Nacer. Animales extraordinarios

Page 1

Nacer ANIMALES EXTRAORDINARIOS

XULIO GUTIÉRREZ NICOLÁS FERNÁNDEZ



Nacer ANIMALES EXTRAORDINARIOS

Xulio Gutiérrez Ilustraciones de

Nicolás Fernández



Nacer 1

pág. 4

Animales extraordinarios

2 pág. 6

3 La asombrosa variedad de animales que habitan la Tierra

pág. 8

se debe a que las especies evolucionan para adaptarse a los ambientes más diversos: desde los más benignos hasta los más inhóspitos, desde las altas cumbres del

4

pág. 10

Himalaya hasta las profundas fosas abisales del océano Pacífico, desde los fríos casquetes polares hasta los tórridos desiertos.

5

pág. 12

Cada especie posee una forma propia de nacimiento y crianza adaptada a las condiciones del medio en el que vive. La finalidad de la reproducción es transmitir el

6

pág. 14

legado genético de una generación a la siguiente, y así

perpetuar la especie. En este libro veremos cómo nacen algunos animales extraordinarios. Unos son vivíparos y otros ovíparos; unos tienen muchos hijos, de los que se desentienden y muy

7

pág. 16

8

pág. 18

pocos sobreviven, mientras que otros tienen menos descendencia y la cuidan con esmero durante mucho tiempo.

9

pág. 20

Existen multitud de estrategias reproductivas, todas ellas encaminadas a situar a los descendientes en condiciones favorables para que puedan sobrevivir por sí mismos.

10 pág. 22

11 pág. 24

12 pág. 26


ELEFANTE AFRICANO Loxodonta africana

Es el más grande de los animales terrestres. Se distingue del elefante indio por su mayor tamaño, por sus enormes orejas y porque los dientes incisivos son más largos. Los elefantes recorren la sabana buscando agua y alimento. La elefanta más vieja lidera la manada porque tiene experiencia y conoce mejor la situación de los acuíferos. Ella decide cuándo deben ponerse en marcha y hacia dónde tienen que dirigirse. También se ocupa de mantener las buenas relaciones dentro del grupo. La manada está formada por hembras emparentadas entre sí y sus crías. Los machos abandonan el grupo cuando llegan a la adolescencia. Desde ese momento llevan una vida independiente y solitaria. Los elefantes se comunican mediante sonidos y también por la posición de la trompa: meterse la trompa en la boca o tocarse la oreja con ella indica sumisión; cuando la levantan es porque están nerviosos, y si la aprietan contra su pecho quiere decir que están a punto de atacar.

Los elefantes de una misma manada están muy unidos. Cuando hay algún enfermo los demás no se mueven de su lado; si alguno muere, el resto del grupo permanece varios días junto al 4

cuerpo, lo acarician con la trompa y barritan con angustia.

Habita en las sabanas de África central y del sur. Actualmente las poblaciones de elefantes están muy dispersas y fragmentadas.


ANIMALES EXTRAORDINARIOS |

Largo embarazo Cuando una elefanta entra en celo, emite ultrasonidos que los machos pueden escuchar desde 15 kilómetros de distancia. Entonces acuden apresuradamente y luchan entre ellos, porque sólo el vencedor tiene derecho a cortejar a la hembra. La elefanta tiene el embarazo más largo de todos los mamíferos: 22 meses. Da a luz una sola cría de un metro de altura y aproximadamente 115 kg de peso. El parto es difícil. La elefanta pare de pie y, al nacer, el elefantito cae al suelo con estrépito. Inmediatamente, la madre retira la placenta con la trompa y ayuda a su hijo a levantarse. Mientras, los miembros del grupo los rodean para protegerlos de los depredadores.

Después, todos tocan a la cría con la trompa para impregnarse de su olor y reconocerla como nuevo miembro de la manada. La matriarca no permite que se reanude la marcha hasta que el pequeño sea capaz de seguir el ritmo del grupo. Mientras son pequeños, los elefantes son muy vulnerables a los ataques de leones, hienas y leopardos. Por eso toda la familia está muy pendiente de la cría, y la defenderá con enorme violencia, si fuese necesario. Los elefantes se alimentan con leche materna hasta los cinco años, pero ya a partir de los seis meses comienzan a probar distintas plantas para distinguir las que pueden comer de las que deben evitar.

