1
Lunes 23 de Marzo de 2009
La infancia, una prioridad del gobierno D esde que en mazo de 2007 se comenzó a implementar el Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia, la Junta Nacional de Jardines Infantiles asumió un rol estratégico para que la nueva iniciativa funcionara con éxito en el ámbito de aumentar la cobertura de lactantes que requirieran la atención integral y de calidad que oferta la institución.
El nuevo sistema, que impulsó la Presidenta Michelle Bachelet, se inserta en la línea de los compromisos asumidos por el Estado de Chile al ratificar, en 1990, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, donde se asume a la infancia como una prioridad del gobierno y los esfuerzos se insertan a entregar una igualdad desde la sala
cuna a cada niño o niña que nazca en el territorio nacional, en donde desde su gestación se le aseguran una serie de beneficios que les permitirán desarrollarse de manera plena. CHILE
El sistema de protección encargado de aquello se denomina Chile Crece Contigo, es una iniciativa que se basa en el respeto a los derechos de niños y niñas y donde se exige asumir el principio de integralidad de éstos, mediante la aplicación de políticas públicas, coordinadas y flexibles, que consideran la diversidad de las necesidades de los menores del país. El objetivo del sistema se orienta a asegurar la igualdad de derechos y oportunidades mediante la definición de po-
líticas que garanticen el acceso a prestaciones universales que complementen los recursos de que disponen las familias y la comunidad. La protección integral a la infancia es fundamental, puesto que hay consenso científico acerca de que las bases para el desarrollo de las personas se instalan en las etapas iniciales de la vida. Puesto que es en esta fase donde se modelan y estructuran las bases fundamentales de las características físicas y psicológicas que se consolidarán en sucesivas etapas del desarrollo. La importancia de entregar las herramientas necesarias durante la primera infancia, es porque en ninguna etapa posterior del desarrollo de las personas se repiten niveles semejantes de plasticidad cerebral exis-
tentes durante ese período. En esta etapa es imprescindible disponer de instrumentos legales, acciones de sensibilización social e iniciativas de apoyo tendientes a asegurar el despliegue del máximo potencial de los niños y niñas, previniendo posibles daños permanentes en el proceso de desarrollo, especialmente en aquellos expuestos a mayores situaciones de vulnerabilidad. SISTEMA El Sistema Chile Crece Contigo tiene como misión acompañar, otorgar protección y apoyo integral a los niños, niñas y sus familias a través de prestaciones y servicios de carácter universal y focalizado a cada persona según sus necesidades. Su propósito es aten-
der las necesidades y apoyar el desarrollo en cada etapa de la primera infancia (desde la gestación hasta los 4 años de edad) y promover condiciones básicas integrales, entendiendo que el desarrollo infantil es multidimensional, por tanto influyen los aspectos biológicos, físicos, psíquicos y sociales del niño/a y su entorno. Chile Crece Contigo es un componente del Sistema de Protección Social comprometido por el Gobierno para el 2010. DISEÑO
El nuevo sistema está diseñado para incidir en las primeras etapas de la vida. Esta definición, no menor, establece una notable diferencia con otros sistemas de protección
a la infancia, en la medida que su naturaleza es preventiva, no reparatoria, ya que aborda la protección a niños y niñas a partir de la gestación. Es un sistema de protección integral, que coordina políticas de salud, educación y protección laboral, entre otras, y despliega ofertas programáticas en acuerdo con la definición de que estas variables deben desplegarse de manera oportuna en el momento indicado y según las características y necesidades propias del niño/a y su familia. En este sentido la Junta Nacional de Jardines (Junji) trabaja diariamente en participar y entregar una atención y enseñanza de calidad a los párvulos de todo el país.