TRUJILLO, 24 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2009
DIRECTOR GENERAL: PROF. RÓGER MANUEL RODRÍGUEZ ALFARO
Año 03 - No 129 - TRUJILLO / PERÚ
Por propiedades que alquila a terceros señala alcalde, César Acuña
A los Gobiernos Regionales y distritales para el año 2010
D
e los 50 años que va a cumplir el Concurso Nacional de Marinera, 25 se llevaron a cabo en el mismo Club y los otros 25 en el Coliseo Cerrado Gran Chimú, propiedad del Instituto Peruano del Deporte, (IPD). Por el alquiler de esos días la tradicional institución pagaba una respetable suma. Todo iba bien hasta ahora. El IPD, comandado por su presidente local Fernando Huere y su presidente nacional Arturo Woodman no contestaron las comunicaciones remitidas por el Club Libertad, pero hicieron conocer extraoficialmente un exorbitante aumento, casi cuatro veces más, por el alquiler del
local. Cifra que el Club no podía pagar. Razón por la cual le cursaron al IPD una comunicación en ese sentido. El problema se ha solucionado con la firma de un Contrato mediante el cual la familia trujillana de los hermanos Montalván ceden gratuitamente el Coliseo Trujillo o Coliseo de Toros como una expresión de colaboración con el Club Libertad. El Club, a su vez, realizará las modificaciones que fueren necesarias, para hermosearlo y ponerlo apto para tan magna fecha.
No somos dueños de la Tierra, solo inquilinos.
Once años después de firmar la paz, Perú y Ecuador hablamos de una asociación estrecha y un desarrollo común de nuestros pueblos porque somos una sola nacionalidad, la Ecuaperuana que fundamos acá, sostuvo hoy el presidente de la República, Alan García Pérez. Fue al término de la sesión que por más de cinco horas sostuvo en Piura con su homólogo ecuatoriano Rafael Correa y los ministros de ambos gobiernos. Hemos trabajado más de cinco horas y hemos conversado sobre más de 35 temas de manera coloquial, profunda, crítica, irónica, comentó el Mandatario. Estamos trabajando una región de paz en las zonas contiguas de nuestro país y profundizando la amistad eterna y permanente entre nuestros pueblos y quizás algún día algo más comprensivo que nos vuelva unir, expresó. Destacó que en esta sesión queda demostrado
que ambos mandatarios están conduciendo a sus pueblos en una dirección común y expresó su seguridad que en ese camino están acompañados por la integridad de sus pueblos. En esa misma línea, recalcó que ahora se están trazando nuevos objetivos, cuyos avances se verificarán el próximo año, en la reunión que sostengan en alguna ciudad de Ecuador. García Pérez recalcó que por fin será realidad el proyecto Puyango-Tumbes porque se ha decidido hacer el estudio definitivo y licitar en el más breve plazo las obras de esta enorme irrigación. La historia recordará este momento”, afirmó. Hizo hincapié en que otro gran avance de la reunión de hoy es el fondo creado para desminar la frontera común cuanto antes y la decisión de avanzar en el uso del muelle de Sarameriza. Destacó igualmente la decisión de construir y
rehabilitar la carretera de Sullana al Alamor, esperada por Piura y que será un componente básico de la integración de nuestros países, igual que los cuatro ejes en los que ambos gobiernos están trabajos.
El Museo de Historia Natural de Londres y la BBC premian al Español José Luis Rodríguez
TRUJILLO, 24 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2009
Editorial
02
LA REVOCATORIA PIERDE SIGNIFICADO Y SE VULGARIZA
L
os legisladores cuando establecieron el procedimiento revocatorio, especialmente diseñado para autoridades municipales, lo hicieron, sin duda, impulsados por un legítimo conocimiento de su necesidad frente a repetidos ejemplos de corrupción en muchas circunscripciones del país donde, efectivamente se había cometido actos de carácter delictivo en agravio del dinero público y se habían edificado fortunas personales sin que los responsables hubieran sido, siquiera, castigados con su expulsión del poder que, siendo legítimo, se había desnaturalizado. Era obvio, también, que el espíritu de ese dispositivo que forma parte de la Ley Orgánica de Municipalidades, era contemplativo del nivel cultural y de conocimiento que ostentan gran número de autoridades municipales del interior del país que en muchos casos pasan ocupar cargos de alcalde sin conocer el abc de esa función edil que es tan vinculada al bienestar de los ciudadanos
y lo que es peor aun, que se encuentra en la necesidad de administrar sumas de dinero que nunca por nunca imaginaron a ver en su vida. Muchas de esas personas purgan cárcel por largos años, no por malicia, sino por ignorancia. La revocatoria desde su creación es un instrumento positivo que debe ser entendido y aplicado constructivamente. De la misma manera que el SNIP está dirigido a cautelar los fondos públicos y a evitar el dispendio o aprovechamiento personal delictivo obstaculizando el camino para que su aplicación obligue a estudio y control, la revocatoria debe tener el mismo sendero y su proceso investigatorio tiene que ser transparente y sobre todo ausente de intenciones subalternas, despechos o ambiciones de derrotados o angurrientos. Y esto es, lamentablemente, lo que se está viendo en estos días en el ámbito ciudadano de la provincia donde la “revocatoria” se ha convertido en instrumento político para poner fuera de carrera, con pretextos nimios y no contemplados por la ley, a
Protestas:
Mientras que en Trujillo, provincia del Perú, el gremio de transportistas ocasiona desperfectos con palos y piedras a vehículos que hacen caso omiso a los “paros”, en la capital del Estado de Hidalgo de México, Pachuca, los transportistas prefieren quemar sus propios vehículos para ser escuchados por las autoridades ediles. En el segundo día de comisión, luego de fotografiar a una masiva marcha
La primera etapa de un proceso revocatorio no necesariamente comienza en el ámbito de los regidores, sino que puede comenzar con la denuncia o solicitud ante el Jurado Nacional de Elecciones y de allí bajar a ser aprobado por los regidores en sesión de Concejo con la mayoría que establece la ley. Aunque también puede invertirse el comienzo del procedimiento y ser elevado luego para su confirmación o denegatoria al más alto tribunal electoral. En ambos casos el procedimiento es válido. Lo que obviamente, se exige es que las denuncias sean formales, justificadas y bien estudiadas para que no sean rechazadas inmediatamente después de
su presentación, en muchos casos cuando no fue sustentada con seriedad y con manifiesto electoralismo o patraña política de fácil percepción para los miembros del JNE. La casuística nos revela que el mayor porcentaje de denuncias son devueltas a sus autores por carecer de fundamento legal. Otras por haber sido presentadas extemporáneamente ya que solo el segundo y tercer año de un periodo municipal puede ser objeto de revocatoria. Nos preocupa por ello el desmedido uso y el exagerado abuso del procedimiento de revocatoria que fue creado con fines positivos de transparencia y moralidad y que ahora por acciones politiqueras y electoreras se ha vulgarizado de tal modo que ya la ciudadanía no lo acompaña.(CBL)
EL PAN DE TODOS LOS DÍAS
de maestros el pasado 8 de octubre en el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación. En la Plaza Juárez de ésta ciudad, un grupo minoritario de choferes –porque aquí no hay cobradores- se alistaba a rosear alcohol en los neumáticos de una combi. Tan solo pasaron dos segundos y la flama ardió con asientos y todo. Quizá, los protestantes de la capital de la
Lápiz y Papel
“A mí no me votaron yo renuncié”. Tranquilo pepón.
autoridades exitosas, de nivel, con conocimientos y dedicación, que vienen logrando o ejecutando obra física positiva y desarrollo en su respectivos distritos o centros poblados con el beneplácito de los vecinos que les expresan su simpatía o su respaldo de diferente manera.
“Se fueron a la sierra a saborear su caldo de cabeza, se tomaron fotos y nada más”. Sí don Alexis.
Por: Róger Manuel Rodríguez Alfaro.
eterna primavera suelen ser más expresivos con los gritos y carteles que usan, pero aquí, en la ciudad de los famosos “pastes” -una especie de empanada rellena con frijoles, queso, jamón y ají-, resulten menos las mentadas de madre. Allá, cuando las tripas se retuercen de hambre, la comida predilecta para el estómago en esos casos, es una jugosa y picante leche de tigre; y aquí, mientras van exclamando, uno que
Por: Douglas Juárez
otro a escondidas, saca una tortilla y se hace un delicioso taco de carne. Ya llevo cuatro meses en México, y parte de la realidad en cuanto a comisiones periodísticas, es la misma. Lo tareoso para fotografiar aquí, es captar el momento decisivo cuando los protestantes se animan a exclamar en voz alta. Pero es parte del fotoperiodismo, usar la mente, el ojo y el corazón justo cuando ocurre el clímax de una acción.
FOTOSUCESOS
Desfile por la Paz Damas de Mesa Redonda Panamericana encabezando el desfile por el Día Internacional de la Paz.
