TIERRA COMO PEDAGOGÍA

Page 1

Leanne Betasamosake Simpson


1


2


Tierra como PedagogĂ­a:

Inteligencia Nishnaabeg y TransformaciĂłn Rebelde

3


4


Leanne Betasamosake Simpson

Tierra como Pedagogía:

Inteligencia Nishnaabeg y Transformación Rebelde

1

Artículo original: Tierra como pedagogía: inteligencia Nishnaabeg y transformación rebelde. Descolonización: Indigenidad, Educación & Sociedad, 3(3) 1-125.

1

El pensamiento de este artículo fue generado dentro de una comunidad de intelectuales, artistas, Ancianxs y productores culturales de quienes estoy tanto influenciada como agradecida. Borradores anteriores fueron revisados por pares fuera del proceso de colegas estándar de la academia y dentro de una comunidad de practicantes y pensadorxs Nishnaabeg incluyendo Dough Williams, John Borrows, Tara Williamson, y Niigaanwewidam Sinclair. Mahsi/Mahalo (mis agradecimientos) a Glen Coulthard, Erin Freeland Ballantyne y a Manulani Meyer por las constantes discusiones y comentarios de borradores pasados, y miigwech (gracias) a Toby Rollo, Matthew Wildcat y al equipo editorial por sus útiles comentarios. 5


Cuidado de edición, diseño de portada y traducción: Quetzadilla Ilustraciones: CarlosDaniel Mo Este texto se editó en Software Libre, aprendiendo GNU/Xubuntu, LibreOffice 5, GIMP 2.8

Tipografías Times New Roman y

Jellyka Estryaś Handwriting

Obra publicada bajo la Licencia de Producción de Pares

Atribución - Compartir bajo la Misma Licencia – No Capitalista

6


Índice Presentación | 9 Kwezens realiza un gran descubrimiento | 11 Lo que nos es dado amorosamente por los espíritus | 43 Viene a través de la tierra | 51 Inteligencia Nishnaabeg es diversidad | 57 Inteligencia como compromiso consensual | 63 Nanabush. Periodo. | 69 Inteligencia Nishnaabeg como resurgimiento | 75 Referencias | 89

7


8


Presentación Este texto lleno de amor nos orienta a encontrar que no todos los procesos de aprendizaje están perdidos, no mientras tengamos tierra y mientras tengamos comunidad. A pesar de ser un artículo escrito desde un contexto específico Indígena Nishnaabeg, a lxs que habitamos espacios colonizados de mucho nos sirve escuchar lo que Leanne Betasamosake propone, pues en nuestras tierras, así como en tierra Nishnaabeg, cuando lo indio ha sido demasiado como para matarlo, deciden “educarlo”. Nuestras mentes escolarizadas y por tanto desenraizadas hacen todo por la educación, esa que se supone es para nuestro mejor beneficio, aunque en su forma sea violenta e impositiva y en su fondo sea planeada por agentes externos que nada conocen y nada les importan nuestras necesidades personales, colectivas y contextuales, y que menos les interesa la recuperación de nuestra conexión con la tierra, nuestro espacio original de aprendizajes. Miigwech a Leanne Betasamosake Simpson.

kalicabra

9


10


Kwezens realiza un gran descubrimiento2 Kwezens3 está caminando en4 el monte un día Es Ziigwan el lago se está abriendo el goon finalmente se está derritiendo ella siente ese primer calor de primavera en sus mejil as "Nigitchi nendam", ella piensa, "Estoy feliz".


2. Es una práctica tradicional comenzar hablando acerca de cómo aprendí esta historia y de cómo me relaciono con ella. Ésta es una historia tradicional de Michi Saagiig Nishnaabeg que aprendí del Anciano Gidigaa Migizi (Doug Williams) de Washkigaamagki (Lago Curvo de la Primera Nación). Éste es mi propio relato de la historia, y es una de las maneras en las que la cuento durante el mes de Marzo, cuando mi familia y yo estamos en el Azucarero (Sugar Bush), haciendo miel maple. He escogido el género del personaje principal como femenino porque yo me identifico como mujer, pero la historia puede y debe ser contada usando todos los géneros. Michi Saagiig Nishnaabeg hace referencia al pueblo Mississauga Ojibwe, y a nuestro territorio al norte del Lago Huron en lo que es conocido como Ontario, Canadá. Somos parte de una amplia nación Anishinaabeg. 3. Kwezens literalmente significa “mujer pequeña” y es usada para referirse a una niña. 4. Ziigwan es la primera parte de la primavera cuando el hielo se deshace y la nieve se derrite.


Entonces Kwezens que está fuera caminando5 recolectando madera para su Doodoom decide sentarse bajo Ninaatigoog quizá sólo estirarse quizá sólo tener un pequeño descanso quizá juntar leña en un rato "Owah, Ngitchi nendam nongom. Hoy me estoy sintiendo feliz", dice Kwezens.


5. Doodoom es una vieja palabra Michi Saagiig Nishnaabeg que lxs niñxs usan para referirse a sus madres. Significa “mi amamantadora”. Aprendí esta palabra de Doug Williams.


Y mientras Kwezens se recuesta, 6y ve para arriba ve a Ajidamoo allรก en el รกrbol ยกBozhoo Ajidamoo! Espero hayas tenido un buen invierno "Espero hayas tenido suficiente comida almacenada." Pero Ajidamoo no voltea porque ya estรก ocupada. Ella no estรก recolectando nueces.7 Gawiin .


6. Ajidamoo es una ardilla roja. 7. Gaawiin significa no.


Ella no está construyendo su nido Gawiin, todavía no. Ella no está cuidando de ninguna cría. Gawiin, demasiado pronto. Ella sólo está royendo la corteza, y después succionando un poco. Roer, roer, succionar. Roer, roer, succionar. Roer, roer, succionar. Roer, roer, succionar.



Kwezens siente un poco de curiosidad. AsĂ­ que hace lo mismo, en una de las ramas bajas. Roer, roer, succionar. Roer, roer, succionar. Roer, roer, succionar. Roer, roer, succionar.



MMMMMMMMmmmmmm. Esto sabe bien. Es agua dulce de verdad.

MMMMMMMMmmmmmm.



Entonces Kwezens se pone a pensar y hace un agujero en ese árbol y hace un pequeño lugar para que esa agua dulce se deslice, hace rápidamente un pequeño contenedor de la corteza de abedul, recolecta esa agua dulce

y l eva esa agua dulce a casa para mostrarle a su mamá.



Esa doodoom se emociona y hace un centenar de preguntas: Ah Kwezens, ¿qué es esto? ¿Dónde lo encontraste?” ¿Cuál árbol? ¿De quién lo aprendiste?” ¿Pusiste semaa8?” ¿Dimiigswechte l9a?”s ¿A quégotveela?” ocidad ¿Sucedeel todídoa?” ¿Sucede toda la noche?” ¿Dónde está la leña?”


8. Semaa es tabaco. 9. Miigwech significa gracias.


Kwezens le cuenta a su doomdoom la historia, Ella le cree cada palabra porque ella es su Kwezens y ellas se aman mucho. "De noche cocinemos la carne en esto, tendrá un sabor dulce" "Nahow"” "Nahow" Así que cocinaron esa carne en esa agua dulce. Tenía un sabor dulce, un dulce extra encantador, incluso más dulce que el agua dulce sola.



Al siguiente día, Kwezens l eva a su mamá a ese árbol y su mamá l eva a Nokomis y Nokomis trae a todas las Tías, y hay una gran multitud de 10 Michi Saagiig Nishnaabekwewag y hay una gran presión. Kwezens cuenta acerca de Ajidamoo, Kwezens realiza la parte de roer roer succionar.


10. Nishnaabekwewag significa mujeres Obijwe.


Al principio hay dificultades tĂŠcnicas y nada funciona. Pero mamĂĄ frota la espalda de Kwezens le dice que ella le cree, pase lo que pase.



Hablan de muchas variables como la temperatura y la hora.

Entonces Gizzis sale y lo calienta todo.



y de pronto

gotea

gotea gotea gotea



Esas TĂ­as se vuelv11en locas ÂĄSaasaakwe ! Bailando alrededor, abrazando un poco demasiado fuerte, pateando alto y dando esos cinco.


11. Un saasaakwe es un fuerte grito o vocalización de aprobación usado para llamar o reconocer a los espíritus.


hasta que l evan el agua dulce a casa, y la hierven alto y la hierven bajo en una dulce, dulce miel.



Desde entonces, cada Ziigwan esas Michi Saagiig Nishnaabekwewag recolectan esa agua dulce y la hierven alto y la hierven bajo en una dulce, dulce miel,

y todo gracias a Kwezens y su dulce descubrimiento, y a12 Ajidamoo y su preciosa enseĂąanza 13 y a Ninaatigoog y su compartir sin lĂ­mite (Simpson, 2013).


12.

Ninaatigoog

son Arces/Árboles

de

maple.

13. Una versión similar de esta historia fue publicada en Simpson (2013). Una versión diferente de esta historia es narrada por un autor no Nativo (Cook, 1999). Hay muchas otras historias del origen de la miel maple, ver la pequeña historia de El Regalo está en el Hacer (Simpson, 2013) y Corbiere (2011).


Lo que nos es dado amorosamente por los espíritus.

