100 Mitos de la historia de México

Page 1


42 100 mitos de la historia de MĂŠxico


o • 100

Mi la

ia

43

tos d e

de Méx

ic

histo

r

el 5 de mayo el clero estuvo con la patria

A

mediados de julio de 1861 la situación económica de nuestro país era desesperada: desde 1810 las guerras incesantes, nacionales e internacionales, habían destruido por completo la imagen que México tenía como cuerno de la abundancia. El país estaba en bancarrota, como siempre, mientras la iglesia católica nadaba, también como siempre, en oro. Ante esta situación, y debido a la falta de patriotismo de los curas y de la jerarquía eclesiástica, el Congreso se vio obligado a dictar una medida extrema: suspender el pago de la deuda pública durante dos años. Las reacciones de los países acreedores no se hicieron esperar: Inglaterra rompió relaciones diplomáticas con nuestro país y poco después Francia y España siguieron sus pasos.

JUÁREZ, SÍMBOLO DE LA REPÚBLICA CONTRA LA INTERVENCIÓN FRANCESA (detalle), ANTONIO GONZÁLEZ OROZCO, 1972. MNH-INAH

PUERTO DE VERACRUZ CON EL CASTILLO DE SAN JUAN DE ULÚA, DIBUJO de MORITZ RUGENDAS, EN MEXICO AND THE MEXICANS, LONDRES, 1859, TRUBNER & CO. PATERNoSTER CO., EN MÉXICO, PAISAJES Y BOSQUEJOS POPULARES, REIMPRESIÓN DE LA EDICIÓN DE CONDUMEX, S.A. DE C.V., 1987


44 El 5 de mayo el clero estuvo con la patria

IGNACIO ZARAGOZA, ÓLEO SOBRE TELA. MNH-INAH

DUBOIS DE SALIGNY, LITOGRAFÍA, EN VICENTE RIVA PALACIO Y OTROS, MÉXICO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS, TOMO XIV, MÉXICO, 1880, REIMPRESIÓN DE EDITORIAL CUMBRE. 1984, COLECCIÓN PARTICULAR

La ruptura de relaciones marcó el inicio de las hostilidades: al comenzar 1862 las naves de dichas potencias atracaron en Veracruz y la guerra se convirtió en algo más que una simple posibilidad. México, empobrecido y sangrado por la guerra contra los ejércitos clericales, ahora corría el riesgo de pagar una nueva cuota de sangre por su incapacidad económica. El presidente Benito Juárez, previendo lo peor, nombró a uno de sus mejores hombres como jefe del Ejército de Oriente: Ignacio Zaragoza, quien tomó el mando de las tropas y se alistó para el combate con los pocos recursos que tenía a su alcance. Mientras tanto, los diplomáticos –entre los que destacaban Juan Prim por parte del gobierno español y Manuel Doblado por parte de los juaristas– negociaban el retiro de las fuerzas invasoras. Sus conversaciones casi tuvieron un éxito total: el 19 de febrero de 1862, en el pueblo de La Soledad, Veracruz, se firmó por fin el acuerdo que supuestamente pondría término al conflicto: las tropas inglesas y españolas se retiraron sin presentar batalla, pero las francesas, aprovechando la guerra civil estadounidense, que puso en suspenso a la doctrina Monroe –la cual reclamaba toda América para los (norte)americanos–, se lanzaron a una nueva aventura militar: conquistar nuestro país. México se convertiría en una colonia francesa… Lamentablemente para Zaragoza, el éxito de las negociaciones sólo significó la reducción de su ejército, pues el presidente Juárez destinó una parte de sus efectivos a combatir a los conservadores y a las fuerzas militares al servicio de la iglesia que aún permanecían en pie de guerra. Por ello, cuando se iniciaron las

BANDERA DEL SEXTO BATALLÓN DE LÍNEA, PRESENTE EN LA DEFENSA DE PUEBLA EL 5 DE MAYO de 1862. MNH-INAH

proclama de zaragoza Saludos: Os habéis portado como héroes combatiendo por la Reforma; vuestros esfuerzos han sido coronados siempre del mejor éxito y, no una, sino infinidad de veces habéis hecho doblar la cerviz a vuestros adversarios. Loma Alta, Silao, Guadalajara, Calpulalpan, son nombres que habéis eternizado con vuestros triunfos. Hoy vais a pelear por un objeto sagrado; vais a pelear por la Patria y yo me prometo que en la presente jornada le conquistaréis un día de gloria. Nuestros enemigos son los primeros soldados del mundo, pero vosotros sois los primeros hijos de México y os quieren arrebatar vuestra Patria. Soldados: leo en vuestra frente la victoria… fe y… ¡viva la independencia nacional!, ¡viva la Patria! Ignacio Zaragoza