TRUJILLO, 24 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2009
Política
03
Por propiedades que alquila a terceros señala alcalde, César Acuña
La Beneficencia tendrá que pagar impuestos que debe
N
o Hay Vacas Sagradas, todos los peruanos y más aún las instituciones públicas tienen el deber de cumplir con el pago de sus impuestos”, declaró ayer el alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta, al referirse al cobro que el SATT efectúa a la Beneficencia Pública de Trujillo por impuesto predial. El burgomaestre trujillano fue claro en señalar que el SATT solo esta cumpliendo con sus funciones de detectar a los contribuyentes que no han cumplido con el pago de sus impuestos prediales, “con lo que está haciendo cumplir la ley”. El trabajo de fiscalización estará a cargo de un mayor número de fiscalizadores, pues los diez que existen no es suficiente para detectar a evasores al impuesto predial. Hay que tener en cuenta además que la ciudad de Trujillo sigue creciendo a un ritmo acelerado, acotó. Por su lado, el regidor Dante Chávez Abanto indicó que si bien es cierto que las entidades dedicadas al servicio social están
exoneradas del pago de impuestos, la Beneficencia Pública de Trujillo tiene ingresos con el alquiler de las oficinas existentes en su local principal del Jr.
Independencia y otros predios que alquila a terceros, por lo cual tiene que hacerse responsable de sus deberes con la ciudad como todo vecino trujillano.
Conferencia Episcopal Peruana 1.- Los Obispos de Perú lamentamos la decisión de la “Comisión Revisora del Código Penal del Congreso” de dar paso al proyecto de despenalización del aborto por las causas ya conocidas. Consideramos que el acuerdo tomado se convierte en una amenaza latente al derecho a la vida de
personas indefensas e inocentes. 2.- Invitamos a aquellos ciudadanos que toman decisiones en este tema a que midan las terribles consecuencias de las opciones asumidas. Consideramos que el paso dado no es reflejo del sentir del pueblo peruano, que está a favor de la vida.
3.- Hacemos un llamado a todas las personas de buena voluntad a estar alertas para defender la vida, de cada uno y de todos, desde la concepción hasta la muerte natural. Los Obispos
Es ejemplo de lucha por el bienestar de peruanos
Alcalde invoca valorar a Luis de la Puente Uceda El alcalde de la ciudad, César Acuña Peralta, rindió homenaje al luchador social Luis de la Puente Uceda, quien, dijo, era un ejemplo para la juventud que hay que poner en valor, que luchó y murió por el ideal de lograr el bienestar de los peruanos. “No hay mejor ejemplo que luchar por una causa noble y justa”, dijo al inaugurar el módulo multifuncional del Instituto “Luis Felipe de la Puente Uceda”, ubicado en el Territorio Vecinal N° 51, y construido por la Municipalidad Provincial de Trujillo con una inversión de 99 mil nuevos soles, en su primera etapa. Acuña Peralta invocó públicamente a darle el valor a Luis de la Puente para que los jóvenes de ahora sigan su ejemplo y que lo estudien, pues él a su manera quiso hacer un Perú donde haya bienestar, haya justicia, y por eso luchó hasta la muerte. El alcalde de Trujillo y líder nacional del partido Alianza Para el Progreso (APP) pidió a los políticos a hacer política pero sin odio y sin egoismo, “debemos hacer política pensando en los demás como lo hizo Luis Felipe de la Puente Uceda”. Luis de la Puente, que por sus ideales y principios, al igual que otros distinguidos políticos, fue expulsado del Apra. Ellos formaron el llamado Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) a través del cual pretendieron cambiar o construir un nuevo Perú. El murió en Mesa Pelada, Cuzco, al enfrentarse a las fuerzas armadas.
Durante la ceremonia realizada en la sede del Instituto que lleva el nombre del luchador social, Acuña Peralta recibió una especial distinción (medalla de oro y diploma) y fue incorporado como socio honorario de dicha entidad que tiene como objetivo difundir el ideal de Luis de la Puente Uceda mediante programas y talleres que es impartido a los jóvenes. La distinción fue impuesta por el legendario luchador social y presidente de esa institución Gonzalo Fernández Gasco, quien destacó el espíritu emprendedor y la
sensibilidad social de César Acuña Peralta en favor de las personas más necesitadas. Fernández Gasco durante la ceremonia a la vez distinguió, entre aplausos de los presentes, a los integrantes de la Policía de Seguridad Ciudadana (PSC) de la MPT Jonathan Luna Victoria y Rodolfo Alzamora Gastón, por su sobre saliente acción policial a haber recuperado las puertas del inmueble que habían sido robadas. El Instituto Luis de la Puente Uceda esta ubicado en la Urb. Sol del Chacarero, esquina Av.Progreso-Jr Antúnez de Mayolo, que, según ofrecimiento del alcalde, el próximo año será construido su segundo piso. La obra inaugurada construida por la Municipalidad Provincial de Trujillo con por una inversión de 99, 472.03 nuevos soles en su I Etapa, que consta de la construcción y acabados de la primera planta, así como el levantamiento del cerco perimétrico en un área total de 136.80 m2. La Asociación Civil Luís de la Puente Uceda congrega a jóvenes que comparten y analizan las experiencias de intelectuales y personalidades del ámbito nacional e internacional, con la finalidad de aplicar sus enseñanzas en la realidad, para contribuir al desarrollo social, cultural, económico y humano en el ámbito local, regional y nacional.
CRIMEN S.A.- Dicen, pero dicen que… el crimen en nuestra ciudad se ha institucionalizado. Dicen que esta acción delincuencial, es sumamente peligrosa, para una ciudad como Trujillo, que antaño se caracterizó por ser una sociedad, tranquila, segura, pacífica, sin tantos alborotos, ni escándalos, menos con esta oleada de asesinatos, que nos preocupa, amables lectores. Dicen que mientras nuestra tombería, hace lo imposible por controlar estos actos, los faites, los choros, sicarios, arman sus estrategias, y mismos empresarios de la violencia y los atentados contra la vida, hacen su negocio, y los muertitos aparecen todititos los días, poniendo a los trujillanos con los pelos de punta y con un temor atracado en la garganta por que el crimen en nuestra ciudad se ha institucionalizado. Pero no está demás decir que gran culpa de esta situación caótica y crítica por la que atraviesa Trujillo y otras ciudades importantes del país, son nuestras leyes, benevolentes, tembleques, gelatinosas y hasta alcahuetes, ante los delincuentes más osados y rankeados. Dicen que cuando los atrapan y esto es… al poco tiempo y en menos que canta un gallo culino, ya están en las calles, preparando sus negocios, mientras los tombos que los han agarrao de las mechas, están con las jetas colgadas, por que sus esfuerzos fueron vano y hasta los choros, les sacan la lengua, les hacen cachita por que los delincuentes no están atados de manos, están institucionalizados y tienen a sus profesionales que los defienden. Al menos así dicen que dicen. MALAZOS.- Dicen, pero dicen que… los liberteños miran con cierta decepción el trabajo de los Gerentes del Gobierno Regional. Dicen que en esa dependencia pública, están los que no deberían estar. Pero la política es así, y se les debe pagar sus apoyos, sus aportes a quienes estuvieron en las campañas electorales, así no tengan la capacidad suficiente para manejar un gobierno, menos para administrar los fondos en beneficio de la población. Dicen que hasta los mismos compañeros, ven con amargura el inútil desempeño de los Gerentes del Gobierno Regional. Dicen que hasta Puno nos gana en inversión de los fondos públicos, y que La Libertad está hasta el guín, por que los profesionales capacitados, preparados, experimentados, están pateando latas o formando cola en las embajadas en busca de una visa, por que en el Perú si no eres del partido gobernante, mamey sin pepa que encuentras chamba al toque te chotean y te mandan al rincón del olvido, mientras los amigotes, compañerazos, así tengan unas tremendas orejazas, y solamente sepan las cinco vocales y esto es… ahí los vemos sentadazos en sus escritorios, encorbatados, dándose los aires de todo poderosos, mirando por sobre sus hombros a los que vienen a pedirles obras, y despreciando las necesidades del pueblo. Para eso si llámenlos... Dicen que estamos hasta el cien y por eso llaman al pobre colorao a Lima, para que le de explicaciones al legislativo el por qué la plata está en sus arcas, mientras el pueblo, sufre las siete plagas de Egipto. Al menos así dicen que dicen. CANDIDATITIS.- Dicen, pero dicen que... otra vez están apareciendo en el firmamento político de la región una sarta de candidatos, en pos de la teta, de la mamadera. Dicen que hablan, se presentan como mansas y nobles ovejitas, solamente para engatuzar al elector, una vez que llegan al poder se muestran el verdadero pellejo de lobos hambrientos que tienen, y de varios bocados se comen la rica pulpa y los huesitos los dejan para los electores, que volverán a sufrir las decepciones de un sistema que debería estar al servicio de las mayorías, pero todo los ponen al revés los que están arriba, y ni los miran a los que están abajo. Así es el fútbol, así es nuestra pobre democracia. Al menos así dicen que dicen.