14

Esta primavera, mientras golpeteaba un grupo de arces, recordé que ésta es una de mis historias favoritas. Es una de mis favoritas porque nada violento pasa en ella. En cada giro, Kwezens se encuentra con esenciales valores Nishnaabeg15 de amor, compasión y comprensión. Ella centra su día en torno a su propia libertad y alegría. Me imagino a los siente años corriendo alrededor de un grupo de arces con el primer calor de la primavera calentando mis mejillas. Imagino todo lo bueno en el mundo. Mi corazón, mi mente y espíritu están abiertos y comprometidos y siento como si pudiera lograrlo todo. Me imagino aferrándome a sensaciones que no había sentido antes, que tal vez la vida es tan buena que es demasiado corta; que realmente no hay suficiente tiempo para amarlo todo. En realidad, me tengo que imaginar en esta situación porque de niña, no creo haber estado en un momento similar. Mi experiencia 14 Este subtítulo viene del trabajo académico de la Anishnaabe Wendy Makoons Geniusz, y su traducción de la palabra Anishnaabeg gaa-izhizhaawendaagoziyaang, ver p.67 (Geniusz, 2009). 15 Estoy usando el término Nishnaabeg para referieme a Ojibwe, Odawa, Bodawadami, Mississauga/Michi Saagiig, Sauteaux, Chippewa, Nipissing, o a relativxs Omawinini y todos los varios grupos de personas que conforman nuestra nación. 43


educativa, desde preescolar hasta universidad, fue una de acoplamiento a la agenda de alguien más (plan de estudios y pedagogía), alguien que no estaba interesadx ni en mi bienestar como kwezens, ni en mi conexión con mi tierra natal, mi lenguaje o mi historia, o en mi inteligencia Nishnaabeg. Nunca nadie me preguntó acerca de lo que yo estaba interesada o me pidió consentimiento para participar en su sistema. Mi experiencia educativa fue una de ser continuamente medida contra un grupo de principios a los que me tenía que rendir para entonces asimilar una agenda colonial y así cumplir esos principios. Recuerdo claramente estar en tercer grado, en una excursión de clase al Azucarero, y a la maestra mostrándonos dos métodos de hacer miel maple; el método pionero que involucraba una hoya negra sobre el fuego alto y un sartén limpio y el “método Indio” que involucraba un tronco hueco sobre un fuego débil, con grandes piedras en el tronco para calentar la savia, la cual contenía corteza, insectos, tierra y suciedad. La maestra nos preguntó cuál método usaríamos, y siendo la única niña nativa en clase, fui la única que eligió el “método Indio”. Las cosas son diferentes para Kwezens, pues ya ha estado siete años inmersa en un nido de inteligencia Nisnaabeg. En el momento en el que observa a la ardilla tan detenidamente y después imita sus acciones, ella ya entiende la importancia de la observación y del aprender de nuestros maestros animales. Entiende la encarnación y el pensamiento conceptual cuando toma esta observación y la aplica a su propia situación, haciendo un corte en el arce y usando la corteza de cedro. Confía en su propia creatividad para inventar una nueva 44


tecnología. Espera pacientemente a que se acumule la savia, la lleva a casa y la comparte con su familia. Su madre, en respuesta, recibe el descubrimiento de su hija con amor y confianza. Kwezens observa mientras su mamá usa la savia para hervir la carne de venado para la cena. Cuando prueba el venado y su dulzura, aprende sobre reducción, y cuando su mamá y ella van a limpiar la olla, aprende cómo la savia puede ser hervida en miel. Kwezens entonces lleva a sus Ancianxs al árbol confiando en que le creerán, que su conocimiento y descubrimiento pueden ser compartidos, y que será escuchada. Kwezens aprendió mucho en un periodo de dos días, autoguiada, dirigida tanto por su curiosidad como por su deseo personal de aprender. Aprendió a confiar en sí misma, en su familia y en su comunidad. Aprendió la alegría pura del descubrimiento. Aprendió cómo interactuar con el espíritu del arce. Aprendió tanto de la tierra como con la tierra. Aprendió lo que se siente ser reconocida, vista y apreciada por su comunidad. Llega a conocer la miel maple con el apoyo de su familia y de lxs Ancianxs. Llega a conocer la miel maple en un contexto de amor. Para mí, esto es encontrarse con la sabiduría dentro de la epistemología Michi Saagiig Nishnaabe. Toma lugar en el contexto de la familia, de la comunidad y de las relaciones. Carece de coerción y autoridad, valores tan normalizados dentro de la pedagogía europea dominante que raramente son criticados. La tierra, aki, es tanto contexto como proceso. El proceso de llegar a

45


conocer es guiado por la persona que aprende y es profundamente espiritual por naturaleza.16 Llegar a conocer es la inteligencia del cuerpo entero practicada en el contexto de libertad, que cuando se realiza colectivamente genera generaciones de amor, creatividad, innovación, auto determinación, interdependencia y auto-regulación de los individuos dentro de una comunidad. Crea comunidades de individuos con la capacidad de defender y de continuar con nuestras tradiciones políticas y sistemas de gobierno. Estoy usando aquí la historia de Kwezens de la misma manera en que se usa dentro de la inteligencia Nishnaabeg, como un anclaje teórico cuyo significado se transforma con el tiempo y el espacio dentro de la conciencia Nishnaabeg individual y colectiva. Una “teoría” en su forma más simple es una explicación de un fenómeno, y las historias Nishnaabeg de esta manera forman la base teórica de nuestra inteligencia. Pero en la teoría también funciona algo diferente dentro del pensamiento Nishnaabeg. La “teoría” es generada y regenerada continuamente durante la práctica encarnada y dentro de cada familia, comunidad y generación de personas. La “teoría” no es solamente una búsqueda intelectual, es tejida dentro de la cinética, de la presencia espiritual y la emoción, es contextual y relacional. Es íntima y personal, con los individuos mismos sosteniendo las responsabilidades de encontrar y generar significado dentro de sus propias vidas. 16 Geniusz (2009, p. 67) llama a este proceso de llegar a conocer como gaaizhi-zhaawendaagoziyaang: lo que nos es dado amorosamente por los espíritus. 46


Lo más importante es que la “teoría” no es sólo para académicxs; es para todxs. Y así, la historia de la miel de maple es contada a (algunos de) nuestrxs hijxs casi desde nacimiento. La “teoría” dentro de este contexto es generada desde cero y su poder se deriva de la resonancia vivida por los individuos y colectivos. Lxs ciudadanxs pequeñxs pueden inicialmente sólo entender el significado literal. A medida que crecen, pueden juntar el significado conceptual, y con más experiencia en nuestro sistema de conocimiento, el significado metafórico. Luego comienzan a aplicar los procesos y prácticas de la historia en sus propias vidas (cuando tenga un problema llamo a mis tías y a mis abuelas), y la “construcción del significado se convierte en un fenómeno interiorizado”17. Después de experimentar cada etapa de la vida a través de la historia, entonces pueden comunicar la sabiduría vivida, entendida durante seis o siete décadas de experiencia y significado cambiante. Así es como nuestrxs Ancianxs enseñan. Son nuestrxs genixs porque saben que la sabiduría se genera desde cero, que el significado es para todxs, y que todxs somos mejores cuando somos capaces de derivar el significado de nuestras propias vidas y cuando somos lo mejor de nosotrxs mismxs (Simpson, 2013. pp. 3-7; Doerfler, Sinclair & Stark, 2013, pp. Xvxxvii). Las historias dirigen, inspiran y afirman códigos de ética antiguos. 18 Si no sabes lo que significa ser inteligente dentro de las realidades Nishnaabeg, entonces no puedes ver la epistemología, la pedagogía, el significado conceptual, o la metáfora. No puedes ver 17 Manulani Meyers, Junio 3, 2014. 18 Manulani Meyers, Junio 3, 2014. 47


cómo esta historia tiene referencias a otras partes de nuestra tradición oral, o cómo esta historia esta fundamentalmente (como todas nuestras historias) comunicando diferentes interpretaciones y comprensiones de la cosmovisión Nishnaabeg. Es crucial evitar la suposición de que esta historia ocurre en tiempos precoloniales porque las conceptualizaciones Nishnaabeg de tiempo y espacio presentan una intervención constante del pensamiento lineal. Esta historia ocurre en varias encarnaciones por todo nuestro territorio en marzo de cada año cuando lxs Nishnaabeg regresan al Azucarero. La presencia de Kwezens (y la red de relaciones de afinidad que la componen) se complica por su marcada relación con la tenacidad del colonialismo (Martineau y Ritskes, 2014, p. II), y su mera presencia simultáneamente rompe la desaparición de mujeres Indígenas y niñas de la conciencia colonizadora. Ella también escapa de la rigidez colonial de binarios de género al tener influencia y agencia dentro de su familia, así como irrumpe físicamente las modificaciones coloniales y de propiedad de la tierra a través de la suposición implícita de que ella debe de estar ahí. Su existencia como plataforma de inteligencia relacional Nishnaabeg puede ser amenazada por la tierra robada, la contaminación medioambiental, las escuelas residenciales y la educación dirigida por el estado, y por la violencia de género colonial. Pero Kwezens está ahí de cualquier manera, al hacer miel maple como siempre lo ha hecho, en una realidad de compasión amorosa, impulsándonos a recrear las circunstancias en las que cada

48


historia y cada Nishnaabewin19 tienen lugar. Impulsándonos a rebelarnos en contra de la permanencia de la realidad colonial y no sólo a “soñar realidades alternas” si no crearlas sobre el terreno del mundo físico, a pesar de estar ocupadxs. Si aceptamos la permanencia colonial, entonces nuestra rebelión sólo puede ocurrir dentro del pensamiento y realidad colonial; nos volvemos demasiado dispuestxs a sacrificar el contexto que crea y produce trabajadorxs culturales como Kwezens. ¿Y si Kwezens hubiera aceptado la colonialismo como una realidad inamovible?