45 100 Mitos de la historia de México

GENERAL FOREY, LITOGRAFÍA, EN VICENTE RIVA PALACIO Y OTROS, MÉXICO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS, TOMO XIV, MÉXICO, 1880, REIMPRESIÓN DE EDITORIAL CUMBRE, 1984. COLECCIÓN PARTICULAR

BATALLA DE PUEBLA, ÓLEO SOBRE TELA, PATRICIO RAMÓN ORTEGA. MNH-INAH

hostilidades, Zaragoza optó por establecer su cuartel en Chalchicomula, Puebla, para desde ahí intentar controlar las dos ciudades que abrían el paso hacia la capital del país: Puebla y Veracruz. Los franceses avanzaron y Zaragoza –luego de deliberaciones, peticiones de tropas y algunos combates menores– decidió hacerse fuerte en Puebla: ahí se libraría la batalla definitiva en contra de los franceses. A las 4 de la mañana del 5 de mayo de 1862 –según relata Paola Morán en su biografía de Ignacio Zaragoza– el general lanzó una proclama: sus tropas no podían aguardar la llegada de los refuerzos y tendrían que batirse con el invasor. La apuesta era definitiva: en Loreto y Guadalupe los liberales mexicanos se jugarían el todo por el todo. Pasado el mediodía se inició la batalla: una columna de 5 000 franceses marchó para atacar los fuertes de Loreto y Guadalupe, y a ella se sumaron las fuerzas conservadoras y los ejércitos clericales que la iglesia pagaba y pertrechaba con el dinero que los mexicanos depositaban en los cepos para obras de caridad. La batalla, a pesar de lo que suponían los generales franceses y los vendepatrias mexicanos, fue durísima: se peleó centímetro a centímetro, y en la lucha cuerpo a cuerpo los hombres de Zaragoza se batieron a machetazos contra las bayonetas de conservadores y franceses.


52 Porfirio Díaz, un antirreeleccionista convencido

LICENCIADO SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA, CÁRDENAS, LITOGRAFÍA A LÁPIZ, LA LINTERNA, NÚM. 34, 1877, EN RAFAEL BARAJAS DURÁN, EL PAÍS DE EL LLORÓN DE ICAMOLE, FCE, MÉXICO, 2007, P. 117. COLECCIÓN PARTICULAR

“ÚLTIMA RATIO-REGUM”, TENORIO SUÁREZ, LITOGRAFÍA A PLUMILLA, LA LINTERNA, NÚM. 3, 1877, EN RAFAEL BARAJAS DURÁN, EL PAÍS DE EL LLORÓN DE ICAMOLE, FCE, MÉXICO, 2007, P. 227. COLECCIÓN PARTICULAR

varios jefes militares y con la jerarquía eclesiástica para tomar el poder, un hecho que fue evitado por Juárez al enviar a Mariano Escobedo y sus tropas a la capital del país, tal como lo señaló John Kenneth Turner en su México bárbaro. Tras la caída del imperio de Maximiliano, Porfirio Díaz intentó por segunda vez ocupar Palacio Nacional, pero Benito Juárez lo barrió en las urnas, así que sólo pudo lamerse el orgullo y conformarse con la hacienda que el Congreso oaxaqueño le obsequió por sus servicios a la nación. Durante cuatro años Díaz se quedó en La Noria, pero al acercarse la sucesión de 1871 volvió –por tercera ocasión– a presentarse a la contienda electoral como candidato antijuarista. Don Benito volvió a ganarle2 y Porfirio tomó el único camino en el que tenía experiencia: las armas. Aunque su hermano Félix le advirtió: “Vamos a perder, Juárez nos va a aplastar”, Díaz se levantó en armas en 1871 cobijado por el Plan de La Noria, que exigía la no reelección. Pero el movimiento fracasó y la muerte de Juárez le quitó su única bandera. Derrotado y desprestigiado, Díaz se entrevistó con Sebastián Lerdo de Tejada, quien ocupó la presidencia tras el fallecimiento del Benemérito, y ambos llegaron a un acuerdo fundado en la buena fe: el levantisco recibió la amnistía, el gobierno dio de baja a sus escasas tropas y Díaz se fue a vivir a Tlacotalpan.