TRUJILLO, 24 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2009
Local
04
Gobierno Central disminuyó el presupuesto a los gobiernos regionales y distritales para el año 2010
E
l presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), César Acuña Peralta, solicitó la modificación del Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2010, enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República, que recorta injustamente 2,541 millones de soles a los gobiernos locales. Indicó que de los S/. 81, 857 millones de soles del presupuesto para el próximo año, el 72.2% (S/. 59,084 millones de soles) será manejado por el gobierno central; el 15.7% (S/. 12,876 millones de soles) lo administrarán los gobiernos regionales y sólo el 12.1% (S/. 9,896 millones de soles) será distribuido a las 1836 municipalidades del país. Acuña Peralta, deploró que pese al incremento en 13 % del Presupuesto General de la República 2010, el gobierno central decidió en forma discriminatoria, aumentar sus recursos en 11,681 millones
de nuevos soles y reducir los ingresos de las municipalidades. De esta manera, el presidente de la AMPE, formuló un llamado al Congreso de la República para que reformule la propuesta de Presupuesto Público 2010 y a la par, reclamó al gobierno central restituir la
disminución de recursos por concepto del FONCOMUN mediante la devolución de los dineros asignados al Fondo del Plan de Incentivos para la Mejora de las Gestión Municipal y al Programa de Modernización Municipal que ascienden a 1300 millones de soles.
Gobierno Regional Luis Alva Castro inaugura Primera Asamblea de La Libertad de la Mancomunidad en la UNT pasado jueves 22 de octubre se inauguro reconoció labor de laEl primera Asamblea de la Mancomunidad Regional Amazonas – San Martín – La Registros Públicos Libertad. La ceremonia conto con la presencia del Presidente del Congreso, Luis Alva Castro, quien diserto el tema denominado: “El legislativo y la Descentralización contexto de la reforma del estado”. Asimismo se dio inicio a un Panel Forum organizado por el Consejo Regional y la Asesoría Técnica de la Mancomunidad a cargo del Sr. Federico Tenorio Calderón, en donde se presentaron las exposiciones de los tres presidentes regionales El Gobierno Regional de La Libertad hizo un reconocimiento institucional a los Registros Públicos Zona Nº V – Sede Trujillo, por su importante aporte a lo largo de 114 años en que viene prestando servicios registrales. Mediante Resolución Regional y medalla de honor, fue entregada la distinción al Dr. Benjamín Yep Maeda, Jefe de los Registros Públicos de La Libertad, en una ceremonia especial desarrollada en el auditorio de esta sede registral. Como es de conocimiento, en la Región La Libertad, los Registros Públicos fueron creados el 16 de octubre de 1895, fecha en que se aperturó el primer Libro Diario y el Primer Registro Personal, concretándose el acuerdo de la Honorable Junta de Vigilancia de los Registros Públicos del 12 de octubre del mismo año, donde se señala establecer el Registro Personal correspondiente al Departamento La Libertad, del Distrito de Propiedad de Trujillo. Benjamín Yep Maeda, Jefe de la Zona Registral de Trujillo, en su discurso de aniversario, manifestó que al cumplirse los 114 años de creación en La Libertad, y el 15° aniversario de la Sunarp, se han consolidado como la institución que otorga seguridad jurídica en La Libertad, registrando y publicitando los derechos y titularidades en forma oportuna, con el fin de contribuir al desarrollo económico y social del país.
involucrados en este tema, además de la exposición del Presidente Regional de Cajamarca, Jesús Coronel Salirrosas.
APP presenta 34 listas a elecciones municipales El partido político Alianza Para el Progreso (APP), liderado por César Acuña Peralta, viene capacitando a los integrantes que participarán en las nuevas elecciones municipales convocadas para el próximo 29 de noviembre en tres provincias y 88 distritos del país. Alianza Para el Progreso es el partido que ocupa la segunda ubicación en lista de partidos con mayor presencia en elecciones municipales complementarias, pues ha inscrito candidatos en 34 localidades del país, generando mucha expectativa en sus filas.
Acuña Peralta destacó el compromiso que tiene APP con el país y expresó su confianza en la idoneidad y eficiencia de los candidatos con los que su agrupación aspira liderar el desarrollo de los pueblos a través de los gobiernos locales. Se recuerda que de acuerdo al último reporte entregado por el Jurado Nacional de Elecciones, Alianza Para el Progreso recibió luz verde para pugnar por el sillón municipal en las provincias de Casma (Ancash), Julcán (La Libertad) y Padre Abad (Ucayali); así como en 31 distritos ubicados en 21 departamentos del país.
GENEROSOS... pero, cada vez que se acercan las elecciones, aparecen una serie de personajes, dadivosos, cariñosos, generosos, manos abiertas y de buen corazón. Arman sus caravanas, sus portátiles, y llegan hasta los lugares más insondables de la región, llevando arrocito, frejolitos, coquita, ropita, y se banderean en plazas y calles, llaman a los niños, los alzan en sus brazos, les besan sus pelitos trinchudos, se toman fotos con ellos, y reparten sus productos de tercera mano. De inmediato sus ayayeros, sueltan la sin hueso, y mandan unos floros de la jijuna, que a los pobres los dejan con la boca abierta. Luego presentan al filántropo, al papa Noel, al tío regalón, y éste de inmediato se alucina Alcalde, Consejero, Presidente Regional, y les habla con el corazón en la mano a los pobres de nuestra región, y regresan después de haber bailado un huaynito con la más viejita de la comunida, ante los aplausos de los pobres que entusiasmados creen que por fin llegó el candidato que les pueden sacar de la pobreza. Pero... ¡Ohhhh, el pueblo seguirá sufiriendo... “Piquichoooon… ¡Piquichooooonnnn”... “mande Ud. Dr...” “Tráeme mi cepillo de dientes, mi enjuague bucal, mi jabón desinfectante, mi desodorante y prepárame una enema de flores de violeta con jazmines, pero rápido”... “Pero hijito, por qué pides tantas cosas?”... “¡mami me ido a la sierra y me han dado de comer canchaaa... ¡agggg, he comido mote... ¡Agggg... he tomado chichaaa... ¡recontraaag y he alzado a tantos piojosos y trinchudos, debo desinfectar mis manos y limpiar mi estómago con una enema de flores”... Curioso noo?. Muy curioso. EN VIDA CARACHO... pero, vistos los homenajes que le han hecho al zambo Cavero el pueblo y una gran cantidad de intelectuales, periodistas, hablan de un cambio de conducta frente a estas viscisitudes de la vida. Estamos acostumbrados a rendirnos ante los muertos, cuando estos no escuchan, no ven, no sienten, no saben nada, están yertos, tiezos, embalsamados. Por eso cuando el zambo Cavero que con todo derecho merecía estos homenajes, debería hacerlo cuando estuvo de paso por esta villa del Señor. Pero naranjas, niguas, nada... Esperamos que cierre los ojos, para desganarnos en llanto, lanzar flores, discursos, medallas, diplomas, campanadas, rezos, oraciones, plegarias, en fin una fanfarria de la patada, que hasta es insultante para el cadáver de esta gente que son sus acciones y su trabajo esculpieron el hombre del Perú en el alma del mundo. Pero nada de eso sucede. Por ejemplo aún vive, Carmencita Lara, Lucho Barrios, Pedrito Otiniano, Oscar Avilés, pintores, escritores, científicos, periodistas, historiadores, en fin en el Perú hay gente de sobra para rendirles un sincero homenaje como lo hace la Municipalidad de Trujillo, con sus mas preclaros hombres y mujeres de esta tierra. No esperemos que los lleve la carcancha, ni estiren la pata, para recién darles su valor... en vida caracho en vidaaa... “Dr… ¡Dr... afuera hay un grupo de mujeres que vienen a pedir que le rindan homenaje a Carmencita Lara, Dr.””... “¡Oe no tengo tiempo para cojudeces, diles que vuelvan el próximo diluvio”... “Dr... ¡Dr... Ud. como Ministro debe saber que ya murió Carmencita Lara”... “¡Ohhhh noooo, una gran mujer, una gran artista, un ejemplo a seguir, que se organice un merecido homenaje, que la condecoren, la paseen en caballos, etc., etc., etc.”. Curioso noo?. Muy curioso. JUANITA SE LLAMABA... pero la abogada Juana Vera Pinto pasará a la historia por haber demostrado sus conocimientos de karate, lucha libre, defensa personal contra la tochería a quien abolló cuando estuvo con 40 grados bajo corcho. La chambeadora del Poder Judicial, es la síntesis de los comentarios que por lo bajo se dicen en ese poder... “¡Dra. Juanita, le van a sacar de la chamba por haber agredido a la tombería, cuando Ud. estuvo borracha”... “¿Borrashaaa? ¡tú mareeee... jiiiii y unaaa... ¿Borrasha yooo... te meto una pataada voladora”. Curioso noo?. Muy curioso.