permanencia

del

¿Y si Kwezens no tuviera acceso al Azucarero debido al despojo de la tierra, la contaminación medioambiental o el cambio climático? ¿Y si el trauma y dolor de la constante violencia colonial de género hubieran hecho imposible que su mamá creyera en ella o se acercara a ella y tan gentilmente le frotara su espalda baja en ese momento crítico? ¿Y si ese mismo trauma y dolor impidieran que sus tías y Ancianas juntaran las fuerzas para apoyarla cuando tenía 19 Nishnaabewin significa todas las cosas Nishnaabe. Es un término amplio que mi mente abarca para todo lo que se entiende con el termino inteligencia Nishnaabe. Aprendí esta palabra de Doug Williams. La uso aquí de manera similar a la Fundación Cultural Ojibwe en su conferencia Anishnaabewin anual en Subdury, Ontario. Otrxs académicxs Anishnaabe como Geniusz utilizan el término gikendaasowin para referirse al conocimiento, que también es correcto, pero poco común en el área en la que vivo. Nishnaabewin incluye Nishnaabemowin (lenguaje Ojibwe). 49


dificultades técnicas? ¿Y si las estrategias de crianza coloniales posicionaran a la niña como “menos creíble” que un adulto? ¿Y si Kwezens hubiera estado en el escritorio de una escuela que no hiciera honor al núcleo del potencial dentro de la inteligencia Michi Saagiig Nishnaabeg? ¿O si hubiera estado en un contexto educativo en donde tener un corazón abierto es una desventaja en vez de una cualidad? ¿Y si ella no hubiera estado corriendo, explorando, experimentando, y observando a la ardilla, completamente comprometida en una manera Michi Saagiig Nishnaabeg de conocer? ¿Y si no hubiera estado en la tierra en lo absoluto? ¿Y si Kwezens viviera en un mundo en el que nadie escuchara a las niñas? ¿O donde hubiera sido desaparecida o asesinada antes de que lograra llegar al Azucarero? ¿Y si la universidad contuviera el acceso al Azucarero y pidiera que Kwezens obtuviera una beca antes de poder salir a campo? ¿Y si estuviera en casa leyendo en línea el esquema del curso con los objetivos de aprendizaje de otra persona? ¿Y si nunca hubiera dado la savia a su doomdoom y en cambio se hubiera ido a su computadora a escribir su reporte de campo? ¿Y si las motivaciones de aprendizaje de Kwezens no fueran su propia curiosidad y alegría, pero sí lo fueran el reconocimiento dentro del sistema educativo estatal? ¿Entonces qué?

50


Viene a través de la tierra Para mí, esta historia es una intervención crítica del pensamiento actual en torno a la educación Indígena, porque la educación Indígena no es Indígena ni es educación desde adentro de nuestras tradiciones intelectuales a menos que provenga de la tierra, a menos que ocurra en un contexto Indígena usando procesos Indígenas (Deloria, 2001, pp. 58-59). Para recrear el mundo que empujó a Kwezens a aprender a hacer miel maple, deberíamos preocuparnos con la recreación de las condiciones dentro de las que se produjo este aprendizaje y no simplemente preocuparnos del contenido de la práctica misma. Los colonizadores fácilmente se apropian y reproducen el contenido de esta historia cada año, dentro del contexto del capitalismo, cuando comercian con la miel maple; pero pierden completamente la sabiduría que subyace al proceso entero porque desterritorializan los mecanismos de producción de la miel de maple de la inteligencia Nishnaabeg y de aki. Adecuan y reformulan los procesos dentro de un hiper individualismo que niega la relacionalidad. El pensamiento y la acción radicales de esta historia no están tanto en los mecanismos de la reducción de la savia de arce en miel, si no que yacen en la reproducción de una amorosa red de conexiones Nishnaabeg dentro de la cual ocurre el aprendizaje.

51


Por innumerables generaciones, lxs niñxs Nishnaabeg crecieron dentro del medio Nishnaabewin, no dentro del sistema escolar institucionalizado. Muchxs de nuestrxs niñxs todavía lo hacen, gracias a padres y madres, abuelxs y comunidades. Al igual que la gobernanza, que el liderazgo y que cualquier otro aspecto de la vida recíproca, la educación proviene de las raíces. Viene de estar envuelta por la tierra. La relación íntima de un individuo con los elementos espirituales y físicos de la creación son el centro del camino de un aprendizaje que dura toda la vida (Deloria, 2001, p. 60). No puedes graduarte de Nishnaabewin; es un regalo a ser practicado y reproducido. Y mientras cada individuo debe tener las habilidades y el conocimiento para procurar su propia seguridad, sobrevivencia y prosperidad tanto en el ámbito físico como espiritual, su existencia depende en última instancia de relaciones íntimas de reciprocidad, humildad, honestidad y respeto con todos los elementos de la creación, incluyendo plantas y animales. Nishnaabeg-Gikendaasowin, o conocimiento Nishnaabeg, 20 se origina en el ámbito espiritual, llegando a los individuos a través de sueños, visiones, ceremonias y mediante el proceso de gaa-izhi20 Geniusz (2009), p.11) define anishinaabe-gikendaasowin como el conocimiento, la información y la síntesis de nuestros aprendizajes personales; anishinaabe-inaadisiwin como psicología anishinaabe, forma de ser, y anishinaabe-izhitwaawin como cultura anishinaabe, aprendizajes, tradiciones, historia; aadizookaanam como leyendas tradicionales y ceremonias, y dibajimowinam como relatos e historia personal. Yo incluyo todos estos componentes en el término de Nishnaabewin. 52


zhaawendaagoziyaang – lo que nos es dado amorosamente por los espíritus (Geniusz, 2009, p.67). Esto tiene sentido porque éste es el lugar donde nuestros ancestros residen, donde los seres espirituales existen, y donde los espíritus vivientes de las plantas, animales y humanos interactúan. Para poder ganar acceso a este conocimiento, hay que alinearse dentro y con las fuerzas del orden implícito 21 a través de ceremonias, rituales y encarnaciones de las enseñanzas que unx ya lleva consigo (Henderson, 2000). Dentro de este sistema no hay un plan de estudios estándar porque es imposible generar un plan de estudios de “lo que nos es dado amorosamente por los espíritus”, y porque no tiene sentido que todxs dominen el mismo cuerpo de información factual. La sociedad Nishnaabeg, en su realización plena, requiere una diversidad de excelencia para continuar produciendo una abundancia de relaciones de apoyo. Dentro del contexto de humildad y dependencia, las decisiones alrededor del aprendizaje son en esencia un acuerdo entre individuos y el mundo espiritual. Nishnaabewin fomenta y dota a las personas con dones y habilidades individuales como un mecanismo para aumentar la diversidad, y la infancia es un excelente momento para enfocarse en esos dones particulares y perfeccionarlos. Así como es impensable dentro de la cosmovisión Nishnaabeg que unx líder imponga su voluntad en su pueblo, es impensable imponer una 21 Éste es un término que se refiere al mundo espiritual utilizado por Sákéj Youngblood Henderson (2006) en Jurisprudencia de las Primeras Naciones y Derechos Aborígenes: Definiendo una sociedad justa, Saskatoon: Universidad de Saskatchewan, Centro de Derecho Nativo. 53


agenda a otro ser vivo, pues en esencia, el contexto es el plan de estudios, y la tierra, aki, es el contexto (Cajete, 1994). Además de la tierra (que incluye al mundo espiritual), el contexto para Nishnaabewin es profundamente íntimo. Gaa-izhizhaawendaagozi requiere relaciones a largo plazo, estables, equilibradas y cálidas dentro de la familia directa, la familia extendida, la comunidad y todos los elementos vivientes de la creación. La inteligencia fluye a través de las relaciones entre entidades vivientes. Gaa-izhi-zhaawendaagoziyaang requiere de amor, la palabra zhaawen es una parte del mundo Gaa-izhizhaawendaagoziyaang, que significa completa “compasión por otrx en los propios pensamientos y mente. Tiene una connotación de otorgamiento de generosidad, bondad, y ayuda. Incluye ideas de compasión, empatía y amor profundo e incondicional” (Borrows, 2014).22 El académico Anishinaabe John Borrows (2014) explica: “Por ejemplo, mi amigx Kekek señala que zhawenjige es otra derivación de zhawenim, Que significa cazar. Escuchamos esta palabra en las canciones de cacería y cosecha. Cuando cantamos zhawenim izhichige decimos “serás compadecidx, o tendrás bondad sobre ti, en tus acciones y en lo que estés haciendo”. La idea detrás de esta palabra es que cuando reconocemos nuestras relaciones con el mundo, y nuestras responsabilidades entre nosotrxs, entonces todxs somos bendecidxs o encontramos amor y compasión. Somos nutridxs, sostenidxs y cuidadxs. La idea de zhawenjige se dice es parte de un antiguo tratado Anishinaabe hecho con los animales. Mientras les amemos nos proveerán, y nos enseñarán sobre el amor y sobre cómo vivir bien en el mundo” (p.11). 22 También ver pp.37-41 (Simpson, 2011). 54


El significado entonces no se deriva del contenido, o de los datos, ni siquiera de la teoría en un contexto occidental que por naturaleza es un conocimiento descontextualizado, sino a través de una red compasiva de relaciones interdependientes que son diferentes y valiosas debido a esa diferencia. Los individuos tienen la responsabilidad de generar significado dentro de sus propias vidas, cargan con la responsabilidad de enganchar sus mentes, sus cuerpos y espíritus en una práctica de generación de significado. Dentro de Nishinaabewin, soy responsable de mis propios pensamientos e ideas. Soy responsable de mis propias interpretaciones y es por eso que siempre escucharás de nuestrxs Ancianxs lo que parece ser ellxs “calificando” sus enseñanzas con declaraciones que les posicionan como aprendices, que posicionan sus ideas como sus propios entendimientos, y que ponen sus enseñanzas dentro del contexto de su propia experiencia. Esto es deliberado, ético y profundamente cuidado dentro de Nishnaabewin porque el hacer lo contrario es considerado arrogante e intrusivo, con el potencial de interferir con los caminos de vida de otros seres. 23 Aunque los individuos tienen la responsabilidad de auto-actualizarse dentro de este sistema, la inteligencia en este contexto no es una propiedad individual a poseer; una vez que un individuo ha tenido un aprendizaje particular 23 Doug Williams me enseñó este concepto a través de la palabra dnaagaa'aa (mi ortografía fonética) en el contexto de la caza. Significa “no lastimas nada si no lo necesitas, porque estás deteniendo su camino en la vida, ten total compasión por otros seres vivos”. 55


hasta el punto donde puede encarnar fácilmente ese aprendizaje, entonces, también es responsable de compartir ese conocimiento de acuerdo con las éticas y protocolos del sistema. Esto se hace principalmente modelando la enseñanza o, como la Anciana Edna Manitowabi dice, “portando tus enseñanzas”.24 La continua generación de significado es realizada a menudo (aunque no exclusivamente) en ceremonia e involucra un constante sistema ético de responsabilidad y de rendición de cuentas, particularmente alrededor del trauma emocional y la sanación. 25 El significado generado individualmente es un poder auténtico y enraizado. Estos significados, en toda su diversidad, se convierten entonces en las bases de la generación de significados colectivos y pluralidad de verdades (Simpson, 2011, p.58). Este proceso colectivo, operacionalizado dentro de las tradiciones políticas Nishnaabeg, por ejemplo, genera una serie de significados colectivos, incluyendo disensiones, que tienen sentido dentro de las amplias y múltiples interpretaciones de las filosofías y valores Nishnaabeg.26

