KARLAMASOTO@GMAIL.COM
PORTAFOLIO ARQUITECTA
KARLA
Karla María Soto Urquiza Querétaro - México 442 356 0929
Experiencia
Soy estudiante de Arquitectura; una carrera que me ha enseñado a visualizar el mundo de una manera diferente, en que todo tiene una razón de ser y sobre todo me ha enseñado a valorar y contemplar cada detalle. Considero a la Arquitectura como mi pasión y como un estilo de vida en dónde se plasman sueños, sentimientos e ideales. Mi objetivo profesional va dirigido a conseguir la experiencia laboral, en un despacho que me permita crecer personal y profesionalmente, y de igual manera comparta mi visión de crear espacios arquitectónicos y urbanos, procurando la mayor calidad de vida y confort con una base en el diseño y siempre cuidando el medio ambiente.
Bermellón Querétaro
2019 - Presente Bermellón es una marca Mexicana de dulces enchilados artesanales. Su origen fue en la ciudad de Monterrey y hoy, junto con mi prima, llevamos la distribución en la Ciudad de Querétaro.
Abrito Arquitectura Barcelona 2019
Abrito, un despacho en el que trabajé 2 meses durante mi estancia en Barcelona. Abrito es un estudio ubicado en Badalona con Albert Brito como arquitecto.
La Serpentina Querétaro
Creación, diseño y venta de un producto comestible mexicano que consiste en fruta enchilada gourmet. La idea nació de ver la necesidad de un antojo saludable. La Serpentina fue el nombre que elegí por ser mexicano.
Capilla El Milagro Querétaro
Diseño de proyecto y supervisión de una capilla ubicada en Rancho El Milagro, Huimilpan, Qro.
Estudios
Arquitectura Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro
Cursos
Nuevas Disciplinas para Desarrollo Urbano Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey
2016 - 2021
Septiembre 2017
Intercambio ELISAVA Barelona
Curso Render Básico Arquitectos Fonseca Querétaro
Primaria, Secundaria y Preparaotria
Tecnológico de Monterrey Campus León
Julio 2019W
Enero 2019 - Junio 2019
Instituto Cumbres Alpes Querétaro
Octubre 2019
2003 - 2016
Intercambio
Everest Academy Michigan 2011 - 2012
Habilidades
AutoCAD
Photoshop
Archicad
Illustrator
SketchUp
InDesign
Lumion
CAPILLA EL MILAGRO Ubicación: .................................Huimilpan, Querétaro Fecha: ................................................................Enero 2021
SITIO ACTUAL
TECTÓNICA
ALTAR
ENTRADA
CO/LAB CO LIVING & CO WORKING Materia: ..........................................................Proyectos V Ubicación: ..........................................................Querétaro Profesor: ...................Eduardo Reims+Rodolfo Unda Semestre: ...................................................8vo Semestre Proyecto: .......................................................Usos mixtos. Equipo: ........................................................Rafael Luviano Reconocimiento: ..................................Mejor proyecto
MANIFIESTO
Un lugar como la calle Ramón Rodríguez Familiar, justo en el corazón de Querétaro, es la excusa perfecta para construir las nuevas identidades queretanas. Situado en la cercanía de dos iconos tradicionales de la ciudad, los Arcos y Av. Universidad, el sitio busca encontrar un lugar no antagónico en el subconsciente de quien habita, transita o visita la colonia Pathé. El proyecto encuentra su origen en los valores preexistentes del sitio: un sector con fuertes símbolos históricos y el contexto urbano particular, además de los análisis previos sobre las necesidades de la zona. La ventaja del sitio radica en la heterogeneidad de su situación urbana, a pesar de ser una zona en su mayoría dominada por uso habitacional, estas tipologías están siendo repensadas y reconfiguradas para adaptarse a distintos nuevos usos, como comercial u oficinas, sin embargo es casi imposible encontrar fachadas que no se cierren completamente a la calle a través de rejas o bardas , aunado a eso, la calle es también usada como un estacionamiento que se extiende por más de medio kilómetro, generando una doble fachada hermética que los peatones se ven obligados a transitar por banquetas minúsculas. Inspirado por la actual redensificacion de la zona, el programa arquitectónico se organiza con la finalidad de generar una explosión de experiencias y usos dentro del predio traducido en una serie de usos mixtos y habitaciones, específicamente un área comercial, un área colectiva de trabajo y dos departamentos, interconectados por una escalinata pública que se abre a la calle para permitir el flujo de usuarios erráticos o permanentes. Diluir las fronteras con el exterior y posibilitar las interacciones entre los usuarios es la propuesta del proyecto para romper la horizontalidad de las colindancias circundantes y asegurar la permanencia en el objeto arquitectónico, que ya no depende solamente de lo físico y lo tectónico, sino también de lo emocional de las relaciones usuario - espacio y usuario - usuario.
