LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ELSIGLO XXI

Page 1

Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI Michael Gibbons

En el siglo XXI la educación superior no sólo tendrá que ser pertinente sino que, además, esa pertinencia será juzgada en términos de productos, de la contribución que la educación superior haga al desempeño de la economía nacional y, a través de ello, del mejoramiento de las condiciones de vida.

La educación es el arte de construir, edificar y dar las formas necesaria. T E NTítulo D E N Cde I A la S Epágina N LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Título de la página

Karen Dianné Sierra Paredes Carné: 1375.00-2182 MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR

Jean Frederic Herbart


EL RETO DE LA UNIVERSIDAD El reto de la globalización es cómo lograr que el conocimiento que tal vez se haya producido en alguna otra parte llegue precisamente allí donde se lo pueda usar con eficacia en un contexto particular en el que se busca la solución de un problema. Las universidades se han inclinado mucho más hacia la producción que hacia el aprovechamiento creativo (reconfiguración) del conocimiento que se está creando en el sistema distribuido. En lo que a las universidades se refiere, la modificación más profunda es que la producción y la divulgación del conocimiento --la investigación y la enseñanza- ya no son actividades autónomas, que se llevan a cabo en instituciones

relativamente aisladas. Ahora implican una interacción con otros diversos productores de conocimiento. Se ha prestado poco o nada de atención al desafío que supone enseñar a la gente a ser "creativa" cuando trabaja en equipo. A fin de evitar repeticiones

dispendiosas, habrá que crear, en el corazón mismo de las políticas de una institución, un Título de la página etos que se base en el trabajo en equipo e, incluso más importante, en el de compartir recursos. Título de la página

Las universidades que realmente desean cumplir un papel en el complejo juego del intercambio de tecnologías establecerán múltiples y complejas asociaciones, cuya dinámica entrañará una combinación de competencia y colaboración. Para dar cabida al nuevo paradigma será necesario, evidentemente, realizar cierta adaptación, sea en términos de las relaciones entre la universidad y la sociedad circundante, sus metas institucionales, o sus valores esenciales. Por razones similares, la pertinencia de la educación se juzgará en el futuro aplicando una serie de criterios que denotan la capacidad de las instituciones para conectarse con una diversidad de asociados en distintos niveles y trabajar con ellos en forma creativa.

Educación es formar al ser humano para el cambio permanente y aún para la eventual crisis producto de la transición. Miguel Angel Buonarroti


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.