TRUJILLO, 24 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2009
Regional
05
Madres de Santiago de Chuco son capacitadas en repostería U
n aproximado de 60 madres provenientes de los diferentes caseríos de la provincia de Santiago de Chuco, participaron del curso de Repostería y Chocolatería “Dulzuras de Santiago”, actividad que viene siendo organizada por el Programa de Asistencia Social y Promoción Micro Empresarial par las Organizaciones Sociales de Base. . El curso se llevó a cabo en las instalaciones de la Micro Región de Santiago de Chuco; donde participaron madres, socias de los diferentes clubes de madres provenientes de los caseríos y centros poblados: la Cuchilla, Suruvara, Calipuy, Cachullay, Huaychaca, Barrio Santa Mónica, Barrio San José y del distrito de Cachicadán. Durante los tres meses que duró el taller, las madres aprendieron la elaboración de chocotejas, bombones, trufas, paletas de chocolate; así mismo, se realizó trabajos con moldes y diseños con motivos navideños como: papa noeles, corazones, árboles navideños y otros. Dicha actividad está orientada a
promover e impulsar pequeños negocios de venta de chocolates, y que podrán ser generados con una inversión mínima, dichas actividades permitirá a las mujeres rurales, asumir roles emprendedores y aportar a la economía
familiar, manifestó la Directora Ejecutiva del Programa de Asistencia Social y Promoción Micro Empresarial par las Organizaciones Sociales de Base CPC Mónica Vásquez Durand.
460 años de resistencia Muchik El alcalde de la Municipalidad Distrital de Moche Dr. Roger Emilio Quispe Rosales, ostento que el 21 de Octubre, el pueblo de Moche celebro los 460 años de Resistencia Muchik. Celebración basada en los estudios realizados por el Antropólogo quien en vida fuera Dr. Víctor Antonio Rodríguez Suy Suy , a través de su Centro de Investigación y Promoción de los Pueblos Muchik “Josefa Suy Suy Azabache”.
En el año 1979 presento el proyecto de celebrar el 21 de Octubre ante el Concejo Municipal de ese entonces y en Cabildo abierto fue aprobado dicha celebración, es por eso que han transcurrido 30 años que el pueblo mochero viene celebrando la Resistencia Muchik, manteniendo las tradiciones y costumbres de nuestros antepasados como símbolo de manifestación que los Moches nunca han muerto siguen vivos.
Atletismo en Santiago de Chuco El Instituto Peruano del Deporte de La Libertad, a través de la Unidad de Capacitación y Técnica Deportiva hace un par de meses apertura su primer centro de formación y Desarrollo deportiva en la Provincia de Santiago de Chuco, donde se viene impartiendo la enseñanza de 03 disciplinas deportivas: Ajedrez, Tennis de Mesa y Atletismo. Una de las disciplinas que despertado bastante interés es la disciplina de Atletismo en la cual se viene realizando pruebas de fondo y medio fondo (500, 1000, 1500, 2000,3000 metros). Este programa fue creado gracias a la Unión del Ente Rector, Municipalidad,
Arzobispado y Minera Barrick, este grupo de entidades públicas y privadas han apostado por el desarrollo de este Deporte Olímpico en la Provincia de Santiago de Chuco. Como Ente Rector del Deporte en nuestra Región tenemos el compromiso de impartir y promover la practica masiva del deporte, optamos por crear este centro deportivo piloto, el cual nos está trayendo buenos resultados y en los próximos días se estará haciendo un festival de Atletismo en esta Provincia, manifestó Fernando Huere Aguilar, Presidente del Consejo Regional del Deporte La Libertad.
Disminuye mortalidad materna en La Libertad Lucy Sánchez Pinedo, Decana del Colegio de Obstetras de La Libertad, reveló que en lo que va del año se ha registrado 27 casos de muertes maternas, lo que ha disminuido considerablemente en comparación a los 50 fallecimientos que se dio el año pasado. Tal afirmación lo expreso durante el curso taller para el buen manejo del parto en el tercer periodo, fase en la que se producen el mayor número de muertes por la inadecuada atención de la gestante. La actividad estuvo dirigida por la obstetra matrona de nacionalidad chilena Gloria Mercalfe en el marco del Programa Usaid – Fondo de salud para las naciones unidas y Latinoamérica. Cabe señalar que asistieron medio centenar de profesionales provenientes de los centros de salud más alejados de nuestra región como Santiago de Chuco, Bolívar y Pataz.
TRUJILLO, 24 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2009
Espe
06
Por: Mg. Luis Carlos Moreno Fuentes
CONVIVIENDO C
CALENTAMIENTO G L
a Tierra, que es una gran esfera, está formada por oxígeno indispensable para la vida- pero también tiene dióxido de carbono, el gas que liberamos al respirar. Una de las propiedades del dióxido de carbono, cuando está presente en grandes cantidades, es armar una especie de campana de vidrio alrededor de la Tierra, una suerte de invernadero. Cuando hay mucho de ese gas, el "vidrio" se hace como más espeso y la radiación que viene del sol entra, pero queda como un poco atrapada. Igual como cuando se deja un vehículo totalmente cerrado expuesto al sol. Efecto invernadero Es la radiación infrarroja del sol se queda retenida en el ambiente, ocasionando un calentamiento de la superficie terrestre y en la parte inferior de la atmósfera. Entonces, el efecto invernadero se produce cuando el dióxido de carbono junto a otros gases que tienen la misma propiedad impide que el calor salga fácilmente de la Tierra, haciendo que aumente la temperatura. Actividades humanas comunes, como la quema de combustibles fósiles carbón, petróleo y gas- y la destrucción de bosques, se han convertido en las principales causas de la emisión a la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), el gas más peligroso en la generación del efecto invernadero. Según los especialistas, la producción energética provoca además, a nivel mundial, el mayor consumo de combustibles fósiles; claro está que con diferencias importantes entre unos países y otros.
EN EL PERÚ En el caso del Perú, los peligros más importantes relacionados con el cambio climático son el Fenómeno de El Niño, las sequías, las heladas y el retroceso glaciar. “Identificar los peligros solo sirve para estar informado, pues la Naturaleza es muy poderosa para neutralizarla. No obstante, sí se puede actuar sobre la vulnerabilidad (es decir, los puntos débiles que hacen que los peligros se magnifiquen). Para tener los elementos necesarios que permitan tomar medidas preventivas, el SENAMHI genera escenarios regionales con variables de temperatura, humedad, precipitación, vientos, desde hoy hasta el año 2050”. En el país hay tres grandes cuencas: la del lago Titicaca, la del Pacífico, y la del Atlántico, que es la del Amazonas. Solamente el
mayor rapidez, en el Perú se calcula de se probable que en los próximos 10 años po glaciares que están por debajo de los 5500 mundial se vería afectado por este lento p Ciudades como El Callao debe declararse d activa de la campaña mundial por detener e reduciendo las emisiones contaminantes. E de desaparecer muchas ciudades coster infraestructura Industrial, por lo que cuand estar preparados con un plan de contingenci
PROTOCOLO DE KYOTO (1997) El objetivo del Protocolo de Kyoto es emisiones de gases de efecto invernadero gl
Existe gran preocupación en el mundo por el problema que atravesa invernadero de la tierra o más conocido como calentamiento global, p medidas correctivas para el control de emanación de gases como el di engruesan el fino cascarón de la atmósfera encerrando el calor del sol.
