPRENDIDOS EN COCHINADAS… Se acallaron los ecos de la sentencia justiciera contra el satánico expresidente Alberto Fujimori… y claro, luego que se descubrió que las encuestas que hizo una tal Saavedra eran más falsas que billete de once soles… Mas del 70% de los peruanos considera culpable al Fujimori, aunque si hay fluctuación en las opiniones so0bre la magnitud de la pena… QUÉ LINDO… QUE LINDO… EL SEÑOR ALCALDE DE MIRAFLORES, LIMA, DON MANUEL MASÍAS VIENE O R G A N I Z A N D O Y PROMOCIONANDO SU CONCURSO NACIONAL DE MARINERA Y PARA DARLE MAYOR REALCE NO SE LE HA OCURRIDO MEJOR COSA QUE NOMBRAR “REINA DE LA MARINERA” A DOÑA JACKIE MURGA DE MASÍAS… NADA MENOS QUE SU BELLA Y ENCANTADORA ESPOSA… ¡¡¡BRAAAAVOOOO!!!!… El alcalde Acuña regresó y ahora está de “hecho” en Trujillo, aunque de “derecho” se ha quedado por Madrid completando sus estudios y sus exámenes… Su brillantísimo asesor legal, preclaro cerebro de la ciencia jurídica continental, número uno de la no menos famosa Facultad de Derecho de la UCV continúa elucubrando sus ya famosas teorías sobre la “ausencia” que han dejado chiquitas a las de la Universidad de Salamanca, España… ¡honor al genio!!! … y con esto nos vamos… ahorita nos dirigimos a darle las últimas miraditas a las caderas de la Sirena de Víctor Larco antes que se las lleve el alcalde Vásquez… chau… hasta el próximo sábado…
TRUJILLO, 25 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DEL 2009
Familiares de migrantes
se unen en Trujillo MANIFIESTO DE LA INSTALACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE MIGRANTES PERUANOS DE LA REGIÓN LA LIBERTAD
A
sistentes a la Reunión de Instalación de la Asociación en la ciudad de Trujillo Perú, realizada el 20 de Abril de 2009, han expresado la voluntad de formar una Asociación de Familiares de Migrantes Peruanos de la Región La libertad. CONSIDERANDO Que los emigrantes del Perú y, en particular, de la Región La Libertad constituyen la tercera fuerza de movilización Humana a nivel nacional después de Lima y Callao; Que las migraciones internacionales se realizan en el marco de los diferentes convenios, tratados, pactos, resoluciones, declaraciones, Internacionales tales como: el Pacto de Derechos civiles y políticos; Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Convención de Derechos Humanos; La Resoluciones respecto al trabajo de Extranjeros de la OIT; la Agenda 21 de Naciones Unidas; el Convenio sobre Racismo, Discriminación Racial y Xenofobia, especialmente los resultados de la III Conferencia sobre Racismo celebrada en Durban, Sudáfrica; así como el reconocimiento del carácter
multiétnico y pluricultural de los estados y la participación en diferentes espacios de diálogo y concertación entre pueblos y los Estados; Que es derecho de todo ser humanos movilizarse dentro de las leyes migratorias que así lo permiten, destacando históricamente la presencia poblacional con su gran diversidad de pueblos y lenguas; Que cada pueblo ha enriquecido con sus aportes culturales, creatividad y desarrollo económico a las naciones de destino aportando a la conformación de la nacionalidad, a la cultura y la democracia de cada uno de los Países de origen y destino ACORDAMOS: Acoger la iniciativa de crear una Asociación de Familiares de Migrantes Peruanos de la Región La Libertad como una instancia de participación y concertación en la mejora de la calidad de vida tanto de los Emigrantes como de nuestras familias, recomendando fortalecer la Mesa de trabajo sobre Migraciones, como un espacio permanente para un dialogo abierto con las Autoridades, Funcionarios y representantes de los grupos de decisión.
NATURALEZA La Asociación es una instancia de concertación con las representaciones de gobiernos locales, Regional y Nacional de ser el caso. OBJETO La Asociación tiene como objeto c o n c e r t a r s o b r e e l Te m a Migración Internacional en los ámbitos económico, laboral, social, cultural y otros, que conciernen a la población emigrante, establecidos en los convenios internacionales y las constituciones de los Países de origen y destino. En tal sentido, se encargara de: · Concertar y establecer los mecanismos que permitan construir una nueva relación entre los Familiares de emigrantes y las autoridades locales y regionales en busca del mejoramiento de las condiciones y calidad de vida en lo social, laboral, económico, y cultural de los países de origen y destino. · Establecer posiciones frente las situaciones de ilegalidad e irregularidad de los emigrantes en los países de destino en los asuntos relacionados con el maltrato de sus derechos humanos.
