PROYECTO: “Promoción de prácticas y entornos saludables para el cuidado infantil Caserío de Pampa de San Juan, Distrito de Laredo”
Álbum Fotográfico
COMPONENTE 01: FORTALECIENDO CAPACIDADES
Mujeres participan en la sesión de atención a la madre antes al nacimiento del bebe para que adopten conductas apropiadas en el cuidado integral de la gestante, que conllevará a mejorar la relación mamá - bebé.
Las mujeres asistentes a la sesión de atención a la Madre durante el puerperio. (Lactancia), luego se hace la retroalimentación y así eliminar las dudas.
Mujeres participantes atentas a la sesi贸n de atenci贸n en amamantar a los lactantes por seis meses de forma exclusiva.
Madres yn i 帽 o s asistieron a los talleres participativos de estimulaci贸n psicomotriz.
Madres con sus respectivos hijos haciéndose presente en los talleres participativos de afectividad emocional. Estas madres recibieron sus trípticos y unos premios para las más empeñosas del taller.
Madres de la institución educativa que participaron en los talleres en primeros Auxilios (ERA-IDA) a la niña y niño enfermo.
•
• :
l
1
..
. ,
Madres beneficiarias asistieron a las sesiones demostrativas de los primeros alimentos Papillas. Se observa que una de las madres estรก preparando un plato de acuerdo a lo explicado por la nutricionista.
Madres beneficiarias asistieron a las sesiones demostrativas de suplemento vitamina "A". Al finalizar la sesiรณn se realizรณ una retroalimentaciรณn y las madres mรกs atentas se llevaban su premio.
Las madres asistieron a la sesión demostrativa de dietas nutritivas, donde se observa que algunas mujeres participan en la preparación de un plato (pastel de atún)
Las madres con el apoyo de la Nutricionista finalizaron la preparación del pastel de atún, luego se realizo la degustación de dicho plato.
Participación de las madres en los Talleres de estimulación y afectividad emocional para niños de 02 a O5 años. Los niños participaron activamente junto a sus madres y la sesión culmino con la técnica de lluvia de ideas.
Madres asistieron al Taller de Promoción de Agua Segura a cargo del Ing. Wilfredo Sánchez. representante de la Municipalidad de Laredo. Al termino del taller las participantes recibieron su refrigerio.
Taller de Atención de Enfermedades Prevalente de la Infancia se capacitó en primeros auxilios
en IRA y EDA en donde se observó la participación de las madres beneficiarias y el Teniente Gobernador de Parnpas de San Juan.
COMPONENTE Nº 02: “Producción de Alimentos Nutritivos con innovadoras tecnologías productivas en Huertas Familiares”
Capacitaciones en la crianza tecnificada de cuyes.
Mujeres capacitándose para iniciar la instalación de huertos hortícolas bajo los 02 sistemas de producción ( Hidropónico y organopónico)
L
Huertas Familiares: Construcci贸n de Invernaderos.
Las beneficiarias del proyecto, construyeron sus invernaderos, con asesorĂa tĂŠcnica.
Construcción de contenedores de tecnopor para la producción de hortalizas bajo el Sistema hidropónico”.
t
"
Metodolog铆a de la construcci贸n de contenedores para la producci贸n de hortalizas que es a base de tablas y una plancha de tecnopor de 2 pulgadas.
Metodolog铆a de la construcci贸n de contenedores para la producci贸n de hortalizas.
CapacitaciĂłn sobre el sistema de siembra en hidroponĂa, almacigado y trasplantĂŠ en el cultivo de lechuga.
ParticipaciĂłn de las mujeres en la siembra hidroponĂa, almacigado y trasplantĂŠ en el cultivo de lechuga.
Las beneficiarias del proyecto y sus familias participan activamente del sistema de siembra en hidroponĂa.
Se logr贸 que las participantes conozcan y apliquen los aspectos b谩sicos de la hidropon铆a para la producci贸n de hortalizas.
El sistema de siembra en hidropon铆a, permiti贸 que las beneficiarias identificar las siguientes ventajas: 1.Obtener mayor cantidad de plantas por superficie. 2.Hace posible la producci贸n de alimento de alta calidad sanitaria y nutricional.
Beneficiarias en el mantenimiento de la siembra Hidrop贸nica de Hortalizas.
Beneficiarias adoptan y aplican esta tecnolog铆a para la producci贸n de sus hortalizas de hoja (lechuga, acelga, culantro y coles) mejorando la dieta en las familias beneficiarias del proyecto.
Mujeres beneficiarias del proyecto en la implementaci贸n de huertos bajo el sistema organop贸nico.
Implementaci贸n de huertos bajo el sistema organop贸nico.
Mujeres participaron activamente de la implementaci贸n de camas para el cultivo de hortalizas.
Se logr贸 que 26 beneficiarias instalen huertos bajo este sistema organop贸nico con excelentes resultados.
“ Beneficiaria aplicando los conocimientos impartidos en las capacitaciones de cultivos bajo el sistema organopĂłnicoâ€?
“Sistema de siembras en cultivos bajo el sistema organopĂłnico en invernaderos â€?
Coordinadora del Proyecto en supervisi贸n t茅cnica de los sistema de siembra de hortalizas.
Beneficiarias capacitadas en el cuidados y formas de preparar el sustrato bajo el sistema organop贸nico.
