6 minute read

Gente Karisma: La satisfacción de ayudar

Next Article
Carta editorial

Carta editorial

LA SATISFACCIÓN de ayudar

Muchas veces en la vida tenemos que desaprender ideas preconcebidas para darnos la oportunidad de explorar nuevos espacios y vivir experiencias distintas. Algo así necesitamos hacer cuando pensamos en ir a un spa. Si nunca has ido a uno, lo más probable es que pienses que los tratamientos que ofrecen son únicamente para cuando algo te duele o como una cuestión de vanidad.

Advertisement

Poco imaginamos que, lo que se ofrece en esos pedacitos de paraíso, no solo nos dejará un beneficio físico sino -también- emocional. Y es que, en nuestra búsqueda por un bienestar personal, a veces nos perdemos y olvidamos generar actos de amor hacia uno mismo; estas pequeñas acciones que hacen florecer la base del equilibrio entre cuerpo, mente y corazón puedes encontrarlas en un spa.

Desde que te reciben en Náay o en Vassa, percibes de inmediato un cambio en el ambiente. Los aromas, la música y las sonrisas te sumergen en una realidad alterna.

Celso, resume en una frase de lo que trata trabajar en un spa: poder percibir el dolor del otro y tener la intención de aliviarlo.

Esta es una revelación bellísima, pues es justamente la definición de la virtud de la compasión. Séneca decía que esta es una de las más hermosas facultades del alma humana; y es que, ser compasivo, significa “poder percibir y compenetrar en el sufrimiento del otro, deseando y actuando para aliviar, reducir o eliminar por completo la situación dolorosa”. Para lograrlo, se necesita sentir mucho amor por el prójimo pues, todos concuerdan que, la gratificación más grande que pueden tener es cuando una persona sale transformada de su tratamiento, con un cambio de actitud, sin dolor y una enorme sonrisa. Es un ambiente lleno de gratitud y cariño.

Todas las partes que intervienen cuando uno entra al spa son importantes -la persona que recibe, la que guía y quien da el masajeya que desde el primer momento, se proponen generar una esfera de confianza. Ammenda comparte que, en el trabajo, son todos un gran equipo y que con algunas personas, más que una relación laboral, se generan lazos de amistad. Para Eva, su equipo es una familia en donde todos se apoyan y cuidan.

CUALIDADES QUE TRANSFORMAN

Tu vida cambia cuando trabajas en un spa pues es un lugar en donde todos los días puedes practicar tus virtudes. ¿Qué se necesita para estar en el spa?

Compasión

Amor a lo que haces

· Amabilidad

· Empatía

Sensibilidad

Paciencia

· Entrega

Saber escuchar

Fortaleza

Trabajar en el spa ha impactado de distintas maneras a cada uno de los que han sido entrevistados. Para Rafaela ha sido un espacio de crecimiento y de mucho orgullo; para Dianne y Leidy, un lugar en donde nunca sienten la obligación de ir a trabajar porque lo que hacen lo disfrutan y aman; Celso lo ve como una oportunidad para gozar la alegría del otro; Ana y Yosarys consideran que han tenido suerte de trabajar con jefes que alientan el crecimiento y aprendizaje; y Sofía es muy feliz con todo lo que le rodea.

Estos son los tratamientos favoritos que te recomiendan probar DATE UN MOMENTO DE RESPIRO

ABR - Celso.- El Prehispánico es muy completo y de gran satisfacción.

ABR - Lismary.- Te recomiendo una envoltura corporal con un masaje, quedarás feliz y relajado.

SDR - Nidia.- Un masaje es algo que puede ser para cualquier ocasión. Hazlo especial y ven con compañía.

SDR - Yosarys.- Actitud abierta y coconut mud, es todo lo que necesitas.

Es interesante ver cómo cada uno ha ido llegando a esta profesión. Pareciera que todos -guiados por el universo- han descubierto el lugar perfecto para cumplir su misión de vida: la vocación de ayudar al otro a aliviar su sufrimiento. Enfermeras, biólogas, licenciadas en comercio exterior… son algunas de las profesiones que han sido olvidadas para dar paso a otras experiencias. El sentimiento general es, como dijo Ammenda, que se está destinado para hacer justamente lo que hoy hacen.

En la felicidad de los demás, busco mi felicidad

Y es que, para algunos, desde pequeños les han dicho que tienen “buenas manos” o han podido experimentar en sus familias que -a través de los masajes y aromaterapiase pueden expresar grandes muestras de cariño. Cynthia, por ejemplo, recuerda cómo su madre cura con masajes a toda la familia y -así como ella- la madre de Yosarys le bajaba la fiebre con “siempre fresca” o la abuela de Norma que daba masajes prenatales y la llevaba para ayudarla. En algunos casos esta tradición y legado de amor llega también a las siguientes generaciones. Algunos de los hijos de Rafaela, Nidia y Leidy han descubierto el gusto por dar masajes y desde pequeños perciben el cariño y cuidado que esto implica.

Las conexiones que se generan en el spa son fuertes y duraderas; son un gran intercambio de energía y emociones que se transmutan y renuevan tanto para quien está dando el servicio como para el que lo recibe. Lismary opina que trabajar en el spa requiere de gran preparación, equilibrio y serenidad personal pues muchas veces, los terapeutas, deben saber distinguir entre sus sentimientos y aquellos que se les “pegan” durante el masaje. Poder separar esto y a la vez transformarlo en un estado de relajación y paz, requiere de gran fortaleza interna. Karen, por otro lado, añade que toda la preparación que requiere ser terapeuta es muy importante pues se tiene la gran responsabilidad de tratar a una persona en su punto más vulnerable, asegurarle que puede confiar y que no saldrá lastimado. Todos están de acuerdo. ABN-Ammenda.- Los faciales son extraordinarios.

ABN-Dianne.-Mi recomendación es un masaje sueco con reflexología.

Esta es una profesión en donde se viven momentos de mucho amor hacia uno mismo y los demás; son espacios en donde las condiciones son propicias para crecer y practicar muchas virtudes que nos hacen mejores personas. Al final del día, la gente que trabaja en el spa, sale con una gran sonrisa y el corazón contento pues viven diariamente lo que alguna vez dijo el dramaturgo francés, Pierre Corneille, “en la felicidad de los demás, busco mi felicidad”.

EDM - Eva.- Aromaterapia. Te recomiendo tener un botiquín de esencias en casa, es de gran ayuda emocional. EDS - Karen.- Si vas a solicitar un masaje corporal, no te olvides de complementarlo con un masaje craneal.

EDS - Leidy.- Cuando solicites un masaje corporal pídelo con esencias, es muy relajante.

EDR - Sofía.- No hay nada más relajante que un facial con reflexología.

EDR - Paulina.- Prueba el coconut mud con exfoliación y masaje, vas a salir feliz. EDM - Cinthya.- Quítate los miedos y prejuicios; con una actitud abierta y receptiva vive la experiencia del spa. Mi recomendación es el Prehispánico.

EDR - Rafaela.- Date la oportunidad de probar reflexología en los pies. Y, cuando no te gusta que te toquen alguna parte de tu cuerpo, pon atención pues hay algo que debes trabajar.

This article is from: