Proceso de vinculación de la Universidad Autónoma Chapingo y la región Atenco-Texcoco. III Congreso Internacional Perspectivas del desarrollo rural regional Oaxaca, Oax, 2009 Karla Pérez Cerecedo1
Introducción Los constantes cambios históricos, políticos, económicos, ambientales y sociales han sido determinantes para el desarrollo de las funciones de las Instituciones de Educación superior (IES). Considerando estos grandes retos las IES han debido plantearse nuevas estrategias dentro de su estructura y programas que den continuidad a su labor dentro y para con la sociedad, vinculándose de manera eficiente y eficaz. La universidad Autónoma Chapingo como institución de educación agrícola a nivel medio superior y superior, por su ubicación dentro de la región Atenco-Texcoco le concede una importancia que impacta directamente en su entorno inmediato y de los habitantes de ésta. La problemática a la que se enfrentan los actores, el deterioro progresivo del entorno por la ineludible expansión demográfica y urbana, hace impostergable la necesidad de conocer la forma en que la Universidad ha incidido en la región. Es importante establecer cual ha sido la vinculación de la Universidad con la sociedad a través de sus mecanismos más importantes, así como también analizar las causas por las que posiblemente no se ha tenido el impacto deseado. Por tanto, el presente trabajo busca analizar el proceso de vinculación entre la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la región Atenco-Texcoco y conocer las razones por las que la vinculación ha estado 1
Estudiante de la Maestria en Ciencias en Desarrollo Rural Regional,Universidad Autónoma Chapingo.correo: veka81@hotmail.com