Ciudad de Agua;
un plan para rehidratar La Cañada
[Proyecto de fin de carrera] Ciudad de agua; un plan para rehidratar La Cañada. _Querétaro, Querétaro Diciembre 2021 _Karla Maria Soto Urquiza _Rafael Sabino Luviano Rodriguez Profesores _MSc. Urb MaR Diana Garcia Cejudo _Mtro. Arq. Psj. Rodrigo Pantoja Calderón Asesores _Arq. Adriana del Castillo _Arq. Pedro Mendoza Arte en portada por: Hagihara Takuya
Ciudad de agua; KARLA MARÍA SOTO RAFAEL S. LUVIANO
un plan para rehidratar La Cañada.
Agradecimientos Acknowledgments
La presente obra no podría haberse convertido en una realidad sin la ayuda y el impulso de distintas personas, que han extendido su apoyo desinteresado en el desarrollo y la materialización de las ideas aquí expuestas.
This final piece of work couldn’t have become a reality without the help and encouragement of many individuals, who have extended their uninterested support in the development and materialization of the present collection of ideas.
Nos gustaría extender nuestro más sincero agradecimiento a nuestros profesores y mentores a lo largo del año pasado, MSc. Urb MaR Diana Garcia Cejudo y Mtro. Arq. Psj. Rodrigo Pantoja Calderón, por su retroalimentación, motivación e inspiración continuas.
We would like to extend our deepest gratitude to our professors and main advisors throughout the past year, MSc. Urb MaR Diana Garcia Cejudo and Mtro. Arq. Psj. Rodrigo Pantoja Calderon, for their continued feedback, motivation and inspiration.
A Biólogo Omar Durán, Dr. Juan Pablo Juan Pablo Ramirez Herrejón, Ing. Carlos Escobar, Arquitectos Pedro Mendoza, Armando Birlain, Adriana del Castillo, Claudio Sarmiento y Andrea Parga, por su invaluable aporte, experiencia y conocimiento sobre el tema de nuestra investigación, a ellos, muchas gracias.
To the biologist Omar Durán, Dr. Juan Pablo Ramirez Herrejón, Ing. Carlos Escobar, Architects Pedro Mendoza, Armando Birlain, Adriana del Castillo, Claudio Sarmiento and Andrea Parga, for their invaluable input, experience and expertise regarding the topic of our research, thank you.
Estamos también agradecidos de haber conocido a mucha gente inspiradora de la población de La Cañada, en la ciudad de Querétaro. Desde una sonrisa, un minuto de su tiempo hasta compartir con nosotros sus historias, esperanzas y también inconformidades; la posibilidad de un mejor futuro se sueña juntos.
We are also grateful to have met many inspiring people from La Cañada in the city of Queretaro. Even if it was just a smile, a minute of their time or going to such lengths as sharing with us their stories, dreams and also nonconformities, the possibility of better futures is dreamt along with you.
Por último, pero no menos importante, nuestra infinita gratitud hacia nuestras familias, por su amor, cariño y sacrificios hechos para apoyarnos a lo largo del camino.
Lastly, but certainly not least, our infinite gratitude to our families, for their love, caring and sacrifices made to support us along the way.
KARLA SOTO & RAFAEL LUVIANO
Abstract La escasez y la seguridad son preocupaciones intrínsecas cuando se habla del agua. Distintos factores ejercen presión sobre los depósitos de agua disponibles para la humanidad; desde el cambio climático, pasando por la creciente sobreexplotación del territorio y por ende demanda hídrica, hasta la contaminación y el desperdicio indiscriminado. Ciudad de Agua tiene como objetivo abordar esta última problemática, una que es multisistémica e involucra distintos aspectos; el tratamiento de agua. Hay un fracaso en el tratamiento de los suministros mundiales de agua, pues el 80% del agua residual se libera de nuevo a los ecosistemas sin ningún tipo de tratamiento o reuso. (WRI, 2017) principalmente por que la infraestructura capaz de hacerlo, se encuentra en un estado de deterioro y abandono; plantas de tratamiento, pipas y alcantarillas, aunado a esto, el potencial de la recolección de agua pluvial es básicamente ignorado. Ciudad de Agua es un ejercicio que busca explorar y repensar el rol del tratamiento de agua y la manera en la que esta infraestructura puede ser diseccionada y revitalizada antes de insertarse de nuevo dentro de la escala urbana, para crear ciudades más resilientes y sensibles hidricamente, usando nuevas estrategias modelo para la gestión integral de aguas. Usar el tratamiento como una herramienta para sanear el agua es una manera de alcanzar beneficios a largo plazo en materia de salud pública, medio ambiente y en la transformación de un “residuo” a un recurso, uno de los principios fundamentales de la economía circular.
Scarcity and security are both intrinsic concerns when discussing water. Many different factors put pressure on water reservoirs available to humankind; from climate change, rapidly growing territories and therefore demand, to pollution and indiscriminate waste. Ciudad de Agua aims to tackle this last problem; water treatment, one that is multisystemic and involves many different aspects. There is a failure to treat water around global supplies, as 80% of the world wastewater is released back into the ecosystems without any further treatment or reuse (WRI, 2017) mainly because the existing infrastructure capable to do so, is in a state of disrepair and abandonment; treatment plants, pipes and sewers. Also, the potential of rainwater harvesting and collection is basically ignored. Ciudad de Agua is an exercise that aims to explore and rethink the role of water treatment and the way this infrastructure can be dissected and revitalized before being inserted back in the urban scale to create more resilient and water sensitive cities through a new model strategy to manage water treatment as a driver for prosperity. Using water treatment as a tool to sanitize water is a way to achieve long term benefits in matters of public health, environment and the transformation of a “residue” to a resource, a main principle of the circular economy.
Contenido Content
CAPÍTULO I. El agua
Introducing: water
CAPÍTULO II. Problemáticas Problem field
CAPÍTULO III. Conociendo La Cañada Overseeing La Cañada
CAPÍTULO IV. Ciudad de Agua The Project
CAPÍTULO V. Anexos Annexes
CAPÍTULO I. EL AGUA INTRODUCING; WATER
¿Qué es el agua para tí?
10
CIUDAD DE AGUA
Dibujos hechos por niños de La Cañada Drawings made by the kids from La Cañada
CAPÍTULO I
11
“EL AGUA NOS UNE A NUESTROS VECINOS EN MANERAS MÁS PROFUNDAS Y COMPLEJAS DE LAS QUE IMAGINAMOS.” “Water links us to our neighbor in a way more profound and complex than any other.”
