La Voz de la Calle Nº 149

Page 1

TRUJILLO, 10 AL 16 DE JULIO DEL 2010

DIRECTOR GENERAL: CARLOS BURMESTER LANDAURO

Año 03 - Nº 149 - TRUJILLO / PERÚ

Nuevas elecciones Municipales

Basados en antecedentes del Mercado Central

P

or primera vez en su larga historia política el Apra enfrenta uno de sus más graves riesgos al estar a punto de que queden descabezadas sus listas de candidatos al Gobierno Regional y a la Municipalidad. El presunto incumplimiento de los requisitos básicos para postular solo demuestra que sus candidatos fueron abandonados a sus propias iniciativas y posibilidades. Murgia y Salaverry no tenian porque preocuparse de detalles tan elementales y burocráticos que debían cumplir los estamentos respectivos del Partido Aprista mientras ellos enfrentaban el serio problema de armar sus listas en medio de terribles peleas por ocupar los mejores puestos de parte de compañeros que premunidos de buenos padrinos de las variadas capillas apristas insistían en ubicarse de la mejor y más segura manera de salir elegidos. Por eso, seguro, para ellos mismos habría sido la más la desagradable sorpresa de que el

Partido (¿?) no había participado, con oportunidad, en el proceso de cumplimiento de requisitos tan elementales como la compilación de documentos si es que, efectivamente, al final tuvieron que hacerlo ellos mismos. Lejanos están los años en que el Partido Aprista era reconocido por su eficiente organización, donde al margen de las candidaturas los diversos estamentos funcionaban como una máquina. ¿Cómo saldrán de este atolladero? Es una incógnita que no solo los trujillanos observan con atención, de la misma manera como también observan el comportamiento de los organismos electorales que tendrán, de acuerdo a Ley, que cumplir su deber, aun cuando al frente tienen a un gobierno en ascuas por todo esto y también a otras organizaciones rivales que de ocurrir la catástrofe, saldrían claramente favorecidas.

Fuerte oposición ciudadana ante expulsión del sacerdote

Entrevista a Augusto Álvarez Rodrich


TRUJILLO, 10 AL 16 DE JULIO DEL 2010

Editorial

02

El crimen no ha muerto, sigue vivo y matando

E

l asalto en plena carretera a un joven profesional ingeniero por delincuentes que al no poder arrebatarle su vehículo le dispararon hiriéndolo en la cabeza y otros órganos internos, ha vuelto a poner sobre el tapete el problema de la delincuencia organizada que toma como escenario carreteras y vías de comunicación. Con la metodología, perfectamente conocida, de colocar en la carretera un artefacto de acero con puntas y filos suficientes para romper los neumáticos y obligar a chofer y pasajeros a descender del vehículo y entonces proceder a dominarlos con la amenaza de las armas para robarles y desvalijarlos de todo lo de valor que pudieran tener o transportar ,los delincuentes operan en horas y zonas apartadas y cometen sus fechorías, que como en el caso que comentamos no se limita a robar sino, también, a asesinar en medio de la mayor impunidad. Y es que, hay que reconocer, la policía nacional no está preparada para afrontar con rapidez y sobre todo con prevención esta clase de delitos que muchas veces son cometidos por hampones de gran experiencia delictiva y peligroso prontuario, decididos a todo con tal de cumplir sus objetivos de latrocinio y crimen. Y, ¿qué es lo que se necesita para que nuestra policía esté en condiciones de enfrentar y combatir con éxito este peligroso accionar criminal? Pues, lo primero es que se le dote a esta entidad del Estado, del suficiente

personal que en número mucho mayor, que el que actualmente cuenta, pueda ser ubicado en las zonas peligrosas o aquellas que el Servicio de Inteligencia de la policía nacional recomiende. Pero a ese personal es necesario proporcionarle los elementos necesarios que les permitan patrullar las áreas sensibles en actitud y trabajo preventivo y entonces se requiere unidades motorizadas de patrullaje que comprende vehículos patrulleros y motocicletas. Los que organizados convenientemente deben patrullar carreteras de la costa y caminos de la sierra. No debe descuidarse el factor de la comunicación. Es decir, centrales de comunicación con radiotransmisores modernos y potentes que permitan crear una red de seguridad de fácil y clara comunicación para que las unidades se desplacen tan pronto reciban un aviso o una denuncia. Solo así, con la impostergable participación del Estado se podrá armar una red de seguridad vial, propiamente dicha, para erradicar a los elementos fuera de la ley que con su accionar delictivo cometen asaltos y peligrosas fechorías, que como en el caso que comentamos, termina con la muerte de jóvenes profesionales que henchidos de ideales y de esperanzas llegan a nuestra tierra a forjarse un porvenir en esta acogedora tierra, que ahora no sabe como librarse del accionar de la delincuencia organizada.

FEP pide audiencia al presidente García para promulgación del voto universal Lima, 05 de julio del 2010 OFICIO Nº 015 – 2010 - JDN – FEP Dr. Alan García Pérez. Presidente de la República del Perú. ASUNTO: SOLICITAMOS AUDIENCIA PARA EXPRESAR NUESTRO PUNTO DE VISTA RESPECTO A LA PROBLEMÁTICA UNIVERSITARIA Y LA NECESIDAD DE PROMULGAR LA LEY QUE DEMOCRATIZA LAS ELECCIONES DE SUS AUTORIDADES. Presente.De nuestra mayor consideración. A través de la presente, nos es muy grato dirigirnos a usted para expresarle el saludo a nombre de los(as) estudiantes peruanos(as) y la Junta Directiva Nacional de la Federación de Estudiantes del Perú-FEP. Al mismo tiempo manifestarle lo siguiente: Los(as) estudiantes peruanos(as) desde hace mucho tiempo y desde las aulas venimos sosteniendo una lucha constante para alcanzar una verdadera y autentica Reforma Universitaria, que tenga como base una Nueva Ley Universitaria, que reivindique a la universidad pública; consagre la vigencia irrestricta de la gratuidad y calidad de la enseñanza; recoja su problemática, necesidades y aspiraciones; le devuelva su razón de ser y le permita cumplir con los fines y objetivos para la cual fue creada (la generación de conocimiento, la formación de profesionales y su contribución con el desarrollo local, regional y nacional) ; contemple figuras claras que permitan democratizarla como el voto universal para elegir y revocar autoridades como el aprobado en el congreso, además de ello el derecho a tacha, la cátedra libre y paralela, entre otras. Por lo que los(as) estudiantes peruanos(as) pedimos a Ud. , una audiencia, a fin de sustentar nuestra posición respecto a la LEY QUE DEMOCRATIZA LAS ELECCIONES DE LAS AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA, que está a la espera de su promulgación, que se hace necesaria y ante lo cual aguardamos con mucha expectativa, puesto que es una iniciativa importante para romper las mafias, argollas y corrupción que han venido desarrollándose en las asambleas universitarias, consejos de facultad y que han llevado a crisis periódicas a nuestras instituciones. Sin más que manifestar, nos despedimos de Ud. Esperando ser escuchados y tomados en cuenta. Atentamente. Allin N. Monteza Ríos Wilmer Valverde R. Presidente JDN-FEP. Sec. General JDN-FEP

OPINIÓN

¿Matrimonio de dos del mismo sexo? Por: José Carlos Areán, Capellán del R.C. Celta – Vigo

FOTOSUCESOS

El Presidente de la Región La Libertad ingeniero Víctor León Alvarez, recibió en su despacho al alcalde provincial de Trujillo, ingeniero César Acuña para sostener un primer diálogo en busca de acelerar la modernización y embellecimiento de Trujillo y la cobertura de algunas ausencias en servicios básicos como educación, salud, entre otros.

Dos leonas no hacen pareja. Dos gatos, tampoco. No pueden aparearse. Para ello tendrían que ser de distinto sexo y de la misma especie. Son cosas de la zoología. No es producto de la cultura hitita, fenicia, maya, cristiana o musulmana. Por supuesto no es un invento de la Iglesia. Muchos siglos antes de que Jesús naciera en Belén, el Derecho Romano reconocía el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer. Después ellos se divertían con efebos (adolescentes atractivos), que para eso estaban, para el disfrute. La esposa era para tener hijos. La palabra matrimonio procede de dos palabras romanas: “matris” y “munio”. La primera significa “madre”, la segunda “defensa”. El matrimonio es la defensa, el amparo, la protección de la mujer que es madre, el mayor y más sublime oficio humano. Cada palabra tiene su significado propio. Una compraventa gratuita no es una compraventa, sino una donación. Y una enfiteusis (cesión de derechos) por cinco años no es una enfiteusis, sino un arriendo vulgar. Llamar matrimonio a la unión de dos personas del mismo sexo me parece como poco serio. Jurídicamente, un disparate. De carcajada. Que

le llamen “homomonio”, “chulimonio”, “seximonio”, lo que quieran, todo menos matrimonio, que ya está inventado hace tiempo. Nadie llama tarta de manzana a la que está hecha de peras. Lo curioso es que cuando dices cosas como estas, algunos te miran como extrañados de que no reconozcas la libertad de las personas. Y por más que les dices que sí, que respeto la libertad de todos, que cada uno puede vivir con quien quiera, incluso con su perro, pero que eso no es un matrimonio, van y me llaman intolerante. No sé lo que harán los parlamentarios españoles a la hora de votar. Son políticos, no juristas. Votarán por razones políticas, no según Derecho. Las consecuencias son graves. Si un varón tiene derecho a casarse con otro varón y una mujer a hacerlo con otra mujer, ¿le vas a negar el derecho a un hermano a casarse con su propia hermana? ¿O a un padre a hacerlo con su hija? ¿No tienen el mismo derecho? La sociedad se quiebra. Huele a podrido. Como en Dinamarca. Cuando la profe le preguntó a Pablito cómo se llamaba su madre, el niño contestó: “Mi mamá se llama Ramón”.