ANÁLISIS DE SITIO NORMATIVA. A través de la normativa del sitio, se comienza a entender la problemática del estacionamiento en la zona, pues los terrenos son sometidos a múltiples restricciones para poder albergar estacionamientos privados, de igual manera, el número mínimo de cajones por uso.
SECCIÓN DE CALLE.
ANÁLISIS DE SITIO USOS Y ACTIVIDADES.
A través del análisis de usos y actividades comprendemos que el uso predominante en la zona es el uso habitacional, seguido por comercial y educación. Algo muy interesante que se observa es el confinamiento de usos como oficinas a porcentajes mínimos, sin embargo después de conversaciones con quienes habitan y transitan Pathé, parece que el actor principal de la zona es el trabajador, esto nos hace entender que existe una posible redensificación y cambio de uso en la zona.
56.12%
HABITACIONAL
2.52%
2.92%
EST.
1.4%
BALDÍO
DEPORTIVO
1.23%
CÍVICO IND.
SALUD
.37%
OFICINAS
ÁREA VERDE
1.45% OTROS
21.19%
COMERCIAL
1.3%
RELIGIÓN
.57%
CULTURA
.57%
MONUMENTO
10.38%
EDUCACIÓN
STORYBOARD Co-living / Co-working
Romper la horizontalidad y uniformidad de las fachadas circundantes a través de una explosión de usos y experiencias dentro del predio, conectados a través de espacio público en forma de escalinata que se adhiere e invade al programa y abre a la calle para usuarios temporales y permanentes.
6.
5.
4.
3. 2.
1.
1. Espacio público 2. Comercio 3. Control de acceso 4. Área de trabajo 5. Oficinas privadas 6. Área común exterior
PLANTA VIVENCIAL.
2.
1. 4.
3.
7.
5.
6. 8.
1. Cuarto de máquinas 2. Core 3. Área común 4. Escalinata 5. Cocina / comedor 6. Sala / terraza 7. Recámara principal 8. Recámara
PLANTAS ARQUITECTÓNICAS.
SECCIÓN LONGITUDINAL A.
SECCIÓN LONGITUDINAL B.
1. Captación de energía solar 2. Sistema de reutilización de aguas pluviales 3. Jardines interiores y microclimas 4. Ventilación cruzada y sistemas pasivos 5. Mitigación de radiación solar
1.
5.
4.
3.
2.
PANEL SOLAR REPISON DE CONCRETO ARMADO GOTERO 3/4” CHAFLAN DE MORTERO CON TAPA DE LADRILLO LECHADA DE CEMENTO -CAL - ARENA MORTERO DE CEMENTO - ARENA PROPORCIÓN 1:6 IMPERMEABILIZANTE ENTORTADO DE MORTERO RELLENO DE TEPETATE MURO DE CONCRETO ARMADO COLADO EN SITIO 15CM DE ESPESOR 6 VARILLAS PRETENSADAS #4 LOSA DE VIGUETA Y BOVEDILLA TRABE DE CONCRETO ARMADO
CUBIERTA LIGERA DE MADERA VIGA METALICA TIPO IPR ANCLADA A TRABE
MACETERO DE CONCRETO COLADO EN SITIO ARMADO CON 2V #4 CAPA DE TIERRA VEGETAL CAPA FILTRANTE CAPA DE DRENAJE IMPERMEABILIZANTE BAJADA DE AGUA PLUVIAL EN TUBO 2“
CELOSIA DE MADERA ATORNILLADA A MURO
MACETERO DE CONCRETO ARMADO COLADO EN SITIO ARMADO CON 4V #4 CAPA DE TIERRA VEGETAL CAPA DE DRENAJE IMPERMEABILIZANTE
LOSA DE VIGUETA Y BOVEDILLA CAPA DE COMPRESIÓN DE CONCRETO F’C = 200 KG/CM2 5 CM DE GROSOR MALLA ELECTROSOLDADA10X10” EN AMBOS SENTIDOS BOVEDILLA DE POLIESTIRENO VIGUETA PRETENSADA TRABE DE CONCRETO 20X40 CM 6 VARILLAS # 5 ESTRIBOS #4 @20 CM
COLUMNA DE CONCRETO ARMADO DE 40X40 CM. 6 VARILLAS #4 ESTRIBOS #3 @20CM MURO DE CONTENCIÓN DE CONCRETO ARMADO DE 30 CM DE ESPESOR.