-Jhon Thorson
Dylan, Brian & Mau.
CAPÍTULO I
13
Dicotomías del agua de la escasez a la contaminación Nuestro proyecto surge de la innegable dicotomía del agua, la peligrosa colisión entre la escasez y la contaminación. Y de la ironía de seguir contaminando la poca agua que tenemos disponible.
Dicotomía (s.) División de un concepto en dos partes complementarias pero opuestas
Agua
Introducing: Water
Hablar de la importancia del agua en un clima donde somos cada vez más conscientes de la necesidad que tenemos de ella, sería redundante. Sin embargo, entender el por qué el agua es crucial para la vida como la conocemos podría recordarnos los devastadores efectos de su ausencia.
Speaking about the importance of water in a climate where we are increasingly aware of the need we have for it would be redundant. However, understanding why water is crucial for life as we know it, could remind us of the devastating effects of its absence.
Hablemos de escalas
Let’s talk scales.
_Escala macro
_Macro scale
En un espacio donde hay agua, es muy probable encontrar vida, incluso, sin esta, la vida en la Tierra jamás podría haber sucedido. El agua en los océanos puede ayudar a regular la temperatura del planeta.
If there is water, it is very likely to find life. Without it, life on Earth could never have happened. The water in the oceans can help regulate the planet’s temperature and is a huge part in precipitation patterns on planet Earth.
_Escala media Como seres humanos, el agua representa el 60 por ciento de nuestros cuerpos y no podríamos vivir más de 5 días sin consumirla. El agua es crucial en procesos de secreción, ayuda a formar la saliva y a lubricar articulaciones. El líquido ha sido un factor vital en cuanto a la manera en la que la historia ha sido escrita, desde las civilizaciones que se establecieron junto a importantes ríos o lagos hasta el descubrimiento de la agricultura.
_Medium scale Water represents 60% of human bodies, and we couldn’t go more than five days without it. Water is crucial in secretion processes, helps forming saliva and lubricate joints. Water has also been a vital factor in the way history has been shaped, from civilizations that settled along major rivers and lakes, to the discovery of agriculture.
_Escala micro
_Micro scale
Todos los organismos que se conocen hasta la fecha, necesitan agua para sobrevivir, asimismo el líquido es un mecanismo mensajero para disolver vitaminas y nutrientes esenciales desde el alimento hasta las células, en distintas especies.
All organisms known to date need water to survive. The liquid acts as a messenger to dissolve vitamins and essential nutrients from food to cell, in many different species.
16
CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO I
17
¿Estamos listos para el futuro? ¿QUÉ HAREMOS CON TAN POCA AGUA Y TANTO FUTURO?
CAPÍTULO I
19
La crisis hídrica; contexto global The water crisis; global context
La problemática del agua no es local, ni tampoco emergente. La extracción de agua a nivel mundial se ha duplicado desde 1960 debido a una demanda creciente e insostenible, y no parece mostrar señales de detenerse. (Instituto de Recursos Mundiales). 4 billones de personas, lo que representa casi dos tercios de la población mundial, experimentan una grave escasez de agua cada año. Según proyecciones de UNICEF, para el año 2025, la mitad de la población mundial podría vivir en zonas con escasez de agua, y para el 2040, 1 de cada 4 niños en el mundo vivirá en áreas con dificultad para acceder al agua. Paralelamente a la problemática de la escasez de agua, acecha una amenaza igual de importante; la contaminación del agua disponible. Las reservas y cuerpos de agua como lagos, ríos y mares son constantemente amenazadas por desechos químicos, plásticos y otros contaminantes. Si bien solo el 1% del agua disponible es apta para el consumo humano, la constante contaminación de ésta compromete la seguridad de su consumo; el agua contaminada mata a más seres humanos al año que otros tipos de violencia y la guerra. (United Nations) A pesar de que el agua escasea más cada día, la poca agua disponible es contaminada exponencialmente de la misma manera. ¿Cómo tiene sentido que el acceso al agua no esté garantizado y aun así se siga contaminando indiscriminadamente?
Estrés Hídrico por país
Water stress by country 20
CIUDAD DE AGUA
bajo
extremadamente alto
Urbanización
Urbanization
Industrialización
Industrialization
Contaminación
Pollution
Demanda
Demand
Presiones sobre el agua
Pressures on water
CAPÍTULO I
21
Querétaro, México
22
CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO I
23
Querétaro, México
Situación Querétaro Situación Querétaro
Pareciera que la problemática mundial del agua existe en líneas temporales y geográficas alejadas a la nuestra, sin embargo, las mismas dicotomías son replicadas en nuestro territorio. Querétaro La ciudad de Querétaro es percibida como un referente del crecimiento industrial en el país. En las últimas décadas, Querétaro ha experimentado cambios económicos y migratorios que se traducen en su consagración como un nuevo polo de atracción industrial y comercial. Sin embargo, el rápido crecimiento económico e industrial trae consigo nuevas dinámicas de expansión territorial y poblacional. La mancha urbana de Querétaro muestra una dispersión muy drástica. En los años 80, el territorio de la ciudad comprendía aproximadamente 40 km², a principios de los años 90, alcanzó una superficie de 101 km² y hoy en día abarca una superficie de 363 km². Estas dinámicas de dispersión urbana están estrechamente relacionadas con el crecimiento poblacional derivado de la industrialización de la ciudad. Según INEGI, en 2020, la cifra de habitantes se elevó a 2 millones 368,467, colocando a Querétaro como el segundo lugar en crecimiento anual demográfico. La tendencia de crecimiento ha dado lugar a una ciudad dispersa.
26
CIUDAD DE AGUA
It seems that the world water problem exists in timelines and geographies far from ours, however, the same dichotomies are replicated in our territory. Queretaro The city of Querétaro is perceived as a benchmark for industrial growth in the country. In recent decades, Querétaro has experienced economic and migratory changes that translate into its consecration as a new pole of industrial and commercial attraction. However, rapid economic and industrial growth brings with it new dynamics of territorial and population expansion. The urban spot of Querétaro shows a very drastic dispersion. In the 80s, the territory of the city comprised approximately 40 km², at the beginning of the 90s, it reached an area of 101 km² and today covers an area of 363 km². These dynamics of urban dispersion are closely related to the population growth derived from the industrialization of the city. According to INEGI, in 2020, the number of inhabitants rose to 2 million 368,467, placing Querétaro in second place in annual population growth. The growth trend has resulted in a dispersed city.