· Fortalecer, informar y capacitar a los miembros de la Asociación, apoyando procesos organizativos y el intercambio de las diferentes experiencias y conocimientos. · Dar seguimiento y vigilar la aplicación adecuada de las políticas públicas, tratados, acuerdos, normas y convenios que promuevan los derechos humanos de los migrantes y sus familias. · Facilitar la participación de los familiares de emigrantes como derecho de participación ciudadana, con énfasis en la reducción de la pobreza, el desarrollo con equidad social y de género. · Promover el intercambio y evaluación de experiencias, con otras asociaciones en otras regiones del país para la difusión de las buenas prácticas, y, en general, de la cooperación entre organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil de los Países de origen y destino. !CONVOCAMOS A LA CIUDADANIA CON FAMILIARES MIGRANTES INTERNACIONALES A UNIRSE A ESTE ESPACIO DE TRABAJO!!! Email: famitrujillo@yahoo.com
TRUJILLO, 25 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DEL 2009
Institucional
¿Qué postre se le antoja hoy? D
esde este 26 de abril no habrá excusas para no cerrar con broche de oro cada comida. Con ingredientes sencillos e instrucciones paso a paso, amas de casa, jóvenes y cualquier otro miembro de la familia podrán preparar en casa los más suculentos postres. Coleccionable incluye una sección que explica cómo preparar las cremas y salsas base para tartas, pasteles y postres de cuchara. El momento más feliz del almuerzo o la cena siempre llega a las mesas bajo la forma de un delicioso postre. Coloridos, elegantes e irresistibles, los postres son un componente selecto en toda gastronomía que, como la peruana, se precia de tener los más variados sabores y texturas. En un afán por llevar al público las recetas de aquellos postres que no deberían faltar en ningún hogar, El Comercio lanzará este 26 de abril su nuevo coleccionable de Repostería Casera, que reúne 120 recetas de postres nacionales y extranjeros, fáciles de preparar y con ingredientes al alcance de todos los bolsillos. Hirka Roca Rey, editora responsable de “Repostería Casera”, señaló que este nuevo coleccionable marcará el regreso de los postres a los fascículos gratuitos sobre cocina que entrega El Comercio a sus lectores, todos los martes y jueves, desde hace seis años. Precisamente, aclara, se eligieron recetas de postres caseros para acercar estas delicias a todos los públicos, a través de explicaciones muy sencillas y con consejos útiles para cualquier ocasión. “Los postres caseros no son los más aburridos, tradicionales o fáciles. En esta colección tenemos los clásicos nacionales e internacionales, así como algunos
postres nuevos que sin ser complicados son muy atractivos. Queremos llegar a todos los públicos, y los postres caseros son eso, fáciles de hacer en casa. No necesitas ningún ingrediente desconocido, raro, caro o que no sepas como manejar. Basta con mantequilla, harina, azúcar, cocoa y cosas que puedes conseguir en cualquier mercado”, dice. “Repostería Casera” estará dividido en cuatro secciones: tartas, queques y galletas, postres de cuchara y salsas. Esta distribución busca ofrecer al público un orden ideal para experimentar con cada receta, a la vez de proporcionarle toda la información que requiera para elaborar
sus propias salsas base en la repostería como el manjar blanco, fudge, chantilly, entre otras. Se incluyen también indicadores de dificultad por cada receta, así como una lista de consejos útiles para garantizar desde la suavidad de un pastel, la fragancia de una galleta y la consistencia de una crema. Engríase sin remordimientos y disfrute de un rico postre preparado en casa. Serán 120 recetas distribuidas en 64 fichas llenas de dulzura, ingenio y sobre todo excelentes sugerencias para convertirse en todo un as de la repostería. ¡Y sin salir de su hogar!
