Historia del arte antiguo

Page 1

ÁLBUM ASIGNATURA: HISTORIA DEL DISEÑO ANTIGUO

DOCENTE: Lic. Miguel Ángel Vásquez

Alumna:

-Karen Vanessa Escobar Navas EN150622


ARTE DE ORIENTE PRÓXIMO A ANTIGUO MESOPOTAMIA: Se le conoce a las culturas mesopotámicas como la cuna de la civilización humana, siendo estas pioneras en diversas ramas, estas culturas comenzaron a localizarse entre el río Tigris y Éufrates, posteriormente se fueron desplazando de la zona, dando lugar a una explosión cultural que seguiría hasta la actualidad.

En lo relacionado a la pintura, no se conservan vestigios, sin embargo, muchos consideran que es posible que se hayan utilizado técnicas similares a las culturas prehistóricas; en contra posición está la escultura, de la cual se encuentran numerosas piezas conservadas en diversos museos, poseen diversos tamaños como es el caso del tesoro de Oxus o los toros alados conservados en el museo Louvre, las más antiguas datan del año 3300 a.C. Finalmente la arquitectura, varias edificaciones eran similares, sin embargo los templos destacaban por su tamaño, cerámica de colores y relieves que adornaban los muros, usualmente esto se utilizaba para representar hechos mitológicos, batallas y conquistas o reyes.


Estela de los buitres

Descubridor: Ernest de Sarzec Material: Piedra caliza Dimensiones: 1,80 m x 1,30 m con una profundidad de 0,11 m Título de la obra: estela de los buitres Año: siglo XXV a.C. descubrimiento: Década de 1880 Ubicación: actual Museo del Louvre París, Francia Técnica: escultura


Código de Hammurabi Nombre del auto: Hammurabi Material: diorita Título de la obra: código de Hammurabi Dimensiones: 2,25mx55cm Año: 1728 a. C. Ubicación: Museo del Louvre Técnica: escultura


Gudea de lagash Autor: anónimo Material: Diorita Título de la obra: Gudea de lagash Dimensiones: 46c x 33,2c Año: 2.100 a.c Ubicación: museo de Louvre, parís Técnica: escultura


La leona herida Autor: Assurbanipal Material: alabastro yesoso Título de la obra: la leona herida Dimensiones: 60cm Año: 668-626 a.c Ubicación: museo británico, Londres Técnica: bajorrelieve


TOROS ALADOS – PALACIO DE PERSÉPOLIS

Nombre del autor: -

Material y soporte: Piedra.

Título de la obra: Toros alados del palacio de Persépolis. Año de la obra: 600 a.C. Técnica: Escultura.

Dimensiones: 7.00 (altura) x 7.20 (largo) mts.

Ubicación actual: Persépolis, Irán.


MARDUK LUCHANDO CONTRA TIAMAT

Nombre del autor: -

Material y soporte: Piedra.

Título de la obra: Marduk contra Tiamat. Año de la obra: Siglo IX a.C. Técnica: Relieve.

Dimensiones: -

Ubicación actual: -


PUERTA ISHTAR:

Nombre del autor: -

Material y soporte: Piedra.

Título de la obra: Puerta Ishtar (acceso al templo de Marduk). Dimensiones: 14 (alto) x 10 (ancho) mts. Año de la obra: Siglo VI a.C. Técnica: Ladrillos vidriados.

Ubicación actual: Museo de Pérgamo, Berlín, Alemania.


BRAZALETE DE OXUS:

Nombre del autor: Título de la obra: -

Material y soporte: Oro. (Se nombra así por el nombre de la colección).

Año de la obra: Siglo 500 a.C. Técnica: Metalurgia.

Dimensiones: Varía en cada pieza.

Ubicación actual: Museo Británico, Londres, Reino Unido.


ARTE DEL ANTIGUO EGIPTO:

Una antigua y mística cultura que debe su florecimiento al río Nilo, a las orillas de este río se construyeron grandes templos y las tumbas que ahora son parte de las siete maravillas del mundo antiguo, las pirámides. A pesar de que la mayoría de personas que visitan Egipto afirman que ahí sólo hay pirámides y arena, se olvidan de los impresionantes murales, tallados y museos que nos permiten atestiguar los remanentes de la esplendorosa cultura egipcia. Por otra parte, se encuentran las incontables esculturas bustos de faraones, unas decoradas con oro y otros materiales preciosos, otras hechas puramente de materiales preciosos, haciendo más exquisitas las piezas elaboradas.