CAPÍTULO I
27
El impacto de la urbanización en el equilibrio hídrico Impact of urbanization on the water balance
10% - 20% Superficie Impermeable
Terreno Natural
40% evapotranspiración
38% evapotranspiración
10% escorrentía
20% escorrentía
25% infiltración superficial
21% infiltración superficial
25% infiltración profunda
28
CIUDAD DE AGUA
21% infiltración profunda
35% - 50% Superficie Impermeable
75% - 100% Superficie Impermeable
35% evapotranspiración
30% evapotranspiración
30% escorrentía
20% infiltración superficial
55% escorrentía
10% infiltración superficial
15% infiltración profunda
5% infiltración profunda
CAPÍTULO I
29
Río Querétaro Querétaro River
El río Querétaro, antes conocido como río Blanco, es una corriente de agua perenne que nace del cerro del Zamorano, con una longitud de 63 kilómetros, termina juntándose a los ríos El Pueblito y de Juriquilla para desembocar en el Río Lerma.
Querétaro River, formerly known as the Blanco River, is a perennial stream that emerges from the Cerro del Zamorano, the highest hill in the state, with a length of 63 kilometers, that ends up merging with the El Pueblito and Juriquilla rivers to finally disembogue into the Lerma River.
Según el Diario de Querétaro, el río cruza, a lo largo de su cauce, localidades enteras, rancherías, parcelas, establos, granjas y asentamientos urbanos, hasta llegar a la ciudad de Querétaro, donde difusamente recorre toda la ciudad, ahora visto desde una perspectiva negativa debido a la contaminación que actualmente sufre el cuerpo de agua.
According to Diario de Querétaro, the river crosses, along its course, entire towns, ranches, plots, stables, farms and urban settlements, until it reaches the city of Querétaro, where it diffusely runs through the entire city, now seen from a negative outlook due to the pollution that the body of water currently suffers.
Cerro El Zamorano
Saldarriaga La Cañada Ciudad de Querétaro Santa María Magdalena
Celaya
El cauce del río
30
CIUDAD DE AGUA
The riverbed
0
N
10 km
Río Querétaro
20 km
30 km
CAPÍTULO I
31
La situación del agua en Querétaro The water situation in Querétaro
Subcuenca Río Querétaro-Apaseo
32
CIUDAD DE AGUA
¿De dónde obtiene Querétaro su agua? La subdivisión natural de la Cuenca del municipio, es la subcuenca Río Querétaro-Apaseo, a través de servicios de regulación de escurrimientos e infiltración bajan a cuerpos de agua subterráneos conocidos como acuíferos. La mayor parte del agua consumida en Querétaro proviene del acuífero del valle de Querétaro, que suministra a la Zona metropolitana de la ciudad de Querétaro y zonas conurbadas a través de agua subterránea mediante pozos profundos. Asimismo en el año 2011, se construye la obra de infraestructura Acueducto II, que posee una línea de conducción de 123 kilómetros para extraer agua desde los manantiales del río Moctezuma hasta la capital queretana con una capacidad de abasto de 50 millones de metros cúbicos anuales. Sin embargo, el problema de seguridad hídrica en Querétaro se agrava cada día más, la comisión estatal de Agua (CEA) afirmaba en 2019, que el acuífero de Querétaro podría llegar a su punto de extinción en un tiempo mucho menor de continuar siendo abatida como lo es actualmente. Existen reportes desde 2013, que apuntaban a una posible explotación mayor al 60% en el acuífero, y un tiempo de vida límite proyectado hasta el año 2025. Asimismo, las cosas para el sistema Acueducto II, tampoco pintan favorablemente. Además de extraer el agua en una zona lejana de la capital, se calcula que la capacidad del Acueducto II será rebasada en los próximos años. Aunado a eso, los costos de operación y mantenimiento de la obra hidráulica son estratosféricamente elevados, costando más de 300 mdp al año en estos conceptos. El Acueducto II genera también temas de injusticia social, dejando a las comunidades aledañas sin acceso a agua potable por periodos prolongados y otros conflictos con campesinos. La posición y estrategia del gobierno actualmente, es construir otro Acueducto II, que tendría un costo de 20 mdp. Where does Querétaro get its water from? The natural subdivision of the Basin of the municipality is the Sub-basin Río Querétaro-Apaseo, through services of regulation of runoff and infiltration go down to underground bodies of water known as aquifers. Most of the water consumed in Querétaro comes from the aquifer of the Querétaro Valley, which supplies the metropolitan area of the city of Querétaro and conurbated areas through groundwater through deep wells. Also, in 2011, the infrastructure work Aqueduct II was built, which has a 123-kilometer pipeline to extract water from the springs of the Moctezuma River to the capital of Queretaro with a supply capacity of 50 million cubic meters per year. However, the problem of water security in Querétaro is getting worse every day, the state Water Commission (CEA) affirmed in 2019, that the Querétaro aquifer could reach its extinction point in a much shorter time to continue being dejected as it is currently. There are reports since 2013, which pointed to possible exploitation of more than 60% in the aquifer, and a projected limit lifetime until 2025. Likewise, things for the Aqueduct II system do not look favorable either. In addition to extracting water in an area far from the capital, it is estimated that the capacity of Aqueduct II will be exceeded in the coming years. In addition to that, the operation and maintenance costs of the hydraulic work are stratospherically high, costing more than 300 million pesos per year in these concepts. Aqueduct II also generates issues of social injustice, leaving surrounding communities without access to drinking water for prolonged periods and other conflicts with peasants. The position and strategy of the government currently are to build another Aqueduct II, which would cost 20 million pesos. CAPÍTULO I
33
statement I
Querétaro y su relación amor-odio con el agua Querétaro and its love-hate relationship with water La relación que tiene Querétaro con el agua es rara; por una parte existe un problema generalizado a lo largo y ancho de la ciudad de cortes y escasez de agua, en algunas zonas más frecuentemente. Los cortes y la falta de agua han llegado a generar conflictos como la toma de las oficinas de la CEA, cierres de avenidas importantes y manifestaciones. El estrés hídrico provoca un conflicto general y ambiental que se vuelve una problemática para la política pública en torno al agua. A final de cuentas, la inaccesibilidad al agua potable vulnera el derecho fundamental de los seres humanos al agua y al saneamiento. Por otra parte, el Río Querétaro, un cuerpo de agua que articula toda la ciudad y cuya historia se remonta al siglo XVIII, es hoy en día un vertedero de descargas industriales, habitacionales y ganaderas, con más de 48 puntos críticos de descargas contaminantes. La contaminación es tanta que el río es percibido como un foco de infección y malos olores. ¿Por qué existe una escasez y necesidad tan grande de resolver la problemática del agua, pero volteamos la mirada cuando se trata del cuerpo de agua que atraviesa la ciudad que habitamos? La relación que tiene Querétaro con el agua es rara; por una parte existe un problema generalizado a lo largo y ancho de la ciudad de cortes y escasez de agua, en algunas zonas más frecuentemente. Los cortes y la falta de agua han llegado a generar conflictos como la toma de las oficinas de la CEA, cierres de avenidas importantes y manifestaciones. El estrés hídrico provoca un conflicto general y ambiental que se vuelve una problemática para la política pública en torno al agua. A final de cuentas, la inaccesibilidad al agua potable vulnera el derecho fundamental de los seres humanos al agua y al saneamiento. Por otra parte, el Río Querétaro, un cuerpo de agua que articula toda la ciudad y cuya historia se remonta al siglo XVIII, es hoy en día un vertedero de descargas industriales, habitacionales y ganaderas, con más de 48 puntos críticos de descargas contaminantes. La contaminación es tanta que el río es percibido como un foco de infección y malos olores. ¿Por qué existe una escasez y necesidad tan grande de resolver la problemática del agua, pero volteamos la mirada cuando se trata del cuerpo de agua que atraviesa la ciudad que habitamos?