nacer 1


BONOBO Pan paniscus

El bonobo, junto con el chimpancé, es la especie más próxima al hombre. El 98 % de su ADN es idéntico al del ser humano. El bonobo es más pequeño y delgado que el chimpancé común. Tiene las patas traseras más largas y camina erguido por el suelo con mucha más frecuencia. Los bonobos son animales tranquilos y pacíficos. Viven en manadas de unos 50 individuos en las que se establecen unas relaciones sociales muy intensas. Los machos son más grandes y fuertes que las hembras, y a veces se pelean entre ellos. Pero son las hembras las que gobiernan, porque actúan todas juntas y son capaces de tranquilizar rápidamente al grupo. La vida social de los bonobos es muy compleja. Entre ellos se comunican mediante sonidos, gestos y posturas. Algunos bonobos criados en cautividad aprendieron más de 400 palabras para comunicarse con los humanos mediante un teclado de lexigramas. Los bonobos son omnívoros: se alimentan principalmente de frutas y hojas, aunque también capturan animales pequeños como lombrices e insectos. En ocasiones asaltan nidos de pájaros para coger los huevos. Hoy quedan menos de 10 000 bonobos en libertad. La especie está en grave peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y a la caza furtiva.

6

Vive únicamente en una reducida zona boscosa y húmeda al sur del río Congo, en África central.


ANIMALES EXTRAORDINARIOS |

Casi humano Los bonobos desarrollan una actividad sexual muy intensa y nunca forman pareja estable. Las hembras suelen parir cada cuatro o cinco años. La gestación dura ocho meses. En cada parto nace una cría de menos de 2 kg de peso; muy pocas veces nacen gemelos. Cuando una hembra siente que se aproxima el momento del parto, busca un lugar tranquilo y se tumba en el suelo. El nacimiento de un bonobo es muy semejante al de un niño, pero más fácil y rápido. En cuanto la madre da a luz, todos los miembros del grupo se acercan con curiosidad para dar la bienvenida al recién llegado. Después todos ayudan a la madre en el cuidado del bebé, sobre todo las hembras. La cría mama hasta los tres años de edad, aunque durante el tercer año comienza a tomar algunos vegetales. A esa edad se independiza, pero seguirá teniendo una relación muy estrecha con su madre durante toda la vida.

Entre los ocho y los diez años llega a la pubertad y comienza a comportarse como un adulto. Entonces, las hembras adolescentes abandonan el grupo y buscan otra manada para así evitar la consanguinidad.

nacer 2


DELFÍN MULAR Tursiops truncatus

Vive en pequeños grupos de 10 ó 12 individuos.

Es el cetáceo más inteligente y sociable. Resulta muy fácil de domesticar. El delfín tiene una visión muy buena y suele salir a la superficie para observar todo aquello que le interesa, con frecuencia barcos y bañistas. Para cazar no usa la vista, sino un sentido llamado ecolocación: emite unos sonidos tan agudos que el oído humano no puede percibir. Los ecos producidos por estos sonidos le permiten descubrir y capturar las presas incluso cuando están enterradas bajo la arena del fondo del mar. Produce estos sonidos con un órgano redondo y graso que tiene en la frente llamado melón. Para recoger los ecos de estos sonidos utiliza como amplificador los grandes huesos de la mandíbula inferior, que están conectados con el oído.

8

Prefiere las aguas cálidas y templadas, pero viaja por todos los mares, excepto los océanos Ártico y Antártico.


ANIMALES EXTRAORDINARIOS |

Nacer en el mar Los mamíferos marinos, como los seres humanos, tienen pulmones y necesitan aire para respirar. Por eso el nacimiento de los delfines es muy complicado. Cuando comienzan las contracciones del parto, la madre sube a la superficie para respirar y se agita violentamente para acelerar la salida de la cría. Las contracciones se hacen cada vez más frecuentes e intensas, hasta que llega el momento del nacimiento. Lo primero que sale es la cola, y lo último la cabeza. Así la cría recibe oxígeno de la madre a través del cordón umbilical hasta el final del parto. Desde ese momento, sólo tiene unos segundos para ascender a la superficie e inspirar por primera vez.

Si no lo consiguiera moriría ahogada. Por eso, la madre se pone debajo de su cría y, dándole empujoncitos con la cabeza, la mantiene a flote durante unos minutos para que pueda respirar. El nacimiento de un delfín es un momento muy delicado en el que madre e hijo están en una situación muy vulnerable ante el posible ataque de un depredador. Todo tiene que ocurrir en pocos minutos porque la sangre que se produce en el parto puede atraer a los tiburones, incluso desde grandes distancias.

nacer 3


FICHAS ELEFANTE AFRICANO

CURIOSIDADES

PÁGINA: 4

El elefante es tan grande que diariamente bebe 190 litros de agua, y come 250 kg de plantas, arbustos, raíces y cortezas de árboles. •

LAT: Loxodonta africana

Su trompa es tan fuerte que con ella puede derribar un árbol grande, y tan delicada que puede recoger suavemente una flor sin romperla.

