Equipo 2

Page 1

Carta: Queridos compañeros: El motivo de esta carta es para comentarles acerca de las diferentes lecturas que se abordaron durante la cuarta unidad del curso, la distancia

entre

la

escuela

y

los

alumnos

está,

deliberada

o

involuntariamente, modulada por la forma en que los enseñantes <ocupan> el curriculo y organizan su enseñanza y la vida en sus clases. La distancia no se fija de una vez por todas en los textos e instituciones, depende de la transposición didáctica que operan los enseñantes, de su forma de transformar el curriculo preescrito en curriculo real. Cuando se habla de la individualización en los trayectos de formación se refiere a que son ajustes que el maestro implementa para que el alumno logre los objetivos de enfoque global. Hay tres lecturas de los trayectos formativos: 1) Plan de estudios, en donde la institución define el plan de estudios que debe seguir la mayoría de los alumnos, sin embargo cada plan de estudios individual se presenta como una diferencia aceptable , 2) curriculum real de formación, el sistema educativo pretende dominar no sólo los flujos de alumnos, sino también los contenidos impartidos, 3) historia de formación de las personas, dentro del mismo grupo de formación todos los alumnos no viven la misma experiencia no aprenden solos pero su historia de formación es singular. En otro equipo se abordó acerca de la pedagogía progresista del autor Snyders, el cual nos maneja diferentes aspecto que son importantes, en el cual debemos tener en claro el concepto de infancia, por el motivo de que será con infantes con los que se va a trabajar a futuro. El concepto de infancia que nos maneja, es que es un periodo de plasticidad

donde

el

ser

puede

multiplicar,

experimentar y de diversificar sus posibilidades.

las

ocasiones

de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.