Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias De La Educación Curso: Indagación, Tecnología Y Pensamiento Crítico Código: 02085 Proyecto: "Material Didáctico Digital Para Niños De Primer Grado" Tutor: José Castillo Castro Estudiante: Karla Vanessa Ramírez Leitón Cedula: 113410181 CU Pavón Primer Cuatrimestre 2016
Nombre del proyecto: "Material didáctico digital para niños de primer grado"
Justificación del proyecto: La tecnología hoy en día se está invadiendo muchos aspectos de la vida diaria de las personas, uno de esos aspectos de importancia relevante es la educación la cual está en ese proceso de adaptación y cambio, es por ello que los y las docentes deben estar actualizados respecto al tema día a día, un ejemplo muy claro es el uso de material didáctico digital, el cual viene a colaborar de gran manera en el aprendizaje de los niños y niñas, entre sus principales ventajas esta que este tipo de material motiva mucho al estudiante debido a que ofrece nuevas formas de presentaciones multimedia, formatos animados, videos y material audiovisual lo que agrada mucho a los niños y niñas debido a que es totalmente interactivo, esto facilita el auto aprendizaje,
además se adapta al ritmo de
aprendizaje de cada niño o niña lo cual es muy beneficioso para su aprendizaje. Es por ello que se debe escoger el mejor material didáctico para el niño o niña buscando que este se adapte a su edad y ritmo de aprendizaje para que así se pueda potenciar al máximo su capacidad y se obtengan los mejores resultados de este proceso, es responsabilidad tanto de docentes como de los padres y madres de familia vigilar la elección más adecuada de material didáctico digital para los pequeños, ya que esta es una gran herramienta para su futuro desarrollo.
Objetivos del proyecto: General: Orientar a mejoras en el proceso de enseñanza de los alumnos de primer grado de la escuela de San Isidro con el uso de material didáctico digital. Específicos:
Fomentar el uso de material didáctico digital en el aula de primer grado de la escuela San Isidro. Seleccionar material didáctico digital para trabajar con niños y niñas de primer grado de la escuela San Antonio. Identificar posibles beneficios que trae el uso de material didáctico digital en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de primer grado. Actividades para el logro del proyecto: Actividad # 1: Capacitación para la docente y los padres de familia sobre ¿Qué es material didáctico digital?, ¿cuál es su uso? , ¿Cómo implementarlo en el aula y en el hogar?, todo ello con el fin de capacitar a padres y docente para que así se logre el mejor provecho de dicho material. Actividad # 2: La docente a cargo seleccionara el material didáctico digital adecuado para cada una de las materias, matemáticas, español, estudios sociales y matemáticas, realizara con los niños y niñas actividades digitales para cada una de esas materias entre las herramientas a utilizar se puede mencionar por ejemplo en el área de español se puede utilizar: Tikatok es una aplicación en línea que permite de forma muy sencilla la creación de libros virtuales que contengan imágenes y textos. El resultado se puede guardar o compartir. Requiere registrarse y el registro es gratuito. El área de matemáticas: Generador de ejercicios de matemáticas de Worksheet Works. Varios generadores de hojas con ejercicios de matemáticas escolares (números, geometría, fracciones…). El área de ciencias: Mindomo es un generador muy versátil con el que es posible desarrollar una gran variedad de tipos de mapas conceptuales. Para poder guardar los resultados en el ordenador hay que registrarse. En el área de estudios sociales: Worldmapper es una extensa colección de mapas del mundo en los que se muestra cada territorio geográfico redimensionado según la categoría seleccionada (población, salud, educación, violencia, pobreza, recursos…).
Estas actividades a realizar se verán guiadas en la escuela por la docente y en el hogar por los padres de familia. Actividad # 3 Una vez seleccionado el material la docente procederá primero a capacitar a los alumnos con el uso de la computadora y luego con la realización de las actividades digitales en las diversas materias. Actividad # 4: Una vez realizadas las actividades con los niños y niñas la docente registrara los logros adquiridos por los niños y niñas, así determinando los posibles beneficios del uso de material didáctico digital en el proceso de aprendizaje de sus alumnos.