TRUJILLO, 10 AL 16 DE JULIO DEL 2010

Especial

03

LA SEMANA EN TRUJILLO Y EL PERÚ ¿Regalando el gas peruano? La semana en el Perú estuvo signada con la preocupante ausencia del Gas Combustible para vehículos y el Gas Domestico originando, como consecuencia de su increíble escasez, que, como siempre, aparecieran los buitres especuladores que comenzaron a hacer su negocio aumentando los precios en medio de las protestas generalizadas del publico que, con razón o sin ella, comenzó a echarle la culpa de la situación al Gobierno. Piñas sin duda los ministros porque, de repente, un importante sector de la prensa nacional revelo que un enorme embarque de gas peruano a precios de regalo viajaba y ya estaba en alta mar rumbo o a México o a Chile. (Se armó un chongo).

Prepárese a tiritar Al parecer el invierno trujillano será uno de los más fríos del presente siglo y del anterior. Así lo ha pronosticado la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional de Trujillo, cuyo responsable, Hipólito Flores, llego a advertirnos que la temperatura seguirá bajando bastante más de los 15 grados centígrados que tuvimos hace tres días. La causa seria, siempre según la misma fuente, un anticiclón que se está presentando en el Pacifico Sur. Sin embargo, mientras nosotros tiritamos debido a una temperatura inusual, hay un sector feliz. Los anchoveteros se ríen porque la temperatura del mar favorece la aparición de la anchoveta. Donde sí deben prepararse son los pobladores de la serranía ya que no solo tendrán temperaturas tres grados menor sino que además sufrirán incremento de vientos.

Apra no se compromete La insólita posición del regidor aprista Roger Obeso de salir a oponerse a la intervención del Procurador Municipal para abrir proceso al regidor Juan Eduardo Rabines Llontop quien destruyó una tranquera municipal y atropelló y causó lesiones a un modesto trabajador municipal, no constituyó una posición partidaria sino personal. Resulta, que como el mismo lo reveló en fecha anterior, con Rabines estudiaron juntos las primeras letras en un colegio primario. Pero cuando le informaron que la apertura del proceso no le quitaba a su compañero de colegio, su oportunidad y derecho a la defensa ya no insistió. El referido regidor, ahora pepecista, podrá defenderse y presentar sus descargos cuando se le cite. Hace poco Rabines fue convocado por el Fiscal para explicar su posición en el caso del asalto y robo agravado al Club Libertad el pasado 28 de enero.

Postula con la tuya, ¡jaja!! Sorpresa y no pocas sonrisas irónicas ha causado la Campaña de la Contraloría General de la República, “POSTULA CON LA TUYA”. Las conferencias que sobre el tema se han programado con tan buena voluntad e ingenuidad para que los políticos, no usen los recursos públicos en sus respectivas campañas poco han de servir cuando toda la legislación favorece a quienes ya ostentan diferentes cargos regionales y municipales .Los regidores podrán hacer sus campañas hasta 30 días antes de las elecciones y los alcaldes ni siquiera tiene que pedir licencia, pudiendo continuar en el cargo hasta el mismo día de las elecciones. Igual sucede en el caso de los “regionales”."¿Con la tuya?, jaja.

¿Alan volverá a llorar? Por: Carlos Castro

H

ace unos días retorné a Trujillo, por razones familiares. Inevitable abordar con los amigos el tema electoral y la gran pregunta de si esta vez el APRA recuperará la alcaldía de una ciudad que fue su bastión electoral histórico y en la que nunca había sufrido una derrota hasta que hace cuatro años César Acuña se la arrebató con su partido Alianza para el Progreso. Como todo visitante curioso, el primer contacto de este muestreo informal fueron los taxistas. A diferencia de lo que me ocurrió en el 2006, en una situación similar, esta vez no encontré en ellos la respuesta unánime. “No la tiene seguro” fue el mensaje de algunos de los choferes. Una persona cercana al alcalde me respondió que resultaba comprensible por las restricciones que impuso Acuña a los taxis en el ingreso al centro de la ciudad. Más allá de estas reacciones, lo que se percibe es un inevitable desgaste en la popularidad y aprobación del alcalde trujillano. Se diría que es natural. Sin embargo, cuatro años después Acuña tiene deudas pendientes con su comunidad. No hay hasta ahora una obra que lo identifique o que sea el símbolo del gran cambio. Es más, las lluvias de febrero le trajeron problemas con las pistas que aún subsisten. Y lo peor es que dejó la percepción en sus votantes de que las obras ediles no tienen la solidez con las que se anuncian. A ello se une sus reacciones desproporcionadas frente a las críticas de sus opositores y de la prensa local: en algunos momentos ha calificado a los periodistas de “coimeros” y subsiste el tema de la seguridad ciudadana, aun cuando la responsabilidad principal recae en la Policía Nacional. Frente a ello, la población lo ve como un político que no ha llegó a lucrar del cargo de alcalde, no cobra sueldo y no recibe ningún beneficio particular. Su fortaleza está en los jóvenes y en los sectores populares de Trujillo, en donde mantiene programas sociales como las Clementinas para niños de 3, 4 y 5 años que reciben útiles escolares en

forma gratuita, y los profesores son capacitados sin que al municipio le cueste un sol. O los Pumas, voluntarios de su partido que ofrecen apoyo médico y obsequian las medicinas. Otro punto a su favor es la desaparición de los services al interior del municipio y la transparencia en la gestión edil: las sesiones son filmadas y se difunden en directo. Mientras tanto, ¿qué pasa con Daniel Salaverry, el candidato del Apra? Al igual que en las elecciones del 2006 el partido de Haya llega a este proceso dividido, lo que no ayuda a su campaña. Las bases mantienen sus denuncias de fraude y así se lo hicieron saber hace unos días a Carlos Arana, Sec. de Organización Nacional, cuando éste se reunía con Salaverry y la dirigencia del PAP en Trujillo. El candidato aprista es además cuestionado por presuntas irregularidades en la construcción de viviendas en el programa del Techo Propio, con su propia compañía. Y para remate hasta ahora no ha logrado entusiasmar a la población, según lo revelan las últimas encuestas de intención de voto, en donde Acuña mantiene el primer lugar.

Temas pendientes para el nuevo periodo municipal son los de la seguridad ciudadana, reordenamiento del transporte, convertir a Trujillo en una ciudad limpia y ordenada. Y algo que me parece fundamental: que vuelva a ser la ciudad que irradie cultura. La poesía, la novela, el ballet, la música, el teatro, congregaban la atención de otros pueblos. Trujillo fue históricamente el faro cultural del norte, basta recordar a grupos literarios como Norte o Trilce, con exponentes como el universal César Vallejo, Haya de la Torre, Macedonio de la Torre, Antenor Orrego, Federico Esquerre, Manuel Ibáñez Rozaza, Jorge Díaz Herrera, Eduardo Gonzalez Viaña, Juan Morillo, etc. Es el centro donde convergen Chan Chan, las Huacas del Sol y la Luna, el Museo El Brujo. Ojalá que ello se recupere y que en lugar de exportar sicarios y delincuentes Trujillo exporte cultura.Mientras tanto, el presidente García puede ir alistando su pañuelo porque todo indica que el APRA volverá a perder la alcaldía de Trujillo y él, seguramente, como ocurrió en la anterior oportunidad, según confesó, volverá a llorar.