2 Sobre el verdadero sentido que tuvieron las reelecciones de Benito Juárez véase el tomo VI de esta colección.

Porfirio díaz

1880 1884

1880

1890

Diciembre 1o Protesta como presidente constitucional para el periodo 1884-1888.

Abril 7 Fallece su esposa. Diciembre 1o Manuel González toma posesión de la presidencia.

1881

noviembre 5 Díaz se casa con Carmen Romero Rubio.

Diciembre 20 Se reforma la Constitución para permitir la reelección de Díaz.

1888

Diciembre 1o Protesta como presidente constitucional para el periodo 1888-1892.

1892

Diciembre 1o Protesta como presidente constitucional para el periodo 1892-1896.


53 100 Mitos de la historia de México

FÉLIX Y PORFIRIO DÍAZ EN 1866. FHFIM-SHCP

cronología (de izq. a der.) • CARMEN ROMERO RUBIO DE DÍAZ. ARCHIVO CASASOLA, CA. 1900 MNH-INAH • “¿QUÉ TIENE S. EA.S-¡RETORTIJÓN!...”, GAITÁN, LA CASERA, NÚM. 15, 1879, EN

A pesar de la derrota, Díaz inició una campaña para convertirse en diputado, con miras a reparar su prestigio y a intentar –por cuarta ocasión– llegar a la presidencia; Porfirio ganó la curul, pero mostró su incapacidad para pronunciar un discurso: la primera vez que subió a la tribuna las palabras se le atragantaron y le ganó el llanto. De nuevo, el ridículo marcó sus acciones. Cuando se empezó a comentar la posible candidatura de Lerdo de Tejada a la presidencia, Díaz volvió –por quinta ocasión– a las andadas: el olor de la pólvora, ahora sí, podría llevarlo a Palacio Nacional. En enero de 1876 Porfirio se sumó a los alzados que proclamaban el Plan de Tuxtepec, el cual exigía “sufragio efectivo, no reelección”. Aunque Lerdo no estaba en su mejor momento político, las armas le fueron adversas a Díaz: las victorias militares sobre las tropas de Maximiliano3 nunca se repitieron. En la batalla de Icamole las tropas lerdistas lo derrotaron y el futuro dictador sólo pudo sentarse a llorar, por lo cual se ganó su primer apodo: “El Llorón de Icamole”. Pero Díaz era terco y, a pesar de las derrotas, siguió adelante para librar la última batalla en Tecoac. En los primeros momentos del combate era claro que Porfirio avanzaba hacia el precipicio: los lerdistas estaban, literalmente, barriendo a sus soldados. Pero en esta ocasión la suerte estuvo de su lado: la intervención de su compadre Manuel González cambió el destino de la batalla. Los tuxtepecos ganaron y Díaz –según Salvador Quevedo y Zubieta– le dijo a su compadre: “le debo a usted la victoria y será usted mi ministro de Guerra”. González no fue el único que suspiró agradecido: la jerarquía eclesiástica también estaba de plácemes con Díaz, el futuro caudillo que había estudiado en el seminario. Por ello no debe sorprendernos que Díaz recibiera

RAFAEL BARAJAS DURÁN, EL PAÍS DE EL LLORÓN DE ICAMOLE, FCE, MÉXICO • “LOS TRES CANDIDATOS”, GAITÁN, LA CASERA, 1879, EN RAFAEL BARAJAS DURÁN, EL PAÍS DE EL LLORÓN DE ICAMOLE, FCE, MÉXICO,

3

Sobre Maximiliano de Habsburgo véanse los tomos V, VI y X de esta colección.

2007, P. 227 • FRANCISCO I. MADERO CON FRANCISCO VÁZQUEZ GÓMEZ. FHFIM-SHCP, • PORFIRIO DÍAZ DESDE EL IPIRANGA,

1915

31 DE MAYO DE 1911, MNH-INAH

1896

1911

1904

Diciembre 1o Protesta como presidente constitucional para el periodo 1896-1900.

Diciembre 1o Protesta como presidente constitucional para el periodo 1904-1910. La Constitución había sido reformada para ampliar a seis años el periodo presidencial.

1900

Diciembre 1o Protesta como presidente constitucional para el periodo 1900-1904. .

Mayo 25 Renuncia a la presidencia de la República. Mayo 31 Abandona el país.

1910

Noviembre 20 Francisco I. Madero llama a levantarse en armas. Diciembre 1o Díaz protesta como presidente constitucional para el periodo 1910-1916.

Julio 2 Muere en Francia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.