ALE: Afrikanischer Elefant FRA: Éléphant de savane d´Afrique ING: African Bush Elephant ITA:

ALTURA 6-7 m

Elefante africano

POR: Elefante-africano

PESO 5-6 t

BONOBO

LONGEVIDAD 60 años

ALIMENTACIÓN herbívoro

EXTINTO AMENAZADO BAJO RIESGO EX EW CR EN VU CD NT LC

CURIOSIDADES PÁGINA: 6

Los bonobos, como los seres humanos, se reconocen muy bien por la cara, ya que tienen rasgos muy diferentes unos de otros. •

LAT: Pan paniscus

• Los bonobos experimentan emociones que hasta hace poco se pensaba que solo existían en seres humanos, como la compasión y la empatía. También actúan con altruismo, paciencia y sensibilidad.

ALE: Bonobo FRA: Bonobo ING: Bonobo ITA:

ALTURA 70 90 cm

Bonobo

POR: Bonobo

PESO 30 40 kg

DELFÍN MULAR

LONGEVIDAD 40 años

ALIMENTACIÓN omnívoro

EXTINTO AMENAZADO BAJO RIESGO EX EW CR EN VU CD NT LC

CURIOSIDADES PÁGINA: 8

Hay casos documentados de manadas de delfines que salvaron la vida de nadadores a punto de morir ahogados. •

LAT: Tursiops truncatus

En una ocasión, un grupo de delfines defendió durante horas a dos submarinistas que estaban siendo atacados por un gran tiburón blanco. Finalmente fueron rescatados. •

ALE: Große Tümmler FRA: Grand dauphin ING: Bottlenose Dolphin ITA:

Tursiope

POR: Golfinho-comum

28

LONGITUD 2-4 m

PESO 150-650 kg

LONGEVIDAD 40-50 años

ALIMENTACIÓN depredador carnívoro

EXTINTO AMENAZADO BAJO RIESGO EX EW CR EN VU CD NT LC


ANIMALES EXTRAORDINARIOS |

CANGURO ROJO

nacer

CURIOSIDADES PÁGINA: 10

El canguro puede desplazarse a una velocidad de 60 km/h, dando saltos de 3,30 m de altura y 9,15 m de longitud.

LAT: Macropus rufus

Sus ojos están dispuestos de tal forma que puede mirar hacia delante y hacia atrás al mismo tiempo.

ALE: Rote Riesenkänguru FRA: Kangourou roux ING: Red Kangaroo ITA:

Canguro rosso

POR: Canguru vermelho

ALTURA 110 180 cm

PESO 70 90 kg

LONGEVIDAD 22 años

CUCO

ALIMENTACIÓN hervíboro

EXTINTO AMENAZADO BAJO RIESGO EX EW CR EN VU CD NT LC

CURIOSIDADES PÁGINA: 12

El cuco captura todo tipo de gusanos, arañas e insectos; pero tiene predilección por orugas peludas que otras aves rehúsan por ser muy indigestas.

LAT: Cuculus canorus

Es un pájaro beneficioso para la agricultura porque las orugas son una plaga para muchos cultivos.

ALE: Kuckuck FRA: Coucou gris ING: Common Cuckoo ITA:

ENVERGADURA 33 cm

Cuculo

POR: Cuco-europeu

PESO 105-130 g

PINGÜINO EMPERADOR

LONGEVIDAD 16 años

ALIMENTACIÓN insectívoro

EXTINTO AMENAZADO BAJO RIESGO EX EW CR EN VU CD NT LC

CURIOSIDADES

PÁGINA: 14 •

Es un gran nadador que puede alcanzar los 20 km/h de velocidad punta.

El pingüino emperador es monógamo, es decir, es fiel a su pareja durante toda la vida.

LAT: Aptenodytes forsteri ALE: Kaiserpinguin FRA: Manchot empereur ING: Emperor Penguin ITA:

Pinguino imperatore

POR: Pinguim-imperador

LONGITUD 120 cm

PESO 40 kg

LONGEVIDAD 25 años

ALIMENTACIÓN depredador, carnívoro

EXTINTO AMENAZADO BAJO RIESGO EX EW CR EN VU CD NT LC

29


RANA

CURIOSIDADES PÁGINA: 16

Existen 3800 especies de ranas. La mayoría de ellas viven en las selvas tropicales y ecuatoriales.