34
CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO I
35
statement II
¿Cómo una ciudad que se inunda se está quedando sin agua? How is a flooding city running out of water?
Es de percepción general que la ciudad de Querétaro se detiene cuando llueve. ¿Por qué sucede esto? Los encharcamientos e inundaciones son comunes en las zonas bajas del valle de la capital queretana debido a la sobrecapacidad de los drenajes, aunado a esto, el crecimiento desmedido poblacional y la necesidad de construir más infraestructura deja a la ciudad con cada vez menos áreas de absorción para recibir y filtrar el agua pluvial. ¿Qué pasaría si vemos el agua pluvial como un beneficio y no como una molestia o desventaja?
36
CIUDAD DE AGUA
It is generally perceived that the city of Querétaro stops when it rains. Why does this happen? Flooding and flooding are common in the low-lying areas of the valley of the queretana capital due to the overcapacity of the drains, coupled with this, the excessive population growth and the need to build more infrastructure leaves the city with fewer and fewer absorption areas to receive and filter rainwater. What if we see stormwater as a benefit and not as a nuisance or disadvantage?
CAPÍTULO I
37
statement III
La crisis verde; el espacio público inexistente The green crisis; the non-existent public space
Otra gran problemática es la falta de acceso democrático a espacios públicos en nuestra ciudad. ¿Qué porcentaje de éste, es realmente accesible y no privado, lejano o residual? La falta de espacio público fomenta la desigualdad e incrementa el sentimiento de vulnerabilidad en las periferias de una ciudad donde el acceso a la recreación está centralizado. Según el IMPLAN, en Querétaro solo existen 4.82m2 de área verde por habitantes, y en delegaciones este número baja hasta a 1m2. El rol de los espacios públicos y zonas de absorción es primordial para generar ciudades resilientes ante problemáticas como las inundaciones. La impermeabilización del suelo y las superficies construidas en cemento o materiales no permeables potencializa las inundaciones en las ciudades ya que impide la percolación y el ciclo natural del agua. Another major problem is the lack of democratic access to public spaces in our city. What percentage of it is accessible and not private, distant, or residual? The lack of public space fosters inequality and increases the feeling of vulnerability in the peripheries of a city where access to recreation is centralized. According to the IMPLAN, in Querétaro, there are only 4.82m2 of green area per inhabitants, and in delegations, this number drops to 1m2. The role of public spaces and absorption zones is essential to generate resilient cities in the face of problems such as floods. The waterproofing of soil and surfaces built-in cement or non-permeable materials potentiates floods in cities, as it prevents percolation and the natural water cycle
mínimo recomendado para asegurar la calidad de vida de la población urbana
Comparación de m2 de área verde per cápita
Comparison of m2 of green area per capita 38
CIUDAD DE AGUA
39
statement IV
El futuro está en el reúso; la oportunidad perdida en Querétaro
Reusing is the future; the missed opportunity in Querétaro Querétaro se encuentra entre las 5 localidades del país que más agua desperdicia. Asimismo, su desempeño en cuanto al tratamiento y saneamiento de agua residual es deficiente. El tratamiento del agua es uno de los grandes desafíos que enfrenta la entidad, y el país. Este es uno de los grandes rezagos del estado, se estima que se tratan apenas 0.7 litros por cada 100 habitantes, lo cual ubica al estado en la posición 22 –entre las entidades con peor desempeño en este rubro. Activistas señalan que es necesario que las próximas administraciones se comprometan a gestionar y construir más plantas de tratamiento para el aprovechamiento de aguas residuales.
Querétaro is among the 5 locations in the country that wastes the most water. Likewise, its performance in terms of wastewater treatment and sanitation is poor. Water treatment is one of the great challenges facing the entity and the country. This is one of the great lags of the state, it is estimated that only 0.7 liters per 100 inhabitants are treated, which places the state in position 22 – among the entities with the worst performance in this area. Activists point out that it is necessary for the next administrations to commit to managing and building more treatment plants for the use of wastewater.
