“Un Bicentenario con más y mejores oportunidades para niños y niñas” an sido 40 años exitosos de Junji trabajando por la infancia de Chile y nuestra región. Hoy en día la educación desde la cuna, ha tenido un auge inesperado gracias al apoyo de políticas públicas que han visibilizado a los niños y niñas y le han otorgado un rol protagónico a la educación con calidad desde la edad preescolar. Debemos considerar que la educación inicial es un factor determinante de equidad social y, sobre todo, de desarrollo potencial de las personas. El retorno del trabajo actual será el gran logro de las futuras generaciones, los niños y niñas de hoy tendrán oportunidades inéditas en las próximas décadas. Nuestra institución es un referente de calidad educativa y lo hemos logrado gracias a un marco curricular que nos rige, y al compromiso de cada unidad educativa, a la asesorías de profesionales de nuestra institución, guiando las prácticas educativas y de apoyo como: educadoras de párvulos y diferenciales, nutricionistas, asistentes sociales, psicólogos, arquitectos y administrativos. Hoy por hoy hemos logrado visibilizar la infancia, la protección y
“H
buen trato de nuestros niños y niñas. Junji el año 2007 incorporó una Unidad de Buen Trato Infantil, con grandes logros como la instalación de un Centro de Protección y Buen Trato para párvulos vulnerados en sus derechos, en alianza con la Policía de Investigaciones, Universidad Católica y Corporación de Asistencia Judicial. La comunidad reconoce a Junji su aporte sustancial en la creación de nuevos y modernos jardines infantiles, logramos en forma inédita sep-
tuplicar la oferta preescolar. En los últimos años y sólo en la Región del Maule, la JUNJI aumentó siete veces la oferta para los niños y niñas más vulnerable, permitiéndoles así acceder a un sistema educativo de calidad desde sus primeros meses de vida. El año 2006, Junji atendía en 37 salas cuna a no más de 700 lactantes y hoy superamos las 252 salas cunas para acoger a 45000 niños y niñas, en más de un centenar y medio de jardines infantiles. En mi calidad de directora de Junji me correspondió llevar a cabo este extenuante, pero gratificador trabajo que requirió coordinación con entidades privadas y públicas, sensibilizando acerca de la importancia de la educación a partir de los tres meses de edad y hasta los 4 años. Logramos grandes alianzas públicas y privadas, ha sido fundamental el compromiso de las autoridades regionales y comunales - intendentes, concejeros regionales, gobernadores, seremis, directores de servicios, alcaldes y concejales- como también
el apoyo incondicional de la comunidad y los dirigentes sociales. Este es el resultado de un trabajo en equipo. En consideración con la contingencia actual tras el terremoto del 27 de febrero, debo señalar que nuestras salas cuna y jardines infantiles también fueron víctimas del desastre –los jardines infantiles “Principito” de Constitución, “Estrelllita de Mar” de Iloca y “Campanita“ de Talca- pero lo positivo fue que justamente ante el protagonismo de los últimos años de la educación inicial, recibimos el apoyo solidario y generoso de la Cámara Chilena de la Construcción y de Sociedad Activa en el proceso de reconstrucción de Iloca y Constitución. Finalmente, en este balance general de nuestro trabajo a través de las cuatro décadas, puedo aseverar con convicción que llegamos al Bicentenario con más y mejores oportunidades para los niños y niñas del Maule”. Margarita Reyes Romero Directora Regional de Junji
Intendente de la Región del Maule, comprometido con la infancia “Tras el terremoto nos coordinamos rápidamente con la Junta Nacional de Jardines Infantiles, incluso yo diría que fue de las primeras instituciones con las que me reuní, ya que además de ser importante poner en marcha los colegios y liceos, también eran prioritarias las salas cuna y jardines infantiles. Entonces con Margarita Reyes, la Directora Regional de Junji revisamos cual era la situación en la región de los jardines infantiles y, se coordinó la ayuda que ofrecían las empresas privadas para salir adelante en medio de la emergencia. Gracias a este trabajo conjunto muy pronto inauguramos el año preescolar y con ello el primer jardín infantil de campaña “Principito” en Constitución, que funcionará en esta modalidad, mientras se termina de construir el jardín infantil definitivo para mediados de este año y luego, juntos coordinamos una iniciativa que para mi gusto es una de las más importantes, y consiste en que la Cámara Chilena de la Construcción, CCHC va a financiar la construcción definitiva del jardín infantil “Campanita” de Talca y una Sala cuna y Jardín provisorio para la localidad de Iloca y también
por otro lado tenemos el aporte de Sociedad Activa Chile que donarán un jardín infantil también provisorio para la Aldea Puertas Verdes de Constitución, administrados por Junji. Finalmente, me gustaría reiterar lo que dije en la ceremonia aniversario de los 40 años
de Junji y es que está absolutamente comprobado que en los primeros años de educación de un pequeño es fundamental darle sensaciones de seguridad, de ambiente de cariño y amor, características que no sólo le cambian la vida a ese niño sino también a su familia. Todos los lactantes y párvulos que
atiende Junji vienen de familias vulnerables por lo que el trabajo que hacen las Educadoras de Párvulos, Técnicos en Educación Parvularia y todo el equipo del jardín infantil y de la Junji es importantísimo. Quizás no logran darse cuenta, pero están haciendo un gran y lindo trabajo”. Con este mensaje, el intendente de la Región del Maule, valoró el trabajo de la Junji en el marco aniversario de sus 40 años de vida al servicio de los niños y niñas.
Domingo / 16 / mayo / 2010
CYAN MAGENTA AMARIILLO NEGRO