Como punto final, no podemos olvidar que la mitología egipcia es constantemente un tema en el arte del antiguo Egipto, principalmente en la pintura, donde vemos el origen del mundo y la vida en el más allá.


Escriba sentado Autor: anónimo Título: escriba sentado Material: piedra caliza Dimensiones: 53.3 cm Año: 2480 y 2350 a.c Ubicación: museo de Louvre parís, Francia. Técnica: estatua de cristal de roca


Papiro de Ani

Autor: anónimo Título de la obra: papiro de ani Dimensiones: 26m Ubicación: museo británico Londres Año: 1300 a.c Técnica-material: compuesto de tres láminas de papiro pegadas entre si.


Máscara funeraria de tutankamon Autor: Orfebres Egipcios Material: oro, vidrio Título de la obra: máscara funeraria de tutankamon Dimensiones: 54cm Año: 1354-1340 a.c Ubicación: museo egipcio de el Cairo Técnica: policromada obsidiana, turquesa, vidrio, lápiz azul y cornalina


El enano seneb y su familia Autor: anonimo Material: piedra caliza policromada Título de la obra: el enano seneb y su familia Dimensiones: 34cm x 22.5cm Año: 3000 a.c Ubicación: museo egipcio de el Cairo. Técnica: escultura


La reina Hatshepsut Autor: anónimo Material: piedra caliza Titulo de la obra: la reina hatshepsut Dimensiones: Año: XVIII Dinastía Ubicación: museo de el cairo Técnica: escultura


BUSTO DE NEFERTITI

Nombre del autor: Tutmose

Material y soporte: Yeso sobre piedra caliza.

Título de la obra: Busto de Nefertiti. Año de la obra: Siglo 1300 a.C. Técnica: Escultura.

Dimensiones: 0.47 (altura) mts. Ubicación actual: Neues Museum, Berlín,

Alemania.


SPEOS DE RAMSÉS II

Nombre del autor: -

Material y soporte: Tallado y excavado.

Título de la obra: Templo de Ramsés II en Abu Simbel. Año de la obra: 1284 a.C. Técnica: Escultura.

Dimensiones: 33 (ancho) x 38 (alto) mts.

Ubicación actual: Nubia, Egipto (sur).


GRAN ESFINGE

Nombre del autor: -

Material y soporte: Piedra caliza esculpida.

Título de la obra: Gran esfinge de Giza. Año de la obra: Siglo XXVI a.C. Técnica: Escultura.

Dimensiones: 57 (largo) x 20 (alto) mts. Ubicación actual: Giza, Egipto (sur).


ARTE DE LA ANTIGUO ROMA El arte romano, al igual que su arquitectura e ingeniería, se extendió, como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo, siendo uno de los principales exponentes de la avanzada civilización romana. El arte romano hunde sus raíces en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco y del griego. Las características más importantes del arte antiguo en roma son el un sentido práctico y realista, adoptaron estilos arquitectónicos griegos y las tendencias al colosalismo.

La fuerte organización y personalidad del Imperio Romano exige un arte y una arquitectura que aúne el carácter funcional con el propagandístico. De esta forma nace un arte muy centralizado y unitario que abarca todo el imperio, no sólo Roma sino, en mayor o menor medida, a todas su provincias. No cabe duda que el arte romano es la manifestación artística más significativa de la historia del mundo occidental, ya que su influencia nunca se ha dejado de percibir a lo largo de los muchos siglos desde su desaparición en toda Europa. No ha habido momento histórico (quizás el gótico es el arte y arquitectura más alejada del canon romano) que no haya sufrido en mayor o menor medida su influencia. Los romanos penetraron en la Península Ibérica en el 218 a. C. y sobre todo, a partir de la mitad del siglo II a. de C. empezaron a crearse asentamientos estables. No tardó en generarse una pronta e intensa romanización que duró más de cinco siglos y que he dejado en nuestro suelo restos arqueológicos de primer orden. El Arte Romano tiene su principal manifestación en la arquitectura, tanto religiosa, como civil, pero otras manifestaciones de primer orden son su magnífica escultura y en menor medida la pintura.


Autor: Leocares

Nombre de la obra: Artemisa cazadora, llamada "Diana de Versalles". Nemi. Adaptación romana.