ACABADO PULIDO APARENTE LOSA MACIZA DE CONCRETO F’C = 250 KG/CM2 DE 10 CM DE ESPESOR ARMADA CON MALLA ELECTROSOLDADA 10 CM EN AMBOS SENTIDOS TRABE DE LIGA DE 30X40 CM EN SECCION. 6 VARILLAS #5. ESTRIBOS #4 @20 DADO DE CONCRETO ARMADO 60X60X80CM
ZAPATA AISLADA COLADA EN SITIO DE CONCRETO F’C = 250 KG/CM2. 100X30 CM . PLANTILLA DE CIMENTACION DE CONCRETO POBRE 5CM F’C= 100 KG/CM2 MATERIAL DE TEPETATE
TERRENO NATURAL
CORTE POR FACHADA.
”Las mezclas intrincadas de diferentes usos en la ciudad no son una forma de caos, por el contrario, representan una forma de orden más compleja y desarrollada.” Jane Jacobs
LAS FUENTES CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS Diseño participtivo Rehabilitación y activación del espacio Replicable y escalable Movilidad sustentable y eficiente Uso eficientey regeneración de recursos Promotor de identidad Materia: .......................................................Integradores I Ubicación: ..................................................................Celaya Profesor: ..............Paola Bárcena + Rodrigo Pantoja Semestre: ........................................................7 Semestre Proyecto: ..........................................................Urbanismo Equipo: .........................Ángela Aguilar, Andrea López Reconocimiento: ..................................Mejor proyecto
master plan.
NOMAD MICRO-SPACE Nomad fue diseñado stratégicamente para integrarse con el paisaje y al mismo tiempo hacer que el usuario se sienta parte de él. Cada metro cuadrado fue pensado conscientemente para cada una de las necesidades de una pareja joven. Se eligió la lámina plana de policarbonato para el esqueleto que ofrece suficiente durabilidad y protección solar, combinada con madera sostenible para la estructura y el núcleo que se encuentra al centro, dónde se encuentran todos los servicios. Una caja dentro de una caja es el concepto Nomad, separando los servicios (cocina, baño, recámara) de la zona de espacio libre, el cuall tiene la flexibilidad para adaptarse a diferentes actividades y dónde el usuario puede interactuar con las distintas alturas de los muebles diseñados. Se planificó una circulación fácil y fluida de la casa para que la pareja disfrute de la convivencia. Algunos de nuestros paneles de policarbonato se pueden abrir manualmente creando una circulación cruzada donde el aire fresco ingresa a través de la entrada principal y se mezcla con los paneles. Materia: .....................................................Interior Spaces Escuela: ............................................................Elisava, Bcn Profesor: .............................................Daniela Hartmann Semestre: ....................................................6to Semestre
SECCIÓN A
SECCIÓN B
PLANTA BAJA
MEZZANINE
“COLLAGE HOUSE, COMPOSITION ON A GRID.” OBJETIVO: Comprender el efecto de proporciones, escalas y armonía de todos los elementos dentro de la composición de un todo. Desarrollar la capacidad de traducir y abstraer el espacio en un espacio con propósito. Materia: .....................................................Interior Spaces Escuela: ............................................................Elisava, Bcn Profesor: .............................................Daniela Hartmann Semestre: ....................................................6to Semestre
ÁGORA CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS Ágora es un centro de artes escénicas, en donde no solo se encuentran todas las instalaciones necesarias para generar una nueva cultura de arte y danza en la zona, sino que también le ofrece a la comunidad espacios públicos de recreación, convivencia, descanso e interacción. Materia: ..........................................................Proyectos III Ubicación: ..........................................................Querétaro Profesor: .......................................Arq. Rodrigo Pantoja Semestre: ...................................................5to Semestre Proyecto: ..........................Centro de Artes Escénicas Semestre: ...................................................6to Semestre Equipo: .........Angela Aguilar, Andrea López, Regina
módulo de circulación vertical el mÓDULO DE CIRCULACIÓN VERTICAL VINCULA LOS TRES NIVELES Y SIRVE COMO FUENTE DE LUZ NATURAL POR MEDIO DE SU TRANSPARENCIA.
anfiteatro la celosía que envuelve la fachada principal fue diseñada para crear transparencia desde el exterior y a su vez brindar seguridad al edificio.
espacio de tránsito urbano LA CONFIGURACIÓN DE ESTE ESPACIO FUE PENSADA PARA QUE EL USUARIO SE APROPIE DE éL Y LO UTILICE SEGÚN SUS NECESIDADES, ADEMÁS DE CREAR UN NEXO CON EL CONTEXTO Y EL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL QUE SE DESENVUELVE.
materialidad EL CONCRETO NEGRO COMO MATERIAL PRINCIPAL CREA UN CONTRASTE CON OTRAS SUPERFICIES. EL NEGRO SE CONVIERTE EN UN LIENZO AL QUE POR MEDIO DE LA VIDA COTIDIANA QUE SE LLEVA ACABO, SE TRANSFORMA EN UN CONJUNTO DE COLOR Y CULTURA. LOS DETALLES DE MADERA DE PINO ENCONTRADOS EN EL INTERIOR CREAN UN EFECTO DE EXTRACCIÓN Y CONTRASTE.
plaza central al aire libre EL CORAZÓN DEL PROYECTO ES UNA PLAZA AL AIRE LIBRE QUE RECIBE Y VESTIBULA HACIA LOS DOS MÓDULOS. aSÍ MISMO CONECTA CON UNA SEGUNDA PLAZA TECHADA DÁNDOLE CONTINUIDAD AL PARQUE COLINDANTE Y CREANDO UN EJE QUE ATRAVIESA EL CONJUNTO DE EXTREMO A EXTREMO.