PTAR en Querétaro desde la perspectiva de un peatón
WWTP in Querétaro from a pedestrian’s perspective
40
CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO II. PROBLEMÁTICAS PROBLEM FIELD
Problemática Problem field
Problem
TRATAMIENTO DE AGUA
Altos costos
GESTIÓN D
Marco legal permisible
Desperdicio no considerado un recurso
Ríos y manto contami
Sistema de deficie Incompetencia gubernamental
Inequid distribu
Difíciles de operar
Percepción negativa
Falta de entidades reguladoras
44
CIUDAD DE AGUA
Desmemoria y desinterés
Escasez
Inundac
mala ca de ag
máticas
DEL AGUA
PLANIFICACIÓN URBANA
os acuíferos inantes
Falta de áreas de absorción
e drenaje ente
dad en ución
Falta de gestión de suelo
Rápida urbanización
Espacios en abandono
Falta de estrategias de movilidad
ciones
alidad gua
Falta de infraestructura urbana
Escasas áreas verdes Falta de diversidad programática
CAPÍTULO II
45
El potencial de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales The potential of the Treatment Plant
¿No es irónico, que el ADN de las plantas de tratamiento no ha cambiado prácticamente en nada, desde la inauguración de la primera en nuestro país en los años 50, hasta las del día de hoy? ¿De qué manera éstas pueden responder a las necesidades actuales y urgentes de las ciudades que habitamos? Tal vez, ese es el problema de la desmemoria hidrológica de la población, además del abandono y el desinterés de la entidad por mejorar en el aspecto de reúso del agua. Muchas de las plantas ya existentes se encuentran abandonadas y deshabilitadas, futuro que también le espera a las que están actualmente en construcción.
46
CIUDAD DE AGUA
Isn’t it ironic that the DNA of treatment plants has changed practically nothing, from the inauguration of the first one in our country in the 50s to those of today? How can they respond to the current and urgent needs of the cities we inhabit? Perhaps, that is the problem of the hydrological dismemory of the population, in addition to the abandonment and disinterest of the entity to improve in the aspect of waterreúso. Many of the existing plants are abandoned and disabled, a future that also awaits those currently under construction. How many millions of pesos more will have to be invested, and how many more treatment plants will have to be built before questioning and rethinking that perhaps this is not the answer?
Planta de Tratamiento convencional
CAPÍTULO II
47
Actores involucrados Stakeholders
Asociaciones Civiles
Dependencias Gubernamentales
Industria
Gobierno
CIUDAD DE AGUA
48
“El ciudadano promedio”
Agentes de cambio
Habitantes Directos
49
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III. CONOCIENDO LA CAÑADA OVERSEEING LA CAÑADA
La Cañada El Marqueés
54
CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO III
55
Su historia History
La desconexión entre la periferia y el centro de la ciudad de Querétaro, no es una casualidad, sino un fenómeno que data desde la explosión del crecimiento industrial en la ciudad a finales de los años 50. Este re-articulamiento y las dinámicas de crecimiento de ciudad, junto a la centralización y concentración de elementos recreativos, económicos y sociales en ciertas zonas producen una ciudad desfragmentada y poco democrática. La Cañada es una población de 8400 habitantes. Se encuentra a solo 7 km al este de la Ciudad de Querétaro y está conurbada con ella. Fundada en 1529, es una de las poblaciones más antiguas del estado. A pesar de su inmensa carga histórica y amplio abanico de tradiciones, la población de la Cañada pareciera sentirse desconectada y separada de su entorno. Algunos de sus habitantes afirman que el pueblo “ha quedado en el olvido, y se ha convertido en un pueblo fantasma.” (Diario de Querétaro, 2021) El pueblo de La Cañada, en cierto punto en la historia de Querétaro, la primera fuente externa de agua a la ciudad y un símbolo de abastecimiento de la misma, hoy reporta irregularidades en el suministro de agua y un desinterés y descuido por el cauce de un río que habita en la memoria de las infancias de los ahora habitantes mayores de La Cañada; El Río Querétaro. En la mayoría de las ciudades mexicanas no existe una apropiación de las riberas como espacios públicos. Las personas que viven cerca de los ríos urbanos los consideran zonas peligrosas y fuente de infecciones, por lo que se crea esta tendencia a entubarlos. El río Querétaro, hoy existe bajo la sombra de un paraíso perdido con ranas y peces, árboles de durazno, manzanas, higos, tejocotes y manantiales donde los habitantes del pueblo aprendieron a nadar. Hoy, no hay más que un sentimiento de desconexión, un cauce de aguas negras con descargas contaminantes, malos olores y peligro para la salud; haciendo más débil la sintonía entre el habitante y el río. 56
CIUDAD DE AGUA
The disconnection between the periphery and the center of the city of Querétaro, is not a coincidence, but a phenomenon that dates back to the explosion of industrial growth in the city in the late 50s. This re-articulation and the dynamics of city growth, together with the centralization and concentration of recreational, economic, and social elements in certain areas produce a defragmented and undemocratic city. La Cañada is a population of 8400 inhabitants. It is located just 7 km east of the City of Querétaro and is conurbated with it. Founded in 1529, it is one of the oldest towns in the state. Despite its immense historical burden and wide range of traditions, the population of La Cañada seems to feel disconnected and separated from its surroundings. Some of its inhabitants claim that the village “has been forgotten and has become a ghost town.” (Diario de Querétaro, 2021) The town of La Cañada, at a certain point in the history of Querétaro, the first external source of water to the city and a symbol of its supply, today reports irregularities in the supply of water and disinterest and neglect for the bed of a river that lives in the memory of the childhoods of the now elderly inhabitants of La Cañada; The Queretaro River. In most Mexican cities there is no appropriation of the riverbanks as public spaces. People who live near urban rivers consider them dangerous areas and a source of infections, so this tendency to pipe them is created. The Queretaro River, today exists under the shade of a lost paradise with frogs and fish, peach trees, apples, figs, tejocotes, and springs where the inhabitants of the town learned to swim. Today, there is nothing but a feeling of disconnection, a channel of sewage with polluting discharges, bad odors, and danger to health, making the harmony between the inhabitant and the river weaker.
El Piojo, 1894 La Cañada, Qro
CAPÍTULO III
57
Análisis de La Cañada Analysis of La Cañada
La Cañada es una zona de gran carga histórica, por su relación con la entrada de agua a través de los años hacia Querétaro y así mismo está ligada a grandes expresiones culturales. Goza de condiciones topográficas importantes y sobresalen áreas del río que no han sido totalmente encausadas.
58
CIUDAD DE AGUA
La Cañada is an area of great historical load, due to its relationship with the entry of water over the years to Querétaro and is also linked to great cultural expressions. It enjoys important topographical conditions and areas of the river that have not been fully prosecuted stand out.