Año en la que fue creada: 330 antes de C.

Material: mármol

Altura: 2 metros.

Breve descripción: La estatua se siglo IV, atribuido a Leocares: el de los pliegues pertenecen a las periodo en el que las formas se

inspira en un mármol del movimiento y la agitación investigaciones de ese humanizan.


Autor: -

Nombre de la obra: Venus de milo.

Año en que fue creada: Hacia 100 antes de C.

Material: Mármol blanco.

Altura: Aproximadamente 211 cm de alto.

Breve descripción: fue creada en

Milo (islas Cícladas) desenterrada por un campesino y vendida a Francia entre 1819 y 1820. La escultura fue hecha en mármol blanco, en varios bloques cuyas uniones no son visibles, en un tamaño ligeramente superior al natural; se desconoce su autor. A pesar de la ausencia de atributos, el tamaño y la actitud de esta estatua autorizan su identificación como una diosa. Afrodita, con frecuencia representada semidesnuda, o Anfitrite, diosa del mar, venerada en la isla de Milo.


Autor: Paolo Ucello.

Nombre de la obra: La batalla de san romano.

Año de la obra: Entre 1435-1436 en Londres

Características: 181,6 x 320 cm

Material: Temple sobre tabla.

Estilo: Renacimiento. Descripción de la obra: La batalla de San Romano o La derrota de san Romano (en italiano, Battaglia di san Romano) es un tríptico o conjunto de tres pinturas, obra del pintor italiano Paolo Uccello. Está realizado con temple al huevo sobre tabla y actualmente se conserva disperso en tres museos: National Gallery de Londres, Louvre de París y Galería de los Uffizi de Florencia.


Autor: Antonello da Messina.

Nombre de la obra: Cristo muerto sostenido por un ángel.

Año en que fue creada: 1475, ubicada en Madrid España.

Características: 74 cm × 51 cm.

Material: Pintura al óleo y temple sobre tabla.

Estilo: renacimiento.

Descripción de la obra: Ante un paisaje luminoso, de verdes prados y árboles de copas redondas, un ángel lloroso sostiene a Cristo muerto. Las figuras son proporcionadas, como pintura renacentista. Cristo está representado de manera proporcionada, siguiendo la anatomía clásica. El cuerpo está desnudo, cubierto por el paño de pudor y se ve la herida del costado, de la que sale un rastro de sangre. En la mano izquierda se ve la herida del clavo. No hay expresión de dolor en el rostro de Cristo, sino serenidad; pero sí en el del ángel que lo sostiene, marcado su rostro infantil en una ligera expresión de llanto.


El coliseo

Autor: emperadores Vespasiano, Tito Materia: cemento y madera Título de la obra: el coliseo Dimensiones: 189metros x 156 con una altura de 57metros Año: siglo I d.c Ubicación: centro de la ciudad de roma, Italia Técnica: las pilastras y los arcos son de travertinos colocado sin argamasa las bóvedas que sostienen la cávea se hicieron vertiendo argamasa de cemento directamente sobre cimbas de madera.


Augusto de prima porta Autor: anónimo Material: mármol Título de la obra: augusto de prima porta Dimensiones: 2.04m Año: siglo I d.c Ubicación: museo de vaticano Roma Técnica: bulto redondo realizada en mármol con restos de policromía


Bodas Aldobrandinas

Autor: anónimo Título de la obra: bodas aldobrandinas Dimensiones: 1.20m x 2.60 Año: 1606 Ubicación: museo vaticano Técnicas: pintura al fresco


Yacimiento del camino de la vega de albate

Autor: desconocido Material: baldosas de ladrillo y piedras multicolores Título de la obra: yacimiento del camino de la vega de albate Año: siglo II al IV 1964 Ubicación: España Técnica: mosaico base de canto rodado baldosas de ladrillo cocido sin dibujo piedras multicolores formando dibujos.


ARTE DE PALEOCRISTIANO En la creación y configuración del arte paleocristiano se advierte un lento proceso evolutivo que corre paralelo a la estructuración de la vida cristiana. Todo aquello que conforma esta vida se va reflejando en la creación artística que, por otra parte, se ve mediatizada en los primeros siglos por el entorpecimiento que se pone a su desarrollo, cuando el Estado romano intenta detener la difusión del cristianismo y le da cierto carácter de tosquedad y clandestinidad. El arte paleocristiano es el nexo de unión entre dos grandes etapas de la cultura y el arte occidental. Nos referimos a la Antigüedad Clásica y a la Edad Media Cristiana.