Resultados esperados: Con la aplicación de las actividades se espera primero que la docente y los padres de familia se capaciten sobre el uso de material didáctico digital, para que así puedan guiar el proceso de aprendizaje de los niños y niñas. Además se espera que los niños y niñas aprendan a hacer uso del material didáctico digital paraqué puedan sacarle el mejor provecho y así mejorar su proceso de aprendizaje. Localización geográfica: El proyecto se llevará a cabo en el aula de primer grado de la escuela pública rural de San Isidro ubicada en el la provincia de Alajuela, cantón de Los chiles, distrito el amparo perteneciente a la dirección regional de San Carlos, circuito diez, el área
total de terreno escolar es de 9800 m2, de los cuales cuenta
con un área construida de 150m2. La mayoría de los habitantes que conforman esta comunidad son familias que reciben sus ingresos de la
agricultura ya que esta
es la
principal actividad
económica, en general es una comunidad con muy pocos recursos económicos y falta de fuentes de trabajo, a pesar de ello en su totalidad todas las familias tienen
su propia vivienda, algunas son construidas con la ayuda de bonos para vivienda y otras construidas con el esfuerzo de la familia, la mayoría de las casas so de zócalo. Los servicios públicos con los que cuenta la comunidad son escuela, luz eléctrica (ICE) y con agua de pozo perforado solamente para el centro de la comunidad, este es un problema muy grave ya que la mayoría de las viviendas no cuentan con servicio de agua potable. Beneficiarios directos: los beneficiarios directos son los niños y niñas de primer grado de la escuela de San Isidro del amparo. Costos del proyecto: La adquisición de quince computadoras La instalación de internet La instalación de aplicaciones digitales
Cronograma del proyecto: Actividad Actividad # 1: Capacitación para la docente y los padres de familia sobre ¿Qué es material didáctico digital?, ¿cuál es su uso? , ¿Cómo implementarlo en el aula
Fecha Del 02 de mayo al 02 de junio
y en el hogar?, todo ello con el fin de capacitar a padres y docente para que así se logre el mejor provecho de dicho material. Actividad # 2:
Del 01 de julio al 01 de agosto
La docente a cargo seleccionara el material didáctico digital adecuado para cada una de las materias, matemáticas, español, estudios sociales y matemáticas, realizara con los niños y niñas actividades digitales para cada una de esas materias, estas actividades a realizar se verán guiadas en la escuela por la docente y en el hogar por los padres de familia. Actividad # 3
Del 01 de agosto al 01 de noviembre
Una vez seleccionado el material la docente procederá primero a capacitar a los alumnos con el uso de la computadora y luego con la realización de las actividades digitales en las diversas materias.
Actividad # 4: Una vez realizadas las actividades con los niños y niñas la docente registrara los logros adquiridos por los niños y niñas, así determinando los posibles beneficios del uso de material didáctico
Del 02 de noviembre al 30 de noviembre.
digital en el proceso de aprendizaje de sus alumnos.
Valoración de resultados, valoración de impacto: Valoración de resultados e impacto por objetivos Objetivo general Sí No Observación Orientar a mejoras en el proceso de enseñanza de los alumnos de primer grado de la escuela de San Isidro con el uso de material didáctico digital. Objetivo especifico Fomentar el uso de material didáctico digital en el aula de primer grado de la escuela San Isidro. Seleccionar material didáctico digital para trabajar con niños y niñas de primer grado de la escuela San Antonio. Identificar posibles beneficios que trae
Sí
No
Observaciones
el uso de material didáctico digital en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de primer grado.
Bibliografía Larraz, R. (2014). Generadores online de material educativo. Recuperado de http://www.cuadernointercultural.com/tic-tools/generadores-online/