LAT: Familia ranidae

• La palabra anfibio procede del griego (anfi: ambas, bios: vida). Hace referencia a su doble vida: las larvas son acuáticas y los adultos, terrestres.

ALE: Frosch FRA: Grenouille ING: Frog ITA:

LONGITUD 10-30 cm

Rana

POR: Rã

PESO 15 g –3 kg

LONGEVIDAD 3-13 años

ALIMENTACIÓN ADULTO depredador, insectívoro

EXTINTO AMENAZADO BAJO RIESGO EX EW CR EN VU CD NT LC (variable según la especie).

CABALLITO DE MAR

CURIOSIDADES

PÁGINA: 18

Hay 34 especies de caballitos de mar. La mayoría viven en aguas templadas y tropicales. •

LAT: Hippocampus hippocampus

En los caballitos de mar es el macho el que se queda embarazado. •

ALE: Seepferdchen FRA: Hippocampe ING: Seahorse ITA:

Cavallucci marini

POR: Cavalo-marinho

LONGITUD 15 cm

PESO 7g

LONGEVIDAD 3-5 años

ANGUILA

ALIMENTACIÓN depredador, micrófago

EXTINTO AMENAZADO BAJO RIESGO EX EW CR EN VU CD NT LC

CURIOSIDADES PÁGINA: 20 • Al nacer, todas las anguilas son hembras. Con el paso del tiempo, aproximadamente la mitad cambian de sexo y se convierten en machos.

LAT: Anguilla spp

• No comen nada durante la emigración, por eso, a veces, se les atrofia el estómago.

ALE: Aal FRA: Anguille ING: Eel ITA:

Anguilla

POR: Enguia

30

LONGITUD 150 50 cm

PESO 3,5 0,5 kg

LONGEVIDAD 8 12 años

ALIMENTACIÓN omnívoro

EXTINTO AMENAZADO BAJO RIESGO EX EW CR EN VU CD NT LC


ANIMALES EXTRAORDINARIOS |

MARIPOSA DE LA SEDA

nacer

CURIOSIDADES

PÁGINA: 22

La oruga de la mariposa de la seda es el animal que más come en relación a su tamaño y al tiempo que vive. •

LAT: Bombyx mori

Las mariposas ven muy mal. Las hembras atraen a los machos mediante una sustancia que pueden oler a muchos kilómetros de distancia. •

ALE: Seidenspinner FRA: Bombyx du mûrier ING: Silkmoth ITA:

ENVERGADURA 9-12 cm

Baco da seta

POR: Bicho-da-seda

PESO 0,25-0,75 g

ABEJA

LONGEVIDAD 1 año

ALIMENTACIÓN herbívoro

EXTINTO AMENAZADO BAJO RIESGO EX EW CR EN VU CD NT LC

CURIOSIDADES PÁGINA: 24

Los zánganos y las reinas no tienen aguijón, por tanto no pueden picar. •

LAT: Apis mellifera

Las abejas exploradoras indican a las recolectoras la dirección y la distancia a la que se encuentra el alimento mediante complejos movimientos que parecen una danza.

ALE: Bienen FRA: Abeille à miel ING: Bee ITA:

LONGITUD 17 mm (obreras)

Ape

POR: Abelha

PESO 200 mg

ESPONJA DE MAR

ALIMENTACIÓN herbívoro

LONGEVIDAD 3 meses (obreras)

EXTINTO AMENAZADO BAJO RIESGO EX EW CR EN VU CD NT LC

CURIOSIDADES

PÁGINA: 26 • Los soldados de la antigua Roma utilizaban esponjas de mar en vez de vasos para beber agua.

LAT: Phylum porifera

La mayoría de las esponjas son muy resistentes a la contaminación marina. Toleran la presencia de hidrocarburos y de metales pesados sin sufrir grandes daños.

ALE: Schwämme FRA: Éponge ING: Sponge ITA:

Spugne

POR: Esponja

LONGITUD 2-250 cm

PESO variable

LONGEVIDAD variable

ALIMENTACIÓN micrófago, filtrador

EXTINTO AMENAZADO BAJO RIESGO EX EW CR EN VU CD NT LC (variable según la especie).

31


GLOSARIO Barritar

Feromonas

Propóleos

Referido a un elefante, dar chillidos muy agudos y potentes al tiempo que levantan la trompa. El barrito es uno de los sonidos más característicos que emiten los elefantes para comunicarse entre sí.

Sustancias químicas que algunos animales liberan en la atmósfera para comunicarse con otros de la misma o de distinta especie. Por ejemplo, las mariposas hembra liberan feromonas sexuales en el aire para atraer a los machos.