24 He escuchado a la Anciana Edna Manitowabi explicar esto innumerables veces, y siguiendo los protocolos Nishnaabeg me gustaría reconocerla aquí. 25 Para mí esto es una parte realmente crítica del sistema. Rendir cuentas y ser consciente de las propias carencias. Ahora, en el contexto de asentamiento colonial, las propias experiencias de trauma y violencia se vuelven cruciales para operacionalizar la inteligencia Nishnaabeg. 56


Inteligencia Nishnaabeg es diversidad

27

Existen fuerzas invisibles de elementos espirituales que ejercen poder e influyen en la historia de la miel de maple que son aludidas sólo dentro de la narrativa, al menos en parte porque lxs maestrxs Nishnaabeg mayores hablan culturalmente de los elementos espirituales como si estuvieran sentados a nuestro lado en una habitación, en vez hablar acerca de ellos. Existe una suposición implícita en esta historia en la que Kwezens le ofrece tabaco al arce antes de cortar la corteza para recolectar la savia. Ella hace esto como un mecanismo para establecer una relación con el arce basada en respeto mutuo, reciprocidad, y cuidado. Al ofrecer tabaco, ella le 26 Entiendo que existe un alto grado de no-interferencia en las verdades íntimas de los individuos, y también un alto grado de no-interferencia para que grupos de personas alberguen diferentes verdades. Hay respeto por esta diversidad. Esto es balanceado dentro de los procesos colectivos como ceremonias y procesos políticos (en la gobernanza, en la generación de concensos) que por ejemplo, vuelven siete verdades colectivas en un octavo entendimiento, al mismo tiempo que reconocen y validan opiniones disidentes. Ver Simpson (2001, p. 58) para una explicación más detallada. 27 Comencé a pensar acerca de la inteligencia Nishnaabeg después de varias discusiones con la pensadora Hawaiana Manulani Meyer entre 2012 y 2014 Peterborough, Ontario y Vancouver, BC. Ver Meyer (2014). 57


está hablando directamente al espíritu del arce. Entiendo ésto como su espíritu hablando directamente con el espíritu del arce, participando en una relación balanceada de reciprocidad. El arce no tiene que producir la savia para Kwezens, el árbol tiene agencia sobre este acto. Kwezens también tiene agencia; ella ha elegido actuar de una manera que la alinea con las acciones y creencias de las personas de su pueblo, que sabe promueven más vida e interconexión con Kina Gghi Nishnaabeg-ogaming. 28 También existen otras varias interacciones espirituales involucradas en esta historia de conocer amorosamente; el espíritu de la ardilla, el espíritu de su familia que la apoyó, y los espíritus de sus ancestrxs. Dentro de la epistemología Nishnaabeg, el conocimiento espiritual es una fuente inmensa y ubicua de sabiduría, y la sabiduría es el núcleo de todo sistema en el mundo físico. El orden implicado provee las historias que responden a todas nuestras preguntas. La manera en que nos enseñan a acceder a ese conocimiento es estando abiertxs a este tipo de saberes y estando comprometidxs con una forma de vida que genere una relación cercana y personal con nuestrxs acestrxs y con el mundo espiritual a través de ceremonias, sueños, visiones e historias. El orden implicado no discrimina por género, edad, habilidad, o por ninguna de esas cosas. Al orden implicado sólo le importa si crees, si estás viviendo de manera comprometida. Si 28 Éste es un nombre Michi Saagiig Nishnaabeg para nuestro territorio o nación que significa el lugar donde todxs vivimos y trabajamos juntxs, y teóricalemte enfatiza el aspecto relacional de nuestra conceptualización de nacionalidad. Se refiere a la orilla norte del Lago Ontario. Ver Simpson (2011, p.14) para una explicación más detallada. 58


estamos abiertxs a esto y mientras defendamos estas responsabilidades entonces el conocimiento fluirá a través de nosotrxs basado en nuestras propias acciones, nuestro nombre, clan y colaboradorxs, y en nuestra propia auto-actualización. Kwezens ya vive en una realidad en la que el mundo espiritual tiene una enorme presencia en cada momento. Kwezens es un receptáculo de resurgimiento. Ella es una líder. Ella encarna las principales enseñanzas y filosofías de la cultura Michi Saagiig Nishnaabeg. Ella prestó atención a nuestra historia de creación, aquella que dice Nishnaabewin es tanto conocimiento intelectual como conocimiento del corazón, aquella que dice que tienes que estar completamente presente en todos los aspectos de tu cuerpo físico y espiritual para poder acceder al don del conocimiento del mundo espiritual (Simpson, 2011). Kwezens representa muy claramente el tipo de ciudadana capaz de defender los principios de nuestra nación, a pesar del colonialismo de asentamientos. Ella es en esencia el objetivo de comunidad, la recreación de seres que viven vidas continuamente promoviendo el renacimiento constante de la vida misma (LaDuke, 1994). Kwezens representa el resurgimiento Nishnaabeg, la reconstrucción de las naciones Indígenas de acuerdo con nuestras propias tradiciones políticas, intelectuales y culturales. Necesitamos restablecer el contexto para crear una sociedad de Kwezens porque necesitamos recrear una sociedad de individuos que puedan pensar y vivir dentro de la multiplicidad de nuestra cultura y de nuestra inteligencia.

59


Esto presenta al pueblo Michi Saagiig Nishnaabeg con una tarea crítica; si no creamos una generación de personas apegadas a la tierra y comprometidas con vivir nuestras maneras culturalmente inherentes de llegar a conocer, corremos con el riesgo de perder lo que significa ser Nishnaabeg dentro de nuestros propios sistemas de pensamiento (Alfred, 1999; 2005). Simplemente no podemos lograr el resurgimiento de nuestras naciones si no contamos con nadie que pueda pensar dentro de las redes emergentes de la inteligencia Nishnaabeg. No podemos lograr el tipo de transformación radical que buscamos si somos dependientes de sistemas de educación sancionadores y dirigidos por el estado. No podemos realizar el tipo de descolonización que nuestrxs ancestrxs pusieron en marcha si no creamos una generación de intelectuales basadxs en la tierra y en la comunidad, y de productorxs culturales a quienes les importen nuestras naciones y cuyo trabajo de vida esté preocupado por la regeneración de este tipo de sistemas, y no por satisfacer las abrumadoras necesidades del complejo industrial académico occidental o de intentar “Indigenizar la academia” 29 al incorporar los 29 Mientras que académicxs, estudiantes y líderes Indígenas han realizado cambios sustanciales en algunas disciplinas de la academia en términos de programas y planes de estudio, hemos tenido mucho menos éxito en ganar el reconocimiento de la academia sobre los propios méritos del sistema e inteligencia del Conocimiento Indígena, y mucho menos éxito en el desmantelamiento de sistemas de dominación y opresión, de despojo y supresión alcanzados por la academia. Si bien hay sitios de descolonización dentro de las instituciones académicas, éstas siguen siendo una fuerza colonizadora que mantienen los valores de la 60


Conocimientos Indígenas a la académica en los términos de la academia misma. La preocupación principal de nuestrxs ancestrxs de “educar” a nuestrxs jóvenes era la de fomentar una nueva generación de Ancianxs; de intelectuales, filósofxs, teóricxs, medicxs, e historiadorxs basadxs en la tierra que encarna la inteligencia Nishnaabeg en todo momento porque habían vivido su vida a través de la inteligencia Nishnaabeg. Ellxs encarnaron la inteligencia Nishnaabeg porque eran practicantes de la inteligencia Nishnaabeg. La inteligencia Nishnaabeg ha sido violentamente atacada desde los primeros días del colonialismo a través de procesos que removieron a los pueblos Indígenas de sus tierras natales, ya sean procesos residenciales y otras formas de escuelas manejadas por el estado, desposesión absoluta, destrucción de tierras mediante la extracción de recursos y contaminación medioambiental, pobreza impuesta, o violencia de género heteropatriarcal y colonial. Nuestros pueblos siempre han resistido a la destrucción al involucrarse con Nishnaabewin, siempre y donde podían. Yo no existiera, escribiendo este artículo hoy, si no fuera por la sobrevivencia física de varias generaciones de mujeres Nishnaabeg y por los sacrificios descorazonadores de mis Ancianxs que resistieron a las prácticas educativas coloniales y que viven la vida en un compromiso de enseñar a otrxs, la gran mayoría del tiempo en ausencia de compensación o reciprocidad, y fuera de la educación estatal y del heteropatriarquía, del colonialismo y del capitalismo. 61


sistema de educación superior. Ni una sola vez unx Ancianx me ha pedido que vaya a la escuela a aprender Conocimiento Indígena. Ni una sola vez unx Ancianx me ha pedido que obtenga un título para que pueda pasar el Conocimiento Indígena a mis hijxs. Sin embargo, ejercemos una gran presión para que nuestrxs hijxs obtengan credenciales académicas occidentales. Esto me parece altamente problemático; necesitamos desesperadamente una nueva generación de pensadorxs que sean articuladxs y brillantes desde dentro de Nishnaabewin, una generación que pueda pensar dentro de nuestras filosofías y promulgar esas filosofías como una viva imposición al colonialismo, como cada generación ha hecho en cierta capacidad antes de nosotrxs. De lo contrario, corremos el riesgo de perder el ser Michi Saagiig Nishnaabeg. Para crear una nación de Kwezens, para sobrevivir como Nishnaabeg, no deberíamos de estar luchando únicamente por pedagogías basadas en la tierra. La tierra debe de nuevo ser pedagogía.