Para el estudio del arte europeo de la Edad Media es imprescindible realizar un acercamiento al arte paleocristiano pues en él se van a gestar dos manifestaciones artísticas de la importancia del templo basilical y la iconografía narrativa y simbólica del Cristianismo. De esta última, por ejemplo, sobresale el crismón, que será ampliamente utilizado en periodo romano. Por tanto, se denomina Arte Paleocristiano al desarrollado en las primeras comunidades cristianas de los siglos II y III hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. El arte paleocristiano se puede dividir en dos grandes periodos: Periodo de persecución y clandestinidad (siglos II y III) y el Periodo del gran arte paleocristiano en tiempos del Cristianismo como religión oficial del Imperio (parte del siglo IV). En esta fase será, por contra, un arte protegido e impulsado por las grandes jerarquías eclesiásticas de la época.

La arquitectura paleocristiana se originó en siria y Egipto pasó rápidamente a Occidente y fue en Roma como centro de la cristiandad, donde se produjeron las primeras manifestaciones de monumentos de arquitectura en el ámbito de los cementerios o catacumbas, dentro de una etapa de clandestinidad debido a las persecuciones de que eran objeto los que practicaban la religión cristiana. En esta misma época para celebrar las asambleas de culto religioso.


Basílica de san pedro

Autor: Donato Bramante, Miguel Ángel o Bernini Título de la obra: basílica de san pedro Material y técnica: arquitectura Dimensiones: 193m x 44,5m Año y ubicación: 1483-1506 ciudad del vaticano


Relieve de paloma Autor: desconocido Título de la obra: relieve de paloma Año: s. IV-VII d. c. Técnica y material: relieve placa de arcilla roja Ubicación: museo arqueológico de córdoba.


Iglesia de san vital de Ravena

Autor: obispo eclesio Material: ladrillo y tubos de cerámica Título de la obra: iglesia de San Vital de Rávena (o San Vitale) Año: 1996 (xx) Ubicación: Italia


La negación de san pedro

Autor: caravaggio Material: oleo Título de la obra: la negación de san pedro Dimensiones: 154 x 169 cm. Año: 1610 Ubicación: museo metropolitano de arte nueva york Técnica: oleo sobre lienzo


Nombre de la obra: Sarcófago del buen pastor.

Año en que fue creada: siglo III d. C.

Material: Mármol.

Ubicada: en Roma, Italia.

Descripción de la obra: Este imponente sarcófago luce una figura alejandrina del Buen Pastor Cristo como guía y protección de los fieles, dos cabezas de león fuerza, en este caso espiritual y una decoración a base de estrígiles. Sarcófagos de caja, con una escena en cada una de sus caras. Las escenas se desarrollan, en horizontal, con figuras en relieve de escaso volumen, que ocupan todo el sarcófago. A veces, en los sarcófagos, aparece el estilo impresionista, donde se mezclan figuras grandes y pequeñas en diversas escenas sobre la misma superficie.


Autor: Murillo

Nombre de la obra: cristo buen pastor

Año en que fue creada: en el s. IV

Material: óleo sobre lienzo

Características: 123 x 101 cm.

Estilo: arte historia

Descripción de la obra: La representación más característica es la del Cristo Doctor, en la que aparece enseñando. Pero no desaparece la del Buen Pastor. La evolución de Cristo Doctor será el Cristo en Majestad. Ya hay libertad de representar cualquier pasaje evangélico, siendo el centro la imagen de Cristo.


Nombre de la obra: La Magdalena de Vezelay.

Año en que fue creada: Mediados s. XII.

Construida y esculpida por: Geoffroy, abad de Vézelay.

Estilo: Religión cristiano.

Descripción de la obra: Es una de las obras maestras del románico borgoñón y punto de arranque de una de las cuatro vías de peregrinación que surcaban Francia hacia Santiago. La construcción prosigue hasta 1215. A mediados del s XVI fue saqueada por los hugonotes y luego fue parcialmente destruida en la Revolución Francesa. El arquitecto Viollet-le Duc la restauró a finales del XIX.


Autor: Rafael Sanzio.

Nombre de la obra: La resurrección de cristo.

Año en que fue creada: 1499-1502 Ubicada en el museo de de Brasil.