El informe de la ONU sobre el cambio climático, elaborado por 2,500 científicos, indica que el planeta se calienta de forma innegable y prevé nuevas olas de calor, deshielos y subidas en el nivel del mar. En dicho documento se advierte que “el calentamiento global ya es, en parte, inevitable y durará siglos”, incluso si mañana se eliminan las emisiones de gases de efecto invernadero. El informe apuntó que el calentamiento también se observa en los animales y en las plantas con un desplazamiento hacia latitudes más frías, cambios en la floración, procesos migratorios, e incluso cambios evolutivos.
dos por ciento de toda esa agua recala en la costa, donde tienes la mayoría de actividades productivas, industrias, y gente (más del 70 % de la población del Perú vive en la costa). A este paso, para el 2025, según todas las predicciones, vamos a ser el único país en Sudamérica en tener escasez crónica de agua. Piura, en el 2001 tuvo una incidencia fuerte de malaria, cólera y peste. Cuando hay variabilidad climática estas enfermedades se agudizan. Las tasas de mortalidad bajo condiciones de cambio climático pueden incluso cuadruplicarse. También hay que tener cuidado con nuevas enfermedades como el dengue y la influencia AH1N1, que son amenaza para la vida humana. En América Latina, los glaciares tropicales están ubicados mayoritariamente en la Cordillera de los Andes: 71% en Perú, 20% en Bolivia, 4% en Ecuador y 4% en Colombia. Estos glaciares tropicales presentan un retroceso acelerado desde mediados de los años 70. Este efecto está siendo notorio al estar descongelándose los glaciares con
Su misión es lograr que los países industr emisiones de los 6 gases que producen el origen humano como dióxido de carbono ( óxido nitroso (N2O), además de tres gases hidrofluorocarbonos (HFC), perfluor hexafluoruro de azufre (SF6). La ONU ha dicho que para 2020 las nac deben recortar sus emisiones entre un 25 y que tenían en 1990, si se quiere revertir el ca Pese a no estar obligado, el Perú ratif beneficiarse con los otros compromisos, co tecnología, que permite a las naciones proyectos sobre la reducción de emision nuestro. EEUU, China e India hasta ahora no han f Kyoto para la reducción de las emisione
TRUJILLO, 24 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2009
ecial
07
POLITI-FREGANDO Por: Los Quemasangre
E
CON EL
GLOBAL
eguir este fenómeno es odrían desaparecer los m. El litoral peruano y pero sostenido proceso. de inmediato como parte el calentamiento global Existe el riesgo latente ras junto con toda la do ello ocurra debemos ia.
reducir un 5% de las lobales.
firmaron un acuerdo paralelo con otros países, no sabemos como terminará esta situación. La ONU continúa realizando reuniones para negociar el tratado global que sustituirá al protocolo de Kyoto. Previo al nuevo convenio a aprobar a fin de este año en Copenhague, habrá otras dos reuniones de negociaciones. DOCUMENTALES Para conocer más este fenómeno de efecto invernadero el cine también ha recreado la película como “El Día Después de Mañana” y documentales tales como “Una verdad incomoda” y “La penúltima hora” analizando la situación actual de este fenómeno y las consecuencias futuras saliendo en defensa del medio ambiente, creando conciencia acerca de la seriedad de los efectos que está provocando el calentamiento global. CONCLUSIÓN Por ser un problema de ahora el calentamiento global, es importante realizar estudios de investigación en áreas de producción agrícola, plagas y enfermedades, consumo de agua, cambios climáticos, prevención de desastres naturales, que permita evitar consecuencias mayores en perjuicio de la humanidad. No hay que ver el cambio climático global como algo del futuro. El cambio climático lo tenemos hoy, así que se requiere de mayor difusión para que la población se entere sobre este problema con el que convivimos. No somos dueños de la tierra, solo inquilinos.
amos debido al efecto por lo que urge tomar ióxido de carbono que
rializados reduzcan las l efecto invernadero de (CO2), metano (CH4) y s industriales fluorados: rocarbonos (PFC) y
ciones industrializadas y un 40% de los niveles alentamiento global. ficó este tratado para omo la transferencia de desarrolladas realizar nes en países como el
firmado el protocolo de es contaminantes, pero
MG. LUIS CARLOS MORENO FUENTES lmoreno@ucv.edu.pe Licenciado en Física. Magíster en Docencia Universitaria. Docente de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería de Sistemas. Universidad César Vallejo.
l escándalo de la inopinada e injustificada venta-regalo a los invasores de APIAT por parte del COFOPRI de un terreno de propiedad pública está levantando una polvareda política terrible en el seno del Partido Aprista y más aún en los niveles gubernamentales. ¿Cómo es posible que s regale un terreno que estaba siendo defendido en proceso judicial por el Gobierno Regional desde hace varios años… LO GRACIOSO ES QUE TANTO EL SEÑOR OMAR QUEZADA COMO EL SR. MARTIN SIFUENTES PRETENDEN APARECER AHORA COMO LUCHADORES SOCIALES O GENEROSOS P O L Í T I C O S C A PA C E S D E REGALAR LO AJENO Y NO LO PROPIO EN PROCURA DE SIMPATÍAS ELECTORERAS… El pasado viernes 23, Quezada y Sifuentes ofrecieron una conferencia de prensa en la Casa del Abogado para intentar defenderse y un tanto asustados porque la Procuradoría anunció que les iniciarán las respectivas acciones judiciales a que se han hecho merecedores. Por supuesto que sus explicaciones fueron latosas y poco convincente… EL VESPERTINO SATÉLITE EN SU EDICIÓN DEL JUEVES PA S A D O B A U T I Z Ó E S TA OPERACIÓN IRREGULAR C O M O E L “ FA E N Ó N D E APIAT”… jajajajajaja, qué se habrá creído el profesorcito Michelle R eb aza A r au jo q u e h a s id o denunciado por los padres de familia de haber estado ofreciendo “compra” de los besos de sus alumnas del Colegio San Francisco de Asis de la Villa de Moche… y tremendo “judíazo” cotizaba en solo 2 luquitas los besitos de sus pequeñas alumnas del primer grado de primaria… “pero tienen que ser en la boca…” …les decía… “ en la cara solo 1.50…” ¿QuÉ SANCIÓN RECIBIRÁ ESTE MAESTRITO DE PARTE DE NUESTRAS AUTORIDADES EDUCACIONALES…? …NOS GUSTARÍA SABERLO…. Van a proponer al pintor Gerardo Chávez López a la presidencia de la Cámara de Comercio, la Asociación de Comerciantes o en todo caso del APIAT por sus formidables dotes empresariales al persuadir a un buen número de personas para que compre su paquete turístico y visite la Huaca de la Luna, depositando en la cuenta bancaria de su Fundación la suma de Un Mil dólares Americanos por
cabeza con entrega de su recibo a posteriori …EL PINTOR CHAVEZ D I R I G E N T E D E A P I AT ? … ¿PORQUÉ AH…? …¿SERA TAL VEZ POR EL PARECIDO ENTRE EL REGALO DEL TERRENO DEL GOBIERNO REGIONAL AL APIAT Y LA FAMOSA AMPLIACIÓN DE LA AVENIDA VILLARREAL…? …Entre las autoridades municipales en proceso de revocatoria figura en el distrito de La Esperanza, doña Ida Beltrán de Ticlia, acusada de haber contratado a su hermana para ocupar un puesto municipal…!! Doña Ida se queja de la falta de “sentimientos fraternales entre sus acusadores…” “no comprenden que yo amo a mi hermanita…” dice enternecida a todo aquel que la quiera escuchar …DOÑA IDA ES CUÑADA DEL FAMOSO SEGUNDO RIVERA TICLIA QUE FIGURA ENTRE LOS ANIMOSOS DETRACTORES DEL CLUB LIBERTAD QUE ANDAN DE MALAS ULTIMAMENTE PORQUE TODAS SUS DENUNCIAS SON MANDADAS AL CANASTO POR LOS JUECES Y FISCALES… MALA SUERTE, COMPAÑERITO… Los apristas de la ciudad española de Barcelona al enterarse de la firme posición del regidor Daniel Salaverry al leer este Semanario la semana pasada, sobre la comentada condecoración de el alcalde Acuña al presidente del Congreso Luis Alva Castro, se apresuraron a emitir pronunciamientos de apoyo al joven disidente e incluso lanzando su candidatura a la alcaldía de Trujillo… el ya popular Danny , al enterarse, solo hizo un breve comentario, casi suspirando…. “pucha…demasiado tarde…” …¿qué habrá querido decir…? …EN ESPAÑA INSISTEN QUE ALAN GARCÍA LLEGARÁ A MADRID EL 30 DE OCTUBRE… MIENTRAS QUE AQUÍ UN EMPRESARIO LO ANUNCIA COMO CASI SEGURO ASISTENTE A SU PAQUETE TURÍSTICO JAILOSO… ¿CUAL SERÁ LA VERDAD…? …ADEMAS GARCÍA SE HABRÍA COMPROMETIDO ESE DÍA CON EL EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS… ¿Oiga… donde estará el presidente ese día, en Trujillo, en Madrid o con el embajador norteamericano …OYE, CHAVEZ!!! DEVUÉLVEME MI PLATA…!!! y con esto nos vamos… chau…
TRUJILLO, 24 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2009
Especial
08 LUCHA DE IDEAS
Salaverry:
¡Un manual para combatir
el mismo modelo de Paita
la delincuencia…!