62


Inteligencia como compromiso consensual Kwezens muy claramente encarna la idea de tierra como pedagogía, al tiempo que va por la vida aprendiendo con y de los arces, entre muchos otros seres. Kwezens ya había crecido en una comunidad donde lxs practicantes adultxs de la inteligencia Nishnaabeg le enseñaban a través de modelar la interacción con todos los elementos de la creación. Por lo tanto, Kwezens estaba haciendo lo que ella había visto que los adultos en su vida hacían en el día a día, una y otra vez en una variedad de actividades diferentes. En un nivel profundo, Kwezens también nos enseñó “modelando”; su historia se alinea con nuestra teoría encarnada, con nuestras historias de Creación. Gzhwe Manidoo30 al comienzo mismo del cosmos y en la creación de la ontología, la axiología y la epistemología Nishnaabeg, configuró el contexto para la realidad Nishnaabeg (Henderson, 2000; Little Bear, 2000). El contexto fue la tierra que creó Gzhwe Manidoo y las conceptualizaciones Nishnaabeg de aki están en su núcleo profundamente relacional. Borrows (2014) lo explica de esta manera: 30 El/la Creadorx, quien nos ama incondicionalmente, de acuerdo a Doug Williams. Ver fin de nota 60 en Simpson (2011, p.46). 63


Lxs Anishnaabe han tomado desde hace mucho una dirección acerca de cómo se debe vivir la vida a través de las interacciones y observaciones con el medio ambiente. Las personas regulan su comportamiento y resuelven sus disputas trazando una guía a partir de lo que ven en el comportamiento del sol, la luna, las estrellas, los vientos, las olas, los árboles, los pájaros, los animales y otros fenómenos naturales. La palabra Anishnaabe para este concepto es gikinawaabiwin. También podemos utilizar la palabra akinoomaage, formada a partir de dos raíces: aki: noomaage. “Aki” significa tierra y “noomaage” significa apuntar hacia adelante y tomar la dirección de. A medida que trazamos analogías de nuestro entorno, las aplicamos apropiadamente y distinguimos lo que vemos, aprendemos acerca del amor, y de cómo debemos de vivir en nuestras tierras. (p.10)

Aki incluye todos los aspectos de la creación; formaciones terrestres, elementos, plantas, animales, espíritus, sonidos, pensamientos, sentimientos, energías y todos los sistemas emergentes, ecologías y redes que conectan estos elementos. El conocimiento en akinoomage fluye a través del mundo espiritual en capas sobre la tierra, el lugar donde los seres espirituales residen y el lugar donde nuestrxs ancentrxs yacen (Geniusz, 2009). En las historias de creación Nishnaabeg narradas y discutidas en mi libro Bailando en la espalda de nuestra tortuga: Historias de recreación, resurgimiento y una nueva emergencia, el proceso con el cual Gzhwe Manidoo creó el mundo es el proceso con el cual los pueblos Anishnaabeg llegan a conocer. Llegar a conocer es un proceso de imitación o recreación con el cual entendemos que la epistemología Nishnaabeg está involucrada con el conocimiento 64


encarnado animado colectivamente, y experimentado de una manera en la que nuestra realidad, nacionalidad y existencia nacen continuamente a través tanto del tiempo como del espacio. Esto requiere de la unión del conocimiento emocional e intelectual en un contexto espiritual profundamente íntimo y personal. Llegar a conocer es un proceso íntimo, es el despliegue de la relación con el mundo espiritual. Llegar a conocer también requiere de una participación compleja, comprometida y consensual. Las relaciones dentro de Nishnaabewin están basadas en consentimiento. El consentimiento informado (honesto), de todos los seres involucrados. La palabra consensual aquí es clave porque si lxs niñxs aprenden a normalizar la dominación y el no-consenso dentro del contexto educativo, entonces el no-consenso se vuelve una parte normalizada del “paquete de herramientas” de aquellxs que tienen y ejercen el poder. Dentro del contexto de colonialismo de asentamientos los pueblos Indígenas no son vistos como receptores dignos de consenso, informado o no, y parte de ser colonizadxs tiene que ver con involucrarse en muchos tipos de procesos diarios a los que si nos dieran opción, no aprobaríamos. En mis experiencias con el sistema educativo dirigido por el estado mi consentimiento informado nunca fue requerido, el aprendizaje fue forzado en mi utilizando amenazas o violencia física o emocional. En la educación de preparatoria el consentimiento fue coercitivo; si quieres credenciales, esto es lo que

65


tienes que hacer y lo que tienes que soportar, 31 esto es impensable dentro de la inteligencia Nishnaabeg, de hecho, si no hay una cantidad considerable de muestra de interés y compromiso por parte lxs alumnxs, el aprendizaje no ocurre en lo absoluto. Educar niñxs Indígenas en un contexto en el que su consentimiento físico e intelectual no es sólo requerido sino valorado, contribuye en gran medida a deshacer las réplicas de la violencia colonial de género. En el contexto de resurgimiento, que es un proceso emergente mitigado por las fuerzas espirituales, el compromiso físico y espiritual con la lucha de la construcción de la nación dentro de contextos culturales específicos es la única manera de generar nuevos conocimientos. El compromiso verdadero requiere consentimiento. Estar involucradx con el trabajo de resurgimiento físico y real, con la construcción de movimientos y con la construcción de la nación es la única forma de generar nuevos conocimientos sobre cómo resurgir dentro de los sistemas intelectuales Nishnaabeg, un compromiso profundamente consensual con los procesos Nishnaabeg. No podemos simplemente pensar, escribir o imaginar nuestras formas de descolonizar el futuro. 31 Quisiera añadir que este contexto fue uno de violencia normalizada real y simbólica para muchas mujeres Indígenas y estudiantes queer a través del sistema entre 1960 y 1990. La “Indigenización de la academia” en esta etapa significaba un sacrificio individual para las mujeres Indígenas con el fin de obtener las credenciales necesarias para hacer que la fuera academia menos violenta para el siguiente grupo de personas Indígenas que entraran a este sistema. Me entristece que estos sacrificios individuales pasen tan frecuentemente desapercibidos. 66


Respuestas de cómo reconstruir y cómo resurgir son por tanto derivadas de un entretejido de relaciones consensuales que se permean con el movimiento (cinética) a través de la experiencia vivida y encarnada. El conocimiento intelectual no es suficiente por sí solo. Tampoco lo es el conocimiento espiritual o emocional. Todas las formas de conocimiento son importantes y necesarias para el equilibrio comunitario y emergente. Esta historia de creación también enfatiza que los pueblos Nishnaabeg encarnan todo el conocimiento necesario para el resurgimiento. Somos suficiente porque si estamos viviendo nuestras vidas de una manera Nishnaabeg (y hay muchas de estas maneras) podemos acceder a todo el conocimiento requerido para crear el universo. Frente al colonialismo, mi experiencia como persona Nishnaabeg envuelta en siglos de violencia de género y de la continua ocupación de mis tierras natales, parte de mi base de conocimiento es tanto una sintonización crítica al colonialismo como una generación de teorías de resistencia, resurgimiento y liberación, ambas desde dentro de mi sistema de conocimiento y a través del compartir de las políticas libertarias de pueblos Indígenas y otras comunidades en lucha que también han sido forzadas a vivir a través de la opresión. Aki también es emancipación y libertad; mi liberad para establecer y mantener relaciones de profunda reciprocidad con la tierra natal intacta que mis ancestrxs me entregaron. Aki está rodeada de libertad, una libertad que es protegida por la soberanía y actualizada por la auto-determinación.

67


Una vez que este contexto se restablece, aunque comience como un sueño o una visión, incluso si ocurre sólo en unos cuantos individuos, la fetichización de los enfoques teóricos 32 para entender este contexto se vuelve contraproducente. Si bell hooks o Franz Fanon le hablan a mi corazón como Nishnaabekwe, como ambos hacen, entonces la inteligencia Nishnaabeg me obliga a aprender, a compartir y encarnar todo lo que pueda de cada maestrx que se presente ante mí. Inteligencia Nishnaabeg es diversidad Inteligencia Nishnaabeg como diversidad33.

32 Comencé a pensar acerca de esto más claramente después de una discusión con el activista Jaggi Singh sobre las tácticas en los movimientos sociales, en St. John's, NL, Mayo 14, 2014. 33 Ésta es otra idea que aprendí de Manulani Meyer entre el 2012 y 2014 en Peterboroughm Ontario y Vancouver, BC. 68


