Trabajo colaborativo1 karen

Page 1

COMPETENCIAS DIGITALES QUE UN ALUMNO DEL SIGLO XXI DEBE POSEER

Las competencias específicas están relacionadas con el conocimiento (saber y entender) y habilidades (saber actuar) de cada grado, no siendo transferibles a otros campos profesionales. Las competencias transferibles se refieren a actitudes y valores (saber ser), y procedimientos (saber hacer), que pueden ser transferidas de un campo profesional específico a otro. Las competencias básicas son las competencias requeridas por los estudiantes que pueden ser los conocimientos, actitudes y procedimientos, dentro de las cuales situamos las competencias digitales. 

Dominio de las tecnologías de información en comunicación (TICs).

La competencia digital en los docentes y estudiantes universitarios y la educación virtual COMPONENTES Conocimiento sobre dispositivos, herramientas informáticas y aplicaciones en red, y capacidad para evaluar su potencial didáctico. El diseño de actividades y situaciones de aprendizaje y evaluación que incorporen las TIC de acuerdo con su potencial didáctico, con los estudiantes y con su contexto. La implementación y uso ético, legal y responsable de las TIC. La transformación y mejora de la practica profesional docente, tanto individual como colectiva. El tratamiento y la gestión eficiente de la información existente en la red.


El uso de la red (Internet)para el trabajo colaborativo y la comunicación e interacción interpersonal. La ayuda proporcionada a los alumnos para que se apropien de las TIC y se muestren competentes en su uso.

OPCIONES QUE OFRECE LA WEB PARA QUE LOS ALUMNOS MEJOREN SUS COMPETENCIAS DIGITALES

  

Profesionalizar los contenidos de los sitios Web y de los Recursos de Educación Abiertos. Permitir al estudiante estar en contacto con diversas aplicaciones y otros dispositivos sin importar el tiempo, distancia o medios en entornos de comunicación síncrona o asíncrona. Observar que la relación entre las actividades académicas y la incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza se relacionan con las necesidades de fortalecer las habilidades y cualidades de los alumnos para su mejor integración en el ámbito laboral. El proceso de creación, preparación, funcionamiento y distribución del conocimiento a través de metodologías de enseñanza y contenido distribuido a través del uso de las TIC en colaboración y / o de forma individual para superar las limitaciones estructurales de tiempo y espacio. Visualizar que dentro de las iniciativas empresariales comienza a relacionarse esta evolución de las TIC con las transformaciones y cambios de paradigmas en la sociedad del conocimiento.


PERFIL DE INGRESO DE UN ESTUDIANTE PARA 2016 QUE REFLEJE LAS COMPETENCIAS QUE UNA UNIVERSIDAD ESPERA QUE EL ALUMNO POSEA

Los estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad Mariano Gálvez 2016 deberán tener interés por la comprensión del comportamiento humano en diversas situaciones y contextos; disposición por desarrollar habilidades profesionales de comunicación y escucha; capacidad para desarrollar pensamiento crítico y constructivo; disposición para el conocimiento personal y el desarrollo humano, y sensibilidad a las necesidades psicosociales de los demás. Poseer habilidades como:      

Creatividad, ingenio e innovación. Análisis y síntesis. Manejo de relaciones humanas. Criterio de decisión. Visión tecnológica Mostrar la actitud de:

        

Gama de valores Identificarse con la filosofía de la carrera elegida Confianza en sí mismo. Alto sentido de responsabilidad y liderazgo. Personalidad extrovertida. Sinceridad y honradez. Interés en el estudio. Voluntad de cooperación y trabajo de grupo. Ser consciente de la proyección y desarrollo de su profesión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.