NEURONAS
LA COMPRENSION DEL CEREBRO
AUTORAS:
YOHANA GUEDEZ
GISEL A PISCIOTTI
CIRIANNY OJEDA MARIA PINEDA
KARELIS VILERA
LAS NEURONAS
SON LAS CÉLULAS FUNCIONALES DEL TEJIDO NERVIOSO. ELLAS SE INTERCONECTAN FORMANDO REDES DE COMUNICACIÓN QUE TRANSMITEN SEÑALES POR ZONAS DEFINIDAS DEL SISTEMA NERVIOSO. LOS FUNCIONES COMPLEJAS DEL SISTEMA NERVIOSO SON CONSECUENCIA DE LA INTERACCIÓN ENTRE REDES DE NEURONAS, Y NO EL RESULTADO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE CADA NEURONA INDIVIDUAL.
Sustancia gris del sistema nervioso central La sustancia gris, o materia gris, es un tipo de tejido neuronal que se puede encontrar en el cerebro y en la médula espinal. Es uno de los principales componentes del Sistema Nervioso Central y está compuesto mayoritariamente por cuerpos neuronales y sus pentritas.
Función La sustancia gris, al estar formada principalmente por cuerpos neuronales, no por axones mielinizados, no puede transmitir impulsos nerviosos de forma rápida. Este hecho hace que la sustancia gris se relacione con el procesamiento de información y no con su transmisión.
Características La cantidad de sustancia gris en el sistema nervioso de un ser vivo es a menudo interpretada como una característica proporcional a su inteligencia, aunque esto nunca ha sido demostrado. Incluso hay especies con más sustancia gris que otras supuestamente más inteligentes, por ejemplo los delfines tienen más sustancia gris que los humanos.
Sustancia blanca del sistema nervioso central La sustancia blanca (o materia blanca) es una parte del sistema nervioso central compuesta de fibras nerviosas mielinizadas (cubiertas de mielina). Las fibras nerviosas contienen sobre todo muchos axones (un axón es la parte de la neurona encargada de la transmisión de información a otra célula nerviosa.
Características La materia blanca, que por largo tiempo se Pensó que era un tejido pasivo, afecta activamente Como aprende y
funciona el cerebro.
Estructura de la sinapsis LAS SINAPSIS PUEDEN OCURRIR: ENTRE NEURONAS; ENTRE UNA NEURONA Y UNA CÉLULA RECEPTORA; ENTRE UNA NEURONA Y UNA CÉLULA MUSCULAR; ENTRE UNA NEURONA Y UNA CÉLULA EPITELIAL. SEGÚN SU MORFOLOGÍA LAS SINAPSIS SE CLASIFICAN EN: AXODENDRITICA: ES EL TIPO MAS FRECUENTE DE SINAPSIS. A MEDIDA QUE EL AXÓN SE ACERCA PUEDE TENER UNA EXPANSIÓN TERMINAL (BOTÓN TERMINAL) O PUEDE PRESENTAR UNA SERIE DE EXPANSIONES (BOTONES DE PASAJE) CADA UNO DE LOS CUALES HACE CONTACTO SINÓPTICO. EN ESTE CASO LAS DENDRITAS PRESENTAN UNAS ESPINAS DENDROTICAS Y SE HA COMPROBADO EN RATAS QUE SON SOMETIDAS A ESTIMULACIÓN, QUE MEDIANTE EL APRENDIZAJE, AUMENTAN LAS ESPINAS DENDRÍTICAS. AXOSOMITICA: CUANDO SE UNE UNA MEMBRANA AXONICA CON EL SOMA DE OTRA MEMBRANA. AXOAXONICA: SON AQUELLAS EN QUE EXISTE UN AXÓN QUE CONTACTA CON EL SEGMENTO INICIAL DE OTRO AXÓN (DONDE COMIENZA LA VAINA DE MIELINA). DENDRODENDRITICA DENDROSOMITICA SOMATOSOMAL LAS TRES ÚLTIMAS SON EXCLUSIVAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
LA DINÁMICA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL PARA QUE SE LLEVE A CABO UNA SINAPSIS ENTRE DOS NEURONAS ESTA DADA POR EL MOVIMIENTO, DESCARGA, RECAPTACIÓN Y REFORMACIÓN (RESÍNTESIS) DE UN NEUROTRANSMISOR. ALGUNOS NEUROTRANSMISORES, COMO LOS PÉPTIDOS, POR EJEMPLO, SON PRODUCIDOS EN EL SOMA, EMPAQUETADOS EN LAS VESÍCULAS QUE MIGRAN A TRAVÉS DEL AXÓN MEDIANTE FLUJO AXOPLÁSMICO POR MEDIO DE LOS MICROTÚBULOS HACIA EL TERMINAL PRESINÁPTICO DONDE SE CONOCEN CON EL NOMBRE DE VESÍCULAS SINÁPTICAS.
CONCLUSION El sistema nervioso es de suma importancia, ya que en este se regulan y conduce el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo. Este sistema, está formado por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico, el funcionamiento de esto es de gran importancia ya que ponen en funcionamiento millones de neuronas de nuestro cuerpo para poder realizar diferentes acciones. Se debe mencionar la gran importancia de la actividad de los centros cerebrales, ya que esto implica la exclusividad, es decir, cada centro cumple con una función predominante, pero interviene también en otras. Si bien, las células nerviosas dañadas no se recuperan, sí pueden recuperarse algunas funciones, debido a que la concurrencia de diversos centros para una misma función lo hace posible cuando las alteraciones son limitadas.
BIBLIOGRAFIA bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/.../130/.../sec_9.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis dramejia.tripod.com/tipos-de-neuronas.html https://es.wikipedia.org/wiki/Neurona www.tiposde.org/ciencias-naturales/63-tipos-de-neuronas https://es.wikipedia.org/wiki/Sustancia_gris www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/.../grisblanca.ht..