Hondo pesar en Trujillo por fallecimiento de Egberto Longaray Silva Hondo pesar ha causado en Trujillo, Perú, el fallecimiento del intelectual y abogado Dr. Egberto Longaray Silva. Su deceso se produjo en la capital de la república, luego de una delicada operación quirúrgica a la que debió someterse como consecuencia de una vieja lesión cardiaca. Sus restos mortales se velaron en el local de la Sociedad China, ubicada en la quinta cuadra del viejo y tradicional Jr. Grau de esta ciudad a la que llegó desde su Parcoy natal ubicada en el extremo oriental de La Libertad, para seguir y culminar sus estudios en la Universidad Nacional de Trujillo, como hombre de leyes de una profunda e irrenunciable vocación social, a la que fue leal toda su vida. Casado con la profesora, Rosita Chau, formó un sólido hogar lleno de amoroso cuidado por sus hijos, tres hombres y una mujer, hoy todos consagrados profesionales muy prestigiados. Respetado y querido en los mejores círculos intelectuales de la vida académica en la tierra de Haya de la Torre, César Vallejo, Ciro Alegría y Luis de la Puente Uceda, de él acaba de escribir uno de sus dilectos amigos, el escritor Eduardo González Viaña: “Todos vamos a morir un día. Ojalá que conservemos la sonrisa y la valentía con que Egberto saludó lo inevitable. Ojalá que todos conservemos su tremenda bondad y su fe en la vida. No puedo decirle a Rosita, su encantadora compañera, ni a sus amados hijos, ni una sola palabra de consuelo. No lo hay para ella ni lo hay para nosotros. Por su parte, Carlos Burmester, director de esta Cadena Periodística ha recordado. “Fui testigo en el matrimonio de Rosita y Egberto y en mi vieja camioneta Chevrolet los lleve en su primer paseo de bodas. Nos unió siempre una profunda amistad y confianza y nunca dejamos de compartir momentos y alegrías cuando recordábamos los avatares y riesgos de nuestra vida universitaria. Fuimos y seguiremos siendo fraternales amigos”


TRUJILLO, 10 AL 16 DE JULIO DEL 2010

Local

04

Quieren privatizar ex mercado mayorista Corredores viales para Trujillo Con el fin de mejorar la calidad de transporte público en Trujillo y modernizar la ciudad, la gerencia municipal de Transportes anunció que construirán tres corredores viales, que permitirán ordenar el tránsito vehicular. El regidor Pablo Penagos Ruzo indicó que los corredores unirán los distritos de La Esperanza y Moche, El Porvenir y Víctor Larco y Florencia de Mora con el sur de la ciudad. El proyecto incluye la adquisición de un conjunto de unidades vehiculares de 12 metros de largo y con capacidad para 70 pasajeros, que tendrá una inversión de 80 millones. Además, precisó que si el estudio lo determina uno de los corredores viales será exclusivo, sistema que usa el Metropolitano de Lima. Sin embargo, aclaró que a diferencia de la capital en Trujillo se piensa concesionar los buses a empresas de transportistas locales, que deberán cambiar su flota por los nuevos diseños que establecerá la comuna. Penagos Ruzo dijo que el proyecto podría iniciar su implementación a mediados del 2011 y los trabajos durarían aproximadamente ocho meses.

Feria de la Quinua

en La Libertad

Con el propósito de combatir la desnutrición crónica infantil en la región La Libertad, el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – Juntos, en coordinación con el Gobierno Regional están organizando para este 20 y 21 de julio, la I Feria Gastronómica en base a quinua, en Usquil, provincia de Otuzco. El Jefe Regional de Juntos, Cesar Vega Meléndez, señaló que en la actividad participarán medio centenar de madres líderes de la zona presentando nutritivos potajes elaborados a base de quinua, que es un producto oriundo del distrito de Usquil. Detalló que los gestores locales de Juntos en coordinación con los profesionales de la Salud, se encuentran inculcando charlas a los beneficiarios del programa, para cambiar los hábitos alimenticios y así prevenir la desnutrición en sus menores hijos. Es necesario que las madres de familia y sus hijos aprendan a consumir alimentos nutritivos utilizando los productos que ellos mismos cultivan en sus zonas, existe mucha variedad pero muchos desconocen por ejemplo los altos valores nutritivos que tiene la quinua, por ello el Programa está capacitando continuamente en temas relacionados con la nutrición, hábitos de higiene y el saneamiento ambiental, precisó.

P

arece que la privatización del ex mercado Mayorista esta mucho más cerca de lo que pensamos, pues según el gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Luis Valdez Farias, los buenos resultados de la privatización del Mercado Central y del Mercado Indoamericano son buenos antecedentes para realizarlo mismo con dicho mercado. El funcionario de la MPT informó que se seguirán tres pasos para llegar a la privatización del conocido centro de abastos. El primero y ya concluido fue el de poner el inmueble del ex Mayorista a nombre del municipio y refaccionar algunas estructuras. Asimismo, el gerente municipal mencionó que la siguiente acción -cuya ejecución tomaría dos meses- será mejorar el servicio de agua y desagüe en el mercado. Después de esta tarea, se iniciará el trámite para el

proceso de privatización. Finalmente Valdez Farias, señalo que la convocatoria para tratar el tema de la

privatización se hará en esta gestión y espera la predisposición de los comerciantes, puntualizó.

Construyendo Perú beneficiara con trabajos temporales a liberteños Edwin León Díaz, Jefe Zonal La Libertad del programa Construyendo Perú, anunció que a fines de julio se convocará a 200 familias aproximadamente de distrito de Otuzco y centro poblado de Samne con carga familiar para inscribirse y acceder a un trabajo temporal. Informó que los cinco proyectos presentados por los comités de gestión de Otuzco, en las próximas semanas se estarán definiendo, luego se realizará la convocatoria respectiva para la inscripción de las personas que realmente necesitan un ingreso económico y se espera iniciar los trabajos temporales este cinco de

agosto. Explicó que dentro de los requisitos que serán evaluados para obtener uno de los puestos de trabajos temporales está, tener carga familiar con hijos menores de 18 años, se considerará el 5% de cupos para personas con discapacidad, 5% para jóvenes con carga familiar y que dependan de terceros. León Díaz, manifestó que de los 200 mil soles destinados a los 5 proyectos, 168 mi soles será destinado exclusivamente al pago por el trabajo realizado y el resto del presupuesto se utilizará para gastos operativos.

Gobierno Regional devolvió más de 136 millones en el 2009 Adrián Ambrosio Narváez, presidente del Frente Amplio Regional de Defensa de la Libertad, dio a conocer que de acuerdo a información obtenida del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el Gobierno Regional de La Libertad devolvió en el 2009 al tesoro público, 136 millones 956 mil 658 nuevos soles. En total el gob ierno regional recibió el año pasado 1036 millones de soles aproximadamente de lo que sólo logró gastar 899 millones. Esta situación

sostuvo, refleja la incapacidad de gasto de la actual gestión regional, más cuando hay necesidades en el sector salud, educación y servicios básicos, cuando aún tenemos niveles altos de desnutrición. Además, indicó que a pesar de que como frente regional participan de los espacios de decisión ciudadana, la actual gestión no toma en cuenta sus opiniones y no brinda las facilidades para desarrollar una tarea efectiva de vigilancia.


TRUJILLO, 10 AL 16 DE JULIO DEL 2010

Regional

05

Presupuesto Participativo 2011 - Moche Infraestructura educativa mejorada en Tayabamba La sub. Gerencia de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de la Municipalidad Provincial de Pataz; está realizando el mejoramiento de la infraestructura urbana y educativa dentro del distrito de Tayabamba. Con la ejecución de las siguientes obras; construcción del local de Institución Educativa Inicial de Hucrumarca, remodelación y mejoramiento de la Institución Educativa San Cayetano del anexo Huancas, construcción de 4 un aulas en la Institución Educativa de Chongos, construcción de un aula y los servicios higiénicos en la Institución Educativa Nº 267 Gotitas de Amor Tayabamba, construcción de servicios higiénicos en la Institución Educativa Nº 80426, mejoramiento de la Institución Educativa del anexo de la merced del distrito de Tayabamba, construcción de la 2ª etapa de la Institución Educativa de Huarichaca, mejoramiento de la Institución Educativa Nº 81034 del distrito de Tayabamba, mejoramiento de la Institución Educativa Nº 80738 de Santa Rosa de Huancas del distrito de Tayabamba, mejoramiento de la losa deportiva de la Institución Educativa 80423 de Tayabamba, el techado y acabados de interiores de la Sala de Exposiciones de la Institución Educativa Santo Toribio. Consientes de que la que la educación es indispensable para el desarrollo y progreso de un pueblo, y con el fin de que los niños y jóvenes del Distrito de Tayabamba puedan estudiar en mejores condiciones, hemos realizado estas obras pequeñas pero muy significativas y de vital importancia porque se trata de la infraestructura don se están formando los futuros líderes que dirigirán los destinos de la provincia de Pataz.

Entregan laptops en Calamarca y Huaso en Julcán

C

on la presencia de autoridades representativas de la provincia de Julcan y el congresista por La Libertad Elías Rodríguez Zavaleta; El Presidente del Gobierno Regional de La Libertad Ing. Víctor León Álvarez, hizo entrega de un total de 960 paquetes escolares, 232 laptops y 118 paneles solares a los escolares de nivel primaria de los diferentes caseríos y anexos más alejados de los distritos de Huaso y Calamarca en la provincia de Julcan. La entrega de paquetes escolares se realizo a través del Programa de Asistencia Social y Promoción Micro Empresarial Para las Organizaciones Sociales de Base en la I.E Nº 80553 Luis Felipe de La Puente Uceda de Calamarca; cada paquete contiene cuadernos, lápices, borradores, colores y tajadores, beneficiando a la niñez estudiantil de primer y segundo grado de educación primaria y sumando un total de 18 Instituciones Educativas en Calamarca y 21 en Huaso.

