Noticias Conclusiones diocesanas del primer tema del PDE
hoja parroquial Nº 336
5 de febrero de 2017
Retos y desafíos a los que debemos responder: 1. La fragilidad de nuestras familias. 2. Estar cerca de las nuevas formas de pobreza y fragilidad donde estamos llamados a reconocer a Cristo sufriente. 3. La formación de los laicos. 4. La transmisión generacional de la fe cristiana en el pueblo católico. 5. El individualismo y la globalización que favorecen un estilo de vida que debilita el desarrollo y la estabilidad de los vínculos entre las personas y que desnaturaliza los vínculos familiares. · Reunión de grupos del PDE según programación de cada grupo (convocan los animadores). · 7 de febrero, reunión del grupo de liturgia, a las 17:30 horas.
JORNADA DIOCESANA DE PASTORAL DE LA SALUD - 9 de febrero, Encuentro en la casa Provincial de las Hijas de la Caridad ( Martínez Campos, 18 ) de 18:30 a 20:30 horas. - 11 de febrero, celebración de la Eucaristía presidida por el Cardenal D. Carlos Osoro en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, a las 19 horas.
EL SABOR Y LA LUMINOSIDAD CRISTIANA La sal y la luz, el sabor y la luminosidad transforman respectivamente la masa de una comida y la espesura de las tinieblas. Desde el Evangelio de este quinto domingo ordinario a los creyentes se nos recuerda que debemos conservar el sabor genuino del Credo sin atenuarlo en la indiferencia; y que nuestro empeño misionero debe ser brillante sin ocultaciones cobardes. La sal se aplica a las heridas, en una medicina rudimentaria, para cauterizarlas o desinfectarlas; eliminando los microbios, preserva los alimentos de la descomposición. Si el creyente es la sal de la tierra debe poseer esta inalterada fuerza de transformación y de purificación que conduce a la humanidad a las esencias y valores genuinos, pues aporta al mundo el sabor de fe, la purificación de esperanza, la fuerza del amor transformante. La sal es sustancia que no se puede comer por si sola, pero que da gusto a los alimentos y solo es menester una pequeña cantidad para hacer agradable toda la comida. Su gusto es irreemplazable, por eso si pierde su sabor nada existe que pueda dar a la sal el gusto salado. De ahí que sea fácil concluir que el discípulo de Jesús ha de dejarse impregnar de la sal del Evangelio para encontrar el gusto por la vida y el sabor de la eternidad. ¿Qué es la sal sin sabor? Es el hombre que ignora los ‘porqués’ fundamentales de la existencia humana, el cristiano que ha perdido la sabiduría (sabor) del Evangelio. Hay que recuperar siempre el sabor del saber cristiano. El simbolismo de la luz es de importancia capital en el lenguaje religioso y bíblico. Pensemos, nada más abrir el primer libro de la Biblia, que la separación de la luz de las tinieblas fue el primer acto del Dios creador, que tenía la luz como vestido y se manifestaba entre el brillo cegador de relámpagos y fuego. Hoy vuelve a cobrar actualidad el pasaje de Isaías: “El pueblo que caminaba en tinieblas, vio una luz grande; habitaban tierras de sombras y una luz les brilló”. Desde que la luz de Dios habita entre nosotros, desde la iluminación que estalló en la noche de Belén, todos los caminos de los hombres se han iluminado. Ya no hay que dar pasos titubeantes por sendas tenebrosas. Si nacer es “ver la luz del mundo, renacer en el bautismo es haber visto la luz de Dios”.
Horario de Misa: Días laborables: 10:00 y 19:30 h. Sábados: 19:30 h Domingos : 9:30, 11:00, 12:30 y 19:30 h. Festivos de precepto: 9:30, 12:30 y 19:30 h.
La misión y obra de Cristo es iluminadora. Él es la luz del mundo y su palabra es claridad. En este mundo tecnificado, en que se encienden y apagan tantas luces, en medio de la ciudad que brilla con la luz inventada por los hombres, paradójicamente se multiplican muchas oscuridades y no se logra disipar sombras y tinieblas interiores. Para poder contemplar los colores del mundo hay que tener la luz de los “hijos de Dios”. Solamente Cristo reanima nuestros titubeantes resplandores y su palabra nos permite vivir en la claridad de su cercanía.
Santa Aurea, 7 - 28011 Madrid · Tels. 91 463 99 60 y 640 631 217 · www. justayrufina.org