Por: Oscar Felipe Ventura
Por: Freddy Gálvez Delgado
“Respaldo las acciones del Frente Regional de Defensa y Desarrollo de La Libertad (Fredell)” Uno de los ejes del decálogo del Consenso de Washington – que es la expresión del neoliberalismo -, es la privatización de las empresas públicas. Con el apoyo del Banco Mundial, la dictadura mafiosa fujimontesinista inició la privatización, a través de Decretos de Urgencia y Decretos Supremos. Una buena parte del dinero se destinó al pago de la deuda externa y la compra de armamentos; otro tanto fue a parar a cuentas particulares en el extranjero en calidad de ilícitas comisiones. El remanente, ¿A dónde se fue?. Lo vimos a través de la pantalla del televisor: una repartija de fajos de billetes sobre una mesa en la sala principal del siniestro asesor que despachaba en el SIN. Toledo intentó continuar, pero el proceso se paró con el “arequipazo”, en el 2002. El gobierno de Alan García, empecinado en el continuismo neoliberal, lo ha retomado bajo la forma de concesiones (aeropuertos y 8 puertos), como es el caso de Paita. Es insólito que ahora los empresarios se lamenten por el aumento desmesurado de las tarifas. Esto se advirtió oportunamente, pero ignoraron las críticas y respaldaron al gobierno, pese a que había otras alternativas. Asimismo, es descarado que el gobierno intente lavarse las manos. Esto no es un simple error. Es una componenda en la que están comprometidos Preinversión, la Autoridad Portuaria Nacional y el ministro de Transportes y Comunicaciones; es decir, el Gobierno. ¿A qué precio?. Los especialistas y conocedores del tema hablan de un “faenón portuario”. La experiencia demuestra que en toda privatización hay corrupción. Resulta risible que los empresarios pidan la revisión del contrato de concesión. ¿Revisión?. La concesión está viciada por entreguista y monopólica. Se impone su nulidad. Desde esta columna planteo la paralización de la concesión del puerto de Salaverry y de los demás puertos, porque tienen el mismo modelo del contrato de Paita. Es un modelo que busca implantar monopolios mercantilistas parasitarios financiados por el Estado. Mientras tanto, es urgente la instalación de la Autoridad Portuaria Regional de La Libertad, así como la destitución de los responsables de la firma del Contrato y la interpelación al ministro de Transportes. ¡Paremos la concesión de Salaverry!
H
ace unos meses SATÉLITE tituló y se preguntaba en un artículo editorial: “La Policía los detiene y la Fiscalía los libera: ¿Dónde está el error…?” Con hechos recientes ocurridos en distintas partes del país, incluso en Trujillo, los efectivos policiales cumpliendo con lo establecido en el nuevo Código Procesal Penal, elaboraban el atestado y lo elevaban a la entidad judicial correspondiente. Sin embargo, en algunos casos, los detenidos a pesar de ser capturados in fraganti y estando prontuariados, eran puestos en libertad por la Fiscalía de turno. Diferentes sectores de la colectividad expresaron su rechazo ante esa decisión que no contribuía en lo mínimo a combatir la delincuencia con la efectividad requerida. Frente esa discrepante situación, ejecutivos de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad asumieron el reto de reunirse con los más altos representantes de la Policía Nacional y el Distrito Judicial competente. Dialogaron en torno a la posibilidad de elaborar un documento digerible, de fácil comprensión, que permitiera superar los aparentes puntos divergentes. Aquellos que podrían generar alguna confusión en su aplicación. Como resultado inmediato se conformó un equipo de trabajo que, luego de agotadoras jornadas, culminó su loable tarea condensando aspectos vertebrales en un valioso documento. El manual se denomina Procedimientos para la Investigación Policial del Delito en el marco del nuevo Código Procesal Penal,
que fue entregado recientemente a la III Ditepol. Dos millares y medio de volúmenes serán distribuidos a igual número de policías para aplicarlos en el proceso de investigación y elaboración de las denuncias, informes y diligencias a realizar en el futuro. El libro trata temas detallados sobre la detención en caso de flagancia, arresto ciudadano, comunicación fiscal, investigación, derechos y custodia del detenido, así como las respectivas coordinaciones entre el Ministerio Público y el informe policial. Comprende igualmente explicaciones sobre la detención por mandato judicial, control policial, procedimiento de video vigilancia, pesquisas y registro de personas.
En un acápite especial presenta recomendaciones prácticas para la elaboración de las actas con plantillas y ejemplos de fácil comprensión. Existe la confianza que el flamante manual sirva para superar los posibles problemas que se presentaron con anterioridad y, sobre todo, para actuar de acuerdo a lo que estipula la ley ante las personas que comenten delitos. En esta forma la ciudadanía se sentirá realmente respaldada con el eficiente desempeño de sus organismos tutelares. Al mismo tiempo, se evitará repetir acciones controvertidas que, en algunas circunstancias, permitían dejar en libertad a individuos que constituyen una seria amenaza para la sociedad...
POR 7,100 SOLES MAS 45 DÍAS HÁBILES DE CLAUSURA TEMPORAL
MPT multa a restaurante La Rueda por oponerse a inspección sanitaria Una multa de dos unidades impositivas tributarias, equivalente a 7,100 soles, más una sanción no pecuniaria de clausura temporal del establecimiento por 45 días hábiles, impuso la MPT a la empresa Restaurante La Rueda SAC , ubicado a un costado de la carretera Industrial, cerca de SEDALIB. Esta medida es aplicada por la MPT , tras un dilatado proceso administrativo de dos años de duración, mediante la Resolución N ° 275-2009-MPTR-GDS, emitida por la gerencia de Desarrollo Social, luego de analizar informes de la subgerencia de Salud, que no aceptó el descargo de la empresa infractora. La subgerencia de Salud a cargo de Cristian Díaz Cava, mediante una Resolución de la subgerencia de Salud N° 448-09-/SGSMPT, efectuó la acción probatoria y
declaró infundada el descargo presentado por el representante de La Rueda el 17 de julio del 2008, por haberse probado que se negó a una inspección para verificar el cumplimiento de las normas de salud. El mismo representante de La Rueda convino en aceptar la inspección, siempre que previamente se le notifique, indicando la fecha en que se hará la inspección, cuando éstas por su naturaleza de fiscalización son inopinadas, indicó el subgerente de Salud. En base a los informes de la sub gerencia de Salud, la gerente de Desarrollo Social, Tania Soledad Baca Romero, suscribió la Resolución N ° 275-2009-NPT/GDS, que dispone la imposición de una multa del 200% de la UIT y una sanción no pecuniaria de clausura temporal de 45 días hábiles.
TRUJILLO, 24 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2009
Institucional
09
Arzobispo de Trujillo es reelegido en la Pontificia CAL
VI Congreso Iberoamericano de Derecho del Trabajo
en la UPAO de Trujillo G
ran expectativa ha generado la realización del VI Congreso Iberoamericano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, que se desarrollará en nuestra ciudad, del 5 al 7 de noviembre del presente año, y organizado por la Asociación Iberoamericana de Juristas del Derecho del Trabajo “Dr. Guillermo Cabanellas”. El Gerente Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de La Libertad, y Presidente del Comité
Organizador, Dr. José Ramiro Ferradas Caballero, señaló que el evento internacional y el cual congregara a prestigiosos juristas de renombre, se realizará en el auditórium de la Universidad Privada “Antenor Orrego” de Trujillo. Manifestó que este importante evento iberoamericano ha sido oficializado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, mediante Resolución Ministerial N° 305-2009-TR, firmado por la Ministra de Trabajo, Dra. Manuela
García Cochagne. A este evento internacional han asegurado su participación Conferencistas Magistrales, como el Dr. Ángel Guillermo Ruiz Montero, investigador Nacional de México, doctorado en la Universidad San Pablo CEU de Madrid, España y profesor en diversos posgrados Latinoamericanos y autor de 15 libros. Asimismo, el Dr. Fernando Suarez Gonzales, ex ministro de Trabajo del Reino de España y doctor en derecho del trabajo.
Academia Nacional de Medicina inicia congreso en Trujillo Del 21 al 24 del corriente se realizo en nuestra ciudad el X Congreso de la Academia Nacional de Medicina, donde se trataron temas como: Medio Ambiente y Salud, Salud Pública y Enfermedades. El presidente del comité organizador de esta ciudad, Francisco Villanueva Sánchez,
precisó que el referido certamen convocara a profesionales de diferentes ciudades del norte y sur del país, así como de la selva. El fin primordial de la Academia fue contribuir con los programas de educación médica continua, con un aporte de gran calidad que beneficie a la comunidad médica, para el ejercicio profesional.
E
l Secretario de Estado de Su Santidad, el Eminentísimo Cardenal Tarcisio Bertone, comunicó al arzobispo de Trujillo, Mons. Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM., la decisión del Papa Benedicto XVI de confirmar por cinco años más su condición de miembro de la Pontificia Comisión para América Latina, importante organismo de la Santa Sede que se ocupa de colaborar con el Santo Padre en los asuntos de América Latina. Monseñor Cabrejos ya era miembro de esta Comisión desde el año 2004 cuando el Papa Juan Pablo II lo convocó para este importante servicio eclesial por un período de cinco años. Ahora el Papa Benedicto XVI le renueva este encargo por otro período consecutivo de cinco años (2009 hasta el 2014). Recordamos que el Arzobispo de Trujillo también es Presidente del Departamento de Misión y Espiritualidad del CELAM, por lo que junto a su ardua labor a favor de la Iglesia Arquidiocesana y en la Presidencia de la Conferencia de los Obispos del Perú, desarrolla una importante labor al servicio de la Misión continental en América Latina y el Caribe. Cabe destacar que la Pontificia CAL es un organismo de la Santa Sede que acompaña la vida de la Iglesia en América Latina y el Caribe. Además se interesa en estudiar y profundizar los problemas y desafíos de la Iglesia en nuestro continente.