Del mismo modo, se hizo entrega de un total de 232 laptops y 118 paneles solares para las Instituciones Educativas Nº 80903 de Cushuropamapa, 82117 de Santa Elena, 82711 de Jaulabamba, 82108 de El suncho en Huaso; y las Instituciones Educativas Nº 82037 de Bella Unión, 80606 de El Chacho, 80903 de El Puqio Peñon y 81706 de Churquez de el distrito de Calamarca. Esta es una manera de llevar progreso a los pueblos del ande liberteño, brindando lo último de la tecnología informática y material didáctico a la niñez de los caseríos más alejados de la provincia, con la finalidad de reducir gradualmente, la brecha existente en la educación de la costa con la sierra y que la niñez que reside en estos caseríos, tengan las mismas oportunidades en aprendizaje que los niños de los colegios estatales o particulares de la costa, manifestó el Presidente del Gobierno Regional de La Libertad Ing. Víctor León Álvarez.

Hasta el día 12 de Julio hay plazo para que las Organizaciones sociales del Distrito puedan inscribir a sus representantes para participar en los talleres de trabajo, identificación y priorización del plan de Desarrollo Concertado, la formulación de acuerdos y compromisos del presupuesto Participativo 2011. El día 13 los agentes participantes realizarán la elección del Concejo de Coordinación Local, así como la elección del representante de la Sociedad Civil en el Equipo Técnico del PP2011, y la elección del Comité de Vigilancia y Control, a partir del 15 hasta el 22 de Julio se realizarán los Talleres de Trabajo, Evaluación Técnica de Proyectos, Priorización de Proyectos, Asignación de Presupuesto, Articulación de Políticas y Proyectos con Gobierno Local Distrital, Provincial y Gobierno Regional, el día 22 el señor Alcalde Dr. Roger Emilio Quispe Rosales, estará rindiendo cuentas ante los agentes participantes. Por su parte el Señor Alcalde Doctor Roger Quispe ha convocado a través de oficios a todas las Instituciones Sociales para que participen en el Desarrollo del Presupuesto Participativo del año fiscal 2011 y de ésa manera la relación entre el Estado y la población sea más unida y juntos podamos seguir trabajando por el progreso y desarrollo del Distrito de Moche argumento el burgomaestre.

Fiscales escolares en Otuzco Las Instituciones Educativas que corresponden a la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local de Otuzco, contaran con fiscales escolares y ambientales, para ello las y los directores tienen plazo hasta el 22 de julio para la elección de sus representantes por I.E. El Fiscal Provincial de Otuzco, Washinton León Alva, indicó son un promedio de 40 directores y tutores a

quienes se les oriento, para la conformación de los fiscales escolares, fiscales adjuntos y secretarios en su respectiva Institución Educativa. León Alva, acotó que los fiscales escolares, serán los encargados de identificar alguna irregularidad de índole escolar que se presente en cada institución educativa, para ello serán capacitados previamente.

Construyendo Perú inaugura losa deportiva en Paiján Con una inversión de 108, 440.42 nuevos soles, se construyó la losa deportiva, graderías, muro de contención y veredas en el parque Camino Real del asentamiento humano El Bosque del distrito de Paijan. La ejecución de la obra duró aproximadamente tres meses y dio oportunidad de trabajo a 43 pobladores la zona, quienes participaron en el desarrollo del proyecto, con la asesoría de personal capacitado del programa social Construyendo Perú. La jefa del área de proyectos y/o evaluación de Construyendo Perú – Zonal La Libertad, Jessica Pantoja Robles, mencionó que con esta infraestructura se ha mejorado la calidad de vida de más de 200 familias y se va a lograr aumentar las actividades productivas de los pequeños negocios en la zona.


TRUJILLO, 10 AL 16 DE JULIO DEL 2010

Espe

06 FUERTE OPOSICIÓN CIUDADANA

Entre ustedes ya no hay j esclavo ni libre; Ya no hay todos son uno solo en Cri

D

Pronunciamiento de los Equipos Docentes del Perú (EDOP) ante la expulsión del Hermano Paul MC Auley Los Equipos Docentes del Perú (EDOP), comunidades cristianas de maestros y maestras, expresamos NUESTRA INDIGNACIÓN Y PROTESTA frente a la negativa del Ministerio del Interior a renovar la residencia del hermano Paul MC Auley, misionero de La Salle, elegido Presidente de la Red Ambiental Loretana. Durante muchos años hemos sido testigos de la fidelidad al mensaje de Cristo del hermano Mc Auley, por eso rechazamos enérgicamente que se le expulse del país y pedimos que se revoque tan decisión, que se tomó debido a las falsas acusaciones realizadas contra una persona que dentro de su labor pastoral defiende el derecho a la vida, el derecho a un ambiente saludable, sobre todo, de las poblaciones más

vulnerables del oriente de nuestro país. Asimismo, nos preocupa grandemente que se tomen medidas semejantes contra otros religiosos, sacerdotes, obispos, laicos, quienes ya en otras oportunidades han recibido críticas mal intencionadas y denuncias de autoridades. Ellos son profetas de nuestros tiempos, que denuncian el mal y anuncian la Buena Nueva a los pobres. Expresamos nuestra solidaridad, comunión y voluntad de caminar con ellos en medio de los sufrimientos y luchas de nuestro pueblo. Como laicos y laicas cristianos(as) exigimos mayor respeto a su labor y el cese de medidas intimidatorias y represivas, que no son propias de un estado de derecho.

el mismo modo que en la Iglesia Católica no hacemos diferencia entre ricos y pobres, doctores o analfabetos, ciudadanos de las grandes urbes de la costa e indígenas de la Amazonía, tampoco cuando nos comprometemos en beneficio de nuestro país distinguimos entre los nacidos en esta tierra de los venidos de otros países. En cuanto a la misión de la Iglesia no nos fijamos en el lugar del nacimiento sino en la generosidad e identificación con la cultura local. Por lo tanto la Vida Religiosa Peruana apostólica es una activa y eficiente presencia no sólo de religiosos y religiosas nacidos en el Perú, sino de un vasto número de religiosos y religiosas extranjeros que quieren al país tanto o más que los peruanos y que ofrecen un servicio invalorable en los campos de la educación, salud, organización social y evangelización. Por estos motivos la Conferencia de Religiosos del Perú expresa su indignación ante la expulsión de nuestro país del religioso británico Paul Mcauley de la Congregación de Hermanos de La Salle. El hermano Paul ha prestado servicios invalorables en el campo de la educación en sectores de la sociedad donde el Estado está ausente. Nos parece doloroso que su

compromiso con las m la Iglesia que promue creación, hayan sido c suficientes de que su patria resulte incómod el gobierno. El acto de expulsió Gobierno, estaría legalidad: un ext comprometerse en sit la estabilidad del pue misma lógica podríam la legalidad de much mineras actuando en perjuicio de nuestro t sus habitantes. Por indignación es doble expulsión no corresp moral que ha demostr manejo del tema amb de los grupos aboríge temas que el herman cultivado con sabidu durante la última déca La expulsión del herm por los miles de relig una seria afrenta a nue en fidelidad a Cristo; t grave atentado contra país y contra el con


TRUJILLO, 10 AL 16 DE JULIO DEL 2010

ecial

07

POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre

L

judío ni griego; ya no hay y varón ni mujer, pues isto Jesús. (Gal 3,28)

minorías y con nuestra eve la protección de la consideradas pruebas presencia en nuestra da y perturbadora para

ón, explicado por el revestido de toda ranjero no puede tuaciones que alteren eblo peruano. Con la mos preguntarnos por has de las compañías n abierto y descarado territorio y la vida de r lo tanto nuestra ya que la medida de ponde a la autoridad rado el Gobierno en el biental y la protección enes de nuestra patria, no Paul Mcauley ha uría, coraje y cariño ada. mano Paul es sentida giosos peruanos como estra misión, cumplida también constituye un a la democracia en el nvenio que el Estado

Peruano y la Santa Sede suscribieron hace años. Los religiosos y religiosas en el Perú somos un cuerpo único extendido en nuestro territorio (peruano), uno de cuyos miembros ya no puede estar con nosotros por decisión del Gobierno. Siguiendo la labor del hermano Paul estamos de pie muchos religiosos, peruanos y extranjeros, listos para continuar siendo una presencia incómoda mientras la codicia de los poderes económicos se cierna sobre los habitantes y el territorio de nuestra Amazonía. Las misioneras y misioneros pertenecientes a la Conferencia de Religiosos de Perú.