Tamaño: 52 cm × 44 cm.

Técnica: Óleo sobre tabla.

Descripción de la obra: En esta obra temprana se puede observar el dramatismo etílico y compositivo del autor, en oposición al poético que empleaba su maestro Pietro Perugino. Está hecha con gran racionalidad mediante una compleja e ideal geometrización que une todos los elementos de la escena y les confiere una peculiar animación rítmica, al hacer participar a todos sus personajes en una única coreografía.


ARTE BIZANTINO El Imperio Romano se dividió en el año 395 tras la muerte del emperador Teodosio, que legó a cada uno de sus dos hijos una de las partes: a Acadio, la parte oriental, con capital en Constantinopla, y a Honorio, la parte occidental, con capital en Rávena. Con la caída en el 476 del Imperio Romano de Occidente, este territorio occidental se dividió en centros independientes de poder, los llamados reinos germánicos, y en consecuencia el Imperio de Oriente se convirtió en el único sucesor legítimo del Imperio Romano y principal potencia del Mediterráneo, tanto en el plano político como militar, económico y cultural. Al Imperio de Oriente se le va a denominar Imperio Bizantino porque Constantinopla era una antigua colonia griega fundada en el Bósforo en el siglo VII llamada Bizancio. Constantino creó sobre esta colonia una nueva ciudad a la que dio su nombre, convirtiéndola en el centro político y militar de la zona oriental del Imperio. Cuando éste se dividió, Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio de Oriente, que por extensión de la palabra Bizancio fue denominado Imperio Bizantino. Los propios soberanos germánicos del Mediterráneo occidental mantenían la convicción de que el emperador de Oriente era la autoridad suprema del poder legítimo y, por ello, los distintos reyes germánicos mantenían su lealtad a Oriente y se manifestaban vasallos del emperador. El Imperio Bizantino, por su parte, seguía siendo el centro del mundo conocido, pero a pesar de haber superado la avalancha de las invasiones bárbaras sin sufrir grandes daños, puesto que las desviaron hacia occidente, era un imperio bastante desintegrado por la herejía monofisita. Dicha herejía aseguraba que Cristo sólo tenía naturaleza divina. Este conflicto teológico estaba provocando grandes divisiones en el Imperio. Esta desintegración del Imperio finalizó en el año 518 cuando Justino I accedió al trono imperial y especialmente con su sucesor, Justiniano, que accede al trono en el 527, momento en el que comienza la época de esplendor político y cultural del Imperio Bizantino.


Autor: -

Nombre de la obra: virgen de Vladimir.

Año en que fue creada: en el Siglo XII.

Material: Témpera sobre madera.

Descripción de la obra: La Virgen de Vladimir es la primera aparición del tipo Eleusa, o de la Compasión que nos ha llegado y que tendría gran desarrollo. El gusto de la época exigía que la Madre de Dios fuese una madre humana. Su estilo presenta la misma seguridad sencilla y los mismos sentimientos humanos que en los frescos que Alejo Comneno, sobrino del emperador Manuel, hizo ejecutar en la iglesia de San Pantaleimon de Nerezi (Macedonia). La Virgen de Vladimir es considerada como el icono más grande de la Santa Madre de Dios, que el papa Juan XXIII proclamó patrona de la unidad de todas las iglesias.


Nombre de la obra: Pedro dictĂĄndole el Evangelio a San Marcos. AĂąo en que fue creada: 440-670. Material: Marfil.


Autor: Arquitecto Antemio de frailes.

Título de la obra: Santa Sofía.

Fecha en que se creó: 532-537, Turquía.

Materiales: sillares de piedra y ladrillo.

Tipo: Cátedra.

Descripción de la obra: Famosa por su enorme cúpula, está considerada como el epítome de la arquitectura bizantina, y se dice de ella que cambió la historia de la arquitectura Fue la catedral con mayor superficie del mundo durante casi mil años, hasta que se completó la obra.


Autor: -

Título de la obra: La Iglesia de san vital de Ravena, Italia.

Fecha en que se creó: Siglo VI, Ravena, Italia.