Nanabush. Periodo. Nanabush es ampliamente tomado en cuenta dentro del pensamiento Nishnaabeg como un Ser Espiritual y como un maestro importante porque Nanabush refleja el comportamiento humano y modela cómo (y cómo no) llegar a conocer. Creo que es importante recalcar que Nanabush no enseña en una universidad, ni es Nanabush maestro dentro del sistema escolarizado. Nanabush tampoco lee artículos académicos o escribe para la revista Descolonización, Indigenidad, Educación y Sociedad. Nanabush es divertido entretenido, sensual y juguetón. Es más probable que encuentres a Nanabush bailando en la mesa de un bar que en una conferencia académica. Si Nanabush hubiera ido al colegio de maestrxs hubiera sido despedidx en los primeros tres meses de su formación.34 Esta es precisamente la razón por la cual Nanabush es un maestro excepcional: no sólo me enseña auto-compasión por la parte de mí que pueda bailar en bares en celebración de la vida y del amor y de todas las cosas que son buenas, si no que presenta contradicciones inevitables en las vidas de lxs ocupadxs. Nanabush también muestra continuamente lo que 34 Ver la conceptualización de John Borrow de Nanabush (Nanaboozhoo) en su historia Maajitaadaa: Nanaboozhoo y el Diluvio, Parte 2 (Borrows, 2013); y la discusión de Neal McLeod en Memoria Narrativa Cree (2007, p.99). 69


sucede cuando no somos responsables de nuestro propio equipaje o trauma o respuestas emocionales. La brillantez de Nanabush es que Nanabush narra la tierra con una agudeza crítica necesaria para pasar del ámbito de los colonizadxs a una realidad soñada de lxs decolonizadxs, y para navegar la realidad de tener que relacionarse con los dos al mismo tiempo. En el espíritu de Nanabush, parte de mí está siendo facticia con el párrafo anterior y parte de mí no lo está siendo. El complejo industrial académico no proporciona y no puede proporcionar el contexto apropiado para la inteligencia Nishnaabeg sin el reconocimiento total y valioso del contexto dentro del cual la inteligencia Nishnaabeg se manifiesta, es decir, en la práctica de aki; libertad, soberanía y auto determinación sobre los cuerpos, las mentes y la tierra. La academia no proporciona y no puede proporcionar el contexto apropiado para la inteligencia Nishnaabeg sin tomar una posición de principios sobre las fuerzas que continuamente atacan la inteligencia Nishnaabeg: violencia colonial de género, despojo, opresión y pobreza impuesta. La academia no proporciona y no puede proporcionar el contexto adecuado para la inteligencia Nishnaabeg sin el pleno reconocimiento del sistema que genera esta inteligencia y de la gente que ha dedicado su vida a crecer, nutrir y vivir ese sistema; nuestrxs Ancianxs y poseedores de conocimiento. La academia no proporciona y no puede proporcionar el contexto adecuando para la inteligencia Nishnaabeg sin financiar por completo la regeneración de lxs pensadorxs Indígenas como una cuestión de resolución por los daños que ha causado y continúa 70


causando al sistema de Conocimiento Indígena a través de siglos de ataques directos (Smith, 2012). Si me imagino a mí misma hablando en este momento sobre educación de preparatoria con Nanabush, comienzo con él preguntándome inmediatamente por qué pienso que pasar 60 horas a la semana encerrada en un salón de clases o con una computadora es educación Indígena en lo absoluto. Punto dicho. He pasado varias horas escribiendo todo esto cuando mis ancestros siempre lo han entendido, y de hecho, creo que mis hijxs lo entienden en gran medida. Varixs Ancianxs Nishnaabeg están incorporando todas estas enseñanzas en este momento, y cualquier persona Indígena con motivación por aprender a pensar dentro de la tierra debería estar interactuando con sus propixs Ancianxs y expertxs en sus propias tierras natales en lugar de estar leyéndome. Así que aunque podría preguntarle a Nanabush qué es educación Nishnaabeg, tendría estar preparada para que me tirara mi escritorio. No es conocido por su paciencia por un lado, y por el otro, ha pasado la eternidad intentando demostrar cómo enseñar y más comúnmente cómo no enseñar dentro del contexto de su propia vida. No es culpa de Nanabush que no estemos poniendo atención. Una persona que está prestando atención es Kwezens, porque al regresar al Azucarero modela su día en una importante historia Nanabush. Poco después de la creación del mundo y el nacimiento de Nanabush, Nanabush tomó un viaje alrededor del mundo como una manera de aprender acerca del mundo. Ésta es la primera

71


lección, si quieres aprender acerca de algo, necesitas llevar tu cuerpo a la tierra y hacerlo, toma práctica. 35 Si quieres conocer acerca de la construcción de movimientos, sal e involúcrate con las personas que están construyendo estos movimientos. Esto no significa no leer libros, o no hablar con personas con todo tipo de inteligencias, o no tener mentorxs. Sí significa, salir e involucrase. Después de que Nanabush completó su primer viaje, se embarcó en un segundo viaje alrededor del mundo, esta vez con un lobo por compañero. En este punto claramente todxs deberíamos de reconocer que el aprendizaje cambia cuando el contexto relacional cambia. Nanabush realizó una gran cantidad de visitas en ambos de sus viajes, visitó a Nokomis, al Viendo del Oeste, a plantas y animales, montañas, y cuerpos de agua. La visita dentro de la inteligencia Nishnaabeg significa compartirse a unx mismx a través de la historia, a través de una reciprocidad consensual que esta basada en principios y es respetuosa con otros seres vivos. Visitar es un compartir lateral en ausencia de coacción y jerarquía, y en presencia de compasión. Visitar es divertido, es agradable, y además enriquece conexiones íntimas y construye nuevas relaciones. La visita es el núcleo de nuestro sistema político (líderes visitan a todos los miembros de la 35 Manulani Meyer asistió a una clase de PhD en Estudios Indígenas en la Universidad Trend en 2012 que yo estaba impartiendo sobre metodología y teoría. Comenzó preguntando a los estudiantes no cuál era su tesis doctoral, ni su marco teórico, ni su acercamiento metodológico, si no que les preguntó cuál era su práctica en el contexto de Conocimiento Indígena. Ésto es una distinción crítica. 72


comunidad), de nuestra movilización (Tkamse36 y Pontiac visitaron dentro y fuera de sus propias naciones por varios años antes de que exigir movilización), y de nuestra inteligencia (personas visitando Ancianxs, compartiendo comida, cuidando). Kwezens sabía esto. Ésta es la razón por las que ella estaba visitando al arce en primer lugar. En varios puntos del viaje de Nanabush, Nanabush buscó una guía espiritual a través de sueños, visiones y ceremonias. En un punto tuvo que aprender a construir una canoa para cruzar un gran cuerpo de agua. Experimentó hasta que lo consiguió, lo que fue tanto frustrante como tardado. Cuando finalmente logró una estructura que flotara, no tenía manera de impulsarla, también esto fue frustrante y tardado. Eventualmente, al calmarse y observar al castor, fue capaz de modelar una pala inspirada en la cola del castor y continuar a través del cuerpo de agua. En esta historia, Nanabush modela cómo llegar a conocer. Nos muestra la tierra como pedagogía, sin gritar “TIERRA COMO PEDAGOGÍA”, o teclear tierra como pedagogía en una computadora 50 veces. A veces cuando enseño a estudiantes de doctorado les digo que en esta historia Nanabush nos está enseñando 36 Tkamse y Taagaamose son nombres Anishinaabeg que significan Tecumseh. Tagaamose proviene del Dr. Tobasanakwet Kinew y es usado con el permiso de su hijo, Wab Kinew. Aprendí la palabra Tkamse y su significado del académico Anishinaabeg Brok Pitawanakwat. Tanto Taagaamose como Tkamse tienen el mismo significado que el Shawnee “Tecumesh”, pero son dialectos diferentes de la lengua Nishnaabe. 73


a ser estudiantes, maestrxs e investigadores, nos está dando tierra y metodología, pero en realidad nos enseña mucho más que eso, Nanabush nos está enseñando a ser seres humanos completos dentro del contexto de la inteligencia Nishnaabeg. La inteligencia Nishnaabeg es para todxs, no sólo estudiantes, maestrxs o investigadores. No es sólo pedagogía; es cómo vivir la vida.

74


Inteligencia Nishnaabeg como resurgimiento Estar comprometidx con la tierra como pedagogía como una práctica de vida inevitablemente implica enfrentarse cara a cara con las autoridades coloniales, con su vigilancia y violencia, porque en la práctica, coloca a los cuerpos Indígenas entre los colonizadores y su dinero (Courlthard, 2, p.36). Las prácticas de cazar, pescar y vivir de la tierra dentro de mi territorio son un desafío directo al colonialismo de asentamientos desde 1923 y la imposición del Tratado de Williams (Blair, 2008). Ser unx practicante de la tierra como pedagogía y aprender en comunidad también significa resistir a esta imposición, en un proceso de aprender a estar en la tierra a como de lugar. Existen innumerables historias que podía contar ahora acerca de la vigilancia de los colonizadores, la criminalización y la violencia que ocurre en la tierra mientras lxs Michi Saagiig Nishnaabeg están comprometidxs como practicantes en Nishnaabewin,37 pero la historia con la que te quiero dejar es una que viene de alguien que ha

37 Por ejemplo ver http://decolonization.wordpress.com/2012/12/21/aambemaajaadaa-what-idlenomore-meansto-me/ 75


invertido una gran cantidad de tiempo en mi inteligencia como Nishnaabekwe.38 En los últimos quince años más o menos, he pasado una gran cantidad de tiempo aprendiendo de la tierra a lado del Anciano del Lago Curvo, Doug Williams. Doug y yo hemos cazado, pescado, atrapado, recolectado medicinas, conducido ceremonias, cosechado corteza de abedul, hecho miel maple, navegado en canoa por rutas antiguas y cosechado arroz salvaje por todo nuestro territorio. Esto representa la experiencia educativa más profunda de mi vida, que espero esté lejos de terminar. Durante nuestro extenso tiempo en nuestra tierra Doug me ha mostrado la historia de Michi Saagiig Nishnaabeg, una tradición oral pasada a él por sus tíos, quienes a la vez la aprendieron de sus padres y abuelos. Él me ha enseñado las tradiciones políticas de nuestro pueblo, y las ceremonias, filosofías y valores que conllevan. Me ha llevado a cada lugar sagrado en nuestro territorio y compartido canciones, moviéndose sin problemas entre los roles de mejor amigo, padre y Ancianx. Me ha escuchado pacientemente, ha contestado pacientemente a cada pregunta que le he llevado. Me ha contado cientos de historias que exponen la resistencia feroz de nuestrxs Ancestrxs a nuestra forma de vida. Él me ha sanado. Es esta relación, más que otra, la que ha creado en mí la misma resistencia feroz que mis ancestros llevaron consigo, que ha fomentado en mí una responsabilidad con nuestro territorio. Es esta 38 Mujer Ojibwe 76