OS TERREMOTOS EN EL PARTIDO APRISTA LOCAL ACAECIDOS EN ESTOS DIAS PROMETEN INGRESAR EN EL MUNDO DE LO FANTASTICO E IRREAL Y COMO EVIDENCIA DE LA INNEGABLE DECLINACION D E L V I E J O PA RT I D O Q U E FUNDARA VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE Y QUE HOY SE DEBATE EN LA INCERTIDUMBRE FRENTE A SU FUTURO POLITICO… Para el Director General de La Voz de la Calle, Carlos Burmester Landauro, resulta asombroso que ni José Murgia ni Daniel Salaverry hayan tenido el oportuno asesoramiento legal de su Partido que hubiera impedido los bochornosos sucesos que pueden llevar a su inhabilitación como candidatos… Como si el Partido Aprista no existiera… ¿QUÉ PASÓ… LA VERDAD ES QUE NADIE LO SABE, PERO SI PARECIERA QUE L A S L U C H A S C A I N I TA S INTERNAS POR LOS CARGOS PUBLICOS DESCUARTIZAN LA ORGANIZACIÓN PARTIDARIA E IMPIDEN QUE LOS CUADROS TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS, LEJOS DE LA PANTOMIMA ELECTORAL CUMPLAN LAS FUNCIONES QUE HACE POCOS AÑOS SE SÍ CUMPLIAN CON EFICIENCIA Y OPORTUNIDAD… Víctor León se asienta en el cargo de Presidente Regional, que desempeñará durante la ausencia por la candidatura de Murgia al Gobierno Regional, aunque si prosperara la tacha que impondrá el abogado Greco Quiroz, podría resultar que Murgia antes de una semana regrese a su cargo para terminar su periodo… Oigan amigos, estamos viviendo el reino de lo inaudito… LEEMOS “SATELITE”, (08-VII-2010) “OTRO QUE AFRONTA PROBLEMAS DE INDOLE LEGAL ES EL REGIDOR EDUARDO RABINES LLONTOP QUIEN SERA DENUNCIADO POR LA MUNICIPALIDAD POR LA AGRESIÓN FÍSICA A UN “SERENO” Y EL DESTROZO DE UNA TRANQUERA… EL EX APEPISTA, HOY CANDIDATO P E P E C I S TA , A R R E M E T I Ó CONTRA UN VIGILANTE MUNICIPAL PORQUE NO LE PERMITIÓ EL INGRESO DE SU VEHÍCULO A LA PLAZA DE ARMAS, LO QUE EXIGÍA ESTANDOPROHIBIDO Y DEBIA DAR EL EJEMPLO COMO AUTORIDAD EDIL… LOPEOR ES QUE SE UFANÓ DE HABER COMETIDO EL CUESTIONADO

HECHO”… La sesión en que se aprobó la autorización al Procurador para iniciar las acciones legales contra Rabines por los hechos que son materia de conocimiento público, tuvo alternativas “rocambolescas”, cuando puesta al voto la autorización, para sorpresa de tirios y troyanos dos regidores apristas intentaron postergarla “para cuando Rabines regrese”, dejando de lado la obligación del Concejo de cautelar la imagen municipal y proteger a sus trabajadores más humildes cuando estos sean agredidos y ofendidos… LO GRACIOSO DEL CASO FUE QUE EN SU AFAN DE PROTEGER A RABINES, TODA LA BANCADA APRISTA SE OLVIDÓ DE LA F E C H A Q U E N I U N “ C O M PA Ñ E R O ” , R E A L O FICTICIO, DEBERIA OLVIDAR… E S TO E S E L 7 D E J U L I O , ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION APRISTA DE 1932 C O N S E I S M I L M A RT I R E S CAIDOS… JAJAJAJAJA… EL “MARTIROLOGIO” DE RABINES F U E M A S I M P O RTA N T E … JAJAJAJAJA… Un nuevo capítulo de la telenovela del Escuadrón de la Muerte comenzara a ser escrito por estos días cuando se haya escogida la nueva (3era), Juez, que tendrá que ver si procede o no iniciar juicio al Coronel Elidio Espinoza por los asesinatos que se le atribuyen. Los fallos anteriores han sido muy mal hechos ya que se lograron, no en base a argumentación jurídica seria, sino en base a presiones e influencias. A P R O P O S I T O , YA E S TA E N TRUJILLO LA COORDINADORA DE DERECHOS HUMANOS QUE METERA “PUNCH” EN ESTE CASO Y BUSCARA LO CONTRARIO DEL, AHORA ALICAIDO DIRIGENTE DE T R A S P O RT I S TA S , D O N ORLANDO VILLANUEVA… ¿POR QUÉ NO DEJAMOS QUE EL PODER JUDICIAL TRAMITE SOLO Y SIN PRESIONES ESTE DESAGRADABLE ASUNTO?… El asesinato en Casagrande del joven ingeniero cuzqueño Juan Pacheco Delgado (24) por parte de desalmados delincuentes que trataron de robarle su camioneta, ha conmovido a la opinión pública, no solo por tratarse de un profesional que llegó desde su natal Cusco a trabajar a Trujillo, sino porque revive el hecho de que a la delincuencia no hay quien la pare… ¡Dios nos coja confesaos!!! …y con esto terminamos y nos vamos… Cuiden su hígado y su colesterol… hasta la próxima semana…


TRUJILLO, 10 AL 16 DE JULIO DEL 2010

Especial

08

Los representantes del nuevo circo electoral La “pelea de votos” para las próximas elecciones a la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y Gobierno Regional La Libertad (GR) ya comenzaron oficialmente con el cierre de inscripción de todos los candidatos ante el Jurado Electoral Especial (JEE). Será el JEE quien anunciará el próximo 3 de octubre si el fundador de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, se quedará por un periodo más en el sillón edil o dará paso a una nueva autoridad para la Municipalidad Provincial de Trujillo. Entre las cartas que se medirán, aproximadamente, en tres meses, están: El partido aprista con Daniel Salaverry Villa a la cabeza y la alianza de Súmate con Perú Posible (PP) que lanza a Miguel Rodríguez Albán para tentar la provincia de Trujillo.

Asimismo, vale precisar que los otros rostros que aparecerán en su cédula de sufragio serán: el candidato a la comuna provincial por el Partido Popular Cristiano (PPC) - Unidad Nacional (UN), Carlos Fernández Verde; mientras que por Fuerza 2011 competirá Yon Cruzado Tirado; y, finalmente, por Fuerza Social (FS) se presenta Eduardo Cassinelli Rodríguez, quien postulará por tercera vez a la MPT. Paralelamente a la lucha por la Alcaldía de Trujillo, también se inicia la campaña para ganar la Presidencia Regional, donde el experimentado José Murgia Zannier tentará la reelección previa lucha electoral con Manuel Llempén Coronel (APP), José León Rivera (Súmate - PP), Alejandro Pereda (FS), Eduardo Rabines Llontop (PPC - UN) y Luis Yica García (Fuerza 2011).

Alcalde de Gran Chimú Joel Díaz inscribió su lista para la reelección El alcalde de la provincia de Gran Chimú y candidato a la reelección por el partido Alianza Para el Progreso Joel Díaz Velásquez, inscribió su candidatura en el Jurado Electoral Especial de Pacasmayo. Acompañan en su lista para participar de las elecciones municipales del 3 de octubre próximo como candidatos a regidores para el periodo 2011- 2014 la profesora Lilia Consuelo Alva Iglesias, Benjamín Wilfredo Mostacero Alva, Edward Armando Cabanillas Varas, Gane Caroline Tiznado Sagastegui, Jhon Edinson Nureña Ramírez, Leidi Lizath León Luna y Jorge Luis Malaver Cruz. Mostrando conocimiento de su provincia y mucha visión de futuro en su plan de gobierno destaca la propuesta de continuar con la construcción de puentes y carreteras porque con buenas vías de comunicación habrá desarrollo y progreso para esta provincia señalo Joel Díaz.

Ta m b i é n p r o p o n e p r o m o v e r l a reforestación conservando las especies nativas e introduciendo nuevas alternativas de acuerdo al piso altitudinal, promover el cambio tecnológico en el uso sostenible del agua en la actividad productiva y la construcción de reservorios en los sectores La Banda, Panteón, Pampa de San Isidro y Lepenique.

Candidato aprista no respeta Plaza De Armas La remodelada plaza de armas de Víctor Larco, cuyo principal atractivo es la original pileta con juego de agua y luces, ha sido convertido en una de sus esquinas en un improvisado taller de carpintería, originando la lógica protesta de la comunidad. Ello debido a que sin respeto alguno, ayer personal de apoyo logístico del candidato aprista, Moisés Arias Quesada, premunidos de tablas de madera, martillos, serruchos, clavos y alambres, confeccionaban los marcos para las gigantografías de propaganda que, posteriormente, serán colocados en diferentes puntos. Los vecinos victorlarquenses cuestionaron

este hecho porque impedía el libre tránsito, además de no respetar la plaza de armas. Es necesario que la municipalidad intervenga y sancione estos hechos irrespetuosos, demando la poblacion.

LUCHA DE IDEAS

¡Basta de intolerancia! Por: Oscar Felipe Ventura

C

on intransigencia, intolerancia y fanatismo, el gobierno de Alan García defiende con uñas y dientes el modelo neoliberal y su política del “perro del hortelano”. Ya no son sólo los comunistas y “agitadores”; ahora les tocó a los curas que defienden el medio ambiente y trabajan con los pobres predicando su evangelio. ¡Curas agitadores! grita el gobierno con la complacencia de la derecha política y empresarial. Así como se hace con la gente de izquierda y del campo popular, ahora ingresan al listado de “agitadores” los sacerdotes Paul Mc Auley, Mario Bertolini, Francisco Muguiro, José Luis Astigarraga y Daniel Turley. Los acusan de soliviantar a la población contra el Estado y de desvirtuar su labor pastoral; por tanto, según el gobierno, “ponen en riesgo la seguridad del Estado, el orden público y la defensa nacional”. ¡Basta de infamia e intolerancia! El Obispo brasileño Helder Cámara decía: “Cuando doy comida a los pobres me llaman santo y cuando pregunto por qué no tienen comida, me llaman comunista”. Esa es la moral de la burguesía; es decir, del sistema capitalista que pone en primer plano las relaciones sociales de explotación, dominación y enajenación. La iglesia es su aliada cuando se confabula con sus intereses; pero cuando se pone del lado de los excluidos, la derecha grita al unísono: ¡Esos curas son agitadores!

