Hoja Parroquial 324

Page 1

Noticias · El 9 de noviembre, solemnidad de Santa María la Real de la Almudena, NO ES DÍA DE PRECEPTO. Habrá misa de Vísperas el día 8 a las 19:30 h y el día 9 a las 10 y 19:30 h. · El sábado 12 de noviembre a las 19 h, clausura del año de la Misericordia, en la S. I. Catedral de Santa María la Real de la Almudena.

Actos en honor de Santa María la Real de la Almudena (Patrona de Madrid y de la Archidiócesis)

·Los días 5, 6 y 7 de noviembre a las 19:00 horas, triduo en honor a la Virgen de la Almudena, en la S.I. Catedral.

· Los días 8 y 9 de 10 a 20 h. ofrenda floral a la Virgen, en la plaza de la Almudena . · El día 8 a las 17:00 horas, en el interior de la catedral, habrá un concierto a cargo del Orfeón Sociedad Conciertos del Ayuntamiento de Madrid. A las 20:30 horas, Vigilia de la Almudena para jóvenes, presidida por monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.

· El día 9 a las 11:00 horas, en la plaza Mayor, Solemne Misa en su honor de la Virgen, presidida por monseñor Osoro, arzobispo de Madrid. A su término, la imagen de la Virgen será llevada en procesión de regreso a la S.I. Catedral.

Horario de Misa: Días laborables: 10:00 y 19:30 h. Sábados: 19:30 h Domingos : 9:30, 11:00, 12:30 y 19:30 h. Festivos de precepto: 9:30, 12:30 y 19:30 h.

hoja parroquial Nº 324

6 de noviembre 2016

Santa María la Real de la Almudena, Madre de Madrid Dice la tradición -que no la historia- que la primitiva Imagen de Santa María la Real de la Almudena fue traída a España por el apóstol Santiago, cuando vino a predicar el evangelio. Pero lo que sí es cierto es que en aquel pequeño villorrio visigótico, cuyo nombre ni siquiera ha llegado a nosotros, se veneraba una imagen bajo la advocación de “Santa María de la Vega en su Concepción Admirable”, posiblemente por estar enclavada su pequeña capilla en la ya denominada Cuesta de la Vega. Al producirse la invasión musulmana, los cristianos que le daban amoroso culto resolvieron ocultarla por temor a que fuera profanada. Pasaron cerca de 400 años y en 1.085 al pasar el rey Alfonso VI por el pequeño poblado, al que ya los moros habían dado el nombre de Magerit, sus pobladores relataron al rey la historia de aquella Virgen escondida. Interesó extraordinariamente al monarca el relato de los habitantes de la población y, postrándose de rodillas, hizo un voto solemne: “Si conquistamos Toledo, prometo buscar la imagen de Santa María de la Vega, hasta que consiga encontrarla”. Y aún hizo más. En tanto que aparecía la escondida Imagen, mandó pintar la figura de la Madre de Dios sobre los muros de la antigua mezquita, ya convertida en iglesia cristiana. Dándose el hecho de que el artista se inspiró en los rasgos de la reina Dª Constanza, hija del rey de Francia, por lo que puso en su mano una flor de lis, símbolo heráldico de la casa real francesa. Lo que naturalmente ha otorgado a esa Imagen el nombre de “la Virgen de la Flor de Lis”. Toledo cayó pero Santa María de la Vega seguía sin aparecer. Agotados todos los recursos el rey decide recurrir a la solución infalible: la oración. Organiza una gran procesión, encabezada por él mismo, en la que figuran todos los estamentos sociales: autoridades eclesiásticas, nobleza, ejército, pueblo… Discurre en torno a la Almudayna, o fortaleza amurallada de Madrid. Al llegar al cubo de la muralla cercano a la Almudayna -o Alcazaba-, precisamente situado en aquel lugar de la Cuesta de la Vega en el que había sido venerada la imagen desaparecida, unas piedras se derrumban. El sol acaba de ponerse pero en la oscuridad de la noche se perfila un hueco iluminado: María de la Almudena está ahí. Pero no está sola. El prodigio se ha producido; desafiando las leyes de la naturaleza y de la física, permanecen a su lado dos velas encendidas, sin consumirse, acompañándola. Son las que según la tradición encendiera una joven cristiana llamada Maritana. Era el 9 de Noviembre de 1.085. La Virgen aparecida es entronizada con todos los honores en el altar mayor de la recién cristianizada mezquita. Pero ya no es Santa María de la Vega. El pueblo le ha adjudicado el nombre del lugar donde estuviera escondida. Es “Santa María de la Almudena”, a la que Alfonso VI le añade la realeza confirmando con ello únicamente que la Madre de Dios es Reina de cielos y tierra. Y así quedo completo el nombre por el que la conocemos hoy día: SANTA MARÍA LA REAL DE LA ALMUDENA.

Santa Aurea, 7 - 28011 Madrid · Tels. 91 463 99 60 y 640 631 217 · www. justayrufina.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.