Quizá… mundo lleno de sensualidad, elegancia y seducción
Inauguro unidad básica de atención primaria en Víctor Larco Una fragancia es algo que distingue a cada mujer, una fragancia debe reflejar todo aquello que cada una lleva dentro y que las hace únicas y diferentes… es el sello personal. Quizá es el nuevo perfume desarrollado por Unique para el mercado latinoamericano, una intensa fragancia que combina flores y frutas exóticas para crear un aroma que resalta la sensualidad femenina y da origen a un mundo de seducción, en el que todo puede suceder. La magia de su nombre captura toda la esencia cautivante de la mujer latina… Quizá, una palabra que derrocha sensualidad, elegancia y provocación… Quizá, cinco letras que resumen la coquetería e insinuación que toda mujer lleva dentro. La nueva fragancia rinde tributo a las mujeres que saben mantener a los hombres a sus pies sin dar una respuesta definitiva. Especial para aquellas que saben que en la duda está su mejor secreto de seducción. La mujer Quizá lleva el deseo al límite, es sofisticada, sensual y elegantemente provocadora. No crea certezas ni imposibles, sino un limbo de seducción en el que todo puede suceder… porque lo bueno se hace esperar.
EsSalud La Libertad inauguro una Unidad Básica de Atención Primaria en el distrito de Víctor Larco, que permitirá atender a más de 30 mil asegurados de ese centro poblacional. Durante el acto el Gerente de Atención Primaria, Doctor Ronald Rodríguez Aguirre, quien represento al Presidente Ejecutivo de dicha institución Ing. Fernando Barrios Ipenza, develo la placa recordatoria en compañía del alcalde del lugar Mg. Carlos Vásquez Llamo. Durante su mensaje inaugural el doctor Rodríguez, destaco la importancia de implementar una Unidad Básica de Atención Primaria en este distrito, con el fin de beneficiar a los miles de asegurados con una atención con calidad y calidez. Este centro asistencial que cuenta con un equipo de profesionales de salud, atenderán en las especialidades de medicina interna, medicina general, cirugía, pediatría, ginecología, odontología, psicología, así mismo contara con ambientes especiales donde se realizara control de obstetricia y psicoprofilaxis, del niño sano y del
adolescente, programa ampliado de inmunizaciones, así como la cartera del adulto, donde se brindara atención de enfermería, nutrición, terapia física. Habrá así mismo una farmacia, rayos X, laboratorio clínico, tópico, servicio social, servicio de admisión y archivo. También contará con áreas especiales para los talleres donde se darán charlas de educación en salud con la finalidad de que la población, identifique y prevenga enfermedades en su primera etapa. Por su parte el Gerente de la Red La Libertad, Doctor Jorge Ferradas Caro manifestó que los asegurados benefiarios serán de todo el distrito de Víctor Larco, que comprenden las zonas de Vista Alegre, Tupac Amaru, Santa Edelmira, El Golf, California, Las Flores, Liberación Social, Huaman, Fátima, La Arboleda, entre otros. En el acto inaugural estuvieron presentes los Congresistas de la república Dr. Daniel Robles López, doctor Luis Alva castro, doctor Elías Rodríguez Zavaleta, entre otras personalidades.
UPC inicia diplomados en Trujillo
La Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) iniciará próximamente sus diplomados de Gestión de Proyectos, Gestión Estratégica de Marketing, Plan de Negocios y Emprendimiento y de Supply Chain Management, con el fin de brindar las herramientas y conocimientos necesarios para que los ejecutivos puedan desarrollar de forma más eficiente y efectiva la gestión de puestos y funciones generando valor agregado y alto nivel de competitividad en sus empresas. Diplomado de Gestión de Proyectos.Este diplomado tiene por objetivo formar profesionales en Gerencia de Proyectos usando la metodología líder a nivel mundial del PMI® - Project Management Institute. Este Diplomado tendrá inicio el próximo 30 de mayo. Diplomado de Gestión Estratégica de Marketing.- Porque realizar el análisis y el planeamiento de estrategias para lograr los objetivos de marketing en una empresa es importante para su éxito, este diplomado busca desarrollar en los participantes una formación sólida en marketing y proporcionarles las habilidades necesarias para que propongan soluciones creativas que les permitan aprovechar las oportunidades que el mercado presenta, elevando la competitividad de su organización. La fecha de inicio será el 30 de mayo. Diplomado de Plan de Negocios y Emprendimiento.- Con la apertura comercial de nuestro país y la firma de diversos tratados comerciales que nos conectan con el mundo, la idea de crear un negocio propio se hace cada vez más recurrente. En ese sentido, este diplomado brinda a los participantes los conceptos claves de emprendimiento y una guía metodológica para el desarrollo de un plan de negocios de forma estructurada y eficaz, y proporciona las herramientas claves para la iniciación y gestión empresarial de un nuevo negocio. La fecha de inicio es el 23 de mayo.