La actuación y práctica de los indicados sacerdotes está en el marco de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, realizada en Aparecida (Brasil, 2007). También dentro del Mensaje de los obispos mexicanos de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social sobre las consecuencias para los indígenas y campesinos de la desgravación arancelaria del TLC (14-01-2008). Asimismo, el Comunicado de los obispos de la selva peruana frente a la situación actual de la amazonía, aprobada en el Encuentro Pastoral Indígena de la Amazonía Peruana (11 al 15 de febrero 2008). También, el Diálogo para el Consenso de los obispos de Bolivia (21-01-2008), y otros. En todos ellos, la idea central es que “la iglesia no puede ni debe quedarse al margen de la lucha por la justicia” y asumen la defensa de la biodiversidad, de la naturaleza y de las poblaciones tradicionales. El problema central es que, en las condiciones de hoy, el capitalismo neoliberal no tolera otro cauce que no sea la mayor desnacionalización de la economía, el reforzamiento primario – exportador que asignan al Perú, la concentración de la riqueza, la desregulación del mercado, las privatizaciones, etc. Todos los que se oponen a sus objetivos son agitadores, incluidos los curas.

Fernando Bazán presentó candidatura para Elecciones Municipales Más de 500 personas de los diferentes centros poblados de Huanchaco acompañaron al candidato Fernando Bazán Pinillos hasta la sede del Jurado Nacional de Elecciones de Trujillo, donde recibió los aplausos y palabras de aliento de los simpatizantes, quienes celebraron la inscripción de su candidatura. Bazán indicó que esta vez postulará por la Organización Política Local Independiente denominada "Huanchaco y sus Sectores", organización que tiene como visión mejorar la calidad de vida de los moradores del distrito, con igualdad de oportunidades; sostenibilidad económica, socio-cultural, ecológica-ambiental y turística; con desarrollo urbano planificado y seguro; con instituciones apoyadas en organizaciones sociales participativas-transparentes; con un gobierno local descentralizado. La lista que acompaña a Fernando Bazán está integrada por Rufino Santisteban Carril (Villa del Mar), Candy Yesquen Bances (Ramón Castilla), Dora Morillas Monier (El Milagro), Gonzalo de La

Guerra Prelle (Huanchaco), Pedro Vilchez Sandoval (El Milagro), Dilia Mestanza Rengifo (El Milagro), Rita Marquina Araujo (Víctor Raúl Haya de La Torre).


TRUJILLO, 10 AL 16 DE JULIO DEL 2010

Institucional

09

INVERSIÓN SUPERA LOS DOS MILLONES DE SOLES

Colocan primera piedra de coliseo cerrado en Moche E

l actual coliseo municipal “Liz Marina Neyra de Fernández”, será remodelado totalmente y en el mismo espacio se construirá un moderno escenario deportivo cerrado con una inversión que superara los dos millones de soles, iniciándose su primera etapa con un presupuesto de un millón 200 mil soles. El alcalde Roger Quispe Rosales dijo, que tendrá una capacidad de dos mil personas, cabinas de transmisión, camarines, servicios higiénicos, boleterías y en la parte de afuera tendrá módulos para venta de artesanía, donde las Redes Artesanales tendrán donde ofertar sus productos al público que visita Moche El techo llevará la forma de nuestras Huacas dijo Quispe, agregando que alcalde Provincial de Trujillo, Cesar Acuña Peralta Alcalde está apoyando con quinientos mil soles. PRIMERA PIEDRA La colocación de la primera piedra de la obra mejoramiento de la infraestructura del Coliseo Municipal Luz Marina Neira de

Maqueta del moderno, coliseo cerrado en el distrito de Moche. Fernández -1 Etapa será este viernes 9 de Julio a las 4 de la tarde, la Empresa ganadora de la buena Pro es Consorcio San Isidro y tiene un plazo de 120 días

calendario para su ejecución, la Sub Gerencia de Obras está coordinando con dicha Empresa que se den inicio los trabajos a la brevedad posible.

NUEVO SORTEO EL 2 DE AGOSTO

Con electrodomésticos Hidrandina premió a clientes puntuales Asimismo, felicitó a los once ganadores por su puntualidad en la cancelación de sus recibos de luz, precisándoles que Hidrandina continúa invirtiendo en favor de la región La Libertad logrando desarrollo y sobre todo comprometiéndose con el bienestar a toda la comunidad. Por su parte Pedro Stucchi Castro, en representación de los ganadores de esta segunda edición, felicitó a la empresa Hidrandina por esta novedosa y alentadora iniciativa que permite a los miles de usuarios que cancelan puntualmente sus recibos, sean retribuidos con este tipo de incentivos. Los sorteos se realizan los días dos de cada mes en la oficina principal y la entrega de premios será en ceremonia especial, el siguiente será el dos de agosto.

Una vez más la empresa de energía eléctrica Hidrandina premia a sus usuarios con fabulosos regalos. Esta vez los beneficiados visitaron las instalaciones de la institución y de manos de sus funcionarios recibieron los premios consistente en electrodomésticos. Sandra León Gordillo obtuvo como premio a su puntualidad una refrigeradora, así como María León de Ruiz y Luis Helí

Pinillos Pérez quienes llevaron su respectiva lavadora, por su parte Aída Carvajal de Wilson una cocina, entre otros. Los felices ganadores fueron felicitados por el jefe de la oficina de Ventas y Gestión de Cobranzas de Hidrandina CPC Walter Pollack Velasquez, quien instó a los usuarios a seguir participando de esta fabulosa campaña que continuará hasta el mes de diciembre.

LOS FELICES GANADORES Además de los mencionados fueron afortunados Oswaldo Rojas Vásquez (olla arrocera), Ceci Sánchez Moreno (licuadora), Pedro Stucchi Castro (licuadora), Segundo Bazán Sevillano (horno microondas), José Ayala Vásquez (campana extractora), Brunilda Castro de Vivas (aspiradora), Manuel Vásquez Castillo (aspiradora), Aída Carvajal de Wilson (cocina).

SEGAT inicia programa de alfabetización dirigido a sus colaboradores Uno de los grandes problemas que afronta la sociedad peruana, son los altos índices de analfabetismo. El Servicio de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Trujillo, tomando como suyo este problema, a través de la oficina de Recursos Humanos, ha puesto en marcha el programa de alfabetización, dirigido a los colaboradores de la institución ambientalista, que necesiten de dicha capacitación. Dicho programa educativo se inició el 7 de junio, con la participación de 10 colaboradores de las diversas áreas operativas del SEGAT, cifra que ha ido en aumento; culminando en diciembre del presente año. Zoraida Mejía Guayac, mujer de 69 años, colaboradora del Limpieza Pública y participante del programa de alfabetización, mencionó que es la primera vez, en sus 15 años de trabajo limpiando la ciudad, que una gestión edil se preocupa por capacitar a sus trabajadores en el tema educativo. “Hasta el momento estamos aprendiendo las vocales, pero como estoy recién a veces me olvido, pero ya con el tiempo tendré que aprender. Me siento bien, tranquila, yo quiero estudiar, aprender a escribir y leer, para darme cuenta y orientarme cuando salgo por la calles”, mencionó la sexagenaria colaboradora segatina. Este programa se dicta una hora y media, tres veces por semana, donde alumnas voluntarias de la Facultad de Educación e Idiomas de la Universidad César Vallejo, se encargan de volcar sus conocimientos, a los trabajadores inscritos, aplicando una metodología especial para adultos, muy distinta a la utilizada en los tres niveles de la educación básica regular. Por su parte la Gerente General del SEGAT, Ing. Mercedes López García, felicitó a los voluntarios de este programa, resaltando el beneficio que obtendrán los colaboradores, parte esencial de esta gestión. “El rostro humano que muestra la actual gestión edil, comandada por el alcalde de Trujillo, Ing. César Acuña Peralta, ha mostrado a la colectividad la importancia de la educación en la vida de los ciudadanos, como parte de su desarrollo social”, declaró la titular del SEGAT.