relación, más que ninguna otra, la que me ha hecho Michi Saagig Nishnaabeg. Doug ha invertido más tiempo en mi educación espiritual, emocional e intelectual que cualquier otra persona en mi vida. Sin embargo, es completamente desacreditado, no respaldado y desatendido por las instituciones académicas. Estar en la tierra con Doug, viviendo nuestro Michi Sasgiig Nishnaabewin, significa enfrentarnos constantemente a las autoridades coloniales, ya sean la policía, los guardabosques o las autoridades coloniales que proporcionan su propia vigilancia en los asentamientos. Para ser honesta, la mayor parte de esto es comúnmente normalizado y a menos que haya una agresión en particular del incidente, yo normalmente ni lo noto. Pero Doug me recuerda continuamente a través de las historias, que estar atadx a la tierra también significa estar atadx a la historia de resistencia no escrita y desapercibida: El Tratado Williams de 1923 fue devastador para mi pueblo. Fui testigo del trauma y el miedo impuesto sobre mi gente que estaba tratando de vivir de la tierra. Vivían diariamente cuidando sus espaldas y tratando de mantener su estilo de vida como Michi Saagiig Nishnaabeg. La implementación de la “cláusula de canasta” 39 del gobierno fue una manera engañosa de deshacerse de nosotrxs como gente que disfrutaba esta parte de nuestra gran tierra. Estos hombres viejos con quienes me 39 La cláusula de canasta fue una clausula legal añadida después de que el tratado fuera negociado, que negaba todos los otros tratados. Michi Saagiig Nishnaabeg había firmado con la Corona. Es nuestra creencia que esta cláusula fue agregada después de que las negaciones fueran completadas sin el conocimiento de nuestrxs líderes. Ver Blair (2008). 77


relacioné, como Madden y Jimkoons Taylor, vivieron una vida en la que tenían que vivir sigilosamente y sintiéndose como si fueran “cazadorxs furtivos”. Recurrieron a cazar otros animales y a cosechar esas cosas que el gobierno no sentía eran parte de las cosas que necesitaban para “protegerse” de nosotros. Estas cosas incluían animales pequeños como la marmota, el puerco espín y la rata almizclera para carne y otras cosas fueron también comidas porque fuimos prohibidxs de cazar venado (que era nuestro alimento básico). Lxs Michi Saagiig Nishnaabeg también fueron prohibidxs de cazar del 15 de Octubre al 1 de Julio cada año bajo estatutos provinciales. Estas restricciones coloniales fueron devastadoras para la gente que vivía en la tierra. Colocaron guardabosques en el área de los tres lagos (Buckhorn, Chemong y Pigeon) para hacer cumplir estas restricciones. Nos enfrentamos a la inanición. Era particularmente difícil obtener comida en invierno y como la pesca estaba prohibida, se volvió un tiempo de gran sufrimiento. La gente tenía que abrir una cuenta en la Tienda General Whetung para soportar hasta la llegada de la temporada de la rata almizclera en Abril, así que de Noviembre a Abril era muy difícil. Algunas personas tenían que pescar y lo hacían a deshoras y se tenían que escabullir para no ser vistas. Eso es muy difícil de hacer en invierno. Cualquier persona parada en el hielo puede ser vista a millas y eso era por lo que el guardabosques estaba al pendiente para salir y perseguir a mi pueblo. Había muchas historias contadas de gente que era atrapada y mandada a corte en Peterborough para recibir multas por pescar fuera de temporada. ¡Imagina la dignidad de nuestro pueblo cuando llegaron a las cortes canadienses por ser Michi Saagiin Nishnaabeg en nuestro propio territorio! Nuestra gente fue increíblemente fuerte y resistente. Pudimos sobrevivir a pesar de que fuimos obligados a vivir de manera indigna fuera de la 78


tierra. Hay una historia contada de uno de los jóvenes, Shkiin, corto de Shkiininini que significa hombre joven. Shkiin tenía la habilidad de escapar al guardabosques poniéndose unos patines, el único problema era que los patines no tenían frenos así que era imposible detenerse. Un día, el guardabosques llegó con patines modernos, vio a Shkiin pescar en el hielo, se puso los patines y lo persiguió. Shkiin se amarró sus patines y empezó a huir. Después de un rato el guardabosques lo comenzó a alcanzar. Shkiin pensó, “oh no, estoy en problemas”, justo entonces vio algo de hielo abierto, pensó en patinar tan rápido como podía y saltar sobre el agua porque sabía que el guardabosques no lo podría seguir. Así que patinó tan rápido como pudo, saltó, eran como 20 pies y lo logró. Aterrizó, vio alrededor y el guardabosques tuvo que frenar. Shkiin se volvió, lo saludó con la mano y le hizo el sonido Saasaakwe. Lxs Ancianxs solían contar esta historia de cómo Shkiin se volvió una leyenda al escapar de los guardabosques. Admiro tanto la resiliencia de mi pueblo. Una de las maneras en la que mantenían su espíritu era con humor. Muchas historias son contadas de los guardabosques torpes que eran designados para vigilarnos. También hay historias tristes. El viejo Sam Fawn después de muchos años de tallar mangos para hachas y hacer otros instrumentos del estilo, ahorró dinero y con este poco dinero fue capaz de pagar una canoa de cedro de Peterborough. Fue a pescar a la Isla Zorro fuera de temporada provincial. Fue visto por el guardabosques quien lo persiguió. Sam le dio una golpiza y se regresó de la Isla Zorro a la tierra del Lago Curvo. Puso su canoa en la orilla, se giró y regresó a casa. Todxs hacían eso en esos tiempos. Todxs conocían las canoas de todxs. El guardabosques lo observó desde la Isla Zorro, se escabulló y desapareció la canoa. La canoa no fue vista de nuevo. El pobre Sam Fawn trabajó duro toda su vida, tratando de vivir de la tierra. Lo recuerdo como uno de los seres humanos más gentiles que vivían en el Lago Curvo. El trauma creado por el Tratado Williams en 1923 vivirá por mucho tiempo, vive en 79


nuestros corazones. El gobierno nunca podrá pagar el daño que causó, el daño está hecho. Muchas de las personas que vivieron este trauma ahora han muerto, las recuerdo con cariño y espero que no existan guardabosques en las Tierras de Caza Felices. (Williams, 2013)

Esta historia sirve como un recordatorio importante: el ataque más grande a los sistemas de Conocimiento Indígena en este momento es el despojo de la tierra, y las personas que están activamente protegiendo a Nishnaabewin no están en esas conferencias académicas apelando por su uso en la investigación y por trabajos de curso, si no que están constantemente poniendo sus cuerpos en la tierra. De muchas maneras, la lucha por Nishnaabewin no está ocurriendo en el Parlamento, o en las redes sociales, o en las calles de los centros urbanos; más bien, se encuentra con las comunidades como Grassy Narrows, y con aquellxs en el territorio que son practicantes activos de Nishnaabewin o con aquellxs que están protegiendo sus tierras de la destrucción. Cuando era estudiante de doctorado en la Universidad de Manitoba a finales de 1990, ocurrieron una cantidad considerable de discusiones entre académicxs sobre cómo llevar el Conocimiento Indígena a la academia de forma ética y responsable, como una manera de legitimar el conocimiento de los pueblos Indígenas en el sistema intelectual y que estuviera a la par de las tradiciones occidentales, como un mecanismo para atraer a estudiantes Indígenas a la academia y como un mecanismo de preservar los Conocimientos Indígenas (Simpson, 2008). Se hizo el esfuerzo de producir más estudiantes Indígenas y así tener una mayor presencia 80


dentro del sistema colonial. Cuando comencé a ocupar un puesto de tenencia en el Departamento de Estudios Indígenas había dos Ancianas en el cuerpo docente, ambas mujeres, que habían obtenido su puesto sobre la base de su experiencia en Conocimiento Indígena, no sobre credenciales occidentales. Quince años después, la misma universidad no tiene Ancianxs titulares, sólo académicxs Indígenas y no-Indígenas contratadxs principalmente por sus credenciales occidentales. El problema con este enfoque en ese entonces, y ahora, es que refuerza la autoridad colonial sobre la inteligencia Nishnaabeg, al mantener a nuestra inteligencia cosificada y fetichizada dentro del enfoque de educación colonial, y designada sólo para impulsar al colonialismo. Esto sirve para reforzar relaciones de poder asimétricas entre el Conocimiento Indígena y el conocimiento occidental, y entre personas Indígenas y no Indígenas. Coloca tanto a lxs Portadorxs del Conocimiento Indígena como a lxs aprendices Indígenas en una batalla sin fin por el reconocimiento dentro de ese sistema, cuando la principal intención de la academia es utilizar a los pueblos Indígenas y a nuestros sistemas de conocimiento para legitimar la autoridad colonial dentro de la educación, como un campo de entrenamiento que reconoce la autoridad colonial sobre los pueblos Indígenas y sobre nuestras naciones en la sociedad Canadiense40. 40 Para una discusión más amplia ver (Coulthard, 2014b; Smith, 2011; y Nadasdy, 2003). 81


