LOS SENTIDOS Y SUS FUNCIONES
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
Autora: Karelis vilera
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA
Contenidos
.
Concepto de Neuroanatomía y
Neurofisiología. *El Sistema Nervioso, clasificación general, * Sistema Nervioso Central. Constitución. * Sistema Nervioso Periférico. Subdivisión. *Sistema Nervioso Periférico Somático, funciones principales. *Sistema Nervioso periférico autónomo. Subdivisión, funciones principales. * Concepto de Sensación. *Concepto de percepción. *Concepto de Integración. *Importancia de la integración a nivel del
sistema nervios
REDACTORAS Gisela pisciotti Ciriannys ojeda Yohana guedez Tancredi eden Maria pineda Revista Los sentidos y sus funciones será editada y publicada para que identifiquen la estructura del sistema nervioso en cuanto a su origen y funciones. Identificar los estadios de desarrollo del sistema nervioso y los posibles errores o alteraciones que puedan de acuerdo a su severidad originar necesidades educativas especiales.
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA.
El primer registro escrito conocido de un estudio de la anatomía del cerebro humano es egipcio, el papiro de Edwin Smith. El siguiente desarrollo importante en neuroanatomía fue de unos mil años más tarde, cuando el griego Alcmeón determinó que el cerebro y no el corazón, como se creía, gobiernan al cuerpo y recibe información de los sentidos. Uno de los fundadores de la neuroanatomía moderna fue el descubridor de la neurona, el español Cajal, premio de medicina en 1906.
EL SISTEMA NERVIOSO, uno del más complejo e importante de nuestro organismo, es un conjunto de órganos y una red de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las neuronas. Las neuronas se disponen dentro de una armazón con células no nerviosas, las que en conjunto se llaman neuroglia.
Esquema general del sistema nervioso. El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.
Clasificación anatómica del sistema nervioso Está formado por dos divisiones principales: Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico El sistema nervioso central está formado por el encéfalo, que comprende el cerebro, cerebelo, la lámina cuadrigémina (con los tubérculos cuadrigéminos) y el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo, y por la médula espinal.
Sistema Nervioso Periférico: Integrado por doce pares de nervios craneales y un par de nervios raquídeos o espinales.
El sistema nervioso somático (SNS) está formado por neuronas sensitivas que llevan información (por ejemplo, sensación de dolor) desde los receptores sensoriales (de los órganos de los sentidos: piel, ojos, etc.) –fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal Y las extremidades–, hasta el sistema nervioso central (SNC), y por axones motores que
conducen los impulsos a los músculos esqueléticos para permitir movimientos voluntarios como saludar con la mano o escribir en un teclado.
Sistema Nervioso Autónomo
Consta de neuronas sensoriales y motoras que conectan el sistema nervioso central, especialmente el hipotálamo, y los diversos órganos internos, por lo tanto es el responsable de regular funciones vitales y de producir cambios apropiados en ellos. Las acciones del sistema nervioso autónomo son completamente involuntarias, aunque existen personas entrenadas que pueden llegar a ejercer cierto control voluntario sobre el mismo. Este sistema nervioso se le llama también neurovegetativo porque coordina las funciones esenciales para el mantenimiento de la vida. Por lo tanto se puede decir que controla y regula funciones viscerales del cuerpo, como la presión arterial, emisión urinaria, temperatura corporal, y sudor, entre otros. El sistema nervioso autónomo presenta dos grandes divisiones:
Sensación Sensación se le llama a la impresión que produce una cosa por medio de los sentidos, es decir, es la respuesta inmediata que dan los órganos sensoriales ante la recepción de un estímulo.
La percepción Es la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización (Matlin y Foley 1996).La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, es la actividad de nuestros órganos sensoriales y también de nuestro cerebro (Feldman, 1999).
Diferencias Entre los dos: Cuando un músico toca una nota en el piano, sus características de volumen y tono son sensaciones. Si se oyen las primeras cuatro notas y se reconoce que forman parte de un tono, se puede decir que se experimentó la percepción. Las diferencias entre la sensación y percepción, no son muy claras, pero se considera que en algunos casos un hecho pasa junto a otro.
La integración Es un fenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen al mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en las diferencias. El acto de la integración es muy importante para todas las sociedades porque acerca a sus integrantes a la convivencia, a la paz y a la vida en armonía.
La importancia de la integración A mayor aceptación de los grupos habrá mayor tolerancia por lo tanto, nos vamos a encontrar con una sociedad mas equilibrada si no existiera, tendríamos un estado de anarquía y de intolerancia en el cual es peligroso, ya que aquella persona que piense distinto a ti te va a excluir y probablemente a marginar y tu harías lo mismo con esa persona se formaría un ciclo sin sentido
Sopa de letra
AUTONOMO INTEGRACION NERVIOSO NEUROANATOMIA PERSEPCION SENSACION SISTEMA SOMATICO