CAPÍTULO III
59
El sitio The site
60
CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO III
61
Análisis de sitio Site Analysis
62
CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO III
63
64
CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO III
65
66
CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO III
67
CAPÍTULO IV. CIUDAD DE AGUA THE PROJECT
Los Principios Estratégicos The Strategic Principles
Saneamiento del Río dignificar el significado del río por medio de la educación propiciar el apropiamiento de la ribera del río
Tratamiento y Gestión del Agua establecer un nuevo modelo integral de gestión del agua gestión mitigar inundaciones
Potencializar el tratamiento hídrico
Espacio Público revitalizar espacio público en abandono dotar de equipamiento necesario para habitantes de la Cañada acceso democrático a espacio público
AGUA
Movilidad
priorizar el espacio del peató
E
COMUNIDAD
CONEXIÓN
70
CIUDAD DE AGUA
ón
ER
LL
TA
conscientizar al visitante sobre los procesos de tratamiento
Educación propiciar la educación ambiental colectiva
Actividad Económica
to
er
hu
impulsar la actividad económica local Revalorización de residuo a recurso hídrico
CAPÍTULO IV
71
Mapa de Principios Estratégicos Map of Strategic Principles
Saneamiento del río
72
CIUDAD DE AGUA
Tratamiento y gestión del agua
Espacio Público
Movilidad
Educación
Activación Económica CAPÍTULO IV
73
Los Principios Estratégicos & Acciones The Strategic Principles & Actions Saneamiento del Río dignificar el significado del río por medio de la educación propiciar el apropiamiento de la ribera del río
Tratamiento y Gestión del Agua establecer un nuevo modelo integral de gestión del agua gestión mitigar inundaciones
Potencializar el tratamiento hídrico
Espacio Público revitalizar espacio público en abandono dotar de equipamiento necesario para habitantes de la Cañada acceso democrático a espacio público
AGUA
Movilidad
priorizar el espacio del peat
E
COMUNIDAD
CONEXIÓN
74
CIUDAD DE AGUA
ACCIONES crear espacios flexibles para la implementación de talleres generar programa y adaptación de espacios urbanos alrededor del río conservar la vegetación de la ribera tratamiento de agua residual colectar el agua pluvial ecotecnias asociación reguladora en temas de tratamiento del agua generar infraestructura verde que funcione como un sistema de drenaje sostenible abrazar los componentes hard de infraestructura ingenieril con programa de espacio público recuperar preexistencias en desuso para generar temas de bienestar social implementación del programa deportivo generar espacios de convivencia y recreación generar diferentes puntos de sombra y descanso generar puntos de cruce peatonal conectar todos los espacios del programa con caminos vialidades compartidas y amigables nuevas ciclovías mejoramiento de las calles locales generar recorridos explicativos alrededor de la infraestructura de tratamiento
tón
salones y aulas huertos urbanos colaborativos conscientizar al visitante sobre los procesos de tratamiento
espacios comerciales para artesanos ahorro monetarios en el mantenimiento
Educación propiciar la educación ambiental colectiva
Actividad Económica impulsar la actividad económica Revalorización de residuo a recurso hídrico
CAPÍTULO IV
75
Mapa de Acciones Action Map
76
CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO IV
77
Desplante programático Program
8 13
11
14
7
9 12
11
10 11
15
78
CIUDAD DE AGUA
6 11 3
4
5 16
2
1
1. Edificio administrativo 2. Laguna de retención 3. Aulas_talleres 4. Mercado / explanada 5. Cafetería
6. Criba-rejilla-desarenador_museo + proyección 7. Cámara de sedimentación_playground 8. Reactor biológico_mirador 9. Humedal artificial 10. Secado de lodos_ gradería
11. Baños públicos 12. Huertos 13. Cancha de futbol 14. Canchas versátiles 15. Centro de usos múltiples 16. Espacio de contemplación
CAPÍTULO IV
79
Relación programática
Laguna de retención Aulas_talleres Mercado/Explanada Cafetería Criba Rejilla Desarenador_Museo+Proyección Cámara de sedimentación_Playground Reactor biológico_mirador Humedad artificial Secado de lodos_gradería WC Huertos Cancha de fútbol Canchas Versátiles Centro de usos múltiple
80
CIUDAD DE AGUA
Criba-rejilla-desarenador_museo + proyección
Cafetería
Mercado / explanada
Aulas_talleres
HA
A
Edificio administrativo
Laguna de retención
MUC
L MA
POC
NOR
Edificio administrativo
Programmatic relationship
CAPÍTULO IV
81
Centro de usos múltiples
Canchas versátiles
Cancha de futbol
Huertos
WC
Secado de lodos_ gradería
Humedal artificial
Reactor biológico_mirador
Cámara de sedimentación_playground
Diagrama de horarios + usuarios Schedules + users diagram
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
Edificio administrativo Laguna de retención Aulas_talleres Mercado / explanada Cafetería Criba-rejilla-desarenador_museo + proyección Cámara de sedimentación_playground Reactor biológico_mirador Humedal artificial Secado de lodos_ gradería Baños públicos Huertos Cancha de futbol Canchas versátiles Centro de usos múltiples
Proveedores
82
CIUDAD DE AGUA
Administrativos
Operadores
Mantenim
09:00
miento
10:00
11:00
Vendedores
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
Asociaciones/estudiantes
17:00
18:00
19:00
Habitantes La Cañada
20:00
21:00
22:00
23:00
Visitantes generales
CAPÍTULO IV
83
Phasing
año cero
in
te
rv
en
ci
ca
nc
es
tr
at
eg
i
fa rep 84
CIUDAD DE AGUA
año cinco
ex
pl
ió
n
en
an
ad
a
me
rc
ri
ad
be
ra
hu de
m
+
co
l
ar
fi
tb
ia
l
ci
ol
la
pl
uv
ti
fu
or
ri
da
de po essar ne n pa en ci ad te s o or de / pt pr ar oy cá e cc plmar ió ay a n gr de ou s nd ed im re en miact ta ra or ci do b ón r io / lo re gi co miact ra or / do b r io lo gi SE co C GR AD / AD O D ER E IA L OD OS /
ct
o
me
as
o
co le
de
l
ch
ia
-
año diez
al
gu
re
na
vi
de
ase 1 paración
mo
ta
re
te
li
za
nc
ió
ci
ón
me
n
rc
vi
li
au
de
la
da
s
o
ab
an
d
+
ad
ta
ll
ad er
mi
do
es
na
ni
st
do
ra
va & lid re ac pl ió ic n ac
ci
ón
ió
fase 2
diversificación
n
fase 3
adaptación CAPÍTULO IV
85
Ciudad de Agua
86
CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO IV
87
Planta baja Ground floor
88
CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO IV
89
Segundo nivel Second floor
90
CIUDAD DE AGUA
Ciudad del Agua, una nueva propuesta de gestión integral de agua coexistente con espacio público, que resuelve distintos problemas desde distintos ejes. Para el diseño del proyecto, era importante para nosotros:
Ciudad del Agua, a new proposal for integrated water management coexisting with public space, which solves different problems from different axes. For the design of the project, it was important to us:
1. Reconocer la importancia y preexistencia del Río Querétaro desde su historia hasta su estado actual, y tener una responsabilidad de conectarlo al proyecto.