TRUJILLO, 24 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2009
Cultural
10
UN LOBO IBÉRICO EN PLENO SALTO, MEJOR FOTO NATURALISTA DEL AÑO Por: Antonio Madridejos Barcelona
E
l fotógrafo español José Luis Rodríguez ha sido galardonado con el Premio de Fotografía Naturalista Veolia 2009, el más prestigioso del mundo en su ámbito, por una imagen de un lobo sorprendido mientras saltaba la valla de una explotación ganadera en la sierra de Ávila. Rodríguez, que lleva tres décadas inmortalizando la fauna más esquiva de España, fotografió el lobo con un perfecto encuadre, como destaca el jurado, pero quizá lo más destacado es que la imagen parece improvisada, un golpe de suerte, pero en realidad se trata de un paciente trabajo que se prolongó muchas semanas. Rodríguez (Ávila, 1958) está acostumbrado a estas lides. «Me había imaginado la foto mucho antes de hacerla», resume desde Londres, donde acudió a recoger el premio en una gala celebrada la noche del miércoles. El galardón, organizado por el Museo de Ciencias Naturales de Londres y el BBC Wildlife Magazine, tiene 45 años de historia. Mucho antes de que el lobo fuera inmortalizado en su grácil salto, Rodríguez preparó el momento de forma concienzuda.
El Museo de Historia Natural de Londres y la BBC premian al Español José Luis Rodríguez
Analizó las rutas del animal, le colocó reclamos en forma de carne y situó la cámara en el lugar perfecto. No fue a la primera, por supuesto. «Yo no estoy delante en ese momento, sino que utilizo una trampa fotográfica que se activa por
Imagen del lobo ibérico de José Luis Rodríguez que ha ganado el concurso Veolia Environment Wildlife Photographer of the Year 2009 infrarrojos cuando pasa el animal –prosigue–. Al día siguiente, cuando voy a buscar la cámara, es cuando me encuentro la sorpresa». El flash y la luz de la luna se aliaron para crear un hermoso color. «Saltar no es nada difícil para un macho como ese», insiste. 2.000 EJEMPLARES / Rodríguez, colaborador habitual de revistas especializadas en naturaleza y ecología, así como autor de guías, cuenta con «un archivo personal de 500.000 instantáneas sobre los más diversos aspectos del mundo vivo que nos rodea», según explica en su página web. «Me gustan los grandes depredadores», resume. Son muy famosas, por ejemplo, sus clásicas fotos de águilas imperiales y otras rapaces. La imagen del lobo fue captada con una baja velocidad de exposición
(1/30), lo que permite vislumbrar el cielo de fondo mientras anochece. En lugar de utilizar su habitual Nikon D2X, disparó con una Hasselblad 503CW para conseguir el encuadre que tenía en mente. Jim Brandenburg, fotógrafo naturalista y miembro del jurado, opina que «el lobo saltando el cercado de la granja con la supuesta intención de matar el ganado habla por sí solo: miles de años de historia congelados en este momento ejecutado con maestría».«Es una foto –añade– con más complejidad técnica de lo que uno se puede imaginar». El lobo ibérico ha sido perseguido desde tiempos inmemoriales por sus ataques al ganado, pero su leyenda negra es mucho peor que los daños causados. En España, por ejemplo, no se tiene constancia de ataques a humanos en
épocas recientes. En España, justamente, reside la mayor población de lobos de Europa occidental, con un censo estimado de unos 2.000 ejemplares, la mayoría concentrados en tres comunidades del norte: Galicia, Asturias y Castilla y León. «Espero que esta imagen sirva para mostrar su belleza y lo orgullosos que se pueden sentir los españoles por tener una criatura tan emblemática», declara Rodríguez. La especie se encuentra en expansión territorial en España, aunque no tanto en número de efectivos. Una selección del concurso de fotografía, que incluye 17 categorías, se mostrarán en una exposición que abre sus puertas mañana en el Museo de Historia Natural de Londres y que, a partir del 10 de abril del 2010, se convertirá en itinerante.
ahorren los caramelos, sino que con los nuevos precios se realizan los más imaginativos juegos de manos para conseguir clientes. Es sorprendente que la compañía British Airways quiera cobrar un extra de 11 euros por asiento en los vuelos cortos. Y que el viajero que ocupe un asiento junto a la salida de emergencia
tenga que pagar unas cuantas decenas de euros. Hace ya tiempo que la comida no está incluida en el precio. Sospecho que pronto habrá aviones para viajar de pie. Y un día tendremos que pagar un suplemento para que las ruedas estén infladas y otro suplemento para que los motores se pongan en marcha.
Pequeña historia de la aviación Por: Josep maría espinas Hace muchos, muchos años, cuando yo escribía en el semanario Destino, la BEA mandó una invitación a la revista. La BEA se trataba de la British European Airways, la compañía inglesa que organizaba vuelos a ciudades de Europa. Para vuelos más largos utilizaba otro nombre, que ahora no recuerdo. La invitación consistía en volar en la inauguración del trayecto BarcelonaManchester. Destino me propuso que yo aprovechara aquella invitación y a la vuelta escribiera algún reportaje. Compartí aquel primer vuelo promocional con cuatro o cinco periodistas y cuatro o cinco representantes de agencias de viajes. Como Manchester se trataba de un destino turístico poco interesante, nos pasearon con minibús por el Lake District, la zona de los lagos, un paisaje suave con pueblos muy bonitos. Explico todo esto porque en aquel avión a reacción recién estrenado –un Caravelle, que hoy sería muy pequeño–, en todos los
vuelos se podía fumar y las azafatas repartían caramelos, para que, al masticarlos, el oído no sufriera el cambio de presión al subir o al bajar. Desde entonces he vivido el progresivo empobrecimiento del servicio en los aviones, y he recordado lo que se decía en el avión camino de Manchester. Que el futuro de la aviación comercial sería extraordinario. Que cada vez habría aviones más grandes y, por tanto, los vuelos se abaratarían y mucha más gente podría viajar. Que se preparaba una revolución que sería al mismo tiempo técnica, turística y social. En efecto, apareció el Airbús y otros gigantes del cielo, y se multiplicaron los vuelos a todo tipo de lugares. Lo que no podía imaginarme es que la apoteosis de la aviación llevara bastante pronto a la bancarrota económica de las compañías y, en consecuencia, a la pérdida de la calidad del servicio. No es que se
TRUJILLO, 24 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2009
Deportes ZONA CENTRAL Por: Julio Álvarez Sebastián
CARLOS MANNUCCI Y UNIVERSITARIO A UN PASO DE CLASIFICAR A ETAPA NACIONAL DE COPA PERÚ A falta de una fecha para terminar la etapa departamental de la Copa Perú los equipos trujillanos de Carlos Mannucci y Universitario están muy cerca de lograr el objetivo de clasificar a la etapa nacional, situación que no se daba en mucho tiempo. Universitario necesita el empate ante Descendencia Michiquillay de Cajamarca jugando en el Estadio Mansiche para lograr el objetivo, el cuadro trujillano que cambió de entrenador esta semana, José Ramírez Cubas ingresó en reemplazo de Moisés Baras, quien por segunda vez en ésta temporada es desembarcado del comando técnico del cuadro trujillano. Universitario tiene 15 puntos mientras que su rival de turno cuenta con 13 unidades, por lo mismo la clasificación sólo está en el resultado entre ambos; creemos que el cuadro trujillano tiene los argumentos futbolísticos necesarios para firmar la clasificación jugando como local, más aún cuando todos sus partidos en casa los ganó por amplio margen. Por el lado de Carlos Mannucci, superando algunos inconvenientes está camino a la clasificación, el aporte del técnico Roberto Arrelucea ha sido decisivo para estar cerca de lograr el primer objetivo de clasificar a la etapa nacional de la Copa Perú. El cuadro tricolor goleó en el debut como local a Unión Tarapoto, pero luego se complicó en los dos cotejos siguientes jugando en casa ganando por la mínima diferencia. El empate logrado en calidad de visitante ante Unión Tarapoto ha sido decisivo para estar cerca de lograr el objetivo. Mannucci que cuenta con 10 puntos, en esta última fecha jugará en calidad de visitante ante el Municipal de San Ignacio, necesita por lo menos un punto para llegar a la etapa nacional, pero el rival a superar no es el cuadro cajamarquino que ya está eliminado junto a Unión Tarapoto, sino Ramón Castilla quien con 7 puntos todavía tiene una chance de ganar en calidad de visita al cuadro de San Martín y esperar un traspié del cuadro dirigido por Roberto Arrelucea; pero creemos que el cuadro carlista está en condiciones de lograr por sus propios medios la clasificación. La etapa que se viene es más complicada y por lo mismo se tienen que reforzar adecuadamente para afrontar el duro camino de la etapa nacional. El aficionado local tiene motivos de sobra para estar satisfecho y la posibilidad de que ambos cuadros logren el pase a la etapa nacional aumentan las posibilidades que un equipo trujillano este año vuelva a levantar la ansiada Copa Perú.