Sánchez Ferrer Médicos Asociados Urología - Pediatría - Medicina Interna Ginecología - Cirugía General - Emergencias

6 MÉDICOS ESPECIALIZADOS Horarios de atención: 9:00 am - 9:00 pm Jr: Bolivar 259 - Dpto. 4 - trujillo Telf.: 69-7937 - Cel.: 94-9516760 / 94-9440382


TRUJILLO, 10 AL 16 DE JULIO DEL 2010

Cultural

10

Periodismo y democracia Por Jorge Luis Chávez Armas

L

a realización del taller de periodismo “El valor de vivir en democracia” llevado a cabo el sábado 3 de julio en las instalaciones del hotel Gran Marqués de la ciudad de Trujillo a cargo del reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich dio varias luces acerca de la labor que tienen los comunicadores sociales. Dicho taller fue bastante ilustrativo en ése sentido, y de lo cual se entienden algunos conceptos claros que se resumen de la siguiente forma. 1.-El periodista debe comprometerse con la verdad antes de cualquier otra cosa así como a construir su propia credibilidad, lo que implica respetar las opiniones de los demás incluidas las discrepantes con las propias, ser capaz de decir “me equivoqué”, mantener distancia del poder en cualquiera de sus manifestaciones aún cuando sea fuente vital de información y/o publicidad. Aún cuando es la base del periodismo esto, lo real sin embargo es la existencia de comunicadores, directores, dueños de medios, y gente de dinero o poder político que no cumple esto ya que persiguen sus propios fines que no son los ideales para un comunicador social. Claro, que hay excepciones sobre la verdad que no deben ser dichas. Como la vida íntima, dar a conocer con quién se acostó fulano o si zutano es impotente (aún si uno mismo decide “compartir” algo así) ya no es periodismo sino que se vuelve morbo. Y obviamente, nada de desinformar en cualquier nivel (aún cuando se ve eso siempre o casi siempre al contarse las cosas a medias, sin investigar a fondo). Hacer esto es construir credibilidad, lo que es el “buen negocio” (en palabras del mismo Álvarez Rodrich) que todo comunicador debe tener, su credibilidad a largo plazo más que cualquier otra cosa. 2.-La relación entre el periodismo y la democracia es vital para la subsistencia del sistema democrático así como con uno de los pilares del mismo que el derecho a la libre expresión que permite a los ciudadanos estar bien informados y dar a conocer una realidad que debe ir mejorando. Sin embargo, tal como se evidenció en la misma reunión existe un gobierno que tiende a jugar duro con los medios (ejemplo claro: radio La Voz de Bagua) y que busca que al presidente García no se le critique por ser él quien “encarna al progreso”, aún cuando muchas veces ése “progreso” va de la mano con ir contra derechos laborales, comunales y ecológicos, que encubren intereses subalternos de conglomerados económicos y operadores políticos de alto nivel donde campea la corrupción, y que va contra los mismos medios que denuncian éstas cosas (ejemplo de ello: indulto a Crousillat para amenazar a América Televisión y el hecho de que hasta ahora no sea capturado).

3.-El poder de los medios no es tan grande, pero existe y puede movilizar eventuales corrientes de opinión que hacen dar marcha atrás a quienes detentan el poder así como dar a conocer actos de corrupción caiga quien caiga. Es cierto, los periodistas no pueden lograr que las cosas cambien de la noche a la mañana pero si pueden dar a conocer injusticias en diversos niveles. La corrupción es una injusticia ya que se toma el dinero del Estado (que viene de los impuestos de todos los ciudadanos de a pie) o se usa dinero obtenido ilegalmente (vía tráfico de drogas, tierras, contrabando, robo, extorsiones, etc.) para beneficiar a unos pocos poderosos y lo hace replicar ésas acciones en su vida diaria. Por ser un mal tan funesto, es obvio que a la corrupción debe combatírsele sin importar de dónde venga. 4.-Los medios informan, entretienen y educan (no de la forma en que hace la educación tradicional, pero sí mediante un estímulo repetido y a largo plazo que puede influir indirectamente en las audiencias sobre aspectos valorativos), y debe acercarse lo más posible a la gente para conocer su realidad diaria mediante la participación del público. Más que cierto, porque acercarse a los problemas de la gente (la falta de agua o luz injustificados, por ejemplo) e incluso dejarles participar para que den a conocer las cosas conviene ya que toca cosas que afectan directamente a las personas. Implica esfuerzo, dedicación, investigación dura, pero bien vale la pena dar a conocer éstas cosas cuya ventaja es más fuerte en los medios radiales por su inmediatez y alcance. Y el rol de los medios en informar y entretener es más que obvio, y educan (o deseducan) dependiendo del contenido que emiten y que es recibido por un público que se compone de personas que tienen diversos grados de preparación académica, distintas escalas de valores, etc. Antes de dicho taller, Álvarez Rodrich concedió algunos minutos para una entrevista ligera sobre la importancia del periodismo en la sociedad y la realidad de los medios en éstos días. En lo referente a periodismo y democracia, ¿cuál es para usted la importancia del periodismo dentro de un sistema democrático? Vamos a ver eso justo ahora. El periodismo juega un papel central dentro del sistema democrático a través de la fiscalización que puede ejercer sobre el poder. ¿La fiscalización sobre el poder? ¿Hablamos sólo del poder político o también debemos incluir al poder económico, al poder de las grandes empresas? A todo tipo de poder. Político, económico, cultural, religioso, militar, el que sea.

Hugo Coya presentó su libro Estación Final El reconocido periodista y novel escritor Hugo Coya Honores, brindó una interesante conferencia en la que disertó acerca de los nuevos soportes virtuales, las redes sociales y su impacto en la investigación periodística. Hoy en día, herramientas como el Facebook o Twitter son importantes para realizar una investigación, sin embargo, debemos tomar en cuenta la cantidad de información que, sin que sea ello intencional, puede resultar falsa. Ahí está la creatividad y profesionalismo del periodista que debe contrastar la información y las fuentes, expresó. Además, presentó su libro Estación Final, la noche del sábado 3 de julio en la librería SBS Internacional del Mall Aventura Plaza.

Estación Final es el producto de cinco años de investigación exhaustiva en la que me encargué de contactar a gente de diversos ámbitos a partir de unos cuantos datos reunidos por León Trahtemberg y que fueron ampliados mediante la búsqueda de certeros testimonios acerca de la presencia judía en el Perú. Así también, toca el desenlace existencial de varios miembros de esta comunidad en el fragor de la Segunda Guerra Mundial y la Shoá, llamada comúnmente 'holocausto'. El texto de Coya es un importante referente que nos permite conocer la historia crucial de 22 peruanos, 21 de origen judío y 1 católica.

Al maestro con cariño Al maestro con cariño, por su bondad tan filial es libro abierto y fanal para el mundo, para el niño. Es hermoso libro abierto de una historia sin final por su bondad fraternal nos da luz en el desierto. Su palabra es un concierto de amor para cada niño. A sus páginas me ciño para dejar con amor inmenso jardín en flor al Maestro con cariño.

El que sea, sin excepción. Pero mucha gente no parece respetar eso mismo ya que buena parte de los medios, sobre todo los televisivos, tiende a jugar al lado del Partido Aprista y de éste gobierno. Bueno, hay de todo. También hay prensa de oposición al gobierno, yo creo que existe un pluralismo y eso está bien. El que quiera apoyar al gobierno que lo haga y el que quiera criticarlo que también lo haga. Lo importante es que el ciudadano tenga opciones para escoger. Pero se ve que aún cuando el periodista tiene el deber de fiscalizar las acciones del gobierno, hay casos lamentables en que se impone la censura hacia ciertos periodistas y en muchísimos casos directores de medios fueron defenestrados de sus cargos como lo que pasó con usted en Perú21. Mira, cada grupo accionista asume una responsabilidad ante los lectores y la audiencia, y yo siento que son ellos quienes los van a juzgar. Al final, cada propietario tiene la responsabilidad de decidir a quién le da la dirección del medio, pero si algo así se va a ejercer el director debe tener mando en total plenitud. Vistas así las cosas, ¿qué deberemos esperar para las campañas del 2010 y del 2011 donde es más que seguro que varios periodistas tomarán posiciones ante ciertos partidos? Siento que una elección es un momento en que se espera escuchar propuestas y que el periodismo es un magnífico vehículo para lograr esto. Pienso que es allí radica centralmente su papel y lo que se espera de éste.

Aún estando olvidado desparrama su docencia con esmero, con decencia, altamente iluminado. Va por el mundo marcado con el signo celestial y Jesús le da el sitial que tiene todo maestro, por su carisma, por su estro por su bondad tan filial. En el aula con su tiza va blanqueando la pizarra y su garganta desgarra con las lecciones que atiza. Abre el alma con sonrisas con su gesto paternal y baña con luz total a la infancia y su ternura; porque toda su dulzura es libro abierto, fanal. Maestro, es admirable cómo cargas con tu Cruz; y va derramando luz tu rostro sonriente, amable. Tu imagen es siempre afable en las calles del cariño. Hoy mis palabras aliño porque das tu corazón, con palabras de emoción para el mundo, para el niño. Antonio Escobar Mendívez.