SURÁ EL CORAZÓN DE LA SIERRA TARAHUMARA El proyecto consistió en resolver un programa específico, contextual y tipográfico de una cultura determinada. El objetivo fue el enfoque en el sitio, los usuarios y los problemas ambientales, lo que llevó al desarrollo del diseño. Materia: ............................................................Proyects III Ubicación: ...................................Lago de San Juanito Profesor: ......................................Arq. Rodrigo Pantoja Semestre: ..................................................5to Semestre Proyecto: .......................................Centro Comunitario Reconocimiento: .............................................3er Lugar
Los Raramuris, también llamados Tarahumaras, son una tribu indígena que vive en la zona norte de México, en el estado de Chihuahua. La tribu indígena tiene una forma de vida sencilla y cree en una ley llamada ‘la actitud del silencio humilde’, que es amor, humildad, esperanza y alegría. Raramuri significa “el que tiene pies ligeros”. Esto los caracteriza de manera específica ya que estas personas son conocidas en todo el mundo por su capacidad para correr largas distancias, de manera rápida y constante. Los Raramuris tienen una forma de vida pacífica. Viven a grandes distancias, separados unos de otros. Generalmente viven en cuevas en la Sierra Tarahumara, en las inhóspitas montañas donde tienen sus duelos, sus tradiciones y su sencillez.
PAUTAS DE DISEÑO: COEXISTENCIA CONEXIONES CIRCULACIONES VISTAS VESTUARIOS TOPOGRAFÍA
SUPER NECESARIO
COMEDOR
MUY IMPORTANTE
COCINA
IMPORTANTE
ALMACÉN
NORMAL SIN IMPORTANCIA
BAÑOS PÚBLICOS USOS MÚLTIPLES CENTRO MÉDICO COMERCIO TALLER GALERÍA COMUNAL LUGAR DE RITUALES MIRADOR
DISEÑO DE MÓDULOS:
CUBIERTAS
MÓDULOS
CIRCULACIONES
TERRENO
PROCESO DE DISEÑO
Ejes basados en la topografía del sitio.
Conexión de los módulos.
Definir la ubicación de los módulos en base a los ejes.
Crear con ángulos, un enfoque visual a las vistas.
DISEÑO FINAL.
PLANTA ARQUITECTÓNICA.
Todos los techos del centro comunitario están inclinados para que corra el agua de la lluvia e incluso la nieve en invierno.
“La consciencia de la Sierra Tarahumara.”
CASA EPOJÉ LA CASA FENOMENOLÓGICA Para este proyecto, tuvimos que leer el libro “La buena vida: una visita guiada a las casas de la modernidad” de Iñaki Abalos. A cada alumno se le asignó un capítulo del libro, y en base a él, tuvimos que diseñar la casa descrita en el capítulo correspondiente. Conseguí la casa fenomenológica, en el capítulo “Picasso de vacaciones”. Durante todo el proceso del proyecto, me enamoré de la casa fenomenológica en todos sus aspectos. Materia: ...........................................................Proyectos I Ubicación: ..................................Balvanera, Querétaro Profesor: .........................Arq Julio Vázquez Mellado Semestre: ..................................................3er Semestre Proyecto: ............................Arquitectura Residencial Reconocimiento:..................................Mejor proyecto
Para el diseño de este proyecto, tomé como inspiración la pintura “Composición VIII” por Wassily Kandinsky.
LO QUE DIFERENCÍA LA CASA FENOMENOLÓGICA DEL RESTO DE LAS CASAS ES QUE ÉSTA ES TANTO PRODUCTO DE UNA DECISIÓN DE QUIÉN PROYECTA, COMO OBJETO DE LA EXPERIENCIA DE QUIEN LA VIVE.
“UNA SUSPENCIÓN DEL TIEMPO, DE “PONER ENTRE PARÉNTESIS” LA HISTORICIDAD DEL CONOCER Y DEL SER HUMANO, EN FAVOR DE UNA VUELTA IDEALISTA A LAS COSAS MISMAS. MERLEAU PONTY
Maqueta Casa Epojé.
RÍO DE QUERÉTARO
CIUDADES INVISIBLES - ITALO CALVINO