Descripción de la obra: La financiación de este templo, levantado en tiempos de Justiniano, se atribuye al banquero Juliano. Su concepción responde a los prototipos bizantinos: una planta octogonal centrada por una cúpula muy ligera, ábside, nártex y galería; por ello se le ha vinculado a la iglesia de los santos Sergio y Baco. Terminado en el año 547, al comienzo del episcopado de Maximiano, representado formando parte del séquito de Justiniano en la decoración del interior. Una vez más, los mosaicos gozan de celebrada fama y aunque ilustran varios temas entrelazados, el propósito era celebrar el retorno de la ortodoxia a la ciudad. Más arriba, en los muros, figuras del Antiguo y Nuevo Testamentos proclaman la Redención del género humano por Jesucristo.


Retrato de Justiniano y su sequito

Autor: desconocido Material: teselas de colores varios y mármol Título de la obra: retrato de Justiniano y su sequito Año: siglo VI (546-548) Ubicación: iglesia de san vital de Rávena, Italia Técnica: mosaicos


Políptico Barberini Autor: desconocido Título de la obra: políptico barberini Dimensiones: 34.2 x 26.8 x 2.8 cm Año: s. VI Ubicación: museo de Louvre Técnica: escultura Material: marfil


Salterio chludov Autor: desconocido Título de la obra: salterio chludov Año: s. IX Dimensiones: 195mm x 150mm Ubicación: museo estatal de Moscú Técnica: manuscrito iluminado


Bote de Zamora Autor: anónimo Material: marfil Título de la obra: bote de Zamora Año: 946 Dimensiones: 16cm de diámetro Ubicación: museo arqueológico nacional Madrid Técnicas: relieve


ARTE ISLÁMICO

Proveniente del conjunto de pueblos sometidos al islam donde les dieron un estilo o ayudaron a dar un estilo lleno de muchos módulos, grabados y letras muy decoradas mostrando así su forma de adorar lo muy bien elaborado, Los pueblos que fueron unidos pertenecían a diferentes países por lo tanto todo el arte islámico es completamente diferente a lo de otras regiones, dependiendo del clima y sus materiales que estos mismos tenían.

En el arte islámico se puede diferencia a simple vista que hay cuatro grandes grupos, El Arte Cordobés, El Arte taifa, El Arte almorávide y almohade y El Arte Nazarí.


Mezquita de los omeyas

Autor: califa waild Material: mármol Título de la obra: mezquita de los omeyas Dimensiones: 157 x 97m Año: 705 Ubicación: siria Técnicas: mezquita


Baptisterio de saint Louis

Autor: Muhammd ibn al-zayn Material: oro y plata Título de la obra: baptisterio de saint louis Dimensiones: 22.8mm Año: s. xiv Ubicación: museo de Louvre Técnica: latón martillado


Joven y pretendientes

Autor: Mashhad Título de la obra: joven y pretendientes Año: 1556-1565 Ubicación: Irán Técnica: pintura mural


Jarro de barro cocido Autor: desconocido Material: arcilla Titulo de la obra: jarro de barro cocido AĂąo: siglo IV d.c. DimensiĂłn: 48cm UbicaciĂłn: museo cambrige


ARTE CORDOBÉS:

Nombre: Konya Mihrab. Nombre del autor: Desconocido. Técnica: mosaico de azulejos.

Año: 1038 d. C. Material: Azulejos. Dimensiones: 395 x 280 cm

Procedencia: Mezquita Beyhekim, Konyas, Turquía.

Ubicación: Museo de Pérgamo, Berlín.


ARTE TAIFA:

Nombre: La leona de Guennol. Nombre del autor: Técnica: Tallado.

Año: 539 a.C.

Material: Piedra caliza, las piernas eran de plata u oro. Dimensiones: 8,25 cm.

Procedencia: Imperio Elamita

Ubicación Actual: Fue comprada en 1948 para Guennol.


ARTE ALORÁVIDE:

Nombre: La giralda de Sevilla.

Año: 1,184 d.C.

Nombre del autor: arquitecto Ben Basso. Técnica: Construcción.

Material: Ladrillo.

Dimensiones: 98.5 mts x 104.1 mts.

Procedencia y ubicación actual: Sevilla, Andalucía, España.


ARTE NAZARÍ

Nombre: Jineta NazarÍ.

Año: Entre siglos XIV y XV.

Nombre del autor: Reino NazarÍ, De granada. Técnica: Aleación.

Material: Cobre y Zinc.

Dimensiones: 95 cm de largo x 9,6 cm de ancho.

Procedencia: La Iglesia de San Marcelo de León. España, en Madrid.