TRUJILLO, 25 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DEL 2009
Cultural
Concurso internacional Aquel tanque de guerra:
de canto lírico
U
n evento de talla Internacional, como es el Concurso de Canto Lírico prestigiará al Perú en su 13ª edición. El comité organizador con profesionalismo, empeño y gran preocupación por el desarrolla de la lírica vienen realizando un interesante trabajo con la finalidad que este certamen, único en su género en América Latina, tenga el éxito de siempre. La finalidad de este Concurso es apoyar la carrera de los jóvenes cantantes de todo el mundo, desarrollando sus capacidades no sólo a nivel de canto sino también personales y más que nada fomentar el interés por el canto lírico”. El concurso promete reunir a las mejores voces de los 05
continentes de 20 a 38 años de edad, entre sopranos, mezzosopranos, barítonos, tenores y bajos. Las etapas del Concurso Eliminatoria, Semifinal y Final se realizarán con público en el Teatro Municipal de la ciudad de Trujillo-Perú, escenario dotado de una mágica acústica; finaliza el concurso con una Gala Internacional Lírica, a cargo de los ganadores, Orquesta Sinfónica y coro. Paralelamente al concurso, se ofrecerán clases magistrales, recitales de música y conciertos, con la participación de destacados maestros internacionales. Premios: $ 8 000.00 dólares, 03 primeros puestos y 03 menciones de honor. Primer Puesto ofrecerá un concierto en Costa Rica y Cuba.
¡mi primer juguete…! Por: Freddy Gálvez Delgado
No sé que edad tenía exactamente. Pero la Segunda Guerra Mundial, con todas las desgracias humanas y pérdidas económicas y materiales que ocasionó, había terminado hacía muy poco. El rotundo éxito de las fuerzas aliadas motivó que el mundo occidental fuera inundado de películas que describían infinidad de acciones heroicas. Entre ellas “Cascos de Acero”, “Paralelo 38”, “Guadalcanal”, “Los Tigres Voladores” y “Las Arenas de Iwo Jima” Ocurrió lo mismo con las revistas o historietas con nombres como “Frentes de Guerra” y “Ataque”, entre otras. Más tarde, todo eso se resumió en la popular serie de televisión “Combate” con populares soldados representados por Rick Jason (Teniente Hanley) y Vic Morrow (Sargento Saunders). Pero no quedó allí. La trascendencia de la hecatombe invadió el mundo infantil de entonces con juguetes bélicos de toda índole. Hasta ahora se mencionan los soldaditos de plomo, barcos torpederos, aviones de combate, bombarderos, portaviones, pistolas, ametralladoras, cascos, uniformes militares y mucho más. En ese torbellino de post-hostilidades, recibí mi primer juguete como regalo. Me lo entregó mi hermana melliza Nelly, quien actualmente vive feliz con su esposo, hijos y nietos en el balneario de Buenos Aires, a cuatro kilómetros de Trujillo. Fue un tanque metálico automático de guerra, poco común entonces. Estaba provisto de ruedas y engranajes de jebe con cañón al centro y dos metralletas cortas a ambos lados. En los costados inferiores de la cabina de mando figuraba el membrete “Thunder Bird” (Pájaro de Estruendo)
y una estrella blanca, símbolo de los americanos, sobre su torreta giratoria. La alegría que experimenté fue incontenible. No lo podía creer. El poderoso vehículo marcial que admiraba sólo en el cine y las revistas, estaba en mis propias manos. No me cansaba de observarlo y tocarlo sin cesar. Estaba tan bien hecho que parecía de verdad. Aunque sólo medía unos cuantos centímetros. Acostumbraba colocarlo en el suelo y me complacía viéndolo avanzar lentamente. Tal como si estuviera en el mismo escenario de la contienda. Imaginaba la confusión de las milicias, el traqueteo de las ametralladoras, la explosión de las granadas y bombas, así como el denso humo que enrarecía el ambiente. Todo aquello que sólo puede gestarse en la límpida e inocente mentalidad de un niño. Apartado por completo de la destrucción y muerte que produjeron esas máquinas en el frente de batalla. Transcurrido más de medio siglo de esos “momentos gloriosos”. Moviendo unas cajas, volví encontrarme con el añorado juguete. Aquel que me acompañó en el derrotero de la etapa de la ingenuidad. Y le quise dedicar estas líneas. Porque es parte de la historia de mi vida. Su engranaje se lo llevó el tiempo. Es imposible que pueda movilizarse. Pero luce siempre presto, enhiesto e imponente. Tal como la primera vez que lo vi y lo tuve en mi poder. Inconscientemente, me hizo retroceder décadas. Mil evocaciones en un instante. La imagen de mis padres, mis hermanas y la muchachada de las primeras cuadras del jirón Diego de Almagro. Era otra época. Un veloz viaje al pasado. Todo por reencontrarme con el tanque de guerra. El primer obsequio de la infancia. ¡Mi juguete preferido…!