Sustancia resinosa producida por las abejas para construir las partes exteriores de la colmena. Procede de resina de las yemas de algunos árboles como el abedul y el chopo. Respiración cutánea

Ciclo vital Serie de fases por las que pasa un ser vivo a lo largo de su desarrollo, desde que nace hasta que muere. Hay muchos tipos de ciclos: algunos son simples, como el del ser humano, otros son muy complejos como el de los anfibios o la metamorfosis de las mariposas y de las medusas.

Freza Referido a los peces, acto de soltar óvulos y espermatozoides en el agua para que se produzca la fecundación. Es un tipo de reproducción sexual con fecundación externa.

Tipo de respiración de muchos animales, entre ellos los anfibios. Consiste en la entrada de oxígeno y la salida de dióxido de carbono directamente a través de la piel. Teclado de lexigramas

Hospedador Organismo que sufre parasitismo por parte de otro. Por ejemplo: el perro es hospedador de la pulga; la pulga es huésped o parásito del perro.

Panel que utilizan los científicos para comunicarse con algunos animales, como simios y delfines. En las teclas, en vez de letras, hay símbolos, esquemas o dibujos muy simples.

Metamorfosis

UICN

Etapa en la vida de algunos insectos en que la larva permanece dentro de una estructura protectora, como el capullo de las mariposas, hasta que adquiere la forma de adulto y eclosiona.

Transformación que sufren algunos seres vivos durante su desarrollo. Algunas especies, como las mariposas y las abejas, cambian radicalmente de aspecto y de modo de vida a lo largo de las etapas que constituyen su ciclo vital.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Esta organización estudia el estado de conservación de las especies y publica los resultados cada año. Las categorías establecidas son:

Consanguinidad

Placenta

Parentesco entre los individuos de una población. Cuando el tamaño de una población es muy pequeño y hay actividad reproductiva entre individuos con un alto grado de consanguinidad, es frecuente la aparición de enfermedades genéticas.

Conjunto de membranas que rodean al feto en los animales placentarios. La comunicación entre la placenta y el feto se produce a través del cordón umbilical.

Cigoto Célula que resulta de la unión de un óvulo y un espermatozoide. En cuanto se divide en varias células se convierte en un embrión.

Crisálida

Poblaciones fragmentadas Embrión Organismo pluricelular en los primeros momentos de su vida. Desde que el cigoto se divide en varias células hasta que adquiere órganos, sistemas y aparatos.

Fecundación Unión de una célula reproductora masculina con una femenina para dar lugar a un cigoto.

Se dice de las poblaciones que están aisladas unas de otras. Cuando sucede esto, se interrumpe el intercambio genético entre ellas y aparecen problemas de consanguinidad: reducción de la fertilidad y degeneración de la especie. Este es un problema muy serio para muchas especies de animales, como el elefante. Casi siempre se debe a la ocupación humana del territorio.

- Extinto (EX) - Extinto en estado silvestre (EW) - Amenazado (TR) · En peligro crítico (CR) · En peligro (EN) · Vulnerable (VU) - Bajo riesgo (LR) · Dependiente de medidas de conservación (CD) · Próximo a la vulnerabilidad (NT) · Mínima preocupación (LC) - Datos insuficientes (DD) - No evaluado (NE) Vuelo nupcial Vuelo rápido y de gran altura que realiza la abeja reina cuando sale de la colmena, a los cinco días de nacer. Solo los zánganos más fuertes y veloces podrán seguirla y copular con ella.

© del texto: Xulio Gutiérrez, 2009

© de esta edición: Kalandraka Ediciones Andalucía, 2009

© de las ilustraciones: Nicolás Fernández, 2009

Avión Cuatro Vientos, 7. 41013 Sevilla Telefax: 954 095 558 andalucia@kalandraka.com www.kalandraka.com

© de la traducción: Chema Heras, 2009 Coordinación de la colección Animales extraordinarios: Chema Heras

Primera edición: mayo, 2009 Impreso en C/A Gráfica, Vigo ISBN: 978-84-96388-27-7 DL: SE-2135-2009 Reservados todos los derechos



Nacer es el segundo volumen de la colección Animales Extraordinarios. En este libro se describe la forma asombrosa en que se reproducen y cuidan a sus crías doce especies de animales. En el volumen anterior, Bocas, se explica con detalle y rigor el modo peculiar en que algunas especies obtienen su alimento. En otros libros de esta colección se mostrarán las construcciones más sofisticadas del reino animal, las migraciones más espectaculares y las insólitas estrategias que algunos seres vivos utilizan para pasar desapercibidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.