1. Recognize the importance and pre-existence of the Querétaro River from its history to its current state and have a responsibility to connect it to the project.
2. Asimismo, desplazar recorridos que respondan a 2. Also, move routes that respond to the las necesidades propias de cada usuario de acuerdo needs of each user according to the means of con el medio de transporte y caminos de deseo transport and pre-existing paths of desire. preexistentes. The architectural plan seeks to reflect La planta arquitectónica busca reflejar una a connection between the different conexión entre los diferentes usos programáticos y programmatic uses and activities happening actividades sucediendo a lo largo del proyecto throughout the project.
CAPÍTULO IV
91
Secciones Cortes
El proyecto sucede simultáneamente en dos niveles. Al buscar poner al usuario al centro de los procesos de tratamiento de agua residual y difundir este conocimiento, era necesario marcar un flujo evidente entre los componentes de la PTAR por lo que se decide conectarlos por medio de puentes en el segundo nivel, generando distintas actividades y usos que abrazan los componentes a los que llamamos hard.
The project happens simultaneously on two levels. When seeking to put the user at the center of the wastewater treatment processes and disseminate this knowledge, it was necessary to mark an evident flow between the components of the WWTP, so it is decided to connect them through bridges on the second level, generating different activities and uses that embrace the components that we call hard.
La propuesta tectónica busca integrar armónicamente The tectonic proposal seeks to harmoniously integrate los elementos soft y hard de manera que invite a the soft and hard elements to invite to coexist with coexistir con los procesos. the processes. A este recorrido lo denominamos el recorrido de agua, al caminar por estos puentes, no solo se vive y conoce el proceso de reúso de agua, si no que permite vivir dos experiencias distintas arriba y abajo.
Sección longitudinal
Longitudinal Section
92
CIUDAD DE AGUA
We call this route the water route, when walking along these bridges, not only is the process of water reuse known and known, but it allows you to live two different experiences up and down.
Agua tratada
Grava
Vegetación
Zona de tratamiento
Capa impermeable
Detalle de humedal artificial
Artificial wetland detail
CAPÍTULO IV
93
Modelo Integral de Gestión del Agua Integral Water Management Model
Si hablamos del agua, como es que queremos incorporar el tratamiento de esta en un sistema que revalorice las estrategias de infraestructura gris, pero abrace también técnicas suaves para generar un híbrido que trate el agua de manera resiliente, el sistema funciona así;
If we talk about water, as it is that we want to incorporate the treatment of this in a system that revalues the strategies of gray infrastructure, but also embraces soft techniques to generate a hybrid that treats water in a resilient way, the system works like this;
Ciudad de agua se conecta la toma de drenaje municipal que se encuentra frente al predio, para posteriormente someterse a un proceso de purificado convencional biológico, que pasa a una segunda etapa de saneamiento natural a través de humedales artificiales, jardines de lluvia y lagunas de retención para en una última etapa devolver una parte al río, y usar otra parte para las necesidades hídricas propias del proyecto como son el riego y servicios. Paralelamente estrategias de captación pluvial para formar un ecosistema completo de tratamiento hídrico.
City of water connects the municipal drainage intake that is in front of the property, to later undergo a process of conventional biological purification, which passes to the second stage of natural sanitation through artificial wetlands, rain gardens and retention lagoons to in the last stage return a part to the river and use another part for the water needs of the project such as irrigation and services. At the same time, rainwater harvesting strategies form a complete ecosystem of water treatment.
CAPÍTULO IV
95
A AGUA RESIDUAL
1
Drenaje
2
3
Rejilla gruesa
B
Rejilla fina
4
Desarenador & tamizado
2
Parque inundable
AGUA PLUVIAL
1
Lluvia
2
colectores
3
Cisterna de aguas pluviales
C SANEAMIENTO Río
Producto enzimático Instalación de biofiltros Conservación de la vegetación Restablecimiento de la sinuosidad Formación de estanques rabiones Construcción de deflectores Restablecimiento de la continuidad del cauce
96
CIUDAD DE AGUA
4
Cisterna de almacenamiento
Ta sedim
5
anque de mentación
6
Reactor biológico
7
Deshidratador de lodos
8
Secado de lodos
Composta
Huertos
Humedal artificial
Red hidráulica Río Querétaro Riego
CAPÍTULO IV
97
Sistema de Tratamiento de Agua Water Treatment System
Saneamiento del río River sanitation
100 CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO IV 101
102 CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO IV 103
104 CIUDAD DE AGUA
Composición vegetal Landscape composition
La paleta vegetal incluye especies con un fin específico, desde especies acuáticas en humedales y jardines de lluvia, y algunas especies mitigadoras de olores y purificadoras del aire, hasta una paleta vegetal endémica de la zona. The plant palette includes species with a specific purpose, from aquatic species in wetlands and rain gardens, and some species that mitigate odors and purify the air, to a plant palette endemic to the area.
CAPÍTULO IV 105
Sistema estructural Structural system
106 CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO IV 107
Factibilidad Feasibility
principales retos & PREGUNTAS.
El principal reto al que nos enfrentamos en cuanto a la factibilidad del proyecto es el fracaso por falta de recursos para mantenerse. ¿Qué pasa cuando una planta de tratamiento convencional en una comunidad alejada recibe un recibo de luz por 30 mil pesos que la obliga a cerrar dejando una infraestructura abandonada? Nuestra estrategia de factibilidad económica gira en torno a dos ejes;
norma alineamiento a ley nacional de aguas
“
1. Explotar un nuevo mercado poco explorado; el mercado de agua tratada. Un mercado cuya demanda creemos crecerá exponencialmente mientras se continúe con los bajos niveles de tratamiento de agua residual.