Nishnaabeg debe dejar de buscar la legitimación dentro del sistema educativo del colonizador y debe volver a valorar y reconocer nuestra inteligencia individual y colectiva por sus propios méritos y en nuestros propios términos. El retirar nuestros considerables esfuerzos colectivos de “Indigenizar la academia” a favor de un surgimiento de sistemas intelectuales Indígenas y de una recuperación del contexto dentro del cual esos sistemas operan va mucho más allá de impulsar nuestra nacionalidad y de restablecer sistemas políticos Indígenas, porque pone a la gente de regreso sobre la tierra en un contexto que propicia el resurgimiento y la movilización. La academia ha demostrado continuamente su negación a reconocer y apoyar la validez, legitimidad, rigor y principios éticos de la inteligencia Nishnaabeg y del sistema mismo, por lo que debemos parar de suplicar por reconocimiento y hacer este trabajo nosotrxs mismxs. Este rechazo colonial debe emparejarse con el rechazo Indígena; el rechazo a luchar por una mejor o mayor inclusión y reconocimiento dentro del complejo industrial académico.41 Como Martineay y Ritskes (2014) declaran en su discusión sobre estética decolonial, “Esto significa que la tarea de artistas, escolares y activistas decoloniales no es la de simplemente ofrecer enmiendas o cambios al mundo actual, si no mostrar el sacrificio mutuo y la relacionalidad necesarias para 41 Para una discusión sobre Estudios Nativos en el contexto de complejo industrial académico ver Smith (2011). Para una discusión más amplia sobre reconocimiento Indígena en política Canadiense ver Coulthard (2014b), y para una discusión de las políticas de rechazo ver Audra Simpson (2014). 82


sabotear a los sistemas coloniales de pensamiento y poder, con el propósito de alternativas libertadoras (p.II). Esto es cierto en la política, el arte, la producción cultural e intelectual, y la educación, porque estos sistemas están perfectamente entretejidos en nuestra inteligencia. Si a la academia le preocupara no sólo proteger y mantener a la inteligencia Indígena, sino revitalizarla en términos Indígenas como una forma de restitución de su papel histórico y contemporáneo como fuerza colonizadora (de la cual no veo evidencia), entonces la academia debiera tomar una decisión consciente de volverse una fuerza descolonizadora en las vidas intelectuales de los pueblos Indígenas, al unirse a nosotrxs en el desmantelamiento del colonialismo y protegiendo activamente la fuente de nuestro conocimiento – la tierra Indígena. No estoy diciendo que los pueblos Indígenas deben renunciar a aprender habilidades basadas en occidente, pero actualmente estamos en una situación en la que nuestras grandes mentes, nuestrxs hijxs y jóvenes, están pasando 40 horas a la semana en sistemas educativos dirigidos por el estado, de los 4 a los 22 años si completan un título de pregrado. Nada de ese tiempo ocurre en un contexto Nishnaabeg y aunque muchos padres y familias Indígenas hacen todo lo posible por asegurar que sus hijxs estén conectadxs con su tierra nativa, ésta debería de ser el centro de la vida de la siguiente generación, no la periferia. Con el fin de fomentar la experiencia dentro de la inteligencia Nishnaabeg, necesitamos

83


personas comprometidas con la tierra como contenido de estudios y comprometidas en nuestras lenguas por décadas, no semanas. ¿No deberíamos, como comunidades, apoyar y criar a lxs niñxs que decidan educarse a sí mismxs únicamente dentro de Nishnabewin? ¿No generaría esto una generación más fuerte de Ancianxs? ¿No merecemos espacios de aprendizaje en lo que no tengamos que seguir objetivos de aprendizaje del estado, planes de estudio, credenciales y carreras, si no espacios en los que nuestra única preocupación de reconocimiento venga desde dentro? ¿Son el sistema educativo dirigido por el estado y el complejo académico industrial realmente casas dignas de ser habitadas? (Mignolo, en Gaztambide-Fernández, 2014, p. 204) Nishnaabewin no preparó y no prepara niñxs para caminos de vida exitosos en un sistema hipercapitalista. Está diseñada para crear pobladorxs automotivadxs, autodirigidxs, preocupadxs por su comunidad, interdependientes, brillantes y amorosxs, que en su esencia defienden nuestros ideales alrededor de la familia, la comunidad y la nación, según sus inteligencias, su diversidad, sus deseos y dones y sus experiencias. Alienta a que lxs niñxs encuentren su felicidad y la coloquen en el centro de sus vidas. Alienta a lxs niñxs a valorar el consentimiento. Ésta fue la llave de la construcción de naciones en las que la explotación era impensable. ¿Pero nuestros hijxs no tienen que vivir en un sistema hipercapitalista? Bueno, sí; y si vamos a sobrevivir esto como Nishnaabeg, necesitamos crear generaciones de personas capaces de

84


actualizar la descolonización radical, la diversidad, la transformación y las economías locales alternativas al capitalismo. La belleza del resurgimiento cultural inherente es que desafía las disecciones colonizadoras de nuestros territorios y de nuestros cuerpos en dicotomías de reserva/ciudad o de lo rural/urbano. Todas las ciudades canadienses están sobre tierras Indígenas. La presencia Indígena es atacada en todas las geografías. En realidad, la mayoría de los pueblos Indígenas se desplazan regularmente a través de reservas, ciudades, pueblos y áreas rurales. Hemos encontrado maneras de conectarnos con la tierra y con nuestras historias y a vivir nuestras inteligencias sin importar que tan urbanizadas o destruidas estén nuestras tierras. Si bien es crítico que crezcamos y fomentemos una generación de personas que puedan pensar dentro de la tierra y tengan un inmenso conocimiento y conexión con aki, esto no tiene que hacer de lado las contribuciones de las comunidades Indígenas urbanas a nuestra resurgencia colectiva. Las ciudades se han vuelto sitios de gran activismo y resistencia, y de revitalización y regeneración del arte, la cultura y la lengua, y esto también proviene de la tierra. Ya sea urbano o rural, ciudad o reserva, el cambio que los sistemas de inteligencia Indígenas nos obligan a tomar es uno que va de consumo capitalista a producción cultural. Kwezens me recuerda que, “La libertad conseguida a través de la huida y el rechazo es la libertad de imaginar y crear otro lugar en el aquí; un futuro presente más allá de los límites fantasiosos y territoriales del colonialismo. Es una representación de otros mundos, una práctica encarnada de huida” (Martineau y Ritskes, 85


2014, p. IV). Ver a Kwezens como fugitiva, me proporciona el fuego, la compasiรณn y la rebeliรณn amorosa para hacer justo eso.

86


87


88


Referencias Alfred, T. (2005). Wasåse: Indigenous pathways of action and freedom. Toronto: University of Toronto Press. Alfred, T. (1999). Peace, power and righteousness: An Indigenous manifesto. Toronto: Oxford University Press. Blair, P. (2008). Lament for a First Nation: The Williams treaties of southern Ontario. Vancouver: UBC Press. Borrows, J. (2014). Fragile freedoms: Indigenous love, law and land in Canada’s Constitution. Unpublished paper that formed the bases of a CBC Ideas episode, Fragile freedoms: John Borrows, First Nations & human rights, available at http://www.cbc.ca/player/Radio/Ideas/ID/2440345608/ Borrows, J. (2013). Maajitaadaa: Nanaboozhoo and the flood, part 2. In J. Doerfler, J., N. Sinclair and H. Stark (Eds.) Centering Anishinaabeg studies: Understanding the world through stories (pp. ix-xv). East Lansing: Michigan State University Press. Cajete, G. (1994). Look to the mountain: An ecology of Indigenous education. Skyland: Kivaki Press.

89


Corbiere, A. (2011). The socio cultural history of ninaatigwaboo maple water. Ojibwe Cultural Foundation, 6(4), 4-9. Cook, C.B. (1999). Maple moon. Markham: Fitzhenry & Whiteside. Coulthard, G. (2014a). #Idle no more in historical context. In Kinonda-niimi collective (Ed.), The winter we danced: Voices from the past, the future, and the idle no more movement. Winnipeg: ARP Books. Coulthard, G. (2014b). Red skin, white masks: Rejecting colonial politics of recognition. Minneapolis: University of Minnesota Press. Deloria, V. Jr. (2001). Traditional technology. In V. Deloria, Jr. & D. Wildcat (Eds), Power & place: Indian education in America. Golden: Fulcrum Resources. Doerfler, J., Sinclair, N. & Stark, H. (2013). Bagijige: Making an offering. In J. Doerfler, N. Sinclair & H. Stark (Eds.), Centering Anishinaabeg studies: understanding the world through stories (pp. xv-xxvii). East Lansing: Michigan State University Press. Gaztambide-Fernรกndez, R. (2014). Decolonial options and artistic/aestheSic entanglements: An interview with Mignolo. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 3(1), 196212.

90


Geniusz, W.M. (2009). Our knowledge is not primitive: Decolonizing botanical Anishinaabe teachings. Syracuse: Syracuse University Press. Henderson, J.S.Y. (2000). Empowering Aboriginal thought. In M. Battiste (Ed.) Reclaiming Indigenous voice and vision (pp. 248279). Vancouver: UBC Press. LaDuke, W. (1994). All our relations: Struggles for land and life. Cambridge: South End Press. Little Bear, L. (2000). Jagged worldviews colliding. In M. Battiste (Ed.) Reclaiming Indigenous voice and vision (pp. 77-86). Vancouver: UBC Press. McLeod, N. (2007). Cree narrative memory: From treaties to contemporary times. Saskatoon: Purich. Martineau, J. & Ritskes, E. (2014). Fugitive indigeneity: Reclaiming the terrain of decolonial struggle through Indigenous art. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 3(1), I-XII. Meyer, M. (2014). Indigenous epistemology: Spirit revealed. In Enhancing MÄ ori and global Indigenous Knowledge (pp. 151166). Wellington, NZ: New Zealand Qualifications Authority. Nadasdy, P. (2003). Hunters and bureaucrats: Power, knowledge and Aboriginal-state relations in the southwest Yukon. Vancouver: UBC Press.

91


Simpson, A. (2014). Mohawk interruptus: Political life across the borders of settler states. Durham: Duke University Press. Simpson, L. (2013). The gift is in the making: Anishinaabeg stories. Winnipeg: Highwater Press. Simpson, L. (2011). Dancing on our turtle’s back: Stories of Nishnaabeg re-creation, resurgence and a new emergence. Winnipeg: ARP Books. Simpson, L. (2008). Our elder brothers: The lifeblood of resurgence. In L. Simpson (Ed.) Lighting the eighth fire: The Liberation, resurgence, and protection of Indigenous nations. Winnipeg: ARP Books. Smith, A. (2011). Queer theory and Native Studies: The heteronormativity of settler colonialism. In Q. Driskill, C. Finley, B.J. Gilley & S.L. Morgensen (Eds.), Queer Indigenous Studies: Critical interventions in theory, politics and literature (pp. 43-66). Tucson: Arizona University Press. Smith, L. (2012). Decolonizing methodologies: Research and Indigenous peoples, 2nd edition. London: Zed Books. Williams, D. (2013). Interviewed, recorded and transcribed by Leanne Simpson, July 4, 2013, Curve Lake First Nation

92


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.