El proyecto de diseño arquitectónico

Page 1

Cel. 998 123 1596


1.¿Qué es un proyecto arquitectónico? Al realizar una propuesta económica de diseño, es importante mencionar que el costo de un proyecto arquitectónico es diferente al costo de la obra de construcción. El costo de obra se calcula después de nalizar el proyecto de diseño arquitectónico que usualmente se genera de manera integral compuesto por el proyecto conceptual, el anteproyecto y el proyecto ejecutivo de ingenierías en donde se genera el catálogo de conceptos para poder determinar un adecuado presupuesto de obra. Por eso es importante realizar un proyecto arquitectónico porque a partir de este se presenta el costo total de la obra, ya que si sucediera que el presupuesto estimado no es satisfactorio se tiene la opción de analizar el proyecto arquitectónico para ajustarlo al costo requerido por el cliente y en la medida de lo posible evitar especular un presupuesto sin la base de un conocimiento integral de las partes que componen las actividades de una construcción. El costo de un proyecto varía según sean los alcances requeridos, ya que las necesidades de diseño a veces no requieren de los estudios técnicos y quedan solo en la parte de la conceptualización de la idea o hasta una presentación de soluciones grácas (fachadas o interiorismo). Es por ello que el proceso de diseño es importante para empezar a generar soluciones arquitectónicas y se dene a partir de diversas etapas de diseño que puede nalizar en la entrega de un anteproyecto técnico para tramites o servicios, si así es requerido.

2.¿Qué se espera de una propuesta de diseño? Todo proyecto de inversión, requiere de un proyecto arquitectónico y este empieza primero por un proyecto conceptual. Es el primer paso para un adecuado proceso de diseño en el cual se desarrollará el concepto arquitectónico que estará determinado por un programa de necesidades para determinar los componentes estéticos, de diseño y de espacios. El proceso de diseño para una propuesta inician con una serie de entrevistas con el cliente para conocer sus necesidades, gustos e intereses, así como, del reconocimiento del sitio y condiciones, si no se cuenta con planos previos se recomienda siempre generar un levantamiento físico del terreno y/o del edicio, pues esto nos sirve para analizar y sintetizar la información con el n de plasmarlos en una zonicación, esquemas y diagramas hasta llegar a generar un programa de actividades y análisis de áreas, además del plano del composición. El costo de este trabajo por lo regular esta en función de los m2 del área a intervenir.


3.¿ Cómo se realiza una propuesta de diseño? Todo proyecto arquitectónico empieza primero por un proyecto conceptual y este inicia una vez obtenidos los datos del sitio, así como, las necesidades y objetivos del proyecto de inversión que surjan de una primera entrevista, los cuales se irían desarrollando en una serie de visitas o revisiones para aterrizar un programa arquitectónico hasta la composición arquitectónica del mismo. Los tiempos que se propongan estarán en función de las circunstancias particulares que darán forma a la cronología de acuerdo a la disposición entre ambas partes. Los tiempos varían según sea la magnitud del edicio y la complejidad de un programa arquitectónico que, para una vivienda, por ejemplo, podría tomar de 5 a 8 días naturales para llegar a la solución de las plantas arquitectónicas (croquis y diagramas), el cual se obtienes de una primera revisión para el análisis de la función del programa de necesidades.

Es relevante mecionar que los tiempos de revisión y trabajos están en función de los tiempos arquitecto/cliente, así como, de la magnitud y complejidad del proyecto, los cuales son parte de la primera entrevista establecer estas condiciones, y en el caso de que las revisiones estimadas no sean sucientes o que se haya concluido pero se requieran cambios adicionales (rediseño), de último momento, es importante establecer parámetros de costos adicionales que sean proporcionales a la modicación solicitada o los tiempos excedidos no contemplados, esto con el n de no caer un ciclo de reiteraciones o modicaciones que no sean relevantes para lograr una adecuada resolución del proyecto de inversión.