11 Dirección Zonal Agro Rural La Libertad
Campeonato de fulbito femenino “Mamachas 2009”
E
l Programa Agro Rural, dedicado a los proyectos productivos y manejo sostenible de los recursos naturales con la población rural del país, también, como parte se su responsabilidad social tiene en cuenta otras necesidades, como promover la práctica del deporte en las zonas rurales. Ahora se encuentra en pleno desarrollo del “II Campeonato Nacional de Fulbito Femenino de Mujeres Campesinas Conservacionistas – MAMACHAS 2009”, que permite la participación de las mujeres de las organizaciones campesinas que trabajan en los proyectos del Programa. Se ha priorizado a las mujeres campesinas, porque ellas se encuentran relegadas en la práctica del deporte, que es un factor muy importante para la salud física y mental de las personas, así como cumple una función integradora en los grupos humanos. Este campeonato ha permitido movilizar a muchas organizaciones campesinas a nivel nacional a través de los comités conservacionistas, para el que ha sido necesario estructurarlo de la siguiente manera: participan equipos representantes de las organizaciones campesinas que trabajan con el programa y cuentan con un equipo de fulbito femenino, de donde sale los representantes de cada micro cuenca y entre ellas se eliminan para sacar al campeón de la Agencia Zonal, que corresponde a una provincia; los equipos campeones de cada Agencia Zonal
participan en la fase final regional, de donde sale el equipo campeón. Este equipo representará a la región La Libertad en la etapa Macro regional, compitiendo con los representativos de Lima, Ancash y Cajamarca, conformantes del corredor Pacífico Norte en la constitución geográfica de AGRO RURAL, que en esta oportunidad nos corresponde ser los anfitriones el 23 de octubre en las instalaciones del coliseo Gran Chimú, en donde participarán delegaciones provenientes de las regiones de Ancash, Cajamarca y Lima, que junto a La Libertad competirán por el campeonato macro regional, equipo que participará en la final Nacional a realizarse en la ciudad de Lima. El equipo que representará a La Libertad es el Comité Conservacionista de Conra, de la
Provincia de Santiago de Chuco. Una característica del campeonato de Mamachas, es que participan mujeres residentes en sus comunidades y socias activas de la organización campesina, no se permiten refuerzos externos. Así mismo, su indumentaria deportiva guarda relación con la vestimenta típica del lugar, a fin de que expresen su auténtica identidad cultural. Para esta fase del Campeonato contaremos con la presencia de las principales autoridades de la región y representantes de instituciones públicas y privadas de la ciudad, así como se espera una masiva concurrencia de la ciudadanía loca, las colonias regionales residentes en Trujillo, brindando un marco especial al evento.
Academia Sudamericana destacó en el II Campeonato Regional de Futbol de Menores-2009 organizado por la MPT
La Academia Sudamericana sigue trabajando permanentemente por la niñez trujillana, el responsable de este trabajo es el correcto profesional trujillano Orlando Balarezo Aliaga, quien también realiza su labor en las academias que promueve gratuitamente la Municipalidad Provincial de Trujillo en su labor de extensión a la comunidad. Felicitar a la Academia Sudamericana por esta labor, es nuestro deseo que se multipliquen estas acciones en favor de la niñez trujillana. Vaya también nuestro reconocimiento a los padres de familia, sobre todo a los que tienen la paciencia y proyección, para no apurar la maduración de los niños en su formación integral y deportiva. A continuación
destacamos los éxitos de la Academia Sudamericana en el II Campeonato Regional de Futbol de Menores - 2009 organizado por la Municipalidad Provincial de Trujillo. La categoría 99 campeonó venciendo en la final a Alianza Lima por 3 a 1. Tuvo en sus filas al goleador de la categoría: Rolando Díaz Cáceres (hijo del entrenador de vóley de la UCV). La academia también tuvo al arquero menos batido: Daniel Chávez (hijo de Carlos Chávez ex presidente de Carlos Mannucci). Entre los jugadores destacados de esta categoría tenemos: Axel Nunja, Gonzalo Magana, Carlos Malqui y Denis Sánchez. Debemos destacar la participación de una niña en el equipo titular y en la final:
Año 3 Nº 129 - Trujillo, Perú / Edición del 24 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2009 Director General Asociado: Prof. Róger Manuel Rodríguez Alfaro Consejo Consultivo: Fernando Burmester Landauro, Hernán Miranda Cueto, Juan Miguel Burmester Cortijo
Colaboradores Roxana Rodríguez Pineda, Luis Miguel Armas Moreno, Alberto Alarcón, Carlos Cerna Bazán, Oscar Paz Campuzano, Teodoro Rivero Ayllón, Manuel Villanueva, Humberto Hidalgo Ciña, Jorge Luis Chávez Armas, Mayra Sandoval Salinas, Julio Álvarez Sebastián. Fotografía: Gonzalo García Monterroso
Katsumi Cheng Morales. Esta categoría el año pasado obtuvo los 6 campeonatos que disputo, siendo de las más destacadas de la Academia Sudamericana cuyo conductor es el correcto Entrenador-Director: Orlando Balarezo Aliaga. La categoría 2001 de la MPT, consiguió coronarse campeón luego de derrotar en la semifinal a la UCV y en la final a Alianza Lima (en penales).El arquero menos batido de la categoría fue Victor "Chilavert" Guarniz. Jugadores destacados: Adrián Aguilar, Jhenfer Benites, Renzo Araujo, César Sánchez, Fabricio Cáceda, Juan Vargas, Jener "Pizarrito" Alayo, Evert Berríos, Cristian Dávalos, Renato Avalos. El entrenador de esta categoría fue: Orlando Balarezo Aliaga que contó con el valioso apoyo de la MPT en la persona de Fremio Olivares (subgerente), Pascual Vertiz, Eder Guarniz y contando con el respaldo de los padres de los niños. La categoría 97 quedó Sub campeón luego de superar a la UCV en la semifinal y caer por 1 a 0 con Real Libertad en la final. Jugadores destacados: Patrick Marquina (arquero), Anghelo Balarezo, Jeison Alayo y los cartavinos Jordan Ávila y Cristian Marreros. Esta categoría bajo la conducción de Orlando Balarezo, el año pasado obtuvo 3 campeonatos y 2 subcampeonatos.
www.lavozdelacalle.com.pe Diseño y Diagramación: www.traceperu.com Marketing y Ventas: Sonia Ramírez Nunja - Telf.: 231421 - 291512 Derechos reservados: Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización del Director. Producido por: CAPEVOZ E.I.R.L. / Zepita 452 - Trujillo lavozdelacalle_semanario@yahoo.es
TRUJILLO, 24 AL 30 DE OCTUBRE DEL 2009
Especial
12
SUCESOS EN LA VOZ DE LA CALLE
2
1
3
5
4
6
7 1. Carlos Arévalo, nieto del líder Manuel Arévalo con ocasión del 106 aniversario de su nacimiento en Magdalena de Cao. 2. Reverendo Padre Ricardo Angulo, Vicario de la ARQUIDIÓCESIS de Trujillo con ocasión de la campaña por la "Marcha por la Vida"
8 5. Duverlín Villar, presidente del CUIDE de La Esperanza, estudiante Haydeé Catalán Sáenz y Dr. Manuel Zavaleta en la misa de recuerdo de la luchadora social Haydeé Fonseca de Catalán. 6. Dr. Miguel Zurita, durante la promoción de becas de estudios ofrecidas por Osinergmin en beneficio de egresados de universidades nacionales.
3. Marino Quispe Sánchez, presidente de la Asociación de Santiaguinos Residentes en Trujillo con ocasión de la instalación del óleo de César Vallejo en el Salón Consistorial.
7. Federico Cárdenas Quiroz, presidente de la asociación de defensa del consumidor de Arequipa durante debate por antenas de celulares.
4. Alcalde del distrito de Víctor Larco Herrera Carlos Vásquez Llamo y, participantes en la exitosa "Marcha por la Vida"
8. Poeta Miguel Cáliz y su esposa María en entrevista sobre la vida y producción poética de este consagrado vate nacional.