Ubicación Actual: Museo Arqueológico Nacional de


ARTE PREROMÁNICO El arte prerrománico es el arte que se manifestó antes de la fecha “oficial” en la cual el periodo Clásico romano comienza, Pero este mismo se caracteriza por los escases de repertorio artístico siendo. Esto repercute a la escultura de gran tamaño, Su uso continuo de Orfebrería y la ilustración, Pero a pesar de todo eso se dio una mayor evolución a la esquematización.


Iglesia de san Cipriano

Autor: Agapito y Revilla y lamperez Gómez Material: técnica bisel y del arte califa, bajo relieve Título de la obra: iglesia de san Cipriano Año: siglo XI-XIII Dimensión: Zamora España


Pentateuco ashburnham Autor: desconocido Material: manuscrito Título de la obra: Pentateuco ashburnham Año: sigloVII Ubicación: biblioteca nacional parís Dimensiones: 370 x 320mm Técnica: per camino grueso miniatura


Fíbula de alovera Autor: desconocido Material: oro bronce y vidrio Título de la obra: fíbula de alovera Dimensiones: 11.80 x 5.90 x 2.20cm Año: siglo VI d.c Ubicación: museo arqueológico Madrid Técnicas: relieve


Nombre: Palacio Teodorico.

Nombre del autor: -

Técnica: Construcción.

Procedencia: Italia, Ravena.

Año: 454-526 d.C.

Material: Ladrillos de Adobe.

Dimensiones: -

Ubicación Actual: Ravena, Italia.


Nombre: Tesoro de Guarrazar.

Nombre del autor: -

Técnica: orfebrería visigoda.

Procedencia: Cementerio de Guarrazar.

Año: Siglo VII (621-672).

Material: Oro, Perlas, zafiro

y otras piedras preciosas.

Dimensiones: Son de dimensiones diferentes al ser varios Objetos.

Ubicación Actual: Centro de interpretación de tesoro de Guarrazar en Guadamur (Toledo).


Nombre: Pintura de Maderuelo.

Nombre del autor: -

TĂŠcnica: Pintura sobre mural.

Procedencia: Maderuelo, al noreste de Segovia.

AĂąo: desconocido.

Material: Ladrillo y pintura.

Dimensiones: 22,30 m en total, por 8 en la nave y 5, 50 de profundidad en la cabecera.

UbicaciĂłn Actual: Maderuelo.


Nombre: Evangelio de Otón lll.

Nombre del autor: -

Técnica: Oro y piedras preciosas.

Procedencia: Adelaida de Italia.

Año: 951 d.C.

Material: Oro y Piedras Preciosas.

Ubicación Actual: Adeleida, Italia.


ARTE ROMÁNICO Esta época fue predominante en Europa, Un estilo artístico que se coloca entre los siglos XI, XII y parte de XII, Se da como consecuencia de la prosperidad material y de la renovación espiritual dando continuidad del arte desarrollado por el imperio romano, y también fue por la aparición de lenguas romances. Dando mucho más en su apogeo en el arte de la arquitectura.


Basílica de san isidro de león

Autor: Fernando y sancha Material: ladrillo cerámica Título de la obra: basílica de san isidro de león Ubicación: león España Año: siglo XI-XII


ábside de san clemente de tahull

Autor: maestro de tahull Material: fresco título de la obra: ábside de san clemente de tahull Año: 1123 Ubicación: museo de arte de Barcelona Dimensión: 620 x 360 x 180 Técnica: fresco arenita cinabrio azurita


Catedral de Santiago Compostela

Autor: Fernando de casa novoa Material: granito Título de la obra: catedral de Santiago Compostela Año: 1075-1211 Ubicación: Galicia, España


Pórtico de la gloria

Autor: maestro mateo Material: policromado Título de la obra: pórtico de la gloria Año: 1168-1188 Ubicación: catedral Santiago Compostela


Nombre: Catedral de Wroms.

Nombre del autor: El claristorio.

Técnica: Construcción.

Procedencia: Wroms, Alemania.

Año: 1125 d.C.

Material: Arenisca de color rojo.

Dimensiones: 57m de largo por 11m de ancho.

Ubicación Actual: Alemania.


Nombre: Catedral de Salamanca.

Nombre del autor: (Fundador) obispo Jerónimo de Perigord.

Técnica: Estilo románico con toques de gótico.

Procedencia: España, Salamanca.

Año: siglo XII.

Material: Ladrillo.