2. Generate and identify within our project spaces that generate win-win economic exploitation, such as the rent and use of urban gardens, flexible spaces adapted to markets, classrooms and workshops, and consultancies around water treatment. 108 CIUDAD DE AGUA
sobre la autosostenibilidad financiera si una de las principales problemáticas del funcionamiento de las plantas de tratamiento es el manejo de recursos como se mantendrá operando la planta
?
mercado sobre la apropiación
?
1. Exploit a new, underexplored market, the treated water market. A market whose demand we believe will grow exponentially if low levels of wastewater treatment continue.
finanzas
?
The main challenge we face in terms of the feasibility of the project is the failure due to a lack of resources to sustain itself. What happens when a conventional treatment plant in a remote community receives an electricity bill for 30,000 pesos that forces it to close leaving an abandoned infrastructure? Our economic feasibility strategy revolves around two axes;
La gestión integrada de los recursos hídricos, superficiales y del subsuelo, a partir de las cuencas hidrológicas en el territorio nacional, como prioridad y asunto de seguridad nacional
“
2. Generar e identificar dentro de nuestro proyecto espacios que generen una explotación económica ganar ganar, como la renta y utilización de huertos urbanos, espacios flexibles adaptados a mercados, aulas y talleres y consultorías alrededor del tratamiento de agua.
El mejoramiento de la calidad de las aguas residuales, la prevención y control de su contaminación, la recirculación y el reúso de dichas aguas, así como la construcción y operación de obras de prevención, control y mitigación de la contaminación del agua, incluyendo plantas de tratamiento de aguas residuales...
será apropiado el espacio por la comunidad será atractivo para los usuarios fuera de la Cañada
?
ropuesta de valor propuesta de valor
neración de un proyecto generación urbano cuya de un proyecto urbano cuya umna vertebral es el saneamiento columna vertebral y la es el saneamiento y la enración del agua regenración a través del del agua a través del tamiento y el reúso. tratamiento y el reúso.
mercado de agua // el mercado de agua // nsformar algo normalmente transformar asociado algo normalmente asociado el desperdicio o residuo cona el su desperdicio revalori- o residuo a su revaloriión como recurso. zación como recurso.
ntificar y crear espacios identificar y actividades y crear espacios y actividades que propicien prosperidad de que económica propicien prosperidad económica a los usuarios y para elpara proyecto. los usuarios y para el proyecto. nta de huertos urbanos- renta de huertos urbanos nsultoria sobre PTAR- consultoria sobre PTAR ulas & talleres - aulas & talleres
nomización de gastoeconomización a través de de gasto a través de ategias autosuficientesestrategias autosuficientes uso de agua residual - reuso de agua residual ptacion de agua pluvial - captacion de agua pluvial nergía solar - energía solar
diversificación programática - diversificación en los programática en los acios. espacios.
lianzas con escuelas y- alianzas universidades con escuelas y universidades a educar y concientizarpara educar y concientizar
indicadores indicadores de éxito de éxito
aumento en los minimosaumento del estado en en los minimos del estado en el rubro de reuso y tratamiento el rubro de dereuso y tratamiento de agua. agua. saneamiento del río queretaro saneamiento del río queretaro
apropiación de la riberaapropiación del rio de la ribera del rio
acrivación economica acrivación economica
reducción de costos de reducción mantenimiende costos de mantenimiento to
niveles de afluencia
niveles de afluencia
relaciones traslado - usorelaciones del proyecto traslado - uso del proyecto
trategia de movilidad para - estrategia generardeunmovilidad para generar un yecto accesible y fácil de proyecto llegar accesible y fácil de llegar
CAPÍTULO IV 109
110 CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO IV 111
112 CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO IV 113
114 CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO IV 115
116 CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO IV 117
118 CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO IV 119
120 CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO IV 121
122 CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO IV 123
124 CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO IV 125
“En un presente donde las guerras del futuro serán por agua,
cambiemos el paradigma”
CAPÍTULO V. REFERENCIAS REFERENCES
Bibliografía Biobliography
Perusquia. G. (2003) Sistemas Acuáticos Sustentables. Estudio para la Ciudad de Querétaro y sus alrededores. Extraído desde http://www.concyteq.edu.mx/concyteq//uploads/publicacionArchivo/2017-06-222.pdf World Resources Institutes. (2019) 17 Countries, Home to One-Quarter of the World’s Population, Face Extremely High Water Stress. Extraído desde https://www.wri.org/insights/17-countries-home-one-quarter-worlds-populationface-extremely-high-water-stress Chavez, A. et al. (n.d) La región central de México en transición: Tendencias económicas y migratorias a finales del milenio. Extraído desde https://www.cepal.org/sites/default/files/courses/files/chavez_articulo.pdf Comision Nacional de Agua. Acueducto II de Querétaro, modernidad hidráulica. Extraído desde https://www.gob.mx/conagua/articulos/acueducto-ii-de-queretaro-modernidad-hidraulica?idiom=es https://www.zaragoza.es/contenidos/medioambiente/cajaAzul/27S6-P5-Manuel%20UrquizaACC.pdf Almanza, L. (2017) Acueducto II de Querétaro costará este año 380 mdp. Extraido desde https://www.elfinanciero. com.mx/bajio/acueducto-ii-de-queretaro-costara-este-ano-380-mdp/ Galvan, A. (2021) Cortes irregulares de agua para la zona norponiente de queretaro. Extraido desde https://www. meganoticias.mx/queretaro/noticia/cortes-irregulares-de-agua-para-la-zona-norponienete-de-queretaro/256056 Chavez, S. (2020) Se ampararán vecinos de La Pradera por tema de agua en Querétaro. Extraido desde https:// rotativo.com.mx/2020/11/09/noticias/metropoli/queretaro/se-ampararan-vecinos-de-la-pradera-por-tema-de-aguaen-queretaro-868949/ Rudo, L .(2020) La CEA suspenderá servicio en 10 colonias de Querétaro. Extraido desde https://amqueretaro.com/queretaro/2020/01/29/la-cea-suspendera-servicio-en-10-colonias-de-queretaro/ UNOTV (2019) Ojo: estas colonias tendrán servicio de agua irregular en Querétaro. Extraido desde https://www.unotv.com/noticias/estados/queretaro/detalle/ojo-estas-colonias-tendran-servicio-de-agua-irregularen-queretaro-775947/ Lopez, Z. (2018) Mañana no habrá agua en El Marqués. Extraido desde https://www.diariodequeretaro.com.mx/local/manana-no-habra-agua-en-el-marques-1973706.html 130 CIUDAD DE AGUA
CAPÍTULO V 131