En el mismo caso para una vivienda promedio o convencional, se consideraría una segunda revisión que podría tomar de 3 a 5 días en la que se dena la forma del edicio que solucione el volumen exterior con base en los espacios generados en vistas de secciones y fachadas, así como, para realizar modicaciones observadas en la solución de distribución y sus funciones. Finalmente y preferentemente se haría una tercera revisión, que para programas convencionales como el de una casa habitación tomaría de 3 a 5 días para empezar a elaborar la presentación nal de las soluciones arquitectónicas, el cual puede consistir en un estilo libre, infografías, o en formato de video, el n de la presentación es transmitir las ideas, conceptos y soluciones generadas, dependiendo del tipo de alcance del proyecto y lo previamente acordado en el contrato o presupuesto aprobado. En todo diseño arquitectónico es relevante el uso de técnicas de expresión gráca para llevar un detallado proceso de diseño, conocer las necesidades de cada proyecto e interpretarlas en


4.¿Cuánto cuesta una propuesta de diseño? Por lo general la propuesta económica más común es un costo honorario por m2 en el área a intervenir y variará el costo de acuerdo al alcance del proyecto, si es una planta, 2 niveles, remodelación, edicio de departamentos u ocina. Deniendo el Área de intervención como el total del área del terreno por el costo por m2. Los costos se sujetan también de acuerdo a los parámetros y protocolo de entrega. Siendo que no es un precio jo en el mercado ya que se modulan con base en los alcances de entrega de acuerdo a la metodología que cada arquitecto, despacho o constructora o incluso los aranceles de un colegio de arquitectos o ingenieros maneje. Cabe destacar que una estimación de costos para un proyecto estará en función de otros factores internos, administrativos y geográcos, como el equipo, programas de diseño, recursos humanos así como, la ubicación del sitio en donde se ejecutará el proyecto inciden en el costo para un diseño arquitectónico.

5.¿Qué sigue después de tener una propuesta de diseño? El proyecto conceptual del diseño, solo es el primer paso del proceso de diseño, pero si se quiere dar continuidad con el proyecto o bien si ya se tiene la idea y se quiere empezar desde este punto también es valido y para ello se genera un presupuesto con este objetivo y con los alcances de entrega que se requiera, por lo regular esta segunda etapa es complementario y si el proyecto se continua suele calcularse del mismo modo que el diseño conceptual solo que ahora se le denominara Anteproyecto arquitectónico y este comienza después del análisis de áreas revisado y aprobado, se generaran los planos arquitectónicos complementado con el apoyo visual de perspectivas, render o volúmenes en tercera dimensión. Hasta este punto aunque los planos son técnicos, no son de carácter totalmente ejecutivo o de ingeniería, ya que aun sigue siendo parte de un proceso de diseño arquitectónico. El anteproyecto arquitectónico sirve para denir en dibujo técnico, las condiciones físicas y formales de los espacios. Los entregables consisten en la presentación de planos de plantas arquitectónicas, cortes de sección, fachadas y perspectivas, en planos monocromáticos de formato de impresión convencional. Proyecto arquitectónico para trámites: Este trabajo se realiza adicional al proceso de diseño, en estos trabajos se consideran los alcances para la entrega de planos en formato de 90x60, para los trámites correspondientes ya sean de factibilidad, licencias de construcción, estudios técnicos como memorias estructurales o de instalaciones. Los entregables consideran planos básicos de arquitectónicos y criterios constructivos y de instalaciones, compilados en una carpeta con planos impresos en formato doble carta y formato 90x60, así como de manera digital, para que los interesados en el proyecto puedan resolver sus alcances particulares. El n es generar una idea del proceso ejecutivo, para determinar los costos correspondientes para los tramites antes mencionados. El costo de los trabajos se considera por pieza de plano solicitado o requerido. Se expedirá un presupuesto con base a estos alcances.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.