TRUJILLO, 25 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DEL 2009
Marathon
CRUZ DE MAYO
T
odo va quedando listo para la realización de la IX edición de la Marathon CRUZ DE MAYO, que como es tradicional se corre cada 1ero de Mayo desde las 9.00 a.m., por las principales arterias de distrito de Florencia de Mora, recorriendo un circuito de 11 Km. Este evento es organizado por La Hermandad Cruz de Mayo y forma parte del calendario de actividades religiosas y como un homenaje al día del Trabajador, “Esperamos reunir en el partidor a más de un centenar de atletas de Florencia de Mora, Laredo, El Porvenir entre
otros distritos y provincias, quienes en medio de gran expectativa recibirán el cálido aplauso de bienvenida de los florencianos que viven fervorosamente con devoción esa fecha…” así lo expreso la presidenta de la organización Sra. Bernardina Rodríguez Aredo, en conferencia de prensa en la Sala Vip del estado Mansiche. La prueba pedestre estará controlada por el experimentado ex fondista trujillano Pedro Horna Montoya quien junto a un equipo de jueces brindaran un estricto control a los atletas en sus distintas categorías
como son: escolares, libres, master, tanto en damas como en varones, quienes serán premiados con dinero en efectivo, regalos, polos y becas de estudio. El ganador de la edición anterior fue el ascopano Nolberto Goicochea Ocas conocido como “El hijo del Valle” quien junto a los fondistas “El Huracán” José Paredes Enco, Alfredo Cossio, Paul Cedano, Antero Mostacero, Los hermanos Riveros Huaylla, harán más competitiva esta carrera. Por su parte el ex fondista, Wilber Liñan Reyes, secretario de deportes de la Hermandad,
Año 2 Nº 109 - Trujillo, Perú / Edición del 25 de Abril al 1 de mayo del 2009 Director General Asociado: Prof. Róger Manuel Rodríguez Alfaro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Hernán Miranda Cueto, Juan Miguel Burmester Cortijo Colaboradores Roxana Rodríguez Pineda, Luis Miguel Armas
Moreno, Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Manuel Villanueva, Humberto Hidalgo Ciña, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas. Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com
agradeció a las instituciones que vienen apoyando para el éxito de la prueba como: El Cultural que dirige el Ing. Carlos Fernández Verde, El Instituto IICER, Minimarket San Marcos, la doctrina Internacional Baltodano, IPD-La Libertad, Municipalidad Distrital de Florencia de Mora, Bussiness Lubricantes, etc. Finalmente, invitó a los atletas a inscribirse en el Pje. Miraflores Nº 37, Teléfono 380339, Florencia de Mora, y en Trujillo en la Clínica de colchones “El Edén”, Jr. Pizarro Nº 965, Teléfono 318817, plazoleta del Recreo. www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Ivonne Aguirre Zapata / Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 25 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DEL 2009
JUVENIL Wilfredo Chero Uceda Victoria Llontop Miura
ADULTOS Marco Calixto Salazar Evelyn Zuñiga Medina
SENIOR Elizabeth Reyes Troncos Juan Baylón Acosta
MASTER Pedro Mejía Arias Julia Urbina de Villacorta
PRE INFANTE
INFANTES
Ariana Dileo Anticona
Ariane Zapata Oblitas
César Retamozo Corrales
Gerardo Nima Pinedo
CAMPEONES CATEGORÍA INFANTIL
JUNIOR
Vanessa Quiroz Sernaque Fernando jesús Torres Payhua
Giancarlo Moreno Flores Christina Tirado Romero