TRUJILLO, 10 AL 16 DE JULIO DEL 2010

Deportes

11

ZONA CENTRAL Por: Julio Álvarez Sebastián

En medio de la sorpresa general el presidente de la Federación Peruana de Fútbol Manuel Burga, anunció que el técnico uruguayo Sergio Markarián será el entrenador de la selección peruana y su llegada está programada para fin de mes. Esto casi se podría tomar como una ofensa, porque el señor Burga es un elemento perturbador en la unidad del fútbol nacional; que Markarián llegue a la selección es una buena noticia, lo malo es que viene respaldado por un elemento desestabilizador y de poca credibilidad como Burga, quien debería dejar que sean otros directivos quienes elijan al técnico sin que veamos por ningún lado la mano tenebrosa y mafiosa del actual Presidente de la FPF, cuestionado por muchas cosas y cuyo mayor error sería postularse a la reelección. Markarián conoce la idiosincrasia del futbolista peruano al haber dirigido a Universitario y a Sporting Cristal, club al que sacó subcampeón de la Copa Libertadores en 1997, posee una gran experiencia internacional, clasificando a la selección paraguaya al Mundial Corea Japón 2002, aunque finalmente no dirigió a Paraguay en el mundial, por desavenencias dirigenciales, a pesar de haber hecho un equipo sólido en todas sus líneas. El hecho de haber trabajado en el sistema eliminatorio de todos contra todos también es una ventaja. Teniendo en cuenta que en las eliminatorias se necesita más un estratega que un entrenador, el técnico uruguayo encaja perfecto en esa perspectiva. Markarián es sumamente obsesivo en su trabajo, no deja nada al azar, estudia debilidades y fortalezas del rival. Nuestra selección gana mucho con su presencia. El técnico uruguayo llegará con su propio comando técnico, asumirá el proceso de la Copa América 2011 de Argentina y las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Brasil 2014. Aunque ha dejado abierta la posibilidad de tener un asistente nacional, como en su oportunidad lo fueron Freddy Ternero y Roberto Mosquera, sus asistentes en Universitario y Cristal. Con él, Perú tendría que ser un equipo competitivo, podríamos tener el gran cambio que tanto anhelamos; lo tenemos nuevamente aquí después de tantos años de rechazos y negaciones, pues siempre escogía otras propuestas porque consideraba que en el Perú no existía el ambiente idóneo para que la selección tenga éxito. Y tenía razón porque reiteramos, Manuel Burga es un elemento totalmente negativo para nuestro fútbol y mientras no se cambie el sistema de elección tendremos que seguir soportando a oscuros personajes como el actual presidente de la FPF, traer a Markarián es un acierto, pero ojalá que Burga tenga la grandeza de dar un paso al costado y desistir de la terquedad reeleccionista.

Karatecas trujillanos CLASIFICAN AL SELECTIVO NACIONAL A REALIZARSE EN EL CUSCO EN OCTUBRE PRÓXIMO

Torneo internacional de futbol de menores VIII Copa “Siglo XXI”

C

on la intención de Incentivar la practica del fútbol de alta competencia, estrechar lazos de amistad entre los niños y jóvenes participantes, así como descentralizar las competencias internacionales hacia provincias del Perú, descubriendo talentos para el fútbol nacional peruano, la institución educativa Siglo XXI viene o r g a n i z a n d o e l 8 v o . To r n e o

Internacional de Fútbol de Menores a realizarse en nuestra ciudad del 25 al 31 de julio. Pueden participar en el presente Torneo las Instituciones Nacionales y Extranjeras en las categorías: FUTBOL 11: 1994, 1995, 1996,1997, FUTBOL 8:1998,1999, 2000 Y 2001)

CARTA DESTACADA

La estrecha frontera moral del dopaje en el deporte Por: Fernando Boatas - Médico. Barcelona

Leí un artículo de José Luís Treviño sobre la aplicación de la biotecnología en el deporte. Me pareció magnífico. La pregunta inmediata que subyace es: ¿dónde está el límite del dopaje? Nadie se rasga las vestiduras si Tiger Woods se opera de miopía para mejorar su visión de larga distancia y que, combinada esta con su portentosa habilidad con los palos, coloca una bola a 200 metros. Y nadie se rasgó las vestiduras cuando Leo Messi recibió durante años inyecciones de hormonas del crecimiento para desarrollar una potencia muscular excepcional y que, combinado eso con su increíble control del balón, pueda driblar a seis contrarios y marcar por la escuadra. Pero todos nos escandalizamos si Lance Armstrong recibe hormonas de crecimiento sanguíneo (EPO) para tener más glóbulos rojos que lleven oxígeno a sus músculos y que, combinado esto con su legendaria capacidad de sufrimiento

físico sobre una bicicleta, gane siete v e c e s e l To u r . Y c ó m o n o s escandalizaríamos si, puestos a imaginar, Rafa Nadal se aplicara unas gotas nasales descongestivas que aumentaran su capacidad respiratoria, que, combinada con su descomunal fuerza con la raqueta, le mantuviera varios años como mejor jugador del mundo. ¿Serían todos unos tramposos, como le ha dicho la UCI a Alejandro Valverde? ¿Las correcciones de defectos o carencias, como los de Woods y Messi, sí están autorizadas y ellos no son, por tanto, tramposos? Alterar el cuerpo artificialmente forma parte del proceso de formación de cualquier deportista. Algunos extremos los tenemos claros (consumir cocaína para resistir el esfuerzo, por ejemplo), y la frontera legal quizá también es clara; basta leer la lista de sustancias prohibidas. Pero la frontera moral es muy estrecha.

Año 3 Nº 149 - Trujillo, Perú / Edición del 10 al 16 de julio del 2010 Director General Asociado: Dr. Carlos Burmester Landauro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Hernán Miranda Cueto, Juan Miguel Burmester Cortijo

Colaboradores Luis Miguel Armas Moreno, Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Silvia Miñano Guevara, Manuel Villanueva, Humberto Hidalgo Ciña, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián.

Jefa De Redacción: Lic. Roxana Rodríguez Pineda

Fotografía: Gonzalo García Monterroso Diseño y Diagramación: www.traceperu.com

Cumpliendo una destacada actuación siete integrantes del Impacto Karate Do - Escuela de Talentos del IPD La Libertad lograron su clasificación al torneo nacional selectivo de esta disciplina deportiva que se realizará en octubre próximo en la ciudad del Cusco, certamen en la que se nominará el seleccionado nacional que intervendrá en el torneo Sudamericano de Karate do. El torneo regional, que organizó la Liga de Karate de Trujillo, se realizó en el coliseo cerrado Gran Chimú a la que llegaron directivos de la Federación Peruana de esta disciplina deportiva al frente de su presidente Pedro del Rosario, así como la comisión técnica de la FPK al frente de Rudy Montero El Impacto Karate Do - Escuela de Talentos que dirige el Sensei David Gamarra Oliva participó con sus siete elementos preseleccionados previamente logrando alcanzar medalla de oro tanto en la modalidad de Kata como en Kumite; asimismo obtuvieron medalla de plata y bronce en Kumite. El equipo del Impacto Karate Do – Escuela de Talentos del IPD, participó en la básicamente modalidad de Kumite, dejando gran impresión a la comisión técnica. ASI QUEDARON En Kata Steave Domínguez alcanzó la medalla de oro, mientras que en Kumite lograron la presea dorada Gerardo Mimbela Fune - quien fue protagonista de la mejor pelea del torneo- Kelly Medina, quien con apenas cuatro meses de preparación logró medalla de oro en esta su primera intervención. Obtuvieron medalla de plata en Kumite Asia López, Cristhián Sánchez, Pedro Morillo y finalmente Bryan Ramírez fue el que obtuvo medalla de bronce en el certamen Todos ellos han sido convocados para participar en el torneo selectivo nacional de Karate a realizarse en la ciudad del Cusco en octubre próximo en el que se nominará la selección nacional que irá al torneo sudamericano. MÁS DATOS El ex campeón del mundo Héctor Lizano quedo gratamente sorprendido de la técnica de los integrantes del Impacto Karate Do y se comprometió a venir a nuestra ciudad en setiembre próximo a fin de realizar curso de capacitación, organizado precisamente por el Impacto Karate Do – Escuela de Talentos del IPD

www.lavozdelacalle.com.pe Marketing y Ventas: Sonia Ramírez Nunja Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es


TRUJILLO, 10 AL 16 DE JULIO DEL 2010

Sucesos

12

GRAN CORSO SERÁ EL 26 DE SETIEMBRE

1

2

4

3

5

1. 9 de marzo del 2010, en Ceremonia de Premiación por el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER; el Gobierno Regional de La Libertad, eligió a ocho mujeres para ser premiadas, entre ellas Lucy de Mantilla por su aporte a la cultura. El Presidente Regional Ing. José Murgia, le otorga la Medalla de La Libertad. En la foto junto al Presidente de la Corte de Justicia y la Vice-Ministra de la Mujer. 2. 31 de marzo, en el Teatro Municipal, el Sr. Alcalde de la Municipalidad de Trujillo, le hace entrega de la Medalla de la Ciudad, por su destacada producción literaria y musical, según el texto de la Resolución de Alcaldía, considerada como un gran aporte a la cultura de la ciudad, de Trujillo y del Perú. 3. También recibió de parte de La Región La Libertad, en ceremonia especial, la Medalla de la Región por su destacada producción como Compositora de Música Nacional ( Marinera ) En la foto el Sr. Carlos Alvarez Chávez, Consejero Regional y el Vice Presidente Regional Víctor León.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.