Dimensiones: -

Ubicación Actual: Salamanca, España.


Nombre: Catedral de Pisa.

Nombre del autor: Arq. Rainaldo.

Técnica: Mosaico.

Procedencia: Italia.

Año: 1122-1258 d.C.

Material: mármoles multicolores, mosaicos y numerosos objetos de bronce.

Dimensiones: 35 metros de ancho y de 34 de altura.

Ubicación Actual: Italia.


Nombre: Catedral de Durham.

Nombre del autor: Gerge Gilbert Scott, James Wyatt, Edward Robert Robson y Richard Farlnham.

Procedencia: Europa.

AĂąo: -

Material: Piedra.

Dimensiones: 66 metros de altura.

UbicaciĂłn Actual: Reino Unido.


ARTE GÓTICO El arte gótico es el momento del arte en el cual de Francia se extiende, Pero este tipo de arte tiene muchos elementos que influyen, así como la llegada de la peste negra a Europa, La transición de feudalismo a capitalismo y La aparición de diferentes religiones. El nombre de arte gótico “Godos” viene del señor GIORGIO VASARI quien decía que este tipo de arte era para pueblos barbaros, comparado a el arte clásico de ese entonces. En este periodo comienza a aparecer poco el naturalismo en las pinturas, aunque aún se podía tener de esa rigidez del arte románico.


Catedral de chartres

Autor: marc puentes Material: piedra Título de la obra: catedral de chartres Año: 1194-1220 Ubicación: Francia Técnica: bóveda


Virgen blanca Autor: anónimo Material: alabastro con dorado Título de la obra: virgen blanca Ubicación: catedral de Toledo Toledo Año: siglo xIv Dimensión: 153cm


Retablo del espíritu santo

Autor: pere sierra y lluis borrossa Material: pintura al temple sobre tabla Título de la obra: Retablo del espíritu santo Ubicación: basílica de santa maría manresa Año: 1394


Basílica de santa maría de mar

Autor: Borenguer de montagut Título de la obra: basílica de santa maría de mar Año: 1329-1383 Material: rosetón piedra Ubicación: Barcelona España


Nombre: Estimagtizacion de San Francisco.

Nombre del autor: Giotto di Bondone.

Procedencia:

AĂąo: 1267-1337 d.C.

Material: Temple sobre madera.

Dimensiones: 314 x 162 cm.

UbicaciĂłn Actual: Museo Nacional del Louvre.


Nombre: El jinete Bamberg.

Nombre del autor: -

Procedencia: Alemania.

Año: siglo XII.

Técnica: Escultura.

Dimensiones: 230 cm altura.

Ubicación Actual: Catedral de Bamberg.


Nombre: Catedral de Colonia.

Nombre del autor: barbara shock wemer, Mastrt Gerhead, Emst Friedrich Zwimer, Richard Viogtel, Armold Wolff, Willy Wayners.

Procedencia: Alemania.

AĂąo: siglo XII.

Dimensiones: 144,58 m por 86,25 m

UbicaciĂłn Actual: Colonia, Alemania.


Nombre: Pozo de moisés.

Nombre del autor: Claus Sluter.

Procedencia: Dijon, Francia.

Técnica: Escultura.

Año: 1403 d.C.

Dimensiones: 220 cm x 262 cm.

Ubicación Actual: Cartuja de Champmol.


BIBLIOGRAFĂ?A

https://profesor3punto0.files.wordpress.com/2013/12/1dae8-15-persia-puertaj erjes.jpg http://www.artehistoria.com/v2/obras/7590.ht m http://www.aakkl.helsinki.fi/melammu/database/gen_html/a000049 5.php https://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_de_Ista r https://www.pinterest.com/pin/47998527276009070 4/ https://es.wikipedia.org/wiki/Brazalete_de_Oxu s http://arquehistoria.com/historias-el-busto-de-nefertiti-una-escultura-con-dos-ros tros-427 http://marisolroman.com/2011/11/02/el-busto-de-nefertiti-1345 -a-c/ https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_los_muert os http://egiptologia.org/?p=593 https://sites.google.com/site/coronelgarciaismael/abu-si mbel http://arteinternacional.blogspot.com/2009/06/arte-bizantino-s-iv-xv-es cultura-y.html http://es.slideshare.net/kjencalada/esculturabizantina http://arte.laguia2000.com/ http://www.arteguias.com/esculturaromana.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.