---
Madres desarrollando camas para el cultivo de hortalizas, tanto a campo libre como bajo invernadero, asĂ como tambiĂŠn cuidados y formas de preparar el sustrato bajo este sistema para la producciĂłn de hortalizas principalmente de rabanito, zanahoria, betarraga y culantro.
“Taller Sobre manejo Integrado de Plagas”, Taller que se realizó en los campos de la producción de hortalizas bajo los dos sistemas donde se capacito sobre el control de plagas y enfermedades.
Sistema de siembras en cultivos bajo el sistema organop贸nico en invernaderos.
Beneficiaras del proyecto cosechando hortalizas para su alimentaci贸n diaria.
Elaboraci贸n y Implementaci贸n de m贸dulos de crianza de cuyes.
Jornada de implementaci贸n y asesor铆a para la crianza de cuyes.
Situaci贸n de las Familias beneficiarias al inicio del proyecto.
Galpón de cuyes antes de la intervención.
Galpón de cuyes después de la intervención.
“Manejo y construcción de bebedero para los galpones de cuyes” Taller que se realizó con la metodología aprendiendo /haciendo donde se adiestro a las socias criadoras de cuyes sobre la fabricación de sus propios bebederos y comederos de sus galpones elaborados a base de arena y cemento.
Fabricaci贸n de bebederos y comederos para los galpones de cuyes elaborados a base de arena y cemento.
Beneficiarias del proyecto en la implementaci贸n de los bebederos y comederos para los los galpones de los cuyes.
El taller permitió el fortalecimiento de las capacidades técnicas de las mujeres de manera práctica, implementando en los predios o viviendas pozas de cría (galpones) en donde se ha brindado el asesoramiento técnico individual de 1 a 2 veces por familia durante la semana.
Instalaci贸n de galpones para la crianza de cuyes.
Visitas individuales de supervisi贸n de galpones para la crianza tecnificada de cuyes.
Galp贸n de cuyes bajo el sistema de crianza en corrales de mallas.
Galp贸n de cuyes bajo el sistema de crianza mixto en jabas y piso.
Producción de cuyes en las pampas de San Juan en la comunidad – Distrito de Laredo.
Supervisi贸n en la instalaci贸n de cultivo de alfalfa para la alimentaci贸n de cuyes.
“Nutrición, Alimentación y Sanidad en cuyes”
Beneficiarias participaron de las “Jornadas de capacitaciĂłn en el manejo de cuyes en un sistema de crianza familiarâ€?.
COMPONENTE 03:
FORTALECIENDO CAPACIDADES
Madres y sus niĂąos asistiendo a la sesiĂłn demostrativa de acondicionamiento de cocinas reorganizadas (cocinas mejoradas).
Madres participando y haciendo sus respectivas preguntas en las sesiones demostrativas en la redistribuci贸n de ambientes y espacios en la vivienda
Las rnadres y sus ni帽os acuden a la sesi贸n de normas de convivencia y valores brindada por la lng_Nelly AJiaga Zegarra
Las madres y sus ni帽os ayudando con los dep贸sitos de residuos .s贸lidos a desembolsar y colocando en orden para pegar el estiquer de Warmi.
La lng. Liliana Zavaleta Ledesma junto al Teniente Gobernador Ricardo Vidal presentes en la entrega e instalaci贸n de m贸dulos de manejo adecuado de Residuos S贸lidos.
Las madres estan recibiendo sus m贸duros de limpieza y aseo (escoba, recogedor y cloro) brindado por el proyecto Warmi en presencia del Teniente Gobernador y personal del Hospital Laredo. 1
Todas las Madres beneficiarias que reciberon sus m贸dulos de limpieza y aseo (escoba, recogedor y cloro).
Se inic i o e l concurso de vivienda saludable con la presencia del Teniente Gobernador y e l persona l del Hospital y Municipalidad de Laredo
El jurado calilificador estรก vis i tando las casas sorteadas para el concurso.
Se est谩 dictando los resultados y premiaci贸n de las viviendas ganadoras en el concurso.
Madres observando un video con el inicio de la campaña de afectividad emocional en el niño y la familia.
Los Psicólogos representantes del Hospital Laredo iniciaron la atención con las beneficiarias en la campaña de afectividad emocional en el niño y la familia.
Mostrando los premios y dando inicio a la campa帽a de sensibilizaci贸n de la importancia de dieta nutritiva y balanceada (feria gastron贸mica).
Los jurados visitando a todas las palpitantes y degustando los platos preparados en la campaña de sensibilización de la importancia de dieta nutritiva y balanceada (feria gastronómica ).
Las participantes están recibiendo sus premios según resultados de los jurados en la Campaña de sensibilización de la importancia de dieta nutritiva y balanceada (feria gastronómica).
Las madres participando del taller de sensibilizaci贸n del manejo adecuado de residuos solidos realizado por el l.ng. Wilfredo S谩nchez Bautista.
Madres beneficiarias y autoridades presentes en la campaña de sensibilización en el manejo de Residuos Solidos
Las madres observando cómo se lleva a cabo la campaña de sensibilización, sobre medidas de prevención del dengue. La bióloga está realizando la demostración de lavado de los depósitos que almacenan su agua.
Se realiz贸 la demostraci贸n en vivo del lavado de los pozos de cemento que tienen en sus domicilios para que las madres observen el adecuado lavado .